Tumgik
#M. C. de los Ángeles
321ocio · 1 year
Text
Bajo la lluvia de Bourbon Street
#Reseña de Bajo la lluvia de Bourbon Street de @MCDelosAngeles y publicada por @HARLEQUINLibros #novelaromántica #amoryfantasía #fenómenosparanormales #tarot #historiasdeamor #nuevaorleans #librosharlequin #historiasdeamor
Os contamos que nos ha parecido un libro digital que publicó Harlequin el pasado 18 de mayo, se trata de Bajo la lluvia de Bourbon Street de M. C. de los Ángeles. La torre. El ermitaño. El enamorado. Esas habían sido las cartas que mi abuela había sacado en mi tirada de tarot.Valérie tiene la vida perfecta en París: un trabajo de ensueño en un estudio de interiorismo, una boda a la vista y cero…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
htca2 · 2 years
Text
CASA ENTENZA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Arquitecto: Charles y Ray Eames y Eero Saarinen
Ubicación: Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Cronología: 1950.
 
Breve biografía del autor:
 
Charles Eames, nace en 1907 en St. Louis, Missouri. Es expulsado de la universidad de Washington por su apoyo a Frank Lloyd Wright. Tras esto comienza a trabajar con diversos socios y funda su propio estudio en 1930. En 1938, Eliel Saarinen, padre de Eeero Saarinen, le ofrece una beca en la Academia de Arte Cranbrook. Dos años más tarde gana, junto a Eero, un concurso organizado por el MoMA de Nueva York sobre mobiliario y es nombrado jefe del departamento de diseño industrial de Cranbrook.
Ray Eames, nació en Sacramento en 1912, Estudió en el Bennett College de Millbrook de Nueva York y en la School Of Fine Arts de Hofmann hasta 1937, año en el que expone en el Museo Riverside. En 1940 se matrícula en Cranbrook y allí conoce a Charles.
En 1941 se casan y comienzan a desarrollar mobiliario siguiendo la idea de producir calidad, pero a un bajo costo, desde entonces esa investigación y producción solo se vería interrumpida por la II GM, cuando se dedicaron a producir férulas de inmovilización en grandes cantidades. En 1946, la Herman Miller Company, tras una exposición en MoMA, les ofrece producir sus diseños previos. Tres años después construyen la casa Eames y un año más tarde junto a Eero, terminan su vecina, la casa Entenza, ambas como parte del programa Case Study, promovido por John Enteza. En 1957, Vitra consigue la licencia de producción del mobiliario de los Eames para su fabricación y distribución en Europa y Oriente Medio.
 
Eero Saarinen, finaladés de nacimiento, llega a Estados Unidos a los 13 años. Estudió en París hasta 1929 y en los 4 años posteriores se graduó en arquitectura, en Yale. Durante sus primeros años, trabaja junto a su padre donde conoce a Charles Eames, con quien comienza a colaborar en diseños de mobiliario. Durante esa etapa también sería profesor de arquitectura en Cranbrook. En 1950, tras el fallecimiento de su padre, forma su propio estudio y junto a Charles Eames, terminan la construcción de la Case Study #9.
Descripción de la obra y su contexto cultural:
La Casa Entenza, llamada así por el apellido de su propietario, se trata de una obra construida en 1950, bajo el programa Case Study. Concretamente esta vivienda se trata de la Case Study House #9, posterior a la Case Study House #8, también conocida como la Casa Eames. El programa Case Study, fue una idea promovida, precisamente, por John Entenza, fundador de la revista Arts And Architecture. La idea del programa era buscar nuevas formas de construcción modular y barata tras la guerra, sin sacrificar la calidad y el confort. Charles Eames, en relación y contraposición a su propia vivienda, emplea el acero para la estructura, en el primer caso como modulador de la obra y en el segundo, como mecanismo para generar una planta diáfana y abierta al exterior. Respecto a esto, cabe destacar que estamos ante un terreno de una hectárea con vista al océano pacifico, donde la vivienda ocupa en planta, un cuadrado de 16’50 m de lado, lo cual permite gran variabilidad para organizar el programa, el cual lo forman: un garaje, dos habitaciones, una de ella con baño propio, un estudio, una cocina y un amplio espacio de ocio.
Es este espacio de ocio donde encontramos una de la singularidades de la vivienda, la cual baja su altura 90 cm, para generar un plano continuo con el exterior. Este desnivel fue aprovechado por los arquitectos para incluir un sofá que se apoya sobre ese desnivel y que combinado con una chimenea central, genera un espacio común que transmite la sensación de estar en el exterior, sin estarlo.
Como mencionamos anteriormente, esta vivienda emplea una estructura de acero mínima, para no comprometer la circulación, este minimalismo estructural se ve también reflejado en los materiales de la tabiquería, hecha a partir de paneles de yeso-madera.
 
Bibliografía:
Eames, C., Eames, R. & Ostroff, D. 2015. An Eames Anthology: Articles, Film Scripts, Interviews, Letters, Notes, and Speeches. Yale University Press. Páginas 41-45.
Koenig, G. (2013). Eames (Spanish). Taschen.
Case Study House 9: The Entenza House. Eames Office. Consultado 20 de noviembre de 2022: https://www.eamesoffice.com/the-work/case-study-house-9/
Case Study House. A House Designed And Built For The Magazine Arts & Architecture. Arts And Architecture  Consultado 20 de noviembre de 2022: http://www.artsandarchitecture.com/case.houses/pdf01/09.pdf
Casa Entenza. Urbipedia. Consultado 20 de noviembre de 2022: https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Entenza
José Juan Barba. La Casa Entenza (Caso De Estudio #9). Metalocus 2018. Consultado 20 de noviembre de 2022:
https://www.metalocus.es/es/noticias/la-casa-entenza-caso-de-estudio-9-por-charles-ray-eames-eero-saarinen-asociados
Charles Y Ray Eames. Vitra. Consultado 20 de noviembre de 2022: https://www.vitra.com/es-lp/about-vitra/designer/details/charles-ray-eames
Autor: Eames. Metalocus. Consultado 20 de noviembre de 2022: https://www.metalocus.es/es/autor/eames
Autor: Saarinen. Metalocus. Consultado 20 de noviembre de 2022: https://www.metalocus.es/es/autor/saarinen
6 notes · View notes
Text
The Books I Read in 2022
La masonería. Historia e iniciación, por Christian Jacq (1975) [tr. Manuel Serrat Crespo, 2006]
La interculturalitat, per Joaquín Beltrán (2005)
No em deixis mai, per Kazuo Ishiguro (2005) [tr. Xavier Pàmies, 2005]
El Mundo Clásico. Por qué importa, por Neville Morley (2018) [tr. Antonio Guzmán Guerra, 2019]
Mis chistes, mi filosofía, por Slavoj Žižek (2014) [tr. Damià Alou, 2015]
Cómo ser un estoico. Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna, por Massimo Pigliucci (2017) [tr. Francisco García Lorenzana, 2018]
Filosofía: ¿Por qué importa?, por Helen Beebee y Michael Rush (2019) [tr. Irene Riaño de Hoz, 2021]
La nova innocència, per Raimon Panikkar (1998)
Silencio, por Shûsaku Endô (1966) [tr. Jaime Fernández y José Miguel Vara, 1988]
1984. La novela gráfica, por George Orwell [historia] y Fido Nesti [ilustración y adaptación] (2020) [tr. Miguel Temprano García, 2013]
Qué es el Tao, por Alan Watts (2000) [tr. David González Raga, 2010]
La autopista, Akira #1, por Katsuhiro Otomo (1984) [tr. E.S. Abulí]
La ciudad de los saqueadores, La leyenda demadre Sarah #1, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1990) [tr. Olinda Cordukes, 2008]
La ciudad de los niños, La leyenda demadre Sarah #2, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1991) [tr. Olinda Cordukes, 2008]
La ciudad de los ángeles, La leyenda de madre Sarah #3, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1993) [tr. Olinda Cordukes, 2008]
La ciudad de la paz (Primera parte), La leyenda de madre Sarah #4, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1997) [Olinda Cordukes, 2008]
La ciudad de la paz (Segunda parte), La leyenda de madre Sarah #5, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1997) [Olinda Cordukes, 2008]
Blue Like Jazz. Nonreligious Thoughts on Christian Spirituality, by Donald Miller (2003)
La ciudad del futuro (Primera parte), La leyenda de madre Sarah #6, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1998) [Olinda Cordukes, 2008]
La ciudad del futuro (Segunda parte), La leyenda de madre Sarah #6, por Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu (1998) [Olinda Cordukes, 2008]
El despertar, Akira #2, por Katsuhiro Otomo (1985)  [tr. E.S. Abulí, 1999]
Revelaciones, Akira #3, por Katsuhiro Otomo (1985)  [tr. E.S. Abulí, 1999]
El emperador del caos, Akira #4, por Katsuhiro Otomo (1993)  [tr. E.S. Abulí, 2000]
Venganzas, Akira #5, por Katsuhiro Otomo (1990)  [tr. E.S. Abulí, 2000]
Reconstrucción, Akira #6, por Katsuhiro Otomo (1985)  [tr. E.S. Abulí, 2000]
Homo videns. La sociedad teledirigida, por Giovanni Sartori (1997) [tr. Ana Díaz Soler, 1998]
Gilgamesh (c. 2100 – 1200 bce), versión de Stephen Mitchell (2004) [tr. Javier Alonso López, 2008]
Hierba, por Keum Suk Gendry-Kim (2017) [tr. Joo Hasun, 2022]
La vida il·lustrada, per Lisa Aisato (2019) [tr. Anna Jolis Olivé, 2020]
El budisme, per Joan Leita (1991)
The Miseducation of Cameron Post, by Emily M. Danforth (2012)
Flip It Like This!, by David Hayward (2022)
‘The Picture of Dorian Gray’ and Three Stories (‘The Happy Prince’, ‘The Birthday of the Infanta’, ‘Lord Arthur Saville’s Crime’), by Oscar Wilde (c. 1890) [eds. Gary Schmidgall & Peter Raby, 1995/2007]
Lord of the Flies, by William Golding (1954) [introduction by Stephen King, 2011]
The First Christmas: What the Gospels Really Teach Us About Jesus’ Birth, by Marcus J. Borg & John Dominic Crossan (2007)
See other year’s reading lists.
Follow me on Goodreads.
4 notes · View notes
sonyclasica · 7 months
Text
ARTUR RODZIŃSKI & THE CLEVELAND ORCHESTRA
Tumblr media
THE COMPLETE COLUMBIA ALBUM COLLECTION
Tras la reciente publicación por Sony Classical de 16 CD de las grabaciones de Artur Rodziński con la Filarmónica de Nueva York, llega la esperada colección de 13 discos de sus grabaciones completas con la Orquesta de Cleveland, que Rodziński dirigió de 1933 a 1943.
Consíguelo AQUÍ
El apasionado y volátil director polaco (1892-1958) -cuyo estilo ágil y propulsivo emulaba el de su ídolo Toscanini- se ganó la reputación de forjador de grandes orquestas: dirigió y puso a punto la Filarmónica de Los Ángeles antes de ocupar su puesto en Cleveland. En 1935, atrajo la atención de todo el país hacia la orquesta del medio oeste cuando la dirigió en el estreno en EE.UU. de la ópera de Shostakovich Lady Macbeth del distrito de Mtsensk.
Durante su etapa en Cleveland, Rodziński moldeó su orquesta hasta convertirla en un brillante conjunto que su sucesor, George Szell, elevaría después a la preeminencia internacional. Mientras tanto, Rodziński también trabajaba en Europa, convirtiéndose en el primer estadounidense nacionalizado que dirigió la Filarmónica de Viena en el Festival de Salzburgo. Allí Toscanini admiró su trabajo y en 1938 lo eligió para entrenar a su nueva Orquesta Sinfónica de la NBC.
En Cleveland, entre 1939 y 1942, Rodziński dirigió varias grabaciones importantes para Columbia Masterworks, todas ellas contenidas en este nuevo conjunto. Con el dedicatario Louis Krasner como solista, realizó la primera grabación en estudio del Concierto para violín de Berg. Sus otros aclamados 78 sets incluyen la Sinfonía fantástica de Berlioz, Scheherazade de Rimsky-Korsakov ("entre las mejores interpretaciones que se han hecho de esta partitura incorregiblemente popular" - High Fidelity), Ein Heldenleben de Strauss, la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky ("Notable aquí es la tensión del segundo movimiento y el heroico cierre del primero" - Gramophone), así como las de Sibelius y Shostakovich, Romeo y Julieta de Chaikovski ("Emoción inmaculada" - Gramophone), La Mer de Debussy y el "escenario" orquestal de Show Boat de Jerome Kern, además de una grabación inédita del Concierto para violín de Mendelssohn con Nathan Milstein.
Hasta ahora, la mayoría de estos álbumes solo se habían editado en 78 y reeditado en LP. Así, la colección de 13 discos de las grabaciones de Rodziński en Cleveland, meticulosamente editada y masterizada por Sony Classical, llena un gran vacío en la discografía en CD de este director de orquesta, que sigue siendo muy admirado.
CONTENIDO DEL SET:
DISCO 1:
Ravel: Daphnis et Chloé Suite No. 2, M. 57b
Ravel: Rapsodie espagnole, M. 54
Ravel: Miroirs, M. 43: No. 4, Alborada del gracioso (Version for Orchestra)
DISCO 2:
Debussy: La mer, L. 109
Kern: Show Boat (Scenario for Orchestra)
DISCO 3:
Shostakovich: Symphony No. 5 in D Minor, Op. 47
DISCO 4:
Strauss, R.: Till Eulenspiegels lustige Streiche Op. 28
Strauss, R.: Salome, Op. 54 - Salomes Tanz (Dance of the seven veils)
Strauss, R.: Der Rosenkavalier, Op. 59, Act II: Waltz Suite
DISCO 5:
Tchaikovsky: Romeo and Juliet Overture-Fantasy, TH 42 (1880 Version)
Tchaikovsky: 1812 Overture, Op. 49, TH 49
Tchaikovsky: Marche Slave, Op. 31, TH 45
Mussorgsky: Khovantchina: Dawn Over the Moscow River (Prelude to Act I)
DISCO 6:
Sibelius: Symphony No. 5 in E-Flat Major, Op. 82
Järnefeldt: Præludium
Sibelius: Finlandia, Op. 26
DISCO 7:
Tchaikovsky: Symphony No. 5 in E Minor, Op. 64, TH 29
DISCO 8:
Shostakovich: Symphony No. 1 in F Minor, Op. 10
DISCO 9:
Rimsky-Korsakov: Scheherazade, Op. 35
Weinberger: Variations and Fugue on "Under the Spreading Chestnut Tree"
DISCO 10:
Beethoven: Symphony No. 1 in C Major, Op. 21
Mendelssohn: A Midsummer Night's Dream. Overture, Op. 21
Mendelssohn: A Midsummer Night's Dream. Incidental Music, Op. 61
DISCO 11:
Strauss, R.: Ein Heldenleben, Op. 40, TrV 190
Weber: Der Freischütz: Overture
DISCO 12:
Berlioz: Symphonie Fantastique, Op. 14
DISCO 13:
Schoenberg: Concerto for Violin and Orchestra, Op. 36
Berg: Concerto for Violin and Orchestra "To the Memory of an Angel"
Mendelssohn: Violin Concerto in E Minor, Op. 64
0 notes
lacavernadehierro · 11 months
Text
“35 años de Drama Humano”
Tumblr media
La banda estadounidense originaria de Los Ángeles, California “Human Drama”, que maneja una fusión de rock gótico y dark wave atmosférico, se presentó el pasado 25 de junio del 2022, en el Teatro Metropolitán de la Ciudad de México en punto de las 8:00 pm gracias a Eyescream Productions, para celebrar su aniversario número 35 con una sorpresa muy especial ya que tocarían 3 álbumes completos de principio a fin, estos serían: Cause and Effect (2002), Pin Ups (1993) y finalmente The World Inside (1992) el álbum que por excelencia marcó la carrera de esta banda. Y claro para agradecer la espera de este espectáculo, ya que fue pospuesto y cambiado de sede, debido al Covid 19 en 2 ocasiones, la tercera fue la vencida.
La espera valió la pena para los fanáticos de esta icónica banda del gótico, ya que fueron 3 hrs de concierto sin parar con invitados especiales cómo: Michael Ciravolo (ex Human Drama ahora Beauty In Chaos) en la guitarra, Claudia González en la flauta y Gerardo Pozos en el violín, estos últimos, son músicos mexicanos que han acompañado a la banda en varios trabajos discográficos.
Este evento fue un concierto íntimo y a la vez, masivo debido al lleno total del evento, en dónde se dejaron ver fanáticos de todo el país y de todas las edades (varias generaciones juntas) incluso del extranjero (en específico de Estados Unidos) para estar presente en esta celebración de aniversario, que dejó ver la fragilidad y la elegancia de la banda al mismo tiempo, esto en cada interpretación. Deleitando a los asistentes en las notas que dejaban salir en las piezas musicales que interpretaron, con mucho entusiasmo y agradecidos del amor que les demuestra nuestro país a lo largo de estos años, fue un viaje en el tiempo de principio a fin con canciones como: Quiet Desperation, Look At Me Now ,Wish You Where Here (Pink Floyd),Oh My Love (John Lennon)This Tangled Web, A Million Years ,Fading Away, por nombrar algunas ya que fue un setlist de 43 canciones, las cuales dejaron sin duda, un buen sabor de boca.
Y claro, para no olvidar este momento tan especial, al terminar el concierto, te podías llevar un recuerdito oficial que tenía playeras, sudaderas, tazas, pines, discos, vinilos de la banda además del material discográfico de su fundador Johnny Indovina en su etapa solista, por cierto, muy recomendable.
Para cerrar con broche de oro, la banda fue a celebrar al Bizarro Café de la Colonia Roma, ubicado en Ciudad de México, su 35 aniversario y también, el éxito de aquella noche lluviosa del 25 de junio del 2022. Y al día siguiente, regalaron una firma de autógrafos a todos sus fanáticos, en punto de las 3:00 pm hasta las 9:00 pm, esto se llevó a cabo en la terraza del mismo lugar de la noche anterior (Bizarro Café), antes de volar a su natal Estados Unidos.
Tumblr media
Setlist del concierto “Trilogía del 35 aniversario de Human Drama”
Cause and Effect:
1) I Am Not Here
2) Look At Me Now
3) Quiet Desperation
4) Imitation Of ...
5) Goodnight Sweetheart
6) Lonely
7) Madame Hate´s Mad Search For Love
8) Bang the Drum Slowly (Emmy Lou Haris)
9) The Mystery
10) Cinthya´s Journal
11) The Battle
12) About Michelle
13) Dance Me To The End of Love (Leonard Cohen)
Pin Up :
14) Yesterday Is Here (Tom Waits)
15) Till the Next Goodbye (The Rolling Stones)
16) Wish You Where Here (Pink Floyd)
17) Love Will Tear Us Apart (Joy Division)
18) Caroline Says II (Lour Reed)
19) Oh My Love (John Lennon)
20) I´m Not Like Everybody Else (The Kinks)
21) Afraid (Nico)
22) Hand Down Your Head (Tom Waits)
23) Decades (Joy Division)
24) The Carpet Crawlers (Genesis)
25) After All (David Bowie)
26) Letter To Hermione (David Bowie)
27) If It Be Your Will (Leonard Cohen)
28) Heaven Stood Still (Mink The Ville)
The World Inside :
29) The World Inside I: Nothing Ever Changes/The Enemy/Here I Will Stay
30) The World Inside II
31) My Skin
32) Tears
33) Look Into a Strangers Eyes
34) This Tangled Web
35) Winters Life
36) Fascination and Fear
37) A Million Years
 38) Color Me Red
 39) Father Sing
 40) The Sound of the Rain
 41) Voices
 42) Fading Away
 43) Times Square
Tumblr media
Alineación actual de Human Drama:
Johnny Indovina- Voz, guitarra líder
Mark Balderas- Teclado, piano, coros
Tim Grove- Guitarra rítmica
Steve Fuxan- Bajo
Greg Collister- Batería, percusiones
Músicos invitados:
Claudia González- Flauta
Gerardo Pozos- Violín
Michael Ciravolo- Guitarra rítmica
Contacto:
Página Web: https://www.humandrama.net/
Facebook: Human Drama
Instagram: humandramaofficial
Bandcamp: Human Drama
Escrito por: Gothik_Divaa
1 note · View note
allivessevilla · 1 year
Text
Tumblr media
✒️#Efeméride: 08/03/1930.
En un día como hoy FALLECE el gran poeta sevillano don FERNANDO VILLALÓN-DAOÍZ Y HALCÓN, conde de Miraflores de los Ángeles.
Nació en la C/de los Alcáceres nº 4, casa solariega de sus abuelos maternos, los marqueses de San Gil, donde moriría años más tarde Santa Ángela de la Cruz...
https://sevillaensumemoria.blogspot.com/2023/03/efemeride-08031930-fallece-el-poeta.html?m=1
0 notes
diariodesiembra · 2 years
Photo
Tumblr media
Todo se puede reciclar y evitar que se convierta en residuo, el gran problema es conseguir la cantidad necesaria para que salga económica y medioambientalmente (huella de carbono) viable. Nos apasiona la gestión de residuos y los retos. Por eso, luchamos por reciclar los pequeños residuos que no tienen un canal ordinario de reciclaje, pero se generan a diario en nuestras vidas. ¿Nos ayudas?♻️ Esta es la lista con los puntos de recogida que colaboran con este proyecto: ☀️FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- San Juan Bosco ☀️ VERDE A GRANEL- Avenida Almozara ☀️ BIOPOMPAS- C/Carmen 16 ☀️SÉMOLA A GRANEL- C/Compromiso de Caspe ☀️ERRE QUE ERRE- C/Torrenueva 33 ☀️PAPELERÍA IZAS- C/ Martínez Vargas ☀️Universidad de Empresariales - Doctor Cerrada. ☀️CDM Valdefierro ☀️PANADERÍA HORNO “LA GRANJA”- C/ Fray Julián Garcés 44 ☀️ Ohrigen C/ Santa Lucia 6 ☀️ Tapicerías Romar C/ Hermanos Gambra 10 local ☀️Pastelería Larrosa polígono centro vía C/ Los Ángeles, 72, 74, La Muela, ☀️ CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA del EBRO P.º de Sagasta, 24, 26 ☀️Cámara de Comercio P.º Isabel la Católica, 2 ☀️Asociación Parkinson Aragón, C/ Juslibol 32-40 ☀️Facultad de Veterinaria ☀️ Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo-C/ Violante de Hungría, 23 ☀️CPI Parque Goya C/ Coloso, 5 ☀️Sésamo y Chía -C/Calle Zafiro 4 ☀️Radiología Urgencias del Hospital Miguel Servet ☀️Herboristería “La dietética”- Avda. América 3 ☀️Centro Cívico LOS ENLACES JULIÁN SANZ IBÁÑEZ 59 Yolanda M. ☀️Informatica-Dos.- Avda America 48 ☀️Aula Dei .- Carretera Montañana ☀️Espabílate .- C/Cortes de Aragón (en Zaragoza, Spain) https://www.instagram.com/p/ClJupZ9Krwe/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
noticieropoblano · 2 years
Text
Con cristal y heroína, caen 6 narcotraficantes de banda de 'El Pelón del Sur'
Con cristal y heroína, caen 6 narcotraficantes de banda de ‘El Pelón del Sur’
Los sujetos tenían en su poder decenas de envoltorios con droga | Este jueves 30 de junio, elementos de la Policía Estatal lograron la captura y aseguramiento de Juan Ernesto M., María de los Ángeles M., América M., Julián Alejandro P., Ángel T. y Fernando Ezequiel C., presuntos integrantes de la banda de ‘El Pelón del Sur‘, líder narcotraficante con operaciones en la zona de Balcones del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Hay un rayito de sol que ingresa por mi ventana pero no me calienta su calidez aunque quisiera sentir ese cosquilleo sobre mi piel, aunque mi ser se está desapareciendo y ya no puedo detenerlo, ese rayito de sol arrulla a quienes aun les duele el alma y les da un poco de esperanza algo que ya no puedo tener.
Ese rayo de sol golpea por mis paredes intenta hacerme bien pero sabe que al anochecer me suelo desaparecer y los ángeles se ponen a beber por el recuerdo que no deja de arder y me sigo quedando sin aliento mientras el diablo se lleva mis versos y sigo gritando en silencio dando pasos ciegos porque ya nadie me puede defender.
-c-h-u-p-a-m-e-l-o-entonces.
13 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gary Cooper α:7 de mayo de 1901 Ω:13 de mayo de 1961
Frank James Cooper, más conocido como Gary Cooper (Helena, Montana, 7 de mayo de 1901-Los Ángeles, California, 13 de mayo de 1961), fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres ocasiones; el último le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera. Hijo de un emigrante inglés que llegó a ser juez de la Corte Suprema del Estado de Montana, trabajaba con sus padres en el rancho de su propiedad mientras asistía a la escuela. Más tarde, entra en el Wesleyan College, de Bozeman, para estudiar técnico agrícola, y en la Universidad de Grinnell (estado de Iowa), donde estudia arte. Sufre un accidente automovilístico que le afecta la cadera. En aquella época aspiraba a ser caricaturista político y asistir a la Escuela de Arte de Chicago. Abandona sus estudios y se traslada a Hollywood, donde, en 1925, debuta con La hora maldita (The Thundering Herd), rueda algunos cortos, y posteriormente actúa como actor secundario en varios westerns. Adopta el nombre artístico de Gary Cooper; quiso llamarse Frank Cooper pero ya existía algún otro actor que lo usaba. En 1926 es contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer con un sueldo de 50 dólares semanales, y consigue su primer papel importante en Flor del desierto (The Winning of Barbara Worth) dirigido por Henry King, lo que le convierte en uno de los actores más populares de Hollywood. La MGM intenta retenerle con un contrato más largo, pero Cooper acepta la oferta de la productora Paramount, económicamente muy superior: 175 dólares semanales.
FILMOGRAFIA 1960 Sombras de sospecha George Radcliffe. 1959 Alias Jesse James Cowboy. 1959 El árbol del ahorcado Dr Joe Frail. 1959 Llegaron a Cordura Thomas Thorn. 1959 Misterio en el barco perdido Gideon Patch. 1958 El hombre del Oeste Link Jones. 1957 Ariane Frank Flannagan. 1956 La gran prueba Jess Birdwell. 1954 El jardín del diablo Hooker. 1954 Veracruz Ben Trane. 1953 Retorno al paraíso -. 1952 El honor del capitán Lex le Major Alex Kearney. 1952 Solo ante el peligro Will Cane. 1951 Tambores lejanos Capitaine Quincy Wyatt. 1951 Un gran país Texas. 1950 Dallas, ciudad fronteriza Blayde Hollister. 1950 El Rey del Tabaco -. 1949 El Manantial Howard Roark. 1947 Los inconquistables Captain Christopher Holden. 1946 Clandestino y caballero Prof. Alvah Jesper. 1945 El caballero del Oeste Melody Jones. 1944 Por el valle de las sombras Dr. Corydon M. Wassell. 1943 Por quién doblan las campanas Robert Jordan. 1942 El orgullo de los Yanquis Lou Gehrig. 1941 Bola de fuego professeur Bertram Potts. 1941 El Sargento York Alvin C. York. 1941 Juan Nadie John Willoughby / John Doe. 1940 El forastero Cole Hardin. 1938 El vaquero y la dama Stretch. 1938 La octava mujer de Barba Azul Michael Brandon. 1938 Las aventuras de Marco Polo Marco Polo. 1937 Almas en el mar Michael 'Nuggin' Taylor. 1936 El general murió al amanecer O'Hara. 1936 El secreto de vivir Longfellow Deeds. 1935 Noche nupcial Tony Barrett. 1935 Sueño de amor eterno Peter Ibbetson. 1935 Tres lanceros bengalíes Lieutenant Alan McGregor. 1934 Ahora y siempre Jerry Day. 1934 La espía número 13 Capt. Jack Gailliard. 1933 Alicia en el País de las Maravillas Le chevalier blanc. 1933 Una mujer para dos George Curtis. 1932 Adiós a las armas Lt Frederic Henry. 1932 Si j'avais un million -. 1931 Las calles de la ciudad The Kid. 1930 Marruecos Tom Brown. 1930 Paramount on Parade -. 1929 El canto del lobo Sam Lash. 1927 Alas Cadet White. PRODUCCIÓN 1945 El caballero del Oeste Productor.    
2 notes · View notes
insavciables · 4 years
Text
Tumblr media
   Estimada CAMILLE GRIMALDI, está solo a un paso de comenzar el año lectivo que da inicio una vez más en los pasillos de 𝐒𝐀𝐈𝐍𝐓 𝐏𝐄𝐋𝐓𝐀𝐈𝐍. Maude da Silva se ha ido, pero eso no significa que usted haya decidido abandonarnos. Somos conscientes de que son tiempos difíciles, sin embargo queremos garantizarle su seguridad dentro de estas paredes. Le pedimos prudencia, las investigaciones iniciarán pronto para destapar lo sucedido aquella noche. ¿Es tan inocente como dicta su expediente o habrá más detrás de la historia? No hace falta que responda a la pregunta, solo le concedemos el beneficio de la duda para que pueda averiguarlo por su cuenta mientras aprovecha lo que este año escolar le brinda.
¡BIENVENIDA, BARB! Te agradecemos mucho el interés mostrado, cuentas con veinticuatro horas para hacernos llegar la cuenta de tu personaje, y si precisas de una extensión de tiempo no dudes en acercarte a nuestra casilla.
FUERA DEL PERSONAJE.
Seudónimo: barb.
Pronombres: femeninos.
Edad: veintidós.
Zona horaria o país: gmt-5.
Nivel de disponibilidad (de 0 a 10): siete.
Triggers: non-con, pedofilia, abuso animal.
En caso de unfollow, ¿nos permitirías el uso de tu personaje como no jugable (PNJ)? sí.
Clave: Removido.
DENTRO DEL PERSONAJE.
Nombre: camille grimaldi.
Pronombres: femeninos.
Edad: veintiuno.
Rostro: sydney park.
Skeleton: turmalina.
Carrera: derecho.
Clubes: comité estudiantil y equitación.
Personalidad:    pese a que tiene una coraza de frialdad, rigidez y firmeza puesta la mayor parte del tiempo, en el fondo es una mujer que carece de seguridad. hace las cosas siempre pensando en el otro, en el qué dirán, accionar que más de una vez la ha situado como seguidora en vez de líder. le gustaba imponerse de la mano de maude, mas lo cierto es que no se sabe hallar del todo sola. creció con el perfeccionismo implantado por sus padres y su tiempo en la televisión, ahora incapaz de desligarse de éste.
Datos relevantes: tw. desórdenes alimenticios.    i. vino al mundo en el ojo de la tormenta, en el circo mediático que eran sus papás. él, diputado. ella, una socialite. un matrimonio longevo, que tuvo una sola hija antes de camille, chiara. ambas fueron un milagro para la edad en la que su madre las concibió, y por lo mismo, la adoración de ésta, que desde el minuto uno supo que sus hijas tenían las caras para estar en la televisión, indiferente a si la personalidad de la segunda era más retraída que la de la primera.    ii. así como los cuarenta fueron la época dorada del cine, los sesenta fueron el auge de la televisión. los grimaldi no desaprovecharon ni un minuto de su infancia: viajaban desde washington hasta los ángeles cada que podían para someterlas a audiciones de comerciales, pilotos e incluso películas. hicieron un poco de lo primero, pero la mayor de las grimaldi siempre parecía llevarse los aplausos, las atenciones. camille estaba bien con ello, con no ser el foco de nadie. sus padres, no tanto.    iii. las cosas dieron un cambio significativo a sus doce años de edad y los catorce de chiara, cuando ésta empezó a sufrir de bulimia. sus padres creían que se trataba de una etapa en la que estaba “demasiado delgada”, y hasta el día de hoy es así como éstos lo catalogan. no era sorpresa considerando que el índice de adolescentes que padecían esta enfermedad iba en subida, y pese a los llamados de atención de agentes, dueños de canales e incluso la misma camille, a los grimaldi les tomó medio año reconocer que su hija tenía un problema y retirarla de la televisión por tiempo indefinido.    iv. los grimaldi entonces dejaron de ser reconocidos por su trabajo en la política y se volvieron el habla de la farándula, y no fue hasta entonces que decidieron retirarse y retirar a camille de la misma, para su suerte. no obstante, el daño estaba hecho: vivir en la sombra de su hermana, constantemente juzgada por productores y televidentes por partes iguales, asistir al colegio y que sus pares estuvieran hablando de ella—todo esto dejó secuelas en camille, quien se propuso a nunca depender de un mundo similar a éste para triunfar en la vida.    v. y, por una época, resultó. ingresó a saint peltain y fue de los mejores promedios en su primer año de carrera, manteniendo siempre un perfil bajo. no fue hasta el segundo cuando empezó a recibir atención por parte de maude da silva, quien al instante le recordó a chiara. en la ausencia de la figura de hermana mayor, se volvieron en extremo confidentes, sin saber del todo en lo que se estaba metiendo.
RESPONDER EN TERCERA PERSONA.
¿Cómo era su relación con Maude?    fuerte, inquebrantable. o por lo menos eso es lo que dejaban ver a quienes estaban al tanto de ellas. en el fondo, camille siempre se lo pensaba dos veces antes de decir algo que pudiera siquiera incomodar a la francesa, moldeando su personalidad para que calzara con la de ella.
¿Dónde estaba el día de su muerte?     a pesar de no poder dormir, estaba en su habitación, haciendo el intento.  
Un headcanon respecto a Maude: Removido.
1 note · View note
smokiegxrl · 4 years
Text
━ 01.02 | lost in heaven (bts;au)
Tumblr media
                                      『 Acto II 』
  Cuando Jimin llegó y encontró a los dos chicos, su semblante cambió automáticamente. Sabía que su novio se metía en un problema tras otro pero ¿un herido? Ahora sí que se había superado. 
  Siquiera preguntó, chasqueó su lengua fastidiado y cortando distancia con el par, se quitó la chaqueta de cuero colocándola sobre la espalda del anónimo. Miró de refilón a Jungkook dejando en claro lo muy decepcionado que estaba y sin más, lo ayudó a poner en pie al tercero en cuestión — Me vas a tener que dar una muy buena explicación, Jeon. Hay límites... — Renegó, peinando hacia atrás su cabello dejando ver que aquel tic nervioso, aún seguía allí — Y tú, vaya que sabes cómo transgredirlos —.
  El mayor sonó la alarma del auto para abrir las puertas y dar paso a la parte trasera del mismo. Dejaron al inestable rubio sobre el asiento y cerrando de un golpe, Jimin clavó sus intimidantes y oscuros ojos en los de su pareja — ¿Me vas a decir quién es éste y por qué estabas con él? — Pero cuando Kook intentó comenzar la oración, dentro del coche Tahiel empezó a retorcerse. No dudó un minuto e interrumpiendo cualquier atisbo de respuesta, abrió la puerta una vez más acercándose a él, dejando a la espera a un encabronado novio de ceño fruncido. Entre espasmódicos movimientos, se incorporaba sin mayor esfuerzo, enderezando su postura contra el respaldo de aquel asiento trasero, dejando tanto al detective como el músico absortos frente a la escena.
  Como si fuese algo de todos los días despertar, tras una golpiza, en un espacio desconocido, se dejó absorber con fascinación por los detalles dentro de aquella misteriosa cápsula; La luz de la baliza, el sonido que indicaba que la puerta había permanecido abierta demasiado tiempo, incluso la costura de los asientos delanteros ahora eran el más encantador de los misterios para los ojos de aquel extraviado ángel. Nadie lo notó pero, hasta el mismo Park Jimin debió obligarse a cerrar la boca en vistas de lo sureal que resultaba tan curioso espectáculo. 
  — ¡Hey! — Llamando su atención, seguido de un chasquido demasiado cerca al oído ajeno, el policía fue intercedido por un fastidiado Kook, quitándolo del perímetro seguro del pobre chico — ¿Estás bien? — El rostro del recién recuperado se giró demasiado rápido hasta ellos dos sorprendiéndolos un poco, sin embargo, al igual que minutos atrás, esa plácida sonrisa llevó indescriptible calma al cuerpo de quien fuera su salvador.  
  Una voz aterciopelada pero con tono frío irrumpió — ¿Quién eres? ¿Tienes tu cédula?  — Estaba en su naturaleza, era claro que Jimin no dudaría en aclarar cuanto antes las cosas. Tahiel atinó solo a fruncir el ceño y ladear su cabecita ante las misteriosas palabras esbozadas — Tu documentación ¿Una identificación? — Explicó sin éxito, dando por hecho que aquel tipo, o era tonto, o se trataba de un extranjero. Ambas, muy factibles para el detective aunque la primera, su elección favorita. 
— Espera, espera. Dale aire — Replicó Jungkook mediando palabras e intentando ser un poco más comprensible con el forastero. Se inclinó entonces dentro del coche para extender la mano y permitirle descender del mismo — Pareces algo perdido, amigo — Dijo sonriendo — Si necesitas ayuda, puedes decírnoslo. No te haremos daño — 
  ‘Amigo’; Por alguna razón, ese sonido hizo eco en la mente del joven ángel.
  — Per… dido — Repitió arrastrando las vocales mientras la pareja no dejaba de preguntarse qué demonios pasaba con él — A-... amigo — Murmuró colocándose las manitas contra el pecho. Algo tibio surgió en su interior ante aquella palabra y entonces, lo recordó. 
                      ❝ ¡Vive, Kim Taehyung! ❞
  Su cabeza dio un brusco vuelco. Cerró con fuerza sus parpados ¿Quién era él? ¿Quién era ese tal Kim Taehyung? Buscó en los registros de su memoria pero nada parecía surgir. Pensó y re pensó, mas en el afán de entender lo que sucedía, su respiración comenzó a agitarse y su pecho… Momento. Su pecho acababa de ¿doler? Otra vez esa sensación horrible dentro suyo ¿de qué se trataba? ¿Por qué nunca antes había sentido algo así? 
  — Yo… — Balbuceó con dificultad. Toda la atención se centró en lo que estaba por salir de entre sus labios — T-... Ta — Pero es que era tan difícil encontrarle coherencia. Todo era nuevo, estaba asustado, quería regresar, quería estar con Yonael, quería jugar entre las nubes. Él solo había salido a explorar, quizá divertirse haciendo  un par de ángeles de nieve que, sí, no era lo correcto pero tampoco había cometido un pecado; Terminar y regresar a casa, nada más. 
  Él tan solo quería ir a casa. 
  En ese instante, Kook pudo sentirlo. No estaba bien, aunque no parecía haber heridas y la sangre que antes había jurado ver misteriosamente ya no estaba en el rostro ajeno, definitivamente algo no marchaba bien con ese chico. Los ojos del extraño se llenaron de lágrimas dándole un aire puro a su preciosa mirada. Cuando el llanto estuvo a punto de colapsar contra sus enrojecidos pómulos, la mano de Jungkook se detuvo sobre su hombro, frenando una vez más el tiempo para ambos. 
  Todo se disolvió. Las dudas, el miedo, los nervios. Incluso quien hasta entonces había permanecido atónito junto al castaño respirando con rabia. Eran ellos dos y nadie más. 
  — Taehyung… — Articuló el rubio sin quitar la vista del otro, con una paz que ni él mismo esperaba sentir — Soy Kim Taehyung — 
  — Oh — El sonido de su propia voz ejecutó el reinicio de los ruidosos engranajes; Poco a poco, giraron con mayor velocidad hasta devolver el tiempo a la normalidad. Todo regresaba a su marcha natural, la maquinaria que parecía mover el mundo había arrancado y sin embargo, algo en su interior parecía volver diferente. Jeon entregó una media sonrisa satisfecha, apretando tan solo un poquito el agarre — Taehyung ¿eh? Mucho gusto entonces, señor Kim — Bisbiseó divertido antes de que su novio pudiese interferir entre ellos una vez más. 
 No se equivocaba. Algo había cambiado entonces.
Tumblr media
✦  ·       .   ✫    .  +  · · .  +     ► T h e m e  S o n g . . .˚  ✫ .   ✫   .       ˚  ✦  ·                  .        +  ✹
Tumblr media Tumblr media
                                      C o n t i n u a r á …  
{ღ}  Accede al índice.
6 notes · View notes
nuevojardin-blog · 4 years
Text
Blood Sweat & Tears datos curiosos
{Hola bienvenidos a este blog analizando la canción espero que les guste}
❥Esta canción pertenece al álbum Wings, se estrenó el video 10 de octubre de 2016, mientras que la versión  japonesa  fue lanzada el 10 de mayo de 2017.
Tumblr media
❥ En la canción nos encontramos con un sencillo que contiene un sonido melancólico y emocional, con voces ligeras y raps apacionados, englobados dentro del género moombahton trap . El mismo incluye elementos complejos y oscuros.
❥ Existen muchas teorías circulando por Internet sobre el significado de la canción, sin embargo, BTS declaró que la canción explica la confusión de la juventud al enfrentarse a una tentación irresistible y a los conflictos del mundo exterior y el desarrollo que se logra en el proceso.
❥ L e t r a
« Rap Monster, Suga, J-Hope, Pdogg, "Hitman" Bang, Kim Do-Hoon »
❥ C o m p o s i c i ó n
« Rap Monster, Suga, J-Hope, Pdogg, "Hitman" Bang, Kim Do-Hoon »
❥ La pintura que al principio del vídeo Jin se queda mirando fijamente es una representación del Apocalipsis cuando los Ángeles se enfrentan a los Ángeles caídos y criaturas de las tinieblas
El cuadro que ve Jin existe se llama:
La Caída De Los Ángeles Rebeldes
Tumblr media
❥En esta parte podemos ver que Jin se esta viendo a el eespejo y hay una frase que esta en alemán y significa: todavía se debe tener caos en si mismo para dar a luz a una estrella del baile
❥Aqui vemos a Jungkook colgado y se un cuadro detrás
Tumblr media
Esa pintura es sobre una historia de mitología griega que tal vez conozcan tiene como protagonista a Dédalo, un arquitecto y artesano demasiado talentoso fue muy famoso por construir el mejor laberinto del mundo el cual no parecía tener ni principio ni final.
Un día el rey Minos, rey para el cual Dédalo había construido el laberinto se enojó con él así que encerró a Dédalo y su hijo Ícaro en el laberinto. Dédalo para poder escapar le construye a Ícaro unas alas con cera de vela.
Dédalo le advirtió a su hijo que no volará muy alto porque quemaría la cera con el sol y que no volará muy bajo porque las alas se arruinarian con la espuma del mar.
Una vez en el aire Ícaro voló cerca del sol lo que hizo que sus alas se derritieran y que el terminara ahogandose en el mar.
Tumblr media
Jungkook representa a Ícaro que con el sentimiento de libertad se dejó llevar teniendo como consecuencia un triste final
                                      •❅─────✧✦✧─────❅
                          Aquí les dejo un quiz para probar si
                                   prestaste atención ♪♡♪
2 notes · View notes
algohayquedecir · 5 years
Text
Gracias por venir a abrir camino. 
Gracias por ser mi guia inesperada en el viaje. 
Gracias por nuestro perdón.
Gracias por ser mi familia.
Gracias por encontarnos esta y todas la vidas que nos restan.
Gracias por amar tanto y tener esas bellísimas manos.
Gracias por ser parte de mi pasado y, por fin, haberte terminado de ir.
Gracias por la Madre Naturaleza.
Gracias por ser partículas conectadas, unas con las otras, en un mismo lugar.
Gracias por la música.
Gracias por la empatía.
Gracias por el amor.
Gracias por el dolor.
Gracias por ser mi luz, padre Ganesh. 
Gracias por mis ángeles.
Gracias por todos los que están y se fueron
Gracias, pasado, presente y futuro que me trajeron a ti, que te buscaba desde hace mucho tiempo.
Gracias abuelita por haberme elegido.
· G R A T I T U D · C O M P A S I Ó N · P E R D Ó N · E M P A T Í A
1 note · View note
ocioenlinea · 5 years
Text
Una divertida tradición
Tumblr media
Dos pastorelas para disfrutar estas semanas navideñas Las pastoleras llegaron a los escenarios de la ciudad desde hace unos días, estas representaciones teatrales que integran las escenas más importantes de la Navidad. La trama principal es el trayecto de los pastores hasta el portal de Belén, para adorar al niño Jesús, que a todas vistas el diablo tratará de impedir, hasta que, el arcángel San Miguel, lo derrotaba. A partir de ahí el director o dramaturgo elabora con su propio estilo la aventura específica para estos pastores, a veces llenas de humor y en otras con crítica social y política.
Tumblr media
...Y ASI PERDIO EL DIABLO Grupo: Cia. Teatral Detrás del Telón Director: Oscar Kastell Viernes 15 y sábado 16 de diciembre; 20:30 h Boletos: $100 general y $80 pre-venta, estudiantes, maestros y tercera edad. Pastorela familiar que presenta dicha compañía desde diciembre de 1994 y hasta la fecha, misma que cuenta con más de 500 representaciones y ha sido acreedora a varios reconocimientos y premios a lo largo de estos años. Una vez que a los pastorcitos, el arcángel San Miguel les ha dado el anuncio del nacimiento del Mesías, estos emprenden su camino a Belén, más en su trayecto son tentados por Lucifer y su secuaz para impedirles llegar a su destino. En este versión 2018 encontramos personajes tales como; Tizoc, Donald Trump, López Obrador, Carmen Aristegui y alguno que otro inmigrante. Cuenta con el talento de Freddy García, Juan C. de Sales, Brenda Ochoa M. Arturo Vélez, Emmanuel Andrade, Paulina Hassel, Wendy Hernández y Oscar Kastell entre otros. LOS DIABLILLOS PILLOS Grupo: Diana Producciones Director: Héctor Carmona Domingo 16 de diciembre; 18:00 h Boletos: $100 general y $80 pre-venta, estudiantes, maestros y tercera edad. Pastorela picaresca, familiar, divertida; pero con la variante de que posee una visión muy peculiar de nuestro México actual, con la cual se generan bromas y situaciones muy divertidas. La noticia del nacimiento de Cristo se ha corrido por toda Judea. Los ángeles y los arcángeles invitan a los pastores para que vayan a adorar al niño. Dos pastorcitos despistados reciben la noticia del Ángel “Dianin” y también quieren ir. Pero en su trayecto se toparan con un par de diablillos más despistados que ellos, que trataran de impedir que estos lleguen a su destino. Con las actuaciones de Diana Torres, Julián Sánchez, Héctor Carmona, Cindy Cerpa, Elvira Mora, Rodrigo Caldera, Santiago García, Ricky Plasencia, Leslie Valadez, Karina Partida y Paulina Luna.
No.1109. 141218
1 note · View note
Text
"Un talismán para Liu" entre las mejores obras del año, lista elaborada por José Güich, del diario Correo
La otra lista (Diario Correo, escribe José Güich): En nuestro segundo balance anual, desde que rompiera fuegos esta tribuna, se confirma el pronóstico del 2007 -y no es que reivindiquemos secretos poderes de videncia-: las editoriales jóvenes, independientes o alternativas -como quieran llamarlas- incrementaron su actividad en proporciones industriales, saturando el mercado de una oferta inconcebible hace algunos años y con resultados, por cierto, muy desiguales. Narrativa (cuento y novela): La iluminación de Katzuo Nakamatsu (Ed. San Marcos), de Augusto Higa Oshiro; 999 palabras para el planeta Tierra (HuaitaPuquio), de Enrique Congrains Martín; Ars brevis (Mesa Redonda), de José Donayre; Un talismán para Liu (Lustra Editores), de Jesús Egúsquiza; La línea en medio del cielo (Revuelta Editores), de Francisco Ángeles Menacho; Comehoras (Mesa Redonda), de Margarita Saona; Uñas (Altazor), de Carlos Rengifo; Que la tierra te sea leve (Bruguera), de Ricardo Sumalavia; Playas (Underwood, PUCP), de Carlos Calderón Fajardo; Caja negra (Mesa Redonda), de Erick Benites; Historias de ciencia ficción (Ed. de Autor), de Carlos Zaldívar; Una muchacha bajo su paraguas y otros relatos (Ed. San Marcos), de Carmen Ollé; La aldea encantada (Alfaguara), de Abraham Valdelomar (Ed. de Ricardo González Vigil); 17 fantásticos cuentos peruanos (Casa Tomada), de varios autores –Ed. de Gabriel Rimachi y Carlos Sotomayor–; Noche que va callando (Mesa Redonda), de Jorge Harten; Rigor Mortis (Mundo Ajeno), de Daniel Zúñiga. 📷Poesía: El hilo negro (Borrador), de Carlos López Degregori; Una morada tras los reinos (Lustra Editores), de Denisse Vega Farfán; El derrumbe (Tranvías Editores), de Rubén Quiroz; Sala de montaje (Mesa Redonda) de Alberto Schroth; Los desmoronamientos sinfónicos (Hipocampo Editores), de Miguel Ildefonso; Fragilidad de lo visible (Pájaro de Fuego), de Álex Morillo; Aves de la ciudad y alrededores (Álbum del Universo Bakterial), de Rafael Espinoza. Reediciones: Estudios sobre un cuerpo (Tranvías Editores), de Jorge Frisancho; Ave soul (Doble Príncipe Ediciones), de Jorge Pimentel; Obras completas (U. de Lima) -Ed. de Jorge Eslava-, de Wáshington Delgado; PTYX (Lustra Editores), de Jorge E. Eielson. Ediciones de textos clásicos: Dafnis y Cloe (PUCP), de Longo -trad. y Ed. de Julio Picasso Muñoz-; Obras esenciales II (PUCP), de Guillaume Apollinaire –trad. y Ed. de Rubén Silva. Ensayo, crítica e investigación: Años decisivos de la narrativa peruana (Ed. San Marcos), de Ricardo González Vigil; El factor asco (RDCSP), de Rocío Silva Santisteban; La poesía hispanoamericana y sus metáforas (Editum), de Camilo Fernández Cozman; Imagen y mundo (Ed. El Nocedal), de Sebastián Pimentel; La Divina Comedia. Voces y Ecos (U. del Pacífico) -C. Gatti, J. Wiesse, M. Martos y otros-; En vivo y en directo. Una historia de la televisión peruana (U. de Lima), de Fernando Vivas; Temas de Bioética y Derecho (UNIFE) -R. Cárdenas, S. Torres, M. Falla, V. Guevara, P. Wagner y otros. Crónicas: Estúpidos, rufianes e iluminados (Ed. San Marcos), de Carlos Bejarano; Asesinas (Mesa Redonda), de Rosa María Cifuentes; Traducciones peruanas (Norma), de Gustavo Rodríguez.
POSTED BY GRUPO EDITORIAL MESA REDONDA AT 8:31 PM
0 notes