Tumgik
#Cuatro ingredientes
adribosch-fan · 1 month
Text
Cookies con queso azul y sésamo: la receta más original para el mate o la picada
Las cookies soñadas para el #teamsalado: llevan solo 4 ingredientes, super fáciles de hacer y son una delicia. PorFlorencia Bocalandro Hoy las cookies son saladas. Dejamos un rato de lado los chips de chocolate y las granas y vamos en busca de nuevos sabores. Estas llevan queso azul, semillas de sésamo y quedan con una textura crocante súper tentadora. Es una receta de @voyacocinar que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 10 months
Text
“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar”
Nolan Bushnell
Tumblr media
Es un ingeniero, empresario e inventor estadounidense nacido en Cleveland en febrero de 1943.
Junto a Ralph Baer, fue el fundador de Atari, uno de los pioneros de la industria de los videojuegos.
Nació en Clearfield Utah y fue educado como mormón en la Iglesia de Jesucristo De los Santos de los Últimos Días.
De adolescente trabajó en el parque de atracciones Lagoon en donde tuvo por primera vez la impresión del interés de los visitantes por los juegos, situación que desencadenaría muchas de las decisiones comerciales de su vida.
Al terminar su bachillerato en 1961, se matriculó en la Universidad del estado de Utah para cursar ingeniería y empresariales, e incorporados en la Facultad de ingeniería Eléctrica en 1964.
Buschnell fue uno de los pocos estudiantes que jugaron al Spacewar con un ordenador PDP-1, el cual ocupaba una habitación entera.
Nolan compaginaba sus estudios universitarios con trabajos para la Litton Guidance & control Systems y para el departamento de ingeniería industrial de la misma universidad.
Durante las vacaciones de verano Buschnell creó una empresa dedicada a producir y vender carpetas y espacios publicitarios para cuatro universidades, además de vender ejemplares de la Enciclopedia Americana.
Una vez graduado en 1968 inició estudios de postgrado en la Universidad de Stanford. Intentó trabajar en Walt Disney sin éxito.
En 1970, Bushnell propuso a su compañero Ted Dabney y el programador Larry Bryan crear una compañía para desarrollar una versión modificada de Spacewar que denominaron Computer Space,  sin embargo, el juego demostró estar demasiado adelantado a su tiempo por lo que se convirtió en un fracaso comercial.
Con la idea de crear un videojuego que pudiera ser jugado por cualquiera, en 1972 Dabney y Nolan formaron Atari, dando a luz un juego parecido al ping-pong creado por Ralph Bauer que denominaron sencillamente PONG, un juego similar perfeccionado por un ingeniero de Atari.
En 1974 Bushnell y Atari crearon una versión de PONG para el entorno doméstico y gracias a un acuerdo de marketing y comercialización con Sears, las ventas despegaron en 1975, sacando en 1977 el Atari 2600 Video Computer System, que revolucionó el mercado de los videojuegos domésticos creando una nueva ola en las consolas de videojuegos.
Ante las necesidades de expansión del videojuego PONG, Bushnell decidió en 1976 vender la compañía Atari a Warner Communications (ahora Time Warner) en 1974 por la suma de 28 millones de dólares pero manteniendo la dirección. 
En ese mismo año, Steve Jobs le propuso a Nolan Bushnell invertir cincuenta mil dólares en su compañía a cambio de un tercio del capital social de su recién formada compañía Apple Computer, sin embargo Bushnell rechazó la oferta. Bushnell confiesa mas tarde que solo de recordarlo aún siente ganas de llorar.
Bushnell mas tarde abandona Atari por desacuerdos entre socios en 1979, regresando a Atari en 2010 como miembro del consejo de administración.
Bushnell ha fundado más de una veintena de empresas y fue incluido en el Video Game Hall of Fame por su influencia en este mercado.
En marzo de 2019 fue nombrado Director Ejecutivo y Presidente de Global Gaming Technologies Corp, un holding de la industria de juego que invierte en tecnologías relacionadas con la realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, además de los populares juegos de e-sports.
Bushnell ha creado muchas innovaciones culturales empresariales que se han convertido en normas, que van desde las sesiones únicas de planificación empresarial hasta la vestimenta de trabajo informal.
Se conoce como Ley Bushnell al aforismo “Fáciles de aprender, pero difíciles de dominar” en referencia a los videojuegos.
Fuentes: Wikipedia, forohistorico.coit.es
21 notes · View notes
atenea2024 · 25 days
Text
Nuestra experiencia en Shi Fam
Introducción.
Grupo Atenea se planteó la tarea de explorar la comida china (como una forma de enriquecimiento y diálogo entre las culturas) siendo ésta una parte integral de la identidad cultural de China. Le invitamos a que nos acompañe en esta experiencia.
Tumblr media
Resumen de la Declaración de la UNESCO.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, presentada en París en 2001, define la cultura como los rasgos distintivos que caracterizan a una sociedad, destacando la necesidad de respetar la diversidad cultural mediante la tolerancia, el diálogo y la cooperación, por su importancia en la identidad, la cohesión social y el desarrollo humano.
La declaración consta de 12 artículos distribuidos en cuatro partes: Identidad, Diversidad y Pluralismo; Diversidad Cultural y Derechos Humanos; Diversidad Cultural y Creatividad; y Libertad Cultural y Solidaridad Internacional. Estas partes abordan el pluralismo cultural como respuesta política a la diversidad, la defensa de la diversidad cultural como inherente al respeto de los derechos humanos, la relación entre la creatividad humana y el contacto con otras culturas, y la promoción de la cooperación y la solidaridad internacional.
Se destaca el papel de la UNESCO en la implementación de la declaración. Además, se incluye un anexo con compromisos de los países miembros, como profundizar el debate para la formulación de políticas, elaborar instrumentos jurídicos internacionales y salvaguardar el patrimonio lingüístico, fomentando el intercambio de conocimientos y el progreso tecnológico.
Tumblr media
Investigación.
La Cultura China es de las más antiguas del mundo, con milenios de historia y muchísimos sitios considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En China, la comida es una representación de su cultura y se valora tanto su sabor como sus beneficios para la salud. La filosofía culinaria china considera que cualquier alimento nutritivo que no sea venenoso es comestible, lo que lleva al uso de ingredientes como perros, tortugas, insectos y brotes de bambú en sus platos.
La comida china es extremadamente diversa en función de las diferentes regiones y provincias. Por ejemplo, la cocina de Sichuan es conocida por su sabor picante y el uso de muchas especias, mientras que la cocina de Guangdong se destaca por su frescura y delicadeza.
Tumblr media
La cocina china utiliza una amplia variedad de ingredientes frescos y condimentos como jengibre, ajo, salsa de soja y aceite de sésamo para realzar los sabores. Además, se usan diferentes técnicas de cocción, como el salteado, el vapor, el frito y el guisado, que contribuyen a la creación de platos con sabores y texturas únicas.
Tumblr media
La influencia religiosa budista también se hace presente en la comida china. Por ejemplo, en algunos platos se evita el ajo y la cebolla, ya que se considera que los olores fuertes excitan los sentidos.
En resumen, la comida china refleja la riqueza y variedad de la cultura china. Sus platos representan una combinación de sabores, ingredientes, técnicas de cocción y rasgos culturales, lo que la convierte en una experiencia culinaria única.
Tumblr media
Experiencias personales.
- Nancy Menjivar.
Mi experiencia personal en la comida del restaurante....
El local un poco pequeño para la demanda que posee sin embargo se puede percibir un ambiente muy acogedor y refrescante, tiene adornos representativos a su país y eso hace tener una experiencia más única.
El tiempo de respuesta de comida es algo extensa pero considero que vale la pena la espera, son muy amables al momento de hacer la entrega a la mesa, la comida cuida bastante los detalles y definitivamente entra la comida por los ojos lo que hace más interesante degustar de ella, el sabor de los platos bastante satisfactoria, mis favoritos son los Wantan.
Sin duda sería una experiencia que volvería a vivirla.
Tumblr media
- Salomón Rodríguez
Viajar a China y conocer La Gran Muralla, La Ciudad Perdida y ver los Guerreros de Terracota ha sido uno de mis sueños desde que en 4to. Grado una maestra nos mostró en clases sus fotos de viajes por esos y otros lugares. Aunque hasta el momento no he logrado cumplir ese sueño, siempre estoy atento a conocer y descubrir más acerca de China y su diversidad cultural.
La comida que se sirvió en el Restaurante Shi-Fam, aunque sabrosa, no ha sido a mi parecer la mejor comida cantonesa, lo cual es normal porque, siendo un restaurante tan popular, su menú debe estar muy adaptado al paladar salvadoreño. Sin embargo, fue muy enriquecedor poder conversar con la hija del fundador del restaurante, quien me contó que su padre había emigrado de Guangdong, China a El Salvador para casarse con una salvadoreña. Al consultarle qué tanto difieren la comida que ellos sirven con la que se sirve en Guangdong, ella fue abierta y sincera al decirme que los sabores difieren mucho, porque la comida cantonesa usa variadas especias que aquí resulta imposible conseguir. Eso solo ha acrecentado más mi deseo por conocer en persona la enorme República China y explorar sus tan diversas regiones y cultura.
Tumblr media
- Paola Peña
Mi experiencia personal del restaurante:
El local aunque se satura un poco es acogedor, el ambiente es agradable y las empleadas son muy amables aunque les favorecería más si tuvieran un parqueo en el local, se tardaron un poco con nuestro pedido pero la comida estuvo deliciosa, además el lugar está muy bien decorado, fue una experiencia nueva y muy agradable.
Tumblr media
- Cristian Osorio
La cultura se difunde por diferentes vehículos y la gastronomía es uno de los favoritos que la gente prefiere, por la facilidad que tiene para ser aceptada.
En mi experiencia en el restaurante Shi-Fam encontré recetas con una fusión china-salvadoreña, para lograr un equilibrio de las dos culturas y la aceptación del público. Eso se puede apreciar en los nombres de los platillos, la decoración oriental, la tradición familiar asiática de la que se siente orgullosa su propietaria de desendencia china y el sabor de la comida. Todo esto levantado en el centro histórico de San Salvador y tropicalizado para que nuestra cultura sea incluyente y acepte con gusto y a traves de una buena experiencia los rasgos de esa cultura asiática. Afortunadamente para todos, existen los espacios que permiten estas experiencias y debemos colaborar para que continúen.
- William Hernández
La experiencia fue grata, especialmente por la compañía de mis compañeros. El restaurante, si bien es algo reducido, considero que aprovecha al máximo su capacidad en cuanto a espacio. Si bien la comida se tardó mucho en llegar a nuestra mesa, debo decir que en cuanto a sabor y texturas, hacen un trabajo decente. Muy interesante la ambientación que busca adentrarte en el ambiente chino, considero que lo consigue, de cierta forma, a pesar de estar ubicado en una zona como el centro de San Salvador.
Tumblr media
Reflexión.
Realmente nos ha parecido una gran experiencia tanto como grupo de compañeros como de conocedores de una nueva cultura, nos ha mostrado lo interesante que pueden resultar las costumbres y comidas que son originarias de otro país. Es importante mencionar que esta actividad ha resaltado la importancia y lo grato que es para nuestra sociedad salvadoreña el poder contar con una diversidad cultural que nos permite conocer más sobre el mundo, dejar de ser ajenos al conocimiento de la vida en otros ambientes y ser una sociedad más inclusiva con las personas.
2 notes · View notes
diosteestamirando · 3 months
Text
DÍA 2: EL AMOR ES AMABLE
Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo. (Efesios 4:32)
La amabilidad es el amor en acción. Si la paciencia es la manera en que el amor reacciona para reducir al mínimo una circunstancia negativa, la amabilidad es la manera en que el amor actúa para aumentar al máximo una circunstancia positiva. La paciencia evita un problema; la amabilidad crea una bendición. Una es preventiva, la otra es dinámica. Estas dos caras del amor son las piedras angulares sobre las cuales se construyen los demás atributos que trataremos.
El amor te hace amable. Y la amabilidad te hace agradable. Cuando eres amable, las personas quieren estar cerca de ti. Perciben que eres bueno con ellas y que les haces bien.
La Biblia declara: “La misericordia y la verdad nunca se aparten de ti; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón. Así hallarás favor y buena estimación ante los ojos de Dios y de los hombres” (Proverbios 3:3-4). “Amabilidad” puede parecer un término genérico para definir, y más aún para poner en práctica. Así que separaremos la amabilidad en cuatro ingredientes esenciales:
Dulzura: Cuando obras con amabilidad, tienes cuidado de cómo tratas a tu cónyuge y jamás eres demasiado severo. Eres sensible y tierno. Aún si es necesario decir algo difícil, harás lo imposible par que tu reprimenda o desafío logren ser tan fáciles de escuchar como sea posible. Dices la verdad con amor.
Servicio. Ser amable significa que cubres las necesidades del momento. Si se trata de tareas domésticas, te pones a trabajar.
¿Hace falta un oído dispuesto? Lo proporcionas. La amabilidad adorna a la esposa con la capacidad de servir a su esposo sin preocuparse por los derechos propios. La amabilidad hace que un esposo tenga curiosidad de descubrir lo que su esposa necesita, y lo motiva a ser el que dé un paso al frente y se asegure de que esas necesidades se satisfagan... aún si las propias quedan en espera.
Buena disposición. La amabilidad te inspira a estar dispuesto. En lugar de ser obstinado, reacio o terco, cooperas y te mantienes flexible. En vez de quejarte y poner excusas, buscas razones para llegar a un acuerdo y adaptarte. Un esposo amable termina miles de posibles discusiones con su disposición de escuchar antes de exigir que se haga lo que quiere.
Iniciativa. La amabilidad piensa de antemano y luego da el primer paso. No se sienta a esperar que la impulsen u obliguen a salir del sofá. El esposo o la esposa amable será el que salude primero, el que sonría primero, el que sirva primero y perdone primero. No necesita que el otro haga las cosas bien para demostrar amor. Cuando obras desde la amabilidad, ves la necesidad y das el primer paso.
Jesús describió de manera creativa la amabilidad del amor en la parábola del buen samaritano, que se encuentra en la Biblia, en el capítulo 10 de Lucas. A un hombre judío lo atacan unos ladrones y lo dejan moribundo en un camino apartado. Dos líderes religiosos, respetados entre su gente, pasan y deciden no detenerse. Estaban demasiado ocupados. Eran demasiado importantes. Les gustaba demasiado tener las manos limpias. Sin embargo, un hombre común de otra raza (de los odiados samaritanos, cuyo desprecio por los judíos era tanto amargo como mutuo) vio a este extraño necesitado y se conmovió con compasión. Cruzó todas las barreras culturales y se arriesgó a hacer el ridículo, pero se detuvo a ayudar al hombre. Vendó sus heridas, lo colocó sobre su propio burro, lo
llevó a un lugar seguro y pagó todos los gastos médicos de su propio bolsillo.
En donde años de racismo habían causado conflictos y división, un acto de amabilidad unió a dos enemigos. Con dulzura. Por medio del servicio. Con buena disposición. Este hombre tomó la iniciativa y demostró la verdadera amabilidad en todas sus formas.
¿Acaso al principio no fue la amabilidad algo clave que los unió a ti y a tu cónyuge? Cuando te casaste, ¿no esperabas disfrutar de su amabilidad durante el resto de tu vida? ¿Acaso tu pareja no sentía lo mismo con respecto a ti? Aunque los años pueden mitigar ese deseo, tu placer en el matrimonio sigue estando ligado al nivel diario de amabilidad expresada,
La Biblia describe a una mujer cuyo esposo e hijos la bendicen y la alaban. Entre sus atributos nobles se encuentran: “Abre su boca con sabiduría, y hay enseñanza de bondad en su lengua” (Proverbios 31:26). ¿En qué lugar del medidor de amabilidad te colocaría tu cónyuge? ¿Cuán severo eres? ¿Cuán dulce y servicial?
¿Esperas que te pidan las cosas o tomas la iniciativa para ayudar? Es difícil demostrar amor cuando tienes poco o nada de motivación. Sin embargo, el amor en esencia no se fundamenta en los sentimientos; sino que toma la determinación de manifestar amabilidad aún cuando parezca no haber recompensa. Nunca aprenderás a amar hasta que aprendas a ser amable.
El desafío de hoy
Hoy también, además de no decirle nada negativo a tu cónyuge, realiza al menos un gesto inesperado como acto de amabilidad.
¿Qué descubriste hoy sobre el amor? ¿Qué hiciste, en concreto, en este desafío? ¿Cómo demostraste amabilidad?
Lo que es deseable en un hombre es su bondad (Proverbios 19:22).
Haz una marca aquí cuando hayas completado el desafío de hoy.
2 notes · View notes
seiexe · 1 year
Text
Tumblr media
ₓ˚. ୭ ˚○◦˚. EXTRA: ACTIVIDADES DEL FESTIVAL DE LAS FLORES
Tumblr media
El festival de las flores consta de cinco juegos principales, en las que cualquier exploradore podrá participar libremente. Estas son:
EXPERIENCIA CULINARIA.
¡Sigue las instrucciones y crea los mejores platos de la nación! Obtén tus ingredientes favoritos, cambia el orden o las combinaciones para crear mezclas de platos únicas y consigue que alguien más las pruebe por ti. Deja que tus propies compañeres sean tus jueces, antes de que uno de verdad termine envenenado o ¡te descalifique! ¿Qué tan buene eres en la cocina? Quizás en la virtualidad sorprendas.
CAZA DEL TRÉBOL DE LAS SEIS HOJAS.
Fue escondido por la mismísima Melinae en medio de la noche entre las calles de Dharma. Se dice que su tamaño es un poco más grande que el de los comunes y corrientes, otros dicen que su color es distinto; por ahora, solo han existido tres afortunades en encontrarlo entre las paredes de la ciudad, ¿serás tú el siguiente? La recompensa es mayor, pero no la podemos revelar aún.
¡CORRE DEL GLOBO!
Globo aerostáticos que se mueven ágiles por los pasillos de un laberinto de arbustos, se encuentra en la parte este de la ciudad, justo cerca de las murallas de piedra. Consigue las flores amarillas que brillan contra las paredes, quien las consiga sin ser atrapado por un globo, ¡será le ganadore! y le entregará los puntos a su equipo.
habilitado para llevar acabo por discord, fecha por anunciar. 
QUERIDO YO QUE NO ESTÁ AQUÍ.
Podrás dejar una carta anónima en el tablón de anuncios, con una pequeña nota a quien se encuentra al otro lado del casco. Puedes mentir, puedes decir la verdad. Ese detalle sólo lo sabrás tú. Solo debes dejar una nota, da igual la extensión, para que futuras generaciones de Dharma conozcan sobre tu paso por la ciudad, ¿podrás enfrentar tus verdaderos sentimientos?
habilitado para enviar a @seirver desde ya.
aclaraciones ooc:
¡aquí están los cuatro juegos que los ciudadanos de dharma han preparado para celebrar el festival! pueden usarlos libremente para basar su rol.
aquellas que no tienen ninguna especificación no tendrán ninguna implicancia en los puntos de les jugadores y pueden dejar volar su imaginación. respecto a las otras dos, pueden llevar a su personaje haciendo algo sobre la actividad cuatro o preparándose para correr del globo, pero no durante el juego.
en cuanto a la actividad ¡corre del globo! esta ayudará a darle puntos a sus equipos, a través de un sistema de dados que habilitaremos durante la semana por discord ¡estén atentes!
¡querido yo que no está aquí! le otorgará 100 puntos de forma individual a cada jugadore, esto significa, que la bonificación que podrán obtener podría ser mayor que la de sus compañeres de equipo si juntan más puntos individuales durante la versión: primera misión de mundo. deberán crear un párrafo, edición o ambas que represente una nota que su personaje pondría en el tablero para su yo físico. puede ser real o ficticia.
9 notes · View notes
armatofu · 7 months
Text
Membrillo (Dulce de membrillo)
Tumblr media
@pandebroa.by.monikaprego
CompartirTweetEnviarWhatsapp
Por Mónica Prego
14 de marzo de 2022
Hoy vamos a preparar un dulce de membrillo casero, fácil y con solo cuatro ingredientes. Además, con un sencillo truco, vamos a reducir significativamente la cantidad de azúcar para conseguir un membrillo casero con más sabor y menos empalagoso. A continuación, la receta paso a paso.Recetas veganasRecetas de postres españolesRecetas vegetarianas
Uno de los dulces más tradicionales, y que más nos acompañaron en los postres y meriendas a lo largo de muchas generaciones, es el dulce de membrillo. Solo, con pan o con queso, un dulce de membrillo casero es irresistible.
Los membrillos son unos frutos con apenas azúcar, de sabor algo amargo y que no se suelen comer salvo que estén cocinados. La fórmula más común y conocida para comerlos es hacer con ellos un dulce de membrillo. Los membrillos tienen mucha pectina y por ello, la manera más usual de presentarlos es preparando un dulce de membrillo muy cuajado, tanto que se corte con cuchillo. Podremos preparar también los membrillos en confitura, en este caso, añadiendo menos cantidad de azúcar para que su textura sea más untuosa.
@pandebroa.by.monikaprego
Información de la receta
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocinado: 1 hora y 30 minutos
Tiempo total: 2 horas
Raciones: 12, 1 kg
Categoría: postre
Tipo de cocina: española
Calorías por ración (kcal): 353
Ingredientes del membrillo casero
4 membrillos (800 g de carne de membrillo)
Zumo de medio limón
400 g de azúcar (la mitad del peso de la carne de membrillo)
100 ml agua
Una pizca de sal
Cómo hacer dulce de membrillo casero
men fácil de preparación
Pelamos y cortamos los membrillos, y reservamos las pepitas
Pesamos los membrillos, añadimos el azúcar y, aparte, vamos haciendo el almíbar con el agua y el azúcar
Cuando el almíbar esté listo, añadimos los membrillos, las semillas, una pizca de sal y los cocemos durante una hora
Una vez cocida la pulpa, la pasamos por un pasapurés
Volvemos a echar la pulpa a la olla y seguimos cocinando hasta que esté firme
Forramos un molde, echamos el dulce de membrillo y lo guardamos en la nevera uno o dos días
Lo desmoldamos y ya se podría consumir
Se puede degustar solo, con pan o con queso, según preferencias
2 notes · View notes
brujaluzdelunablogs · 10 months
Text
BAÑO DE DESPOJO Y ABRE CAMINOS
Para eliminar de tu vida obstáculos mala suerte y malas energías este baño de despojo abrirá poderosamente tus caminos que están bloqueados y estancados,
Comenzarás con los baños lo antes posible para abrir tus caminos a la felicidad el dinero la suerte trabajo amor es un baño de limpieza espiritual para sentirnos mejor con nosotros mismos he aquí los
INGREDIENTES PARA DESPOJO
1 ramo de ruda
1 ramo de albahaca
1 ramo de Romero
1 un limón partido en cuatro partes
Media taza de sal marina o grano
Vamos a poner a hervir las hierbas y agregamos la sal vamos a menear en sentido contrario de las agujas del reloj para disolver la sal cuando esté tibio polar y enjuagarse con ello después de tu baño normal,
Al día siguiente vas a preparar un baño de hierbas dulces para abrir tus caminos y necesitarás los siguientes
INGREDIENTES
1 ramo de perejil
2 cucharadas de canela molida
1 chorro generoso de miel
15 gotas de aceite Abre caminos
Hojas de granada las suficientes
Hojas de guayaba las suficientes
Vamos a poner a hervir las hierbas el perejil canela y otras y cuando esté tibio colar y agregar las gotas Dell aceite abrecaminos y la miel enjuagarse con el preparado después del baño es conveniente prender una vela blanca o morada al revés y prender incienso de canela sándalo y ruda
Después de bañarte decir la oración de despojo
Yo FULANA DE TAL solicitó al todopoderoso mediante la acción del Arcángel Miguel que se elimine toda negatividad de mi triple ser cuerpo alma y espíritu que se libera en mis caminos de toda atadura que los malas energías estancadas desaparezca así como me lo desean jamás llegué a ni los malos deseos envidias y ataques energéticos yo FULANA DE TAL con humildad y entrega doy las gracias por vuestra acción que ya está hecha amén
Mejor día para hacerlo viernes o sábado
Lo puedes hacer cualquier otro día siempre y cuando sea en luna menguante
Repetir el baño a los 15 días
Tumblr media
3 notes · View notes
pop-sesivo · 8 months
Text
Tumblr media
La cocina, cuando se escribe de ella, permite trascender ese momento efímero de sentarse ante una mesa a comer. Escribir sobre la cocina logra, de paso, un segundo milagro: el de motivar la reflexión. Vertida en palabras, la cocina trasciende en el tiempo. Así, la cocina puede compartirse, llegar a paladares que, como territorios, estaban a la espera de ser explorados. El libro “70 años de crónicas gastronómicas” (Banesco y Editorial Cyngular, 2023) reúne la mayoría de las firmas que, con constancia y rigor, han registrado, durante las últimas cuatro décadas, el quehacer culinario venezolano. Es un tributo a los sabores de un país y, qué duda cabe, a quienes escriben de ingredientes, fogones y recetas. Una sección del libro me conmueve en especial pues reúne siete textos de Rosanna Di Turi (1969-2022), quien, con su prosa breve y precisa, con su integridad y tesón, reveló el discreto encanto de los ingredientes y la inventiva de los creadores gastronómicos venezolanos. Leer en este libro a todos estos autores, leer con singular admiración a Rosanna Di Turi, es regresar a un lugar acogedor, donde viven las conversaciones de sobremesa que alientan nuestro corazón. Aquí está el enlace para descargar “70 años de crónicas gastronómicas” en formato PDF: https://www.banesco.com/somos-banesco/colecciones/periodismo/70-anos-de-cronicas-gastronomicas
2 notes · View notes
teatro00 · 9 months
Text
Alfajores de maicena
250 gramos de margarina
150 gramos de azúcar (¾ taza)
3 yemas de huevo
200 gramos de harina 0000
300 gramos de maicena
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 limón
1 puñado de coco rallado
400 gramos de dulce de leche
Paso a paso
1
Para empezar con la preparación de los alfajores, coge un recipiente y mezcla la margarina con el azúcar hasta obtener una crema suave. Para ello, la margarina debe estar a temperatura ambiente.
2
Ahora, añade una a una las yemas de huevo e intégralas en la masa de los alfajores de Maizena. Luego, ralla el limón e incorpora esta ralladura mientras sigues batiendo. Si lo deseas puedes sustituir este ingrediente por esencia de vainilla, el sabor de fondo de los alfajores caseros es al gusto. Llegados a este punto, precalienta el horno a 180 ºC.
Tumblr media
3
Para seguir con la receta de alfajores de maicena, añade ahora la harina previamente tamizada junto con la maicena y los polvos de hornear. Puedes tamizarlo todo junto sin problemas, lo importante es que no te saltes este paso para obtener una mezcla mucho más lisa y suave.
4
Verás que conforme integras la harina deberás empezar a amasar con las manos, hazlo hasta obtener una masa consistente, espesa y sin grumos. Luego, extiéndela con un rodillo dejando un grosor de 0.5 cm. Corta círculos medianos, de unos tres o cuatro centímetros de diámetro, y colócalos sobre la bandeja de horno previamente enharinada para formar los alfajores
Tumblr media
5
Hornea los alfajores de maicena durante 5-7 minutos aproximadamente, hasta que los círculos estén ligeramente dorados. Es importante que no las dores en exceso porque entonces quedarán unos alfajores caseros crujientes y no blandos
Tumblr media
6
Cuando estén listoss, retíralos del horno y deja que se enfríen. Luego, coge uno de los círculos, unta dulce de leche y coloca otro círculo encima.
Te animamos a que consultes nuestras recetas para preparar tú mismo el relleno y si te animas a probar otras combinaciones, también puedes rellenar tu receta de alfajores de maicena caseros con crema pastelera o chocolate.
Truco: Para que los alfajores queden más suaves, puedes dejarlos todo un día reposar para que se impregnen de la humedad del relleno.
Tumblr media
7
Por último, reboza el borde de los alfajores con coco rallado y espolvorea un poco de azúcar glass por encima. Como ves, se trata de una receta muy sencilla y deliciosa, . Así mismo, también puedes hacer alfajores de maicena para vender, teniendo en cuenta que no suelen durar más de una semana.
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida.
En el año 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.
La Pizza: símbolo de la gastronomía italiana
Tumblr media
La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, que consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.
Se recubre con una base de salsa hecha a base de tomate y queso mozzarella, que puede ser cubierta con diversos ingredientes en trozos, tales como cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, tocino, maíz o cualquier otro acompañante al gusto del comensal ¿Cuál es tu ingrediente favorito?
La forma tradicional de cocinarlas es en un horno de leña, aunque es muy común utilizar hornos domésticos.
Una de las presentaciones comerciales más recientes de este producto tradicional son las pizzas congeladas o listas para hornear.
Historia de la Pizza
Uno de los principales antecedentes de la pizza está relacionado con el consumo e pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma.
En el periodo 521-500 a.C. los soldados persas se alimentaban con un plan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas.
La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles, Italia. Anteriormente las personas que habitaban en los alrededores de Nápoles agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura.
Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo a una leyenda urbana muy popular la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889. El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo napolitano Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la Reina Margherita.
Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la Reina como Pizza Margherita, alcanzando una gran popularidad en el resto del mundo.
Tipos de Pizza y sabores más populares
Tumblr media
A nivel mundial estos son los tipos de pizza y sabores más consumidos en el mundo, con una deliciosa variedad y combinación de ingredientes ¿Cuál es tu tipo de pizza preferido?
Margarita: es el tipo de pizza más básico y popular en el mundo, con tomate, albahaca y queso mozzarella.
Pepperoni: también conocido como salami, con un toque picante.
Hawaiana: es una combinación agridulce de piña, jamón y queso. Este sabor tropical es muy controversial entre los amantes de la pizza.
Napolitana o Romana: con anchoas, ajo y alcaparras.
Cuatro quesos: contiene queso azul, mozzarella, parmesano y provolone ¡una delicia!
Cuatro estaciones: con sabores de cada estación: alcachofas (primavera), aceitunas, tomate y albahaca (verano), champiñones (otoño) y jamón serrano (invierno).
Calzone: es una versión de la pizza poco convencional, por su forma de media luna o empanadilla. Rellena con jamón, queso, tomate y mozarella.
Versiones internacionales de la Pizza
Existen otras versiones de la pizza las cuales, a pesar de no ser tan populares como la pizza italiana, representan otras versiones gastronómicas de este plato tan conocido a nivel mundial. A continuación mostramos otras variedades de pizza originales y sorprendentes ¡Atrévete a probarlas!
Francia: la Tarte Flambeé está elaborada con una masa plana y fina, cubierta con cebolla, tocino y nata líquida gratinada al horno.
India: existe una pizza tradicional denominada Uttapam, elaborada con una masa de harina de lentejas y harina de arroz cocido fermentado.
Líbano: el Manakish es uno de los platillos indispensables en el desayuno. Es elaborado con una masa fina y delgada, con una combinación de especias locales.
Japón: la versión de pizza japonesa se denomina Okonomiyaki, conformado por una masa elaborada con varios ingredientes elaborados a la plancha, tales como cebolla de verdeo, carne, camarones, kimchi, vegetales y queso.
Macedonia: contiene condimentos y sabores fuertes, tales como carne ahumada, especias y chile, además de huevo.
Polonia: el Zapiekanka es considerada la comida callejera favorita de los polacos. Es un pan tipo baguette horneado, aderezado con jamón, queso, champiñones salteados.
Siria: la Sfiha es un platillo popular elaborado con masa crocante y esponjosa, cubierta con carne de cordero, piñones, cebolla y especias.
Turquía: la pizza turca o Iahmacun es un pan delgado y crujiente, con una salsa hecha con carne, hierbas, vegetales y especies locales.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Pizza en otras partes del mundo?
La celebración del Día Mundial de la Pizza cuenta con varias fechas del calendario, para homenajear a esta deliciosa comida de origen italiano en varias partes del mundo:
El 7 de mayo se celebra el Día Internacional de la Pizza en México.
El 9 de febrero se celebra en Estados Unidos el Pizza National Day, una festividad proclamada por el Congreso de ese país.
El tercer viernes del mes de mayo se celebra igualmente en Estados Unidos y otros países el Día de la Fiesta de Pizza.
El 28 de septiembre se celebra en Argentina la edición Primavera de la Noche de la Pizza y la Empanada.
El 10 de julio se celebra el Día de la Pizza en Chile.
Variantes del Día de la Pizza
Existen otras fechas dedicadas a homenajear a la pizza, con las siguientes variantes:
5 de abril: Día de la Pizza en plato hondo.
Tercer viernes de mayo: Día de la Fiesta de la Pizza.
5 de septiembre: Día Mundial de las Pizzas de Queso.
20 de septiembre: Día de las Pizzas de Pepperoni.
11 de octubre: Día de las Pizzas de Salchicha.
¿Sabías que? Datos curiosos sobre la Pizza
Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre la pizza, considerada la comida más popular y más vendida en el mundo:
Cuando se declaró a la pizza como Patrimonio Cultural Inmaterial en Italia, lo celebraron con porciones de pizza gratis.
La persona que elabora la pizza se conoce como pizzaiolo, en italiano.
En Italia existe la Asociación de Pizzaioli Napolitanos.
La primera pizzería se inauguró en 1830 en Nápoles (Italia), conocida como Antica Pizzeria Port’Alba.
Anualmente se venden más de 5.000 millones de pizzas en todo el mundo.
La pizza napolitana está reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano, por parte de la Unión Europea desde el año 2010.
La cadena de pizzerías Pizza Hut se originó en Estados Unidos, durante la década de 1930.
La pizza es el segundo alimento favorito de los mexicanos después de los tacos, con un consumo promedio de 120 millones de piezas anuales.
La pizza más cara del mundo se vendió a través del portal eBay, por la cantidad de 3.700 dólares.
La pizza se hizo popular en Estados Unidos a raíz del regreso de las tropas de Italia, al finalizar la segunda guerra mundial.
En el año 2001 la famosa cadena de pizzas Pizza Hut envió pizzas por primera vez a la Estación Espacial Internacional, en cajas selladas al vacío.
De acuerdo a un estudio, se determinó que el sábado por la noche es el día de la semana que más se come pizza.
La pizza es la verdadera protagonista
A continuación mostramos una selección de películas amenas, divertidas y de terror, cuyo protagonista principal es la pizza, para disfrutar y compartir en familia con una deliciosa pizza:
Licorice Pizza (EEUU. Director: Paul Thomas Anderson. Año 2021): película que refleja la historia de dos adolescentes que crecen juntos y se enamoran en el Valle de San Fernando, California, en el año 1973. Muestra las dificultades que implica vivir el primer amor.
Killer Pizza (EEUU. Director: Adam Green. Año 2020): un joven adicto a la comida chatarra consigue un trabajo de verano en Killer Pizza. Junto a sus compañeros de trabajo descubre que el establecimiento es en realidad una organización secreta dedicada a captar nuevos reclutas para cazar monstruos.
The PizzaGate Massacre (EEUU. Director: John Valley. Año 2020): una sátira social inspirada en la teoría de la conspiración de la vida real conocida como Pizzagate. Un periodista aficionado y un miliciano de extrema derecha se unen para exponer la terrible verdad acerca de los rumores que involucran cultos sexuales, una pizzería y la gente lagarto.
Little Italy (EEUU. Director: Donald Petrie. Año 2018): en esta divertida comedia dos jóvenes enamorados deberán lidiar con sus familias rivales, dueñas de pizzerías familiares ubicada en el barrio italiano de Toronto.
Slice (EEUU. Director: Austin Vesely. Año 2018): varios repartidores de pizza son asesinados y se busca al culpable. ¿es un traficante de drogas? ¿un fantasma? ¿un hombre lobo?
Pizza (EEUU. Director: Ashkay Akkineni. Año 2014): un repartidor de pizza que no cree en los hechos sobrenaturales se verá obligado a cuestionar sus propias convicciones luego de quedar atrapado en una misteriosa casa.
Pizza My Heart (EEUU. Director: Andy Wolk. Año 2005): película para televisión que muestra a los Montebello y los Prestolani, dos familias vecinas de Verona (New Jersey) que viven peleadas por atribuirse el invento de la pizza.
Pizza (EEUU. Director: Mark Christopher. Año 2005): un repartidor de pizzas invita a una chica con sobrepeso y nada popular en su cumpleaños número 18, a celebrarlo con el acompañándolo en sus entregas.
Pizza, Birra, Faso (Argentina. Director: Bruno Stagnaro. Año 1998): cuatro amigos forman parte de una banda de adolescentes marginales que deambulan por las calles de Buenos Aires. Nunca les falta la pizza, la cerveza y el tabaco.
Haz lo correcto (EEUU. Director: Spike Lee. Año 1989): el dueño de una pizzería italiana ubicada en Brooklyn recibe el reclamo de uno de sus clientes porque en una de las paredes del local el dueño exhibe solamente actores italianos y ningún actor negro.
Mystic Pizza (EEUU. Director: Donald Petrie. Año 1988): tres amigas que trabajan en una pizzería de Mystic ubicada en Connecticut comparten sus planes, deseos, sueños y planes para escapar del pueblo.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial de la Pizza, con los hashtags #DíaMundialDeLaPizza #WorldPizzaDay #PizzaDay #pizza
Tumblr media
7 notes · View notes
davidsoto666 · 1 year
Text
LAS PIEDRAS SAGRADAS DE LA SANTERÍA
En las culturas afroamericanas las piedras tienen un significado mágico, principalmente entre los grupos de origen yoruba, cuyo sistema religioso es la Regla de Ocha, pero que es más conocido como la santería. También en la Regla de Palo, que es de origen bantú, las piedras son relacionadas con los hombres.
Los otanes ( piedras ) son objetos que simbolizan el poder sobrenatural del orisha al que se le rinde culto.
Los yorubas les confieren una acción determinante a las piedras sagradas, que se denominan otanes. En las piedras de unidad monolítica se asienta el alma de los dioses u orichas; las piedras atrapan el poder y es desde donde emanan sus energías que influyen en la vida de los creyentes ayudándolos a vencer las adversidades y facilitándoles su mejor desenvolvimiento. Los santeros o cariochas adorarán dichas piedras para siempre.
Las piedras u otanes son seleccionadas por los sacerdotes o padrinos expertos en descubrirlas. No hay que confundirse, se pueden hallar un pedazo de muro de cemento o de concreto o un turrón de arena; ésas no son piedras. Se eligen de acuerdo con su aspecto, su color, su forma y el lugar en donde fueron halladas, ya sea en una montaña, en la superficie o desenterrándola de los brazos de Oggedé (la tierra). Para que sean aprobadas hay que preguntarles a los santos si cada una posee las condiciones interiores requeridas. Esta pregunta se hace por medio del oráculo de Biagué o de los cocos. Si alguna de las piedras resulta desaprobada en esta consulta, debe ser sustituida por otra.
Todas las piedras aprobadas pasarán después por un ritual de requisito, que es “el lavatorio”, en el cual son purificadas por el lavado en omiero acompañado de una letanía de cantos de Osain entonados por un coro de santeros sentados en semicírculo y dirigidos por el obbá. (El omiero es una sustancia líquida compuesta por aguas místicas, yerbas de fundamento y otros ingredientes secretos que este autor no puede revelar). El olor que desprende el omiero en movimiento y el esmero con que son tratadas las piedras por los santeros crean una atmósfera litúrgica donde se van liberando las fuerzas de la naturaleza y se experimenta una sensación indescriptible.
ORICHAS Y OTANES
Cada uno de los orichas o dioses tiene sus propias piedras:
֎ ELEGGUÁ: lleva una piedra triangular de camino interna, sepultada en su figura de cabeza amasada con diferentes tierras, veintiún elementos vegetales y metales.
֎ OGGÚN: en su olla de hierros con siete instrumentos que representa el martillo, el yunque, el azadón y los clavos de vía, va la piedra de ogundá, que es traída del monte.
֎ OBATALÁ: en su sopera se depositan sus cinco piedras blancas calcíneas, cuatro son de Obatalá y una más achatada es de Oggé, a veces va envuelta en algodón y cascarilla.
֎ OCHÚN: lleva cinco piedras redondeadas tomadas de un río. Las llaman chinas pelonas, pero realmente se llaman ocheotan
֎ YEMAYÁ: se fundamenta con siete piedras. En Cuba se toman también de río; en Brasil y en Trinidad exigen que sean marinas. Son más porosas que lisas y se les llama oddiotan.
֎ OLOKÚN: lleva diversas piedras del fondo del mar junto con caracoles y conchas. Tradicionalmente se le ponían perlas, corales y hasta monedas antiguas.
֎ OYÁ: contiene nueve piedras arcillosas y marmóreas, con vetas rojizas y moradas, y se les llama osaotan.
֎ CHANGÓ: en su batea de madera se colocan seis otanes negros y alargados. También le pertenece la piedra del rayo, Obbaraotan.
Los collares que usan los santeros como protección también son piedras cristalinas, de diferentes vetas minerales, pues las cuentas de los collares nunca pueden ser de plástico. También deben pasar por un proceso ritual. Los collares o eleques son representaciones de los orichas y los otanes son el recinto donde habitan en esta tierra.
LAS PIEDRAS Y SUS ATRIBUTOS
† Piedra del rayo. Es un monolito negro alargado y más picudo por uno de sus extremos. Algunos afirman que cae con el rayo, pero lo cierto es que debido a su energía magnética produce descargas eléctricas durante las tormentas. Ha sido usada como hacha por los grupos aborígenes del Caribe, como los siboneyes y taínos, y aparece en Cuba, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.
† Piedras preciosas. Los cristales son de agua y otros líquidos fosilizados. Desde tiempos remotos se tuvo la costumbre, en casi todas las civilizaciones, de ornamentar a las autoridades, como jefes, caciques y reyes, con piedras cristalinas que representaban el poder, tales como esmeraldas, rubíes y diamantes, los cuales se constituían en tesoros del reino y le daban fuerza económica.
† Ámbar. Es una piedra resinosa de alta frecuencia magnética. Fue muy importante para el descubrimiento de la electricidad. Pertenece a Ochún; es una piedra del amor y atrae la felicidad. Los zares de la antigua Rusia lo usaban como talismán.
† Azabache. Fue muy estimado por las antiguas civilizaciones árabe y judía. Protege a los niños del mal de ojo y aleja las maldiciones. Pertenece a Elegguá. Es una piedra vegetal muy valorada.
† Piedra volcánica. Se forma cuando la lava incandescente se enfría, petrificándose. Pertenece al dios Argayú, que es el patrón que premia el esfuerzo y trae la prosperidad. Nos advierte de las pérdidas.
† Cuarzos. Los cuarzos blancos y opalinos pertenecen a Obatalá. Regulan el equilibrio nervioso, fortalecen la memoria, aclaran la conciencia y traen la paz. Los cuarzos violáceos le pertenecen a Oyá y los rosas a Naná Burucú, que tiene la capacidad de eliminar las infecciones renales y mejorar la circulación. Tiene alta composición de magnesio.
† Turquesa. Es de las más antiguas piedras preciosas. Había un viejo refrán español: “una mano con turquesa no conoce la pureza”. Pertenece a Yemayá y protege el hogar y la familia.
† Lapislázuli y zafiro. Pertenecen a Olókum, que es un dios parecido a Neptuno, y aseguran la prosperidad económica. Se les considera piedras masculinas.
† Esmeralda. Son piedras que pertenecen al dios Oggún. Es suyo el poder de premiar el esfuerzo y ayudar a vencer a los enemigos. Protege la industria y la productividad.
† Granate. Es una piedra de Changó y procura el éxito y el triunfo en los negocios. Changó fue un soberano del pueblo de Oyo; es dios del fuego.
† Ágata, aguamarina y amazonita. Se consagran a Obbalantobaro, que es la unión de Las Siete Potencias africanas. Alejan la maldición y rechazan las malas intenciones enviadas por alguien.
† Obsidiana. Es un mesolito de origen volcánico; piedra muy cortante que en el mundo prehispánico se utilizó para construir puntas de lanza y los cuchillos con que se hacían sacrificios humanos para los dioses aztecas. En la santería se le considera un arma de Ochasi y el cazador.
† Topacio. En la santería se le atribuye al dios Inle, que es el médico divino y dueño de la pesca. Impide el acontecimiento de enfermedades.
El hombre soñó con la piedra filosofal y añoró que ésta le diera respuesta a las inquietudes de la vida, y plasmó esta búsqueda en obras literarias fantasiosas. Sin embargo, por medio de las piedras podemos obtener información histórica sobre la geología, los accidentes y fenómenos del planeta.
La naturaleza nos concedió además el aire, el agua y los alimentos para sobrevivir... lo mismo que la energía de las piedras. Cuando Olofi los alcanza con sus rayos divinos desde Olórum las convierte en sagradas, por eso agradezcamos su enseñanza y su protección cuidando del equilibrio ecológico que las sustenta.
Tumblr media
7 notes · View notes
shinbalam · 10 months
Text
Tumblr media
Wednesday - Merlina
Bueno, ¿qué puedo decir de una serie enfocada a adolescentes, para empezar?
Honestamente, me llamaron la atención dos cosas, ver el nombre de Tim Burton en la serie, aunque solo haya dirigido dos episodios, y el nombre de Christina Ricci, la actriz que inmortalizó a ese personaje, Merlina.
Y el hecho de que Ricci la haya interpretado de una manera impresionante (y tal como podrías esperarte, la personalidad que iba a tener esa pequeña niña de la serie de los 60's al crecer un poco más), no me dió gran confianza.
Aunque se sumaron más cosas que me hicieron no tener nada de fé en esta serie. Comenzando con el hecho de que ya está más que trillado el tomar la adolescencia o pre-adolescencia de los personajes para hacer un filme, y observar que usan la ya fastidiosa fórmula "Potter" de la insufrible y sufridisima escuelita de "raritos" donde, claro, ella iba a ser la más "rarita". Y de inmediato mi mente: ¿no me digan, usan uniformes de diseño predecible también? bueno, ya conocen la respuesta.
Ahora el principal ingrediente, pensé "¿quién diablos es Jenna Ortega? ¿de dónde diablos salió y por qué ella?".
La verdad no me dió la gana investigar más de ella, sólo quería ver su trabajo como Merlina.
Con todo lo anterior, ya me encontraba bastante desganado pero, al mismo tiempo, con esa enchinchante curiosidad de ver como trataron al personaje en su adolescencia.
El primer capítulo, el de las pirañas, se me hizo un poco forzado y empezando con los típicos y ya vomitivos bullys que siempre ponen en todas las películas y series de niños o pubertos pero...
...terminé viendo cuatro capítulos la primera noche, sí, ¡cuatro jodidos capítulos! A la segunda noche, ya había terminado la temporada. No lo podía creer, a pesar de que la historia no es lo máximo, ni sumamente original, me agradó como te van llevando con todo ese misterio, lo intrigante de algunos personajes y la forma en cómo Merlina va lidiando con esa edad tan desagradable y conflictiva por la que todos hemos pasado.
A pesar de que Merlina siempre quiere demostrar su fanfarrona máscara de la tipa fría, calculadora y sin sentimientos, de personalidad lúgubre y de un humor negro que ya no es naaaada original ni en películas ni en la vida real (refiriéndome a varias personas que he conocido del mundo "Goth" o del mundillo que sea), ¡no deja de ser una adolescente!, por lo tanto, muchas escenas, aunque cursis, tienen sentido.
Para no alargar más el texto, debo decir que me entretuvo, me dejó un buen sabor de boca, no hay capítulo aburrido y me sentaré (sin ansias locas) con gusto a ver la segunda temporada.
Hasta ahora me ha parecido una buena serie, muy buen trabajo de Jenna Ortega para ser honesto (hasta me hizo recordar a Hope Sandoval de Mazzy Star), la verdad no me esperaba nada en un principio.
El personaje de Homero es como el original y, el resto de los personajes no son nada desagradables. Es como ver una buena serie de los 80's, que aunque con clichés, termina dejándote satisfecho. A fin de cuentas, ¿qué podías esperar de un personaje como Merlina en la época en que adolesce de todo?
Lo único que si les falló bastante, y que no se puede exigir mucho por contratos, acuerdos, etc, es la música. Habiendo tanta música, tantos géneros, bandas y proyectos tan interesantes no se esforzaron más. Y no me refiero a la música de Danny Elfman, por ejemplo, si no del score de la serie. Hubiera sido mucho pedir, lo sé (pero, para eso son estos blogs, para expresar ciertos sueños o ideas), el que hubieran usado música dark-ambient, sonidos de fondo de Les Joyaux de la Princesse, algo de power-electronics, música de Mazzy Star, a Siouxsie Sioux si quisieran algo más popular o a The Cure. A November Novelet en las escenas donde Merlina se encuentra sola en el bosque, no sé, simplemente hubiera sido genial.
Nota final:
Me encantaría ver a Christina Ricci haciendo el papel de una Merlina ya madura, en su época de los cuarenta y tantos años. Sería sumamante interesante y sería el primero en verla.
3 notes · View notes
archundiamario · 1 year
Video
youtube
Micrografía de l(o) humano: Foro Shakespeare
Este sábado 3 de junio, fuimos presurosos a la función, del estreno de temporada de esta obra, una obra nada convencional y tampoco  nada simple, soberbias actuaciones de su elenco, que entre canciones en vivo, y sin un gramo de "pudor", (falso ingrediente, que se usa en demasía en otras instancia, pero no aquí), nos fue adentrando al terreno de las filias, los demonios, las ansiedades y el perfecto andar de una sociedad, "correcta y ambigua" La Mujer sin Sonrisa: Mariana Muñiz Nieto La Mujer que Ama: Mireille Franco La Mujer que Busca: Carla Rodríguez El Hombre con Prisa: Saúl Eiyer Músico: Carlos Aguayo ademas de la planilla de asistencia de producción, que se la rifo en todo lo alto, de lo que requería las 4 o mas historias llevada a escena, por que yo conté mas de cuatro,  pues en cada movimiento de los cuerpos sean unos sean otros, se escondían mas leyendas que contar. todos los sábados desde junio hasta agosto, desde las 5 de la tarde en el  Foro Shakespeare,  apuntalo en un papelito, una obra sin desperdicio... no te puedes perder, sigue nuestros contenidos por este tu canal de youtube, Prensa Culrural Análisis y Crítica
3 notes · View notes
notdiario · 1 year
Text
Hombres progre
Uno de mis amigos más cercanos hoy estaba en una crisis existencial, noo, el vive contínuamente en un proceso de crisis existencial.
No es que yo tenga los títulos para poder diagnosticar todo esto pero en mi inexperta opinión basada en 16 años de amistad y locuras creo que algo de voz tengo para opinar al respecto.
Notaron que ando un poco hostíl?, más que hostil ando como en modo de defenza y paranoia, desde hace un par de días siento que alguien me ataca y al parecer no es nadie, es sólo el universo que conspira en mi contra a cada segundo.
En estos largos años de amistad hemos como grupo tenido que lidiar con un sinfin de altibajos por los que ha pasado cada uno, y durante nuestras respectivas evoluciones han habido pocas constantes y una de ellas es la inseguridad de mi amigo en cuestión, acá lo llamaré David.
Hoy tuvimos una de esas charlas que tenemos una o dos veces al año, esas charlas que justifican que nos llamemos amigos, esas charlas que no puedes tener con alguien en quien no confíes y mucho menos con alguien que recién conozcas.
En esta amistad a veces soy padre y a veces soy hijo, a veces soy sujeto de abrazos y otras soy abrazador, creo que esta vez a pesar de querer con todas mis fuerzas ser sujeto de abrazo y contención por mi momento tocó ser abrazador y no puedo explicar lo gratificante que fue. Es un analgesico para el alma.
Inseguridad por el físico, inseguridad por el ser, miedo al que dirán, rabia por ceguera, ganas de regalar un golpe, recuerdos de relaciones pasadas, y joteos de abuelas fueron los ingredientes que nos llevaron a cocinar una de las escenas más progres en las que me he visto envuelto el ultimo tiempo.
Yo tratando de subir el ánimo y el autoestima a David con palabras del estilo "usted tiene buena skin mi amigo" me llevaron a pensar que progre que nos hemos vuelto como grupo, cuando nosotros cuatro eramos chicos era otro siglo, nuestro entorno era de una epoca antigua, crecimos en el medioevo y ya estamos en el 2023, pero con ambos pies dentro.
Somos el mejor grupo progre y desdeñoso que jamás ha existido.
ojalá mis amigos algún día lean esto.
D,C,I y yo po que ya lo leí :B
3 notes · View notes
Text
Receta de Galettes rellenos de zanahoria con gambón y jugo de coco
Receta de Galettes rellenos de zanahoria con gambón y jugo de coco Publicado por Escuela de Cocina y Pasteleria Terra de Escudella el 25 de enero de 2023 Requiere 30 min, para cuatro personas. Ingredientes Para las Creps de trigo sarraceno · 500 gr de trigo sarraceno en grano o harina · 70 gr de harina de trigo · 1 huevo · 1 c.s. de sal · 700 gr de agua · 400 de leche · 3c.s. de aceite Para…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
royumijapon · 1 year
Photo
Tumblr media
Esta receta de caserola se inspira en el mundo del sumo. “Chanko” es el término que se usa en la lengua vernácula del sumo para sus comidas, y chanko-nabe es una gran caserola repleta de vegetales saludables y proteínas que se sirve en todos los gremios de sumo. Los luchadores tradicionalmente preferían las aves a los animales de cuatro patas porque se paran sobre dos pies y se les considera de buena suerte (después de todo, caer sobre las manos es derrota en el sumo). Hay muchos ingredientes en esta caserola, pero si preparan las cosas en el orden indicado, encontrarán que todo se junta bastante rápido. Para cambiar los sabores, sugerí ponzu agridulce y yuzu koshō picante, una pasta mezclada de cáscara de yuzu verde y chiles. Porción 3 a 4 personas Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocción: 25 a 30 minutos Ingredientes del caldo: • 2 dientes de ajo, finamente picados • 1 trozo grande de jengibre, finamente picado • 1 cucharada de aceite de sésamo • 1.000 mililitros de agua • 150 mililitros de sakeReceta Sumo Nabe Continua leyendo >>>
2 notes · View notes