Tumgik
#Sellos España 1966
verdepradera · 6 months
Text
Sello escudo de Auch - Francia 1966
Tumblr media
Sello escudo de Auch - Francia 1966.
Emisión postal Escudos de Armas
Se emiten dos sellos de los escudos ciudades Auch y Mont-de-Marsan como parte de la serie escudos de armas.Auch es la capital histórica de la Gascuña. Ausch es un derivado de Auscii, pueblo de Aquitania. El escudo representa la lucha encarnizada entre los arzobispos (el cordero pascual) y los Armagnac (El león rojo).Escudo de armas de Auch Sooluciones ID: 01099 - Estampilla de Francia. El sello postal ha sido emitido el 24/01/1966. Filatelia: información sobre la emisión del sello de correos de Francia Códigos de los catálogos de sellos: Catálogo Michel: FR 1534A. Catálogo Yvert et Tellier: FR 1468 - Catálogo Stanley Gibbons: FR 1700. Código del catálogo Stamp Number FR 1142.   Catálogo AFA: FR 1559.   Formato de la pieza Sello. Valor facial del sello  0,05 ₣ - Franco Francés. Tamaño: 20 x 26 mm -   Dentado: Peine 14 x 13 1/2 -     Tipo de impresión de la estampilla Tipografía.   Colores: Azul, rojo .   Sellos por pliego: 100 .   Serie: Escudos de armas - Temática en la que puede incluirse este sello: Animales Heráldicos, Escudos de armas, Sellos Francia 1966. Formato: Sello . Categoría: Conmemorativo Precios orientativo de Venta o Compra vistos en internet: Precio mínimo estimado: 0,01 € (euros) Precio máximo estimado: 0,25 € (euros) Datos actualizados octubre, 2023 En este catálogo de sellos, catálogo de filatelia o catálogo de estampillas como queráis llamarle, os podéis hacer una idea de lo que es la filatelia. Ya seas un coleccionista de sellos que se está iniciando o un coleccionista avanzado, aquí podrás encontraras información útil e interesante, así como fotos de sellos de correos de todo el mundo en general por país, año o tema. Coleccionar sellos puede ser muy divertido y entretenido, esto es lo que significa la filatelia básicamente, la afición por coleccionar sellos. Si lo que queremos saber es el valor de venta o compra de los sellos este es muy variable y depende básicamente de la oferta y la demanda. En esta web podrás encontrar el valor facial (el valor que con el que se comercializó en el momento de la emisión), pero no publicamos un precio de mercado actualizado. Cada mes se realizan miles de búsquedas en temas relativos a la filatelia y el coleccionismo de sellos,  entre estas búsquedas los términos más utilizados son: sellos de correo, sellos España, sellos de España, estampillas de correo, coleccionar sellos, catalogo de sellos, sellos de franco, catalogo sellos, estampilla sello postal, imágenes de estampillas, valor sellos, sellos filatelia, sellos de franco valor, Europa cept, precio sellos del rey juan Carlos, catálogo de estampillas. Lo más buscado en sooluciones.com:  sello de correo de escudo de armas de Francia, sello del simon bolivar, filatelia húngara, estampillas de Brasil de 1936, “stamp Brasil correo tarifa postal internacional 1 porte serie b”, “sellos de correos de Dinamarca 1810”, “intercambio filatelia”. Las personas también han buscado en internet términos como:  delcampe net stamps, miniaturas medievales, tarjetas de coleccion, delcampe net, comprar sellos, subastas de sellos antiguos, escudos heraldicos, paginas de coleccionismo. Referencias: Colnect: Catálogo de sellos : Sello › Auch Patrimoines.laregion.fr Auch, grande lugar de Midi-Pyrénées Read the full article
2 notes · View notes
nachojfoster · 2 years
Photo
Tumblr media
Tino Casal nació en el pequeño pueblo industrial de Tudela Veguín, cerca de Oviedo. Comenzó su carrera musical en 1963, a los trece años de edad y mientras estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. En 1966 Cholo Juvacho se fija en él para formar parte de la banda asturiana Los Archiduques sustituyendo al cantante principal por enfermedad.[10]​ Con ese grupo grabó tres singles, discos de pequeño formato que contenían dos canciones, una por cada cara: «No le ames»/«Lamento de gaitas», «Dimensión en Sol mayor»/«Quiero volar muy alto» y «Linda»/«La princesa y el juglar». La exitosa «Lamento de gaitas»[11]​ fue la primera canción pop-rock española en incluir la gaita.[12]​ Se separó del grupo al poco tiempo y decidió marcharse a vivir a Londres para cultivar otra de sus facetas: la pintura. En la capital británica tuvo su primer contacto con la corriente del glam rock liderada por David Bowie. En 1977 Tino Casal regresa a España, donde firma un contrato con la discográfica Philips. El sello buscaba en él al sustituto de cantantes melódicos desaparecidos como Nino Bravo, y Casal edita dos sencillos de discreta acogida: «Olvidar, recordar»[14]​/«Dam, dam» y «Emborráchate»[15]​/«Besos, caricias». En esos años se presenta a diversos festivales musicales y en 1978 participa en el Festival de Benidorm,[16]​ donde queda segundo lugar a pesar de ganar varios galardones como "mejor cantante joven" o "mejor composición musical". Tras romper con Philips, Casal vuelve a volcarse en la pintura hasta que, en 1980, regresa a la música, produciendo los trabajos de grupos como Goma de Mascar o los dos primeros álbumes del primer grupo considerado de heavy metal en España: Obús. Interesados por su trabajo la discográfica EMI le contrata en 1981 Con el nuevo contrato Tino Casal obtiene una mayor libertad a la hora de trabajar por lo que retoma su carrera como cantante. En 1981 publica su primer disco en solitario, bajo el nombre Casal, Neocasal.[18]​ Separando de este modo su anterior etapa de su nuevo concepto. En este primer trabajo se encuentran grandes éxitos como https://www.instagram.com/p/Ci0hpXFDMWi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
cada-atletismo · 3 years
Text
Federico Bruno, la milla y la historia
Tumblr media
Por LUIS VINKER El atletismo de medias distancias en nuestro país está atravesando un momento mágico. Así se vio en los recientes torneos del Grand Prix Sudamericano, en Concepción del Uruguay, y lo ratificó este miércoles 31 de marzo, en Concordia, Federico Bruno. La carrera de los 1.500 en el GP fue, por desarrollo, calidad y cantidad de argentinos involucrados, la más relevante de la historia, mientras que sobre 5.000, el líder Marcos Julián Molina estableció la mejor marca de un atleta argentino en pistas nacionales. Es muy grato que esta generación, principalmente de jóvenes mediofondistas y fondistas, puedan concretar sus progresos en medio del drama que atraviesan nuestro país, y el mundo entero. Es como una luz, un símbolo de esperanza, aunque sea lejano… También, ya en lo específicamente técnico, es aún más valioso que estos atletas puedan demostrar sus aptitudes y sus progresos después de una temporada malograda, donde no tuvieron oportunidad de competir por la suspensión obligada de la actividad atlética en casi todo el mundo. Acaso esa misma pausa les renovó sus ansias de superación.             Como nombre emblemático en esta generación, Federico Bruno alcanza el mejor nivel de su campaña y concreta algunas de las tantas ilusiones que despertó en su aparición como un talento juvenil. En Concepción llevó su plusmarca de los 1.500 a 3m.38s.23, mientras que en Concordia se acaba de convertir en el primer argentino en correr una milla por debajo de los 4 minutos. Un repaso por el historial de la prueba, tanto internacional como nacional, nos ubicará en la dimensión de su hazaña.            SIMPLEMENTE, CLASICOS             La prueba de la milla (1.609,36 metros) tiene una gran tradición en los países de la Comunidad Británica y en Estados Unidos, cunas de las competiciones atléticas modernas. Pero la universalización del atletismo, principalmente por el efecto ordenador de los Juegos Olímpicos, hizo de los 1.500 metros llanos la distancia habitual de los mediofondistas. Aún así, la milla no perdió su encanto y muchas veces se define a los grandes corredores de 1.500 como “milleros” por autonomasia.             El período que va de 1960 hasta comienzos de nuestro siglo es el que ofreció a los más grandes especialistas de la historia, ya que los récords mundiales logrados por el marroquí Hicham El Guerrouj a fines de los 90 (3m.26s.00 en 1.500 y 3m.43s.13 en la milla) permanecen intocables hasta nuestros días.             Del período previo podemos resaltar al neocelandés Jack Lovelock, campeón olímpico en Berlín 1936, y a los suecos Gunder Hägg y Ander Andersson. Lovelock fue el antecesor de formidables mediofondistas surgidos en su mismo país, en una tradición que se mantiene hasta nuestros días con Nick Willis y sus dos medallas olímpicas (2008-2016). Hägg y Andersson fueron los únicos que tuvieron actuación en medio de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Entre ambos, batieron seis veces el récord mundial de la milla hasta que Hägg lo fijó en 4m.01s.4 en 1945. A partir de allí, se consideraba “los 4 minutos” como la barrera a batir, un mito para el atletismo.             Y el que lo consiguió, después de una rigurosa preparación, fue el británico Roger Bannister el 6 de mayo de 1954 en la Universidad de Oxford, en 3m.59s.4 que quedan como uno de los momentos cumbre en la historia del deporte. Bannister se retiró poco después del deporte y se convirtió en una eminencia médica. Su récord tuvo escasa vigencia ya que a las pocas semanas, el 21 de junio, el australiano John Landy lo llevó a 3m.58s.0 en Turku, Finlandia.             Luego sería el turno de dos excepcionales mediofondistas surgidos de las antípodas: el australiano Herb Elliott y el neocelandés Peter Snell. Elliott fue también campeón olímpico de 1960 en Roma y dejó el  atletismo con apenas 22 años, tras haber participado en apenas 45 carreras: las ganó todas. En esos mismos Juegos, Snell fue campeón de 800 y cuatro años más tarde, en Tokio, concretó un doblete sin precedentes (800/1500). Snell –al igual que Bannister- fue una eminencia médica y, curiosamente, ambos murieron hace pocos meses.             A mediados de los 60, desde los campus universitarios estadounidenses, surgió un nombre que estaba destinado al estrellato: Jim Ryun. El 17 de julio de 1966 en Berkeley, California, y con apenas 19 años batió el récord mundial de la milla al correr en 3m.51s.3. Y redujo esa marca en dos décimas al año siguiente en Bakersfield. Ryun tenía todos los boletos para el oro olímpico en México pero allí se topó con un problema casi infranqueable (o dos): la altitud y la calidad de Kipchoge Keino, el “padre” de la revolución keniata en las carreras de mediofondo y fondo. Keino se llevó la medalla de oro, una de las tantas que cosechó entre 1964 y 1972 en pruebas que iban desde 1.500 hasta 10 mil, incluyendo obstáculos.             El tanzanio Filbert Bayi llevó el récord a 3m.51s.0 el 17 de mayo de 1975 en Kingston. Y pocos meses después, otro fenómeno de la legión neocelandesa, John Walker, fue el primero en bajar los 3m50s al registrar 3m.49s4 en Gotemburgo, anticipando su victoria olímpica de Montreal 76.             Los finales de esa década y comienzos de los 80 estuvieron marcados por la generación dorada de mediofondistas británicos: Sebastian Coe, Steve Ovett y Steve Cram. Entre los tres, movieron en siete oportunidades el récord mundial de la milla. Coe –el actual presidente de la organización mundial (World Athletics)- tuvo un verano sensacional en el 79 y en pocas semanas se apoderó de los récords de 800, 1.500 y la milla. Fue la época de la gran rivalidad con Ovett (una especie de Nadal-Federer del atletismo) que se resolvió en los Juegos Olímpicos de Moscú. Ovett triunfó en los 800 y Coe se desquitó en unos épicos 1.500, corona que iba a revalidar cuatro años más tarde en Moscú, dejando un sello inigualable hasta nuestros días: ningún otro mediofondista pudo retener su corona olímpica de esa distancia, ni antes ni después del gran Coe. Fue un tiempo de despegue del profesionalismo, de gran promoción alrededor de las carreras de mediofondo, sobre todo con la Milla Dorada que reunía a la crema de la crema en la pista de Oslo, donde cayeron tantas marcas mundiales. Cram –el más joven entre aquellos dotados británicos y escolta de Coe en los Juegos de Los Angeles 84- llevó el récord a 3m.46s.32 el 27 de julio de 1985, justamente en la capital noruega, donde lo escoltó el español José Luis González (3m47s79) mientras que Coe (3m49s22) veía caer su marca del 81 (3m46s32) y un John Walker todavía vigente alcanzaba el sexto puesto.             Sin herencia de ese calibre para esa generación británica, asomaron los dotados del norte de Africa. Said Aouita no lo hizo en la milla, pero sí el argelino Nourredine Morceli y el marroquí Hicham El Guerrouj. Morceli, tricampeón mundial de 1.500 y vencedor de la prueba en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, bajó el récord de Cram a 3m44s39. Y El Guerrouj, su sucesor, lo fijó en 3m43s13 durante la Golden Gala de Roma, el 7 de julio de 1999, en una carrera donde lo escoltó el keniata Noah Ngeny. Sin embargo, este se dio el gusto de superarlo en la final olímpica de Sidney en la temporada siguiente. Cuatro años más tarde, en Atenas, El Guerrouj alcanzó la cumbre de su campaña al vencer en los 1.500 y 5.000, aquí en un duelo memorable con Kenenisa Bekela. Como citábamos, mantiene hasta hoy los topes mundiales de 1.500 y la milla, además de otra distancia poco habitual como los 2.000 metros llanos. Un estudio estadístico de especialistas como Hydman-Hedman-Matthews clasificó a Hicham El Guerrouj como “el más grande especialista de 1.500 /y la milla/ de todos los tiempos”, recordando también que ganó cuatro campeonatos mundiales consecutivos sobre 1.500, entre 1997 y 2003. No obstante, el doblete dorado de Coe en los Juegos Olímpicos, así como la calidad de sus récords, nos permiten considerarlo a esa misma altura, si no superior. Cuando el actual presidente de W.A. estaba en su plenitud, recién se inauguraban los Campeonatos Mundiales y con un formato cada cuatro años. Evolución del récord mundial (bajo los 4m) 3m.59s.4 Roger Bannister (GBR) el 6.5.54 en Oxford 3m.58s.0 John Landy (Australia) el 21.6.54 en Turku 3m.57s.2 Derek Ibbotson (GBR) el 19.7.57 en Londres 3m.54s.5 Herb Elliott (AUS) el 6.8.58 en Dublin 3m.54s.4 Peter Snell (NZL) el 27.1.62 en Wanganui 3m.54s.1 Peter Snell (NZL) el 17.11.64 en Auckland 3m.53s.6 Michel Jazy (FRA) el 9.6.65 en Rennes 3m.51s.3 Jim Ryun (USA) en 17.7.66 en Berkeley 3m.51s.1 Jim Ryun (USA) el 23.6.67 en Bakersfield 3m.51s.0 Filbert Bayi (TAN) el 17.5.75 en Kingston 3m.49s.4 John Walker (NZL) el 12.8.75 en Göteborg 3m.49s.0 Sebastian Coe (GBR) el 17.7.79 en Oslo 3m.48s.8 Steve Ovett (GBR) el 1.7.80 en Oslo 3m.48s.53 Sebastián Coe (GBR) en 19.8.91 en Zurich 3m.48s.40 Steve Ovett (GBR) el 26.8.81 en Koblenz 3m.47s.33 Sebastian Coe (GBR) el 28.8.81 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 28.8.91 en Bruselas 3m.46s.32 Steve Cram (GBR) el 27.7.85 en Oslo 3m.44s.39 Noureddine Morceli (ALG) el 5.9.83 en Rieti 3m.43s.13 Hicham El Guerrouj (MAR) el 7.7.99 en Roma Los toques sudamericanos             Durante las primeras décadas del atletismo federado en nuestra región, las pruebas de mediofondo estuvieron marcadas por los duelos entre argentinos y chilenos. Las pruebas de la milla se programaban de tanto en tanto y los primeros anotados en las listas de récords son argentinos como Serafín Dengra y Leopoldo Ledesma, ambos olímpicos en Amsterdam (1928). Ledesma integraba la camada de grandes atletas surgidos de Córdoba, en tanto Dengra –proveniente de Granada, España- fue semifinalista de 800 metros en los Juegos. Igualmente (o más) famoso fue su nieto, el popular Serafo, integrante de la selección argentina de rugby –Los Pumas- hace un par de décadas.             En 1938 el récord argentino y sudamericano de la milla quedó para un gran fondista como Roger Ceballos, también oriundo de Córdoba y que había alcanzado su momento de gloria en la Semana Internacional de Rio de Janeiro (marzo de 1934) cuando venció sobre 3.000 metros al campeón olímpico de obstáculos, el finés Volmari Iso-Hollo. Ceballos batió allí el récord sa de los 3.000 con 8m.36s.6, una distancia que, junto a los 5.000, eran sus favoritas. Llegó a consagrarse campeón nacional de 3.000 en siete oportunidades.             Ceballos había marcado 4m.20s.3 en la milla, un registro que  su compatriota Isidoro Ferrere bajó en una décima tres años más tarde. Conocido como “El Lobo” en el ambiente atlético, Isidoro llegó desde Entre Ríos y desarrolló su trayectoria deportiva en la capital argentina, siendo el mejor mediofondista a comienzos de los 40. También fue recordman de los 1.500 (3m.57s2) y en esa temporada del 41 protagonizó los recordados duelos con el chileno Guillermo García Huidobro en la pista de GEBA, por el Campeonato Sudamericano. Con 1m.54s.2 sobre 800 y 3m.58s.7 sobre 1.500, García Huidobro se llevó las medallas de oro, delante del “Lobo”, quien siguió por varias temporadas más en la Selección Nacional. Docente en Educación Física, desarrolló una intensa labor: fue profesor del INEF y de numerosas instituciones, director provincial de Deportes en Buenos Aires y entrenador atlético de planteles como River y San Lorenzo.             García Huidobro, uno de los más grandes mediofondistas de la historia chilena, heredó el récord sudamericano de la milla (4m.15s.8 en esa misma temporada del 41). La revista Estadio, en su país, lo definía así: “En acción es un verdadero espectáculo. Sus músculos educados en el esfuerzo, trabajan con esa armonía perfecta que sólo da el entrenamiento intenso. Sus pulmones en acompasadas aspiraciones, se hinchan de aire puro y su c razón late jubiloso, mirando el terreno que pasa rápido, bajo sus poderosas zancadas”. Era hijo del presidente de la Federación Atlética de Chile y una vez alejado de las pistas fue un brillante arquitecto.             Otro coloso chileno del mediofondo como Ramón Sandoval heredó el récord de la milla. Sandoval, quien estaba secundado en sus aventuras atléticas por su propio hermano Waldo, ya era un consagrado en nuestra región cuando decidió incursionar en el ambiente universitario de Estados Unidos, representando a Lamar en Beaumont, Texas. Tal vez por las diferencias en los sistemas de preparación o por el trajín del  circuito de la NCAA no progresó en las distancias clásicas, pero le alcanzó para bajar el récord de la milla en sus intervenciones (4m11s0 y 4m09s7 a principios de 1958).             En el historial sudamericana hay que anotar a Rayfield Beaton, de Guyana, con 4m.06s.0 en 1975, también en Estados Unidos, pero sin oficialización como récord ya que su país –recientemente independizado- se integró mucho tiempo después a nuestra confederación (hoy “Atletismo Sudamericano”). También en el ambiente universitario USA, el argentino Omar Ortega corrió en 4m.02s.45 en el marco de su preparación olímpica para Los Angeles. Un récord que, a nivel sudamericano, tendría escaso vuelo ya que ese fenómeno brasileño llamado Joaquim Carvalho Cruz –también compitiendo en aquel ambiente y representando a Oregon- estaba listo para intentar distancias mayores: el 13 de mayo arrasó con la “barrera” de los 4 minutos al marcar 3m.53s.00. Fue en Los Angeles, la ciudad donde pocos meses más tarde, iba a protagonizar uno de los momentos más espectaculares de la historia del atletismo sudamericano: su victoria olímpica en los 800 metros llanos, superando a Sebastian  Coe y otros dotados.             Cruz consiguió su récord de la mislla en la pista de Westwood, durante el Pepsi Invitational y en un cerrado duelo con el mejor mediofondista estadounidense, Steve Scott, quien lo aventajó por una centésima (3m52s99), quedando tercero Jim Spivey con 3m53s88. La marca de Cruz permaneció mucho tiempo como el mejor debut del historial sobre la milla.             Joaquim, junto a sus compatriotas José Luiz Barbosa (“Zequinha”) y Agberto Conceicao Guimaraes –quien había entrenado en la Brigham Young University, en Utah- contaban con la conducción técnica de Luiz Alberto de Oliveira y fueron protagonistas de un tiempo irrepetible, de una cosecha de marcas y títulos que colocó a Brasil en el primer nivel mundial del mediofondo. Aún hoy, la serie de Cruz y sus compañeros resulta inaccesible, sobre todo en los 800 metros llanos.             El heredero de aquel equipo fue Hudson Santos de Souza, cuya serie de marcas a principios de este siglo resultó importante, aunque a nivel mundial no alcanzó la misma dimensión de resultados. Hudson, al igual que Joaquim, provenía del Distrito Federal y se destacó desde juvenil. En 2005 logró el récord sudamericano de los 1.500 con 3m.33s25 en Rieti y también el de la milla, con 3m51s.05 en el Bislett Stadium de Oslo, en una prueba en la que terminó 8° y donde se establecieron ocho de las 9 mejores marcas mundiales de la temporada. Esos récords, hasta hoy, permanecen imbatibles en nuestra región y sólo recientemente pudo acercarse otro brasileño, Thiago do Rosario André, ahora bajo la conducción técnica del polaco Lewandowski. Hudson cerró su campaña atlética con un valioso saldo, logrando 7 de las diez mejores marcas hasta el momento en el historial sudamericano de los 1.500 (todas por debajo de 3m.35s.) y corriendo la milla en 13 oportunidades en menos de 4 minutos. Evolución del récord sudamericano 4m.28s.2 Serafín Dengra (ARG) el 10.11.29 en Buenos Aires 4m.24s.2 Leopoldo Ledesma (ARG) el 18.2.34 en Buenos Aires 4m.22s.6 Juan Carballeira (ARG) el 24.2.34 en Buenos Aires 4m.20s.3 Roger Ceballos (ARG) 1938 en Buenos Aires 4m.20s.2 Isidoro Ferrere (ARG) 1941 en Buenos Aires 4m.15s.8 Guillermo García Huidobro (CHI) 1941 4m.11s.0 Ramón Sandoval (CHI) el 29.3.58 en Austin 4m.09s.7 Ramón Sandoval (CHI) el 2.4.58 en Houston (4m.06s.0 Rayfield Beaton GUY el 3.5.75 en Westwood) 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boise 3m.53s.00 Joaquim Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.52s.97 Hudson Santos de Souza (BRA) el 12.7.02 en Roma 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo El top 10 Sudamericano 3m.51s.05 Hudson Santos de Souza (BRA) el 29.7.05 en Oslo 3m.51s.99 Thiago do Rosario André (BRA) el 27.5.17 en Eugene 3m.53s.00 Joaquim Carvalho Cruz (BRA) el 13.5.84 en Los Angeles 3m.53s.21 David Torrence (PER) el 1.6.17 en Concord 3m.53s.30 Edgar Martins de Oliveira (BRA) el 26.5.96 en Eugene 3m.58s.2 Wander do Prado Moura (BRA) el 15.4.95 en Walnut 3m.59s.27 Federico Bruno (ARG) el 31.3.21 en Concordia 4m.00s.90 Daniel Bernardo das Neves (BRA) el 5.6.93 en Eugene 4m.02s.45 Omar Ortega (ARG) el 21.4.84 en Boyse 4m.02s.70 Luiz José Goncalves (BRA) el 26.3.90 en Manaus EL APORTE ARGENTINO             Según la documentación que nos legara Augusto Dóminis (A Sus Marcas), el primer registro de la Milla oficializado en nuestro país fue de 4m.42s.0, logrado en 1920 por Miguel Angel Entrecasa en Rosario. Ese año, la Argentina hizo su aparición en los Campeonatos Sudamericanos, en la pista de Ñuñoa (Santiago de Chile) y allí Entrecasa fue el vencedor sobre 1.500 llanos con 4m.23s.2, marca que se homologó como récord para la distancia.             Cinco años más tarde, el tope nacional de la milla pasó a Oscar Alonso con 4m.38s.0, otro atleta que tenía sus preferencias en distancias mayores ya que escoltó nada menos que a José Ribas y al campeón olímpico Juan Carlos Zabala sobre 3.000 metros en los Nacionales del 28 y 29 respectivamente. Finalmente alcanzó un título argentino en 1932 en los 1.500 con 4m.12s.8.             La milla reapareció entre nosotros en el período ya mencionado a nivel sudamericano, que va desde Dengra hasta Ferrere. Y el 7 de mayo de 1944, en medio de la ola de récord” que acaparó el gran entrerriano Juan Raúl Ibarra en casi todas las distancias de mediofondo y fondo –incluyendo la marca mundial de una hora-  también tuvo su incursion por la milla con 4m19s5, que Oscar Gahuarou mejoró en dos décimas al inicirse la temporada siguiente. Exactamente un año más tarde, Ricardo Bralo estableció 4m.18s0 en la milla, confirmando un espléndido momento ya que venía de lograr la medalla de oro de 5.000 y la de plata de 10.000 en los Juegos Panamericanos inaugurales, en el estadio de River.             Osvaldo Suárez fue uno de los más notables fondistas del historial nacional y sudamericano. Su colección de récords abarcó todas las distancias de pista y ruta, desde los 1.500 metros hasta el maratón, y sus títulos internacionales, igualmente excepcionales. Y esaserie se inició justamente con la milla, ya que Osvaldo, pocos días antes de cumplir 19 años, corrió la distancia en 4m.16s.3 el 8 de marzo de 1953. Fue su trampolín hacia una excelente temporada que incluyó su victoria sobre 5.000 en el Sudamericano Extra de Santiago al mes siguiente (venció a héroes del fondo como Ibarra y el chileno Inostroza), también un récord sobre 2.000 metros llanos y el doblete 5.000-10.000 en el match ante la selección de Italia en la pista de GEBA. Allí venció al conocido, aguerrido (y bajito) fondista visitante, Giáccomo Peppicelli, y la marca de 31m.38s.8 representó un récord mundial junior, aunque en esa época todavía no se difundían esas tablas.             El gran mediofondista argentino de la década del 50, Eduardo Balducci, mejoró el tope de Suárez en la milla al marcar 4m.15s.6 en Villa Domínico durante el otoño de 1960, cuando buscaba su clasificación a los Juegos Olímpicos de Roma, algo que finalmente le negaron.             La lista continuó mucho después con dos mediofondistas que surgieron con sus bríos juveniles en nuestras pistas y terminaron sus campañas en Estados Unidos. Pedro Angel Cáceres, proveniente de Azul, se especializaba en los 800 llanos: fue el primer argentino en bajar de 1m.50s. y llevó el tope a 1m.48s.5 Read the full article
0 notes
moondogball · 3 years
Text
Tumblr media
Bruno Lomas (Emilio Balldoví Menéndez, Xátiva - València, 14 de junio 1940 / La Pobla de Farnals, 17 de agosto de 1949) fue un cantante y pionero del rock en España.
En 1958 comienza a tocar rock and roll con sus compañeros de colegio y en 1960 forma Los Milos junto a Salvador Blesa y Vicente Castelló. Los Milos es una de las primeras bandas del país en grabar rock, propiamente dicho. Entre 1960 y 1962 el grupo registra cuatro EPs para Discophon, sin demasiado éxito comercial pero si de público, llegando incluso a girar por Italia. Salvador deja el grupo y es sustituido por Pascual Olivas antes que Johnny Stark (mánager entonces de Johnny Halliday) les ofreciese un contrato para girar por el sur de Francia. Sólo Emilio acepta las condiciones y junto al grupo instrumental Los Diávolos marcha ese verano a Francia para convertirse en Bruno Lomas. Antes de marchar deja grabado un quinto disco con Los Milos que al final publicaría La Voz De Su Amo como Los Top-Son.
En Francia, Emilio adopta el nombre artístico de Bruno Lomas, y Los Diávolos se reinventan como Los Rockeros, después de desechar el nombre de Los Bolas de Fuego. A su regreso a España, Emilio descubre que Vicente ha firmado con La Voz De Su Amo y Discophon les prohíbe usar el nombre de Los Milos. Emilio, en contra de los consejos familiares vuelve a Francia y se establece en París junto a Los Rockeros.
Por su parte, Vicente Castelló y La Voz De Su Amo publican el primer EP de Los Top-Son, el quinto disco de Los Milos, con la voz e imagen de Emilio, que ya estaba triunfando en París.
Bruno et Ses Rockeros son la primera banda de rock española en tocar en el teatro Olympia de París, y graban un sencillo para el sello Bel Air. De regreso a España en 1964, Bruno Lomas y Sus Rockeros llevan el mejor equipo instrumental y técnico del país, y su actitud sobre el escenario los acerca a los mejores intérpretes de rock internacionales. Regal, la subdivisión de EMI en España los contrata, y durante 1965 dejan grabados un buen puñado de discos pequeños antes de que en 1966 EMI decidiese que a la carrera de Bruno le convendría prescindir de Sus Rockeros.
Ya como Bruno Lomas, el cantante valenciano inicia una carrera de éxitos que lo lleva a triunfar en el Festival del Mediterráneo con canciones escritas por la dupla Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, Dúo Dinámico. Los éxitos se suceden y en 1967 se registra el primer álbum en vivo del rock español, Canta en Directo, su primer larga duración. También protagoniza algunas películas como Codo con codo (Víctor Auz, 1967) o Chico chica boom (Juan Bosch, 1969). En 1968 vuelve a Discophon aunque Regal todavía publicará un par de álbumes suyos: Bruno Lomas, y Cara y Cruz.
En los siguientes discos pequeños la compañía intenta dar una imagen de Bruno más al estilo crooner, lo que se traduce en una desafección de su público rockero. A partir de la década de los setenta, la popularidad de Bruno cae en picado, aunque en 1972 vuelve a triunfar con su Ven sin temor, adaptación en español del How Do You Do de Mouth & MacNeal.
Su carrera se iría disipando a lo largo de los años hasta desaparecer del mapa. En 1979 Discophon publica un nuevo single, Hielo, seguido por Elena en el sello Levante. Serán las dos últimas aportaciones discográficas de Bruno Lomas en vida.
Una aparición en el programa de televisión Que noche la de aquel año, conducido por Miguel Ríos, o la colaboración con Seguridad Social en el single Todo por el aire, ambas en 1987, presagiaban su regreso sin embargo un accidente de coche mortal dieron al traste con las expectativas.
0 notes
Text
Diseñadoras gráficas feministas S.XX
Lyn Chevli HISTORIETISTA / GUIONISTA /  ILUSTRADORA / AUTORA / DIBUJANTE Nació el 24-12-1931, MILFORD, NEW HAVEN CONNECTICUT · Estados Unidos Murio el 8-10-2016, LAGUNA BEACH, ORANGE · CALIFORNIA  Estados Unidos Firmas: LYN CHEVLI, LYN CHEVELY, CHIN LYVELY Lyn Chevli fue una pionera en comix underground como creadora y editora del primer cómic feminista Tits & Clits, junto con Joyce Farmer. Chevli nació en 1931 como Marilyn Keith en Connecticut, pero más tarde fue conocida principalmente por su nombre de casada, Lyn Chevli. También ha trabajado bajo el seudónimo de Chin Lyvely, y a menudo se la conoce como Lyn Chevely, aunque ella nunca ha utilizado esta ortografía alternativa de su nombre. Chevli se graduó cen arte e inicialmente se dedicó a la orfebrería y a la escultura. Se mudó a California a principios de la década de 1960 y, con su entonces esposo Dennis Madison, dirigió la librería Fahrenheit 451 Books en Laguna Beach desde 1968 hasta 1972. La tienda regularmente se metía en batallas legales con la Ciudad de Laguna Beach por vender literatura obscena, incluyendo el comix underground de Robert Crumb. La naturaleza anárquica del comix underground la inspiró a crear libros similares, pero desde un punto de vista feminista. Se asoció con la artista local Joyce Farmer, con quien comenzó Nanny Goat Productions. El primer número de Tits & Clits llegó a las librerías en julio de 1972. Fue el primero en su género, seguido después de unas semanas por Wimmen’s Comix. Chevli y Farmer también fueron activos como consejeros de embarazo en la Clínica Gratuita de Laguna. Este trabajo los inspiró para la creación de Abortion Eve (1973), un cómic educativo sobre los aspectos médicos de un aborto y el estrés emocional de un embarazo no deseado. La publicación de Tits & Clits fue my controvertida. Su título, bastante audaz, impidió su publicación en las principales revistas. Los autores también fueron acusados de publicar y distribuir pornografía. Su segundo cómic fue publicado bajo el título Pandoras Box Comix, aunque Tits & Clits regresó en 1976. Se publicaron un total de siete números hasta 1987. Los dos primeros números fueron creados únicamente por Chevli y Farmer. Desde el tercer número, se unieron otros autores, como Dot Bucher, Roberta Gregory, Ruth Lynn, Trina Robbins, Shelby Sampson, Chris Powers, Jennifer Malik, Michelle Jurris, Paula Gray, Miriam Flambe, Rocky Trout, Terry Richards, Beverly Hilliard y Sharon Rudahl. Chevli abandonó su actividad como dibujante a partir del tercer número  y se concentró en escribir y editar. A partir de la década de 1980, Chevli fue principalmente activa como escritor. Hizo su debut con Alida (1981), un libro erótico para mujeres. También escribió para The Blade, una revista local para la comunidad gay. Lynn Chevli falleció el 8 de octubre de 2016, a la edad de 84 años.
Maria Aurèlia Capmany i Farnés GUIONISTA / ESCRITORA Nació el 3-8-1918, BARCELONA, BARCELONA CATALUÑA · España Murió el 2-10-1991, BARCELONA, BARCELONA · CATALUÑA  España Firmas: MARIA AURÈLIA CAPMANY Novelista, dramaturga y ensayista catalana, que fue también una destacada feminista, activista cultural y antifranquista. Era hija de Aureli Capmany i Farrés (Barcelona, 1868-1954), primer editor del periódico para la infancia En Patufet. Nieta del intelectual Sebastià Farnés, autor de la Paremiologia catalana comparada, e hija de Aureli Capmany, folclorista y colaborador en revistas infantiles, pasó su juventud en el piso de la familia junto a la Rambla de Barcelona. Estudió en el Instituto-Escuela de la Generalidad y se licenció en Filosofía en la Universidad de Barcelona de la posguerra.​ Practicó la docencia durante las décadas de 1940 y 1950 en el Instituto Albéniz de Badalona y en la Escuela Isabel de Villena de Barcelona. También trabajó grabando vidrio, oficio aprendido en su época de universitaria.​ Con su primera novela Necessitem morir (publicada en 1952) quedó finalista del premio Joanot Martorell de 1947, premio que ganó al año siguiente con El cel no és transparent. Su prestigio como narradora le llegó con novelas como Betúlia, El gust de la pols y Un lloc entre els morts, esta última premio Sant Jordi de 1968. En 1981 recibió el Premio Ramon Fuster, otorgado por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña,3​ y en 1983 ganó el Premio Crítica Serra d’Or de Literatura Infantil y Juvenil con el El malefici de la reina d’Hongria. Fue una de las escritoras catalanas más polifacéticas, ya que además de la narrativa se dedicó a la traducción y cultivó el teatro, el ensayo y otros géneros literarios. Marina Rossell pondría música a sus letras en canciones como Soc una dona, El penjat, Cançó del lladre, El jutge, etc. En el campo de la dramaturgia, fundó (1959) junto a Ricard Salvat la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual. Ejerció de profesora, de actriz y de directora. Además, estrenó obras propias, como Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya; Layret fue un destacado abogado de los obreros de Cataluña que murió asesinado en 1920. Como ensayista sobresale por sus obras sobre la situación de la mujer, sobre todo con La dona a Catalunya: consciència i situació, de 1966. También dedicó numerosos artículos a diversos aspectos de la cultura y de la sociedad catalana. Así mismo, destacan sus libros de memorias Pedra de toc (1 y 2), Mala memòria, y Això era i no era. Participó e intervino en el “Míting de la Llibertat” (22 de junio de 1976) y en el proceso constituyente del Partit Socialista de Catalunya-Congrés (noviembre de 1976). Fue regidora y responsable de las áreas de Cultura y de Ediciones en el Ayuntamiento de Barcelona durante las primeras legislaturas por el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), y miembro de la Diputación de Barcelona desde el 1983 hasta a su muerte​ Fue también miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana, y presidenta del Centro Català del Pen Club.
Núria Vilaplana Buixons DIBUJANTE / GUIONISTA / HUMORISTA GRÁFICA / PERIODISTA Nació el 2-5-1931, BARCELONA, BARCELONA CATALUÑA · España Murió el 25-12-2016, BARCELONA, BARCELONA · CATALUÑA  España Firmas: NÚRIA POMPEIA, NURIA Nuria Pompeia nació en Barcelona, en 1931. Periodista, escritora, guionista y dibujante, tras cursar estudios de arte en la Escola Massana de Barcelona publica sus primeras historietas en Oriflama. Sus dibujos tienen una clara intención crítica contra su propia clase social, la burguesía, y contra el machismo imperante en la época. Publicó novelas, relatos y libros de humor gráfico. Como historietista colaboró en diferentes diarios y revistas nacionales y extranjeros, como Clij, Cuadernos de pedagogía, Diari de Barcelona, Dúnia, El Món, L’Hora, Oriflama, Sábado gráfico, Por favor (en la cual fue redactora jefe), Charlie Hebdo, Triunfo y Vindicación Feminista, entre otras. Creó series como ‘La Educación de Palmira’, con textos de Manuel Vázquez Montalbán bajo el pseudónimo de “Manolo V el Empecinado”, ‘Las Liberadas’ (Cuadernos para el Diálogo, 1976) y ‘Ramoneta’ (El Món, 1981). Fue redactora jefe de las revistas Por favor y Saber. Como periodista también publicó crónicas culturales en La Vanguardia, trabajó para televisión como guionista y también como directora del programa Quart Creixent de la TVE de Catalunya, en 1984. En 2000 recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona al mérito artístico. En 2003, la Rosa del Desierto, premio a la trayectoria profesional otorgado  por la Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya. En 2007, la Cruz de San Jordi, y en 2013 el Premio AAC de la Asociación de Autoras de Cómic. Historieta / humor gráfico: - Maternasis (Editorial Kairós, 1967) - Y fueron felices comiendo perdices (Editorial Kairós, 1970) - Pels segles dels segles (Edicions 62, 1971) - La educación de Palmira (Editorial Andorra, 1972) - Mujercitas (Editorial Kairós, 1975) - Cambios y recambios (Editorial Anagrama, 1983) Narrativa: - Cinc cèntims (Una dotzena de contes) (Edicions 62, 1981) - Inventari de l’últim dia (Edicions 62, 1986) - Mals endreços (Columna Edicions, 1998)
Trina Robbins HISTORIETISTA / GUIONISTA / TEÓRICA / ILUSTRADORA / AUTORA / DIBUJANTE / ENTINTADORA Nació el 1938  · Estados Unidos Firmas: TRINA ROBBINS Autora e historiadora del cómic, una de las fundadoras del underground en Estados Unidos y la más importante teórica de la figura de la mujer en los cómics americanos. Trina Robbins, nacida en 1938, comenzó su trayectoria en los cómics en el corazón del underground. Contribuyó con historietas, ilustraciones y otros trabajos en el título que se considera fundador del movimiento, LA Free Press (en 1965), y luego en uno de los títulos fundamentales para entender la corriente en 1969, East Village Other. Para esta publicación que iba a la contra de todo creó la heroína Suzie Slumgodess, activista al mismo tiempo que modelo, con la que ironizó sobre el papel de las chicas como símbolos de liberación (masculinos) durante los sesenta y los setenta. Posteriormente, Robbins participó con Art Spiegelman en algunos proyectos, colaboró en la creación del personaje Vampirella en 1969 (dando indicaciones por teléfono a Frank Frazetta y desconociendo su carnalidad y uso posterior como icono sexual) y luego siguió publicando historietas en sellos ligados al mercado underground en los setenta, como Last Gasp, Renegade Press, Nanny Goat Productions, California Comics, Hassle Free Press u otros como Kitchen Sink y Eclipse Comics antes de convertirse en competidores con las grandes estadounidenses. En 1970 puso en pie el primer comic book íntegramente protagonizado por mujeres, It Ain’t Me, Babe, y en 1972 fundó el primer colectivo integrado por autoras, el Wimmen’s Comix Collective, que destacó por mantener en el mercado durante años una antología en la que publicaban exclusivamente mujeres, Wimmen’s Comix. Desde entonces y hasta hoy no ha dejado de dibujar historietas, recibiendo varios premios por ello (Inkpot en San Diego, NOW, SFMA, Haxtur en España), y de las que destacaríamos: Dope, de 1981, adaptación de una novela de Sax Rohmer; Misty, de 1985; sus guiones para Wonder Woman en 1986, o sus participaciones en Gay Comix desde 1985. Fue memorable su trabajo como editora en el lanzamiento Strips AIDS USA: A Collection of Cartoon Art to Benefit People With AIDS, de 1988. Su labor en ayuda de los afectados por el sida no cesó ahí, e inició otros activismos, como lo fue War News en 1991, un cómic lanzado para protestar por la intervención de su país en la Guerra del Golfo. En los noventa volvió a escribir guiones de tebeos de mujeres, como Wonder Woman: The Once and Futury Story (1998), GoGirl para Image en 2000, The Phantom Chronicles en 2007 o Honey West en 2010. También ha sido ilustradora de libros para niños, ilustradora publicitaria y de modelos para recortables, y una activista incansable de los derechos de las mujeres sobre todo en el seno de la industria de los cómics. De hecho, en 1994 creó Friends of Lulu, una asociación sin ánimo de lucro para orientar a las chicas en su entrada en el mercado de los cómics. Si bien sus historietas o sus ediciones no han sido muy conocidas en otras latitudes, su labor como teórica ha traspasado fronteras y ha sido muy reconocida, incluso en otros países. En 1985, junto con Catheryne Ironwode, publicó el primer libro que se preocupaba por estudiar la labor de las autoras de cómic, Women and the Comics, donde ya tocaba algunos puntos relativos a su segregación en el seno de la industria. Prosiguió con esta idea en el libro de 1993 A Century of Women Cartoonists, más ambicioso dado que prospectaba hacia el pasado en busca de todas las autoras que habían trabajado produciendo historietas en los EE UU. En 1996 puso la guinda a este trabajo con The Great Women Super Heroes, un trabajo excepcional centrado en la evolución de las chicas superheroicas, que dejaba a las claras el papel subordinado de las damas en este tipo de historietas, o su rol ligado al tradicional concepto de mujer de la sociedad patriarcal o, por el contrario, a satisfacer los deseos libidinosos de los adolescentes (denominaba irónicamente a las superheroínas de los noventa “fugitivas de Penthouse”). Ha seguido trabajando en esta línea teórica en libros recientes, de carácter más divulgativo y enciclopédico: From Girls to Grrrlz: A History of Women’s Comics from Teens to Zines (1999), The Great Women Cartoonists (2001) o Tender Murderers: Women Who Kill (2003), entre otros. Vive actualmente en San Francisco.
Lyn Chevli HISTORIETISTA / GUIONISTA /  ILUSTRADORA / AUTORA / DIBUJANTE Nació el 24-12-1931, MILFORD, NEW HAVEN CONNECTICUT · Estados Unidos Murio el 8-10-2016, LAGUNA BEACH, ORANGE · CALIFORNIA  Estados Unidos Firmas: LYN CHEVLI, LYN CHEVELY, CHIN LYVELY Lyn Chevli fue una pionera en comix underground como creadora y editora del primer cómic feminista Tits & Clits, junto con Joyce Farmer. Chevli nació en 1931 como Marilyn Keith en Connecticut, pero más tarde fue conocida principalmente por su nombre de casada, Lyn Chevli. También ha trabajado bajo el seudónimo de Chin Lyvely, y a menudo se la conoce como Lyn Chevely, aunque ella nunca ha utilizado esta ortografía alternativa de su nombre. Chevli se graduó cen arte e inicialmente se dedicó a la orfebrería y a la escultura. Se mudó a California a principios de la década de 1960 y, con su entonces esposo Dennis Madison, dirigió la librería Fahrenheit 451 Books en Laguna Beach desde 1968 hasta 1972. La tienda regularmente se metía en batallas legales con la Ciudad de Laguna Beach por vender literatura obscena, incluyendo el comix underground de Robert Crumb. La naturaleza anárquica del comix underground la inspiró a crear libros similares, pero desde un punto de vista feminista. Se asoció con la artista local Joyce Farmer, con quien comenzó Nanny Goat Productions. El primer número de Tits & Clits llegó a las librerías en julio de 1972. Fue el primero en su género, seguido después de unas semanas por Wimmen’s Comix. Chevli y Farmer también fueron activos como consejeros de embarazo en la Clínica Gratuita de Laguna. Este trabajo los inspiró para la creación de Abortion Eve (1973), un cómic educativo sobre los aspectos médicos de un aborto y el estrés emocional de un embarazo no deseado. La publicación de Tits & Clits fue my controvertida. Su título, bastante audaz, impidió su publicación en las principales revistas. Los autores también fueron acusados de publicar y distribuir pornografía. Su segundo cómic fue publicado bajo el título Pandoras Box Comix, aunque Tits & Clits regresó en 1976. Se publicaron un total de siete números hasta 1987. Los dos primeros números fueron creados únicamente por Chevli y Farmer. Desde el tercer número, se unieron otros autores, como Dot Bucher, Roberta Gregory, Ruth Lynn, Trina Robbins, Shelby Sampson, Chris Powers, Jennifer Malik, Michelle Jurris, Paula Gray, Miriam Flambe, Rocky Trout, Terry Richards, Beverly Hilliard y Sharon Rudahl. Chevli abandonó su actividad como dibujante a partir del tercer número  y se concentró en escribir y editar. A partir de la década de 1980, Chevli fue principalmente activa como escritor. Hizo su debut con Alida (1981), un libro erótico para mujeres. También escribió para The Blade, una revista local para la comunidad gay. Lynn Chevli falleció el 8 de octubre de 2016, a la edad de 84 años.
Sheila Levrant de Bretteville DISEÑADORA GRÁFICA / PROFESORA / ILUSTRADORA/ EMPRENDEDORA Nació el 1940 Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos Firmas: Bretteville Es licenciada por el Barnard College y la Universidad de Yale y ha recibido doctorados honorarios del Instituto de las Artes de California (CalArts), la Moore College of Art y la California College of the Arts. En 1971, de Bretteville fundó el primer programa de diseño para mujeres en el Instituto de Artes de California, y dos años más tarde cofundó el Edificio de Mujeres, un centro público en Los Ángeles dedicado a la educación y cultura de las mujeres. En 1973, de Bretteville fundó el Centro de Gráficos para Mujeres y cofundó el Taller de Estudio Feminista (junto con Judy Chicago y Arlene Raven), ambas con sede en el Edificio de Mujeres. Ella diseñó un collar de un perno de ojo en una cadena, destinado a representar “fuerza sin un puño”; ella le dio la primera de ellas a Arlene Raven y Judy Chicago cuando iniciaron el Taller de Estudio Feminista en 1972. Desde entonces las ha entregado a otras mujeres con quienes comparte una visión de la creación de la cultura de la mujer. Los miembros del Taller de Estudio Feminista de 1978–79 también hicieron 500 de estos collares para celebrar el quinto aniversario del Edificio de Mujeres en Los Ángeles. El grupo de arte feminista Sisters of Jam (Mikaela y Moa Krestesen) convirtió el collar en un monumento móvil; ven el perno de ojo “como un símbolo para el trabajo ya hecho, pero también como un estímulo para el trabajo que aún no se ha completado”. Las hermanas de Jam también hicieron la instalación “Hola Sheila”, que cuenta con un perno de ojo en una cadena, en el Survival Kit Festival en Umeå en 2014. En 1980, de Bretteville inició el programa de diseño de comunicación en la Otis College of Art and Design. De Bretteville ha tenido un interés de por vida en las formas de arte comunales, que creía que eran un componente esencial del movimiento de arte feminista en los Estados Unidos. En 1973, creó “Pink”, un costado destinado a explorar las nociones de género asociadas con el color rosa, para una exposición sobre color del Instituto Americano de Artes Gráficas. Esta fue la única entrada sobre el color rosa. Varias mujeres, incluidas muchas de ellas en el Taller de Estudio Feminista, presentaron entradas que exploraban su asociación con el color. De Bretteville arregló los cuadrados de papel para formar una “colcha” a partir de la cual se imprimieron y difundieron carteles en todo Los Ángeles. Ella fue referida por el apodo “Pinky” como resultado. De Bretteville ha trabajado extensamente en el campo del arte público creando obras incrustadas dentro de los vecindarios de la ciudad. Una de sus piezas más conocidas es “Biddy Mason’s Place: A Passage of Time”, un muro de hormigón de 82 pies con objetos incrustados en el centro de Los Ángeles que cuenta la historia de Biddy Mason, un antiguo esclavo que se convirtió en partera en Los Ángeles. y vivió cerca del sitio. En “Path of Stars”, completado en 1994 en un vecindario de New Haven, De Bretteville documentó las vidas de ciudadanos locales, pasados ​​y presentes, con 21 estrellas de granito colocadas en la acera. Ha sido galardonada con muchos premios, como el premio “Grandmaster” 2009 del New York Art Directors Club y varios premios del Instituto Americano de Artes Gráficas, incluyendo una “Medalla de Oro de Leyenda de Diseño” para 2004, reconocimiento “Mejor obra de arte pública” para el año 2005 de Americans for the Arts, y varios doctorados honoríficos. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Connecticut.
Judith Sylvia Cohen DIBUJANTE / escultora / profesora / escritora Nació el 20 - 8 - 1939 Chicago, Estados Unidos Firmas: Judy Chicago Carrera artística: Movimiento Feminista de los años 70 El año 1970, Judy Chicago organizó el primer curso de arte feminista en el CalArts, California State College, de Fresno​ Al año siguiente, conjuntamente con Miriam Schapiro, fundó e impartió el primer programa de arte feminista en la California School of Art de Los Ángeles​ Womanhouse En 1972, Chicago y Schapiro, en colaboración con 21 estudiantes de su programa, crearon el proyecto Womanhouse. En una propiedad vacía de Los Ángeles, recrearon diecisiete ambientes que hacían referencia a la discriminación que sufrían las mujeres dentro del ámbito doméstico. En la cocina recrearon temas en torno a la nutrición, en referencia a la “mater nutricia”, y en el baño una reflexión sobre la menstruación​ En esta instalación también se realizaron algunas performance feministas como Cock and Cunt Play, creada por Chicago. The Dinner Party En 1973 fundó el “Taller de estudios feministas”, un espacio de exposiciones para arte feminista donde también se impartían clases de arte. A partir del año siguiente empezó a trabajar en el que sería su proyecto más icónico: The Dinner Party. La ejecución de esta obra se realizó entre 1974 y 1979, consistía en la recreación de una cena imaginaría para mujeres célebres. Las invitadas eran desde personajes históricos o mitológicos (Diosa Primigenia) hasta pintoras contemporáneas (Georgia O’Keeffe) que habían influido directamente en la obra de Chicago​ Las protagonistas cenarían alrededor de una mesa en forma de triángulo equilátero, en cada uno de los lados del triángulo se encontraban trece servicios con sus correspondientes manteles, platos, copas y cubiertos con el nombre de un personaje femenino famoso (Gea, Hatshepsut, Safo de Mitilene, Leonor de Aquitania, Christine de Pisan, Emily Dickinson o Virginia Woolf...)​ El suelo sobre el cual se apoyaba la mesa estaba formado por casi 2000 piezas de cerámica blanca en forma triangular donde estaban escritos en letras doradas los nombres de 999 mujeres que han contribuido positivamente en la historia de las mujeres​ La obra se presentó por primera vez en el Museo de Arte Moderno de San Francisco el año 1979. Después de haber sido expuesta en diferentes países, desde 2007 la obra se encuentra en exposición permanente en el Centro de Arte Feminista Elisabeth Al Sackler en el Museo de Brooklyn, en Nueva York. Birth Project A partir de 1980 y hasta 1985, Judy Chicago realizó “Birth Project”. Había observado que no existía iconografía sobre el tema del nacimiento en el arte occidental, de manera que diseñó una serie de imágenes sobre la creación y el nacimiento para ser bordados, y que fueron realizados por 150 expertos de todo el país. PowerPlay Para completar BirthProject, creó PowerPlay, proyecto que realizó entre 1982 y 1985. Y que consistió en un ciclo de imágenes dedicadas a la masculinidad y el uso abusivo de poder​ Desde el punto de vista de la crítica feminista, analizaba la construcción sexual de la masculinidad, explorando como las definiciones predominantes afectaban el mundo en general y a los hombres en particular. Holocaust Project: From darkness into light El 1985 comenzó este proyecto que no finalizó hasta 1993. El trabajo se centraba en el concepto judío del “Tikkun” (idea optimista de la salvación y la restauración del mundo) y ponía de manifiesto las experiencias en los campos de concentración de las víctimas del holocausto. Estaba compuesto por una serie de imágenes que alternaban la pintura de Chicago con la fotografía de Donald Woodman (su marido) y con trabajos artesanales de vidrios de color y tapicería, diseñada por Chicago y realizada por artesanos especializados. El proyecto incluía una imagen, “One must Scream”, basada en dos supervivientes del crematorio de Birkenau. Resolutions: A Stich in Time Es su último trabajo, iniciado en 1994, contó con la ayuda de especialistas de la aguja que habían trabajado con ella con anterioridad. La obra alterna una serie de pinturas y bordados que reinterpretan refranes y proverbios. Esta exposición se inauguró en junio de 2000 en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, y estuvo de gira por diferentes estados de los Estados Unidos y Canadá. A lo largo de todo 2014, y coincidiendo con el 75 aniversario de Judy Chicago, se realizaron una serie de exposiciones conmemorativas y eventos en diferentes galerías e instituciones de los Estados Unidos, como el Museo Palmer de la Universidad Estatal de Pensilvania, el Museo Nacional de Mujeres Artistas a Washington, la Biblioteca Schlesinger, Museo de Brooklyn y el Museo de Arte de Nuevo México, entre otros.
Arlene Raven Historiadora del arte / Autora / profesora Nació el 12 - 8 - 1944 Baltimore, Maryland, Estados Unidos Murió el 20 - 9 - 2006 Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos Firmas: Arlene Rubin Los padres de Arlene Raven eran Joseph y Annette Rubin, padres judíos estadounidenses de clase media, en Baltimore, Maryland. Su padre era dueño de un bar y su madre ama de casa. Raven obtuvo un Artium Baccalaureatus de Hood College en Maryland en 1965, y luego realizó estudios de posgrado. Obtuvo un MFA en pintura de la Universidad de George Washington y completó un doctorado en historia del arte de la Universidad de Johns Hopkins en 1975. Raven fue una figura importante en el Movimiento de Arte Feminista y fue parte de un esfuerzo por educar a mujeres artistas y brindarles oportunidades para hacer y mostrar trabajos que se refirieran específicamente a sus experiencias como mujeres. En 1973, Raven co-fundó el Taller de Estudio Feminista con Judy Chicago y Sheila Levrant de Bretteville. El objetivo del Taller de Estudio Feminista, una escuela de arte independiente alojada en última instancia en el Edificio de Mujeres de Los Ángeles, fue “unirse como una comunidad de personas trabajadoras cuyo trabajo surge de nuestras experiencias compartidas como mujeres y nuestro contexto social compartido”, y se puso énfasis en “cooperación, colaboración y hermandad” . Ese mismo año, Raven co-fundó The Center for Feminist Art Historical Studies junto a Ruth Iskin, historiadora del arte educada en Johns Hopkins. El Centro se dedicó a realizar investigaciones serias sobre mujeres artistas, desarrollar una metodología histórica del arte feminista y crear un archivo de diapositivas del trabajo realizado por mujeres . Raven también co-fundó y editó la revista de cultura para mujeres Chrysalis. En 1976, fue miembro fundadora de The Lesbian Art Project; ella también era lesbiana. Los miembros exploraron el lesbianismo a través de obras de arte, investigaron artistas lesbianas del pasado, como la pintora Romaine Brooks, y cuestionaron el significado cultural del término “lesbiana”. También fue fundadora del Caucus de Mujeres para el Arte. [10 ] Además del Taller de Estudio Feminista, Raven también enseñó en el Instituto de Arte de California, el Instituto de Arte de Maryland, Parsons, la Nueva Escuela de Diseño, UCLA, la Universidad del Sur de California y la Nueva Escuela de Investigación Social. En la década de 1980, se convirtió en la principal crítica de arte de Village Voice. Curó diez exposiciones, incluidas las del Museo de Arte de Baltimore y el Museo de Arte de Long Beach. Una exposición notable fue “En casa”, “que reunió a muchos de los artistas e ideas que ella había defendido en la década anterior”. En 2000, Raven se convirtió en crítico de residencia en la Rinehart School of Sculpture en el Maryland Institute College of Art. En 2002, recibió el Premio Frank Jewett Mather por la crítica de arte de la College Art Association. Raven murió de cáncer en su casa en Brooklyn, Nueva York el 1 de agosto de 2006, a la edad de 62 años. Le sobrevivieron su padre, su hermana Phyllis [Gelman] y Nancy Grossman, su compañera de vida de 23 años.
0 notes
basalocastillo · 4 years
Video
#elsabaeza nació el 2 de enero de 1947. #cantantescubanas radicada en España. A mediados de la #decadadelos60  llega a España con la esperanza de dar un futuro a su incipiente carrera artística. Su presentación cinematográfica, sin apenas continuidad, tiene lugar en 1966 con Nueve cartas a Berta, película de Basilio Martín Patino que se inscribe en el nuevo cine español contrario a los convencionalismos de la época y en la que comparte protagonismo con Emilio Gutiérrez Caba. #actricesespañolas Tras protagonizar la obra musical #losfantástikos  junto a Eusebio Poncela, en 1969presentó el programa musical de televisión Especial pop, dirigido por Valerio Lazarov, a quien se unió sentimentalmente durante varios años y con el que contrajo matrimonio en Miami el 15 de enero de 1970. A partir de 1975 graba melodías populares de Latinoamérica, sobre todo centroamericanas. Graba un álbum para el sello español Hispavox, pero sin éxito comercial. Algunas de sus canciones son Una canción, El Cristo de Palacagüina, Credo nicaragüense, La madrugada, La Carmen aseada, La reventasón, La luna enamorá, No te mires en el río, Oye, Junto al mar, ¡Ay, mamá Inés!, y especialmente con su versión de El Credo de Carlos Mejía Godoy, que obtiene éxito de radio en 1977. A comienzos de la década de 1980 forma parte del trabajo coral La Misa Campesina Nicaragüense, integrado por Miguel Bosé, Ana Belén, Sergio y Estíbaliz, Laredo y El Guadalupano, que versionó con ritmos pop la obra religiosa cumbre de Nicaragua. En 1994-1995 realiza una gira musical con Mágicos 60 y en 2003 participa en el concurso de Telecinco Vivo cantando: los años dorados. Elsa inventó una pieza protectora para la zona posterior del calzado. #elsabaeza #oyeabretusojos #musicainternacional (en Getafe, Madrid) https://www.instagram.com/p/B61FvLdCwQa/?igshid=10nhyuty0gzgv
0 notes
latikobe · 5 years
Text
Una cubana se gana “los frijoles” escribiendo novelas policiacas en inglés
Teresa Dovalpage (specimens-mag.com)
MIAMI, Estados Unidos. – Tras comprobar que podía ganarse “los frijoles” escribiendo en inglés novelas policíacas ambientadas en Cuba, como es el caso de “Death Comes in through the Kitchen”, la cubana Teresa Dovalpage presenta este año su saga de Padrino, un expolicía convertido en sacerdote de la santería.
“‘Queen of Bones’ saldrá a fines de este año con Soho Crime, un sello editorial de Soho Press, con quienes me siento muy a gusto (…). Ya eso es suficiente para escribir, y publicar, en un idioma que no es el mío, y que no empecé a hablar a diario hasta los treinta años, pero hay una razón más importante: me pagan con decencia”, dice Dovalpage en una entrevista con Efe.
Finalista en 2006 del Premio Herralde de novela con “Muerte de un murciano en La Habana” (Anagrama), Dovalpage (La Habana, 1966), que vive ahora en Hobbs, Nuevo México, había pensado varias veces en escribir novela negra, aunque nunca “misterios culinarios”, según clasifica su primera novela policiaca, “Death Comes in through the Kitchen”.
“Con el interés por Cuba que se desató en Estados Unidos hace tres años, después de la visita de Obama, y los cruceros de Carnival, varias amistades del mundillo literario me sugirieron que era hora de lanzar algo al mercado (en inglés)”, indica la narradora y profesora de español en el New Mexico Junior College.
“Por otro lado, mi madre llevaba tiempo pidiéndome que recopilara en un libro las recetas de cocina de mi abuela. Yo sabía que, si me ponía a escribir de cocina, no habría quién se lo empujara (tragase), porque buena cocinera no soy”, afirma.
Pero a Dovalpage se le ocurrió sazonar una novela negra con las recetas.
“Un americano medio pazguato que viaja a Cuba a encontrarse con su novia, que, casualmente, tiene un ‘foodblog’ (blog de comida), Yarmi Cooks Cuban. Y así salió, casi sin darme cuenta, una novela negra y culinaria, con un detective santero apodado Padrino”, explica la autora.
De acuerdo con la sinopsis de “Queen of Bones”, cuya edición saldrá a finales de este año, Padrino, exdetective de la policía cubana, se retiró y encontró una nueva y feliz vida como sacerdote de la santería (babalao), pero regresa a una investigación cuando su ahijada, Rosita, que trabaja en el cementerio local, reconoce uno de los cuerpos que cruza su mesa de embalsamamiento.
Autora de nueve novelas y tres volúmenes de cuentos, Dovalpage entremezcla en sus textos el humor, la dura realidad cubana y la santería afrocaribeña, con un lenguaje tan coloquial que, según afirmó, en inglés se ve obligada a “dar más explicaciones”.
“En español yo pongo ‘Juan salió corriendo detrás del camello’ (autobús) y queda claro que no se trata del dromedario, pero esa misma oración en inglés requiere una explicación del contexto para que los lectores no se queden rascándose la cabeza y preguntándose si la acción se ha trasladado sin previo aviso de La Habana al desierto del Sahara”, dice la novelista.
Sobre los rituales santeros, afirma que se trata de un tema que siempre le ha llamado la atención.
“En mi familia nadie creía en la santería (…), pero un día, de curiosa, fui a un ‘bembé’ (fiesta) y vi a una mujer caer en trance. Se daba tremendos cabezazos contra el suelo, unos golpes que resonaban y que habrían sido suficientes para descuajeringar a cualquiera, pero cuando ‘se le fue el santo’, la mujer se levantó y se zampó un plato de chilindrón (estofado) de lo más campante”.
“Aquello me impresionó mucho y desde entonces la santería se ha colado en muchos de mis libros”, reconoce Dovalpage, cuya novela “Death Comes in through the Kitchen” fuera escogida por Penguin Random House Library en 2018 para celebrar el Mes de la Herencia Hispana en EEUU.
Cuando en 2006 resultó finalista de Herralde, Dovalpage tomó impulso y publicó varias novelas en España: “El difunto Fidel C.” (Renacimiento, 2011), que ganó el Premio Rincón de la Victoria; “La Regenta en La Habana” (Edebé, 2012); “Orfeo en el Caribe” (Atmósfera Literaria, 2013) y “El retorno de la expatriada” (Egales, 2014).
“Pero, tal vez por vivir tan lejos, no podía hacer suficiente promoción y ni me enteraba de cómo les iba a los libros. ‘La Regenta en La Habana’, en la que había trabajado mucho tiempo y con particular cariño, porque adoro la obra de (el español Leopoldo Alas) Clarín, se descatalogó a sólo dos años de haber salido”, recuerda Dovalpage.
“Creo que eso marcó el principio de mi desilusión con el mercado español. Y como a fin de cuentas mi primera novela publicada había sido en inglés (‘Girl Like Che Guevara’, Soho Press, 2004), volví a la carga en ese idioma y hasta el momento no tengo quejas”, afirma.
Sin embargo, la cubana no descarta volver a escribir en español, entre otras cosas, dice, porque “ahora el mercado del libro en español en Estados Unidos vive un buen momento”.
“Sí, me encantaría compartir mis novelas con mis lectores en español y, por supuesto, ser yo la traductora”, zanja Dovalpage.
(EFE)
Una cubana se gana “los frijoles” escribiendo novelas policiacas en inglés
0 notes
verdepradera · 2 years
Text
Claustro de San Gregorio - Sello España 1966
Claustro de San Gregorio – Sello España 1966
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Narciso 'Chicho' Ibañez Serrador, Goya de Honor 2019
Madrid, 27 nov (EFE).- El director Narciso Ibáñez Serrador, más conocido como Chicho, recibirá este año el Goya de Honor "por abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles y por su excepcional contribución al cine de género", anunció hoy la Academia de Cine. Creador de películas de culto del cine de género como "¿Quién puede matar a un niño?" y "La residencia", Ibáñez Serrador contribuyó a popularizar el cine de terror y fantástico en España. La Junta Directiva de la Academia de Cine acordó reconocer al cineasta, realizador de televisión, guionista, director teatral y actor con su galardón honorífico "por ser un creador de pesadillas único y original, abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles, que siempre han reconocido su influencia, y por su contribución al fantástico, el suspense y el terror". Entre los directores influidos por su legado la Academia cita en un comunicado a pesos pesados internacionales como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu o Paco Plaza. Junto a los cinco últimos desarrolló en 2006 "Películas para no dormir", serie de seis películas de terror para televisión, de las que Ibáñez Serrador dirigió "La culpa". Narciso Ibáñez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) es el hijo único de la pareja de actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador. Criado entre giras y escenarios, debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector y desarrolló su vocación intelectual. En la década de los cincuenta, en España, trabajó como actor en la compañía de teatro de su madre y, poco después, se pasó a la dirección teatral. En 1957 regresa a Argentina y, junto a su padre, inicia una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión. Ibáñez Serrador se convirtió en un reputado profesional como actor, realizador y guionista en la televisión argentina, firmando muchas veces sus textos con el seudónimo Luis Peñafiel. Regresó a España en 1963 y empezó su colaboración con Televisión Española, a la que trasladó todo lo que había aprendido en América, contribuyendo a "revolucionar y modernizar" la televisión de los sesenta, recuerda la Academia, con series como "Mañana puede ser verdad" o "La historia de Saint Michel", pero especialmente con "Historias para no dormir" (1966). A estas se suman los títulos para la pequeña pantalla "El último reloj", "El asfalto", "Historias de la frivolidad" y "El televisor" (1974). Especializado en adaptaciones literarias y biografías de personajes célebres, sobre todo en su etapa argentina, fueron sin embargo sus historias de ciencia ficción y de terror las que más impactaron al público. La Academia reconoce asimismo, como parte de su sello de identidad, el humor, con las presentaciones previas que hacía en "Historias para no dormir" o en los ciclos de 'Mis terrores favoritos', a los que aportó "un toque de ironía y comedia". En la carrera de este divulgador de los clásicos del género, también figuran novelas radiofónicas y las obras teatrales "Aprobado en castidad", "El agujerito" y "El águila y la niebla". En 1970 fundó la productora Prointel para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad, entre las que se encuentran el mítico programa "Un dos, tres, responda otra vez". EFE
0 notes
elmartillosinmetre · 6 years
Text
Los monjes que se entretenían con canciones
Tumblr media
[Manuel Vilas junto a Vandalia en un concierto celebrado en México en 2017]
El arpista gallego Manuel Vilas comparte su último trabajo discográfico con el conjunto sevillano Vandalia, un paseo por canciones polifónicas del siglo XVII español
Fundador del grupo Ars Atlántica, el arpista Manuel Vilas (Santiago de Compostela, 1966) es posiblemente el mayor especialista en la interpretación de tonos humanos, un repertorio que conoce como pocos y del que habla con pasión contagiosa. Hace años se planteó la grabación íntegra de los 100 tonos del Manuscrito Guerra para el sello Naxos, un proyecto del que está a punto de presentar su quinto volumen, el penúltimo. Pero mientras tanto ha tenido tiempo de aliarse con Vandalia, el conjunto sevillano que lidera la soprano Rocío de Frutos, para este álbum que acaba de editar IBS Classical, Hirviendo el mar, una selección del Manuscrito M.1262 de la Biblioteca Nacional.
-¿De dónde proviene y qué contiene este manuscrito? -Está a caballo entre el Convento del Carmen de Salamanca, que no existe ya, y el del Carmen de Madrid. Fue escrito entre 1655 y 1656 y se trata de una de las principales fuentes de la música profana española de la primera mitad del siglo XVII, ya que contiene nada menos que 222 tonos polifónicos, a 3 y 4 voces. Son dos voces de soprano, que a veces se cruzan, y una de alto; la cuarta voz es un tenor o un bajo.
-¿Música profana vinculada a los carmelitas? -Exacto. Puede parecer raro, pero era normal en el ambiente de la época. Eran los carmelitas quienes incentivaban la composición de esta música, en algunos casos la componían y por supuesto la interpretaban.
-¿En qué contexto cantaban estas obras los monjes? -Para entretenerse. Por ejemplo, Manuel Correa era un fraile lisboeta. Y su obra profana es muy abundante y está bien representada en estos cancioneros: en nuestro álbum hemos incluido dos obras suyas y otra que le es atribuida. Los monjes cantaban estas canciones para pasar un buen rato, para reunirse con su guitarra, su arpa o lo que fuera que tocaran. También los nobles hacían algo parecido: salían de paseo con sus músicos, se sentaban a la sombra de un árbol y pedía que les cantasen tonos. O el rey en su cámara privada o a la hora de dormir. Era también habitual agasajar así a los embajadores, para presumir del nivel de la capilla. Así nació por ejemplo el más conocido manuscrito de la música de esta época, el Cancionero de la Sablonara: un noble alemán llegó en una embajada a España, se enamoró de esta música e hizo que se la copiaran. Por eso, el Sablonara está en Múnich.
-El Cancionero de la Sablonara data de los años 20 del siglo XVII. Este sin embargo es muy tardío para conservar la forma típica, polifónica, de la primera mitad del siglo. -Sí, pero sólo porque se escribe después de que estas piezas circularan y se cantaran mucho. Era normal. De todos modos, aunque es cierto que en la segunda mitad de siglo dominan los tonos para voz sola también nos encontramos algunos polifónicos: Hidalgo y Durón los escribieron. Y de igual forma, en la primera mitad del siglo hallamos tonos a solo o tonos polifónicos cantados por voces solistas: nos han quedado referencias escritas sobre damas que entonaban tal tono acompañándose por su arpa, y ese tono lo conocemos y sabemos que era polifónico, así que no era algo tan inhabitual.
Tumblr media
-Los tonos a solo suelen vincularse más al teatro. -Pero también los polifónicos podemos vincularlos al teatro. No tenemos la misma constancia, pero es muy posible que se cantaran en obras teatrales. Aunque es polifonía, se trata ya de un lenguaje barroco, con mucha homofonía. En España tenemos el precedente de Juan del Enzina, que usaba sus canciones, también muy homofónicas, en sus grandes piezas teatrales. Hay por supuesto una evolución hacia las piezas a solo que tiene que ver con las modas, también con el hecho de que muchas actrices empezaran a cantar estas músicas. La realidad es muy compleja.
-Su arpa acompaña a las voces, pero ¿está la línea del bajo escrita? -De las once piezas que grabamos, sólo en tres, pero no es difícil sacar el bajo si tienes un poco de experiencia. Son obras que sin duda estaban pensadas para interpretarse con un bajo instrumental. A veces no se escribía porque la práctica se consideraba ya suficientemente difundida y no era necesario.
-¿Por qué está prácticamente inédita toda esta música? -Musicólogos como Mariano Lambea y Lola Josa están haciendo toda la transcripción del manuscrito. Y Alejandro Vera, chileno, ha hecho un libro fantástico sobre él y ha transcrito algunos tonos. Es quien ha escrito las notas para nuestro cedé. Pero debo decir que, en general, mis colegas no tienen demasiado aprecio por esta música. Todo el mérito se lo llevan los grandes polifonistas renacentistas, sobre todo la música sacra. Tiene su lógica además, porque esa es una gran música. Juan Vásquez, que es también maravilloso, fue el único compositor de obra profana al que se le prestó algo de atención. Pero estos tonos son diferentes. Tienen tanto texto, tanta copla y estribillo. Y yo soy de los que piensa, contra el criterio de muchos, que hay que hacer todo el texto, porque si no, estás destrozando la historia que cuentan. Además no son obras tan contrapuntísticas como las del XVI, que es lo que más gusta. Aquí hay mucha homofonía. Y a algunos les da miedo aburrir al público. El Cancionero de la Sablonara se ha llevado algo más de atención, pero tampoco tanta. De este manuscrito se hizo famosa la jácara “No hay que decirle el primor”, que es simplemente la sección final de uno de los tonos. Pero el resto está casi inédito.
-¿Y cómo fue reunirse con Vandalia para este trabajo? -Adoro esta música. Hace años que quería hacer algo así. Pensé en buscar cuatro cantantes. Pero Vandalia era ideal. Ellos se conocen, llevan tiempo juntos, haciendo un importante trabajo de fondo. Era perfecto. Y cuando se lo comenté a Rocío, ella se mostró encantada. Nos dieron la oportunidad de presentarlo en el Festival de Cádiz y luego ya pensamos en grabarlo. Nos gustaría seguir profundizando en este repertorio. Sólo hemos grabado 11 tonos y son 222, figúrese.
-¿El arpa es ideal para este repertorio? -Por supuesto. La música está hecha para este instrumento. Todo fluye, todo es fácil… Además quisimos ser radicales. Las voces y el arpa solas. Si metes otros instrumentos ya empiezas a dificultar el entendimiento de los textos. Dos de las once piezas las dejamos a cappella.
-En un par de tonos hacen también alguna estrofa recitada. ¿Eso está documentado históricamente? -No. Puede que se hiciera, pero no tenemos constancia cierta. Buscaba darle algo de variedad, no hacer todas las coplas igual, pero está justificado, sobre todo en un caso: en Heridas en un rendido hay un cambio del punto de vista de la historia, que de repente pasa a la voz de un hombre, y era una forma de resaltarlo.
[Diario de Sevilla. 10.06-2018]
0 notes
Photo
Tumblr media
CULTURA AFRO – PERUANA – AMERICANA –
CAPITULO 12 – PERSONAJES: NICOMEDES SANTA CRUZ –
CRONOLOGÍA. (2)
1958 – Abandona el conjunto "Fiesta Criolla". Comienza colaboración con el guitarrista Carlos Hayre. 
1 de Junio. Publica su primer trabajo periodístico, "Ensayo sobre la Marinera", en el Suplemento Dominical del diario "El Comercio". 
26 de Julio. Participa en el primer programa comercial de la televisión peruana en el Canal 7. También este año produce un programa para la radio "Romancero de las calles de Lima".
Es invitado por los estudiantes de la Universidad de San Marcos para que dé unas charlas sobre la Décima en Hispanoamérica.
A mediados de año forma el conjunto "Cumanana" con parte de la desaparecida compañía "Pancho Fierro".
Como herrero que es, forja y posteriormente dona, el enrejado que formará parte del mausoleo del compositor peruano Felipe Pinglo. En el proyecto cuenta con la colaboración de sus hermanos Pedro (amigo de Felipe Pinglo) y César, su sobrino Octavio y del artesano Miguel Arista del Águila.
10 de Diciembre. Teatro Perricholi. "10º Aniversario de Radio Excélsior". "Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Espectáculo Cumanana" Debut del grupo. Lo integran junto a Nicomedes: Vicente, Oswaldo, Coco, Lucho, Juanona. 
1959 – 29 de Abril. Muere su madre, a quien tanto quería. Esta pérdida será devastadora para él; le costará tiempo y esfuerzo sobreponerse.
Aparece el disco "Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana", editado por la casa discográfica El Virrey. En estos primeros años es frecuente ver escrito indistintamente Kumanana o Cumanana.
La librería-Editorial Juan Mejía Baca publica en Lima el libro "Décimas".
Al finalizar el año empieza la colaboración con su hermana Victoria Santa Cruz (1922).
1960 – Marzo. Victoria y Nicomedes estrenan en el Teatro La Cabaña las obras "Callejón de un solo caño", comedia original de ambos hermanos; "Academia folklórica", juguete cómico de Victoria; y "Zanahari", ritual coreográfico de Victoria.
El sello El Virrey edita los discos "Ingá" y "Décimas y Poemas Afroperuanos".
Participa como fundador del diario limeño Expreso.
Muere su hermano Pedro. "Un Monumento Negro" como le definió Nicomedes.
1961 – 14 de Abril. Junto a Victoria estrenan en el Teatro Principal Manuel A. Segura, el drama en tres actos "Malató", original de Victoria.
Incursiona en la política a través de un partido al que no llegó a afiliarse. Abandona el proyecto al año siguiente.
1962 – Victoria parte a Europa gozando de una beca en el Teatro de las Naciones de París. Nicomedes incursiona a fondo en el periodismo y la Compañía queda inactiva.
1963 –16 de Febrero. Recita la décima "Basket-ball" en el Estadio Nacional, con motivo de la inauguración del Campeonato Sudamericano de Baloncesto.
Viaja a Brasil. Durante su estancia en este país, experiencia fundamental en su vida, escribe algunos de sus más importantes poemas: "América Latina", "Formigas pretas", "¡Ay mama!". 
1964 – Regresa al Perú y reagrupa el conjunto Cumanana.
La Libería - Editorial Juan Mejía Baca publica el libro "Cumanana" con un tiraje de diez mil ejemplares.
Septiembre. Aparece el disco "Octubre mes Morado" editado por Virrey.
Diciembre. Bajo el sello Philips aparece en Lima la primera edición de la antología discográfica "Cumanana". Es la primera vez que en la historia de la industria discográfica del Perú se edita una obra con temas nacionales dándole el lujoso formato de las óperas o sinfonías europeas (caja de fino cartón, dos long - play, libreto explicativo a color). Junto al disco "Socavón" (1975) forman los dos pilares sobre los que se asienta su producción discográfica.
1965 – Aparece la segunda edición del álbum discográfico "Cumanana".
1966 – La librería Studium publica en Lima el libro "Canto a mi Perú", con un tiraje de diez mil ejemplares.
1967 – Abril. Viaja a Salta (Argentina), encabezando la delegación peruana que participa en el "III Festival Latinoamericano de Folklore".
Junio/Julio. Participa en el "Encuentro de la Canción Protesta", celebrado en Cuba.
Aprovechando un viaje a París Nicomedes se acerca a España para visitar a su hermano Rafael que vive allí. Es cuando conoce a Mercedes Castillo, cuñada de Rafael (hermana de su esposa Carmen). Revista. Afro - Peruana - Americana. - [email protected]
0 notes
Text
un Día como Hoy 31 de Mayo Dialogos con la Historia
Artículo de Dialogos con la Historia en http://dialogosconlahistoria.com/dia-hoy-31-mayo/
un Día como Hoy 31 de Mayo
Hoy es el Día Mundial sin Tabaco
Hoy es el Día Nacional de la Energía Atómica
Hoy es el Día Nacional del Ecoturismo
Hoy es el Día de la Seguridad Aeroportuaria
1469 Nace Manuel I de Portugal.
1492 Los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos, que debe efectuarse en un plazo máximo de cuatro meses.
1565 Diego de Villarroel funda San Miguel del Tucumán.
1578 Antonio Bosio redescubre las catacumbas romanas.
1578 Muerte de García de Toledo, heroico marino español.
1678 Lady Godiva cabalga desnuda por las calles de Coventry en protesta por el aumento de los impuestos.
1713 Tratado de Utrech que pone fin a la guerra de Sucesión Española, Felipe V es reconocido Rey de España.
1740 Muere Federico Guillermo I de Prusia.
1790 Se promulga en los Estados Unidos la Ley de derechos de autor.
1793 Los extremistas de la Convención declaran fuera de la ley a los girondinos o moderados, con lo que comienza el periodo del “Terror” de la Revolución Francesa.
1819 Nacimiento de Walt Whitman, poeta.
1820 El ejército español que había entrado en Jujuy se apodera de Salta.
1820 Es suprimida la Inquisición en México.
1837 Se inaugura el Hotel Astor en New York.
1840 -Inglaterra pone en uso el primer sello de correos en el mundo.
1841 Se desploma la torre de la catedral de Valladolid.
1852 Nace en Buenos Aires el geógrafo y paleontólogo Francisco P. Moreno, perito en límites geográficos y donante de tres leguas cuadradas, para establecimiento del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus peritajes hicieron ganar grandes extensiones para la soberanía argentina. Falleció en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1919.
1852 Convocados los gobernadores de las provincias argentinas por el general Justo José de Urquiza, se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que consagra la forma federal de gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe y nombra a Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina.
1859 Se inaugura en Londres el Big Ben.
1868 Se corre en París la primera carrera de bicicletas, por 2 km.
1874 Estreno, en la iglesia de San Marcos de Milán, de la “Misa de Réquiem” que Verdi compuso por la muerte del escritor Manzoni.
1878 Naufraga en las costas inglesas el acorazado alemán “Grosser-Kurfurst” y perecen 269 de sus tripulantes.
1879 Aparece el primer tren eléctrico, en la Berlín Trades Exposition.
1879 Se inaugura el Madison Square Garden.
1884 John Kellog patenta el procedimiento de fabricación de los copos de maíz.
1891 Comienza la construcción del ferrocarril Transiberiano.
1900 Las tropas norteamericanas llegan a Pekín para sofocar la rebelión de los boxers
1900 Guerra de Transvaal: los británicos toman Johannesburgo, y los boers, los colonos holandeses del Africa austral, se repliegan a Pretoria.
1902 Tratado de Vereeniging, que pone fin a la guerra de los boers, que enfrentó a Orange y Transvaal con el Imperio británico, con resultado favorable para este último.
1906 Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. Cuando la comitiva regresaba al Palacio Real, el anarquista Mateo Morral arrojó sobre la carroza real una bomba que no alcanzó a la pareja, pero causó numerosas víctimas en el cortejo.
1908 Nacimiento de Don Ameche, actor estadounidense
1910 Las provincias de El Cabo, Transvaal, Natal y el Estado libre de Orange se unen para formar la Unión Sudafricana, integrada en la Commonwealth.
1911 Nacimiento de Maurice Allais, economista francés, P. Nobel de Economía en 1988.
1915 El Zeppelin LZ-38 hace un raid sobre Londres.
1916 Se lleva a cabo la batalla naval de Jutlandia en la primera guerra mundial, en la que la flota alemana, inferior en número y poder de fuego, derrota a la flota británica.
1930 Nace Clint Eastwood, actor y director de cine.
1932 Hindenburg encarga a Von Papen la formación de nuevo Gobierno en Alemania.
1933 Gran Bretaña logra un armisticio entre China y Japón.
1935 Un terremoto destruye la ciudad de Quetta (Pakistán) y mueren más de 56.000 personas.
1937 Guerra civil española: El barco “Deutschland”, atacado tres días antes en aguas de Ibiza por la aviación republicana, bombardea el puerto de Almería. Alemania e Italia se retiran del Comité de no intervención.
1938 Londres: la BBC emite “Spelling Bee”, el primer programa de concursos televisivos.
1939 Se funda el Club Loma Negra, de Olavarría.
1939 Firma en Berlín de un pacto de no-agresión germano-danés.
1941 El gobierno alemán abandona la letra gótica en sus comunicaciones oficiales y adopta la tipografía romana.
1941 Los ingleses ocupan Irak.
1941 Muere el pintor brasileño Rodolfo Amoedo.
1942 asesinan a Reinhard Heydrich.
1942 La aviación alemana destruye Coventry.
1945 Nacimiento de Rainer Werner Fassbinder, autor, realizador fílmico y director teatral alemán.
1947 Dimite el primer ministro húngaro, Ferenc Nagy. Le sustituye Lajos Dinnyes, del Partido de los Pequeños Campesinos.
1948 Nacimiento de Enrique Lynch, filósofo y escritor español nacido en Argentina.
1949 Rotas las relaciones comerciales entre la URSS y Yugoslavia.
1950 Se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica.
1950 Nace el actor Tom Berenger.
1955 La URSS comienza a construir su cosmódromo.
1957 Termina en Amberes la impresión de la llamada “Biblia Políglota”, encargada por Felipe II.
1958 De Gaulle es nombrado premier en Francia.
1961 La Unión Sudafricana abandona la Commonwealth y proclama su independencia como República de Sudáfrica.
1962 Ajustician en Israel a Adolf Eichmann.
1965 Jim Clark es el primer extranjero en 49 años en ganar las 500 millas de Indianápolis.
1966 Monjes budistas se queman en Saigón como protesta contra la política del Gobierno militar de Vietnam del Sur.
1968 El Dr.Miguel Bellizi realiza el 1er transplante de corazón en la Argentina.
1970 Un terremoto deja más de 60.000 muertos, 20.000 desaparecidos y 200.000 heridos en Perú.
1972 Un comando terrorista formado por tres jóvenes japoneses siembra el terror en el aeropuerto de Lod, en Tel Aviv, causando 26 muertos y más de cien heridos.
1974 Siria e Israel acuerdan retirar fuerzas de los altos del Golán, bajo la mediación de Henry Kissinger.
1976 Muerte de Jacques Monod, científico francés, P. Nobel de Medicina y Fisiología 1965
1976 Llegan a Santo Domingo los reyes Juan Carlos y Sofía, los primeros soberanos españoles que visitan el continente americano.
1979 Independencia de Zimbabwe.
1988 EE.UU. y la U.R.S.S. acuerdan en Ginebra sus diferencias sobre la aplicación del Tratado de Misiles Nucleares de Alcance Medio (INF).
1989 Día Mundial Sin Tabaco
1989 Los principales dirigentes del gobernante Partido Liberal Democrático de Japón eligen a Sosuke Uno jefe del partido y del Gobierno.
1990 El poeta José Hierro gana el Premio Nacional de las Letras Españolas.
1991 Firma en Lisboa de los acuerdos que ponen fin a 16 años de guerra civil en Angola, por el presidente José Eduardo dos Santos y el líder de UNITA, Jonás Sanvimbi, en presencia de Pérez de Cuéllar, James Baker, Alexander Besrtnj y Aníbal Cavao.
1991 muerte de Angus Wilson, escritor británico
1992 Serbia y Montenegro eligen a los 138 diputados del Parlamento Federal para legitimar así la creación de la Nueva Yugoslavia proclamada el 27 de abril.
1993 El poeta Carlos Bousoño, Premio Nacional de las Letras Españolas.
1994 Muerte de Barón Marcel Bich, inventor del revolucionario bolígrafo Bic
1994 Los misiles nucleares en tierra y mar estadounidenses dejan de apuntar a sus objetivos en la ex URSS.
1994 El croata Kresimir Zubak es proclamado primer presidente de la recién creada Federación musulmano-croata en Bosnia.
1995 Muerte de Emilo García Gómez, arabista español, director de la Real Academia de la Historia.
1995 Rusia formaliza su ingreso en la Asociación para la Paz de la OTAN, tras bloquearlo durante seis meses.
1996 Benjamín Netanyahu es declarado ganador en las elecciones del 29 de mayo en Israel, venciendo al primer ministro Shimon Peres.
1997 Se descubren los primeros fósiles de Homo antecessor en Atapuerca, España.
1999 Un grupo de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional colombiano secuestran a 102 personas en una iglesia de Cali.
1999 El tenista norteamericano André Agassi, varias veces número uno del ranking de la ATP, logra vencer al español Carlos Moyá en el torneo parisino de tierra batida de Roland Garros.
1999 El Ejército del Sur del Líbano se retira de un extenso enclave, en el primer repliegue en 14 años de la zona controlada por Israel.
1999 Muere Ricardo Gamero “Mister Chasman”, ventrílocuo creador del famoso muñeco “Chirolita”.
2000 Hong Kong clausura su último campamento de refugiados vietnamitas, poniendo fin a la saga de un cuarto de siglo de balseros vietnamitas en ese ex territorio británico.
2000 Muere Tito Puente, cantante.
2000 Muere Pétar Mladénor, ex presidente de Bulgaria.
2001 Muere Hank Ketcham, dibujante norteamericano.
2003 Día Nacional del Ecoturismo
2005 En Estados Unidos, se devela que el espía «Garganta Profunda» es Mark Felt, el “número dos” del FBI en tiempos de Nixo.
2010 Muere Rubén Juárez, cantautor de tangos y bandoneonista argentino.
2011 En Argentina, se inaugura la primera línea del Metrobús en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Avenida Juan B. Justo.
2013 Muere Jean Stapleton, actriz estadounidense.
0 notes
sanjuaneros · 7 years
Text
SE APAGÓ UNA VOZ. Muere el ícono periodístico Rafael Molina Morillo
DIRECTOR DEL PERIÓDICO EL DÍA Y EXPRESIDENTE DE LA SIP
El periodismo dominicano perdió ayer a uno de sus más dignos representantes, el  doctor Rafael Molina Morillo, quien falleció a la edad de 87 años, en su  residencia de esta capital.
Molina Morillo, Premio Nacional de Periodismo 2010,  uno de los más férreos luchadores a  favor de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, nació en La Vega el 31 de marzo de 1930, del matrimonio de Domingo A. Molina e Ícelas Morillo. Procreó 4 hijos,  José Antonio, Amelia, María Alicia y Silvia María, con su esposa Francia Espaillat.
Abogado, periodista y diplomático. Egresado como doctor en derecho, de la Universidad de Santo Domingo (1954). Licenciatura en periodismo, en la Escuela Oficial de Periodismo, Madrid, España (1955).
Fue presidente  de la Sociedad Interamericana de Prensa (2006-2007). Antes de asumir esas funciones  fue  vicepresidente y, durante cinco años (1999-2004), presidió la Comisión de Libertad de Prensa de esa organización.
Fundador y primer presidente del Centro para la Libertad de Expresión en la República Dominicana.
Fue fundador y director de la revista “Ahora”, desde 1961 hasta 1978, en su primera etapa, y luego desde mayo de 2000 a la fecha de su cierre, en 2004. También fundó en 1966 y dirigió hasta 1978 el diario “El Nacional”, de Santo Domingo. Exdirector del periódico Listín Diario 1987-2000 y  subdirector desde  1995-97; editor de Revistas del Listín Diario y Última Hora.
Incursionó en la televisión y fue fundador y conductor del programa de TV “Rueda de Prensa”, durante seis años, (hasta 1995); director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Santo Domingo (1984-88); presidente del Consejo Nacional del Premio APEC al Periodismo “José Ramón López” (1986-88, 88-90, 90-92).
Se desempeñó como  comentarista de actualidad en el programa radial “Matutino 103”, de Radio Mil (1989-92); productor de los programas de TV “Testimonio” y “Domingo de Noche”, por Teleantillas, además de fundador de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores, que presidió desde 1985 a 1986.  Al momento de su fallecimiento ocupaba las funciones de director del diario El Día, en el que publicaba su columna “Mis Buenos Días”.
((Diplomacia En el ámbito diplomático, Molina Morillo fue embajador en los Estados Unidos y en Canadá (1980-82) y embajador jefe de la misión permanente del país  ante la Organización de las Naciones Unidas, en New York (1979-80). Anteriormente fue secretario de la embajada dominicana en México (1956-57); cónsul general en Panamá (1957-58) y consejero de la embajada dominicana en México (1958-59).  Se inició en el periodismo como reportero de “El Caribe” (1948-53) hasta llegar al cargo de director ejecutivo (1954-56). Estuvo nominado al premio María Moors Cabot, que otorga anualmente la Universidad de Columbia, en New York (1998).
Luego del ajusticiamiento  de Trujillo se convirtió en un foro de las ideas democráticas y libertarias desde la revista  ¡Ahora ¡,  que fue dinamitada en 1965, al finalizar la revolución de abril.
Ante esa acción, que pretendía acallar la revista, Molina Morillo respondió  con la fundación de El Nacional, el primer vespertino del país,  el 11 de septiembre de 1966, diario que también asumió  la defensa de las libertades públicas.
((Escritor Entre los libros que publicó figuran “La Prensa y la Ley en Santo Domingo”; ”Gloria y Repudio, Biografía de Pedro Santana”; “Personalidades Dominicanas, 1988-89”; “Personalidades Dominicanas 1992-93”; y “Personalidades Dominicanas 2006”. De 1948 al presente publicó artículos de interés general en la prensa nacional.
SU ÚLTIMA COLUMNA En su última columna “Mis Buenos Días”, el pasado 28 de marzo, la cual escribía diariamente en el periódico El Día, Molina Morillo dejó plasmada su convicción sobre lo que significaba la vida y su sello de humildad Titulada “¿Por qué a mí?”, reflexionaba sobre la vida, las diferentes actitudes de las personas ante las dificultades y la forma en que las personas conciben la felicidad.
“¡¡La felicidad te mantiene dulce!! ¡¡Los juicios te mantienen fuerte!! ¡¡Los dolores te mantienen humano!! ¡¡El fracaso te mantiene humilde!! ¡¡El éxito te mantiene brillante!! Pero sólo la fe te mantiene en marcha (…) ¡Ten fe en ti mismo! ¡Vive humildemente y ama con el corazón!” precisaba parte de contenido de su último escrito. En uno de sus libros titulado “memorias Imborrables”, plasmó parte de los episodios de su vida.
El Sepelio Los restos del doctor Molina Morillo serán expuestos en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln de 9:AM a 9: PM de hoy y luego serán cremados.
MIGUEL FRANJUL, DIRECTOR DE LISTÍN DIARIO Como maestro y como ejemplo de arrojo en las luchas por un ejercicio responsable y ético del periodismo y de la libertad de expresión, el doctor Rafael Molina Morillo labró en vida una de las personalidades más emblemáticas de la prensa nacional y continental. Director y fundador de periódicos y revistas, consagró su misión a los nobles fines asociados al bien común, ganándose un sitial de respeto y admiración en la sociedad dominicana. Como aliado en muchas de las cruciales luchas por la libertad de expresión, sus posiciones firmes, prudentes y sabias, resultaron para los demás directores de medios independientes los mejores alicientes para emular su valentía y su firmeza, siempre indeclinables e innegociables.
BIENVENIDO ÁLVAREZ VEGA, DIRECTOR DE HOY He tenido el honor de conocer y estar relativamente cerca del doctor Molina Morillo desde el año 1970. “Yo empecé a trabajar en ¡Ahora!, que era uno de los medios de comunicación de su propiedad de entonces; luego trabajé en el periódico El Nacional, cuando todavía era su propiedad. Los legados periodísticos del doctor Molina Morillo están a la vista de todos nosotros; en primer lugar, se le puede considerar el padre del vespertinismo moderno ya que él funda el periódico El Nacional, un periódico muy vibrante, de mucha lectoría, por consiguiente, también encarnaba la oposición al régimen duro del presidente Balaguer de ese entonces. Antes había fundado la revista ¡Ahora! que sin duda alguna ha sido la revista más exitosa por su contenido político y económico que aún no ha sido superado.
ADRIANO MIGUEL TEJADA, DIRECTOR DE DIARIO LIBRE El doctor Rafael Molina Morillo fue un creador de institucionalidad. Dedicó su vida a consolidar la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, siempre mantuvo la humildad, con apego a la ética que lo caracterizaba, la República Dominicana ha perdido a un excelente paladín de la democracia y a un gran dominicano que puso en alto la bandera de la libertad de prensa y de pensamiento.
PERSIO MALDONADO, DIRECTOR EL NUEVO DIARIO Con la muerte de don Rafael Molina Morillo se produce un hueco significativo en la prensa nacional. Deja una huella significativa, en la formación de medios de comunicación en los momentos más críticos por la lucha de la libertad de expresión y por la democracia dominicana. Es un referente para todos los que estamos en este oficio, sobre todo por ética y su vocación de servicio.
JOSÉ MONEGRO, SUBDIRECTOR DE EL DÍA En Rafael Molina Morillo veía que era un ser humano excepcional, de esos que vienen al mundo a servir. Decidió hacer su aporte por un mejor país desde el periodismo, profesión que ejerció con honestidad y valentía. Molina Morillo nos enseñó que vale la pena aferrarse a los principios, aunque ello implique grandes
Fuente: Hector Solis
0 notes
verdepradera · 2 years
Text
San Pedro y San Pablo - Sello España 1966
San Pedro y San Pablo – Sello España 1966
San Pedro y San Pablo – Sello España 1966 Pintores “José María Sert” (1874-1945)José María Sert Badía (en catalán, Josep Maria Sert i Badia, Barcelona, 21 de diciembre de 1874 – ibídem, 27 de noviembre de 1945) fue un pintor español. Destacó principalmente como muralista, recibiendo numerosos encargos de decoración tanto de edificios públicos como privados, con un notable éxito…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes