Tumgik
#LAS ISLAS AFORTUNADAS
cristinabcn · 4 months
Text
Tenerife en invierno
Tenerife in winter TERESA FERNANDEZ HERRERA. Periodista, Escritora. Prensa Especializada Cualquiera de las Islas Canarias, las Islas Afortunadas son un lugar maravilloso en invierno para los que venimos del frío.  For all seasons for everybody. Pero acabo de pasar una semana en Tenerife, que entre otras cosas me ha salvado del tremendo frío que hacía en Madrid por entonces. Pasar de los 4’C a…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
armatofu · 5 months
Text
¿Qué significa la palabra Macaronesia?
Tumblr media Tumblr media
El término Macaronesia, procedente de los vocablos griegos makarios (los felices) y nesos (islas), literalmente las Islas Afortunadas, designa a una serie de archipiélagos localizados en la zona oriental del Atlántico Norte, que comparten origen volcánico y cierta afinidad de su biota.27 de set. 2019
¿Quién forma la Macaronesia?
Tumblr media
La Macaronesia es el nombre que se le da al colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Cabo Verde, Canarias, Madeira e Islas Salvajes.
¿Qué territorios forman la Macaronesia y qué características comunes comparten?
Es un archipiélago que pertenece a Portugal, formado por únicamente dos islas habitadas Madeira y Porto Santo, con una población total de más de 260.000 habitantes en una extensión de 828 kilómetros cuadrados. Además también forman el archipiélago tres islas menores no habitadas.
¿Que tienen en comun las islas de la Macaronesia?
Tumblr media
Las islas de la Macaronesia tienen muchas particularidades naturales (botánicas, zoológicas, geológicas y climatológicas) en común: son, por ejemplo, de origen volcánico y acogen una flora particularmente rica y diversa,​ con abundantes endemismos.
¿Qué archipiélago emerge directamente del dorsal Centro Atlántica?
Las islas tienen todas un origen volcánico. La naturaleza de este vulcanismo solo está clara en el caso de las Azores, que emergen directamente sobre la dorsal centroatlántica.
2 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
CANARIAS EN LA ANTIGUEDAD
Los primeros visitantes de las islas Canarias fueron fenicios, así lo atestigua restos de construcciones en Lanzarote y alguna ciudadela de bajo del mar en otras islas, pero porque los romanos omiten el hecho de estar habitadas y en cada isla hay una variante diferente de la cultura Amazigh, lo sabremos con el tiempo.
Tumblr media
G Ancor Kanarii
De Tagoror Cultural del Pueblo Guanche:
Las Islas Canarias eran ya conocidas en la antigüedad como lo atestiguan las citas que sobre ellas hacen Homero y Estrabón.
Es probable que los primeros exploradores que alcanzaran sus costas fueran navegantes fenicios originarios de Sidón y Tiro. Herodoto habla de una expedición fenicia que circunnavegó Africa en el 6 siglo a.J:C.
Así mismo, Cartago, colonia fenicia norte-africana, envió una expedición de colonizadora de 30,000 personas hacia el oeste de Africa aproximadamente hacia el año 425 antes de nuestra era, habiendose encontrado monedas fenicias en las Azores.
Hacia el año 120 los marinos de Tiro afirmaban que el mundo habitado limitaba al oeste con las Islas Afortunadas. Las Islas Afortunadas como el extremo occidental del mundo conocido fue establecido más formalmente cuando Ptolemeo (90 - 168), las adoptó como el primero meridiano para su Geographia.
Esta fue el mapa clásico más famoso del mundo, utilizado durante casi 1500 años, hasta aproximadamente el año 1800. Los mapas holandeses utilizaban la cumbre DE ECHEIDE como su primero meridiano.
Los romanos exploraron las Islas Canarias tal y como lo prueba la descripcion que Plinio el Viejo hizo sobre la expedición enviada por Juba II, gobernador del protectorado romano de Mauritania (el actual Marruecos) aproximadamente entre el año 29 a.de J.C. y el 20 de nuestra era.
Las islas fueron encontradas deshabitadas durante esta expedicion si bien encontraron un templo en Junonia (el nombre romano para La Palma) probablemente evidencia de habitantes anteriores.
Alrededor del fin del 13 siglo, las Canarias fueron redescubiertas por una flota genovesa dirigida por Lancelot Malocello.
Un estudio más detallado fue hecho por Nicolas de Recco de Genova en 1341. Un documento papal de 1433 otorga derechos sobre las Islas Canarias a Henrique el Navegante de Portugal, pero esta decisión se invirtió en 1436, cuando el papa concede estos derechos a la corona de Castilla,tras su vil invasion . En el tratado de Alcovaça de 1479.
Portugal reconoció los derechos del Castilla sobre las Canarias, a cambio del reconocimiento castellano de la soberanía portugesa sobre Fez y Guinea.
En el momento de la invasion estaban habitados por Guanches. Se sabe de las similitudes culturales guanches con las tribus bereberes de las montañas del noroeste africano. Cómo ellos alcanzaron las Canarias ha sido tema de muchas especulaciones, ya que segun se dice carecían de conocimientos de navegación, hecho extraño si se tiene en cuenta que eran personas que vivían en islas pequeñas con otras islas cercanas claramente visible.
Hay evidencia de dos tipos raciales diferentes, normalmente llamados cromañon y mediterraneo. Los restos de alfarería sugieren que hubo cuatro olas distintas de colonizacion, fijando la datación por el carbono 14 para la llegada de los primeros colonos durante el primer millenio a. JC.
https://www.facebook.com/G.ANCOR/posts/pfbid02YhMNYuvy8Md5jpz6ZvVXMBn9iXAukRJK65UJx2yytvWAorxL3R9hNpnShn6VvaYTl?__cft__[0]=AZUJWnqjUNItZ3feyCMaQRh9S5z8krdYXbntNJzS9pi-sE_ZRsTrhNYL0vjdwppN_Sm8iyAm8IMVLpV9WRhk1ETLz5gYGPW9YcNtJxCJoWybyB0osmwiUCPilNRjEui64Zux4yuB2w3ZMsNz446ZMVdeD7ym2ALyXF-IdHVh-YaU_A&__tn__=%2CO%2CP-R
6 notes · View notes
lotusgraphics · 1 year
Photo
Tumblr media
Universidad de Salem
Foro || Ambientación || Tumblr
MASSACHUSETTS, 2023
La magia es de todos y para todos. O así se creía al principio. Cuando el sistema del mundo empezó a cambiar, los poderosos se guardaron la magia para ellos mismos, reservaron la posibilidad de ser un gran mago solo para quienes podían pagarlo. A lo largo del mundo nacieron instituciones privadas que le permitieron el conocimiento mágico solo a las élites.
Durante el año 27 a.C., en algunos puntos del mundo surgieron extraños nodos de magia que contenían un poder inconmensurable en tres puntos distintos. Quienes los estudiaron llegaron a la conclusión de que su existencia era una fuente de poder para la humanidad, que al dominarlos se podían lograr grandes cosas, que podía dar vida y muerte, conocimiento y poder. Su custodia estuvo a manos de estudiosos, druidas, sacerdotes, reyes y videntes, hasta que poco a poco se rodearon de prestigiosas universidades: la Universidad Brigantia de Estudios Mágicos en una isla secreta al sur de la Isla de Mann, la Escuela de Artes Superiores de Mictlantecuhtli y la Universidad de Salem en Occidente. Se cree que otros nodos se pueden encontrar en zonas todavía no descubiertas del mundo.
Las escuelas que tuvieron la osadía y la valentía de edificarse alrededor del nodo, son consideradas poderosas, renombradas y autónomas; pero también han sido centro de la lucha de clases que ha gobernado al mundo desde siempre.
Con el paso del tiempo, las desventajas sociales se volvieron cada vez más marcadas en el mundo, al punto de que algunos magos no tenían ni siquiera acceso a educación mágica, canalizadores de magia y oportunidades. Los magos de élite que han dominado la magia académica creen que el derecho a la magia viene solo del estudio y el aprendizaje privilegiado.
A lo largo de la historia han surgido chispas de rebeldía ante este método: estudiantes autodidactas, profesores que se encargaban de llevar el conocimiento a los menos favorecidos, magos que practicaban solo magia antigua, todos castigados con dureza por las élites y apagados en distintas guerras y rebeliones.
En 1997, Hecate Seger, una poderosa bruja nacida de las élites, logró controlar el nodo mágico de Brigantia y empezó una guerra para esclavizar y dominar a la civilización menos afortunada con la magia negra y el asesinato como estandartes. Hécate creó a los Ejecutores, un grupo de radicales que se encargaban de investigar a posibles disidentes y asesinarlos (profesores sin licencia que enseñaban magia a otros, autodidactas, miembros de la llamada Resistencia).
Con el objetivo de dominar todos los nodos conocidos, movió su guerra y su gobierno a Salem, pero ahí encontró su perdición; primero con la creación de la Resistencia, un grupo de ciudadanos que se unieron en su contra y después con uno de sus oficiales, el licántropo Frank Nothomb, quien planeó un golpe de estado con la creación de un grupo secreto: W.A.N.D. (Wisdom and Necromancy Division), formado por magos elegidos por un vidente por sus capacidades mágicas y no por su poder adquisitivo, que aprendieron las artes de la magia negra y la nigromancia para luchar contra los ejércitos de Seger. Magia negra contra magia negra.
Seger perdió Salem y regresó a Brigantia, pero los ejércitos de Frank Nothomb la persiguieron y liberaron al nodo brigante y también a la universidad en lo que después sería conocida como La Gran Guerra. Un año después, WAND tuvo que volverse contra su creador, Frank Nothomb, cuando se convirtió él mismo en un dictador genocida. WAND se volvió una organización internacional que trabaja mano a mano con distintos gobiernos del mundo para controlar la magia negra con nigromancia. La Resistencia, por su parte, se volvió un partido político: la DMU.
Desde entonces ha comenzado un proceso para hacer el acceso a la magia más democrático: las universidades del mundo que se dedican a los estudios mágicos dan becas y oportunidades a quienes demuestran talentos excepcionales, también a quienes muestran aptitudes en exámenes de admisión.
Sin embargo, la sociedad sigue dividida en una lucha de clases constante, y también comienza a sospechar que WAND no es del todo la organización limpia que afirma ser. Después de todo, ¿quién puede confiar en nigromantes?
3 notes · View notes
cieldisun · 21 hours
Text
Tumblr media
25/02/24
¿Quieres ser mi novia?
Este día es de los más felices de mi vida, recuerdo que fuimos a rave, según yo creo que en ese entonces estabamos viendo películas de terror, habiamos terminado de ver la monja uno y yo creo que cerré la sala para ir a cenar (?) cuándo regresé me dijiste que te habías olvidado que yo iba a poner la película y que habías abierto sala tú, se me hizo algo raro ver ese título
“Taylor swift curiosidades chingonas"
JAJAJAJAJJA, yo sospeché porque la imagen del video no tenia nada que ver con Taylor, al entrar me di con la sorpresa de aquel precioso video con la canción de Delicate que habias hecho para mí, terminé llorando, aún más cuando me explicaste cada etapa del video, viéndolo y recordando cada cosa que pasamos juntos, sabiendo que no queria volver a estar lejos de tí, sabiendo que tú estabas hecho para mí.
Mi corazón latio como nunca mientras leia las palabras tan hermosas que decias, mientras tus labios pronunciaban aquella pregunta que no me hizo dudar ni un segundo de la respuesta "sí" "si quiero ser tu novia", me sentia y siento tan afortunada de poderte llamar "mi novio" de poder decir que eres mío, me siento tan completa a tu lado, la paz que me transmites es inigualable, eres la única persona con la que pudiera estar en una isla desierta sin aburrirme, porque sé que junto a ti podría descubrir mil cosas que puedo hacer.
Desde aquel dia tuve el privilegio de poder decirte "mi novio" y daré todo de mi para que meses después tenga que llamarte "mi esposo" eso no lo dudes jamás.
Porque eres alguien que no pienso dejar ir, eres alguien que me complementa, somos tú y yo contra el mundo, aquel mismo día soltaste ese
"Te amo"
que jamás me cansaré de escuchar.
Tumblr media
0 notes
Text
Todo CAMINO A LA RUINA=LP de RAMONES en el que entro MARKY RAMONE al que vi la NOCHEBUENA de 2006 en sala MOBY DICK DE MADRID y en sala LOPEZ de ZARAGOZA a finales de junio 2023..y que se fotografio con FELIPE VI en ESTADIO del MANZANA+eRES por la FINAL DE COPA DEL REY de 2012 poniendo en su web CULPA DEL REY en vez de COPA DEL REY
Por cierto..esta de nuevo con una extensa gira por ESPAÑA que acaba en las ISLAS AFORTUNADAS el 10 mayo..hecho en falta LOGRo+cOÑO..no tocar ahí es COMO NO FOLLAR jaja
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
joseandrestabarnia · 3 months
Text
Tumblr media
Armida Francesco Montelatici, conocido como Cecco Bravo (Florencia 1607-1661) Hacia 1650 Pintura al óleo sobre lienzo 127x80 cm Inventario 1890 n. 10723
Presentada al público por primera vez con la atribución a Cecco Bravo en 1986, con motivo de la gran exposición sobre el siglo XVII florentino, y comentada varias veces por estudios especializados, la Armida pasó a formar parte de las colecciones florentinas en 2017. La protagonista es una de las figuras más intensas y conmovedoras de Gerusalemme Liberata de Torquato Tasso; la princesa musulmana, bella y muy hábil en el arte de la magia, es enviada por su tío al ejército cristiano con la tarea de distraer a las milicias con trucos y seducciones. Locamente enamorada del cruzado Rinaldo, Armida lo secuestra para llevarlo a las Islas Afortunadas, donde mágicamente crea un palacio y un jardín encantados para retenerlo. Carlo y Ubaldo, los compañeros de Rinaldo, logran penetrar en ese reino de cuento de hadas y encontrar al joven, convenciéndolo de regresar a su ejército. Ahora abandonada, Armida cae presa de la desesperación y la furia. Ella sube a la cima de la montaña, convoca a los espíritus infernales y se va, decidida a unirse a las fuerzas egipcias para vengarse. Esta es la imagen elegida en el cuadro de Cecco Bravo, donde la marcada sensualidad de la joven se ve acentuada por las transparencias de su vestido y el juego de perlas y cintas que lo adornan. El perfil regular del rostro, como el de un antiguo camafeo, está iluminado por el puchero de los labios carnosos, la mirada se pierde en el horizonte mientras el brazo se levanta para blandir el cetro mágico. Una impresionante variedad animal lo envuelve a su alrededor, correspondiente a los dragones, serpientes y demonios que saltaban de los círculos infernales descritos por Tasso. Nunca realmente aterradores, más bien extraños y serviles a esa vena satírica y burlesca que recorre la pintura florentina en los años centrales del siglo XVII, constituyendo un rasgo peculiar, estos monstruos también parecen inspirados en la inagotable colección de inventos deducidos de antiguos grotescos, y por las variantes que habían ofrecido a toda la generación manierista y más allá, hasta las deslumbrantes hechicerías de Salvator Rosa. La escena no está completa, ya que en el lado izquierdo el lienzo está resecado y falta una porción, correspondiente quizás a un trozo de paisaje, en el que se incluían otras apariciones fantásticas. Por tanto, el cuadro debía tener un formato mayor que el actual.
La datación de los años cincuenta, propuesta por los estudiosos, es inducida por la crítica desde un punto de vista estilístico que concuerda con el de la producción contemporánea de Cecco. Después de su primera fase de formación realizada en los talleres de Rosselli y Bilivert, el pintor busca un camino original también a través de viajes de estudios al norte, reflexiones sobre la cultura veneciana y la adhesión a las instancias más libres de la pintura contemporánea de Francesco Furini. Investigación que titubea en su característica pintura efusiva, construida sobre pinceladas de color descascarado, sobre contrastes entre transparencias y trazos de materia más sustanciosa, entre resplandores y efectos de contraluz. Con el cambio de siglo, Montelatici abandonó definitivamente la vena naturalista que caracterizó su producción hasta los años 40, y cedió a composiciones donde el espacio era menos tridimensional, la escena principal pasaba a primer plano y los fondos se perdían. en paisajes lejanos y borrosos, velados en tonos grises
Compra por los Amigos de la Galería Uffizi 2017
Información de la web de la Gallerie degli Uffizi, fotografía de mi autoría.
0 notes
diarioelpepazo · 8 months
Text
La venezolana ganó el Miss Estados Unidos y es hija de este expelotero de las Águilas del Zulia ¿Lo recuerdas?. Miss Utah se alzó como la ganadora del certamen estadounidense, siendo hija de una venezolana con un expelotero que hizo vida en nuestro país Bárbara Chirino Este viernes 29 de septiembre, se coronó como la nueva Miss Estados Unidos, la modelo de origen venezolano llamada Noelia Voigt, quien logró superar a 50 mujeres que se disputaban el trono. Para sorpresa de todos, Voigt tiene sangre venezolana y se convierte en la primera oriunda del país en ganar el certamen norteamericano. La también escritora de 23 años, ha manifestado en diferentes ocasiones su amor por Venezuela, y hasta se mostró bailando danza nacionalistas de nuestras tierras. ¿Pero de dónde viene su familia? Resulta que, Jackeline Briceño, su madre es perteneciente del municipio San Francisco de Maracaibo, y fue en ese mismo lugar donde conoció al amor de su vida. Jack Voigt es un estadounidense que jugó en Venezuela para las Águilas del Zulia como centerfield durante la temporada 92-93, cuando los aguiluchos quedaron campeones en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). "Mi mamá es de Maracaibo, yo fui ahí cuando tenía seis años. Fui a Caracas, Puerto La Cruz, Valencia, Isla de Margarita. Mi papá fue un jugador de las Águilas del Zulia y un coach de Los Magallanes", informó Noelia. Al conquistar la corona del Miss Utah 2023, la nacida en Florida aseguró sentirse afortunada de tener sangre criolla. "Me siento honrada de ser la primera mujer venezolana-estadounidense en tener el título de Miss Utah USA, y estoy realmente ansiosa por romper barreras y cerrar la brecha entre las comunidad al poder hablar español y conectarme con la gran población hispana", escribió a través de su cuenta en Instagram. A pesar de no haber nacido en Venezuela, la diseñadora de interiores no puede ocultar sus raíces y le demostró a sus seguidores su habilidad para la danza folklórica, y frente al Utah State Capitol, vestida con el tricolor, Voigt se dejó llevar con el ritmo del tema "Pa' Maracaibo me voy", precisamente honrado su descendencia marabina. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
ivanreydereyes · 9 months
Text
VIRGINIA MAESTRO.. como hoy promocionas la MUSICA AMERICANA (cosa de la q eres PROMOCION EN SI MISMA).. te recuerdo q te fotografiaron frente al ENCALLADO y ARRUINADO X UNA TORMENTA cruzero AMERICAN STAR en FUERTEVENTURA (donde por cierto vive el actor RODRIGO SANCHO de actualidad x el SERIAL de su hijo como supuesto ASESINO Y DESCUARTIZADOR en TAILANDIA).. cuando fuiste a las islas CANARIAS O AFORTUNADAS como promocion de VIAJES HALCON
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
grupomusic · 9 months
Text
Tumblr media
HECTOR LAVOE
Héctor Juan Pérez Martínez, ​ conocido por su nombre artístico Héctor Lavoe, fue un cantautor y productor musical de salsa puertorriqueño.
considerado uno de los mejores intérpretes de música caribeña de todos los tiempos y pionero en la introducción de la salsa neoyorquina a principios de los años setenta. Formó parte de la mítica orquesta del trombonista Willie Colón y fue conocido por el sobrenombre de El Cantante de los Cantantes.
Héctor Lavoe creció escuchando la música popular de su isla natal y a cantantes como Chuíto el de Bayamón y Daniel Santos, el Inquieto Anacobero, fieles representantes del estilo jíbaro que tanto influyó en su música. En 1963 emigró a Nueva York, donde se ganó la vida cantando en locales y bandas del barrio latino del Bronx, hasta que en 1967 su carrera dio un giro considerable al unirse a la agrupación dirigida por Willie Colón.
Fue una asociación muy afortunada, ya que la voz estridente y nasal de Lavoe encontró en el sonido de los trombones un perfecto acompañamiento para plasmar un nuevo ritmo musical latino, precursor de lo que se conoció después como salsa urbana o neoyorquina y que transmitía todo el sabor del barrio. Con el elocuente nombre de El Malo, Colón y Lavoe grabaron juntos su primer álbum, al que siguieron Guisando, La Gran Fuga, Lo Mato, El Juicio y los dos elogiados volúmenes de Asaltos Navideños.
Alfaro
0 notes
antonioinfantemora · 10 months
Text
La isla desierta en la que vivo tiene un puente que llega a tu puerta.
Me vine sin saber regresar. El puente es largo e inestable, y se ha ido partiendo mientras venía hacia la isla, más no tuve miedo en cruzar hacia este lado sin nadie conmigo.
Una vez aquí no me atreví a volver. Tal vez fuese por el miedo a caer del puente, cada vez más deteriorado, o porque tal vez no tenía la necesidad de ir a dónde no me apetecía volver. Tal vez quise esperar que alguien me echara de menos allá, o que algún valiente cruzara el puente hacia acá, o que en algún momento aparecieran en una barquilla y se realizara mi rescate sin necesidad de tomar el puente como guía.
En los últimos meses en mi isla he recibido varias visitas afortunadas. En mi vergüenza de ver que la arena estaba muy seca y las conchas de la playa llenas de polvo. Los valientes que han llegado trajeron suficiente cariño y comprensión para que algo en mi quisiera volver, para refrescar y desmantelar todo lo sufrido.
Pero no. Esta vez prefiero asentarme en mi isla y dejar de correr, buscar, perder y alimentar mi propia vida. A los que sí vinieron les agradecí eternamente esos momentos vividos, les agradecí el esfuerzo de escucharme y entenderme, les agradecí contar la arena de la playa en silencio, sentir el aire del mar con los ojos cerrados, andar desclazos entre cadáveres de insomnio y puta pena.
Envolvimos y mimamos los abrazos y los besos para que duraran en el tiempo lo suficiente hasta volver a vernos.
A los que esperan en la otra orilla decirles que sólo veo el humo que desprenden sus inquietudes, oigo las promesas enlatadas que iluminan con oro las ilusiones que les hacen feliz, adorando la inconsciencia, bellocinio de fé, almas que queman.
Desde aquí, isla paz, todo allí es dorado.
Aquí sólo hay bullicio.
Allí el tiempo corre a pasos agigantados, allí pintamos la cara con brillos exagerados, allí nadie se queda sentado.
Aquí me relentizo en aprender y saber quién si, allí lo fácil es decir que el contacto es más importante que la brisa invisible del mar.
Allí cualquiera puede estar.
Aquí es difícil saber llegar, saber oír y aprender a escuchar. Olvidarte del si, o del no, de juzgar.
Allí necesito volver, nadar entre letras en la mar que organizan sentimientos espumados. Bucear y tragar agua salada, salir de repente del frío para buscar la calor humana, mundana. Desgarrar mis zapatos del lodo del suelo, agarrarme a un madero que flote siempre en las tormentas, nadar y nadar.
Estar más fuerte, más grande, entender, agradecer y ser invencible. Vivir la vida, sin más.
0 notes
ivanreycristo · 11 months
Text
Hablando de LA MANZANA y YO o LOPEZ..no olvidaros del ALCALDE "SEVILLANO" de MADRID José Maria Álvarez del MANZANO [arbol q da MANZANAS] y LOPEZ del Hierro [un LOPEZ nacido en una de las Islas AFORTUNADAS o CANARIAS..aunque en 2021 fue AZOTADA x UN VOLCAN la de LA PALMA=Muere/pierde]..q inaguro el centro social de mi barrio TERESA DE CALCUTA [pues hasta ella es PUTA o no FOLLA X AMOR DE DIOS ]=MIENTO
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
armatofu · 10 days
Text
Así se llamaba cada isla de Canarias antes de ser conquistada
Cada uno tenía su propio nombre dado por sus habitantes
Los aborígenes canarios habitaron el Archipiélago hasta su conquista por parte del Reino de Castilla entre 1402 y 1496. Se cree que los primeros pobladores llegaron alrededor del siglo V a.C. y vivieron en aislamiento durante casi 2.000 años, desarrollando una cultura única adaptada al entorno volcánico de las Islas, tal y como recuerda La Razón en un extenso reportaje.
Tumblr media
Cada isla tenía su propio nombre original dado por sus habitantes, que ha evolucionado con el tiempo hasta los nombres actuales que conocemos hoy.
TENERIFE: LA ISLA MÁS GRANDE DEL ARCHIPIÉLAGO
Tenerife, la isla más extensa, conserva un nombre de raíces aborígenes. “Tenerife” proviene del término utilizado por los palmeros, que significa “monte nevado”. Los antiguos habitantes la llamaban “Achinech” o sus variantes “Chinet” y “Chinec”. En documentos históricos, también se la conoce como “Nivaria”, derivado de Plinio el Viejo, y como la “Isla del Infierno”. Los aborígenes de Tenerife son conocidos como guanches.
GRAN CANARIA: UNA DENOMINACIÓN CON HISTORIA
El nombre de Gran Canaria mantiene parte de su denominación original. Según Plinio el Viejo, se llamaba “Canaria” por la gran cantidad de perros grandes en la isla. Tras una fallida conquista franco-normanda, se añadió el adjetivo “Grande”. La crónica “Le Canarien” fue la primera en utilizar el nombre “Gran Canaria”. En la lengua aborigen, la isla era conocida como “Tamarán”.
FUERTEVENTURA: TIERRA DE LOS MAJOS
Los aborígenes de Fuerteventura, compartidos con Lanzarote, eran conocidos como mahos o majos. De aquí proviene el gentilicio “majoreros” y el antiguo nombre de la isla, “Maxorata”, también conocida como “Erbania”. El nombre actual proviene de antiguos navegantes que la llamaban “Gran Afortunada” o “Forte Ventura”.
LANZAROTE: LAS COLORADAS LOMAS
Los majos llamaban a su isla “Tite-Roy-Gatra”, que significa “Las Coloradas Lomas” por el color rojizo del paisaje. El nombre “Lanzarote” deriva del marino genovés Lancelotto Malocello, uno de los primeros exploradores europeos de la isla.
LA GOMERA: NOMBRE CASI INMUTABLE
La Gomera ha experimentado pocos cambios en su denominación desde la época aborigen. Originalmente conocida como “Gomera”, se cree que el nombre tiene origen bereber de los “gmara” y fue castellanizado.
LA PALMA: TIERRA DE BENAHOARE
Los habitantes originales de La Palma la llamaban “Benahoare”, que significa “mi tierra”. La denominación actual podría deberse a su vegetación, aunque también se sugiere que proviene de “Planaria”, nombre dado por Plinio el Viejo.
EL HIERRO: DE ESERÓ A FERRO
El nombre actual de El Hierro aparece por primera vez en mapas y documentos del siglo XIV como “Fero”, que se cree es un error de escritura de “Ferro”. La crónica “Le Canarien” de 1402 usa variantes como “Fer”, “Fair”, y “Ferre”. Los primeros habitantes, los bimbaches, llamaban a la isla “Eseró”.
LA GRACIOSA: LA ISLA GRACIOSÍSIMA
La Graciosa no tiene un nombre aborigen ya que nunca fue habitada por los primeros pobladores. Su nombre actual proviene de navegantes del siglo XIV que la describieron como “graciosísima a la vista”.
Estos nombres y la rica historia de los aborígenes canarios subrayan la diversidad cultural y el legado de los primeros habitantes de las Islas Canarias, cuya influencia persiste en la identidad actual del archipiélago.
0 notes
knario47 · 1 year
Text
CANARIAS
Tagoror de historia y tradiciones
Fue el historiador y geógrafo francés Samuel Bochart (siglo XVIII) quien al estudiar los manuscritos árabes de la reina Cristina de Suecia, encontró que los fenicios conocían a las Islas Canarias con el nombre de ALIZUT (en hebreo, alegre); que mas tarde se transformó en ELYSIUS (lugar donde las personas disfrutan de una vida tranquila, sin nieves ni fríos y con un continuo aire fresco que exhala el océano); y los árabes bautizaron a estas islas como AL-YEZAIR-AL-JALIDAT, islas afortunadas.
Una fuente dudosa es el relato de Ben Farrouck, descrito por Osuna y basándose en un manuscrito encontrado en la Biblioteca de París, pero al no ser encontrado por otros historiadores, se duda de su veracidad ;en él se relataba el viaje de Ben Farrouck con 130 hombres a Canarias, su desembarco por Gando, el encuentro amistoso que tuvo con el Guanarteme de Gáldar y sus guayres, sobre el, (999 d. C. ).Berthelot sí confió en la veracidad de este relato.
Ben-Edrisio o Sharif-Edrisi, conocido tambien como el Geógrafo de la Nubia, escribió en su libro el deseo de peregrinar a estas tierras sobre 1170. La singular expedición debio salir desde Lisboa, un tiempo después que los moros conquistaran la península, sin duda antes de 1147, época en que los cristianos los expelieron de aquella ciudad. Lo que si es cierto es que los moros de la Península tenían algún conocimiento de las Islas Canarias, bajo el nombre de Al-Yezair al-Jalidat,( islas Afortunadas), como que entonces eran ellos los únicos depositarios de las ciencias que había en Europa asi como el Almagesto de Ptolomeo, traducido por Benhonain, donde se hablan de ellas. (Las islas). Por otra parte, como, para defender las costas occidentales de España contra las correrías de los normandos tenían en la mar escuadras considerables, con que cruzaban sobre las costas de Africa hasta más allá del monte Atlante, no podrían dejar de dirigirse alguna vez a nuestras islas, sin que para ello necesitasen del socorro de la aguja, todavía no conocida, pues tanto las brisas y vientos generales de Oriente como el curso de las aguas podrían conducirlos con seguridad.
"Ocho hombres emparentados entre sí, habiendo fabricado un navío mercante..., mudaron de rumbo y navegaron doce días hacia el Sur, hasta descubrir una isla llena de cabras que en innumerables manadas vagaban sin pastor... Después de haberse vuelto a embarcar y navegando otros doce días siempre al Sur, divisaron a corta distancia otra isla, que parecía cultivada y adornada de habitaciones... se vieron repentinamente rodeados de barcas, prisioneros y conducidos con su navío a cierto pueblo... hasta tanto que levantándose el viento Oeste, los embarcaron en una chalupa con los ojos vendados y después de tres días de navegación, llegaron al continente... Al llegar a tierra en tan lastimero estado, les preguntaron la causa y ellos respondieron que viajaban desde hacía dos meses y el jefe exclamó: ¡Va Asfi! (¡Ah, cuánto hemos padecido!) y desde entonces se llamó aquel puerto Asfi, que es una rada en la costa occidental de Africa, (Safi cerca del cabo Cantín) Podemos deducir del relato, es que los habitantes de las islas, conocían perfectamente el arte de navegar y los vientos propicio.
(Maria Gomez Diaz)
Tumblr media Tumblr media
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02AHTQesSNWKzMoueqaF6YRC69fF4FRDgepQJef9g5Z3N4gXWCgkxiBr1pJcrjnnNol&id=100064546368176&__cft__[0]=AZX-g_c7K7q_PMrfYsfZR1H7Xcohygl63HkmHiQ6KGC_eC0BR-TRPZJnIqWb1OL9l6qy4p_bT5CVdY98Sd515WZu84Itvwps6E-yObHxERv4L6A2RwyGb0cViocnrVxV19q_VjcKqgLhLV0g6ZqVVRtx5FaqxKTY3aVRrYatZ0S6K35eA32W1TmTJ_u4tEUlrs9yNJMHJzp85sk0JJd3bG5T&__tn__=%2CO%2CP-y-R
2 notes · View notes
notasdeciudad · 2 years
Text
Microcosmos manzana
Tumblr media Tumblr media
La manzana es la forma universal con la que se ha construido la única ciudad deseable, la ciudad compacta y densa. Una manzana es muchas cosas: una isla edificada rodeada de calles; es lo construido entre dos exteriores: la calle y el patio, el espacio público y el espacio colectivo; y es la unidad compleja y bien delimitada, residencial y comercial, que media entre la parcela o edificio y el barrio. 
Cada manzana es un edificio de edificios que proporciona una extraordinaria flexibilidad para resolver y agrupar de mil formas las más diversas funciones. Es decir, es capaz de absorber cantidad de variedad, y diferencia es calidad urbana. Sin embargo, esta diversidad no es siempre evidente desde el exterior cuya monotonía puede esconder enormes sorpresas. Por otro lado, la relación entre calles y manzanas es crucial. Un ideal contrastado con poca pendiente serían manzanas de 60x60 metros (100 pasos) y 20 metros de calle (30 pasos) y una altura de 20 metros (bajo y cinco plantas, la altura de un árbol adulto) en proporción uno a uno.
La manzana tiene dos caras: la pública exterior con compromiso con el rigor del trazado y las necesidades de cada frente a su calle; y la privada interior hacia el patio soleado y silencioso por donde respira. La diferencia de carácter puede ser extrema entre ambas y el grado de comunidad tan íntimo, como para convertir una manzana en una gran casa y a la vez, si esta fuese muy completa, en una pequeña ciudad.
La urbanidad de la manzana o capacidad para “hacer ciudad” depende de factores como: número y variedad de propietarios, accesos, galerías, perforaciones, usos día-noche (residenciales, comerciales y equipamientos) y de sus formas diversas. Con fundamental atención a la rugosidad y generosidad de la planta baja en contacto con la calle.
La diversidad de la manzana, responde a menudo a la afortunada lentitud con la que se ha ido construyendo, haciendo posible apreciar todos los tiempos que resumen la historia de la ciudad. En estos casos, tienen extraordinario valor las humildes construcciones que han podido resistir a tantas presiones. Algunas manzanas, además, son capaces de condensar las tres formas de construir ciudad: torre, bloque abierto y manzana cerrada. Por contra, el plan urbano es puntual y pretende igualar volúmenes y derechos para repartir ante todo beneficios.
Señalar la manzana más urbana no es fácil pero sabemos claramente cuáles son las peores, la vemos en los polígonos: actuación unitaria cerrada en una parcela, un promotor, un acceso y uso residencial con muros ciegos en el bajo destinado a garaje. 
¿Qué significa compartir manzana? Pues sobre las manzanas actuales, siempre inacabadas, existen múltiples oportunidades para pensarlas en común y no solo portal a portal. En el exterior: más aperturas a la calle, zonas a cubierto o espacios pasantes. En las medianas: nuevas ventanas, arte, publicidad o captadores solares. En su interior: ascensores comunes, balcones o zonas ajardinadas. Y en las terrazas: huertos, espacios de trabajo o de solarium.
La reconstrucción sobre lo ya edificado necesitará dar mayor libertad y facilitar las condiciones. Saber escuchar alternativas más allá del sometimiento a la normativa para seguir aunando tiempos, necesidades e intereses. Para que la manzana futura, abierta y centrífuga, pueda nuevamente contenerlo y combinarlo todo para todos.
Tumblr media Tumblr media
Imagen // fuente:
1. Manzana compleja con compromisos urbanos diversos // Google maps
2. Manazana entre tejidos mostrando todos los tiempos  // Google maps
3. Dos manzanas con el Sur hoy abierto y aclarando la calle // Google maps
4. Encaje sobre el parcelario previo y de la nueva vialidad // Google maps
36 Sermos, nº 529 , pág. 29 (26/11/2022)
0 notes
Photo
Tumblr media
Hay fotos que están tomadas para las contemple el espíritu. Otras, en cambio, se dirigen a los sentidos... #Baleares #majorca #crepúsculo (en Islas Afortunadas - Canarias) https://www.instagram.com/p/Ck9tUptKOX3/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes