Tumgik
#Yonkie
viejospellejos · 1 month
Text
Haciendo donuts alrededor del yonki:
29 notes · View notes
eter-nxs · 27 days
Text
Sigo siendo débil tratándose de ti.
He tratado con sustancias y me he vuelto adicto a ellas.
Pero ninguna me engancho tanto como la que produce mi cerebro al tenerte cerca, la emisión de solo pensarlo no se compara con ningún otra sustancia.
Ninguna droga, por más fuerte que fuera me dio tanto placer y me hizo tanto daño como la que produzco naturalmente cuando te tengo recostada en mi pecho y siento cómo te aferras a mi, cómo yo a ti.
Cómo dos yonkis enganchados a los que no les importa si la vida se va con tal de seguir sintiendo ese momento, una y otra vez...
- @gvmvsadness
15 notes · View notes
yonkidelamor · 11 months
Text
Volviste y te acepté de nuevo. Soy una fucking yonki de tus mentiras. No puedo odiarme, porque los procesos no son lineales. Pero está vez, no deseo darte combustible; no quiero que me drenes y me dejes vacía... nuevamente.
0 notes
entreldolorylanada · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I’m just going to put it here.
1 note · View note
sr-roto · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
youkaigakkou-tl · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
\ Yohaji Special Promotion / Tanaka Mai draws youkai that haven't appeared in Yohaji yet ♪ Today's youkai is… 🔸 The Four Onis 🔸 A group of four onis who appear in classical Japanese literature and legends. What would happen if they ran into the Four Gods?
🥷< While we're on the topic of ninjas, a side note!
TL note:
"Four onis" is a bit vague, so to clarify they're specifically "Fujiwara no Chikata no Yonki", the four onis of the heian era sorcerer Fujiwara no Chikata, who summoned them to overthrow the emperor. (he failed btw)
Side note, they also originate from Mie prefecture, which is where Tanaka Mai-sensei is from!
72 notes · View notes
killmcpills · 1 year
Text
Tumblr media
claramente había juzgado más a raquel porque definitivamente en aquella misión habían querido matarlas a todas y todavía no sabía si leo y anya serían capaces de revertir la hipotermia de carol y hacer que latiese de nuevo su corazón. ¿cómo les había traicionado de esa forma? mientras ella, maëlys y yelena peleaban, el soldado de invierno, que estaba casi segura de que se trataba del hermano de leo, antes de ser capaz de llevarse a la ucraniana, le golpeó con un cuchillo de acero en su único punto débil. la hoja debía de estar bañada en algún químico que le impedía regenerarse rápido y de no ser porque tanto ruth como leo, tonya y anya les obligaban a llevar torniquetes profesionales en los cinturones, probablemente se habría desangrado. prácticamente llevaba el brazo colgando del pliegue del codo y es que esa era la zona donde tanto se inyectó en el pasado que la fuerte corrosión que creaba la heroína le había quedado como su talón de aquiles. ruth se encargó de curarla mientras ella estaba sentada, intentando calmar a maëlys. “ruliña, estoy bien. tranquila, estoy bien, no me va a pasar nada.” y es que sabía que en cuanto le suturasen, se recuperaría con facilidad. annora, fynn y raquel, que estaban mirándoles preocupados -o al menos los dos primeros- se quedaron sin palabras cuando raquel se atrevió a soltar por lo bajo. “si tarde o temprano iba a perder ese brazo la pedazo yonki.” // @qvimcra​
239 notes · View notes
Text
Tumblr media
La cuerda floja
Allí, en aquel teatro con hedor a muerte, su voz comenzó a perderse y el eco dejó de alcanzar su nombre, de pronto, cayó el telón antes de tiempo, eran las dos de la mañana y el invierno agonizaba como el silencio de las calles. Tom Penny se desplomó como una bala disparada hacia la luna. La caída fue fatal. Aquí, cerca de la última mesa, el olor del tabaco y del alcohol nubló la preocupación del público. Lo tomaban como parte de su desatinado performance. Una tos incontenible se escuchó, era la de Tom, estaba tiñendo de sangre la palestra. Súbitamente, una voz desconocida gritó: “¡Tom! ¡La vida te pegó un tiro!”. Se escucharon las sirenas de la ambulancia, los paramédicos tímidamente se acercaron a Tom, lo cargaron como un costal de basura y se lo llevaron raudamente hacia un hospital de mala muerte cerca del teatro. Cuando Tom abrió los ojos, desconcertado, no recordaba qué ocurrió. Un médico con voz torva, se acercó y le ordenó que se despida de la música, de su lacerante voz que evocaba espíritus del averno. Una extraña enfermedad degenerativa lo dejaría sin el habla para siempre y el desarrollo de una tos incontenible acechándolo lentamente, como la sombra de su inconsciente. Tom, quien había empezado su carrera desde su desolada infancia, entre el abandono de un padre y la locura de una madre, yacía solo en la desgracia. Su carrera había despegado, y las disqueras estaban considerándolo para una gira nacional en los lugares de las clases medias y altas que siempre despreció. Una marea oscura perturbó su mente, a raíz de la fría e inesperada noticia. Intentó cantar algunas estrofas conocidas, pero comenzaba a toser inconteniblemente, como si se hubiera tomado 13 botellas heladas de vodka, un baño con agua fría a la intemperie, una fibrosis de cantina y una tuberculosis bohemia. Nunca sintió la pérdida, nació desubicado, al perder su voz se esfumó su sonrisa altanera y se quebró en sus propios pensamientos. No había peor muerte para un artista en vida, que verse incapacitado de ejercer su arte. Los miembros de su banda, al enterarse de la noticia, encontraron un sustituto para Tom. Su único medio de sustento le fue arrebatado por una enfermedad que no sabe si él la buscó, pero su vida era un desorden, no era de extrañar que el caos fuera engendrado en su organismo.
Ahí se encontraba su lúgubre presencia, Tom Penny, el maldito del suburbio, decían que su voz desgarradora pelaba las sucias capas de pintura enmohecidas de los bares y teatros de la olvidada estirpe de Jersey. Estirpe de la clase más baja: ladrones tísicos, prostitutas de caucho, yonkis de alcantarillados, indigentes sin Dios, desahuciados sin escrúpulos, mafiosos con cerebro de reptil y relojes arrancados de sus agujas. Tom recordaba sus vagos días de la niñez cuando jugaba a los pequeños gánsters del cine negro. Nunca conoció el amor de madre o de padre, ni este tuvo la oportunidad de robarle suspiros como para volverse un adicto. Todo lo que recibió como aprendizaje, era sobre la maldad humana: la realidad que alguna vez leyó en los cuentos de Poe. El arte entró a su vida por un interés mundano, que luego se transformó en amor por placeres como el dinero, el sexo, las drogas y el alcohol. Nada parecía detenerlo, su hambre voraz y el esfuerzo inusitado por cantar los resentimientos de su origen, conectó indirectamente con el corazón estrujado de muchos infelices ajenos a ese sueño americano que los periódicos enorgullecían cada fin de semana. Tom siempre decía que las balas lo esquivaban a él, porque ningún peligro lo consumía, vivía sin la necesidad de Dios, sin pedirle un centavo o un día más de vida. Para él, la nada era absoluta, él y ese micrófono, él y ese escenario, él y esa banda de postpunk. De bar en bar, de teatro en teatro, de plaza en plaza, iba cosechando fama, hasta que el destino lo empujó hacia un estudio de grabación que masificó sus canciones y alentó sus demonios narcisistas. Por la calle principal de Jersey corría de boca en boca un viejo refrán que decía: “El ego de un gánster era una bala perdida hacia su reflejo”. Un vagabundo se lo dijo, pero Tom se reía, creía que jamás llegaría a ocurrirle algo que afectara su ciego sentido de invulnerabilidad.
Tom había perdido el habla. Su vida se paralizó, su mirada apuntaba hacia dentro, y el golpe de aquel evento fue la primera pieza de dominó en caer y desbaratar su cordura, su construcción plástica de chico malo. Grito en silencio: “¡No!”. Las heridas del alma, la ausencia, la vida y las ráfagas de análisis impulsivos que los despersonalizaban hasta vomitar su propia existencia. Pasaron las semanas, mientras él se aislaba, hasta que vio la luz una tarde cualquiera acompañado de su tos incontenible que no enmudecía nunca, y aceptó el cese de una vida sin brújula. Recordó que en el hospital había afiches despintados sobre citas bíblicas, alguna especie de puente hacia una vida frugal y muerta para el artista sin muchos estímulos para concebir el arte, salvo repetir las decimonónicas plegarias y cánticos de iglesias hieráticas. Tom decidió saltar al otro lado del abismo, a otra cuerda floja con un círculo vicioso de seguridad y bienaventuranza. El gentío rumoreaba por las calles: “Se suicidó”, “Lo vi robarse mi cajetilla de cigarros”, “Me saludó a lo lejos”, “Se ha redimido”. Nadie tenía la razón. Murió simbólicamente o en vida, pero algo era seguro, la luz se lo llevó. Tom era un sueño de Jersey.
Sexto escrito de la serie "Micro-relatos".
103 notes · View notes
sassyfrassboss · 3 months
Note
Re the logo - I think the frame around the scribbles is supposed to be the O. There is an A and an R inside, although the A almost looked like an H at first.
That's supposed to be an "O"??? Looks more like a yonky stoplight.
When you look closely you see an "M" in there for sure.
21 notes · View notes
viejospellejos · 5 months
Text
¿Como no he visto yo esto antes de Navidad?
38 notes · View notes
chaldeanuu · 2 months
Text
look at the binkies! yonkies! baby flowers! blooming cuties!
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
poisonedruin · 1 month
Text
Tumblr media
You must fear me
3 notes · View notes
flumenar · 24 days
Text
los ojitos de un yonki enamorao
3 notes · View notes
helahades1-blog · 1 year
Text
Tumblr media
Entiende esto:
Mientras busques la validación ajena, siempre sentirás un vacío interior, pues no te sientes suficiente (bella, inteligente, etc). Estarás mostrando una máscara que con el paso del tiempo se incrustará en tu piel, de tal manera que ya no sabrás quién eres. Andarás esperando que las personas alimente ese ego herido y con un hambre feroz de aprobación ajena. Dedicarás tu tiempo a mostrar tu máscara a las personas en busca de alagos, muestras de afecto y admiración, como un yonki detrás de su dosis. Y eso te robará la paz.
Hasta que no sepas aceptarte, amarte como eres, respetar tu ser, no encontrarás la paz y la calma!!!
12 notes · View notes
Text
Tumblr media
Tom Verlaine - The Roxy, West Hollywood, California, October 17, 1981
Something very special to close out our Tom Verlaine appreciation week on Doom & Gloom (though there will probably be more next week!). An extremely kind anonymous donor passed along this previously uncirculated soundboard recording of Verlaine on his very first solo tour. A treasure from start to finish, with Tom, Jimmy Rip, Fred Smith and Jay Dee Daugherty in incredibly fine form on the Sunset Strip. Limited time lossless upload, so grab it now.
It's a fierce performance, showcasing the best of Verlaine's solo career up to that point — his self-titled debut and Dreamtime. Daugherty is a different drummer than Billy Ficca, but his rock-solid rhythmic sensibility keeps things grounded marvelously. And let's hear it for Fred Smith. An understated presence, maybe, but you get the feeling that he truly understands Verlaine's music and knows how to support it perfectly.
Meanwhile, Tom and Rip get into it on their guitars, clearly having a blast as they blast off into orbit. For me, the high point is the eight-minute, two-chord "Breakin' In My Heart" with Verlaine erupting into an ecstatic solo, just riding an immense, unstoppable wave. Wow! "Marquee Moon" is unbelievable too, naturally; the moment where everyone else drops out, leaving Verlaine for a few minutes of unaccompanied improv is breathtaking. And as if to suggest that it's not all that serious, they follow it up with the goofiest song in their repertoire, "Yonki Time," leading into a raucous version of "Wild Thing." You make my heart sing ...
39 notes · View notes
Text
Cumpleaños 🎂
Tumblr media
Keira Knightley cumple 39 años
Nacida el 26 de marzo de 1985 en Teddington, Middlesex (Inglaterra), muy pronto quiso seguir la senda de sus progenitores. Tanto ella como su hermano mayor Caleb, respiraron desde su más tierna infancia el aroma de Shakespeare y demás colegas, ya que su padre, Will Knightley, es actor de teatro en activo y su madre, Sharman MacDonald, es escritora teatral. Ya desde los tres años, la pequeña Keira sintió la llamada interpretativa y pedía con insistencia a su sorprendidos padres que le asignaran ¡un agente!
Tumblr media
A los seis años ya contaba con quien la representara. Gracias a los contactos de sus padres, apareció por primera vez en el episodio televisivo "Royal Celebration" (1993). Keira tenía sólo ocho añitos y ya había conseguido dar el primer paso. Tras él, prosiguió su precoz carrera en el drama romántico "The Village Affair" (1994), con Jeremy Northam en el reparto, y al año siguiente contó con una breve aparición en el thriller "Innocent Lies", con Stephen Dorff. Keira se esforzaba por superar la dislexia que padecía y comenzó además a recibir clases de danza.
Tumblr media
A partir de ese momento sus papeles crecieron en importancia. En 1999 participó en "Oliver Twist", serie británica de notable calidad, y al año siguiente obtuvo su primer papel protagonista en "La princesa de Sherwood", donde Keira encarnaba a una especie de Robin Hood en versión femenina. Y se ve que las chicas guerreras le van, porque en ese film lucía un perfil aventurero al estilo de la Ginebra que encarnaría más tarde en "El rey Arturo".
Tumblr media
En el 2001 hizo equipo con Thora Birch en el thriller de terror "The Hole", que tuvo una interesante acogida en las salas. Trabajó después en dos cortometrajes, antes de que en 2002 interpretara a la Juliette Paxton de "Quiero ser como Beckham" y su vida cambiara para siempre. Todavía ese año hizo algunos papeles sobresalientes, como el de Lara Antipova en la serie televisiva "Dr. Zhivago" (2002), o el de la yonki Louise en "Pure", un fantástico y duro drama sobre la drogadicción.
Tumblr media
Pero su pedigrí ya había sido requerido por las altas instancias de Hollywood. Y así, se mostró encantadora como la Elizabeth Swann de "Piratas del Caribe" (2003).
Tumblr media
Tras el éxito, marchó a su Londres querido para rodar la romántica "Love Actually" (2003)
Tumblr media
Ya convertida en una estrella mediática, Keira podía elegir con primor sus papeles, en los cuales suele haber una extraña mezcla entre las chicas de armas tomar y las damiselas de época.
Tumblr media
En 2006 interpretó a la literaria Isobel Bennett, protagonista de la costumbrista "Orgullo y prejuicio", basada en la inmortal novela de Jane Austen. Después tras cerrar las aventuras marinas junto a Jack Sparrow y Bill Turner, en "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" y "Piratas del caribe: En el fin del mundo", en donde se mostró más aguerrida que nunca, la actriz ha vuelto a convertirse en damisela de mediados del siglo XX con su papel de Cecilia Tallis en "Expiación"
Tumblr media
Tiene aún por estrenar el drama histórico "The Duchess" y el film ambientado en la Segunda Guerra Mundial "The Edge of Love".
4 notes · View notes