Tumgik
#Eduardo Mejía
mjosegomez · 5 months
Text
Hay seres de luz
Buenas noches!!El jueves 21 de diciembre amanecí con una sonrisa de oreja a oreja al leer en mil móvil la noticia que me daban Eduardo Mejía y Lourdes Eguiluz: mi relato “La Reforma” publicado en El Mollete Literario, número 10, diciembre 2023, en las páginas 24-25.Agradezco a Eduardo y Lourdes, estos dos seres de luz, la oportunidad que me han brindado para visibilizar un poco mi creatividad, y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bigmacdaddio · 1 year
Text
Generation of 27
The Generation of '27 (Spanish: Generación del 27) was an influential group of poets that arose in Spanish literary circles between 1923 and 1927, essentially out of a shared desire to experience and work with avant-garde forms of art and poetry. Their first formal meeting took place in Seville in 1927 to mark the 300th anniversary of the death of the baroque poet Luis de Góngora. Writers and intellectuals paid homage at the Ateneo de Sevilla, which retrospectively became the foundational act of the movement.
Terminology:
The Generation of '27 has also been called, with lesser success, "Generation of the Dictatorship", "Generation of the Republic", "Generation Guillén-Lorca" (Guillén being its oldest author and Lorca its youngest), "Generation of 1925" (average publishing date of the first book of each author), "Generation of Avant-Gardes", "Generation of Friendship", etc. According to Petersen, "generation group" or a "constellation" are better terms which are not so much historically restricted as "generation".
Aesthetic style:
The Generation of '27 cannot be neatly categorized stylistically because of the wide variety of genres and styles cultivated by its members. Some members, such as Jorge Guillén, wrote in a style that has been loosely called jubilant and joyous and celebrated the instant, others, such as Rafael Alberti, underwent a poetic evolution that led him from youthful poetry of a more romantic vein to later politically-engaged verses.
The group tried to bridge the gap between Spanish popular culture and folklore, classical literary tradition and European avant-gardes. It evolved from pure poetry, which emphasized music in poetry, in the vein of Baudelaire, to Futurism, Cubism, Ultraistand Creationism, to become influenced by Surrealism and finally to disperse in interior and exterior exile following the Civil Warand World War II, which are sometimes gathered by historians under the term of the "European Civil War". The Generation of '27 made a frequent use of visionary images, free verses and the so-called impure poetry, supported by Pablo Neruda.
Members:
In a restrictive sense, the Generation of '27 refers to ten authors, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre and Emilio Prados. However, many others were in their orbit, some older authors such as Fernando Villalón, José Moreno Villa or León Felipe, and other younger authors such as Miguel Hernández. Others have been forgotten by the critics, such as Juan Larrea, Pepe Alameda, Mauricio Bacarisse, Juan José Domenchina, José María Hinojosa, José Bergamín or Juan Gil-Albert. There is also the "Other generation of '27", a term coined by José López Rubio, formed by himself and humorist disciples of Ramón Gómez de la Serna, including: Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville, Miguel Mihura and Antonio de Lara, "Tono", writers who would integrate after the Civil War (1936–39) the editing board of La Codorniz.
Furthermore, the Generation of '27, as clearly reflected in the literary press of the period, was not exclusively restricted to poets, including artists such as Luis Buñuel, the caricaturist K-Hito, the surrealist painters Salvador Dalí and Óscar Domínguez, the painter and sculptor Maruja Mallo, as well as Benjamín Palencia, Gregorio Prieto, Manuel Ángeles Ortiz and Gabriel García Maroto, the toreros Ignacio Sánchez Mejías and Jesús Bal y Gay, musicologists and composers belonging to the  Group of Eight, including Bal y Gay, Ernesto Halffter and his brother Rodolfo Halffter, Juan José Mantecón, Julián Bautista, Fernando Remacha, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse and Gustavo Pittaluga. There was also the Catalan Group who presented themselves in 1931 under the name of Grupo de Artistas Catalanes Independientes, including Roberto Gerhard, Baltasar Samper, Manuel Blancafort, Ricard Lamote de Grignon, Eduardo Toldrá and Federico Mompou.
Finally, not all literary works were written in Spanish: Salvador Dalí and Óscar Domínguez also wrote in French. Foreigners such as the Chilean poets Pablo Neruda and Vicente Huidobro, the Argentine writer Jorge Luis Borges, and the Franco-Spanish painter Francis Picabia also shared much with the aesthetics of the Generation of '27.
The Generation of '27 was not exclusively located in Madrid, but rather deployed itself in a geographical constellation which maintained links together. The most important nuclei were in Sevilla, around the Mediodía review, Tenerife around the Gaceta de Arte, and Málaga around the Litoral review. Others members resided in Galicia, Catalonia and Valladolid.
The Tendencies of '27:
The name "Generation of 1927" identifies poets that emerged around 1927, the 300th anniversary of the death of the Baroque poet Luis de Góngora y Argote to whom the poets paid homage. It sparked a brief flash of neo-Gongorism by outstanding poets like Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Gerardo Diego and Federico García Lorca.
Spanish Civil War aftermath:
The Spanish Civil War ended the movement: García Lorca was murdered, Miguel Hernandez died in jail and other writers (Rafael Alberti, Jose Bergamin, León Felipe, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, Bacarisse) were forced into exile, although virtually all kept writing and publishing late throughout the 20th century.
Dámaso Alonso and Gerardo Diego were among those who reluctantly remained in Spain after the Francoists won and more or less reached agreements with the new authoritarian and traditionalist regime or even openly supported it, in the case of Diego. They evolved a lot, combining tradition and avant-garde, and mixing many different themes, from toreo to music to religious and existentialist disquiets, landscapes, etc. Others, such as Vicente Aleixandre and Juan Gil-Albert, simply ignored the new regime, taking the path of interior exile and guiding a new generation of poets.
However, for many Spaniards the harsh reality of Francoist Spain and its reactionary nature meant that the cerebral and aesthetic verses of the Generation of '27 did not connect with what was truly happening, a task that was handled more capably by the poets of the Generation of '50 and the social poets.
Statue:
A statue dedicated to the Generation 27 Poets is now in Seville in Spain. The inscription on the monument translates as 'Seville The poets of the Generation of 27'
List of members[edit]
Rafael Alberti (1902–1999)
Vicente Aleixandre (1898–1984)
Amado Alonso (1897–1952)
Dámaso Alonso (1898–1990)
Manuel Altolaguirre (1905–1959)
Francisco Ayala (1906–2009)
Mauricio Bacarisse (1895–1931)
José Bello (1904–2008)
Rogelio Buendía (1891–1969)
Alejandro Casona (1903–1965)
Juan Cazador (1899–1956)
Luis Cernuda (1902–1963)
Juan Chabás (1900–1954)
Ernestina de Champourcín (1905–1999)
Gerardo Diego (1896–1987)
Juan José Domenchina (1898–1959)
Antonio Espina (1894–1972)
Agustín Espinosa (1897–1939)
León Felipe (1884–1968)
Agustín de Foxá (1903–1959)
Pedro García Cabrera (1905–1981)
Federico García Lorca (1898–1936)
Pedro Garfias (1901–1967)
Juan Gil-Albert (1904–1994)
Ernesto Giménez Caballero (1899–1988)
Jorge Guillén (1893–1984)
Emeterio Gutiérrez Albelo (1905–1937)
Miguel Hernández (1910–1942)
José María Hinojosa (1904–1936)
Enrique Jardiel Poncela (1901–1952)
Rafael Laffón (1895–1978)
Antonio de Lara (1896–1978)
Juan Larrea (1895–1980)
José López Rubio (1903–1996)
José María Luelmo (1904–1991)
Francisco Madrid (1900–1952)
Paulino Masip (1899–1963)
Concha Méndez (1898–1986)
Miguel Mihura (1905–1977)
Edgar Neville (1899–1967)
Antonio Oliver (1903–1968)
Pedro Pérez-Clotet (1902–1966)
Rafael Porlán (1899–1945)
Emilio Prados (1899–1962)
Joaquín Romero Murube (1904–1969)
Pedro Salinas (1891–1951)
Guillermo de Torre (1900–1971)
José María Souvirón (1904–1973)
Miguel Valdivieso (1897–1966)
Fernando Villalón (1881–1930)
10 notes · View notes
caraveomedia · 4 months
Text
Colosio 2.0
por Fabrizio Mejía Madrid La Fiscalía de Gerz Manero ha vuelto sobre el asesinato de Colosio ocurrido hace 30 años. Lo hace a unos días de que Ernesto Zedillo, uno de los principales beneficiarios del crimen, estuvo en México invitado por la casa de bolsa Actinver, cuyo cabildero es el exministro prófugo Eduardo Medina Mora. Lo hace el mismo día en que el hijo de Colosio, Presidente Municipal de…
View On WordPress
0 notes
franciscomaldo · 4 months
Text
Inauguran XVI #FestivalDeCineGlobalSantoDomingo #FCGSD2024 @TamoEnCineRD √
El XVI Festival de Cine Global de Santo Domingo 2024 (FCGSD) se inauguró el viernes 26 de enero en el Teatro Nacional Eduardo Brito, rindiendo un homenaje al fallecido cineasta Pericles Mejía y dedicado a la ciudad de New York. El evento contó con la presencia de varias figuras nacionales e internacionales, entre ellas las actrices mexicanas  Kate del Castillo y Yalitza Aparicio, las que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 5 months
Text
youtube
VIDEO EN VIVO; DIEGO MEJÍA DT DE BRAVOS EN CONFERENCIA DE PRENSA
Al finalizar el partido en el cual fueron derrotados por Pumas de la UNAM con un marcador final de 1-0
PUMAS 1-0 FC JUÁREZ Con gol de Eduardo Salvio, Pumas derrotó por la mínima al FC Juárez, en la cancha del Estadio Olímpico; los felinos estrenaron ataque, con Memo Martínez y Rogelio Funes Mori, sobresaliendo por sus intentos en ofensiva.
youtube
0 notes
diarioelpepazo · 5 months
Text
La familia deportiva del Zulia celebró la eucaristía típica de cada 6 enero para agradecer y elevar las plegarias por el año que recién inicia bajo la bendición de Dios. [caption id="attachment_99008" align="aligncenter" width="1024"] Foto Secretaría de Deportes-Irdez[/caption] El Dr. Arturo Moreno, Sub Director del Instituto Regional de Deportes encabezó a las autoridades deportivas presentes en la liturgia celebrada en la Catedral de Maracaibo por el Sacerdote Néstor Primera, y la participación del coro del Hogar Clínico San Rafael. "Estamos reunidos para dar gracias a Dios y pedirle que nos haga cumplir todos los proyectos deportivos que tenemos para este año 2024 para el resurgir del Zulia y el bienestar de nuestros atletas", expresó la autoridad deportiva regional. [caption id="attachment_99010" align="aligncenter" width="497"] Foto Secretaría de Deportes-Irdez[/caption] Junto a Moreno se hicieron presentes el legislador y representante del Ministerio de la Juventud y Deporte en el Zulia, Andrés Ponneft, el presidente de la Villa Deportiva, Jolbert Gamboa, el Director General del Funidez, Eduardo Ratia, los presidentes de los Institutos de Deportes Municipales, Willinton Argote (Maracaibo), Gerardo Muñoz (San Francisco), Héctor Vargas (Cabimas), y Pedro Mas y Rubí (Santa Rita). Así como el Secretario Regional de la Juventud, Samuel Troconis, el de Seguridad y Orden Publico, Ernesto Ibarra, y el Director de la Policía Municipal de Maracaibo, Alexander Chourio. Amarantha Urdaneta, Anastasia Roque, Ebert Árraga, Neptaly Jugo, Verónica Rodríguez, Naholy Bastidas, Fabianna Gamboa, Franchesco Capiello, Salomón Mejías, entre otros atletas de alto rendimiento y de desarrollo, así como las Glorias Deportivas encabezadas por Lino Connel, Aura Prieto y Ubaldina Herrera, dirigentes de las Asociaciones Deportivas, entrenadores y promotores deportivos, se hicieron presentes en la eucaristía como símbolo de unión y hermandad deportiva. "Mi meta inmediata para este 2024 es poder asistir a un mundial que se efectuará próximamente y que me servirá de trampolín para poder alcanzar el más grande sueño de todo deportista que es el cupo para participar en los Juegos Paralímpicos de París". Fue la petición del paratleta Neptaly Jugo, practicante de parateltismo. Por su parte la judoca Amarantha Urdaneta expresó una plegaria similar, dirigida en culminar su ciclo olímpico de manera exitosa: "Para este 2024 tengo en agenda un Grand Prix en Portugal y otro en París en los que estaré buscando los puntos que Dios mediante me lleven a los Juegos Olímpicos". Seguidamente se desarrolló el Acto de Ofrenda Floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar de Maracaibo por parte de la Secretaría de Deportes, Mindeporte, Deportes LUZ, Imdeprec, Imdep, Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela, Glorias Deportivas del Zulia, Movimiento Ciclistas del Zulia, Cuerpo Policial del Estado Zulia, y Polimaracaibo. De esta manera la Gobernación del Zulia a través de la Secretaría de Deportes y el Instituto Regional de Deportes celebró la edición 79 de la Tradicional Misa del Deporte. [caption id="attachment_99009" align="aligncenter" width="1024"] Foto Secretaría de Deportes-Irdez[/caption] Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Prensa Secretaría de Deportes- Irdez
0 notes
Text
1823: Nace Francisco Antonio Zea, precursor del romanticismo en Colombia y autor de obras como "El Matemático" y "Atala y Angelina".
1830: La independencia de Colombia marca un punto de inflexión en la literatura, con autores que comienzan a explorar temáticas románticas y nacionalistas.
1838: Jorge Isaacs publica "María", una novela romántica que se convierte en uno de los mayores referentes del género en Colombia.
1841: José Eusebio Caro publica "Clavileño o el Romanticismo en Nueva Granada", un ensayo que busca difundir y promover el romanticismo como movimiento literario.
1850: Se funda el periódico "El Mosaico", uno de los principales medios de difusión de la literatura romántica en Colombia.
1853: Soledad Acosta de Samper publica "Lucas", una novela romántica que aborda temas sociales y amorosos, destacándose como una de las primeras escritoras de la época.
1863: Nace José Asunción Silva, uno de los poetas más importantes del romanticismo colombiano, reconocido por su obra "El libro de versos".
1879: Rafael Pombo publica "El renacuajo paseador", un poema infantil que combina elementos románticos y elementos folclóricos colombianos.
1885: Nace José María Vargas Vila, escritor y ensayista conocido por sus obras románticas y polémicas como "Aura o las violetas".
1890: José Asunción Silva y Baldomero Sanín Cano fundan la revista "El Mosaico", que se convierte en un importante espacio de difusión del romanticismo en Colombia.
1892: José María Vergara y Vergara publica "Azul", una de las obras más destacadas del modernismo en Colombia, que combina elementos románticos y modernistas.
1895: Rafael Pombo publica "Simón el bobito", un cuento infantil con tintes románticos y moralejas educativas.
1899: La Guerra de los Mil Días marca el fin del período romántico en Colombia, con la destrucción de gran parte del patrimonio literario y el surgimiento de nuevas corrientes literarias.
1903: Nace Candelario Obeso, poeta y escritor afrocolombiano conocido por sus composiciones románticas y por resaltar la cultura y la identidad afro en sus obras.
1917: Germán Arciniegas publica "Aura o las violetas", una novela que aborda temas como el amor y la justicia social, representativos del romanticismo colombiano.
1923: José Félix Fuenmayor publica su poemario "Antífona del amor", donde combina elementos románticos con referencias literarias y religiosas.
1930: Es publicada la antología "Parnaso colombiano", compilada por Porfirio Barba Jacob, que reúne a varios poetas románticos colombianos.
1940: Guillermo Valencia publica "La balada de los dos abuelos", un poema que combina elementos históricos y románticos para explorar la identidad colombiana.
1960: Eduardo Carranza publica "Poemas de amor", una recopilación de sus obras románticas que le valió reconocimientos a nivel nacional e internacional.
1970: Manuel Mejía Vallejo publica "La casa de las dos palmas", una novela donde se exploran temas románticos y sociales, marcando el regreso del romanticismo en la literatura colombiana.
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Presentan megaproyecto para el desarrollo de las costas de guerrerenses
Tumblr media
CHILPANCINGO * 12 de abril de 2023. ) Congreso de Guerrero El Congreso del Estado de Guerrero, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), realizó la presentación del Megaproyecto de Desarrollo Regional de las Costas de Guerrero, presentado por el arquitecto Rafael Víctor Trani Cabrera, con la
Tumblr media
visión de lograr el desarrollo de la entidad a través de la planeación y el uso eficiente de los recursos públicos. Al dar el mensaje de bienvenida, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, externó que el objetivo del evento es conocer el megaproyecto y darle la más amplia difusión, por su gran viabilidad. Añadió que el proyecto amerita también un gran respaldo de quienes se encuentran en los distintos cargos públicos, lo que puede propiciar su aplicación para un mejor desarrollo de la entidad. En su oportunidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal recalcó que no deben perderse de vista los sectores más importantes, como es la agricultura, el desarrollo industrial y el de los servicios, que son los que garantizan el desarrollo integral y la
Tumblr media
detonación económica de las entidades, evitando que las empresas extranjeras se lleven toda la riqueza, y coadyuvando a que todos los sectores de la sociedad se vean beneficiados. Planteó, asimismo, la importancia de que el tema sea analizado y evaluado desde el ámbito académico, de modo que el proyecto pueda ser perfeccionado y derive en la denotación económica de Guerrero. Por su parte, la diputada María Flores Maldonado mencionó que todas las regiones de Guerrero tienen un gran potencial que no ha sido bien aprovechado por las autoridades, sino por las empresas particulares que no tienen sentido social y no brindan apoyo a las comunidades. Ante esto, recalcó que el proyecto que se presenta “es bueno, siempre y cuando se precisen las condiciones en las que se va a ejecutar y la participación de las partes involucradas, para evitar que la mayor parte de las ganancias quede en los particulares. “Si este megaproyecto está pensado para beneficiar al pueblo, las y los legisladores lo vamos a apoyar”, apuntó. Al tomar la palabra, la diputada Marben de la Cruz Santiago resaltó la importancia de consultar a las y los habitantes de las costas, para saber qué opinan y requieren, y así contribuir al desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos, quienes “en muchas ocasiones solo han sido utilizados, y no beneficiados”. En el evento estuvieron también el diputado Osbaldo Ríos Manrique, vocal del Comité del IEPEN, el director del mismo, Eusebio Pérez Almontes; Bernardo Ortega León en representación de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; la secretaria de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Reina Mejía Morales; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, entre otros. ) Síguenos en nuestra página Facebook | @Acapulco Press https://www.facebook.com/acapulcopress.news ) Visítanos en acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Video
youtube
El Antillano [Documental Oficial]
"El Antillano" es el primer filme documental que muestra la vida del Padre de la Patria puertorriqueña el doctor Ramón Emeterio Betances y Alacán. El filme publicado en el año 2014, presenta cómo este boricua del siglo 19 luchó contra la tiranía de España en el Caribe, fue líder en la lucha por la abolición de la esclavitud y además un médico científico de gran trayectoria humanitaria. Este documental comprueba la vigencia del pensamiento de Betances en la actualidad caribeña. Presenta un prócer que sigue teniendo importancia para Puerto Rico aunque hayan pasado más de 124 años de su muerte.
Producción: Caserío Films, Inc. Dirección y Edición: Tito Román Rivera Producción Asociada: Annabelle Mullen Guión: Ray Figueroa Ilustraciones: Juan Carlos Torres Cartagena [ZOOMideal] Animador: Emanuel Rodríguez Mejías Fotografía: Robert Peña, César Zayas, Pedro Iván Bonilla, Román Lechapelier, Eduardo Mariota, Carlos "Rafi" Rivera y Adam Santos. Música Instrumental: René G. Boscio Spoken: Hermes Ayala Diseño Gráfico: ZOOMideal
Si deseas apoyar el trabajo de Caserío Films para más trabajos como éste puedes enviar tu donativo.
ATH Móvil - 787-800-0006 PayPal: CaserioFilms @ gmail   Venmo: CaserioFilms
1 note · View note
qoctc · 1 year
Photo
Tumblr media
Con la representación de la Gobernadora de Guerrero Evelyn Cecia Salgado Pineda y de la Secretaria de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, la Directora de Promoción y Difusión de la dependencia, Tania Gicel Gómez Mejía, asistió al Tradicional Pendón que se realizó como anuncio de la "Feria de la Candelaria en honor del Sr. de las Misericordias", edición 176, en la ciudad de Zumpango del Río, que se realizará a partir del día 1 de febrero en el municipio de Eduardo Neri. Quince días antes de la “Feria de la Candelaria” se realiza el pendón para anunciarla, el día 1 de febrero de cada año, así los ganaderos y gente del pueblo se organizan y arrean los toros para luego llevarlos a las principales calles de Zumpango y amarrarlos en los postes de las esquinas, donde esperar que den las doce del día de la Iglesia para iniciar el tradicional Pendón montando al toro con una vestimenta de Tigre. (en Zumpango, Guerrero, Mexico) https://www.instagram.com/p/CnwiXe7uItU/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
dimensiontotal · 1 year
Link
El cheff cartagenero Eduardo Enrique Cabarcas Mejía más conocido en la industria del entretenimiento y la gastronomía como ‘’Edd Cabarcas’’, presenta oficialmente esta línea de recetas para navidad y fin de año con bajo presupuesto, con el objetivo de aportarle a la sociedad facilidad a la hora de realizar sus cenas de navidad y fin de año.
1 note · View note
laedicion · 1 year
Text
Condenan a 180 años de prisión a sujeto que mató a su familia por herencia
Condenan a 180 años de prisión a sujeto que mató a su familia por herencia
Por: Otoniel Perez / Cortesía FGR San Salvador. Con suficientes pruebas, la Fiscalía General de la República logró demostrar que Luis Eduardo Mejía Mencía asesinó con lujo de barbarie a su padre, hermano, abuela y madrastra, con el fin de cobrar una herencia. Por el crimen cometido en el municipio de Ayutuxtepeque, a Eduardo se le impuso una condena de cárcel de 180 años. La resolución…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 2 years
Text
Rodríguez Larreta en La Matanza: “Tenemos un buen equipo para trabajar en el progreso de los matanceros”
#Política #TerceraSección | #RodríguezLarreta en #LaMatanza: “Tenemos un buen equipo para trabajar en el progreso de los matanceros”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió este jueves al municipio bonaerense de La Matanza donde compartió una agenda de actividades junto a la dirigente del PRO, Florencia Arietto, el ex diputado nacional, Hernán Berisso, y el concejal Eduardo “Lalo” Creus.Tras conversar con vecinos y comerciantes de Ramos Mejía, San Justo, Isidro Casanova y Lomas del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 7 months
Text
youtube
RESÚMEN JORADA 13 TORNEO APERTURA 2023 LIGA MX
Ciudad de México.-Culminó la Jornada 13 del Apertura 2023 de la Liga MX, cada vez se acerca la parte final del torneo, dónde los equipos buscan cerrar fuerte de cara a la siguiente fase de la justa. Otros buscan recuperar el rumbo. Aquí te contamos los resultados de la décimo segunda fecha
El Apertura 2023 ha tomado un curso en lo que se ha disputado, dónde múltiples conjuntos se han disputado el liderato. Con la finalidad de clasificar de manera directa a la liguilla, incluso conjuntos cómo los Rayados de Monterrey de Fernando Ortiz han recuperado el rumbo. Dónde a pesar de sus bajas lograron culminar una victoria importante en la entidad de Ciudad Universitaria.
Por otro lado, América y Santos regalaron uno de los mejores partidos en lo que va del Apertura 2023. Los dirigidos por André Jardine ratificaron su buen momento, dónde terminaron por imponerse al conjunto de Pablo Repetto. Es por eso que aquí te contamos los resultados de la Jornada 12 del Apertura 2023.
Resultados Jornada 13 del Apertura 2023 Atlas 1-3 Mazatlán : Los dirigidos por Ismael Rescalvo comenzaron ganando con un doblete de Ake Loba, el equipo de Benjamín Mora se acercó, aunque Jordy Caicedo no alcanzó su mejor versión en el cotejo. José Madueña fue lapidario sobre la hora apagando la energía del Estadio Jalisco. Video relacionado: Liga 1: ¿Qué clubes disputarán en 2024 la Primera FC Juárez 0-1 Pachuca: El equipo de Diego Mejía parece haber perdido la inercia ganadora obtenida en las primeras fechas del Apertura 2023. Por otro lado, los dirigidos por Guillermo Almada ganaron por medio de su flamante refuerzo, Osmar Idrissi.
Puebla 0-2 Chivas: El equipo de Veljko Paunovic llegaba con la encomienda de recuperar el rumbo perdido desde el tropiezo de la Leagues Cup. Los de Verde Valle se impusieron con autoridad en el Cuauhtémoc por medio de Roberto Alvarado y Ronaldo Cisneros.
León 1-0 Toluca: Nicolás Larcamón parece haber retomado el rumbo de su equipo. Nicolás ‘Diente’ López adelantó a los ‘esmeraldas’ con un golazo. El equipo de Ignacio Ambriz intentó la paridad, tarea que no logró concretar.
América 4-3 Santos: Los dirigidos por André Jardine y Repetto regalaron un auténtico partidazo, Julián Quiñones ratificó ser uno de los mejores fichajes del Apertura 2023, poniendo una asistencia y marcando un gol. Juan Brunetta fue otro que mostró su gran momento en el Estadio Azteca. Los de Coapa se mantienen cómo líderes del torneo.
Querétaro 1-0 Tijuana: Mauro Gerk regresó a su equipo a la senda del triunfo, de la mano de Pablo Barrera los ‘Gallos’ lograron tres puntos sobre el equipo de Miguel Herrera. El partido sufrió las expulsiones de Zuñiga, Sandoval y Rivera.
Tigres 2-1 Cruz Azul: El equipo de Robert Dante Siboldi supo anteponerse a la situación. Uriel Antuna abrió el marcador en los primeros minutos. Para la segunda parte André Gignac logró la paridad tras un error de Salcedo. En el último minuto Rafael Carioca concretó la victoria de los campeones.
Pumas 0-1 Rayados: Ambas escuadras salieron en busca de ganar el partido, aunque sin generar muchas ocasiones al frente. Cuando se parecía concretar la paridad, Alfonso González logró dar la victoria al equipo de Fernando Ortiz.
Atlético de San Luis 4-0 Necaxa: Los dirigidos por Gustavo Leal se han reencontrado con su mejor futbol, ahora goleando al equipo de Eduardo Fentanes, quién no encuentra su mejor forma. Los anotadores fueron Unai Bilbao, Bonatini ,un autogol de Alexis Peña y Moreno quién culminó la goleada potosina.
(Por Enrique Samano/Futbol Total)
0 notes
diarioelpepazo · 7 months
Text
Los felinos fueron oportunos ante la Tribu Ángel Marín Los Tigres de Aragua se repusieron de la dolorosa derrota en la jornada inaugural y este domingo en su debut en el José Pérez Colmenares de Maracay lograron superar en bonito duelo de pelota a Caribes de Anzoátegui 4 carreras por 3. Los Tigres lograron contar con una buena apertura del zurdo Angel Padrón, quien logró amarrar a los bates de la “Tribu” por espacio de cuatro entradas en las que solo permitió un hit que fue el cuadrangular de Herlis Rodríguez. El gran trabajo monticular de Padrón fue acompañado Manuel Rondón, Christian Mejías, Eduardo Figueroa y Claudio Custodio, quienes estuvieron intraficables, siendo solo bateado Robert Zárate, quien sufrió el segundo cuadrangular de la temporada de Balbino Fuenmayor. En la ofensiva bengalí destacó el “Ninja”, Alexi Amarista, quien castigó a su ex equipo, bateando de 4-3 con doble y José “Cafecito” Martínez, quien bateó de 4-1 con par de carreras remolcadas. La victoria fue para Eduardo Figueroa (1-0), la derrota para Yeizo Campos (0-1) y el rescate para Claudio Custodio (1). Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
lahistoriadelfutbol · 2 years
Text
Historia del Futbol en México : Torneo 1933-1934
Tumblr media
Torneo 1933-1934 Tras un extraordinario y emotivo cierre de temporada, los dirigentes del futbol de la Ciudad de México se apresuraron a darle forma al torneo 1933-1934. Aprovechar el tiempo era escencial ya que a las oficinas de la Liga Mayor había llegado el comunicado oficial de FIFA indicando que para la Copa del Mundo Italia 1934, se jugarían encuentros eliminatorios. Esto obligaba a ajustar calendarios para dar espacio a que la selección nacional pudiera prepararse adecuadamente. Otro asunto muy importante que debían enfrentar los dirigentes era la incertidumbre que enfrentaban algunos equipos. Pero vayamos por partes.    
Temporada 1933-1934
En las oficinas de la Liga Mayor se esperaba repetir la fórmula del torneo 1932-1933 dividiendo a los equipos de nuevo en dos grupos. Debido a las secuelas de la crisis política en México, Leones, patrocinado por Obras Públicas, anunciaba su retiro ante el cambio de funcionarios de la dependencia. El Marte seguía sus pasos.  La Secretaría de Guerra y Marina no apoyaría más al club. Por otras circunstancias diferentes, Germania F.V. y Sporting también se daban de baja. El equipo de la Colonia Alemana consideraba haber cumplido su ciclo mientras Sporting regresaba a competir en la Liga Veracruzana. Se tuvo que rediseñar el calendario al quedar sólo seis equipos: América, Asturias, Atlante, España, Necaxa y el Club México. Los dirigentes mantuvieron la "doble cartelera" para evitar una baja en las entradas y se determinó arrancar el torneo 1933-1934 el 22 de octubre, suspendiendo el mismo entre el 17 de diciembre y el 8 de abril de 1934, para los juegos de la selección. Todo estaba dispuesto para que los equipos saltaran a la cancha.  
Los Equipos se Refuerzan
Ante la desaparición de los equipos mencionados, algunos jugadores interesantes pasaron a formar parte de los llamados "equipos grandes". Siguiendo un estricto orden alfabético, estas son las principales novedades que presentaron los equipos:     América Los cremas mantuvieron a Rafael Navarro Corona como su carta fuerte para resguardar la portería.  El llamado "portero de goma" venía afianzándose en su posición.
Tumblr media
Alfredo Garzón llegaba a reforzar la defensa junto a Rafael Garza Gutiérrez "Récord" quien ahora fungía como jugador y entrenador al mismo tiempo. Para el medio campo, José "Pelón" Rosas  se ganaba la titularidad gracias a sus magníficas actuaciones y ante la partida de Jorge Sota, Félix "Ojitos" Gómez aprovechó para ganarse el puesto titular en la delantera. La gran incorporación era sin duda la de Hilario "Moco" López, mundialista de la Copa del Mundo Uruguay 1930, quien llegaba procedente del desaparecido Marte.   Asturias El cuadro astur había apostado por jóvenes talentos mexicanos como una forma de mantener un cuadro competitivo y atraer más seguidores.
Tumblr media
A pesar de los malos resultados de los torneos anteriores, la continuidad comenzaría a rendir frutos muy pronto. Alfonso Riestra era la gran estrella de la portería.  En ese tiempo era considerado el mejor portero de México. En su línea defensiva Carlos Laviada era su carta fuerte. El jóven defensor de tan solo 17 años tendría una extraordinaria carrera en el futbol mexicano. Para darle mayor potencia a su delantera, Asturias se hizo de los servicios de dos grandes estrellas nacionales: Juan "Trompo" Carreño y Jorge Sota, goleador del América.   Atlante
Tumblr media
El equipo de los "prietitos" sufriría con las bajas de dos de sus referentes. La salida de Carreño hacia el Asturias y la del famoso "Diente" López serían difíciles de cubrir. Pero el Atlante encontró en el lanno talento para suplirlos y aprovechando la experiencia de hombres como Manuel "Chaquetas" Rosas y Narciso "Nicho" Mejía, mantendrían la competitividad. Una incorporación que les rendiría grandes frutos fue la de Manuel Márquez quien le dió frescura al ataque azulgrana. Otros dos jpovenes talentos de los que se esperaba mucho era de Eduardo Romero, extremos derecho veloz y de "Chúndara" Rosas, dinámico mediocampista.   España El Real Club España, al igual que el Asturias, estaba decidido a generar sus propios talentos. Para el torneo 1933-1934 su plantel lucía como uno de los más fuertes de la competencia gracias al nivel que estaban tomando sus jóvenes talentos como a la incorporación de nuevos elementos.
Tumblr media
Para mejorar su línea media, contrataron a Felipe "Diente" Rosas, brillante jugador mundialista de 1930. La línea delantera era, sin duda, lo mejor de los albinegros.  Luis "Pirata" Fuente, llegado del desaparecido Aurrerá, estaba acompañado ahora por Fernando Marcos y Manuel Alonso. Para equilibrar más su juego, contaban con Nemesio Tamayo, gran defensor chileno quien encontró su nueva patria en México. Todo parecía indicar que el España estaba listo para pelear el campeonato tras su irregular campaña de regreso.   México F.C. El único sobreviviente del "Grupo B", se mantenía en la competencia por el deportivismo de sus dirigentes. Un equipo sin patrocinio de empresarios o dependencias de gobierno que dependía de generar sus propios jugadores. El Club México contaba con elementos de gran valía como Cirilo Roa, Troncoso, Sandalio y un jugador que comenzaba a llamar mucho la atención: Pedro González. Los muchachos del México despertaban mucha simpatía en el público, pero siempre parecían destinados a permanecer en el fondo de la tabla.   Necaxa El campeón mantenía su excelente base de jugadores, lo que hacía pensar que podrían repetir el título.
Tumblr media
Su efectiva línea defensiva seguía integrada por Antonio Azpiri, el llamado "León de las Canchas" y por Lorenzo "Yegua" Camarena. El medio campo con Ignacio "Calavera" Avila, Guillermo "Perro" Ortega y Marcial "Ranchero" Ortíz, era considerado el mejor del futbol mexicano. Por si algo faltara, la línea delantera tenía alas en los pies de José Ruvalcaba y Vicente "Chamaco" García. Los experimentados "Sardina" López y José Ruíz aportaban buen futbol y con la incorporación de "Pichojos" Pérez, la delantera lucía verdaderamente temible.  
Arranca el Torneo 1933-1934
El Parque Necaxa habría sus puertas para recibir el cotejo inaugural que llevaría a enfrentarse al Real Club España y al Asturias. España había trabajado en mejorar su plantel con la incorporación del algunos jóvenes talentos mexicanos como Fernando Marcos y Manuel Alonso, dando velocidad y frescura a su ataque.
Tumblr media
Los astures por su parte mantenían el cuadro que había quedado último en la tabla en torneo anterior. El encuentro tuvo como claro dominador al España quienes con dos goles de Labrador y uno de Fernando Marcos, vencieron al Asturias que sólo pudo anotar un gol por medio de Antón. En el encuentro estelar, Necaxa estrenaba su título de campeón vapuleando de fea manera al Club México por 7 a 1. A la semana siguiente tocaba el debut al Atlante y al América, equipos que llegaban a este torneo con grandes expectativas. Atlante mostraba mejor conjunción en sus líneas y vencía con toda justicia por 4 a 2.
Tumblr media
En el segundo encuentro, Asturias y Necaxa se enfrascaron en un emocionante duelo. Asturias sorprende a todos derrotando al campeón por 5 a 3 dejando la sensación de que esta podía ser su gran temporada. Las jornadas siguieron corriendo con el sello de la inconsistencia de los equipos. Atlante gana en la mesa al España su partido para luego perder escandalosamente ante el Necaxa por 8 a 1 y luego ante el Club México por 5 a 3. El Necaxa tambien alterna las de cal con las de arena.  Luego de golear al Atlante cae ante el España 2 a 0.  La irregularidad se convierte en el sello distintivo.    
El Receso
El 17 de diciembre se jugaría la última jornada para que todos los equipos completaran cinco partidos. En el Campo Asturias, el Atlante le propinaba un doloroso 4 a 1 al Asturias que no sentía lo duro sino lo tupido. Al final de esta jornada, las tablas de posiciones indicaban:   - Real Club España      8 puntos - Atlante                      6 puntos - América                    5 puntos - Asturias                     5 puntos - Necaxa                      4 puntos - Club México              2 puntos   La Historia de los Torneos del Futbol Mexicano   Read the full article
0 notes