Tumgik
#Papel del SNTE
sociedadnoticias · 2 months
Text
Opinión | Los derehos humanos, acoso laboral y la calidad educativa
Opinión | Los derehos humanos, acoso laboral y la calidad educativa #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #IPN #GómezMancilla #Acoso @IPN_MX @SEP_mx @ONUDHmexico @STPS_mx @GobiernoMX @Letamaya @ArturoReyesS_ #CepedaSalas #SNTE #CNTE #UNAM #GIDH
Este trabajo se enfoca en relacionar a los tres asuntos del título expuesto a través de un caso, mismo que ilustra por qué éstos están estrechamente vinculados. Se verificó la autenticidad de las pruebas y de la  información del caso aquí expuesto. Por Julio César Gómez Mancilla*                                             Considero que con el objetivo de evitar decadencia de la calidad de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
maquilanews · 14 days
Text
Magisterio de Nuevo Laredo da respaldo a Carmen Lilia Canturosas
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- En medio de un ambiente de fiesta, entre porras y muestras de apoyo, miles de maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dieron su respaldo a la candidata Carmen Lilia Canturosas Villarreal, para que la transformación de Nuevo Laredo avance. La continuidad del bono económico a todas y todos los profesores de Nuevo Laredo, así como una nueva beca binacional para que continúen con su preparación, fueron dos de las propuestas más ovacionadas por el magisterio que se reunió para celebrar el Día del Maestro. La candidata a presidenta municipal por la coalición Morena, Verde Ecologista y PT, fue invitada de honor a esta gran celebración organizada por el SNTE, ahí reconoció la labor invaluable de los docentes quienes desempeñan un papel crucial en la formación académica de nuevas generaciones de profesionistas. Frente a toda la comunidad magisterial de la ciudad, Canturosas Villarreal recalcó su firme convicción de ser una aliada de la comunidad educativa para tener un Nuevo Laredo próspero para todos. “Hemos trabajado hombro a hombro con cada uno de ustedes para fortalecer la formación de nuestros niños y niñas, ustedes son una pieza clave para llevar a nuestra ciudad al siguiente nivel, porque solo así unidos podemos transformar el presente y futuro de nuestra querida ciudad, muchas felicidades por su día”, señaló Canturosas Villarreal. Durante su mensaje explicó que en su gestión como alcaldesa de Nuevo Laredo se realizó una inversión en infraestructura educativa, se entregaron siete tipos de becas y se entregó a los docentes un bono económico. “Quiero reiterar mi compromiso con la educación y con todos ustedes el magisterio de Nuevo Laredo, ustedes son los pilares en los que se construye el futuro de nuestra ciudad, agradezco el respaldo que nos han brindado a mi y a todos los que conformamos el proyecto de la cuarta transformación, sin su dedicación y compromiso no podríamos lograr los avances que hemos alcanzado”, indicó la candidata a presidenta municipal.
Tumblr media
Carmen Lilia destacó que el compromiso de la 4T con los maestros también se vio reflejado con el anuncio que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia matutina además de felicitar a las maestras y maestros en su día, dio a conocer que habrá un aumento salarial del 10 por ciento. Ante miles de docentes que estuvieron en este festejo organizado por el SNTE sección 30, la candidata Carmen Lilia Canturosas Villarreal compartió que creará la beca binacional para maestros interesados en su desarrollo educativo y profesional, enfocados principalmente en la ciencia, la tecnología e idiomas, para sembrar su conocimiento en alumnas y alumnos de la localidad. Así como el que fortalecerá el programa de apoyo de regreso a clases para docentes como una forma de reconocer el trabajo, dedicación y compromiso del magisterio de Nuevo Laredo. También dijo que apoyará con personal docente y de intendencia a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias que lo requieran, con el objetivo de impulsar un ambiente sano y una educación integral de las niñas y niños, esto en coordinación con el Gobierno del Estado. Pero además instituirá un programa de bibliotecas móviles en áreas o recintos para la creatividad, dotándolos de libros y material didáctico para impartir talleres a niños, jóvenes y adultos. En este evento estuvo presente Olga Sosa, candidata a la senaduría de Tamaulipas; Carlos Canturosas Villarreal, candidato a diputado federal; en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la sección 30 del SNTE en Tamaulipas estuvo el profesor Joaquín Rangel. Read the full article
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Ofrece Gobernadora Evelyn Salgado trabajo basado en "diálogo y respeto"
Tumblr media
* Encabezó mandataria estatal festejo del Día del Maestro" en Acapulco y entregó reconocimientos a la trayectoria a docentes con 30 y 40 años de servicio CHILPANCINGO * 15 de mayo de 2023. ) Gobierno de Guerrero “En el gobierno del estado hemos hecho lo propio para construir una relación de respeto y
Tumblr media
de trabajo con el magisterio de Guerrero. Entendiendo que la gran revolución educativa inicia en las aulas, inicia con las niñas, con los niños, con los jóvenes, estudiando y desarrollando mejores capacidades para la vida”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el festejo por el Día del Maestro, en donde priorizó el diálogo con el magisterio guerrerense y reconoció la labor que realizan todos los días para promover el bienestar de las y los estudiantes en la entidad. En el evento realizado en las instalaciones de Mundo Imperial, la gobernadora entregó reconocimientos a la trayectoria de los docentes que han dedicado 30 y 40 años de su vida a la labor de enseñar; por ello expresó su reconocimiento y pidió nunca olvidar su papel histórico en la construcción del futuro de la educación en la entidad. De igual manera
Tumblr media
destacó los esfuerzos que se han realizado junto al gobierno federal, para poder consolidar mejores condiciones para los docentes. “Por ello, a la par de los trabajos con el gobierno de México, nos hemos ocupado en generar mejores condiciones en la infraestructura, en mantener un diálogo abierto, sin persecución y mucho menos represión al magisterio; jamás un acto de persecución o represión a nuestro magisterio, ustedes merecen todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo y siempre la respuesta de este gobierno será diálogo, diálogo y más diálogo, así como atención a todas y cada una de las demandas del magisterio guerrerense”, expresó. Con la presencia del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato
Tumblr media
Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Enrique Morales Acosta, del secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, así como de la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), Adela Hernández Angelito, la mandataria estatal enfatizó su compromiso con la educación a través de diversas acciones que han permitido atender los problemas de fondo de este sector, ofreciendo soluciones para combatir la corrupción y las malas prácticas. Dijo que este trabajo coordinado con el gobierno federal ha permitido construir una agenda de trabajo para lograr la transformación de la educación en Guerrero y en consecuencia, consolidar la gran revolución de conciencias que requiere la entidad. Detalló que como
Tumblr media
parte de esta estrategia, la asignación de horas adicionales, el proceso de admisión a egresados normalistas así como la promoción vertical y horizontal, son llevados a través de los procesos que mandata la Ley General del Sistema para la Carrera de las maestras y maestros, eliminando la corrupción y revalorizando la labor de los docentes. Explicó que durante su administración se ha logrado la incorporación de 525 docentes al FONE y se busca dar continuidad a este proceso; como un acto de justicia social, se han regularizados las plazas de 925 maestras y maestros de Educación Indígena; se benefició a 831 maestros, así como personal de apoyo y asistencia con el Programa Estímulo a la Jubilación. Se regularizó a 103 docentes que cubren la asignatura de inglés; se entregaron
Tumblr media
725 nombramientos a normalistas recién egresados que participaron en el proceso de admisión del ciclo escolar 2022-2023; se logró la retabulación salarial y próximamente, con recursos propios, se comenzará con la regularización de docentes en función con plaza administrativa y de docentes con diferente nivel a la plaza que ostentan, entre muchos otros logros. “Esto es con mucho esfuerzo administrativo, con recursos, pero con todo el corazón. Hemos avanzado en todos y cada uno de los proyectos que hemos planteado en la SEP, con la decisión inclaudicable y el acompañamiento permanente de las autoridades federales que se plantearon el compromiso de transformar de fondo la educación en Guerrero”, dijo. En este evento, la mandataria estatal recibió el reconocimiento del representante del CEN
Tumblr media
del SNTE, de la secretaria general del Suspeg y del secretario general de la Sección 14 del SNTE, quienes enfatizaron su papel como aliada con la educación. Durante su participación, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña reconoció en la gobernadora a una “gran gestora ante el gobierno federal de las demandas de justicia laboral, como una gran aliada del magisterio guerrerense”. Enseguida la mandataria hizo entrega simbólica de estímulos, preseas y diplomas al personal de la educación con 30 y 40 años de servicio. A nombre de los maestros condecorados, los docentes Robert Viveros Merino y Jesús Lozano Flores agradecieron a la gobernadora todo su apoyo al sector, lo que les ha
Tumblr media
permitido mejorar sus condiciones laborales. “Es notorio el apoyo que ha tenido el magisterio, la niñez y la juventud estudiosa de Guerrero con el arduo trabajo de la primera gobernadora de la historia de nuestro estado de Guerrero”, expresaron. Para concluir este acto, la gobernadora encabezó la rifa de dos automóviles, uno para los maestros del SNTE y otro para los del Suspeg. En este evento también estuvo presente el titular de Sefina, Raymundo Segura Estrada y maestros de las ocho regiones del estado. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes
diadiatlaxcala · 4 years
Photo
Tumblr media
EDUCACIÓN, ESENCIAL PARA QUE TLAXCALA PROSPERE: MARCO MENA • El Gobernador encabezó el VI Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 31 del SNTE. La educación es la esencia de una sociedad que prospera, por lo que en Tlaxcala la Administración Estatal trabaja para reforzar la calidad de los métodos educativos y mejorar las condiciones de los docentes, afirmó el Gobernador Marco Mena al encabezar el VI Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En su mensaje, el Gobernador Mena aseguró que los maestros, a lo largo de los años, han probado que cuentan con el mérito necesario para ser pieza fundamental en la historia y futuro del país, al tiempo de subrayar la importancia de revalorizar y dar más brío al reconocimiento social del papel que desarrollan. Marco Mena enfatizó que el Gobierno del Estado va a aprovechar todas las oportunidades que se presenten para mantener la tendencia de crecimiento que registra Tlaxcala en este momento, ya que esto significa mayor empleo formal e ingresos para las familias. En este sentido, el Gobernador Marco Mena refirió que el último dato del Inegi dio al estado una perspectiva anual de crecimiento de 4.1 por ciento, además de que Tlaxcala es primer lugar nacional en desarrollo económico durante el tercer trimestre de 2019 con un índice de 14.2 puntos porcentuales. “Este año vamos a seguir buscando la llegada de más inversiones que generen empleo; recientemente, dos empresas francesas anunciaron su decisión de instalarse en Tlaxcala tras analizar posibilidades en diferentes lugares del país, lo que demuestra con argumentos que somos uno de los destinos más competitivos de México”, aseguró. El Gobernador Mena señaló que Tlaxcala es el tercer estado de todo el país que ha logrado mayor disminución de la pobreza extrema en los últimos dos años, al pasar de 5.7 a 3.1 por ciento y el objetivo para 2021 es disminuirla al 1 por ciento. https://www.instagram.com/p/B89uhzxn3tK/?igshid=12q1x3o9trl1y
0 notes
Conoce las casas de famosos mexicanos
Son 10 veces más grandes que una casa normal y son absolutamente impresionantes. No esperábamos que las celebridades vivieran en chozas, pero en la mayoría de los casos, la palabra “mansión” se queda pequeña.
Las casas de Chespirito. No podíamos dejar de lado las casas del famoso comediante Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito. Éste era aclamado por su versatilidad en papeles cómicos de la televisión mexicana como el “Chavo del 8”. Por desgracia, Roberto falleció en noviembre de 2014. ¡Pero no contábamos con su astucia! El actor pasó sus últimos días con el confort que provee una fortuna forjada durante su carrera televisiva. Era dueño de una propiedad en la zona residencial en la “Isla Dorada” de Cancún, Quintana Roo. La mansión, conocida como “Villa Florinda”, tiene un puerto privado para yates, además de una vista panorámica a la Laguna Nichupt. Su esposa Florinda Meza – quien también formó parte del elenco de la archiconocida serie – actualmente sigue habitando en esta bella casa.
La modesta mini mansión de Carlos Slim. El cuarto hombre más rico del mundo es mexicano, y bien podríamos pensar que lleva un estilo de vida como el de otros millonarios. Sin embargo, éste asegura habitar en una casa modesta comparada con la fortuna que lo convierte en uno de los hombres más poderosos del mundo. La propiedad está ubicada en Lomas de Chapultepec, una de las colonias con mayor plusvalía de la capital. El toque de decoración, a elección de Slim, incluye muestras de arte mexicano, ejemplo de ello son los cuadros religiosos de la virgen de Guadalupe y las esculturas que adornan su casa. Esta propiedad tiene seis habitaciones, grandes jardines y áreas verdes que rodean el domicilio.
El patrimonio de Elba Esther Gordillo. El siguiente personaje no tiene uno o dos inmuebles lujosos, sino más de 10 viviendas exclusivas. Elba Esther Gordillo, la ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es poseedora de 13 propiedades, 12 de las cuales están en suelo mexicano. En su momento fue encarcelada por presunta malversación de fondos provenientes del sindicato educativo mexicano. Elba ha declarado que las residencias son fruto de su trabajo en el sindicato y de su participación en los bienes raíces. Sin embargo, la investigación de la PGR arrojó que sus bienes no son resultado de sus años de trabajo, sino de la malversación de las cuentas de los trabajadores de la educación.
La choza soleada del Luis Miguel. Una de las casas que sin duda recuerdas si has viajado a las playas de Acapulco es la casa del “sol de México”: Luis Miguel. Tal y como dice una de sus canciones (“cuando calienta el sol aquí en la playa”), la propiedad fue diseñada para que el cantante pasara sus días de descanso provisto de excentricidades. Muchas de las fiestas de la farándula mexicana más exclusivas se celebraron en la casa ubicada en Punta Diamante.
Sin embargo, con el paso de los años Luismi ha abandonado el predio, por lo que las condiciones físicas del mismo se han ido deteriorando. Recientemente, la mansión acapulqueña fue adquirida por la inmobiliaria del cantante Placido Domingo y el actor Jaime Camil. La compra de la icónica mansión fue una ganga comparada con la tasación de la zona, ya que fue comprada por “solo” 8 millones de pesos. Los nuevos dueños planean construir complejos departamentales.
0 notes
sociedadnoticias · 6 months
Text
Opinión | Acoso, educación y las fatídicas 5P's: P-PISA, P-SNTE, Pizza-P, PIB, País
Opinión | Acoso, educación y las fatídicas 5P's: P-PISA, P-SNTE, Pizza-P, PIB, País #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #IPN #GómezMancilla #Acoso @IPN_MX @SEP_mx @ONUDHmexico @STPS_mx @GobiernoMX @Letamaya @ArturoReyesS_ #CepedaSalas #SNTE #CNTE #UNAM
Del amplio panorama y análisis posibles y plétora de problemas, me referiré a las cinco P’s del título. En este contexto, en aras de aportar algunas recomendaciones benéficas, entre ellas, reflexión sobre el Acoso… Por Julio César Gómez Mancilla*                                             Del amplio panorama y análisis posibles y plétora de problemas, me referiré a las cinco P’s del título. En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mydinamita-blog · 6 years
Text
Mexicanos primero y la Reforma Educativa.
Los empresarios, particularmente los que representa Claudio X. González a través de su asociación “Mexicanos Primero”, tienen varios años interviniendo en las directrices de la política educativa en México, a pesar de que es responsabilidad del Estado diseñar e implementar la política educativa. Este grupo es el que estuvo detrás de la “reforma educativa”, que en los hechos no es más que una reforma laboral que busca dominar al magisterio, violando sus derechos laborales.
La relación entre los maestros y el gobierno federal es controvertida y se caracteriza por fuertes conflictos y confrontaciones (como el del movimiento magisterial de 1956-1960, encabezada por Othón Salazar), por lo que los gobiernos priistas, y luego los panistas, han pactado con los líderes charros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quienes han dado apoyos diversos a cambio del control magisterial.
La fuerza política del SNTE tomó un nuevo aliento con la descentralización de la educación de 1992, ya que, al transferir el personal magisterial de la federación a los estados, se trasladó también parte de las negociaciones salariales favoreciendo al sindicato. Como plantea Andere (1) “antes de 1992, la negociación se llevaba a cabo entre el Poder Ejecutivo Federal y el SNTE; es decir, era una situación de monopolio bilateral” ahora los gobiernos estatales se enfrentan a un poder institucional nacional: el SNTE. De esta forma, se generaron incentivos perversos que fueron aprovechados por la cúpula sindical para generar mayores beneficios, desprestigiando aún más el trabajo realizado por los maestros.
Los promotores de la reforma educativa aprovecharon el descrédito del SNTE para satanizar y responsabilizar al magisterio del bajo desempeño escolar de los alumnos mexicanos en exámenes internacionales estandarizados, ignorando que el problema de la educación tiene raíces más profundas, en las que el empresariado y el gobierno han contribuido al ser cómplices del deterioro educativo.
Históricamente la educación de las clases bajas ha sido un tema de discusión entre las élites. Por ejemplo, en 1705, Bernard Mandeville, un médico psiquiatra y filósofo publicó en Inglaterra La fábula de las abejas: o, vicios privados, beneficios públicos, en la que ironiza sobre la sociedad de su tiempo, pero cuyas críticas siguen siendo vigentes hoy en día. Por ejemplo, sobre el papel de la educación plantea que “para hacer feliz a la sociedad… se requiere que haya grandes cantidades de ignorantes y pobres”, además, con gran picardía sugiere limitar la educación de las masas, ya que “el conocimiento aumenta y multiplica los deseos y mientras menos cosas desee el hombre, más fácilmente puede satisfacer sus necesidades” (2), de ahí la preocupación de las élites por mantener en un nivel muy bajo el conocimiento de las masas, para que no cuestionen su condición de precariedad. Nuestras élites buscan, como los liberales de aquel tiempo, que la educación pública ayude a los obreros a “soportar su pobreza … mientras aprenden virtudes y habilidades que los convertirán en mejores trabajadores”.
0 notes
periodicomirador · 6 years
Photo
Tumblr media
Por: Manuel Ibarra Santos
Zacatecas, Zac.- Como en los momentos cumbres de la historia del país, los profesores se han colocado en el actual escenario de transición electoral inédita, en el centro de la disputa de la Nación. Todas las formaciones partidarias desean conducirlos en esta etapa de comicios.
Y esta semana ha resultado determinante por la realización del Séptimo Congreso extraordinario, que se ha celebrado en Puerto Vallarta y que ha servido para la ratificación de Juan Díaz al frente de la dirigencia nacional del Sindicato de Maestros.
Sin embargo, el litigio por el control de los profesores de México no es nuevo, ni tampoco culminará en la presente semana y pudiera prolongarse hasta después de las elecciones de julio, cuando se conozca quien conquista la presidencia de la República.
Será hasta entonces cuando sabremos el destino de la reforma educativa y el rol de los profesores. Sí estos – los maestros- se convertirán en pilares de la educación de excelencia o ratifican su perpetua condición como soldados políticos del régimen en turno.
La profesión docente en nuestro país tiene una historia de casi doscientos años y desde el México independiente a la fecha, los profesores han cumplido con un papel político y hegemónico al servicio de la legitimidad del régimen, pero también han sido factor revolucionario de cambio. Y en esta ocasión no serán la excepción.
EL SNTE, LA REFORMA EDUCATIVA Y LOS CAMBIOS.
Casi dos millones de trabajadores de la educación prestan servicios en los diferentes niveles escolares en el país. De ellos, un millón 200 mil se encuentran afiliados al SNTE, lo que le convierte en un gremio de gran poderío organizacional y político.
La reforma educativa nacional ha modificado los pilares del ejercicio de la profesión docente en México.
En principio, dicha reforma aniquiló el monopolio que las escuelas normales tenían en materia de formación de profesores.
Ahora todos los egresados de las instituciones de enseñanza superior pueden participar en los concursos de oposición por una plaza docente en el sistema educativo mexicano, aunque no cuenten con habilidades pedagógicas para su desempeño eficiente.
Y eso no refleja sino una inexplicable improvisación, cuando la educación debe están en manos de los mejor calificados.
En la distribución de plazas laborales en el país, hasta antes de la reforma educativa, el SNTE desempeñaba un papel central en su control.
Con la reforma educativa, el SNTE perdió la potestad en el manejo de las plazas de nuevo ingreso de los profesores. Eso también le restó fuerza y control corporativo.
Es indudable que el Sindicato de Maestros experimenta un proceso de transformación que ha debilitado sus viejas estructuras.
LOS LIDERAZGOS EN EL SNTE.
En los años 1989/1990, con la llegada al poder de Elba Esther Gordillo, el Estado mexicano, desde la administración federal y los gobiernos de las entidades, puso en marcha una fina operación de purga y depuración de los cuadros a fines a Carlos Jonguitud Barrios.
Fue brutal el barrillo de los emisarios del pasado e incluso se dieron el lujo de habilitar espacios en las secciones magisteriales para la insurgencia de los maestros democráticos.
En el 2013, con el derrocamiento de Elba Esther Gordillo hay otra historia, en donde se dejaron muchos hilos sueltos y el aparato del Estado/gobierno no trabajó con la misma eficacia. Y hoy se pagan las consecuencias.
Por lo pronto, el control político de los maestros en este contexto electoral ha desatado una lucha encarnizada.
Lo que hay que impedir es que los maestros queden a merced de políticos mezquinos. Aunque ellos se pueden defender solos.
Los profesores, el SNTE y la disputa por la nación was originally published on Periódico Mirador
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Sector educativo colapsado
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Facebook: @ Ricardo Castillo Barrientos Se ha repetido hasta el cansancio que la educación es el medio más eficaz para avanzar hacia el desarrollo y progreso. En el discurso político y en los foros abiertos, el tema de la educación es recurrente, con propuesta halagüeñas y factibles de realización, que simplemente quedan en el discurso y papel, porque resultan contrastantes con la realidad, tenemos múltiples ejemplos en la actualidad. Un día sí y otro también, observamos pasivamente infinidad de protestas de todo tipo en el sector educativo guerrerense. Los bloqueos de calles, carreteras y Autopista del Sol, se realizan cotidianamente en todas las regiones de la entidad sin excepción, desde la educación inicial hasta el nivel superior. Los motivos de protestas son variados y protagonizados por miembros de la CETEG o del SNTE, no importan las siglas sindicales, para el caso son lo mismo: Toma de instalaciones de la SEG, cierre de escuelas, asignación y reasignación de plazas, falta de pagos de seguros, destitución de directivos, suspensión de labores injustificadas, falta de maestros por jubilación, plazas dobles, falta de pago de salarios atrasados, infraestructura escolar deteriorada, etcétera. Como vemos, todo un rosario de anomalías prevalece en la Secretaría de Educación Guerrero, estando incapacitada para atender y resolver esta aguda problemática, la cual, el titular de la SEG, responsabiliza a gobiernos anteriores de forma simplista, pretendiendo lavarse las manos. Nadie puede negar que las autoridades educativas han sido rebasadas, no encuentran la puerta de salida, están entrampadas o empantanadas ante el disimulo gubernamental. Definitivamente, la Secretaría de Educación Guerrero vive colapsada, siendo necesario retornar el modelo anterior de la federalización de la educación ante el evidente fracaso de la descentralización educativa; tal como ya se está haciendo con el sistema estatal de salud. No hay otra alternativa y ese debe ser el planteamiento de la gobernadora Evelyn Salgado ante las autoridades educativas federales y con el Presidente López Obrador. Marea Baja.- A propósito de la SEP, recomienda a los profesores de educación básica, las lecturas de Carlos Marx y Vladimir Ilich Lenin, El Capital y ¿Qué Hacer?, respectivamente. Con el objeto de “enfrentar las dinámicas de opresión” y formar “a un nuevo mexicano” y “una nueva mexicanidad afín a la transformación irreversible del país”. El director de Materiales Educativos, Max Arriaga, es el responsable de los nuevos contenidos que ya se consideran en los libros de texto de la nueva Revolución Educativa, impulsada por el Presidente López Obrador. Para que los educandos adquieran una visión global, debe de tomarse en cuenta temas sobre el Capitalismo, Neoliberalismo y Liberalismo Social, para que no sean parciales los contenidos educativos oficiales y así, los estudiantes puedan formarse una visión política, económica y social, más amplia de la humanidad. Marea Alta.- Con motivo de la reciente conmemoración del “Día Internacional de la Lengua Materna”, en Guerrero tenemos 338 pueblos nahuas; 245 me ´phaa; 84 tu un savi (mixteco); 49 ñomndaa (amuzgo). Nuestras lenguas originarias han venido mermando debido a la emigración de sus pobladores y a la castellanización que son sometidos en algunas escuelas ubicadas de comunidades indígenas, corriendo el riesgo de su extinción como sucedió con la lengua Yope, que prevaleció en los municipios de Acapulco y Tierra Colorada. Poco se hace para la conservación de nuestras raíces lingüisticas. Maremoto.- Frente al fuerte reclamo del rector interino de la UAGro, José Alfredo Romero, al gobierno federal sobre la insuficiencia presupuestal para infraestructura educativa de 2023, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por la cantidad de 30 millones de pesos. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, salió al paso y actuó de inmediato y casi dobleteó el presupuesto original al asignar 23.5 millones de pesos, en infraestructura y equipamiento para esa institución educativa superior. Esta significativa inversión estatal será destinada a la remodelación de la pista de atletismo de tartán del Estadio Universitario, por 8 millones de pesos, más 15.5 millones en equipamiento como proyectores, computadoras, impresoras, aires acondicionados, mobiliario de oficina, entre otros artículos. Esta columna se publica los martes y jueves de cada semana. Hasta la próxima entrega. Read the full article
0 notes
gobqro · 4 years
Text
Festeja SNTE a Ejército Mexicano
Tumblr media
El secretario de Educación (SEDEQ), José Alfredo Botello Montes, hizo un amplio reconocimiento a la entrega y gran labor social y de protección que generan todos y cada uno de los integrantes de las fuerzas armadas, en el marco del festejo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 24, ofreció con motivo de la conmemoración al “Día del Ejército Mexicano”. “Servidores de la Patria, maestros y soldados mexicanos, todos necesitamos de los demás, el pueblo, en la sociedad perfecta que es la familia, en la escuela que es la extensión del hogar, quien une y cohesiona es el maestro y en la sociedad debe ser el gobernante, siempre con la participación de los cuerpos de defensa del orden interior y nuestra soberanía, jugando un papel importantísimo todos y cada uno de los integrantes de nuestro glorioso ejército mexicano”, dijo.
Tumblr media
Botello Montes destacó la participación del Ejército Mexicano en cada una de las situaciones difíciles del país, por lo que es un orgullo estar en este festejo acompañado por el General de Brigada D.E.M., Daniel Elpidio Nicolás Camacho, Comandante de la 17ª  Zona Militar, dijo. Por su parte, el secretario general de la Sección 24 del SNTE, Maurino Morales García agradeció a los presentes el compartir este festejo con las fuerzas armadas de México y de Querétaro.
Tumblr media
“Hoy hemos querido honrarles, por todo lo que ustedes significan para la Nación, el Ejército Mexicano y los trabajadores de la educación nos sentimos hermanados, porque somos pueblo, el ejército y el magisterio se nutren del pueblo, los maestros trabajamos en la construcción de este país y, al igual que nuestro ejército, nos llena y nos enorgullece lo que hacemos y somos, trabajadores de la educación”, dijo. Acto seguido, reiteró su respeto y reconocimiento a los integrantes de las fuerzas armadas por su servicio valiente en favor de Querétaro, por lo que entregó a nombre del magisterio queretano un presente al Comandante de la 17ª  Zona Militar.
0 notes
diadiatlaxcala · 5 years
Photo
Tumblr media
RINDEN SEPE Y SECCIÓN 55 DEL SNTE HOMENAJE A MADRES TRABAJADORAS ·             El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, encabezó la ceremonia El Secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, presidió el festejo del Día de la Madre Trabajadora de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones este jueves. En su mensaje, Camacho Higareda reconoció a las  trabajadoras por el papel que desempeñan tanto en el plano profesional como el de madres de familia, en el que dan vida y amor. “El Gobernador Marco Mena me pidió comunicarles que tenemos un altísimo aprecio al papel que ustedes juegan en la sociedad a través del sistema educativo.  Sabemos que ser madre es un papel muy complicado al que no renuncian y llevan hasta sus últimas consecuencias", expresó. Además, subrayó el hecho de que como madres proveen los buenos principios que  toda persona debe ejercer en la vida diaria. Ante decenas de madres trabajadoras e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, el titular de la SEPE-USET reconoció el compromiso que las docentes mantienen con la educación, pues se desempeñan al frente de las aulas y dejan la vida en las actividades diarias para ejercer de mejor manera su profesión en favor de niñas, niños y jóvenes tlaxcaltecas. “Tengan por seguro que desde el Gobierno del Estado, mediante el trabajo conjunto con el SNTE, haremos un mayor esfuerzo para que las condiciones laborales de las madres trabajadoras de la educación sean las adecuadas”, puntualizó. En su oportunidad, el Secretario General de la Sección 55 del SNTE, Jorge Guevara Lozada, destacó la labor de las docentes, quienes cada día juegan los roles de madre y trabajadora en la sociedad y los cumplen cabalmente. Por su parte, María Esmeralda Martínez, representante del CEN del SNTE ante la sección 55, destacó la unidad de esta sección y se sumó a la felicitación hacia las maestras. @camachohigareda (en Texoloc, Tlaxcala, Mexico) https://www.instagram.com/diarioaldiatlaxcala/p/BxQuNlJFxTA/?igshid=11si5usl6yo4j
0 notes
luismurat · 6 years
Text
Sequía histórica en Oaxaca; resumen 2017: febrero
http://ift.tt/2BNy5Mr
Esa sequía histórica que empezó a expandirse en Oaxaca desde 2016, se recrudeció en febrero de este año y alcanzó a 411 municipios.
El reflejo más claro fue el bajo nivel de almacenamiento de la presa Benito Juárez, de Jalapa del Marqués, que cayó hasta al 16 por ciento su nivel; tres meses antes del estiaje, sus compuertas fueron cerradas.caaaaaaaa
En el vaso de la presa construida en el viejo Jalapa, después de diez años, volvió a ser visible el templo dominico. A mediados de mes se quedó con 104 mil millones de metros cúblicos, apenas el 14 por ciento de su capacidad.
Datos de la Comisión Nacional del Agua revelaron que 411 municipios mostraban escasez de humedad, 236 con condiciones “anormalmente secas” y 175 directamente afectados por algún grado de sequía.
Comparado con enero de 2016, la superficie afectada por sequía en Oaxaca se incrementó 15.5 por ciento, según reportes de Conagua , que detectó que al 15 de enero de este año el fenómeno abarcaba 72.7 por ciento del estado.
Sequía histórica.
Sed de los pobres
Con sequía o sin ella, para quienes viven en la pobreza y sin el servicio de agua potable, encarece un derecho que sólo subsanan pagando 550 pesos, pues únicamente llega hasta ahí a través de pipas.
Una de esas zona urbana, pero pobre, es el paraje La Cortina, en la agencia de Trinidad de Viguera.
Al cierre del mes los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) reportó que la cantidad de agua que se extrae de los pozos disminuyó 40 por ciento.
El problema se hizo más grave con la disminución, en un 75 por ciento, de los 120 litros por segundo que provenían de San Agustín Etla a la ciudad de Oaxaca.
Primer encuentro de Murat y Sección 22
Recién electo como secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional e Trabajadores de la Educación (SNTE), Eloy López Hernández, y el gobernador Alejandro Murat tuvieron el 2 de febrero pasado su primer encuentro en el patio del Palacio de Gobierno.
El discurso oficial estuvo cargado de buenas intenciones y añoranzas: “caminar por el mismo sendero”. La Sección 22 entregó su pliego petitorio estatal conformado por demandas ya conocidas:
La abrogación de la reforma educativa; el cumplimiento inmediato de los acuerdos y compromisos que el gobierno estatal ha asumido con la Sección 22; y el cese inmediato al hostigamiento, represión laboral y administrativa hacia los trabajadores.
Con inmediatez también, pidieron establecer la bilateralidad del estado y la gremial para la atención de todos los asuntos educativos de los diferentes niveles.
Al día siguiente el Gobierno del Estado y la Sección 22 instalaron la primera mesa de negociación, a puerta cerrada, en el Salón Herradura del Teatro Macedonio Alcalá.
Se agendaron reuniones posteriores para tratar temas jurídicos y administrativos. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, anunció que se regularizarían a 3 mil 699 maestros.
De nuevo al timón del IEEPO
El 8 de febrero se instaló una mesa de atención más en Ciudad Administrativa de Tlalixtac de Cabrera, para la atención de asuntos laborales entre la Sección 22, el IEEPO y la Secretaría General de Gobierno.
No se estableció en papel, pero la Sección 22 retomó el timón de la educación en Oaxaca. El último día de febrero el gobernador Murat volvió a sentarse en una mesa para discutir con la sección 22 las demandas de la gremial.
Ahí se confirmó la regularización de 3 mil 699 plazas y la contratación de 713 normalistas, adem{as de buscar mecanismos para otorgar plazas al resto de los egresados de las normales.
Suspenden segundo gazolinazo
Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplazó dos semanas el aumentó a combustibles programada para el 4 de febrero y los incrementos diarios a partir de la primera quincena de ese mes. Los primeros efectos del gasolinazo de enero empezaron a ser evidentes.
Además de la baja de comensales, la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) recortó cien empleos.
Aumentó a combustibles se aplazó dos semanas. FOTO: Román Carlos
Primero se enfrentan y luego pactan
Un conflicto irresuelto por el territorio fue el catalizador para que, tras la detención de dos funcionarios municipales de San Pedro Mixtepec por parte de policías de Santa María Colotepec, éstos terminaran disparando, asesinando a un ciudadano e hiriendo a varios que eran parte de un grupo inconforme.
Todo inició el viernes 10 de febrero cuando artesanos de la zona adoquinada de Puerto Escondido realizaban acciones de limpieza.
Éstas fueron interrumpidas por policías de Colotepec que detuvieron a Clodualdo Sánchez y Reynaldo Silva, comerciantes y también directores de Ordenamiento y Territorial, así como de Comercios y Hoteles.
Reunidos en el corredor de la agencia municipal de Puerto Escondido, alrededor de cien personas decidieron manifestarse en caravana a la representación de Colotepec, en donde fueron recibidos a balazos por los policías, Hilario Cruz Matus murió.
Dos días después el presidente de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda, y de Santa María Colotepec, Valentín Hernández, acordaron con el gobernador Alejandro Murat, mantener la estabilidad social.
from WordPress http://ift.tt/2BMvt1e via IFTTT
0 notes
comunistescat · 7 years
Text
¡ALTO A LA PERSECUCIÓN DE ACTIVISTAS SOCIALES Y AL CESE DE MAESTROS EN QUERÉTARO, MÉXICO!
Pronunciamiento-denuncia como un acto de resistencia a las amenazas y persecución política que la actual administración desató contra maestros, trabajadores, luchadores sociales y disidentes políticos. A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LUCHA AL PUEBLO DE QUERÉTARO, MÉXICO. ¡ALTO A LA PERSECUCIÓN DE ACTIVISTAS SOCIALES Y AL CESE DE MAESTROS EN QUERÉTARO, MÉXICO!  Las organizaciones, colectivos, personalidades e individuos abajo firmantes denunciamos: 1.- En Querétaro, México, se agudiza la persecución del derechista Partido Acción Nacional (PAN) contra los maestros y los activistas sociales, se amenaza, se sataniza y criminaliza la protesta y movilización mientras los funcionarios hacen negocio privado en la obra pública… 2.- Se ha vuelto práctica cotidiana del gobierno del estado de Querétaro, la violencia, el despojo de derechos, la inseguridad, el miedo y el terrorismo laboral impuesto sobre quienes se atreven a exigir el respeto a los derechos humanos, derecho de petición, de gestión y de organización social… 3.- En el estado de Querétaro, la obra pública se volvió el negocio privado más redituable de quienes ven en la función pública el medio para llevarse ganancias económicas, mientras la periferia de la ciudad y las comunidades rurales carecen de los más elementales servicios públicos… 4.- La incertidumbre laboral generada por el despojo de derechos a los trabajadores de la educación, a los trabajadores al servicio del estado, a los trabajadores de limpia, etc. Muestra la voracidad de funcionarios que se enriquecen con recursos públicos mientras en sus campañas electorales ofrecieron eficiencia y honestidad… 5.- En la lógica de la privatización, la clase política local tiene la costumbre del despojo de tierras comunitarias para imponer proyectos de ocupación del gran capital en el estado (aeropuerto, universidades privadas, conjuntos habitacionales y comerciales, etc.), así capitalizan su paso por el gobierno, usando sus influencias, las instituciones y su capacidad “política” para el despojo, el saqueo y la apropiación descarada, tanto de lo público como de los bienes comunitarios… 6.- La incertidumbre y el miedo se imponen sobre el pueblo como instrumentos de control social, se impulsan desde el gobierno para imponer condiciones de miseria y opresión, encaminándonos hacia una sociedad de esclavos modernos… 7.- La administración panista de Querétaro no solo obedece sin reservas, las órdenes de la administración federal para promover las reformas neoliberales que empobrecen, despojan, saquean al pueblo y persiguen a los opositores, sino que se especializa en las artes de la fabricación del delito, la provocación, la amenaza, el hostigamiento, el terrorismo laboral, la persecución y la criminalización de la protesta social… 8.-   Se han caracterizado por cerrar las puertas al diálogo con las organizaciones sociales, su vocación política son la prepotencia y la represión. Cuando mucho, aceptan la gestión individual, entendida como la limosna que el “súbdito” debe agradecer, mientras al “señor” le sirve para expiar sus culpas… 9.- En la administración actual y como muestra de incapacidad de operación política frente al hartazgo social, se ha hecho común el uso y abuso de los delitos políticos para acallar las voces disidentes y críticas al gobierno y con ello pretenden justificar el acoso y la persecución de luchadores sociales… 10.- Hoy la “cacería de brujas” es evidente, esta realidad tiene como antecedente una “lista negra” de maestros y dirigentes sociales nombrados, en amenaza pública, por el propio gobernador del estado Francisco Domínguez Servién. De esta lista negra, cuatro activistas sociales están vinculados a proceso por el supuesto delito de motín agravado: Anselmo Robles Sánchez, Pablo González Loyola, Luis Alberto Reyes Juárez y Jerónimo Sánchez Sáenz, contra este último se inicia una campaña de satanización en las redes sociales luego de que no pudieron retenerlo en la cárcel, la campaña contra el profesor tiene la intención de mostrar que usarán cualquier medio para cumplir la amenaza de cárcel o destierro para los que se atrevan a resistirse al panismo y su política medieval… 11.- El cese súbito e ilegal de 88 maestros en Querétaro, el pasado 21 de agosto, pone de manifiesto que los panistas en Querétaro operan al servicio del extranjero y no al servicio del pueblo, como traidores reconocidos caminan el rápido desmantelamiento de la Educación Pública; el panismo deja claro su papel y vocación histórica: Acabar con uno de los pilares fundamentales de la Revolución Mexicana. Firmamos este pronunciamiento-denuncia como un acto de resistencia a las amenazas y persecución política que la actual administración desató contra maestros, trabajadores, luchadores sociales y disidentes políticos a partir del 1 de mayo del 2016. ¡¡¡ALTO A LA PERSECUCIÓN Y EL HOSTIGAMIENTO POLÍTICO CONTRA MAESTROS, ACTIVISTAS Y LUCHADORES SOCIALES EN QUERÉTARO!!! ¡¡¡DIALOGO Y ATENCIÓN A LAS DEMANDAS DE GRUPOS SOCIALES!!! ¡¡¡RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS MAESTROS Y DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL Y REINSTALACIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS MAESTROS CESADOS!!! ¡¡¡ RESPETO A LOS DERECHOS DE PETICIÓN, GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y LIBRE MANIFESTACIÓN!!! Favor de dirigir sus llamamientos a: Ø  Enrique Peña Nieto, Presidente de México Fax: (+52) 55 5093 4901. E-mail: [email protected] Ø  Sr. Roberto Campa Cifrián, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Fax: (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586. E-mail: [email protected] Ø  Francisco Domínguez Servién, Gobernador del Estado de Querétaro. Directo: (442) 2-14-19-15 y (442) 2-38-50-34 Conmutador de Gobierno Estado: (442) 2-38-5000, Ext.: 5762, 5740. E-mail: [email protected] Ø  Lic. José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación en el Estado de Querétaro, Teléfono: (442) 2385-000   Extensión: 5087 [email protected] Ø  Enrique De Echávarri Lary,  Coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Teléfono: 238 60 06 directo 238 60 00 ext. 1010 conmutador [email protected] Ø  Dr. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fax: (+52) 55 36 68 07 67. E-mail: [email protected] Ø  Jan Jarab, Representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, E-mail: [email protected] Ø  Sr. Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de las y los defensores de los Derechos Humanos, E-mail: [email protected] Ø  José de Jesús Orozco Henríquez, Relator sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, email: [email protected] Enviar copia a: [email protected] OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Integrantes del Consejo Consultivo: Argentina: Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia: Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia; España: Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de SOLDEPAZ PACHAKUTI, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Ricardo Sanchez Andrés Miembro del Comité Central de Comunistas de Cataluña y miembro del Consejo de Izquierda Unida y Alternativa de Cataluña; Estados Unidos:James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y Nasim Chatha Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos; Suiza: José Manuel González López  y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich  integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela: Héctor Orlando Zambrano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República Bolivariana  de Venezuela y Miembro de la Coordinación Nacional de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora, Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, Gioconda Mota Gutiérrez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Agro Comunal Bolivariano; Ecuador: Abg. Franklin Columba Cuji Dirigente Nacional y Coordinador de Asuntos Políticos del FENOCIN; Bolivia: Srio. General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Palestina: Jamal Juma Coordinador STOP The WALL; Guatemala: Ana Laura Padgett Rojas Red de Integración Orgánica - RIO - por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Uruguay: Anahit Aharonian Kharputlian Ingeniera Agrónoma y Docente Comisión Multisectorial de Uruguay; México: Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Carlos Fazio Analista Internacional, Dr. Gilberto López y Rivas Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix  Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John Mill Ackerman Rose, Daniela González López, Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Samuel Hernández Morales CODEP – MNPP, Juan Torres Pereda CODECI, Herzahin  Michel López – COIVO, Artemio Ortiz Hurtado CEND – SNTE, Sergio Espinal CEND – SNTE; Prof. Antonio Castro López, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Miguel Guerra Castillo, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Alejandro Trujillo González, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Eugenio Rodríguez Cornejo CEND – SNTE, Prof. Jerónimo Sánchez Sáenz CEND – SNTE, Roberto Palma Juárez ONPP – Morelos, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX y Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas. Organizaciones Firmantes: Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Soldepaz – Pachakuti; Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela, Movimiento Agro Comunal Bolivariano de Venezuela; Comisión Multisectorial del Uruguay; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos y Suiza; Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall), Coalición de la Defensa de la Tierra que une 11 organizaciones populares palestinas: Sindicato de Agricultores Palestinos (Palestinian Farmers Union, Nueva Federación de Sindicatos Palestinos (Nuevos Sindicatos) (Palestinian New Federation of Trade Unions (New Unions), Foro de la Juventud Palestina (Palestine Youth Forum), Asociación por los Derechos de los Agricultores y la Preservación del Medioambiente (Association for Farmers’ Rights and for the Preservation of the environment), Centro de las Mujeres para el Desarrollo Social (Women Center for Social Development), Asociación Jayadel/ Centro Palestino para la Cultura, las Artes y la Creatividad (Association Jadayel / Palestinian Center for Culture, Arts and creativity), Sociedad de Agricultores Palestinos-Tulkarem (Palestinian Farmers Society-Tulkarem), Sociedad Ni'lin para el Desarrollo y el Trabajo Comunitario (Ni’lin Society for Development and Community Work), Consejo Popular para Proteger el Valle del Jordán (Popular Council to Protect the Jordan Valley), Asociación Al-Amal para la Infancia y el Desarrollo (Al-Amal Association for Childhood and Development); Movimiento Nacional del Poder Popular – México (MNPP); Movimiento Nacional del Poder Popular Zacatecas (MNPP – Zacatecas); Movimiento del Magisterio Democrático Nacional, Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Lucha (CEND del SNTE en Lucha); Asamblea de los Pueblos en Defensa del Territorio, la  Educación Pública, Laica, Gratuita y los Derechos Humanos; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco); Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-MNPP); Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca (COIVO); Coordinación de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS); Comité de Defensa Ciudadana (CODECI); Contingentes del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en Lucha (CEND SNTE en Lucha), Congreso Nacional de Bases, Movimiento del Magisterio Democrático Nacional: Sección III de Baja California Sur;  Sección V de Campeche; Sección X de la Ciudad de México; Sección XIII y XLV de Guanajuato; Sección XIV de Guerrero; Sección XV de Hidalgo; Movimiento Magisterial Jalisciense, Secciones XVI y XLVII de Jalisco; Sección XVIII de Michoacán; Movimiento Magisterial de Bases, Sección XIX de Morelos; Consejo Democrático Magisterial Poblano, Secciones XXIII y LI de Puebla; Movimiento Magisterial de Bases de Querétaro, Sección XXIV de Querétaro; Bases Magisteriales Democráticas de Quintana Roo, Sección XXV de Q. Roo; Bases Magisteriales de Tabasco, Sección XXIX de Tabasco, Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco; Comité Estatal Democrático, Sección XXXII y LVI de Veracruz; Sección XXXVI del Valle de México; Consejo Nacional de Sistematización; Escuelas Integrales de Educación Básica de Michoacán; Colectivo Pedagógico “Francisco Javier Acuña Hernández”; Promotora del Poder Popular de Michoacán; Caja Popular de Ahorro “Emiliano Zapata”; Colectivo de Estudios “Ricardo Flores Magón”; Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP) Michoacán); Coalición de Jubilados y Pensionados “Elpidio Domínguez Castro”; Talleres Comunitarios del Municipio de Nezahualcóyotl, estado de México; Barzón Federación: Estado de México, Querétaro, Morelos, Veracruz, Guerrero y Distrito Federal; Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales (CONACyES); Organización Nacional del Poder Popular (ONPP); Organización Nacional del Poder Popular de Morelos (ONPP-MORELOS); Organización Nacional del Poder Popular Ciudad de México; Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH). Frente Estatal de Lucha Querétaro, (FEL); Movimiento Independiente para el Desarrollo de Querétaro, (MIDEQ-CNPA-MN); Unión de Colonias, Felipe Carrillo Puerto, (UCFCP);  Frente de Resistencia de los Pueblos de Tequisquiapan, Querétaro; Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro;  Movimiento de Izquierda Revolucionaria;  Colectivos, organizaciones e individuos adherentes a La Sexta y alumnos de la escuelita Espacio en Resistencia, Café "Zapata Vive; Organizaciones de la Sociedad Civil del Conversatorio Universitario de Querétaro; Nueva Constituyente Ciudadana-Popular, comité estatal de Querétaro; Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata zona Santa Rosa Jáuregui, Querétaro; Movimiento Bicentenario Maxei; Colectivo Querétaro en Resistencia; Colectivo Activistas Querétaro;  Conjura Colectiva; Colectivo de Trabajo Social Libertario; Juventud Popular Socialista Querétaro, (JPS); Consejo Comunitario de San Isidro Buenavista, integrante de la Coordinadora Campesina Popular Emiliano Zapata de Santa Rosa Jáuregui; Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) Benito Juárez;  El Movimiento Urbano Popular, MUP-FNAMUP; Asamblea Popular de Neza;  Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales, Ricardo Flores Magón; Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla, Estado de México; Movimiento de Cristianos Comprometidos con las Luchas Populares (MCCLP); La Asamblea Social del Agua de  Puebla (ASA);  Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS, (ANDETIMSS); Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA-UNAM); Asamblea Estudiantil de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); Delegación STUNAM en León Guanajuato; Sindicato de Trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, (SITISSEG); Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del CECyTE Guanajuato, (STESCECYTEG); Frente Autentico del Trabajo;, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) Sección 20; Asamblea Poder Ciudadano de Irapuato; Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto; APN-Unidad Cívica Nacional del Sector Social Carrillo Puerto, A.C.; Unidad Habitacional Popular Nueva Democracia, A.C.; Unión de Comerciantes Independientes Queréndaro A.C.; San Nicolás Progreso y Producción, Sociedad de Producción Rural; Fundación Chichimeca para Desarrollo Humano, A.C.; Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México;  Organización Hidalguenses Unidos;  Magisterio Unido de Quintana Roo; Colectivo Movimiento Popular “Continuidad y Tenacidad” Chetumal, Quintana Roo; Rincón Rupestre, Cancún; Colectivo Maracuyá, A.C., Cancún Consejo de Lucha Magisterial de Benito Juárez, Quintana Roo; Coordinación Regional de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Sección XVIII del SNTE en Lucha; Programa “La pregunta del águila que se levanta” de Radio Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Coordinación Regional de Zamora Michoacán, de la Sección XVIII del SNTE en Lucha;; Colectivo Pedagógico Metropolitano, Ciudad de México  y Estado de México; Casa de los Pueblos – México, Revista Comunera; Periódico el  Zenzontle;  Agrupación Teatral Utopía Urbana; Grupo de Teatro y Música MUTIS; Proyecto Autogestivo Memoria y Territorio; Colectivo Hijxs de la Tlacuacha; Colectivo Feminista Degeneradas; Movimiento Magisterial de Báses Amealco, Querétaro; Colectivo de Activistas Amealco; Maestr@s de Irapuato en Lucha; Colectivo Pedagógico Pípila de Guanajuato, Secciones XIII y XLV; “Dignas y Unidas Ganaremos” Puebla; Colectivo Mitote por Ayotzinapa, Guanajuato; Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaria de Cultura, (SNDTSC). via el Bloc dels i les Comunistes de Catalunya
0 notes
sociedadnoticias · 14 days
Text
El magisterio enfrenta los desafíos del nuevo tiempo mexicano
El SNTE reconoció el trabajo de los maestros en la educación pública del país. Por Carlos Lara Moreno | Reportero El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmó que a lo largo de la historia, los profesionales de la educación, “los maestros hemos sido forjadores de la Patria, hemos sido factor de unidad nacional, y nuestro papel en la sociedad ha sido fundamental para el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 4 years
Text
Gobernador inaugura más escuelas en Región Norte de Guerrero
Tumblr media
IGUALA, Gro. * 13 de enero de 2020. | Gobierno de Guerrero.
Tumblr media
Para cumplir su compromiso de entregar espacios dignos para la educación de la niñez y juventud guerrerense, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó las nuevas instalaciones del Jardín de Niños “Club Rotario” y la Escuela Primaria “Nicolás Bravo", en este municipio, con una inversión cercana a los 21 millones de pesos. Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el Ejecutivo guerrerense inició su gira de trabajo a las 9 de
Tumblr media
la mañana en la ciudad tamarindera. “Estamos haciendo escuelas que han sido ícono y yo creo que no podemos dejar en ningún momento a Iguala en el rezago", expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores al entregar ambas obras que benefician a más de mil niñas y niños. Sobre el tema educativo, Astudillo Flores enfatizó: "Para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea exitoso, es fundamental el papel que desempeñan los maestros, pero también cuenta mucho estar en un aula que
Tumblr media
cuente con las condiciones elementales para trabajar, que los niños vengan motivados a la escuela". En este municipio, de acuerdo a lo informado por el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, se invierten 297 millones de pesos beneficiando a más de 20 mil alumnos de 58 escuelas. Están en proceso de construcción distintas
Tumblr media
obras de infraestructura educativa, como la emblemática Escuela Secundaria "Plan de Iguala", la Gregorio Torres Quintero, la Jaime Torres Bodet, la Francisco Figueroa Mata, entre otras. Cabe mencionar que el jardín de niños “Club Rotario” consta de un edificio normativo con tres aulas didácticas, aula de cantos y juegos, dirección, USAER, bodega, servicios sanitarios, además del aula de medios, cuatro aulas didácticas, sistemas de aire acondicionado y
Tumblr media
cocina totalmente rehabilitadas, así como plaza, andadores y pórtico de acceso y las redes hidráulica, eléctrica y sanitaria, que beneficiarán a 200 alumnos, lo que representó una inversión de poco más de 8.2 millones de pesos. Mientras que la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, fundada hace 93 años, cuenta con 13 aulas didácticas, servicios sanitarios, plaza y andadores, escalera de emergencia, pórtico de acceso, barda perimetral, redes sanitaria,
Tumblr media
eléctrica e hidráulica, subestación eléctrica y sistemas de aire acondicionado y equipamiento, con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos En ambas instituciones, el gobernador y su esposa la señora Mercedes Calvo, presidenta del DIF estatal, entregaron paquetes de higiene personal donados por Kimberly Clark México. Los directores de ambas escuelas, María del Rosario Galeana Herrera del Jardín de Niños
Tumblr media
"Club Rotario" y Daniel García Gutiérrez, de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, reconocieron en Héctor Astudillo a un gobernador comprometido con la educación. A su vez, los alumnos Emiliano Díaz Hernández y Jacqueline Ortíz Salgado, agradecieron la entrega de estas obras que dignifican sus espacios educativos. El alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, dijo que el municipio ha sentido la mano solidaria del gobierno del estado en obras de beneficio para los igualtecos. En esta gira el gobernador Héctor Astudillo estuvo acompañado por el secretario General de la Sección XIV del SNTE, Javier Sanmartín Jaramillo y los secretarios de Educación, Arturo Salgado Urióstegui y de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.
Tumblr media Tumblr media
Read the full article
0 notes
periodicomirador · 7 years
Photo
Tumblr media
Fotos : Misael Camarillo / MIRADOR
Zacatecas, Zac.- En el marco de la celebración del 20 Aniversario del Día del Pensionado, el Gobernador Alejandro Tello destacó los valores profesionales y familiares con los cuales se formó este sector y que hoy juegan un papel importante en la recomposición del tejido social para regresarle a Zacatecas la paz y tranquilad a la que todas las personas aspiran.
El Jefe del Ejecutivo celebró este día, en el Multiforo de las instalaciones de la Feria, un homenaje a quienes dedicaron su vida al servicio público de Zacatecas y hoy gozan de su pensión del Issstezac, en retribución a los años que brindaron al desarrollo del estado.
“Ustedes son una parte fundamental para Zacatecas; son gente que se creó, más allá de una educación formal en la escuela, que muchos la tienen; se educaron con una formación en el hogar, con valores y principios, y eso es lo que necesitamos, que nos ayuden a que se expanda en las nuevas generaciones”, dijo.
El mandatario aseguró que “hay miles de personas que dejaron su vida en Gobierno, trabajando durante décadas para mantener a su familia de manera digna y honesta; por eso, su trabajo ha valido la pena. Su trabajo dejó huella y estoy seguro que ustedes están satisfechos y convencidos de que así fue”.
El Director General de Issstezac, Francisco Javier Martínez Muñoz, detalló que en próximas fechas se visitará a las personas jubiladas y pensionadas de los 58 municipios para conocer sus necesidades y aprovechar el conocimiento y experiencia que aún pueden aportar para el correcto funcionamiento de la administración estatal.
“En Issstezac no nos cansamos de presumir que ustedes son nuestra principal causa y activo. Su experiencia, capacidad, sabiduría y talento tienen mucho que dar y compartir para nosotros. Por eso ustedes son los aliados más importantes en nuestra tierra”, expresó Martínez Muñoz.
Algunos logros del Issstezac, bajo la administración de Alejandro Tello, consisten en el ahorro anual de más de 57 millones de pesos, tras implementar el programa de austeridad; los ingresos en las áreas comerciales crecieron en más de 13 millones de pesos; y se realizó el pago oportuno de 827 millones 509 mil 163 pesos, desde septiembre de 2016.
En estos primeros 14 meses de la gestión de Tello Cristerna, se mejoró la oferta y el alcance de servicios del Issstezac, gracias a la firma de 12 convenios con diferentes instituciones; se brinda atención a más de 150 mil derechohabientes en áreas sociales, culturales y deportivas; y el IZAI calificó al organismo con un 100, en materia de transparencia.
Issstezac es integrado por 20 mil 873 trabajadores derechohabientes en activo, además de 3 mil 543 pensionados y jubilados, a quienes se les paga anualmente 762 millones de pesos, como producto de los años de servicio que entregaron al organismo público.
En Zacatecas los jubilados tienen un promedio de edad de 64.8 años, para las mujeres, y 63.6 años, para los hombres; dentro de Issstezac las personas pueden retirarse a través de las modalidades de jubilación completa, anticipada, por vejez, invalidez, viudez, orfandad y ascendencia.
El Día del Pensionado del Issstezac se celebró por primera vez en 1997, y a manera de conmemoración, se editaron 3 mil ejemplares gratuitos de la revista Siempre Contigo, donde puede leerse el testimonio de vida de dos beneficiarios que luego de más de 30 años de servicio ahora reciben con puntualidad sus pagos mensuales de jubilación.
En el evento también se encontraron presentes la Presidenta de Zacatecas, Judit Guerrero López; la Delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Patricia Frausto Ortiz; el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro; el Secretario de Administración, Jorge Escobedo Armengol; el Secretario General del Sutsemop, Miguel Toribio Bañuelos; el líder de la Sección 58 del SNTE, Oscar Castruita Hernández, y su homólogo del gremio del SITTEZ, José Manuel Jaime Delgadillo.
Invita Tello a jubilados y pensionados del Issstezac a sumarse a estrategia de seguridad was originally published on Periódico Mirador
0 notes