Tumgik
megamarazul · 5 years
Photo
Tumblr media
¡10 publicaciones!
0 notes
megamarazul · 5 years
Text
LA TERAPIA FÍSICA EN PACIENTES CON PÁRKINSON PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La  enfermedad  de   Parkinson  es,   por  desgracia,  una  de   las  más presentes en la sociedad. Se trata de un trastorno   neurodegenerativo crónico que conduce a una incapacidad progresiva. Suele presentarse en personas maduras y en ambos sexos, aunque también puede darse en personas más jóvenes. El tratamiento de esta enfermedad se dirige a mejorar la calidad de vida del paciente.
El tratamiento del párkinson tiene distintas vertientes, entre ellas  la farmacológica: se administran al paciente diversas medicinas por vía oral que pueden mejorar su estado (pero no detener la progresión de la enfermedad). La rehabilitación y actividad física diaria son una de las partes más importantes del tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué le ocurre a un enfermo de párkinson?
Los enfermos de párkinson presentan siempre, en el momento de la diagnosis, alguna de estas características motoras:
·        Temblor cuando se encuentran en reposo: evoluciona de unilateral (sólo en un lado del cuerpo) a bilateral (en ambos lados).
·        Rigidez en la musculatura: falta de flexibilidad.
·        Lentitud en los movimientos (bradicinesia): los músculos no se activan lo suficiente en el momento en que tienen que hacerlo. Se presenta más lentitud al iniciar y terminar dichos movimientos. También puede presentarse acinesia o falta de movimientos espontáneos, y discinesia o aparición de movimientos involuntarios.
·        Pérdida de reflejos posturales: sobre todo puede notarse en la inclinación excesiva del tronco y de la cabeza hacia delante. La flexión constante de rodillas, cadera y codos además produce fatiga muscular.
¿Cómo ayuda la actividad física a un paciente con párkinson?
Por supuesto, la rehabilitación de un paciente de párkinson debe llevarla a cabo un profesional cualificado, pudiendo ser lo más adecuado la combinación de un fisioterapeuta y un entrenador personal capacitado específicamente.
La potenciación de la actividad muscular, siempre adecuándose al paciente, por medio de ejercicios de movilidad y estiramientos será muy beneficioso para conservar el tono muscular y el rango de movimiento de las articulaciones. Es conveniente en este caso los ejercicios con bandas elásticas.
Además, los ejercicios de equilibrio como caminar sobre una línea recta, y de coordinación como los lanzamientos de pelota a una o dos manos y la coordinación bi-manual también son importantes para el paciente.
La mejora de la postura puede lograrse con ejercicios de realineación postural y de respiración: el paciente debe ser siempre muy consciente de su propio cuerpo y debe trabajar la propiocepción (conocimiento de dónde se encuentra cada segmento del cuerpo en el espacio).
Problemas al caminar en pacientes con párkinson
Uno de los trastornos más característicos de los enfermos de párkinson es el relacionado con la marcha y el equilibrio: estos trastornos son peligrosos en cuanto pueden ser los causantes de caídas y sus posteriores consecuencias. La mejora de la marcha constituirá una gran mejora en la calidad de vida del paciente de párkinson, manteniéndole independiente y autónomo.
Para mejorar la marcha, se realizarán ejercicios como marcha con paradas,cambios de dirección (es una de las situaciones que más suele afectar a pacientes de párkinson), rotaciones del tronco para facilitar estos cambios de dirección, mejora del balanceo de brazos (que suele perderse), etc.
La actividad física y la vida cotidiana en los enfermos de párkinson
Con la idea de mejorar la calidad de vida de los pacientes con párkinson una parte importante de la rehabilitación consistirá también en facilitar los movimientos que realizamos en la vida cotidiana y que pueden suponer una dificultad para ellos debido a la rigidez muscular.
Situaciones que nos pueden parecer sencillas como levantarnos de una silla o de la cama no lo son tanto para los pacientes de párkinson, por lo que la recreación de estas circunstancias y su solución durante el entrenamiento ayudarán a que el paciente sea más autónomo y no requiera ayuda.
Aprender a caerse de forma segura (con las manos por delante del cuerpo) y a levantarse del suelo también es importante en pacientes de párkinson. Como hemos dicho, la falta de equilibrio , los problemas en la marcha y las descompensaciones posturales pueden llevar a caídas.
Los puntos clave de la actividad física para pacientes de párkinson:
Movilización de las articulaciones
Ejercicios de equilibrio, propiocepción y coordinación
Mejora de la fuerza muscular
Mejora de la postura corporal y de la respiración
Ejercicios dirigidos a mejorar la marcha
Ejercicios dirigidos a mantenerse autónomos en la vida cotidiana
0 notes
megamarazul · 8 years
Video
youtube
(vía https://www.youtube.com/watch?v=XZ5Ch7NAbZk)
0 notes
megamarazul · 8 years
Video
youtube
(vía https://www.youtube.com/watch?v=XZ5Ch7NAbZk)
0 notes
megamarazul · 8 years
Video
vimeo
Husbands - You, Me, Cellphones
1 note · View note
megamarazul · 8 years
Video
(vía https://www.youtube.com/watch?v=eXhe5uhcLXA)
0 notes
megamarazul · 9 years
Photo
Tumblr media
¡JUNTOS POR LA VIDA Y LA SALUD cumple 1 año hoy!
0 notes
megamarazul · 10 years
Link
Estimado felix corawa Le adjuntamos el enlace de la ficha médica solicitada: Enalapril.
Ficha de Enalapril:
Mecanismo de acción
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida...
1 note · View note
megamarazul · 10 years
Text
ENALAPRIL
  Estimado felix corawa Le adjuntamos el enlace de la ficha médica solicitada: Enalapril.
  Ficha de Enalapril:
Mecanismo de acción
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Oral: - HTA: inicial: 5-20 mg/día; con sistema renina-angiotensina-aldosterona muy activo: 5 mg o menos. Mantenimiento: 20 mg/día; máx. 40 mg/día. - Insuf. cardiaca sintomática y prevención de la misma con disfunción ventricular izda. asintomática (fracción de eyección ≤ 35%): se usa con diuréticos y si es apropiado con digitálicos o ß-bloqueante. Inicial: 2,5 mg, aumentar gradualmente (2 a 4 sem) hasta mantenimiento: 20 mg, en 1 ó 2 tomas; máx. 40 mg/día en 2 tomas. I.R. 30 < Clcr < 80 ml/min: 5-10 mg/día; 10 < Clcr ≤ 30 ml/min: 2,5 mg/día; Clcr ≤ 10 ml/min: 2,5 mg en los días de diálisis. Niños (limitada experiencia), dosis inicial recomendada: 20 a < 50 kg: 2,5 mg/día, ≥ 50 kg: 5 mg/día, ajustar hasta máx. 20 mg/día (20 a < 50 kg) y 40 mg/día (≥ 50 kg). No recomendado en recién nacidos y niños con Clcr < 30 ml/min. IV: - HTA: inicial: 1 mg en no < 5 min; si a la h la respuesta es insuficiente, 1 ó 2 mg en 5 min. En I.R.: inicial: 0,5 mg en no < de 5 min, si a la hora no hay respuesta administrar 0,5 ó 1 mg en 5 min. Con tto. diurético y con HTA renovascular: inicial: 0,5 mg en no < de 5 min, si a la h la respuesta es insuficiente administrar 0,5 mg en 5 min. Cambio de IV a oral: iniciar oral con 5-10 mg/1 ó 2 veces día; si Clcr ≤ 30 ml/min con 2,5 mg y Clcr < 30 ml/min con 5 mg/1 vez día. - ICC: inicial: 0,5 mg en no < de 5 min y de preferencia en 1 h y control de presión, si a la hora la respuesta es insuficiente administrar 0,5 ó 1 mg de la misma manera. Cambio de IV a oral: iniciar oral con 2,5-5 mg 1 ó 2 veces/día. Dosis posteriores de ajuste o mantenimiento, a intervalos de 6 h.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a enalapril o a otro IECA, antecedentes de angioedema asociado a tto. previo con IECA, angioedema hereditario o idiopático, 2º y 3 er trimestre del embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave.
Advertencias y precauciones
Ancianos; I.R. (ajustar dosis); I.H.; cardiopatía isquémica o enf. cerebrovascular; estenosis de la válvula aórtica o mitral; miocardiopatía hipertrófica; estenosis bilateral de las arterias renales o estenosis de la arteria renal de un único riñón funcionante aumenta el riesgo de hipotensión e I.R.; enf. del colágeno vascular; tto. con inmunosupresores, tto. con alopurinol o procainamida o una combinación de estos factores (mayor riesgo de neutropenia/agranulocitosis, trombocitopenia y anemia), sobre todo si hay deterioro de función renal; raza negra (mayor incidencia de angioedema y menos efectivo disminuyendo la presión arterial); diabéticos; cirugía mayor o durante la anestesia, historial de angioedema no relacionado con terapia inhibidora del ECA. Riesgo de hipotensión sintomática en pacientes con disminución de Na y/o de volumen. Vigilar 1ª dosis puede sufrir hipotensión. Riesgo de: edema angioneurótico, hiperpotasemia (pacientes con I.R., edad >70 años, diabetes mellitus, o uso concomitante con diuréticos ahorradores de K o sustitutos de la sal de K o que tomen fármacos asociados a elevaciones de K sérico). Puede causar tos no productiva y persistente. Riesgo de reacciones anafilactoides en: dializados con membrana de alto flujo o durante una aféresis de lipoproteínas de baja densidad o durante la desensibilización con veneno de himenópteros. Vigilar a pacientes con insuf. cardíaca, con o sin insuf. renal asociada, se ha observado hipotensión sintomática. No recomendado en recién nacidos y en niños con filtración glomerular
Insuficiencia hepática
Precaución. Si se presenta ictericia o elevaciones marcadas de enzimas hepáticas, interrumpir tto. y realizar seguimiento apropiado.
Insuficiencia renal
Precaución. Ajuste de dosis en I.R.: 30 < Clcr < 80 ml/min: 5-10 mg/día; 10 < Clcr ≤ 30 ml/min: 2,5 mg/día; Clcr ≤ 10 ml/min: 2,5 mg en los días de diálisis. Esta contraindicado el uso concomitante con aliskireno en I.R. con tasa de filtración glomerular < 30 ml/min/1,73m 2 .
Interacciones
Véase Prec. Además: Hipotensión aumentada por: diuréticos tiazídicos o del asa, otros antihipertensivos, nitroglicerina, nitratos. Aumenta toxicidad de: litio. Potencia hipotensión de: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, anestésicos, estupefacientes, alcohol. Efecto antihipertensivo reducido por: AINE (tto. crónico), simpaticomiméticos. Potencia efectos hipoglucemiantes de: insulina, antidiabéticos orales. Riesgo de reacciones nitritoides con: oro inyectable.
Embarazo
Cat. C (D). No recomendado en 1 er trimestre (cat. C). Contraindicado en el 2º y 3º (cat. D); induce fetotoxicidad (función renal disminuida, oligohidramnios, retraso en osificación craneal) y toxicidad neonatal (I.R., hipotensión, hiperpotasemia).
Lactancia
Los limitados datos farmacocinéticas demuestran muy bajas concentraciones en la leche humana. Aunque estas concentraciones parecen ser clínicamente irrelevantes, no se recomienda el uso de enalapril en la lactancia de niños prematuros y en las primeras semanas después del parto, debido al hipotético riesgo de efectos cardiovasculares y renales y porque no hay suficiente experiencia clínica. En caso de un lactante más mayor, puede considerarse el uso de enalapril en una madre que está dando el pecho si este tratamiento es necesario para ella y debe observarse al niño por si aparece cualquier efecto adverso.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Se debe tener en cuenta que ocasionalmente se pueden producir mareos o cansancio al conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Reacciones adversas
Cefalea, depresión; visión borrosa; mareos, hipotensión (incluyendo hipotensión ortostática), síncope, IAM o ACV, dolor torácico, trastornos del ritmo cardíaco, angina de pecho, taquicardia; tos, disnea; nauseas, diarrea, dolor abdominal, alteración del gusto; erupción cutánea, hipersensibilidad/edema angioneurótico (edema angioneurótico de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe); astenia, fatiga; hiperpotasemia, aumentos en la creatinina sérica.
Medicamentos con este Principio Activo:
1 note · View note
megamarazul · 10 years
Video
solo para reflexionar...
0 notes