Tumgik
#jardinería sostenible
Text
Cómo hacer un huerto urbano: Guía para principiantes
Introducción
¡Bienvenidos a mi blog sobre huertos urbanos! Si estás interesado en cultivar tus propias plantas y hortalizas en casa, estás en el lugar correcto. En esta entrada, te voy a enseñar cómo hacer un huerto urbano de diferentes maneras, desde la terraza hasta el balcón y la azotea.
Cómo hacer un huerto
Primero, empecemos con lo básico: ¿cómo hacer un huerto? Lo primero que necesitas es elegir un lugar adecuado y tener en cuenta el espacio y la luz que necesita cada planta. Si no tienes espacio suficiente, puedes optar por hacer una mesa de cultivo o utilizar palets para crear un huerto vertical.
Tumblr media
Cómo hacer un huerto en casa
Si quieres hacer un huerto en casa, la terraza o el balcón son una excelente opción. Para hacer un huerto en la terraza, necesitas elegir un lugar que reciba suficiente luz solar y preparar una mesa de cultivo con materiales como madera, PVC o incluso palets.
Cómo hacer un huerto en la azotea
Si no tienes una terraza, también puedes hacer un huerto en la azotea. Aquí, necesitas tener en cuenta la cantidad de sol y viento que hay en tu zona y preparar el terreno adecuadamente.
Tumblr media
Cómo hacer un huerto urbano con palets
Una forma muy popular de crear un huerto urbano es utilizando palets. Para hacer un huerto con palets, necesitas conseguir algunos palets y prepararlos adecuadamente para que sean seguros para las plantas. Puedes encontrar muchos tutoriales en línea para aprender cómo hacerlo.
Los mejores materiales para construir un huerto urbano en casa
Consejos para crear un huerto urbano
Ahora que ya sabes cómo hacer un huerto urbano de diferentes maneras, es hora de poner manos a la obra. Recuerda que necesitas elegir las plantas adecuadas para el espacio y la luz que tienes disponible, y preparar adecuadamente el suelo o la mesa de cultivo.
¿Ya tienes tu huerto y quieres conocer los mejores trucos para mantenerlo? Lee nuestro post sobre Mantener tu huerto urbano en casa
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
Guía FVS Las plantas: reverdecer el planeta y mejorar el bienestar personal
Tumblr media
¿Te apasiona el mundo de las plantas? ¿Quieres adentrarte en la jardinería, el huerto o la botánica para llevar la naturaleza a tu vida, a tu hogar? 🪴🌸
En la nueva Guía FVS Las plantas: reverdecer el planeta y mejorar el bienestar personal encontrarás ideas y consejos para hacerlo de forma sostenible, responsable y respetuosa con el medioambiente. 
Te damos la bienvenida al apasionante mundo del reino vegetal. 
Tumblr media
1 note · View note
urgentlocksmith · 2 months
Text
Abrazar la serenidad: una guía para la vida rural y la belleza de los paisajes rústicos
Introducción:
En un mundo a menudo dominado por el ajetreo y el bullicio de la vida urbana, existe una alternativa serena: la vida rural. Ubicadas en medio de extensos paisajes y escenas pintorescas, las áreas rurales ofrecen un escape tranquilo del caos de la vida en la ciudad. Esta guía está dedicada a explorar la belleza de las finca rústicas y brindar información sobre la enriquecedora experiencia de abrazar la vida rural.
Capítulo 1: El encanto de los paisajes rústicos
Las pinturas cobran vida: describe el encanto pintoresco de los paisajes rurales, desde colinas y prados exuberantes hasta pintorescas cabañas y arroyos murmurantes.
Conexión con la naturaleza: Discutir los beneficios terapéuticos de vivir en medio de la naturaleza, incluida la reducción del estrés, la mejora del bienestar mental y un aprecio más profundo por el medio ambiente.
Seasons of Splendor: explora la belleza siempre cambiante de los paisajes rurales a lo largo de las estaciones, desde flores vibrantes en primavera hasta follaje ardiente en otoño.
Capítulo 2: Aceptando el ritmo lento de la vida
Tradiciones eternas: destacando el rico patrimonio cultural y las tradiciones que se encuentran en las comunidades rurales, desde festivales folclóricos hasta artesanías.
Placeres simples: Celebrar el placer de reducir el ritmo y saborear los placeres simples de la vida, como paseos tranquilos, picnics en el campo y noches iluminadas por las estrellas.
Espíritu comunitario: explorar el fuerte sentido de comunidad y vínculos de vecindad fomentados en las zonas rurales, donde los residentes se unen para apoyarse unos a otros en momentos de necesidad.
Capítulo 3: Vida Sostenible en Armonía con la Naturaleza
De la granja a la mesa: exploración de los beneficios de los alimentos de origen local y las prácticas agrícolas sostenibles, incluida la jardinería orgánica, la permacultura y las experiencias gastronómicas de la granja a la mesa.
Vida ecológica: Discutir la importancia de la gestión ambiental y la adopción de prácticas ecológicas, como fuentes de energía renovables, iniciativas de reciclaje y esfuerzos de conservación.
Preservar el patrimonio rural: abogar por la preservación de monumentos históricos, sitios culturales y medios de vida tradicionales para mantener el carácter único de las comunidades rurales.
Capítulo 4: Consideraciones prácticas para la vida rural
Encuentre su retiro rural: ofrece consejos para seleccionar la propiedad rural perfecta, incluidas consideraciones como ubicación, tamaño del terreno, regulaciones de zonificación y acceso a servicios esenciales.
Vida fuera de la red: exploración del atractivo de la vida fuera de la red y la autosuficiencia, que incluye consejos para aprovechar la energía solar, la recolección de agua de lluvia y la gestión sostenible de residuos.
Navegar por los desafíos rurales: abordar los desafíos comunes que enfrentan los residentes rurales, como el acceso limitado a la atención médica, el transporte y la conectividad a Internet, y ofrecer estrategias para superar estos obstáculos.
Conclusión:
La vida rural atrae con sus paisajes idílicos, comunidades unidas y un estilo de vida sostenible. Al abrazar la serenidad de los paisajes rústicos y el ritmo más lento de la vida rural, las personas pueden encontrar un respiro del estrés de la sociedad moderna y descubrir una conexión más profunda con la naturaleza y la comunidad. Ya sea que busquen un retiro tranquilo o un estilo de vida más sostenible, la belleza de la vida rural espera a quienes estén dispuestos a embarcarse en este enriquecedor viaje.
0 notes
desatascospolmar · 4 months
Text
Cómo ahorrar agua en tiempo de sequía
Tumblr media
El ahorro de agua es fundamental, especialmente en zonas propensas a sufrir periodos de sequía, ya que ayuda a conservar este recurso vital y a enfrentar los desafíos relacionados con la escasez de agua. Como empresa de desatascos en Barcelona, sabemos muy bien de qué hablamos, ya que nuestro trabajo depende totalmente del agua y sufrimos en nuestra propia piel el escaseo de este recurso natural tan preciado. Os recomendamos seguir algunas prácticas y consejos para a nivel particular o empresarial podamos ahorrar el máximo posible de agua, tanto en situaciones normales como durante sequías, aportando así, nuestro granito de arena a este problema de gran magnitud y repercusión global.
Reparación de fugas de agua en Barcelona:
Revisar y reparar cualquier fuga de agua en grifos, tuberías, fuentes urbanas, canalizaciones y electrodomésticos. Incluso una pequeña fuga puede desperdiciar grandes cantidades de agua con el tiempo.
Instalación de dispositivos de ahorro de agua:
Hoy en día para las redes de saneamiento, existen múltiples mecanismos y útiles, como; grifos, duchas y aparatos electrodomésticos que están diseñados para ahorrar agua. Por ejemplo, los cabezales de ducha de bajo flujo y los grifos con tecnología de ahorro de agua pueden reducir significativamente el consumo.
Realizar un riego eficiente:
Cualquiera que dispongamos de una zona ajardinada, terreno exterior o cualquier zona que requiera de agua periódica para su bienestar, hay que optar siempre por sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo. Evite regar durante las horas más calurosas del día para reducir la evaporación y el desperdicio de agua en las zonas a tratar. Tanto a nivel particular como empresarial en zonas agrícolas.
Sistemas de recolección de agua
Instalar sistemas de recolección de agua de lluvia para utilizar en el riego de plantas y jardines. Esto puede ser una forma efectiva de aprovechar un recurso natural, aprovisionando lo máximo posible en días lluviosos.
La jardinería sostenible:
En la actividad de jardinería, plantar vegetación nativa y resistente a la sequía en un jardín, es una manera de gestionar un jardín sostenible. Utilice mantillo para retener la humedad en el suelo y reducir la necesidad de riego.
Reutilizar el agua:
Considere la posibilidad de reutilizar el agua en casa. Por ejemplo, el agua utilizada para lavar verduras puede usarse para regar plantas en lugar de desecharla.
Educación y concienciación:
Eduque a su comunidad, familia, etc., a sobre la importancia del ahorro de agua y promueva prácticas sostenibles. Cuanto más conscientes estén todos, mayor será el impacto positivo.
Uso responsable en el hogar:
Sea consciente del uso de agua en actividades diarias como lavar platos, lavar ropa y bañarse. Use solo la cantidad necesaria y evite dejar el agua corriendo innecesariamente.
Actualización de electrodomésticos:
Considere la posibilidad de actualizar electrodomésticos antiguos, como lavadoras y lavavajillas, por modelos más eficientes en el uso del agua.
Planificación urbana sostenible:
Las autoridades locales de cada municipio, población, deben considerar prácticas de planificación urbana que promuevan el uso sostenible del agua, como la implementación de tecnologías avanzadas y políticas que fomenten la eficiencia hídrica en la construcción y el desarrollo.
Al adoptar estas prácticas, no solo contribuye al ahorro de agua en su hogar, sino que también ayuda a enfrentar los desafíos de la sequía a nivel comunitario y regional. Todo ello, contemplado también, para empresas y profesionales de todos los sectores.
1 note · View note
ecoactivismo · 4 months
Text
Inspirémonos con soluciones para combatir la contaminación del suelo. Desde jardinería sostenible hasta prácticas de conservación, hay muchas formas de hacer la diferencia.
Tumblr media
0 notes
emalapcalibrat8 · 6 months
Text
Elitech dual rcw 360 pw thd calibrado
Conforme la reputación de José medraba en la comunidad , han comenzado a llegar visitantes interesados en estudiar de su experiencia y éxito. Invitó a otros entusiastas de la jardinería a explorar su invernadero, compartiendo su conocimiento sobre el cultivo de plantas exóticas y los beneficios de emplear instrumentos de medición de temperatura de alta calidad.
La crónica de José y su invernadero se convirtió en un ejemplo de éxito en la comunidad. Los agricultores locales admiraban la dedicación de José para hacer un entorno propicio para el crecimiento de sus plantas, y varios de ellos siguieron su ejemplo al elegir el Elitech Dual RCW 360 PW THD para sus proyectos.
La novedad sobre la eficacia y asequibilidad del instrumento se extendió rápidamente. La demanda del elitech dual rcw 360 pw thd calibrado creció en la zona , y José se convirtió en un embajador informal de la marca entre los agricultores y entusiastas locales.
Tras la conferencia , José se halló con representantes de la industria agrícola y de tecnología. Le expresaron su interés en ayudar con él para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la utilización de instrumentos de medición avanzados.
En la charla , José resaltó la relevancia de la tecnología precisa en la agricultura moderna y de qué manera el Elitech Dual RCW 360 PW THD había sido crucial para su éxito. Los asistentes , que incluían a profesionales agrícolas, científicos y alumnos , quedaron impresionados por la narración de José y la eficacia del instrumento.
Conforme el tiempo avanzaba, José no solamente se dedicó a su invernadero, sino que asimismo se transformó en un defensor de prácticas agrícolas sostenibles y del empleo de tecnología avanzada para optimizar la producción. Su crónica inspiró a otros a seguir sus pasos, y el Elitech Dual RCW 360 PW THD se convirtió en el instrumento favorito en la región para aquellos que procuraban asegurar condiciones especiales en sus invernaderos.
José, con su visión de prácticas agrícolas modernas y sostenibles, continuó liderando el camino hacia un futuro más prometedor para la agricultura en México, dejando una huella imborrable en el camino hacia la innovación y la excelencia en el cultivo de plantas.
Con el tiempo , el pequeño invernadero de José se expandió hasta transformarse en un centro de investigación agrícola reconocido en todo el país. La combinación de su pasión, el Elitech Dual RCW 360 PW THD y su compromiso con prácticas sostenibles había desarrollado un modelo a proseguir para la agricultura actualizada en México.
Ansioso por comenzar , José recibió su Elitech Dual RCW 360 PW THD con entusiasmo. Al abrir el paquete , descubrió que el dispositivo venía con certificados de calibración tanto del EMA como del NIST, lo que le brindó una tranquilidad adicional. Sabía que la certificación respaldaba la precisión del instrumento y le daba la seguridad que se requiere para hacer sus experimentos.
De esta manera , con su pasión por la química y la botánica, José logró transformar un sueño en una situación floreciente, probando que la combinación de la tecnología correcta y el deber personal puede dar rincón a proyectos expepcionales.
Conforme las semanas pasaban, José observó con satisfacción de qué manera sus plantas prosperaban bajo las condiciones cuidadosamente controladas. El Elitech Dual RCW 360 PW THD demostró ser una inversión importante , y la certificación de medición respaldada por el EMA y el NIST confirmó la confiabilidad del instrumento.
José, siempre puesto en compromiso con su red social , abogó por que los labradores más pequeños tuvieran acceso a este instrumento de calidad. Trabajó con los desarrolladores y las entidades certificadoras para desarrollar programas de acompañamiento y descuentos, realizando que el Elitech Dual RCW 360 PW THD fuera aún más alcanzable para esos con recursos limitados.
La crónica de José no solo se limitó a su éxito personal; se transformó en una fuente de inspiración para la red social agrícola, demostrando que la combinación de pasión, conocimiento y tecnología puede impulsar el desarrollo y el progreso. El Elitech Dual RCW 360 PW THD se ganó un lugar señalado en los invernaderos de la zona , gracias a José y su dedicación a crear un entorno propicio para el florecimiento de la vida vegetal en su querido pueblo mexicano.
Después de una exhaustiva investigación, José decidió invertir en el "Elitech Dual RCW 360 PW THD", un adelantado dispositivo de medición de temperatura. Este instrumento no solo prometía precisión y confiabilidad, sino que también ofrecía la versatilidad de medición y certificación que José consideraba fundamental para su proyecto.
La novedad de la efectividad y asequibilidad del instrumento se extendió a través de las redes agrícolas, y pronto el Elitech Dual RCW 360 PW THD se convirtió en un estándar en invernaderos de todo México. La combinación de su uso práctico, la certificación EMA y NIST, y las sesiones educativas de José contribuyeron a una revolución discreta en la manera en que los agricultores abordaban el chequeo de temperatura en sus cultivos.
La certificación EMA del Elitech Dual RCW 360 PW THD le daba la calma de que sus mediciones eran respaldadas por una entidad conocida , mientras que el certificado NIST agregaba un nivel agregada de confiabilidad a sus datos. José compartía esta información con entusiasmo durante sus conversas en conferencias y acontecimientos , destacando la relevancia de contar con instrumentos certificados para garantizar desenlaces fiables.
Para demostrar su punto, José compartió que, además de ser una herramienta precisa y confiable , el Elitech Dual RCW 360 PW THD también era una alternativa asequible en comparación con otros gadgets de su clase. Les mostró cómo podía adquirirse a un precio competitivo, en especial teniendo en cuenta los certificados de calibración que lo acompañaban.
José, consciente de la relevancia de mantener su instrumento en perfectas condiciones, efectuó periódicamente el desarrollo de medición del Elitech Dual RCW 360 PW THD en su invernadero. Cada calibrado se llevaba a cabo con precisión, siguiendo esmeradamente las normas del fabricante para asegurar mediciones precisas de temperatura.
Un día, mientras que mostraba su invernadero a un conjunto de alumnos de ciencias ambientales de la ciudad , uno le preguntó sobre la asequibilidad del Elitech Dual RCW 360 PW THD. José explicó que, aunque inicialmente podía parecer una inversión, la certificación de calibración y la precisión del instrumento hacían que valiese la pena cada centavo.
A medida que la demanda del instrumento crecía , los desarrolladores reconocieron la relevancia de este mercado nuevo y han comenzado a colaborar íntimamente con José. Esta colaboración resultó en mejoras continuas en el diseño y las funciones del Elitech Dual RCW 360 PW THD, asegurando que se mantuviera a la vanguardia de la tecnología de medición de temperatura para invernaderos.
La crónica de José y su invernadero, impulsada por la precisión del Elitech Dual RCW 360 PW THD y su compromiso con la calidad, se transformó en un testimonio duradero de de qué forma un sujeto apasionado puede cambiar no solo su propia situación , sino más bien también el panorama completo de una industria. José, el químico visionario, dejó un legado que inspiró a generaciones futuras a avanzar hacia un futuro agrícola mucho más sostenible, tecnológico y próspero en México.
Si bien algunos podrían haber considerado que el Elitech Dual RCW 360 PW THD era una opción mucho más cara, José resaltaba que la inversión en un instrumento de alta definición como este era esencial para el éxito en un largo plazo. Su convicción de que la calidad no debería estar reñida con la disponibilidad llevó a que los labradores de la región reconsideraran sus resoluciones y optaran por el Elitech Dual RCW 360 PW THD, viéndolo no solo como una herramienta avanzada, sino asimismo como una inversión rentable.
Y de este modo , la crónica de José, el químico con pasión con un invernadero floreciente, continuó dejando una huella durable en el planeta de la agricultura y la ciencia en México.
Antes de arrancar su invernadero, José decidió efectuar la calibración inicial del Elitech Dual RCW 360 PW THD. Siguiendo cuidadosamente las normas , ajustó el dispositivo para garantizar mediciones exactas y confiables. La sencillez con la que pudo calibrar el instrumento demostró la calidad de su elección.
En un tranquilo pueblo en México, José, un con pasión químico con una fascinación por la botánica, decidía embarcarse en un emocionante emprendimiento : cultivar plantas exóticas en su propio invernadero. Convencido de la relevancia de mantener condiciones inmejorables para el crecimiento de sus plantas, José se propuso conseguir el mejor instrumento para medir la temperatura y así asegurar un ambiente ideal.
Con el Elitech Dual RCW 360 PW THD calibrado y listo para marchar , José monitoreó de cerca las condiciones de su invernadero. La pantalla clara y los indicadores precisos le dejaron cambiar la temperatura con precisión, creando un ambiente idóneo para el desarrollo de sus plantas exóticas.
La colaboración resultó fructífera. José se convirtió en un consultor respetado en el desarrollo de tecnologías agrícolas y participó en proyectos de investigación para progresar aún mucho más las condiciones de cultivo. Gracias a su arduo trabajo y dedicación, el nombre de José se transformó en sinónimo de innovación y éxito en el campo agrícola.
El deber de José con la medición regular del instrumento se volvió un estándar adoptado por muchos , y la certificación EMA y NIST del Elitech Dual RCW 360 PW THD se transformó en un sello de calidad buscado en toda la industria agrícola mexicana.
Transcurrido un tiempo , la reputación de José como líder en prácticas agrícolas sostenibles y empleo de tecnología puntera medró a nivel nacional. Su invernadero se transformó en un espacio de peregrinación para labradores , estudiantes y científicos que buscaban aprender de su experiencia y presenciar de primera mano los desenlaces inusuales que lograba con el Elitech Dual RCW 360 PW THD.
La crónica de José trascendió las fronteras de su pueblo natal, inspirando a labradores y científicos de todo el país. Su legado no solo fue el éxito de su invernadero, sino también la promoción de una visión más sostenible y tecnológicamente avanzada para el futuro de la agricultura en México.
El deber de José con la excelencia se reflejaba no solo en su invernadero sino más bien asimismo en su deseo de compartir sus entendimientos con otros. Con cierta frecuencia , ofrecía talleres sobre la calibración y la utilización efectivo del Elitech Dual RCW 360 PW THD, alentando a los agricultores de la zona a adoptar prácticas más exactas y tecnológicamente avanzadas.
A medida que avanzaban los años, el impacto de José en la agricultura mexicana era innegable. Se le reconoció con premios y distinciones por su contribución a la sostenibilidad y la innovación en la agricultura. No obstante , José siempre y en todo momento afirmaba que su mayor logro era ver a mucho más labradores adoptando prácticas responsables y utilizando tecnología avanzada para optimizar sus cosechas.
A medida que el reconocimiento de José medraba , atrajo la atención de expertos en agricultura y ciencia de todo México. Un día, recibió una invitación para participar en una conferencia sobre prácticas agrícolas sostenibles en la Facultad Nacional Autónoma de México (UNAM). Emocionado por la posibilidad de comunicar su experiencia, José aceptó la invitación.
1 note · View note
reformas10 · 8 months
Text
¿Cómo reformar su casa para hacerla más sostenible?
Tumblr media
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la sociedad actual, y su implementación en el hogar a través de reformas conscientes y estratégicas es un paso significativo hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente. La realización de reformas sostenibles no solo contribuye a la conservación del entorno, sino que también puede generar ahorros a largo plazo y mejorar la calidad de vida en su hogar. A continuación, se exploran algunas estrategias para incorporar la sostenibilidad en su próxima reforma.
Eficiencia energética: Un punto de partida
La eficiencia energética busca conseguir el máximo rendimiento con el menor consumo de energía posible.  Si iniciamos nuestra reforma sostenible con este objetivo, podremos ayudar al planeta y ahorrar en los recibos de servicios.
Aislamiento y ventanas
Una casa sostenible comienza con una eficiente retención y uso de la energía. El aislamiento térmico de paredes y techos y la instalación de ventanas de doble acristalamiento o con rotura de puente térmico son esenciales para minimizar la pérdida de calor durante el invierno y mantener la frescura en verano.
Sistemas de energía renovable
Incorporar sistemas de energía renovable, como paneles solares para la generación de electricidad o agua caliente, es una inversión inteligente que reduce la dependencia de los recursos energéticos convencionales y minimiza las emisiones de carbono.
Uso sostenible del agua
El agua representa un recurso natural que todos debemos preocuparnos por cuidar y por darle un uso responsable, y dentro de una reforma cuyo propósito es preservar el medio ambiente, debe ser esencial tenerlo en cuenta.
Sistemas de recolección de agua
Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia para su reutilización en el jardín o en los inodoros es una estrategia efectiva para reducir el consumo de agua potable. Además, optar por electrodomésticos y griferías de bajo consumo también contribuirá significativamente a la conservación del agua.
Paisajismo ecológico
En el exterior, considere técnicas de jardinería sostenible, utilizando plantas autóctonas y resistentes a la sequía, y aplicando métodos de riego eficientes que minimicen el uso del agua sin comprometer la vitalidad del jardín.
Materiales y Calidad del Aire Interior
Selección de Materiales
Optar por materiales de construcción sostenibles, reciclados o reciclables, y con bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV), es fundamental para una reforma ecológica. La elección de materiales locales también reduce la huella de carbono asociada al transporte de estos.
Calidad del Aire
Asegurar una buena calidad del aire interior, mediante una ventilación adecuada y la elección de pinturas, muebles y acabados bajos en COV, es crucial para crear un ambiente interior saludable y confortable.
Conclusión: Un Hogar que Respeta el Futuro
Reformar su casa con un enfoque en la sostenibilidad es una inversión en el futuro del planeta y en el bienestar de sus ocupantes. La implementación de estrategias para mejorar la eficiencia energética, no solo contribuye a la creación de un hogar ecológico, sino que también realza el valor de su propiedad y optimiza los costos operativos a largo plazo. Considere estas prácticas y consulte con profesionales especializados que le ayudarán a desarrollar un presupuesto de reformas en Madrid que integre estas soluciones sostenibles, creando así un hogar que respeta y celebra el entorno natural.
0 notes
lahuertaorganica · 10 months
Video
🍅 7 Consejos para COMENZAR tu HUERTO Orgánico en Casa 🏡
🌱🏡 ¡Bienvenidos a La Huerta Orgánica Online! En nuestro canal, te brindamos los mejores consejos para que puedas comenzar tu propio huerto orgánico en casa. 🌱✨
Si siempre has querido saber cómo hacer un huerto urbano en casa o cómo crear tu huerto orgánico en espacios reducidos, estás en el lugar adecuado. Nuestro objetivo es guiarte paso a paso en el emocionante camino de empezar un huerto en tu hogar.
En este video, te compartiremos 7 consejos fundamentales para que puedas lograr una huerta orgánica exitosa en tu espacio. Aprenderás cómo hacer un huerto en casa con poco espacio y cómo sembrar de manera efectiva para obtener verduras frescas y saludables.
💡🌿 No importa si eres principiante o ya tienes experiencia en la jardinería, nuestros consejos te ayudarán a cultivar tu huerta urbana de manera eficiente. Descubre cómo aprovechar al máximo tu espacio y cómo mantener una huerta ecológica y orgánica en casa.
Si estás listo para dar vida a tu propio huerto, suscríbete a nuestro canal y no te pierdas ninguno de nuestros videos. Te brindaremos información valiosa sobre cómo hacer un huerto en casa y cómo mantener tu huerto orgánico con éxito. 🍅🥬
No esperes más para tener tu huerta orgánica en casa. ¡Unete a la comunidad de La Huerta Orgánica Online y comienza tu viaje hacia una alimentación saludable y sostenible! 🌱🌎
🌱🏠 Aprende a Cultivar tus Alimentos en Casa 🌱🍅 🔴 https://bit.ly/Huertos_Organicos_Programa_Online 🔴 https://bit.ly/Huertos_Organicos_Programa_Online 🔒¡ACCESOS LIMITADOS!🔒
0 notes
acampadas · 10 months
Link
0 notes
pedroyteodoro · 2 years
Text
Autores: Pedro D. Mejia y Teodoro A. Da Silva
La jardinería regenerativa es una filosofía de cultivo que va más allá de simplemente mantener un jardín bonito y bien cuidado. Se centra en restaurar y mejorar la salud del suelo, creando ecosistemas vibrantes y resilientes que benefician tanto a las plantas como a la biodiversidad. En este artículo, exploraremos la importancia de la jardinería regenerativa para la salud del suelo, cómo puede ayudar a revitalizar la tierra agotada y qué prácticas podemos implementar para cultivar un futuro más sostenible desde la base de la vida: el suelo.
La salud del suelo y su importancia para la jardinería regenerativa:
El suelo es el cimiento de toda vida vegetal y animal en nuestro planeta. Sin embargo, muchas prácticas agrícolas y de jardinería convencionales han agotado y degradado la salud del suelo, lo que... leer mas
0 notes
crisis-ambiental · 10 months
Text
10 FORMAS SENCILLAS DE AHORRAR AGUA EN LAS EMPRESAS
Tumblr media
EL AGUA ES UN RECURSO VITAL ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA DE TODOS LOS SERES VIVOS, ASÍ COMO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS. A MEDIDA QUE EL MUNDO SE ENFRENTA A UNA CRECIENTE ESCASEZ DE AGUA Y A RETOS MEDIOAMBIENTALES, SE HACE CRUCIAL QUE LAS EMPRESAS ADOPTEN PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONSERVEN EL AGUA. 
La conservación del agua no sólo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también supone un importante ahorro de costes y mejora la reputación de las empresas. 
En este artículo analizaremos 10 formas sencillas pero eficaces de que las empresas ahorren agua y contribuyan a un futuro sostenible.
1. REALIZAR UNA AUDITORÍA DEL AGUA
Antes de embarcarse en cualquier iniciativa de ahorro de agua, las empresas deben realizar una auditoría del agua. 
Esto implica evaluar los patrones actuales de consumo de agua e identificar las áreas con mayor consumo de agua.
Al saber dónde se utiliza más agua, las empresas pueden priorizar sus esfuerzos y fijar objetivos realistas de ahorro de agua. Además, la realización de auditorías periódicas ayuda a hacer un seguimiento de los progresos y a identificar oportunidades para una mayor optimización.
2. REPARAR FUGAS Y GRIFOS QUE GOTEAN
¿Sabía que un solo grifo que gotee puede desperdiciar cientos de litros de agua al mes? Las fugas, ya sea en grifos, tuberías o sistemas de riego, son una fuente importante de desperdicio de agua. 
Las empresas deben dar prioridad a identificar y reparar las fugas con prontitud y realizar revisiones periódicas de mantenimiento para detectar y reparar cualquier posible fuga. 
La utilización de tecnología como los sensores de detección de fugas puede proporcionar una supervisión en tiempo real y ayudar a prevenir la pérdida de agua.
3. INSTALAR ACCESORIOS QUE AHORREN AGUA
Las instalaciones tradicionales suelen consumir más agua de la necesaria. Mediante la instalación de accesorios que ahorren agua, las empresas pueden reducir significativamente el consumo de agua sin comprometer la funcionalidad.
Los grifos de bajo caudal y los aireadores pueden limitar el flujo de agua sin afectar a la experiencia del usuario.
La actualización a lavavajillas y equipos de lavandería eficientes también puede suponer un ahorro sustancial de agua con el tiempo.
4. OPTIMIZAR LAS PRÁCTICAS DE JARDINERÍA
Mantener espacios verdes alrededor de los locales comerciales es importante, pero no tiene por qué ser a costa de un consumo excesivo de agua. Adoptando prácticas de jardinería inteligentes desde el punto de vista hídrico, las empresas pueden lograr un equilibrio entre estética y conservación. 
Un método eficaz es utilizar plantas autóctonas bien adaptadas al clima local, que necesitan menos agua para desarrollarse.
La implantación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo o los programadores inteligentes, puede garantizar que el agua se suministre exactamente donde y cuando se necesita.
El mantenimiento regular del sistema de paisajismo también es crucial para evitar fugas o ineficiencias.
5. EDUCAR A LOS EMPLEADOS
Sensibilizar y educar a los empleados sobre la conservación del agua es vital para el éxito de cualquier iniciativa de ahorro de agua.
Organizando sesiones de formación o campañas de concienciación, las empresas pueden asegurarse de que los empleados entienden la importancia de ahorrar agua y cuentan con los conocimientos necesarios para aplicar prácticas de ahorro. 
Animar a los empleados a que informen rápidamente de los problemas relacionados con el agua también puede contribuir a la detección y resolución tempranas de los problemas.
6. UTILIZAR AGUA RECICLADA
Considerar la disponibilidad de fuentes de agua reciclada es una forma excelente de que las empresas reduzcan su dependencia de los suministros de agua dulce.
El agua reciclada, o agua gris, tratada para cumplir normas específicas, puede utilizarse para diversos fines no potables, como jardinería, descarga de inodoros o procesos industriales.
Al investigar la viabilidad del uso de agua reciclada e implementar la infraestructura adecuada, las empresas pueden contribuir a los esfuerzos de conservación del agua, manteniendo al mismo tiempo sus operaciones.
7. CONTROLAR EL USO DEL AGUA
El lema «mide lo que gestionas» también es válido para la conservación del agua. La implantación de sistemas de medición del agua permite a las empresas controlar con precisión su consumo de agua.
Mediante el seguimiento y el análisis de los datos de consumo, las empresas pueden identificar tendencias, periodos de mayor consumo y áreas problemáticas.
Esta información les permite tomar decisiones con conocimiento de causa y aplicar medidas específicas de ahorro de agua allí donde puedan tener un impacto más significativo.
8. APLICAR POLÍTICAS DE AHORRO DE AGUA
Integrar las prácticas de ahorro de agua en las políticas de la empresa garantiza que la conservación del agua se convierta en un aspecto fundamental de las operaciones empresariales.
Mediante el establecimiento de objetivos e incentivos para la conservación del agua, las empresas pueden motivar a los empleados para que participen activamente en el ahorro de agua.
Las empresas pueden animar a sus empleados a aportar ideas innovadoras y recompensarles por sus contribuciones. Implicar a los empleados en el proceso ayuda a crear una cultura de sostenibilidad dentro de la organización.
9. COLABORAR CON SOCIOS Y PROVEEDORES
La conservación del agua no se limita a una sola empresa o industria; requiere esfuerzos colectivos. Colaborando con socios y proveedores de ideas afines, las empresas pueden promover prácticas respetuosas con el agua en toda la cadena de suministro. 
Animar a los proveedores a adoptar prácticas sostenibles en relación con el agua y elegir socios que den prioridad a la conservación del agua puede tener un impacto positivo significativo. 
Compartir historias de éxito y fomentar la colaboración dentro de la industria puede inspirar aún más a otros a tomar medidas.
10. ADOPTAR TECNOLOGÍAS QUE AHORREN AGUA
La innovación desempeña un papel crucial en la conservación del agua. Las empresas pueden explorar y adoptar tecnologías avanzadas que contribuyan a la eficiencia hídrica. 
Por ejemplo, los sistemas de riego basados en sensores pueden ajustar los programas de riego en función de los datos meteorológicos en tiempo real y de los niveles de humedad del suelo, optimizando así el uso del agua.
Los contadores de agua inteligentes proporcionan información detallada sobre los patrones de consumo y ayudan a identificar áreas de mejora. Al adoptar estas tecnologías, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia de los esfuerzos de conservación del agua e impulsar un cambio sostenible.
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE CON CADA PASO QUE DAMOS
Incorporar prácticas de ahorro de agua a las operaciones empresariales no sólo es responsable desde el punto de vista medioambiental, sino también beneficioso desde el punto de vista económico. 
Aplicando las 10 sencillas medidas descritas en este artículo, las empresas pueden ahorrar cantidades significativas de agua, reducir costes y contribuir a un futuro sostenible. El impacto colectivo de estos esfuerzos puede marcar una diferencia sustancial en la conservación del agua y servir de ejemplo a seguir. Unamos nuestras manos para proteger este recurso inestimable.
Juntos, podemos tener un impacto significativo en la conservación del agua y crear un futuro más brillante. Únase a las prácticas sostenibles y contribuya a un mundo en el que los recursos hídricos estén protegidos para las generaciones venideras.
Originally published at https://crisisambiental.com/ June 12, 2023.
0 notes
revistatuk · 11 months
Text
0 notes
codigocosmico · 11 months
Text
¿Quieres tener un jardín sostenible? Esto es lo que necesitas saber
Tumblr media
¿Quieres tener un jardín sostenible? Esto es lo que necesitas saber
La jardinería y la vida sostenibles son una forma de trabajar codo con codo con el medio ambiente en lugar de intentar controlarlo. Es un «toma y daca», como el mayo sin siega, que ayuda a los polinizadores y a las flores silvestres y te permite posponer la siega durante más tiempo o utilizar los […]
LEE MÁS
0 notes
huertoenlaciudad · 1 year
Text
Verduras para tu huerto en la terraza.
Tumblr media
¿Alguna vez has pensado en cultivar tus propias verduras?
Con el auge de la jardinería urbana, es más fácil que nunca producir sus propias verduras frescas y deliciosas directamente en su propia terraza. En esta publicación de blog, discutiremos las mejores verduras para cultivar en su huerto urbano y consejos para el éxito.Primero, hablemos sobre los beneficios de cultivar sus propias verduras. No solo es gratificante ver que su arduo trabajo da sus frutos en forma de productos frescos, sino que también es una excelente manera de ahorrar dinero en comestibles. Además, cultivar sus propias verduras es una forma sostenible de reducir su huella de carbono y apoyar los ecosistemas locales. Además, nada supera el sabor de los productos frescos y orgánicos directamente de su jardín. Ahora, vamos a sumergirnos en las mejores verduras para cultivar en tu mesa de cultivo. Cuando el espacio es limitado, es esencial elegir verduras que sean compactas y fáciles de cultivar. Aquí hay algunas opciones principales:
1. Tomates - Los tomates cherry son una gran opción para los huertos urbanos porque son compactos y pueden crecer en contenedores pequeños. También tienen un alto rendimiento, por lo que puede disfrutar de muchos tomates frescos durante toda la temporada.
2. Pimientos: los pimientos y los jalapeños son excelentes opciones para los jardines urbanos. Pueden crecer en macetas pequeñas o contenedores y añadir una tonelada de sabor a sus comidas. 3. Lechuga: las verduras de hoja verde como la lechuga son perfectas para los jardines urbanos porque crecen rápidamente y no requieren mucho espacio. Además, puedes cosecharlos varias veces a lo largo de la temporada.
4. Rábanos: los rábanos son un vegetal de crecimiento rápido que se puede cosechar en solo unas semanas. También son compactos y pueden crecer en contenedores pequeños.
5. Hierbas: las hierbas como la albahaca, el perejil y el tomillo son fáciles de cultivar en recipientes pequeños y agregan una tonelada de sabor a sus comidas.
La mayoría de las verduras necesitan al menos seis horas de luz solar directa por día. Si su espacio al aire libre no recibe suficiente luz solar, considere cultivar verduras en interiores bajo luces de cultivo. A continuación, asegúrese de elegir el suelo adecuado. Los suelos urbanos pueden estar contaminados con contaminantes, por lo que es esencial usar suelo limpio o comprar tierra para macetas de una fuente confiable. El riego también es fundamental para el éxito de su jardín. La mayoría de las verduras necesitan alrededor de una pulgada de agua por semana, así que asegúrese de regar constantemente. El exceso de riego puede ser tan dañino como el bajo riego, así que asegúrese de no inundar sus plantas. Por último, asegúrese de fertilizar sus plantas con regularidad. Use un fertilizante balanceado cada dos o tres semanas para asegurarse de que sus plantas obtengan los nutrientes que necesitan para crecer sanas y fuertes.
Si quieres tener más información sobre como empezar con tu mesa de cultivo, te lo explicamos mejor en esta entrada del blog.
¡Feliz jardinería!
0 notes
hacemoshuertos · 1 year
Text
Productos
Como plantar tomates
Elige un lugar adecuado: Asegúrate de que la ubicación donde planeas plantar los tomates tenga suficiente luz solar y esté bien drenada.
Consigue semillas o plantas: Puedes comprar semillas o plántulas de tomate en un vivero o tienda de jardinería.
Prepara el suelo: Los tomates prefieren un suelo rico en nutrientes y bien drenado. Puedes agregar compost y abono orgánico al suelo para enriquecerlo.
Siembra o planta los tomates: Si siembras las semillas, asegúrate de plantarlas a una profundidad de aproximadamente 1 cm y dejar suficiente espacio entre ellas. Si plantas plántulas, haz un agujero en el suelo y coloca la planta cuidadosamente, asegurándote de cubrir bien las raíces.
Riega los tomates: Los tomates necesitan agua regularmente, especialmente durante los días calurosos. Asegúrate de regar el suelo, no las hojas, y evita mojar las flores.
Cuida los tomates: A medida que los tomates crecen, necesitarán apoyo para evitar que se doblen o se caigan. Puedes usar estacas o jaulas para sostener las plantas. También puedes podar las hojas y ramas inferiores para mejorar la circulación de aire y evitar enfermedades.
Cosecha los tomates: Los tomates estarán listos para cosechar cuando estén maduros y tengan un color rojo brillante. Puedes usar tijeras o simplemente tirar suavemente de ellos para separarlos de la planta.
1 note · View note
Text
Cómo cuidar y mantener tu huerto urbano en casa
¡Hola de nuevo! Si has llegado hasta aquí, es porque estás interesado en crear un huerto urbano en casa y te encanta la idea de cultivar tus propias verduras y hortalizas frescas. En la entrada anterior, te explicamos cómo hacer un huerto urbano en diferentes lugares de tu hogar, pero en esta ocasión queremos centrarnos en cómo cuidarlo y mantenerlo para que tus plantas crezcan fuertes y saludables.
Elige las plantas adecuadas para tu huerto urbano
Antes de comenzar a sembrar, es importante que elijas las plantas adecuadas para tu huerto urbano. Toma en cuenta el clima de tu zona, la cantidad de luz solar que recibe el lugar donde lo has ubicado y el tipo de suelo. Algunas plantas que pueden ser perfectas para tu huerto urbano son: lechugas, tomates, pimientos, zanahorias, rábanos, hierbas aromáticas, entre otras.
Proporciona agua y nutrientes suficientes a tus plantas
Una vez que tus plantas han comenzado a crecer, es importante proporcionarles la cantidad adecuada de agua y nutrientes. Asegúrate de regarlas regularmente y utilizar fertilizantes orgánicos para mantenerlas saludables. También puedes utilizar compost o abono orgánico para enriquecer el suelo y proporcionar los nutrientes necesarios para tus plantas.
Controla las plagas y enfermedades
En un huerto urbano es común que aparezcan plagas y enfermedades, por lo que es importante estar atento y controlarlas. Puedes utilizar insecticidas orgánicos o remedios caseros para mantener a raya a las plagas y enfermedades. También puedes prevenir su aparición manteniendo tu huerto limpio y libre de malas hierbas.
Mantén tu huerto urbano limpio y ordenado
Mantener tu huerto urbano limpio y ordenado es fundamental para su buen funcionamiento. Asegúrate de retirar las hojas secas, las ramas y las malas hierbas para evitar que se acumulen y se conviertan en un foco de plagas y enfermedades. También es importante mantener las herramientas y materiales de jardinería limpios y en buen estado.
Disfruta de tus propias verduras y hortalizas frescas
Finalmente, lo más importante es disfrutar de tus propias verduras y hortalizas frescas. No hay nada más gratificante que cosechar tus propias plantas y utilizarlas en tus comidas. Recuerda que cultivar tus propias plantas es una actividad saludable y relajante, que te permitirá conectar con la naturaleza y disfrutar de una vida más sostenible.
Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles y que puedas cuidar y mantener tu huerto urbano en casa de la mejor manera posible. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Feliz cultivo!
1 note · View note