Tumgik
#Fundación José Manuel Lara
propronews · 10 months
Text
“Susana Leroy”, del Real Alcázar de Sevilla a La Chanca de Conil, en su travesía literaria por España
Continúa el programa de presentaciones por el país de la nueva novela de José María Pagador
Tumblr media
1 note · View note
eva248 · 9 months
Text
Lecturas de septiembre. Tercera semana
Mientras todo arde / Jens Liljestrand. Editorial Destino, 2023 Durante el verano en el que la se intensifica más allá de nuestras peores pesadillas e incluso en la campiña sueca arden los bosques, miles de veraneantes desprevenidos quedan atrapados y el país se ve sumido en el caos. Sin embargo, para muchos la vida continúa y los problemas mundanos parecen imponerse: conflictos matrimoniales,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
las-microfisuras · 1 year
Text
CUALQUIER COSA ME BASTARÁ
los poetas inmaduros imitan
los poetas maduros roban
T.S. ELIOT
Me bastará una mirada furtiva.
Me bastará un saludo breve.
Me bastará no consumar el deseo.
Me bastará no verte envejecer.
Me bastará borrarte de las redes sociales.
Sólo así el amor se podrá mantener eternamente.
Rememoración de Ibn Zaydum y la poetisa Balada
- César Antonio Molina, de Para el tiempo que nos reste. Fundación José Manuel Lara, 2020
Tumblr media
60 notes · View notes
diarioelpepazo · 7 months
Text
Personalidades de la cultura cinematográfica nacional y regional como la profesora Irida García de Molero, l técnico proyeccionista y erudito cinematográfico Nelson Ferrer; a la empresa de producción cinematográfica Mestizo, y dos impulsores de la cultura cinematográfica, también jurados en esta edición del festival y arriba mencionados: Isabel Caroto del estado Lara y José Barceló del estado Bolívar serán homenajeados La Fundación Manuel Trujillo Duran y la Fundación Festival de Cine de Maracaibo junto a otras organizaciones e instituciones de prestigio regional y nacional anuncian la selección oficial en competencia de la IX Edición del FCM programada con actividades formativas, proyecciones y eventos interactivos en línea con invitados especiales durante la semana del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023. Una variada selección de documentales nacionales e internacionales estarán compitiendo en ocho categorías de Largometraje, Mediometraje, Cortometraje y producciones estudiantiles, producto de una rigurosa pre selección de entre más de 800 obras postuladas desde 88 países por medio de las plataformas de inscripciones Filmfreeway y Festhome, que se redujo a 18 producciones venezolanas y 25 obras de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Perú, Rusia y Senegal, para un total de 43 películas. La lista detallada de obras concursantes va en un archivo adjunto a esta nota y puede ser consultada en el blog del festival http://festivaldecinedemaracaibo.blogspot.com/ El jurado que tendrá la responsabilidad de visualizar, evaluar y decidir las premiaciones estará conformado por profesionales del ámbito cinematográfico y educativo nacional y local como Isabel Caroto, productora, docente, gestora cultural y Directora del Festival de Cine de Barquisimeto; Elizabeth Pirela, docente, productora, documentalista; Luis Girón, ejecutivo y productor cinematográfico; Inti Torres, docente, guionista y productor cinematográfico; José Barceló, docente, gestor cultural y Director del Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana. Durante la apertura del evento se rendirán homenajes a personalidades de la cultura cinematográfica nacional y regional como la profesora Irida García de Molero, investigadora de las Artes Audiovisuales; el técnico proyeccionista y erudito cinematográfico Nelson Ferrer; a la empresa de producción cinematográfica Mestizo, que arriba a 19 años de su fundación, contribuyendo al impulso de la cinematografía zuliana y a dos impulsores de la cultura cinematográfica, también jurados en esta edición del festival y arriba mencionados: Isabel Caroto del estado Lara y José Barceló del estado Bolívar. El IX Festival de Cine de Maracaibo es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), contando con el respaldo regional de la Universidad Católica Cecilio Acosta, Universidad del Zulia, One Way Producciones, la agrupación Sopa, Seco y Jugo, Alianza Francesa de Maracaibo, Caribe Concert, Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Facultad de Humanidades y Experimental de Arte de LUZ, Mestizo Producciones, Cendisol, Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín de Fe y Alegría y el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermudez, además de la colaboración del Festival de Cine de Barquisimeto, CIECA y el Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana. La participación en los talleres de formación, proyecciones y demás actividades del evento son gratuitas. El cronograma de actividades, así como los eventos interactivos en línea podrán seguirse a través de las cuentas de redes sociales del festival: Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Nota de Prensa
0 notes
itd-oficial · 2 years
Text
Carrera Atlética “Soy Tecno 7K”
Tumblr media
Con más de 300 participantes se desarrolló este domingo 28 de agosto la carrera atlética SOY TECNO 7K, en la que la comunidad técnica se unió para dar cierre a los festejos por el 74 aniversario de fundación del Instituto Tecnológico de Durango, del Tecnológico Nacional de México; con el apoyo y promoción del Consejo de Vinculación, empresarios, cámaras, asociaciones; así como la Delegación Sindical D-V-36 del SNTE, y el Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos del ITD.
  Los ganadores de las categorías son: juvenil femenil 1  Daniela Córdova Treviño 2  Abril Sánchez 3  Ana Paula Salas Larreta
  libre femenil 1 Natalia Casas Gallegos 2 Diana Rubio Medina 3 Daniela Calderón Esparza
  master femenil 1 Karla Daniela Garza Ramírez 2 Flor Lizbeth Ávila Fernández 3 Alejandra Peinado Mares
  submaster femenil 1 Francisca Cervantes González 2 Edith Samaniego Castrejón 3 Ana Luisa Torres Lara
  veteranas femenil 1 Blanca Adriana Medrano Sital 2 Eva Guadalupe Bonilla C. 3 María Eugenia Salinas Estrada
  juvenil varonil 1 Luis Ricardo Jiménez Arrieta 2 Ángel A. Torres de la Cruz 3 Claudio Graciano Varela
  libre varonil 1 Juan Carlos Carvajal 2 Diego Vizcarra Sánchez 3 José Gerardo Galindo de la Cruz
master varonil 1 José ángel de la Rosa torres 2 Juan Antonio Loera rodríguez 3 Edgar Meraz Díaz
submaster varonil 1 Fernando Medel González 2 Víctor Rivera Pérez 3 César Cárdenas Torres
veteranos varonil 1 Reyes Ávila Ontiveros 2 Francisco J. Sifuentes Ramírez 3 José Armando González Robles
alumnas ITD   1 Daniela García Vélez 2 Carmen Lizzeth Ramírez Ramírez 3 Alondra Hernández Sierra
alumnos ITD 1 José Manuel Espino Reyes 2 Jorge Alejandro Violante Torres 3 Gabriel García Vélez
trabajadoras ITD 1 Yurexia del Ángel Salazar 2 Diana Valeria Barraza Castañeda 3 Irma Selene Hernández Carrillo
trabajadores ITD 1 Gustavo Moran Romero 2 Víctor Manuel Reveles Castañeda 3 Luis  Carlos Quiñones Martínez
1 note · View note
guillermoloren · 3 years
Text
"El cielo de abajo. La escritura del cuerpo en trece poetas hispanoamericanas", edición de María Alcantarilla
“El cielo de abajo. La escritura del cuerpo en trece poetas hispanoamericanas”, edición de María Alcantarilla
«La poeta y fotógrafa María Alcantarilla selecciona a trece autoras situadas en los márgenes del canon hispanoamericano» . Cubierta de: ‘El cielo de abajo’ De nuevo es María Alcantarilla, una de las voces más poderosas y singulares de su generación, la encargada de abrir el año de la colección Vandalia de poesía. En esta ocasión, la poeta se enfrenta como antóloga con este original y…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
captain-alf · 3 years
Photo
Tumblr media
Patio. El edificio de la Casa Fabiola es del siglo XVI, reformado en los siglo XIX y XX, su último inquilino fue la fundación José Manuel Lara, que permaneció allí hasta 2008. Típico palacio sevillano, con un gran patio central, tiene una galería a modo de claustro y una escalera principal revestida en mármol blanco italiano. Cuenta con más de 1900 metros de superficie distribuida en tres plantas decoradas con azulejos, artesonados en madera y pinturas. #patio #casafabiola #museobellver #sevilla #andalucia #instasevilla #fotosevilla #photosevilla #sevillagram #ok_sevilla #instabeautifull #sevillamaravilla #sevillatieneuncolorespecial #total_sevilla #likesevilla #visitsevilla #patrimoniosevilla #sevilla_lens #photooftheday #fotodeldia #photography #photo #foto #fotografia #instaphoto #instagram #amazed_by_world #seville #arte #art (en Casa Fabiola - Donación Mariano Bellver) https://www.instagram.com/p/COvbpFDBMhh/?igshid=19wy3qjmmx1g2
1 note · View note
fashionbooksmilano · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
25 Años  Victorio & Lucchino
Centro Andaluz de Arte contemporáneo 8/04 22/06 2003
Fundación José Manuel Lara ,Sevilla 2003, 240 páginas, ISBN 978-8496152045
euro 68,00
email if you want to buy [email protected]
Con motivo de la exposición "25 años Victorio & Lucchino"  , la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, ha realizado esta publicación en la que se recogen los aspectos más singulares de la trayectoria de estos creadores andaluces, así como, en particular, de cada etapa de la misma.
En el libro, que está ilustrado con numerosas y magníficas imágenes de las piezas que componen la exposición, colaboran también destacados especialistas en el mundo del diseño, que dan su particular visión sobre lo que es la creación contemporánea actual, cada uno desde una perspectiva diferente, así como del papel que han jugado los diseñadores andaluces en la moda más actual. Estos colaboradores son : Rafael Agredano, Antonio Alvarado, Helena Bermúdez de Castro, Baruc Corazón, Covadonga O'Shea, Oscar Scopa, Mario Vargas y María Vela Zanetti.
21/01/20
orders to:     [email protected]
ordini a:        [email protected]
twitter:@fashionbooksmi
instagram:         fashionbooksmilano, designbooksmilano      tumblr:               fashionbooksmilano, designbooksmilano
3 notes · View notes
elpoliciaco · 2 years
Text
Fructífera reunión de diputada Claudia Bours con la Federación de concesiones y Empresarios Mineros de Sonora
Como excelente reunión calificó Diputada del XXI Distrito y dirigente Partido Verde en Alamos, Claudia Bours parte de la Federación de concesiones y Empresarios Mineros de Sonora A. C (FCEMS) donde estuvieron presentes Manuel Lugo Mendoza Pte Federación Minera Mexicana S.C. y Alonso Lara Mares “Revolución Verde” del equipo de trabajo Dr. José Luis Rubio Pino Fundación Internacional para la salud…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
auroray7 · 3 years
Text
Exposición: Galería de espejos: 21 miradas andaluzas
Exposición: Galería de espejos: 21 miradas andaluzas
La Fundación Valentín de Madariaga nos propone un viaje por la geografía andaluza a través de la fotografía de 21 artistas. Un recorrido de la mano de Juan Bonet que tendrá como invitados a Fran Bascuñana, Manuel Muñoz, María Clauss, Pablo Castillo, José Múñoz, José María Mellado, Elo Vázquez, Mar Martín, Aitor Lara, Héctor Garrido, Antonia Moreno y Virginia Rota entre otros.. Una muestra cuyo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanjoseojedadiaz · 3 years
Photo
Tumblr media
MAS exigió a Maduro eliminar inhabilitaciones “por verdaderas elecciones libres” #ruedadeprensa #partidospoliticos #inhabilitación #inhabilitaciónpolítica #elecciones2021 #eleccion21nov #caracas #venezuela Caracas 19/07/21. (PS).- Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, recordó que su partido político siempre ha manifestado su disposición a la participación electoral desde su fundación hace 50 años, presentando en esta oportunidad a Alberto Galíndez a la gobernación del estado Cojedes, Antonio Ecarri a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas y el periodista Emilio Materán a la alcaldía del municipio Plaza en el Estado Miranda. “Son 192 nuevos nombres que aportamos para que sean discutidos, revisados y podamos acordar por verdaderas elecciones libres, entre ellos destacan: En San Fernando de Apure Jesús Buaiz. En Carabobo, Naguanagua, Melvis Humbría. En Falcón, en Carirubana, Emilio Herrera. En Guárico, Miranda, Elba Atienzo. En Lara, Jiménez, Freddy Castillo. En Mérida, Libertador, Alcides Monsalve. En Miranda, Lander, Manuel García. Paz Castillo, Rafael Galluso. Nueva Esparta, Maneiro, Morel David Rodríguez. En Portuguesa, Guanarito, Luis García. En Sucre, Bermúdez, Libny Rivera. Carúpano, Bolivar, Jesús Castillo. En Táchira, Jaúregui, José Eladio Guerrero. En Yaracuy, Manuel Monge, Eudis Petit”. Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad @juanjoseojeda (en Casa nacional Movimiento al socialismo MAS) https://www.instagram.com/p/CRhz5LoFhQB/?utm_medium=tumblr
0 notes
propronews · 1 year
Text
Mañana se presenta en el Real Alcázar de Sevilla la nueva obra de José María Pagador
“Susana Leroy” es una novela de aventuras y viajes, con un trasfondo de denuncia y condena de la violencia machista
Tumblr media
1 note · View note
infoprovincia · 3 years
Text
La Diputación de Badajoz y la Fundación José Manuel Lara colaboran en el fomento de la lectura
La Diputación de Badajoz y la Fundación José Manuel Lara colaboran en el fomento de la lectura
La Diputación de Badajoz se ha unido a la Fundación José Manuel Lara en el objetivo prioritario de fomentar la lectura entre el público juvenil. Para ello las dos instituciones han firmado hoy un protocolo de colaboración que recoge el compromiso de las dos entidades por trabajar en el desarrollo de diversos proyectos encaminados a favor del fomento de la lectura y la escritura, así como en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmartillosinmetre · 3 years
Text
Mahleriana malagueña
Tumblr media
[La OFM con su nuevo titular en un recital junto al tenor José Bros en noviembre de 2020. La foto es de Javier Albiñana]
La Orquesta Filarmónica de Málaga celebra el treinta aniversario de su fundación con la grabación de la 5ª sinfonía de Mahler, primer registro con su nuevo titular, Moreno Valiente
Las orquestas sinfónicas andaluzas van entrando en el ciclo de sus primeros treinta años de vida. En enero fue la ROSS, y un mes después le tocó el turno a la Filarmónica de Málaga, que dio su primer concierto (como Orquesta Ciudad de Málaga) el 14 de febrero de 1991. Si la orquesta sevillana conmemoró el aniversario repitiendo el programa de su concierto inaugural y dándole a un ciclo de abono el título de 30 Aniversario, la de Málaga lo hace nada menos que con la grabación de la 5ª Sinfonía de Mahler que acaba de publicar el sello IBS Classical, una forma de marcar terreno con la principal nota que singulariza al conjunto en el panorama regional: es con diferencia el que más publicaciones tanto discográficas como bibliográficas ha editado.
Tumblr media
Pasan del medio centenar las referencias discográficas del conjunto malagueño. En sus inicios hay otras atrevidas Quintas, las de Prokófiev y Shostakóvich, que dirigiera aún en los años 90 el pianista y director francés Philippe Entremont. Y aunque la más aplicada dedicación del conjunto ha sido a la música española contemporánea, en su catálogo pueden hallarse algunas otras rarezas de enorme interés, como la música para El mercader de Venecia compuesta por Victor de Sabata que dirigiera su compatriota Aldo Ceccato en 2010 en un ignoto sello italiano.
No deja de ser especial también la relación del conjunto con la ópera. Aparte un disco de canciones con la gran figura malagueña del canto Carlos Álvarez (parecía inevitable) o un recital belcantista con la soprano Laura Alonso, que publicase el sello catalán Columna Música en 2014, destacan las grabaciones que hiciera el conjunto durante la titularidad del maestro iraní Alexander Rahbari (2000-04) en el sello Naxos: Turandot, Gianni Schicchi y un CD con oberturas de Wagner. El conjunto tiene también grabaciones de una irregular Traviata del Villamarta (con Cristina Gallardo-Domas e Ismael Jordi) y un disco de romanzas y dúos de zarzuela.
Pero es la música española del último siglo la que domina en el catálogo fonográfico de la OFM, gracias fundamentalmente a su importante ciclo de Música contemporánea, que generó algunos discos recopilatorios anuales, pero sobre todo interesantes monografías en libro, que se editaban junto a grabaciones del compositor elegido cada año. Entre ellos, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, José García Román, Manuel Castillo, José Luis Turina, Claudio Prieto o Jesús Villa Rojo. Se trataba de ediciones propias, austeras, pero suficientes. Alguna de esas monografías tuvo en cambio otro tipo de edición, como la grabación de sinfonías de Tomás Marco bajo la batuta de José Serebrier publicada en Naxos en 2012. Eran los últimos coletazos de los buenos años, que coincidieron también con las colaboraciones de la orquesta con el director José Luis Temes, quien después de un trabajo con música del exiliado zaragozano Simón Tapia-Colman en 2007, dentro de una colección institucional aragonesa, enlazó con el conjunto una interesantísima serie de álbumes en el ya extinto sello Verso con música orquestal de compositores muy poco frecuentados de los siglos XIX y XX: Manuel Manrique de Lara, Emilio Lehmberg, Fernando Remacha, Arturo Dúo Vital y Evaristo Fernández Blanco.
Las crisis enlazadas de la última década frenaron esa notable cadencia de varias grabaciones anuales, aunque no la secaron del todo. En los últimos años cabe citar por ejemplo un curioso acercamiento al Barroco (música de Iribarren con la soprano Eugenia Boix) o un disco de Conciertos de Salvador Bacarisse (otro exiliado) con el Trío Arbós, que supuso el primer contacto con el sello granadino de Paco Moya, colaboración que se afianza ahora con esta 5ª mahleriana. La grabación hace honor sin duda al segundo apellido del mallorquín José María Moreno Valiente, que es desde 2020 el nuevo titular del conjunto malagueño y ha empuñado la batuta en un álbum arriesgado, ya que se trata de una de las obras más populares del gran repertorio internacional. Abruma la lista de grabaciones históricas de la obra.
Málaga tiene ya también su Mahler en disco, para paladear en las largas tardes primaverales de pandémicas restricciones que nos llegan esa melancolía dulce y punzante del Adagietto.
[Diario de Sevilla. 1-03-2021]
youtube
0 notes
diarioelpepazo · 1 year
Text
[caption id="attachment_62112" align="aligncenter" width="802"] Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo fue el segundo film grabado por Manuel Trujillo Durán. Foto Cortesía.[/caption]   La cultura cinematográfica venezolana tiene sus raíces en las primeras proyecciones atribuidas a Manuel Trujillo Durán, que llevaron por títulos: "Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo" y "Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa", que fueron presentadas al público el 28 de enero de 1897, en el Teatro Baralt de Maracaibo. Manuel Trujillo Durán fue un destacado periodista y fotógrafo venezolano, quien representaba a Maracaibo en diversas casas fotográficas norteamericanas. En uno de sus viajes a Nueva York, conoció a Thomas Alva Edison y adquirió uno de los primeros aparatos proyectores desarrollados hasta entonces: el vitascopio. Para conmemorar este acontecimiento el estado venezolano decretó el 28 de enero como el Día del Cine Nacional y en esta ocasión la Fundación Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana (Fundacin) en articulación con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Secretaría de Cultura del estado Bolívar y la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto mediante su programa de cinemateca Cinemasoto, presentan una serie de actividades formativas y de proyección cinematográfica orientadas a impulsar el desarrollo de la cultura cinematográfica en Guayana. En la biblioteca del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, de 9am a 12m, los días jueves 26 y viernes 27 de enero se estará realizando un Taller de Producción Audiovisual de Bajo Presupuesto dirigido a estudiantes y el público general interesado en conocer estrategias de financiamiento alternativo, nuevas tecnologías, aprovechamiento de espacios y locaciones regionales, así como colaboraciones entre distintas disciplinas y colectivos artísticos dispuestos a unir esfuerzos para la producción de contenidos audiovisuales de calidad. Este taller estará a cargo del destacado profesional guayanés de las artes Cinematográficas Luis Lara Gilberto, quien cuenta con más de 40 años de destacada labor profesional en esta carrera. La participación será gratuita y deben formalizar sus inscripciones escribiendo al correo [email protected]. El sábado 28, en el mismo espacio de 10am a 1pm, se convoca a un Encuentro Regional de Productores Audiovisuales para diagnosticar, revisar y registrar los alcances de la creación audiovisual de todos aquellos productores, colectivos, universidades, escuelas de formación, aficionados, etc. que se dedican a esta disciplina artística. De Ciudad Guayana contaremos con la presencia del productor y director José Miguel Zamora, quien ha desarrollado una meteórica carrera en la producción de cortometrajes de ficción y documentales que le han valido premios y distinciones a nivel nacional e internacional y estará presentando un breve corte de su primer largometraje (actualmente en etapa de post producción y de inminente estreno nacional) inspirado en una temática muy propia de la identidad y cultura regional: El salto de los ángeles. Están invitados a participar todos los productores audiovisuales guayaneses que estén interesados en unir esfuerzos y encontrar apoyo mutuo para sus futuras realizaciones audiovisuales en la región. Cerraremos las actividades conmemorativas con la proyección del largometraje animado nacional Misión H2O, obra distinguida con el premio a la mejor película animada y del premio del público infantil en la XIII edición del Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana, realizada a finales de noviembre y primeros días de diciembre pasados. Esta película presenta una aventura cuya idea central basa en la necesidad de proteger los recursos hídricos del planeta a fin de evitar una catástrofe que conduzca a una sequía general con graves consecuencias para la humanidad. Esta proyección la realizará Cinemasoto en el Museo Soto a las 4pm, el mismo sábado 28 de enero, con entrada gratuita para todos los asisten
tes. Esperamos contar con una amplia participación en estas actividades programadas, que tienen por objeto impulsar y reforzar la cultura cinematográfica en nuestra entidad.     Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Nota de Prensa
0 notes
viecome · 4 years
Text
Italo Calvino, el autor invisible. Nuria Azancot
Italo Calvino, el autor invisible. Nuria Azancot
Tumblr media
Calvino en el jardín de su casa de Roma en 1980. Fotografía de Sebastião Salgado
Tras años de olvido, el autor de ‘El barón rampante’ cuenta al fin con su primera biografía en español. La Fundación José Manuel Lara publica hoy ‘Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible’, de Antonio Serrano Cueto
Origen: Italo Calvino, el autor invisible | El Cultural
View On WordPress
0 notes