Tumgik
Tumblr media Tumblr media
Some glimpses of my great-grandmother's sheet.
She made this herself, very probable from scratch, in linen, as her dowry. This means she probably spun the linen herself and wove the sheets in a loom. Maybe she bought the linen but from what I know about my village history, it is more likely that her family also cultivated linen for this. Frequently men would take care of sowing and washing the linen in the river, but combing it, whitening it and the following steps were already a woman's job. (In fairness, combing could be also done by men).
One of these days I will show the full sheet, but know that her name (Inés) is on the sheet and her last name (Gonzales) is on the pillowcase. The sheet itself is made of three parts, each measuring between 50cm and 60cm, clearly woven in a domestic loom.
Regarding the dowry: women would work since their childhood to have sheets, napkins, curtains, towels, etc for the house. At the very minimum. Maybe also underwear, some cutlery, etc. Rich women could receive it as gifts or buy it, even though they would be expected to do themselves. But they would maybe only do the final parts: embroidery or details.
The poorer you were, the more steps you would do yourself. The poorest girls would create their dowry from the wool that they could find in bushes after sheep passed their, from the fallen linen in other people's field, etc. This was hoping that they would have something else to offer to the marriage other than their body and physical work, which would give them the possibility of a better match.
My great-grandmother was not poor. She was upper-middle class if such a thing existed in that village at the time (19th Century). Her family made wine and some of her sisters owned a bakery and worked there. While they weren't noble (I don't think there were many noble people in my village, from what I've read), they had a big piece of land and some servants in the house (but not in the field, the family worked the land probably hiring workers in season). This is why maybe someone else prepared the linen for her to weave, but maybe not.
What men in my father's generation remember from their mothers, at the beginning of the 20th Century, there were 3 looms still in work in the village, and this was so until the 1950s-1960s. This means that there were 3 people making their living out of these looms. In the 19th Century, those who couldn't pay loom workers, would have a domestic loom (much simpler and slower) at home. At the end of the 18th Century, most of the villages in this region reported that "there is no factory here, only whatever the women weave at home for their domestic use". Some reported that those women sold some extras to other villages.
17 notes · View notes
Text
Posibles industrias en Villanueva
Villanueva de la Serena es esencialmente agrícola, muy poco ganadera y nada industrial. Pero eso no impide que planteemos opciones posibles para cambiar su tejido económico. En particular hay dos medidas, relacionadas, que me parecen curiosas.
Una de ellas es montar una fábrica porque "aunque la situación permite establecimiento para fábricas de paños, jerga, costal, aumento de la de lienzos y otras que tendrían efecto si los tribunales dotasen un hospicio, tan necesario a esta capital y partido que abundan en varones y hembras mayores y menores de 12 años, holgazanes llenándose de vicio y mendigos mayores que aflijen a las casas y pudientes, y debieran emplearse en la hilanza, escarda, y demás servidumbre con notorio adelantamiento del estado y bisible beneficio suyo y de sus padres, aminorándose el vicio y fatales efectos de la holgazanería, principal ruina de la provincia y perjuicio del estado. Para el establecimiento de fábrica, hay un batán a distancia de 2 leguas (unos 10 km) y proporción de los ríos Sujar y Guadiana a la de media, donde pueden edificarse más si se necesitan".
Yo de aquí concluyo (y confirmo) que hilar y tejer son oficios de pobres. También el detalle de que un hospicio es un lugar donde van a parar pobres de todas las edades y que se les da trabajo, pero dudo que bien pagado. Es curioso que una ciudad de más de 1500 personas no tenga uno siquiera, pero ahí está.
La segunda iniciativa para el empleo, por así llamarla es la siguiente: "he penetrado cuidadoso el término de esta capital y ahllo que sin perjudicar el terreno que tiene otros destinos pudiera criarse mucha porción de moreras, porque las viñas se distinguen todas con vallados divisorios en los cuales prodían plantarse y criarse fértiles sin deterioro de las vides y frutales, ni peligro de que la sombra retarde la madurez de sus frutos porque para el uso y cría de los gusanos de seda es notorio que luego que entra la primavera se las quita la hoja, desnudándolas y alejando el riesgo de que asombran; y como aunque la mayor parte de dichas viñas están en el avanzado de término de Don Benito, siendo el privativo dominio de los vecinos de Villanueva, no pueden impedirles que las beneficien con los plantíos de su voluntad, se lograría un medio de producción para la seda en que nunca han pensado estos naturales porque no la han visto criar e ignoran su utilidad que trasciende a la de emplear la pubertad en coger y libar la hoja, siendo de advertir que toda la comprensión de las relacionadas viñas es un suelo de arena movediza, fina y fresca cual se requiere para dichas moreras y que cría toda especie de frutales muy robustos, de forma que venciendo la repugnancia de los naturales con la introducción de dos o tres familias enseñadas a vivificar la semilla de los gusanos y sacarles los productos, sería un ramo muy útil al pueblo y al estado."
Evidentemente, si montamos moreras y una fábrica de hilado y tejido, la industria está montada, como está montada en muchos pueblos del Jerte (sí, también con seda).
0 notes
Text
Maestras y educación de niñas
Repasando mis notas del #Interrogatorio, veo que esto que dicen de que las niñas se aplican más en el estudio y cada vez hay más mujeres en la universidad, etc. viene de lejos. Ya en el siglo XVIII, las familias valoraban la educación de sus hijas.
En Cáceres no hay escuela de niños (solo enseñan hombres sin oficio) pero sí "hay alguna escuela de niñas para sus labores" En Trujillo, hay maestro de primeras letras y gramática, pero es mejorable. Hay 1 colegio de huérfanas donde enseñan a leer, escribir, religión y labores. A huérfanas, ojo. Las pobres de las pobres y saben leer y escribir. Hay también maestras voluntarias que enseñan a cambio de lo que paguen los padres, o como dicen "varias escuelas de niñas sin dotación". 
En Don Benito hay dos escuelas de primeras letras y un profesor de gramática (ya es más que en Cáceres, claro que también tiene más población que Cáceres). Esas dos escuelas son de niños. Hay 4 escuelas de niñas para enseñarles a leer y labor de manos.
No estoy contando todos los pueblos donde hay escuela de niños pero también mandan a sus hijas, que es algo muy frecuente. En Garlitos no hay escuela pero sí un señor que enseña a los niños y una mujer que enseña a las niñas a leer y labor de mano. 
En Guadalupe y Logrosán hay escuela de niños pero no de niñas, aunque hay mujeres particulares que enseñan. Como vemos, esto es muy habitual, tanto que cuando no pasan apuntan "no hay maestra de niñas". En Villamesías, una mujer enseña a coser a las niñas. 
No sé qué se enseña en escuelas de niños, pero está claro q las niñas van a trabajar en "sus labores" y a leer. Supongo que los niños también aprenden oficio pero yendo al campo con sus padres. Cuando mi padre era pequeño, los niños tenían que recoger las aceitunas del olivar de la escuela. 
Aún así, está claro también que importa que las niñas sepan leer y escribir (y contar, a veces, y si van con los niños a clase). Importa tanto como para que el oídor indique si hay escuela de niñas o si debería haberla y tanto como para que las familias las lleven a estudiar.
En muchos pueblos, por cada niño se debe pagar x cantidad (suele ser 1 real por leer, 2 por escribir y 3 por contar) (las maestras suelen cobrar fijo 1 o 2 reales), así que seguramente solo vayan quienes tienen ese dinero, pero se valora.
El oídor valor siempre poner un buen sueldo para que haya un buen maestro, ídem para maestras (he visto un par de "habría que destinar x reales para poner una maestra buena para las niñas"), y para que puedan acudir les más pobres a la escuela también.
En Jaraíz: “se juzga necesaria la dotación de 700 reales para una maestra de las niñas, cuya educación está abandonada y se nota el inconveniente de que los padres que desean aprendan sus hijas a leer se ven precisados a enviarlas a la escuela de niños, cuya mezcla produce malas consecuencias.”
A menudo, si hay escuela de niños y maestra de niñas, el maestro tiene dotación pero la maestra no, solo lo que le paguen las familias a un precio algo menor que el que he indicado para los niños.
0 notes
Text
Mantener el monte limpio
En Villanueva del Fresno nos cuentan cómo se estropeó el monte por malas decisiones y cómo se podría mantener mejor. En esta época, muchas veces se quemaba el monte para limpiarlo y favorecer el crecimiento de algunas plantas en vez de otras. También se usaban las dehesas para ganadería (pasto), aunque a menudo se solicita que sea para agricultura y alimentar a campesinos y no animales.
“En los principios de este siglo como que las labores andaban en tierras llanas y sitios ya enunciados y aún hasta el año de 1740 conocí este término poblado de encinas, pues no había más que bastas mojedas aún en las tierras que hoy están limpias de monte y pobladas de jaras. Desde dichos años, como los vecinos no tienen en dónde sembrar, han avanzado con los jarales haciendo en ellos rozas, por lo cual han destruido los montes, pues regla general hay rozas, síguese en consecuencia encinas abrasadas y perdidas, y cuando en el primer año de roza, escape alguna encina viva, ya queda fogueada, tocorrosa y dispuesta para cuando hay otro fuego acabar de perecer y por lo mismo no se ve hoy entre los jarales otra cosa más que troncos de encinas perdidas, fuera de las que ya se han consumido.
Esto es tan cierto que el presente administrador deseando reducir a pasto las dehesas del estado, ha repartido en tres años para rosas las dehesas de la Traviesa, Carbajos, Aceuche, Ramira Alta y Baja, Cabra Alta y Cabra Baja; los chaparros que había entre los jarales de estos territorios, todos fueron cortados cuando el rozo, los árboles perecieron con el fuego, de modo que si se contasen hallo que pasan de treinta mil y resalvos por milagro se hallar alguno, de modo que las rozas no son ni han sido más que una perdición de los montes.
Piensa este hombre limpias dichas tierras dándole fuego después de despanados, esto trae consigo las siguientes contingencias: largado fuego en el verano, aunque sea fuego de pasto, la encina que está fogueada y hueca se le pega el fuego y se acaba de perder, los brotes chaparros que han salido se abrasan con el fuego del pasto.
SI es año que no hay aguas, no hay pasto y si no hay pasto, no corre el fuego, el verdugo de la jara es tal que cerrando a los dos años ya no deja criar pasto y de consiguiente no permite entrar el fuego, por cuyos fundamentos es dificultoso limpiar los jarales con fuego.
Hallo un medio seguro parar reducir a arbolado y pasto estas tierras bravias y es: rozada y despanada una tierra, al instante de la simiente de la jara introducida en la tierra, vuelve a nacer el verdugo: la jara es mata que corta la bastiga, no brota sino que se pudre su raíz, la jarita cuando pequeña es tan rigida y quebradiza que al mínimo golpe de un zacho está cortada. Un hombre con un zacho embocado de acero en un minuto corta ocho o diez jaritas, por lo cual hallo que un hombre en un día limpia una fanega de tierra de verdugos, estos como que no han criado simiente, con este corte queda la tierra limpia de jaras y si la tierre vuelve a producir algún verdugo, a la segunda limpia queda la tierra limpia del todo.
Si se deja crecer la jara no lleva de limpia una fanega de tierra menos de ocho o diez peones de roza, de lo que sigue que con el trabajo de un hombre hacemos lo que después necesita de ocho o diez hombres y con las ventajas de que cortadas las jaras cuando pequeñas, no queda simiente en la tierra.
El medio propuesto para limpiar la tierra de jarales es tan cierto y fácil como lo acreditare con la operación a vista de Vuestra Señoría si gusta verlo, pues jaras tenemos al pie de las casas. Esto se conseguirá poniendo esta limpia y conservación de montes en este término, Valencia y Ortiga al cargo de un hombre celoso, íntegro e inteligente.
Y pues que esto no puede ser sin dinero, propondré medio por si acaso adecúa: todos los beneficios de esta limpia en las tierras comunes ceden en beneficio de los ganados de los vecinos, pues paguen estos dos cuartos por cabeza, así mayor como menor, fuera de ganado de labor y yeguas, que poco es lo que pagan para el producto que esperan y en doce años me parece que tienen el término arbolado, metido a pato y libre de fieras”.
0 notes
Text
En Almendral, partido de Badajoz, tenemos el detalle de varios salarios:
“En los jornlaeros no hay precio señalado y su jornal es con arreglo a las estaciones del año, desde San Miguel hasta año nuevo el precio de los jornales de labor consisten en la más o menos abundancia del año y su jornal diario es de diez cuartos hasta real y medio y de comer. En el tiempo del recojo de aceituna su jornal es de dos reales hasta dos y medio sin darles de comer, los mismos jornales en el tiempo de escarda, aunque en los meses mayores, como abril y mayo, ganan hasta tres reales. Los jornales de poda y cava de viñas y demás que es adyacente a estas plantas es su jornal de cuatro reales, el mismo el de limpia y corta de olivos y algún otro oficio de igual naturaleza al mismo precio, los jornales de esquila se pagan desde dos reales y medio hasta tres y medio y de comer (con arreglo a las más o menos cosechas de granos), los de siega y recolección de granos, la cebada, habas y avena, desde dos reales hasta tres y medio, y el trigo desde tres reales hasta cinco, todo con respecto a la más o menos abundancia del año y darles de comer. Los jornales después de recolección a la mitad de lo que queda dicho.
Los aperadores de las principales labores ganan treinta y ocho ducados por año, cuatro fanegas de trigo puestas y sembradas, una fanega de habas y una cuartilla de garbanzos, todo puesto y recogido a costa del amo, y en el caso de no saber hacer madera, se manda hacer a costa de los mismos aperadores, por gozar estos el salario y siembra de dichos granos que también le da el amo; los gañanes, guardas de bueyes  de las labores grandes, que son dos en cada labor, ganan a trece ducados por la temporada desde San Miguel hasta veinte de mayo dos fanegas de trigo y una cuartilla de garbanzos, todo puesto y sembrado a costa del amo; y estos mismos sirvientes en las inferiores labores ganan algo mesno en cuanto a dinero y senara y los aperadores la mitad de la senara de las labores grandes.
Los mozos de soldada en la labor y temporada desde San Miguel hasta el veinte de mayo ganan de catorce hasta diecisiete ducados y sembrarle de un celemín hasta dos de garbanzos que los pone el amo, y en la temporada desde el veinte de mayo de veinte a veintiséis ducados, todo con arreglo a los años. Suelen segarse igualmente los panes a destajo (que es segarse por un tanto) en este modo por caizes y a fanegas. El caiz de trigo se entiende por quince fanegas y lo mismo el centeno, la cebada, habas y avena de dieciocho fanegas (en la inmediata villa de la Torre y en otras de este mismo partido son los caizes de trigo y centeno de a dieciocho fanegas y de las otras tres semillas de a veinticuatro), el precio y paga de estos caizes es en dinero desde once ducados hasta dieciséis con arreglo al año y más el convido para su manutención; y en cuanto a fanegas por lo que respecta al trigo y centeno desde quince hasta veinte reales, y la cevada, avena y habas desde once hasta quince, todo con arreglo al año y algún aceite y pan que sacan en condición.
Las horas de estos trabajos de jornaleros son en las dos estaciones del año, en el invierno desde las ocho de la mañana hasta ponerse el sol y en el verano a las mismas horas de la mañana hasta las cinco de la tarde.”
De la aplicación al trabajo
Una de las cosas que se comenta en la misma pregunta sobre cuánta gente vive en el pueblo y a qué se dedican es si hay abuso en las horas de trabajo o en los salarios. Es decir, si los jornaleros trabajan menos horas de las que deberían o si los amos no pagan lo suficiente.
En general, como veremos en algunos ejemplos, no hay abuso. Los jornaleros trabajan de sol a sol, aunque parece que ya se está imponiendo la costumbre de empezar a trabajar a las 8 de la mañana (lo que a menudo se considera un abuso en las horas de trabajo, no así la siesta, que cuando se la echan puede ser dos o tres horas pero no suele conllevar tanta crítica).
Cobran según la temporada: unos 2 reales en invierno, pasando por 3 o 4 en primavera y hasta 6 o 7 en la siega. Lo menos que he visto, de momento, ha sido 25 reales al mes en invierno. A menudo se añade el comer al salario. Teniendo en cuenta que, parece ser, solo trabajan los hombres, en invierno tienes 2 reales al día para tu familia. Entiendo también, por omisión y por las quejas que supone, que en la siega, cuando los jornaleros llevan a sus espigadoras, que lo que ellas recogen no va por jornal, sino que se lo quedan ellas. Yo entiendo que sería como ir al rebusco en la vendimia, que pasas después de que ya se ha recogido lo más importante y te quedas los restos para ti (aprovecho para recomendar el documental de Agnès Varda de Los espigadores y la espigadora).
Los menestrales (quienes no se dedican al campo y tienen su propia tienda) ponen sus horarios aunque el salario suele también estar fijado ya a ciertos precios.
En el caso de los maestros es un poco una feria porque depende del dinero de propios que tenga el pueblo (lo que haya sacado de impuestos, etc. que paga el resto de servicios que hacen falta en el pueblo, como pueda ser la cosecha si son tierras comunes). Puede estar entre ningún real y he llegado a ver 1400 reales o 200 ducados, los que más. A menudo, se redondea el salario del maestro con lo que paguen sus alumnos (a veces se da a entender que los pobres no van a clase porque no tiene para pagar, y a veces solo pagan los ricos y yo entiendo que puede ir cualquiera). La tarifa habitual que se paga por cada niño que va a la escuela es 1 real si sabe leer, 2 si sabe escribir y 3 si sabe contar. A menudo se da un pan el sábado o se da media fanega de trigo al año o cada x tiempo.
Eso sí, esto es para maestros hombres de niños. Las maestras de niñas cobran solo lo que las niñas les paguen, que puede ser 1 o 2 reales por alumna. Las maestras suelen ser mujeres viudas o solteras y enseñan a leer y “labor de mano”. En cualquier caso, rara vez han mencionado un maestro de profesión. Suele ser el sacristán, a veces el barbero o cirujano. Dar clase en una escuela es, por tanto, una forma de redondearse el sueldo.
Normalmente no es más de un parrafito, cuatro o cinco líneas con la mención al horario y al salario y andando. Pero como pasa con otras cosas, a veces nos parece MAL. Os dejo con Herguijuela que es muy detallado y podemos ver un poco cómo eran las cosas.
Herguijuela: “En las horas de trabajo solo hay costumbre en los jornaleros que van a trabajar a la sierra, que estos no van a la hora que van los que están temporeros en las casas, pues estos suelen ir cosa de una hora después según y conforme los tiempos, debiendo advertir que estos en los meses menores ganan dos reales y de estos se comen y componen las herramientas y en los meses mayores ganan tres y cuatro reales, y esto es según los amos hay, pues si hay pocos bajan los jornales, muchas veces suelen estar en el sitio que acostumbran los lunes y no haber más que un amo, y este decir “si quieres por dos reales, ven conmigo” y aunque la semana anterior haigan ganado tres o cuatro reales tienen que aceptar el partido por lo que no se puede hacer concepto alguno.
“En los jornaleros solamente cuando van a trabajar a las viñas de la sierra de esta jurisdicción y a las confines inmediatas, que son jurisdicción de Trujillo, hay la que ellos llaman costumbre de no salir del pueblo para ir a cavarlas hasta las 9 de la mañana o algo más tarde algunos días en invierno y en la primavera a las ocho del día o algo después, en virtud de esta imaginada costumbre (que según ellos dicen es inmemorial) ajustan otros oficios que hacer por un tanto o a destajo, que así lo llaman, y estos los hacen por las mañanas a ratos hasta que llega el respectivo tiempo en que están de ir a ganar el jornal a las viñas, de modo que cuando salen del pueblo para ellos ya van cansados y no pueden dar el trabajo como debieran. También es cierto que el jornal que ganan trabajando o cavando en ellas es comunmente de dos reales o dos y medio cuando más en diciembre y enero, en febrero tres reales y en marzo suele ser el mismo o algunas veces de cuatro como en abril y mayo, y en estos dos últimos algunas veces de cinco, pero con esta diferencia que desde abril inclusive en adelante, tienen siesta después de comer, no sé cuánto tiempo, y por la tarde a cosa de las tres o las cuatro hacen otra pausa (aunque según estoy entendido no es tan larga) con el pretexto de la merendilla, que ellos así la llaman,  pero para ir a hacer otros oficios no hay entre ellos estos pretextos de costumbre, pues van como deben desde que sale el sol hasta que se pone con corta diferencia, y esto es público y notorio, pública voz y fama y común opinión.”
1 note · View note
Text
Cosas de mujeres
En general, no tenemos a muchas mujeres con nombre y apellidos por aquí (ni a hombres, para qué nos vamos a engañar, aunque como ellos son los mandamases, alguno más sí que hay). Pero en el Partido de Plasencia, además de por verse afectadas por algún delito, tenemos mujeres haciendo cosas, como trabajar o tener aficiones, y en algunos casos hasta nos dicen quiénes.
En general, en todo el Partido de Plasencia, y en especial cerca del Jerte, hay muchísima lana, seda y lino. Algunos pueblos tienen una potente industria, así que todo eso incluye trabajo de mujeres que se da por sentado.
También vamos a ver que en esta zona les importa la educación de las niñas.
Hablaré también del Partido de Coria porque eran ambos uno solo que se dividió en dos para facilitar el trabajo del Interrogatorio. Más adelante incluiré también otros pueblos y otras labores.
Mujeres anónimas
En Villanueva de la Vera, una viuda lleva un mesón. También aquí las mujeres bailan en bailes públicos no prohibidos. Además 1 de las 6 demandas civiles que hay la instó Francisco Serrano a nombre de su mujer para que le abonen el adelanto de su viudez.
En Valverde de la Vera, la viuda de José Cordobés enseña costura a niñas cobrando 1 real por cada niña. (El maestro de niños, Juan Cordobés, es “cojo y casi imposibilitado al trabajo personal”, cobra 60 ducados al año).
En Plasencia, se recogen 3000 @ de lana fina y entrefina (esto lo pongo porque quienes lavan e hilan la lana son las mujeres seguro, si no hacen más cosas también como cardarla o tejerla). Hay 34 monjas en 5 conventos y monasterios que no tienen escuela para niñas, y, aunque no hay escuela para niñas (pero sí para niños, con una dotación de 180 ducados anuales), sí hay “algunas mujeres que enseñan a niñas por el ingreso que les produce este destino”. 
En Piornal hay 182 vecinos, de ellos 3 viudas; pero mencionan que hay una fábrica de hilo blanco calcetero del lino local (= trabajo de mujeres) y también, como curiosidad que la escuela tiene una dotación de 230 reales pero no hay maestro “para los 70 niños y niñas que hay”.
En Peraleda de la Mata hay fábrica de paños y bayetas de lana churra con tinte negro y de nogal. Hay escuela de niños y apuntan que hace falta maestra para las niñas.
En Mirabel, hay escuela de niños a la que acuden niñas también.
En Malpartida de Plasencia, “algunas de las viudas y jornlaeros componen yunta”, hasta 350 yuntas de bueyes. En total hay 405 vecinos: 165 labradores, 101 jornaleros y 42 viudas. Si nos fijamos, a veces mencionan “x viudas con hacienda”, “x viudas pobres”, lo que quiere decir que hay más pueblos donde hay mujeres con yunta. Las viudas pobres se dedican a otras cosas, como hilar.
En Jerte, “la calle está limpia y aseada a causa de barrelar las mujeres casi todas las mañanas”. También hay un delito por estupro y embarazo de una moza soltera.
En Jarilla “su aplicación es solo a la labor y siembra de lino (...) el que trabaja y vende cada uno para su manutención”. También dice el censo que de 92 vecinos, hay 1 tejedor, así que ya sabemos a qué se dedican las mujeres.
En Jaraíz, hay escuela de niños, con una dotación de 1464 reales al año y los padres mandan a sus hijas con los niños porque no hay maestra. Este lo incluyo porque “los padres mandan a sus hijas” deja bastante clara la intención de los padres. También en Acebo, hay escuela de niños pero no de niñas “donde asisten los y las que envían sus padres a ella”.
En Casatejada, hay una potentísima fábrica de lana. Da a entender que los 607 vecinos que hay se dedican a la labor y fabricación de lana. En la enumeración de profesiones, termina con “y el resto son viudas pobres ocupadas a la hilanza en la fábrica”. Según mis cálculos, “el resto” serían 64 viudas. Hay también maestra de niñas que no está dotada (el maestro sí, 400 reales y el preceptor de gramática también con 1100 reales), pero se plantea la necesidad de asignarle 250 reales al año, “además del premio de las discípulas, y juzgan ser muy necesario el establecimiento de una buena maestra que sin distraerse se emplee en la enseñanza, y para lograrlo convendría la asignación de cincuenta ducados de dichos efectos”.
En Ceclavín no hay fábrica: “no hay proporción para alguna manufcatura, ni aún para hacer que el termino rinda primeras materias principalmente por falta de aguas y sobra de montes, pero si se facilitasen medios para lo primero (aunque sería a mucha costa) y se tonasen suficientes providencias para remediar lo segundo, pudieran esperarse grandes ventajas desarraigando la indolencia de estos naturales y remediando la perjudicialisima ociosidad de las mujeres”. Porque las mujeres “no se halla otra alguna (diversión) que las juntas continuas sin distinción de días y por entero de ociosidad, de que resulta la detracción que se halla en sumo grado y a que se siguen los graves perjuicios que de suyo se dejan conocer.
Mujeres con nombre
En Tornavacas, hay escuela de niños y niñas. La de niños la lleva Don Juan Cobos y cobra 800 reales de propios (que pone el ayuntamiento). La de niñas, la lleva Micaela García Álvarez, viuda, y no tiene sueldo, solo lo que le pagan las niñas.
Tornavacas merece su propio artículo sobre cuestiones judiciales, por cierto, pero tenemos denunciadas a María Antonia Crespo, mujer de Andrés Bermejo y a María Teresa Gómez por robar la casa vacía de la viuda Juana Martín.; y a Manuel Ávila, Isabel Sánchez (soltera) y María Sánchez, su madre, por averiguar si la muerte de María Herrero, mujer de Manuel, fue accidental o no; además de que Isabel estaba, por lo visto, amancebada con Manuel.
En Talaveruela, el maestro de niños es Aniceto Moreno y cobra 750 reales de propios + 60 por la renta de la casa, mientras que Joaquina Moreno, hija soltera de Lucas Retamal que es el mesonero con su mujer, cobra 2 reales por cada niña.
En Serradilla, la escuela la fundó Catalina González “La Chuca”. Su maestro cobra 1000 reales, que es bastante pasta. Aquí también hay 38 viudas con hacienda y 28 sin ella.
En Guijo de Coria, hay un maestro de niños y niñas que cobra de la obra pía de Cristobal López y su mujer, María Dominguez, 1 cuartilla de trigo + 200 reales al año. Durante la recolección de mieses, el pueblo queda vacío de hombres y mujeres.
En Mohedas, hay un pleito entre Pedro González y Josefa Domínguez por estupro.
En Villanueva de la Sierra mencionan una albañil, aunque podría ser una errata, no incluyen a las mujeres profesionales en el censo casi nunca y también dos causas criminales: D. Miguel de Prada contra Vicenta Domínguez por injurias y Catalina Pulido, viuda y su hijo contra otro por tirarle un cierre.
0 notes
Text
De la aplicación al trabajo
Una de las cosas que se comenta en la misma pregunta sobre cuánta gente vive en el pueblo y a qué se dedican es si hay abuso en las horas de trabajo o en los salarios. Es decir, si los jornaleros trabajan menos horas de las que deberían o si los amos no pagan lo suficiente.
En general, como veremos en algunos ejemplos, no hay abuso. Los jornaleros trabajan de sol a sol, aunque parece que ya se está imponiendo la costumbre de empezar a trabajar a las 8 de la mañana (lo que a menudo se considera un abuso en las horas de trabajo, no así la siesta, que cuando se la echan puede ser dos o tres horas pero no suele conllevar tanta crítica).
Cobran según la temporada: unos 2 reales en invierno, pasando por 3 o 4 en primavera y hasta 6 o 7 en la siega. Lo menos que he visto, de momento, ha sido 25 reales al mes en invierno. A menudo se añade el comer al salario. Teniendo en cuenta que, parece ser, solo trabajan los hombres, en invierno tienes 2 reales al día para tu familia. Entiendo también, por omisión y por las quejas que supone, que en la siega, cuando los jornaleros llevan a sus espigadoras, que lo que ellas recogen no va por jornal, sino que se lo quedan ellas. Yo entiendo que sería como ir al rebusco en la vendimia, que pasas después de que ya se ha recogido lo más importante y te quedas los restos para ti (aprovecho para recomendar el documental de Agnès Varda de Los espigadores y la espigadora).
Los menestrales (quienes no se dedican al campo y tienen su propia tienda) ponen sus horarios aunque el salario suele también estar fijado ya a ciertos precios.
En el caso de los maestros es un poco una feria porque depende del dinero de propios que tenga el pueblo (lo que haya sacado de impuestos, etc. que paga el resto de servicios que hacen falta en el pueblo, como pueda ser la cosecha si son tierras comunes). Puede estar entre ningún real y he llegado a ver 1400 reales o 200 ducados, los que más. A menudo, se redondea el salario del maestro con lo que paguen sus alumnos (a veces se da a entender que los pobres no van a clase porque no tiene para pagar, y a veces solo pagan los ricos y yo entiendo que puede ir cualquiera). La tarifa habitual que se paga por cada niño que va a la escuela es 1 real si sabe leer, 2 si sabe escribir y 3 si sabe contar. A menudo se da un pan el sábado o se da media fanega de trigo al año o cada x tiempo.
Eso sí, esto es para maestros hombres de niños. Las maestras de niñas cobran solo lo que las niñas les paguen, que puede ser 1 o 2 reales por alumna. Las maestras suelen ser mujeres viudas o solteras y enseñan a leer y “labor de mano”. En cualquier caso, rara vez han mencionado un maestro de profesión. Suele ser el sacristán, a veces el barbero o cirujano. Dar clase en una escuela es, por tanto, una forma de redondearse el sueldo.
Normalmente no es más de un parrafito, cuatro o cinco líneas con la mención al horario y al salario y andando. Pero como pasa con otras cosas, a veces nos parece MAL. Os dejo con Herguijuela que es muy detallado y podemos ver un poco cómo eran las cosas.
Herguijuela: “En las horas de trabajo solo hay costumbre en los jornaleros que van a trabajar a la sierra, que estos no van a la hora que van los que están temporeros en las casas, pues estos suelen ir cosa de una hora después según y conforme los tiempos, debiendo advertir que estos en los meses menores ganan dos reales y de estos se comen y componen las herramientas y en los meses mayores ganan tres y cuatro reales, y esto es según los amos hay, pues si hay pocos bajan los jornales, muchas veces suelen estar en el sitio que acostumbran los lunes y no haber más que un amo, y este decir “si quieres por dos reales, ven conmigo” y aunque la semana anterior haigan ganado tres o cuatro reales tienen que aceptar el partido por lo que no se puede hacer concepto alguno.
“En los jornaleros solamente cuando van a trabajar a las viñas de la sierra de esta jurisdicción y a las confines inmediatas, que son jurisdicción de Trujillo, hay la que ellos llaman costumbre de no salir del pueblo para ir a cavarlas hasta las 9 de la mañana o algo más tarde algunos días en invierno y en la primavera a las ocho del día o algo después, en virtud de esta imaginada costumbre (que según ellos dicen es inmemorial) ajustan otros oficios que hacer por un tanto o a destajo, que así lo llaman, y estos los hacen por las mañanas a ratos hasta que llega el respectivo tiempo en que están de ir a ganar el jornal a las viñas, de modo que cuando salen del pueblo para ellos ya van cansados y no pueden dar el trabajo como debieran. También es cierto que el jornal que ganan trabajando o cavando en ellas es comunmente de dos reales o dos y medio cuando más en diciembre y enero, en febrero tres reales y en marzo suele ser el mismo o algunas veces de cuatro como en abril y mayo, y en estos dos últimos algunas veces de cinco, pero con esta diferencia que desde abril inclusive en adelante, tienen siesta después de comer, no sé cuánto tiempo, y por la tarde a cosa de las tres o las cuatro hacen otra pausa (aunque según estoy entendido no es tan larga) con el pretexto de la merendilla, que ellos así la llaman,  pero para ir a hacer otros oficios no hay entre ellos estos pretextos de costumbre, pues van como deben desde que sale el sol hasta que se pone con corta diferencia, y esto es público y notorio, pública voz y fama y común opinión.”
1 note · View note
Text
Opiniones de Melchor
El visitador del Partido de Plasencia (que dividieron en dos partes, Plasencia y Coria, porque era muy grande), es un señor con opiniones y con algo de ganas de quemar cosas a veces. Aparte de reunir los datos de los pueblos que visita, como debe hacer, opina y ofrece soluciones sobre todo lo que no funciona. Tiene dos opiniones principales:
1) Hay demasiados vicios y demasiados problemas derivados de perturbar el orden en todos los pueblos. El ayuntamiento suele ocultar el vicio del vino o la afición a las rondas, según él, y eso no puede ser. (A veces tiene razón, a veces exagera un poco).
2) Hay que desamortizar las tierras y repartirlas entre la gente de los pueblos porque están infrautilizadas y las familias pasan hambre para que el señorito tenga donde cazar o los ganados tengan donde pastar. 1791, recordemos, que igual nos parece que es cosa de hoy.
Veamos algunos de sus comentarios:
Belvis de Monroy: “Las verdaderas hormigas que han aniquilado esta y otras poblaciones en la provincia son los adehesamientos, los ganados trashumantes apoderados de ellos, la peste del siglo catorce, la decadencia de la agricultura y otros vicios de la constitución. Cada dehesa repartida entre pequeños propietarios pudiera contener una población de hombes y solo contiene una población de ovejas, en ella pudiera haber hombres, ganados y labranza y apenas hay más que ganado y este inútil a la provincia”
Cabezabellosa: “Las rondas y afición demasiada al vino se ocultan; se oculta también que de algunos años a esta parte han salido muchos contrabandistas y algunos ladrones, que viene a ser lo mismo, pues por lo regular se pasa de lo uno a lo otro, si se escudriñara en el día este vecindario con la atención debida  se hallarían no pocos sospechosos, pero las justicias por no hacerse responsables de disimulo callan estos y otros males”.
Corchuelas: “Con sangre debía describirse la infeliz constitución de esta villa, víctima del dominio feudal del Conde de la Oliva, señor de ella, lo es de todo el territorio que mantiene inculto, queriendo más le habiten y disfruten los ganados mesteños que el que se pueble con vasallos útiles. A ninguno permite tomar un palmo de terreno, las labores que les da son por terrazgos excesivos, son tratados con la mayor dureza y el sistema se dirige a obligarlos a abandonar la población, cuya conservación es de la mayor importancia por ser tránsito de una carrerar pública, sin la cual sucederían en aquel terreno montuoso, aspero y quebrado mil insultos.
No hay pueblo tan infeliz en el reino. Se quejó al Rey de su opresión y extorsiones, se pasó el recurso al Consejo que dio comisión al difunto alcalde mayor de Plasencia Don N. Barberi, que sacrificó a estos infelices al poder y qué sé yo si a la corrupción informando contra ellos y de resultas se le condenó en costas y el Conde ejecutorio la libertad de oprimirlos. Cuantos de estos sacrificios hay en el reino, la verdad y el celo me obligan a hablar de este modo, pueden si parece tomarse informes y se hallará que es mayor el mal de lo que aquí se dice y que es indispensable proteger esta población, obligando el dueño a dotarla en común y en particular para que los vecinos se multipliquen y arraiguen. No puede permitirse que hallándose poblado casi todo el término de acebuches ocupen inútilmente la tierra cuando injertados podrían ser de gran utilidad.
Este pueblo se halla intransitable, sin embargo de que los dueños de esta villa siempre han cobrado un considerable portazgo, las órdenes generales y particulares han sido insuficientes porque todo se estrella en el poder.”
PLASENCIA: “Debiera manifestarse la pobreza y decadencia de los labradores, la impertinencia de los artesanos, su mala educación, el desorden que reina en cuanto a las horas del trabajo intolerable y sumamente perjudicial, la corrupción que hay de costumbres, la libertad y disolución pública, la escandalosa afición al vino en que se gasta cuanto se gana y produce otras consecuencias funestas, las rondas nocturnas productivas de tantos males, la ociosidad que reina en tantos, el ningún cuidado que se pone en averiguar y corregir la conducta de cada uno siendo tan fácil.”
Por cierto que en Plasencia también está todo sucio porque, entre otras cosas, tiran aguas mayores y menores a la calle.
Y cierro con Navalmoral de la Mata para que veáis que no todo es destrucción: “Esta es una de las villas más bien gobernadas, más aplicadas y laboriosas, en que se procuran contener los desórdenes a favor de su aplicación. En poco más de 1 siglo, ha cuadruplicado su vecindario y yo no encuentro otro pueblo donde haya más celo público y todo esté más bien llevado.”
0 notes
Text
En el Partido de Plasencia me he encontrado con nuevas formas de censar cosas lo que me ha llevado a ver si hay algún criterio establecido o qué pasa. La conclusión es que distintas épocas tenían distintos censos y que aquí el visitador debe de haber estado usando el censo que ya hubiera en el pueblo. Y en algunos pueblos sería de 1780 y en otros de 1750 o de cuando fuera. Así que en realidad las cifras que dan son completamente orientativas por lo que ya sabemos y por desactualizadas.
Recuerdo que había leído en otro tomo que en Badillo tenían “seis vecinos y medio, con una viuda, incluso el parroco, los cinco son jornaleros”. El medio vecino en su momento me dejó loquísima, ¿cómo cuentas los vecinos en mitades? ¿En base a qué?
En base a este resumen del INE, sabemos que en 1712 se realizó el censo de Campoflorido donde las viudas cuentan como medio vecino (anteriormente, en 1528 para otro censo las viudas y los niños también contaban en mitades). Así que, ahora en Plasencia tenemos:
Gargantilla: 60 vecinos, de los cuales, 15 labradores, 2 carpinteros, 15 jornaleros con hacienda, 12 ídem sin hacienda, 8 pobres inútiles y viejos, 6 viudas, 2 menores, 8, cuatro por uno.
Peraleda de la Mata: 394 vecinos, incluyendo 3 menores por 1 y 2 viudas por otro, 111 agricultores, 145 jornaleros, 102 menestrales (cardadores, sastres, tejedores de paños, bayetas y lienzos y albañiles).
Saucedilla: 76 vecinos, incluyendo a 2 viudas por 1 y a 3 menores por otro, 70 labradores y jornaleros, 2 tejedores de lienzo, 1 ministro de arquitectura y talla, 2 herrores y 1 zapatero.
Talaveruela: 72 vecinos y medio que son 1 fiel de fechos, 1 cirujano, 1 sacristán, 10 hacendados, 40 jornaleros con hacienda y sin hacienda (incluye a 6 pobres de solemnidad), 19 viudas que hacen 9 vecinos y medio, 30 menores que hacen 10 vecinos.
Torbiscoso: 11 vecinos y medio, de los cuales 3 menores por uno, dos viudas por otro, 3 labradores, 6 jornaleros.
Sigo sin saber qué constituye un menor. Había pensado que pudieran ser menores de edad (pero son pocos), tal vez discapacitados o enfermos de algún tipo (que pueden aportar algo socialmente, en Collado uno de ellos teje lienzo y otro es sacristán, cirujano y maestro). Igual es mención al estado, no es gente noble, tal vez.
En cualquier caso, a veces (no siempre), dos viudas hacen un vecino y tres menores hacen otro (y una sola vez he visto que cuatro menores hacen un vecino).
Por otro lado, y aunque haré un apartado especial de mujeres que trabajan y trabajo de mujeres, en el norte de la provincia de Cáceres hay mucha industria de lana, lino y seda. Consecuentemente (y en estos censos que he puesto se ve un poco), hay muchos tejedores de lienzo profesionales. Casualmente, en el apartado sobre si hay fábricas o no, ahora se menciona que no hay fábricas y no se añade ningún comentario sobre el lienzo o los paños caseros. O sea que cuando era algo que hacía cada cual para su casa “no hay más fábrica que la que hacen las mujeres para sus casas” pero ahora que sí hay industria y dinero de ello, lo llevan algunos hombres del pueblo y las mujeres desaparecen. Desaparecen, supongo yo, teóricamente. Yo creo que seguirán haciendo lienzo para sus familias pero como no venden el excedente porque ya hay “profesionales” que se dedican a hacer para vender, pues no se cuentan. Igual que ser chef de cocina ahora, que los más famosos son hombres pero quien cocina en la casa casi siempre es la mujer.
El censo
Una de las cosas más llamativas del Interrogatorio es el censo que da de cada pueblo. Cada persona que lo escribe (incluso a veces, la misma persona que hace otros pueblos) pone lo que le parece con el detalle que le parece. Suele mencionarse siempre cuántos vecinos son labradores y jornaleros. Ocasionalmente, cuántos se dedican a otras cosas (a menudo son labradores y menestrales también).
De vez en cuando se añade a viudas y pobres (suele haber unas 10 viudas por cada 100 habitantes, de media). A veces la descripción viene con “x vecinos pudientes útiles” y luego se especifica (a veces también) cuántos son inútiles o no pudientes (creo que son los pobres). Solo en pueblos un poco grandes se menciona en detalle cuántos de cada otra profesión aparte de labrador y jornalero hay.
En cualquier caso no se suelen incluir nunca a mujeres, niños, ancianos ni religiosos si hay convento/monasterio así que yo multiplico por 5 el total de vecinos que haya para hacerme una idea de cuánta gente vive en el pueblo. Si dice “hay 200 vecinos”, yo entiendo que hay unas 1000 personas en el pueblo.
Pero veamos algunos ejemplos de los censos para entender mejor las diferencias:
Peñalsordo: “Este pueblo se compondrá de 270 vecinos, de los que se consideran por inútiles unos 50, de oficio todos labradores, a excepción de cinco zapateros, un carpintero, un herrador y un herrero; que no se forma gremio alguno”.
Se ve que en esta época todavía había legislación sobre gremios pero ya no se establecían como tal. Ningún pueblo que he leído del Partido de Cáceres o del de Trujillo forma gremios. En algunos se hacen exámenes para esas profesiones (en Cañamero, por ejemplo, aunque no saben decir para qué) pero casi nunca es así, incluso en algunas ciudades grandes.
Herguijuela: “Esta villa tiene 125 vecinos, su aplicación y oficio es el de labradores y jornaleros, de aquellos hay 56 y de estos 64, exceptuados un zapatero y un herrero”. Esto dice el ayuntamiento, en la nota del párroco se menciona también que hay cinco viudas y dos albañiles.
Rena: “Este lugar tiene veinte y cuatro vecinos pudientes, jornaleros y viudas”.
Santa Ana: “Que vecinos pudientes, no pudientes y viudas hay 102, aplicados a la agricultura y no hay más oficio menestral que un herrero, por lo que no hay gremios”. Y luego el cura teniente añade “Que asciende el vecindario de este pueblo a ciento y dos vecinos, entre ellos quince viudas y ocho huérfanos, hay también entre dichos vecinos cuarenta y cuatro labradores y los demás jornaleros, la aplicación regular de las mujeres es a hilar lino y lana y tejerlo sin conocerse otro comercio”.
Madrigalejo: “Que este pueblo se compone de ciento cincuenta vecinos, un cura párroco, un sacerdote, dos cirujanos, un sacristán y maesro de niños, un escribano, un sastre, un zapatero, cincuenta y ocho labradores, un subdelegado de montes del Almadén y cinco guardas de ellos y los demás todos son jornaleros”.
Con esto nos hacemos una idea de la pinta que tienen casi todos los censos. Con mayor o menor detalle, esta es la gente que importa en el pueblo. Pero, ¿quién hay en lugares más grandes?
Logrosán: “Tiene este pueblo quinientos veinte y seis vecinos, así hacendados como pobres, de todas clases y actualmente son del estado eclesiástico siete sacerdotes incluso el cura rector, diez y seis vecinos del estado noble y cinco mujeres del mismo estado. La más común aplicación de este pueblo se reduce a la labranza de tierras propias o arrendadas, de modo que del por mayor del vecindario los doscientos y cincuenta vecinos se emplean actualmente en la agricultura con caudal propio, otros ciento y cincuenta de sirvientes ya para las labores, ya para la custodia del ganado, siete tienen el oficio de zapateros, cinco el de sastres, cuatro el de albañiles, siete el de carpinteros, tres el de herreros, siete el de cardadores*, ocho el de molineros de harina, tres cirujanos y sangradores, dos albarderos*, dos tejedores de paños bastos*, dos tenderos, un boticario, un mesonero, un herrador y albeitar, doce hortelanos, dos bataneros, seis horneros, y el resto hasta el expresado total se compone de viudas y pobres de solemnidad”.
He marcado con * los oficios que yo sé que son de mujeres, que se espera que las mujeres se encarguen, que las mujeres realizan en sus casas pero que no se cuentan como profesionales ni como profesiones porque es lo que toca (de hecho, cuando no hay escuela de niñas, se menciona que debería haber una maestra que las enseñe a leer y “labor de mano”, que es justo esto). En este caso, son oficios relacionados con la manufactura de la lana y entre “cardar” y “tejer paños bastos” hay un oficio que siempre es de mujeres y no se menciona nunca que es “hilandera”, como se veía en el censo de Santa Ana y en el de Don Benito, que no menciono aquí pero añade el comentario “y algunos tejedores (especifica que 7 en otra parte) porque por lo común son las mujeres las que tejen”.
En el Partido de Cáceres, se solía mencionar cuántos tejedores hombres y cuántas mujeres había en el pueblo. O si los telares que había eran de hombres. Por omisión, si no se especifica son de mujeres (lo he decidido yo porque sistemáticamente se dice “no hay más fábrica que el lienzo que tejen las mujeres para sus casas” como sin darle importancia).
En Aliseda enumeraba en general que de los 1201 vecinos, un tercio son labradores, dos tercios jornaleros, pastores, tejedores, cardadores, curtidores, zapateros y herreros, pero luego mencionaba “hay veinte telares de lienzo casero y cuatro de paño”. Y yo donde pone “casero”, entiendo “de las mujeres”, posiblemente trabajando para un patrón.
En Sierra de Fuentes menciona que hay seis telares de lienzo, tres de hombres y tres de mujeres. En Talaván, hay 6 tejedores y luego en la pregunta sobre las fábricas dice que hay 6 telares de hombres.
Pero volvamos al censo normal.
Trujillo: “Que el número de vecinos de la ciudad es el de setecientos veinte, el del barrio de las Ánimas ciento y noventa, los de la Magdalena y Belén treinta y cuatro cada uno poco más o menos, que todos componen novecientos setenta y ocho. (…) Que la aplicación de los vecinos de los arrabales es la de sirvientes del campo y labradores y los de esta ciudad se aplican a menestrales y jornaleros a excepción de diez labradores poco más o menos, pues en los demás no se puede dar número fijo porque no forman gremios, ni tienen exámenes y cada uno pone y quita su tienda cuando le parece”. Es curioso que para la capital del partido haya tan poco detalle, cuando Logrosán, por ejemplo, o algunos otros pueblos incluyen el detalle de cada profesión.
Y ahora paso a algunos censos curiosos que me dan detalle de cosas que igual se omiten en todos los demás.
Puerto de Santa Cruz: “Hay vecinos útiles, menores, cabeza de casa y viudas ciento y diez y doce, su aplicación a la labranza, oficios solo hay un sastre que no está examinado”.
¿Quiere decir esto que el número total de vecinos siempre es en base a estos cuatro tipos? ¿Menores es que son menores de edad (pocos me parecen entonces) o que no son nobles?
Santa Marta: “Su vecindad es de seis vecinos, aunque consta de nueve casas, que son dos matrimonios, dos viudos, una viuda y un mozo soltero, personas entre grandes, medianas y pequeñas veinte y dos, todos del estado general, ejercen el oficio de labradores”.
Dos matrimonios son cuatro personas + dos viudos ya son seis. Pero luego “personas entre grandes, medianas y pequeñas” son 22, que, una vez más no sé si es mención a sus edades o su posición social. En cualquier caso, multiplica por 4 los seis vecinos originales.
En Garciaz menciona el ayuntamiento que hay 112 vecinos, 35 labradores, 58 jornaleros, 16 viudas, 3 artesanos (un sastre, un herrero y un zapatero), mientras que el cura dice que hay 92 matrimonios, 10 viudos, 14 viudas y un mozo de casa abierta.
Solo los 92 matrimonios ya son 184 personas, 72 personas más que en el censo original. Por alguna razón, hay un número variable de viudas según a quién le preguntes pero menciona también a los viudos (que normalmente no cuentan). Y al mozo soltero, que también se me hace poco que haya uno solo. En otra aldea mencionan que son ocho vecinos y una moza soltera pero nunca más se menciona a mozas o mozos solteros. De hecho, a veces mencionan a los huérfanos o en otros detalles del pueblo (obras pías, por ejemplo, o el fondo común del pueblo) se menciona que hay “memoria para casar huérfanas”, una dote para que esas mozas solteras puedan casarse. Pero no se incluyen en el censo tampoco.
En Navalvillar de Pela hay 360 vecinos (120 labradores y pegujaleros, 150 jornaleros, 42 ganaderos, 10 artesanos y 33 viudas), pero añaden al hablar de la escuela y lo poco que cobra el maestro que “de treinta años a esta parte hay 600 personas más”.
O sea que ha aumentado la población en el doble de la población que contáis como “vecino”. Las matemáticas se me escapan ya, la verdad. Pueblos cuánticos de densidad variable.
3 notes · View notes
Text
En el Partido de Plasencia he encontrado:
Hubas de vides
Tamvien
Zelevran
Zircumbezinos
Se aia advertido
desaser esta unión
no han subzedido
nuevezientos
travaxo
protholocos
exmerado
oyr misa
axos
pracmatica
esquicito
Atraher
Rehedificazion
Pribatibo huso
Exsigirlos
Carnezería
uherfanas
Tabaco de jumo
Tiempo llobioso
Expezial
Vailes onestos
Assy
Solegnidad
Relixiosso oservante
haora
haceyte
PLASSENZIA
Y mi nombre: Ygnes (Inés)
Minientrada sobre ortografía
Una de las cosas que más me gusta del Interrogatorio es que todavía no nos aclaramos con cómo se escriben las cosas. Lo redactan normalmente los que mejor educación se supone que tienen pero escriben como bien les parece. Hay b y v; h y no h; z y c; y e i, que todavía no se han asentado bien y es una verbena.
He visto acebuche, azebuche, aceuche, azehuche; peujalero, pegujalero, pehugalero; ynclinazion, inclinazion; ymbierno; yervas; bibliotheca, blibiotheca, biblioteca; yndibiduos, yndividuos; aiuntamiento; aiuda; cequia, zequia y azequia. Y miles más. No doy abasto.
Pero os dejo mis más favoritas de todas las que he visto en el Tomo II del Partido de Trujillo:
BLIVIOTHECA
Hir a labar
Esquela de primeras letras
Hurvano
Eszederse
Acbierte
Ezerzizio
Yjo
Hay un suxeto que cuida el relox
2 notes · View notes
Text
El censo
Una de las cosas más llamativas del Interrogatorio es el censo que da de cada pueblo. Cada persona que lo escribe (incluso a veces, la misma persona que hace otros pueblos) pone lo que le parece con el detalle que le parece. Suele mencionarse siempre cuántos vecinos son labradores y jornaleros. Ocasionalmente, cuántos se dedican a otras cosas (a menudo son labradores y menestrales también).
De vez en cuando se añade a viudas y pobres (suele haber unas 10 viudas por cada 100 habitantes, de media). A veces la descripción viene con “x vecinos pudientes útiles” y luego se especifica (a veces también) cuántos son inútiles o no pudientes (creo que son los pobres). Solo en pueblos un poco grandes se menciona en detalle cuántos de cada otra profesión aparte de labrador y jornalero hay.
En cualquier caso no se suelen incluir nunca a mujeres, niños, ancianos ni religiosos si hay convento/monasterio así que yo multiplico por 5 el total de vecinos que haya para hacerme una idea de cuánta gente vive en el pueblo. Si dice “hay 200 vecinos”, yo entiendo que hay unas 1000 personas en el pueblo.
Pero veamos algunos ejemplos de los censos para entender mejor las diferencias:
Peñalsordo: “Este pueblo se compondrá de 270 vecinos, de los que se consideran por inútiles unos 50, de oficio todos labradores, a excepción de cinco zapateros, un carpintero, un herrador y un herrero; que no se forma gremio alguno”.
Se ve que en esta época todavía había legislación sobre gremios pero ya no se establecían como tal. Ningún pueblo que he leído del Partido de Cáceres o del de Trujillo forma gremios. En algunos se hacen exámenes para esas profesiones (en Cañamero, por ejemplo, aunque no saben decir para qué) pero casi nunca es así, incluso en algunas ciudades grandes.
Herguijuela: “Esta villa tiene 125 vecinos, su aplicación y oficio es el de labradores y jornaleros, de aquellos hay 56 y de estos 64, exceptuados un zapatero y un herrero”. Esto dice el ayuntamiento, en la nota del párroco se menciona también que hay cinco viudas y dos albañiles.
Rena: “Este lugar tiene veinte y cuatro vecinos pudientes, jornaleros y viudas”.
Santa Ana: “Que vecinos pudientes, no pudientes y viudas hay 102, aplicados a la agricultura y no hay más oficio menestral que un herrero, por lo que no hay gremios”. Y luego el cura teniente añade “Que asciende el vecindario de este pueblo a ciento y dos vecinos, entre ellos quince viudas y ocho huérfanos, hay también entre dichos vecinos cuarenta y cuatro labradores y los demás jornaleros, la aplicación regular de las mujeres es a hilar lino y lana y tejerlo sin conocerse otro comercio”.
Madrigalejo: “Que este pueblo se compone de ciento cincuenta vecinos, un cura párroco, un sacerdote, dos cirujanos, un sacristán y maesro de niños, un escribano, un sastre, un zapatero, cincuenta y ocho labradores, un subdelegado de montes del Almadén y cinco guardas de ellos y los demás todos son jornaleros”.
Con esto nos hacemos una idea de la pinta que tienen casi todos los censos. Con mayor o menor detalle, esta es la gente que importa en el pueblo. Pero, ¿quién hay en lugares más grandes?
Logrosán: “Tiene este pueblo quinientos veinte y seis vecinos, así hacendados como pobres, de todas clases y actualmente son del estado eclesiástico siete sacerdotes incluso el cura rector, diez y seis vecinos del estado noble y cinco mujeres del mismo estado. La más común aplicación de este pueblo se reduce a la labranza de tierras propias o arrendadas, de modo que del por mayor del vecindario los doscientos y cincuenta vecinos se emplean actualmente en la agricultura con caudal propio, otros ciento y cincuenta de sirvientes ya para las labores, ya para la custodia del ganado, siete tienen el oficio de zapateros, cinco el de sastres, cuatro el de albañiles, siete el de carpinteros, tres el de herreros, siete el de cardadores*, ocho el de molineros de harina, tres cirujanos y sangradores, dos albarderos*, dos tejedores de paños bastos*, dos tenderos, un boticario, un mesonero, un herrador y albeitar, doce hortelanos, dos bataneros, seis horneros, y el resto hasta el expresado total se compone de viudas y pobres de solemnidad”.
He marcado con * los oficios que yo sé que son de mujeres, que se espera que las mujeres se encarguen, que las mujeres realizan en sus casas pero que no se cuentan como profesionales ni como profesiones porque es lo que toca (de hecho, cuando no hay escuela de niñas, se menciona que debería haber una maestra que las enseñe a leer y “labor de mano”, que es justo esto). En este caso, son oficios relacionados con la manufactura de la lana y entre “cardar” y “tejer paños bastos” hay un oficio que siempre es de mujeres y no se menciona nunca que es “hilandera”, como se veía en el censo de Santa Ana y en el de Don Benito, que no menciono aquí pero añade el comentario “y algunos tejedores (especifica que 7 en otra parte) porque por lo común son las mujeres las que tejen”.
En el Partido de Cáceres, se solía mencionar cuántos tejedores hombres y cuántas mujeres había en el pueblo. O si los telares que había eran de hombres. Por omisión, si no se especifica son de mujeres (lo he decidido yo porque sistemáticamente se dice “no hay más fábrica que el lienzo que tejen las mujeres para sus casas” como sin darle importancia).
En Aliseda enumeraba en general que de los 1201 vecinos, un tercio son labradores, dos tercios jornaleros, pastores, tejedores, cardadores, curtidores, zapateros y herreros, pero luego mencionaba “hay veinte telares de lienzo casero y cuatro de paño”. Y yo donde pone “casero”, entiendo “de las mujeres”, posiblemente trabajando para un patrón.
En Sierra de Fuentes menciona que hay seis telares de lienzo, tres de hombres y tres de mujeres. En Talaván, hay 6 tejedores y luego en la pregunta sobre las fábricas dice que hay 6 telares de hombres.
Pero volvamos al censo normal.
Trujillo: “Que el número de vecinos de la ciudad es el de setecientos veinte, el del barrio de las Ánimas ciento y noventa, los de la Magdalena y Belén treinta y cuatro cada uno poco más o menos, que todos componen novecientos setenta y ocho. (...) Que la aplicación de los vecinos de los arrabales es la de sirvientes del campo y labradores y los de esta ciudad se aplican a menestrales y jornaleros a excepción de diez labradores poco más o menos, pues en los demás no se puede dar número fijo porque no forman gremios, ni tienen exámenes y cada uno pone y quita su tienda cuando le parece”. Es curioso que para la capital del partido haya tan poco detalle, cuando Logrosán, por ejemplo, o algunos otros pueblos incluyen el detalle de cada profesión.
Y ahora paso a algunos censos curiosos que me dan detalle de cosas que igual se omiten en todos los demás.
Puerto de Santa Cruz: “Hay vecinos útiles, menores, cabeza de casa y viudas ciento y diez y doce, su aplicación a la labranza, oficios solo hay un sastre que no está examinado”.
¿Quiere decir esto que el número total de vecinos siempre es en base a estos cuatro tipos? ¿Menores es que son menores de edad (pocos me parecen entonces) o que no son nobles?
Santa Marta: “Su vecindad es de seis vecinos, aunque consta de nueve casas, que son dos matrimonios, dos viudos, una viuda y un mozo soltero, personas entre grandes, medianas y pequeñas veinte y dos, todos del estado general, ejercen el oficio de labradores”.
Dos matrimonios son cuatro personas + dos viudos ya son seis. Pero luego “personas entre grandes, medianas y pequeñas” son 22, que, una vez más no sé si es mención a sus edades o su posición social. En cualquier caso, multiplica por 4 los seis vecinos originales.
En Garciaz menciona el ayuntamiento que hay 112 vecinos, 35 labradores, 58 jornaleros, 16 viudas, 3 artesanos (un sastre, un herrero y un zapatero), mientras que el cura dice que hay 92 matrimonios, 10 viudos, 14 viudas y un mozo de casa abierta.
Solo los 92 matrimonios ya son 184 personas, 72 personas más que en el censo original. Por alguna razón, hay un número variable de viudas según a quién le preguntes pero menciona también a los viudos (que normalmente no cuentan). Y al mozo soltero, que también se me hace poco que haya uno solo. En otra aldea mencionan que son ocho vecinos y una moza soltera pero nunca más se menciona a mozas o mozos solteros. De hecho, a veces mencionan a los huérfanos o en otros detalles del pueblo (obras pías, por ejemplo, o el fondo común del pueblo) se menciona que hay “memoria para casar huérfanas”, una dote para que esas mozas solteras puedan casarse. Pero no se incluyen en el censo tampoco.
En Navalvillar de Pela hay 360 vecinos (120 labradores y pegujaleros, 150 jornaleros, 42 ganaderos, 10 artesanos y 33 viudas), pero añaden al hablar de la escuela y lo poco que cobra el maestro que “de treinta años a esta parte hay 600 personas más”.
O sea que ha aumentado la población en el doble de la población que contáis como “vecino”. Las matemáticas se me escapan ya, la verdad. Pueblos cuánticos de densidad variable.
3 notes · View notes
Text
Minientrada sobre ortografía
Una de las cosas que más me gusta del Interrogatorio es que todavía no nos aclaramos con cómo se escriben las cosas. Lo redactan normalmente los que mejor educación se supone que tienen pero escriben como bien les parece. Hay b y v; h y no h; z y c; y e i, que todavía no se han asentado bien y es una verbena.
He visto acebuche, azebuche, aceuche, azehuche; peujalero, pegujalero, pehugalero; ynclinazion, inclinazion; ymbierno; yervas; bibliotheca, blibiotheca, biblioteca; yndibiduos, yndividuos; aiuntamiento; aiuda; cequia, zequia y azequia. Y miles más. No doy abasto.
Pero os dejo mis más favoritas de todas las que he visto en el Tomo II del Partido de Trujillo:
BLIVIOTHECA
Hir a labar
Esquela de primeras letras
Hurvano
Eszederse
Acbierte
Ezerzizio
Yjo
Hay un suxeto que cuida el relox
2 notes · View notes
Text
El alcalde, su mujer, y otras cosas del meter
Una de las cosas que más me gusta es cuando a la pregunta “¿Hay alguien que perturbe el orden público?”, los oficiales del ayuntamiento responden que no, que todo está bien y no hay escándalos ni nada y el párroco responde que está todo fatal, que así no se puede, que mira qué libertinaje tenemos. Y describe matrimonios separados y noviazgos e intenta que parezca que a la gente del pueblo le importe pero claramente no le importa a nadie porque además, suelen ser un malísimo ejemplo para el resto. Es decir, si este matrimonio se divorcia de propia autoridad (que yo entiendo que es que deciden entre ellos que no viven juntos y van cada uno a su bola pero sin firmar en ningún sitio que se han divorciado), eso puede dar ejemplo a que otras parejas hagan lo mismo y, simultáneamente, a la gente del pueblo le da igual si lo hacen.
Recordemos que estamos en 1791, que ahora ya sí la iglesia tiene mucho peso en los matrimonios. Son los que valen legalemente y es obligatorio pasar por la iglesia para formalizar la unión, cosa que antes del Concilio de Trento, en el siglo XV-XVI, no era así. Antes bastaba con darse palabra de matrimonio o incluso, con consumar las relaciones sexuales. Y esto fue así también en todo el siglo XVII pero ya ahora eso ha quedado en el olvido general, el peso de la iglesia y de los censos locales ha aumentado y ya no se estila casarse de palabra. Sin embargo, vemos que hay sitios y personas donde da un poco igual. Te casas porque te tienes que casar pero no esperes que la unión se mantenga como si nada. Veamos un par de ejemplos:
Puebla de Alcocer
Pregunta 32, ¿hay alguien que perturbe el buen orden?
"A los individuos del ayuntamiento no les consta que persona alguna turbe el buen orden (...) El señor corregidor dice que no se le ha dado queja formal de escándalo, ni le ha advertido porque siempre dirige sus juicios a la mejor y más sana parte”. Todo en orden, pues.
Pregunta 32, pero respondida por el párroco:
“En esta villa se está experimentando un grave y perjudicial escándalo, digno de un pronto y eficaz remedio, causado por el único juez cabeza del pueblo y su mujer, que con una amistad que tiene al parecer poco honesta con Josef de Perea, escribano del número de la villa de Herrera, hace que aquel se ausente de su casa, publicando sus desórdenes no solo en la que se hospeda, sino en todas las que entra contando sus flaquezas y fragilidades a toda clase de personas, sin excluir las tabernas y puestos públicos, con lo que decae de la gravedad y autoridad de su empleo, haciéndoso contentible por su mucha facilidad en hablar y ninguna resolución para tomar providencia en el ausnto; siendo lo más doloroso que el mal ejemplo ha cundido enormemente, el libertinaje ha hecho unos progresos considerables, de que se han seguido y se siguen muchas ruinas espirituales. La administración de justicia se halla y está en un total abandono, pues poseído el juez de los sentimientos que le inspira su pasión y últimamente llega a tanto obcecación  que frecuentemente viene el Perea a esta villa y la mujer del alcalde mayor va a la de Herrera, permaneciendo encerrados sin oir misa los días de fiesta, con que dan a entender su mala correspondencia, que no puede evitar su marido por el grave miedo que la tiene y por ser tan inconstante que un minuto está de mil semblantes y continuamente separándose de su casa, habiendo permanecido fuera de ella por más de tres meses en el año próximo pasado, incluso en ellos el tiempo de cuaresma.
Hay además un amancebamiento público sumamente envejecido entre Don Juan Suarez Donoso y María de Sosa, que está separada de su marido Manuel Tello, sin que haya bastado a contenerlo las providencias que ha tomado el visitador eclesiástico para reunir el matrimonio, pues el real lo ha mirado con total indiferencia, antes bien por su inacción y ejemplo ha contribuido a que se inutilicen aquellas y el libertinaje trascienda a sus domésticos, despreciando en un todo las quejas que en estas materias se le dan, de que no carezco de experiencia propia.”
Reconozco que no me queda muy claro quién está liándose con quién, si es la mujer del juez, la mujer del alcalde (¿son la misma?), si son dos parejas...
Y otro ejemplo, aunque en este sí han visto algo desde el ayuntamiento:
Herguijuela
Respuesta del ayuntamiento:
“solo hay 4 matrimonios que estos no hacen vida maridable, pues unos aunque se junten dura tan poco que apenas dura un día y aun cuando el juez quiera juntarles no puede ser, pues inmediatamente huyen de la jurisdicción y aún cuando el juez clame a aquella suelen ocultarse, como sucedió en el año pasado con María Simona, mujer de Diego Pérez, que presentándose el teniente de alcalde mayor para sacarla, le dijo mandase el día siguiente a su marido a por ella, el que inmediatamente fue y se practicaron las diligencias y no pudo encontrarse y volvió su marido varias veces pero no se ha podido conseguir y lo mismo sucede con las demás.”
Respuesta del párroco:
“Diego Pérez y María Simona, consortes; Juan Rodríguez Burdalo y Rita Pintora, su mujer; Juan Bacado, domiciliado en Madroñera e Inés Muñoza domiciliada en esta villa y Martín Calle y María Romera divorciados por propia autoridad, causando notable escándalo en el pueblo. (...) Los segundos hace años que andan separándose y volviéndose a juntar a temporadas, causando bastante nota y estrépito en el pueblo, hasta que como los otros han llegado a abandonar el matrimonio. De los primeros, el marido reside aquí y la mujer en la ciudad de Trujillo, de los segundos, el marido reside en Abertura y ella aquí, de los terceros el marido en Madroñera y ella aquí, y de los últimos, el marido en las viñas de Herguijuela y ella en Zorita. Y aunque he tanteado todos los medios que me han parecido en los años que hace que ejerzo este empleo de cura, y aún el de impartir el brazo seglar algunos años, no he podido conseguir con ellos que vivan vida maridable y cuando más por un poco de tiempo respecto de algunos de ellos y después se vuelven a su vida libertina. Por lo que he dicho publicamente muchas veces, que es digno de admirarse, el que en esta villa no haya más número de matrimonios divorciados por propia autoridad que los expresados a vista de la impunidad con que a estos los dejan vivir, como quieren tan públicamente y tan sin temor de Dios.”
De este último, me resulta destacable como el cura intenta hacer ver que realmente es un problema en el pueblo, que los vecinos están escandalizados y les parece mal, mientras que cierra con “les dejan vivir así impunemente”. O sea que en realidad al resto de vecinos tal vez no les parezca tan mal. Es un terrible ejemplo y causa estrépito pero a la vez a la gente le da igual, que hagan lo que quieran.
Es interesante ver también como en realidad no es un delito. No hay delito ni de divorcio ni de adulterio (ambos se mencionaría en el apartado “qué pleitos hay” pero no es así). Lo más que hay es un cura siendo muy pesado para que no se separen, muy insistente para que, no solo estas parejas dejen de vivir en pecado, sino para que NO HAYA MÁS GENTE QUE HAGA LO MISMO. Esto me hace pensar que los curas no tenía autoridad suficiente, solo la capacidad de avergonzarles o intentarlo.
Eso es lo que se promovía desde el Concilio de Trento, que los curas estuvieran pendientes de las familias y matrimonios, les insistieran para estas cosas, procuraran que fuera así. Tardó siglos en calar porque la gente pasaba. Por no tener, no tenía autoridad ni para conseguir que fueran a misa (”permaneciendo encerrados sin oir misa los días de fiesta“), cosa normal porque no vas a ir a misa a que te digan que estás viviendo mal tu vida.
0 notes
Text
Reflexión sobre el agua
Estoy con la segunda parte del Partido de Trujillo y en el pueblo 2 (Guareña) hay una bonita reflexión sobre lo que es no tener agua potable ni cerca del pueblo y lo que eso implica (hay tres ríos cerca pero el más cercano está a una legua, unos 5 km). Cosas que das por sentadas pero no veas tú cuando no las tienes.
"Hay un solo pozo de agua medio dulce, medio salobre, adonde concurre un pueblo tan crecido [643 vecinos], se origina varias desazones (...). Aunque en invierno los vecinos puede lavar su ropa en los charcos y dos lagunas cercanas al pueblo, secándose estas en verano, como sucede, se ven precisados hir a labar (lo dejo tal cual porque me hace gracia la ortografía) una legua de este pueblo acompañadas de sus maridos o hijos, que estos pierden el jornal del día y el pobre que no tiene caballería, ¿qué diremos de este? y asimismo, si entra una epidemia en este pueblo que la limpieza es quien la sujeta ¿qué hacemos? y si miramos a los ganados que para darlos agua se necesita sacarla a brazo y caldero de algunos pozos que hay de agua salobre."
Me gusta el "lOs vecinOs vienen a lavar acompañadAs de sus maridos e hijos". BAIA BAIA. Eso y que ellos pierden el jornal del día por asegurarse que a ellas no les pase nada pero, ¿ellas reciben jornal? (no) Y caminando 5 km cargando con ropa, jabón y tabla en verano.
Por cierto que en Guareña parece ser que hay mucho bandolero porque hay una partida de 20 hombres preparados para luchar contra contrabandistas y malhechores, así que no es moco de pavo el que tengan que ir acompañadas hasta el río para lavar. ¿Lavarían los hombres con ellas ya que están allí?
0 notes
Text
Partido de Cáceres - Resumen
Lo estoy leyendo en diagonal buscando solo la info que me interesa y que es INTERESANTÍSIMO por inesperado. O sea, en general es como "y pasa esto, y hay tantos de esto y se organizan así" pero de vez en cuando SALSEO.
He leído sobre el Partido de Cáceres porque lo podía sacar de la biblioteca (aunque luego también pusieron el de Trujillo para sacar, no entiendo nada). Me llama la atención que el Partido de Trujillo son dos tomos bien hermosos y el de Cáceres NO. O sea... Del de Trujillo leí 21 pueblos y es la mitad de lo que hay y y el de Cáceres son 17 en total.
¿Cuál es el criterio para separar territorios así? Ni idea. También está el partido de Coria y el de Plasencia. Estas tres ciudades (con CC) están bastante cerca unas de otras. El de Trujillo incluye Don Benito, por ejemplo. Y Don Benito tiene más población que Cáceres en 1791.
En total, se han contado 8189 vecinos entre las 17 poblaciones (recordemos que esto es solo hombres y no todos, no acabo de saber cuáles sí y cuáles no, multiplicad por 8). Cáceres tiene 1763, y luego Casar, Garrovillas y Arroyo del Puerco (ahora "de la Luz") tienen 1200 cada uno.
Me llama la atención, en comparación con lo que he leído del partido de Trujillo, que el censo es aún menos detallado. Por ejemplo, no mencionan a las viudas, ni si las escuelas son de niños y niñas. Yo entiendo que sí, no puede cambiar tanto la cosa, pero me confunde un poco. Creo que igual es porque este fue el primero, en 1789 y el de Trujillo ya es 2 años después.
Speaking of escuelas: ¿parece que hay mejor enseñanza en Las Villuercas que en esta zona? Bueno, lo que es seguro es que hay igual o mejor enseñanza en pueblos perdidos que en Cáceres ciudad. En la capital hay algunas escuelas que llevan señores que no tienen otro oficio. 
En Garrovillas hay maestro de primeras letras y profesor de gramática. En Cáceres no parece que haya de gramática y se menciona que "hablan bárbaramente el castellano". Los pocos que llegan a estudiar algo más, no saben leer ni escribir. 
En general, y sin que el comentario sobre la educación en el interrogatorio sea muy detallado, parece que en esta zona la alfabetización dejaba mucho que desear, no así en lo que he visto del Partido de Trujillo. Y eso que hay pueblos en el Partido de Trujillo bien aislados. 
Como digo, si en ediciones anteriores casi no se habla de mujeres, en esto aún menos. Es que ni las pillan dejando bebés en la cuneta ni nada. Eso sí: siempre que hay telares se especifica cuántos son de hombres y cuántos de mujeres. Y hay más telares de hombres que en otras zonas. Parece que aquí las mujeres no tejen tanto (oficialmente).
También se menciona a las mujeres porque algunas cofradías "tienen miembros de ambos sexos", cuando hay maestra para niñas y en Cáceres ciudad una mención de pasada a las lavanderas que van a Aguas Vivas. Que tiene tela porque ese ha sido un gremio potente aquí, como veremos un poco después.
En general, todos los hombres se dedican al campo. El jornal se paga de sol a sol y eso hace que en invierno se cobre menos que en verano (también hay menos tareas). Lo menos que he visto es 25 reales al mes y de comer. No siempre te dan de comer con el jornal, ni siempre dan pan.
Bueno, donde se pueden intuir mujeres sin que las mencionen es en la siega, porque donde hay segadores hay espigadoras. Y esto lo sé porque hombres y mujeres se mezclan en horario laboral y esto es un ESCÁNDALO y hablan de lo malísimo que es eso. 
Algunos hábitos de los jornaleros: En Cañaveral "se nota el abuso en que empiezan a trabajar a las 8 de la mañana". ojito En Garrovillas empiezan a las 7 y echan 3 horas de siesta. En Talaván ya no trabajan de sol a sol tampoco. Claro que en varios pueblos se quejan de que hay poco que hacer. En Zamarrillas, por ejemplo, no pueden arrendar nada porque se lo quedan los caballeros de Cáceres.
En torno a Cáceres hay gran industria de tenerías y hornos de tejas. En toda esta zona hay poco lino en general.
Y ahora algunos comentarios que me dan la vida. La palma se la lleva Casar de Cáceres, que en realidad yo creo que se vive igual que en el resto de los pueblos pero al que lo escribe eso le parece MAL y se ve que tenía rabia acumulada:
"Es lamentable el estado a que ha llegado este pueblo por la corrupción de costumbres de sus habitantes, no puede decirse que nadie turbe el buen orden porque apenas hay buen orden para nada (...) el respeto a la justicia, la submisión a los mayores y la venerazión al estado esclesiástico son unos entes quiméricos, la charidad del próximo un fantasma, las pasiones solas han llegado a fixar su imperio en este pueblo, el amor propio, la vanagloria, el interés, el espíritu de partido, la embriagues y la venganza tienen bien afianzado su dominio (...). Los escándalos (...) no son tan frequentes porque muchos saben unir a un interior de lobo el exterior de oveja. (...) Los bailes que se forman y otras concurrencias en que se mezclan indistintamente los dos sexos no dexan de dar algunos poderosos motivos al escándalo (...) es todo confusión, todo desorden." Y así 3 páginas grandes. 
Ah, los jóvenes de ronda gustaban de "perturbar el sosiego y en un tono que llaman mariquear y no es otra cosa que fingir una voz en tiple". En otro pueblo también "hacían la Mariquita" y tenemos muchas preguntas sobre exactamente qué sería esto. 
Y voy a cerrar contandóos cosas de Cáceres city. En un comentario anterior, indican que en 1479 tenía la ciudad 130 judíos y más de 2000 habitantes. No sé si esos 2000 es con o sin los judíos. En cualquier caso, ha perdido población.
Tenía muchas fábricas (16 tenerías, 2 fábricas de sombreros, 4 de tintes [lo que es lógico si hay tantas tenerías...]) y 4 hospitales: 1 de hombres que luego sería sede de la Real Audiencia, 1 de mujeres, 1 de peregrinos y otro que no especifica para quién es.
Y habla también de las fuentes de Cáceres, que espero que alguien haya hecho un estudio en profundidad sobre ellas y las gentes que las usaban porque hay mogollón. En cualquier paseo tonto, das con un lavadero, un abrevadero, una fuente o todas las anteriores juntas. La de Fuente Concejo, que es bastante grande, daba 6 o 7 000 cántaros de agua en 24 horas y de noche se volvía a llenar igual. La de Aguas Vivas, tres cuartos de lo mismo y es adónde acudían lavanderas y daba de beber a todo su barrio. El agua parece ser de una calidad excelente. Y luego está la Fuente del Rey, algo más a las afueras y en lo alto que riega una legua (unos 5 km) de huerta, 25 piedras harineras, 2 batanes, 1 lavadero de lana y varias tenerías. No saben cómo canalizar estas fuentes porque la ciudad está más alta. 
De verdad que poco comentario hay sobre las fuentes. Sí menciona que hay muchas más y da a entender que no piensa recorrerlas todas porque pasa. Pero ¿de verdad no me vas a hablar de las lavanderas ni, yo qué sé, de la industria de los tintes con tanta agua que hay? En fin.
Y hasta aquí un resumen del Partido de Cáceres. Me dejo fuera al alcalde de no sé dónde ya que había sido condenado dos veces por vago, que dejó a su mujer en Plasencia y se vino al pueblo con otra señora y vivía como si fuera su esposa (pero no lo era) y MAL FATAL.
0 notes
Text
Primeras impresiones
En 4 días me dio tiempo a leer sobre 21 pueblos de la provincia de Cáceres. En este tiempo, hace varios meses, buscaba sobre todo a la mujeres en los huecos.
Este interrogatorio responde a unas 50 preguntas sobre todo: si es señorío, realengo o qué, su organización, su censo, su industria, sus campos, su economía, sus delitos, sus ratos de ocio, sus mercados y ferias, su ganadería, su caza, sus iglesias... TODO.
A estas preguntas responden el interrogador oficial, el escribano del pueblo o similar y el cura. En general responden igual, claro, hay cosas que no cambian, pero hay otras que a lo mejor sí. Por ejemplo, ¿a qué dedican el ocio los habitantes? ¿Tienen vicios?
El escribano a lo mejor dice "juegan a los naipes y al tiro de barra pero no tienen muchos vicios" y el cura dice "juegan a los naipes, al tiro de barra y de vicios se dan al vino en los días de fiesta, lo que causa algunos perjuicios y molestias por las noches".
Del censo no me quedan claras algunas cosas. Invoco a historiadores de Tumblerre por si me supieran decir qué son "vecinos útiles" e "inútiles". Vecinos son hombres, entiendo que cabeza de familia. Luego, labradores entra en útiles pero jornaleros entra en inútiles...
O sea que el censo se menciona así: Campillo de Deleitosa cuenta con 49 vecinos: 31 labradores, 5 viudas, 9 jornaleros, 3 pobres, y 1 eclesiástico secular. Todo lo que no son labradores, creo que son "inútiles", sabiendo que, en realidad, todos trabajan también.
Labradores es que tienen tierras en propiedad. A veces puedes ser herrero y labrador porque tienes tierras que, supongo, trabajan los jornaleros?? Esto lo deduzco de cuando dicen "Hay 120 vecinos, todos labradores" y luego enumera otras profesiones.
Pero 100 vecinos son pocos. Como se ve en esta imagen, Cañamero en 1955 tenía 310 vecinos pero 1698 almas. En 1791 tenía 281 vecinos (135 útiles pudientes), o sea que igual había unas 1500 personas en total. Mujeres y niños incluidos. 
Tumblr media
Y ese es un ejemplo de buscar mujeres en los huecos. En estos 21 pueblos, he visto mujeres mencionadas para: -viudas -espigadoras -tejedoras -delitos de infanticidio Y YA. Bueno, y si hay escuela de niños y niñas, es que hay niñas también. Y si hay maestra, maestra.
Explico sobre esas mujeres: Sobre viudas tengo poco que decir, de momento. Merecerán su propio texto cuando tenga más información. Sobre espigadoras: aparecen solo cuando se habla de jornaleros y solo en 2 pueblos. Ellas trabajan detrás de los jornaleros y ellos son quienes las llevan a espigar. Deduzco que hay sistemáticamente hay espigadoras si hay segadores.
Pero ese trabajo que parece necesario no se cuenta. Más flagrante es el caso de las tejedoras. Se menciona a tejedores en los censos y suelen ser pocos. Pero a la pregunta "¿Hay industria o fábricas en el pueblo?" la respuesta suele ser "No, pero hay mujeres en sus casas".
Literal que todo el lino que viste todas las casas y familias, todas las bayetas y paños lo hacen mujeres en sus casas en telares. En algunos pueblos, como Cañamero, hacen tanto que lo venden en mercados de otros pueblos (y hubo una “muy bastante grande fábrica de lino”). Pero lo que pasa a menudo es que mencionan que no hay industria y no hay tejedoras.
Y ojito, porque, ¿cómo llega el lino al telar? "las mujeres aspan lino, rastrillan, hilan, tejen y curan". En Abertura hay 2 tejedores en el censo pero en la pregunta de industria hay más de 60 telares que llevan las mujeres que hacen todo eso y solo lo menciona de pasada.
Ese ingente trabajo lo hacen las mujeres siempre, es trabajo de mujeres, que se hace gratis casi siempre, para vestir a la familia, no para vender. Y que ni siquiera merecen el título de "Tejedora", aunque a veces se dignen a decir que ese trabajo es de ellas.
3 notes · View notes
Text
Presentación
En este blog voy a poner mis descubrimientos y pensamientos sobre el Interrogatorio de la Real Audiencia. Salpimentado por otras cosas que conozco y me apasionan de tiempos pretéritos. Agradezco cualquier comentario que aporte a estas investigaciones personales.
Me centro, sobre todo, en historia de las mujeres (y eso es rascar en los huecos) y también en industria local.
El Interrogatorio es un censo detalladísimo de la vida común y corriente en Extremadura en el siglo XVIII. Se hizo entre 1789 y 1791. El objetivo final era que se pusieran juzgados aquí porque hasta ese momento había que ir a Valladolid o a Granada.
La Real Audiencia se inauguró el 27 de abril de 1791 y hasta entonces se mandaba un inspector a que hiciera recuento y censo de todo tipo de actividades en cada pueblo, aldea y ciudad de Extremadura. Es muy jugoso. Una ventana al pasado total.
Empecé por el tomo I del Partido de Trujillo y no cualquier otro porque es el que afecta a mi pueblo y su comarca.
De momento me ha sorprendido la cantidad de escuelas de primeras letras para niños y niñas que hay en todos estos pueblos. En casi cada uno hay una escuela y el inspector suele proponer que se ponga una maestra para separar a las niñas. A veces ya hay una maestra y un maestro.
También me sorprende que siempre dicen "Hay x vecinos" y luego al especificar ves que eso son solo los hombres/cabeza de familia. A veces cuenta las viudas aparte. A veces hablan de las mujeres cuando hacen cosas destacables, como lienzos de lino, robar trigo o salir por las noches.
También especifican otras cosas a las que no estoy prestando atención, por ejemplo: qué pesos y medidas utilizan y si siguen algún modelo en ese sentido ("usan los pesos y medidas de Ávila" o "tienen su propio sistema de pesos y medidas")
0 notes