Tumgik
Text
Un ciclo más llega a su fin
A lo largo de los 18 meses transcurridos en esta maestría han sido diversas las sensaciones y reflexiones que me han atravesado. Ahora que se acerca el fin de una fase más del ciclo, como dijo Nacho Cano, en el reloj de antaño como de año en año, hacemos el balance de lo bueno y malo.
Al iniciar este pequeño blog nos enfocamos en definir la promoción de la salud, hoy para cerrarlo toca reflexionar si la trayectoria de este curso ha cambiado algo desde entonces.
Al principio, en un dejo de ego, no dudé en decir que no, que iba a sostener la definición que había intentado construir en un inicio, que me quedaba bien. Hoy al sentarme a escribir este texto, pensé en revisarla,segura que iba a quedar satisfecha con ese intento de precisar la promoción de la salud.
Pues bien, por supuesto que he encontrado áreas de oportunidad. Definitivamente agregaría un espacio sobre la necesidad de implementar políticas públicas que persigan la promoción, asímismo esclarecería que la transectorialidad de la promoción en salud debe abarcar los ámbitos fuera del sector salud. Por último incluiría que, como toda estrategia de salud pública, debe ser sometida a evaluación.
Al principio pensé que intentar algo tan largo pudiera no ser lo ideal, sin embargo recuerdo definiciones (de salud pública) como la de Winslow, que a 100 años (aunque con necesidad de unos ajustes), sigue vigente y me he animado a agregar eso.
De las preguntas con las que me quedo a profundizar, me persiste cómo lograr integrar en el imaginario de los salubristas y la población en general el concepto de promoción de la salud, creo que quedan muchos caminos por recorrer y este es uno de ellos. En este reto incluyo la dificultad que existe para recobrar (¿o generar?) la confianza de la sociedad en lxs profesionales de la salud, para juntos poder construir una mejor salud colectiva.
Pienso también en la estrategia de la promoción de la salud y sus líneas de acción en relación a los ODS, en comparativa con las 5 líneas de la carta de Ottawa. Falta mucho sobre la reorientación de los servicios de salud, y creo que en este sentido es una tarea álgida, sin embargo estoy segura que podremos lograrlo.
Una última pregunta que me llevo es la necesidad para
Finalmente, en una conferencia reciente, el Dr. Tonatiuh Barrientos elaboraba sobre la necesidad de reconocer los avances que se han tenido en materia de salud poblacional en México, que si bien es necesario la crítica hacia los vacíos y las necesidades no cumplidas, es importante también conocer el contexto y los avances que hemos tenido. Creo que esto aplica ampliamente para la promoción de la salud, es necesario contextualizar el país, y contrastarlo con lo existe a nivel global, especialmente en América Latina, celebrar los avances y éxitos, y una vez identificados, partir de ahí para proponer y seguir trabajando por una reingeniería de la salud pública.
Me llevo muchas cosas de esta clase, agradezco profundamente la transmisión de conocimiento y los aprendizajes, pero sobre todo la humanidad, el ser un lugar seguro para compartir ideas y la libre cátedra. Espero podamos seguir coincidiendo.
-D
Tumblr media
4 notes · View notes
Text
Yo evalúo, tu evalúas, nosotrxs evaluamos...
Chan, chan, chan... el momento ha llegado (bueno, un de varios que aún nos faltan). Luego de dedicar una parte importante a asimilar la promoción de la salud y sus trayectorias, de haber revisado ejemplos y visionar como aplicarla, hemos llegado a la parte de la evaluación.
Para mi la evaluación es un proceso. La definición de este proceso se ha transformado ampliamente a lo largo de mi vida. De manera general tiene esta connotación un tanto negativa, en la que estas siendo observada, enjuiciada, valorada. Desde pequeña una aprende que esta ante la constante evaluación y ojo crítico de todxs aquellxs expertxs en la materia de la vida. Luego, viene el paso a la evaluación "formal", entrar a la escuela, aprender esto o aquello, rendir el examen, terminar el trabajo. Y pareciera irrelevante en una unidad de promoción de salud, pero la verdad es, que así pasé unos 18 años de mi vida, yo y millones de personas mas insertas en un sistema educativo tradicional, y así aprendí a valorar al mundo y a mi misma en algunos binarismos más: buena-mala, lista-tonta, existosa-fracasada, arpobada-reprobada, etc. Después aprendí que existen los matices, que no se puede limitar la experiencia de la vida a si-no, blanco-negro, alto-bajo, y esa de manera sucinta es la experiencia individual/personal con la que construyo la evaluación.
Por todo esto intuía que la evaluación es un proceso, que tiene muchos mas elementos. La experiencia con esta o aquella asociación, con este o aquel programa, con uno y otro trabajos me hizo incrementar la sospecha de que la evaluación iba mas allá de palomear unos cuantos puntos de la lista y a veces calificarlos.
Después conocí el modelo de pensamiento sistémico, y ahí tuvo mucho sentido el necesitar entender los por qués, los motivos, las dinámicas, y que para poder valorar algo es necesario tomar en cuenta todos los elementos desde el comienzo hasta el fin.
Dicho esto, para mi la evaluación es un proceso (ya se, ya se que ya lo dije), sistematizado en el cual se intenta otorgar determinado valor o dictamen sobre el objeto de evaluación. Este proceso es dinámico, y no empieza, como la evaluación de mis competencias educativas o sociales, con el fin de una acción, sino con su comienzo.
De ninguna manera considero que este proceso sea fácil.
En promoción de la salud considero que los elementos a evaluar para una iniciativa serían:
Calidad
Pertinencia y relevancia
Efectos
Objetivos
Alcance
Resultados
Entre las preguntas que yo consideraría para evaluar los programas e iniciativas de promoción de la salud están:
¿Cuándo empezar a evaluar?
¿Cuántas veces evaluar?
¿Qué evaluar?
¿Quién evalúa?
¿Con que vamos a evaluar?
¿Cumplió su objetivo?
¿Es pertienente continuarlo?
¿Que cambiaríamos?
¿Es necesario ajustarlo o renovarlo?
¿Fue acorde a las circunstancias?
¿Cómo lo recibió/ respondió la comunidad?
Muchas de estas preguntas nos llevan a la etapa de evaluación de un proyecto terminado, pero también nos llevan a darnos cuenta que el proceso dinámico de evaluación toma lugar desde el diseño, y no solo cuando este ya se ha finalizado. También establecer estas etapas nos permite ajustar este diseño, y modificar para poder reorientar nuestro planteamiento y así poder cumplir objetivos y metas.
Tumblr media
0 notes
Text
Promoviendo Chile y Chihuahua
En el transcurso de poco más de un año de posgrado se ha presentado ante mí una fuerte cascada teórica y conceptual, se me ha abierto el paso hacia una amplia diversidad de conocimiento. Mucho ya se ha interiorizado, otro tanto sigo asimilándolo. Sin embargo, y aunque el mundo de las ideas es maravilloso, la realidad existe, y una de estas realidades es la puesta en práctica de todo lo aprendido. La inquietud y ansiedad de no saber que rutas seguir para cristalizar el universo de ideas en el mundo.
Es por ello que considero trascendental y refrescante poder escuchar experiencias de éxito que nos permitan conocer que se hace y como se hace dentro de la promoción de la salud.
Ambas experiencias me parecieron muy formativas, sobre todo pensando en que ambas son iniciativas que provienen del gobierno países. Creo que con frecuencia hablamos de la voluntad política, y generalmente la hablamos en el marco de eventos muy particulares, y generalmente muy mediáticos o sonados, pero estos esfuerzos requieren mucha voluntad y coordinación. Desde la formación salubrista (y quizá desde mi experiencia como operativa en los servicios de salud) a veces pareciera inalcanzable, irrealizable, ver estos esfuerzos creo que imprimen un poco de esperanza, al menos en mi persona.
Una reflexión que me queda es pensar que en ambos casos hace falta el desarrollo de la participación social de una manera más autónoma. A pesar de que es un ejercicio que las comunidades y sociedades ejercen, es difícil lograr un equilibrio entre estas y personal operativo y tomadoras de decisiones. Para mi, la participación social se ha convertido clave en el proceso de la promoción de la salud, y esa sería mi principal sugerencia y hacia donde tenemos que voltear a ver para impulsar la promoción de la salud en México.
Entiendo perfecto que ni los servicios de salud están dispuestos a dejar ir "el poder", ni las usuarias se encuentran listas para reclamarlo, que esta relación esta sumamente fracturada, pero creo firmemente que esta relación puede construirse incluso a través de la promoción de la salud.
Tumblr media
0 notes
Text
The pursuit of gross national Happiness
Hablar de progreso y desarrollo humano está fuertemente ligado en nuestro imaginario a prosperidad económica y avances tecnológicos. Hemos desarrollado índices e indicadores con los que clasificamos cuánto desarrollo hemos logrado, bajamos y subimos en una lista que nos prioriza y acomoda de acuerdo a la suma de nuestro valor en dinero. También medimos la esperanza de vida, que tan buena es la vida no, sino que tan larga.
Al sur de la cordillera del Himalaya se encuentra Bután, un pequeño país de tradición budista con poco menos de 800 mil habitantes, que nos invita a dimensionar el progreso con otra perspectiva. Su indicador de desarrollo, que desde luego incluye el crecimiento económico, nos presenta una aproximación más holística: la felicidad nacional/interna bruta.
La felicidad nacional bruta es un indicador que incorpora además del desarrollo económico equilibrado a la conservación del medio ambiente, la preservación de la cultura y el buen gobierno o buena gestión de los asuntos públicos. 
Entre las lecciones aprendidas de Bután, me gustaría destacar la priorización del medio ambiente, constitucionalmente 60% de las áreas verdes son protegidas de manera permanente, además, tiene como objetivo mantenerse como un país negativo en emisiones de carbono.  El rey actual recibió su educación. Aunado a esto, se resalta la toma de decisiones como un pilar para el desarrollo de las personas.
¿Pienso que esto se vincula con la promoción de la salud? Totalmente. Si bien, el término de “felicidad” me parece aún un tanto extraño para designar el desarrollo, me queda claro que es una referencia para la calidad de vida.  Bután es un país pequeño, que afrontó los atrasos tecnológicos siendo el último país en tener acceso a televisión e internet, también tuvo que ver los perjuicios de estos avances, observando un incremento en la delincuencia y el consumo de sustancias especialmente en personas jóvenes. Hace menos de 100 años que ha logrado su independencia, transición que vivió entre guerras.
 La promoción de salud, a final de cuentas es la construcción del mayor nivel de salud posible en comunidad (y otros detalles que ya hemos discutido). Es entonces, que un abordaje holístico del desarrollo me parece que tiene mucho sentido. En la teoría de la salutogénesis se priorizan los factores que contribuyen a la salud y el bienestar. Y justamente me parece que la felicidad nacional bruta es lo que busca como índice de desarrollo, la construcción el bienestar colectivo de lxs butanenses.
Si aún pareciera extraño ligar la salud como un continuo de vida (con calidad) con este índice, me gustaría mencionar dos políticas públicas que llamaron mi atención. Una de ellas, que me lleva a retomar el reciente pasado bélico, así como el incremento en consumo de sustancias, es una política en la que lxs niñxs y adolescentes reciben una formación basada en habilidades para la vida, para aprender a equilibrar los diferentes factores de vida. La otra, una política en desarrollo sobre salas cuna dentro de los lugares de trabajo, que permita a las madres mantener a sus hijxs cerca y poder facilitar la lactancia materna de este modo.  
El medio ambiente y la cultura son determinantes sociales de la salud de mucho peso, por lo que considerarlos como una prioridad me parece un acierto en pro de la salud y en pro de la humanidad.
Finalmente me gustaría resaltar que no todo es felicidad absoluta, un abordaje holístico no garantiza un progreso absoluto, a Bután aún le falta mucho por mejorar, de acuerdo a UNICEF 2022, la mortalidad infantil es aún de 27.6 por cada 1000 nacimientos, las zonas rurales afrontan un gran índice de pobreza, 1 de cada 10 niños no recibe educación y un largo etc, pero como su primer ministro ha resaltado es un país en construcción que ha tenido grandes avances en los últimos años, y que se encuentra trabajando por el bienestar de su población.
En cuanto a mi país, yo no sé si podremos encontrar la felicidad nacional interna, pero estoy convencida que hace falta una mirada mas completa y más humana, con enfoque en los DSS, más allá de números fríos.
Tumblr media
youtube
0 notes
Text
Mi promoción de la salud
Mucho texto…
Siempre he pensado que el lenguaje y la manera que se dicen las cosas importa, cuando era joven y preparatoriana pensaba que importaba en el sentido que la RAE y la cultura predominante nos impone que se diga, sin embargo, con el transcurso de los años he aprendido que sí, efectivamente el lenguaje importa, y que construir tu propio lenguaje, tus propios conceptos e ir generando un glosario personal, como comentábamos en clase, resulta más valioso que apegarnos ciegamente a los conceptos existentes. Considerando esto, para mí, invitarnos a crear nuestra propia definición sobre algún término (especialmente uno muy arraigado dentro y fuera de la salud pública como es la promoción de la salud), me parece que mas allá de invitarnos a adentrarnos sobre el conocimiento existente del mismo nos abre la puerta hacia la apropiación de nuevos caminos y terrenos sobre nuestra propia crítica y por ende a reapropiarnos de nuestra mente y esencia, algo que a veces durante la formación se nos olvida.
Me pone nerviosa intentar una definición de promoción de la salud, se que no existe una respuesta incorrecta, y que lo que hoy escribo será necesario repensarlo y ajustarlo mañana de acuerdo a los nuevos conocimientos, perspectivas y experiencias adquiridas. Sin embargo, aunque se que no voy a crear el hilo negro, deseo que algo de esto conserve una parte auténticamente de mí.
Restrepo (2001) y Laverack (2007) nos ofrecen un análisis interesante sobre el marco conceptual y la definición de promoción de la salud. Si bien, reconocen que el concepto se ha transformado y nutrido por aquí y por allá, puntualizan el apego que tenemos sobre la definición nacida en la Carta de Ottawa. Partiendo de las aportaciones de ambos autores, para mi la promoción de la salud es un proceso continuo que a través de acciones individuales y colectivas con un marco de determinantes sociales que proporciona las herramientas y medios para la construcción y mejora de las condiciones de salud y calidad de vida de una población. Este proceso puede y debe ser sujeto a la interpretación, percepción y apropiación de cada colectividad. Como herramienta esencial se encuentra la participación social, con un eje de acción intersectorial entre comunidades, organizaciones, e instituciones.
Claramente no es la definición más original que existe, quizá el objetivo no se logró, pero me gustaría resaltar, que por todo esto, no existe una única promoción de la salud, ni una fórmula mágica para lograrla y llevarla a cabo y por lo tanto no debe existir una definición absoluta. Invito a todas, todos y todes, así como se me ha invitado a mí, a que construyan su propia definición, o que si existe alguna que más les guste la reapropien y la compartan.
Tumblr media
0 notes
Text
La rebelión de la salud... y su promoción
La salud como una noción transversal que atraviesa de manera permanente al ser humano ha redefinido su concepto y su alcance a través del tiempo. Mas allá de la clásica definición de un estado de bienestar más allá de solo la ausencia de enfermedad, hoy la salud se plantea dentro de un espectro positivo, como un continuo de vida. La salud ya no es algo que nos falta, sino algo que fluye y que construimos para mejorar la calidad de vida.
La construcción de esta salud no se limita, como otrora se ha planteado a la intervención del personal de salud, incluye su construcción social y está filtrada por los determinantes sociales que la involucran. Ante estos determinantes y la salud misma, las personas contamos con recursos a nivel individual y comunitario que nos permiten afrontar y desarrollar un sentido de coherencia, a través del cual se desarrolla la confianza suficiente para enfrentarse a las demandas del entorno tanto interno como externo.
Lindstrom propone para explicar este fenómeno una analogía de las personas/comunidad con un cascarón de huevo roto, en el cual, a pesar de estar resquebrajado, resisten, y construyen su salud gestionando los recursos con los que cuentan a pesar de la incertidumbre.
Considero que a través de la promoción de la salud y esquemas participativos podemos generar una mayor fortaleza del cascarón, incrementar el aprovechamiento de estos recursos, resanar las grietas que lo atraviesan y en conjunto transformar la salud hacia una mejor calidad de vida.
0 notes
Text
¿Dónde estoy? ¿Hacia dónde parto?
Yo soy Daniela, así me llamaron mis padres por el hermano menor de papá, también me llamo Hortencia, por la hermana mayor de padre. A la hermana le tocaron los nombres de la familia materna, por si se lo preguntaban.
Nací y crecí en la frontera más fabulosa y bella del mundo -656-. Cuanto tenía 17 años tuve que tomar la decisión de que iba a hacer con el resto de mi vida, me decidí por la medicina. Luego me di cuenta que el resto de mi vida es mucho tiempo, y una no está para perderlo, tras varios años de disfrutar y sufrir de los diferentes ámbitos de la medicina, en medio de una pandemia me decidí por explorar la salud pública, las ciencias sociales y del comportamiento.
Después de pasar un año híbrido en la Escuela de Salud Pública de México tengo mas preguntas que respuestas. La visión de lo que significa el mundo y la salud para mi ya no es la misma. Me gustaría partir de este punto para hablar de donde creo que me encuentro y justamente, aunque siento que tengo muchas herramientas en cuanto a la parte conceptual de la salud pública y la promoción de la salud creo que aun me falta mucho por explorar la forma en que se pueden cristalizar las ideas, materializar proyectos, la evaluación de propuestas, y a la forma válida de construir la salud entre todxs y para todxs. Creo que ese es mi punto de partida y mis principales expectativas para esta unidad.
1 note · View note