Tumgik
Text
Actividad - Perspectiva del Aprendizaje Constructivista
Después de leer este blog le invitamos a ser parte de esta divertida actividad grupal, las innovaciones del e-learning nos permitieron realizar esta evaluación sobre todos los temas explorados en el blog, solo debe entrar en el link, registrar su nombre y apodo y escoger su avatar, nosotros nos encargaremos del resto ¡buena suerte!
Tumblr media
0 notes
Text
Perspectiva constructivista del desarrollo de aprendizajes
2. Constructivismo social por el psicólogo Jerome Bruner
Tumblr media
JEROME BRUNER:
Fue un psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense que hizo grandes aportes a las teorías de aprendizaje desde la perspectiva constructivista de Vygotsky.
Ambos pedagogos creían en el aprendizaje sociocultural en donde los estudiantes desarrollaban sus procesos cognitivos participando con el ambiente que los rodea y así encontraron dos nuevos enfoques:
-En la enseñanza
-En el aprendizaje
El pedagogo Bruner y Vigotsky desarrollaron la teoria del aprendizaje sociocultural pero aqui podemos encontrar mas sobre el trabajo de Lev Vigotsky:
youtube
0 notes
Text
Perspectiva Constructivista del Desarrollo de Aprendizajes
Tumblr media
¿Qué es la Enseñanza Constructivista?
La enseñanza bajo el constructivismo se da como un proceso a través del cual se impulsa e instruye al educando en la construcción de su conocimiento. El proceso lleva un aumento de complejidad, iniciando con la enseñanza de temas simples (conocimiento intuitivo) a lo complejo (conocimiento formal, científico).
Por ello, la enseñanza desde este enfoque no centra su esfuerzo en los contenidos, sino en el estudiante, lo cual significa un cambio conceptual en la educación tradicional.
youtube
Origen y Principios del Constructivismo
El constructivismo es un paradigma psicológico ligado al desarrollo cognitivo del humano y se origina en la teoría de Jean Piaget, el psicólogo suizo, pionero en el estudio del desarrollo cognitivo en etapas iniciales. Desde el punto de vista de Piaget, el conocimiento está unido a las operaciones que el sujeto realiza sobre el mundo que le rodea. Es decir, la evolución de la inteligencia resulta de la interacción entre sujeto y objeto y la realidad que conciben a raíz de dicha interacción.
Constructivismo en la Escuela
Aplicar esta metodología en los salones de clases significa un cambio conceptual de la forma tradicional de enseñanza, ya que se deben unir las acciones de alumnos, profesores, el contenido y contexto.
Cabe destacar que todo conocimiento se construye en estrecha relación con el contexto en el que se usa y por ello no es posible separar los aspectos cognitivos, emocionales y sociales en el contexto en que se actúa.
Cada uno de los integrantes involucrados en el proceso de aprendizaje tiene un rol específico y en el caso del profesor, también significa un cambio en la visión tradicional.
Tumblr media
El Rol Docente
El constructivismo tiene como fin que el estudiante construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según El método Maya (1996) asegura que el maestro en su rol de mediador debe apoyar al educando para:
Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento.
Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
Enseñarle sobre la base del pensar: Incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
En el caso de la evaluación el paradigma constructivista ofrece mayores alternativas que exámenes escritos. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y se consideran elementos intangibles como el trabajo en equipo y la creatividad.
El Papel del Alumno
Es importante aclarar que el docente no pierde su papel de autoridad dentro del aula; su rol siempre será de orientador del conocimiento, buscando la empatía constante con el estudiante. Especialmente en etapas tempranas, debe motivar la participación y crear entornos que propicien el trabajo en equipo. En años posteriores, el alumno deberá también de responsabilizarse de su aprendizaje, pero las bases, se las debe proporcionar el profesor.
Para ello, es fundamental alimentar la curiosidad e impulsar a que los alumnos utilicen la creatividad para aplicar los nuevos conocimientos adquiridos y encontrar respuestas a nuevos planteamientos.
Aunque siempre deben ser guiados por el profesor, los estudiantes deben ser autónomos al realizar los trabajos y exponerse a los errores, para después rectificar; este es el aspecto vivencial que hace efectivo el aprendizaje. Según Gladys Sanhueza Moraga en su ensayo sobre el constructivismo, el rol del estudiante debe ser considerado como:
Un sujeto constructor activo de su propio conocimiento.
Debe estar motivado y construye conocimiento al dar sentido a los conceptos a partir de su relación con estructuras cognoscitivas y experiencias previas. Es decir, que el alumno es responsable de su proceso de aprendizaje porque está en permanente actividad mental no solo cuando descubre y experimenta  sino también cuando escucha al profesor.
Se propicia la interacción entre alumno y profesor. Propone soluciones.
Debe estar activo y comprometido. Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.
El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
youtube
Constructivismo individual (psicológico) y social en el aula de clases.
Constructivismo Individual
Tumblr media
Jean Piaget fue un biólogo, psicólogo y epistemólogo Suizo que creó y desarrolló esta teoría identificada con la teoría del aprendizaje en el que se dice que el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio y habla sobre la influencia de la genética y factores socio ambientales. En esta teoría ocurren 2 procesos importantes: Asimilación y Acomodación.
Asimilación: Interiorizar una cosa o evento y relacionarlo con algo preestablecido
Acomodación: Modificación de los esquemas previos.
Además de esto existen diferentes períodos del desarrollo cognitivo durante el proceso de aprendizaje:
Período sensorio-motriz (entre los 0-2 años)
Etapa pre operacional ( 2 a los 7 años)
Etapa de operaciones concretas (7 a los 12 años)
Etapa de operaciones formales (desde los 12 hasta el resto de su vida)
youtube
Tumblr media
2. Constructivismo social
Tumblr media
El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro y el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano.
Lev Semiónovich Vygotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, a través de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo.(ZDP).
Dentro del ZDP se pueden dar los siguientes casos:
Que el alumno se encuentre en la zona baja de la ZDP (lo que sabe hacer por sí mismo).
Que el alumno se encuentre en la zona alta de la ZDP (lo que no sabe hacer ni siquiera con ayuda).
Que el alumno se mantenga entre las dos zonas.
El constructivismo Social es un modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones individuales, se forma por medio de interacciones sociales. Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean.
youtube
5 notes · View notes