Tumgik
#“El péndulo de Foucault” (1988)
Text
1735- El que sucumbe ante una conspiración cósmica no tiene por qué avergonzarse. No es un cobarde, es un mártir.
"El péndulo de Foucault" (1988), Umberto Eco
21 notes · View notes
unpocoentropico · 3 years
Text
Dolores de cabeza con Eco
Los dolores de cabeza que provoca el texto de Eco, no te los saca ni Francella apareciendo con un Geniol. Todo bien con medir la cantidad de información, y que los mensajes, y que la probabilidad, y que se yo qué más. Pero ¿por qué tan rebuscado? No importa cuanta redundancia aplique, este hombre no da mensajes claros. Me caen con un concepto de la termodinámica. A mi no me avisaron que para estudiar artes audiovisuales iba a tener que entender de qué se trata la entropía, me siento estafada. Podrían haberme mandado a leer alguna de sus tantas novelas, como El péndulo de Foucault (1988) o La isla del día de antes (1994). Mi cerebro tiende al desorden cada vez que agarro esa fotocopia ¿tendrá algo que ver con la entropía? A este paso, las probabilidades de que promocione esta materia oscila entre 0 y 0.
1 note · View note
exhu · 6 years
Text
Babette de Interlaken
Agitando al viento su cabellera rubia de concubina de Babilonia, ocultaba bajo el manto de sus gracias el hecho de que era el heraldo de las sociedades secretas, el demonio que sugería todos los engaños y las astucias de aquellas misteriosas congregaciones. El Cementerio de Praga (2010), Umberto Eco
En el Cementerio de Praga (2010), Eco menciona a la heroína Babette de Interlaken. Resulta que esta heroina es descrita con heroísmo como una especie de hechicera o prostituta o asesina. Dos observaciones: (i) Babette es también nombrada en el Péndulo de Foucault (1988). Por otro lado  (ii) representa perfectamente la contradicción cristiana de la época  medieval (?) sobre la lujuria femenina: es decir, ves a una mujer infame y libidinosa y desatas sobre ella una condena fatal. Ves en sus ojos y en la forma de su cuerpo todo lo “maligno” que una mujer despierta en tí. Y justo cuando la desprecias porque eres un depravado que solo ha crecido leyendo la biblia, descubres que lo que llamas “defectos” y “vicios” de la feminidad, son también todas las virtudes femeninas con las que imaginas las estatuas de tus santas.
Esta forma contradictoria de describir la feminidad parece ser común de la época. En la novela El nombre de la Rosa (1980) se vuelve a usar este recurso para describir las virtudes de la Virgen pero también los vicios de las prostitutas: es decir, se describe lo “maligno” de la feminidad mediante las mismas descripciones de la “divinidad” femeninda: sensualidad, erotismo, romanticismo y melancolía. 
Ha sido también una sorpresa agradable que la Babette de Interlaken de Eco, es la misma heroína de la serie de Novelas Jesuitas “ The Jew of Verona : an historical tale of the Italian revolutions” p[133]   de Antonio Bresciani.   
De Bresciani no encontré demasiada información, Wikipedia en español hace la única afirmación que que estaba loco y persiguió y a acusó a la carbonería, la masonería y los illuminati de adoración al diablo.
1 note · View note
mrwilmarth · 7 years
Video
“Creo que, a ciertas alturas, ya no hay diferencia entre acostumbrarse a fingir que se cree y acostumbrarse a creer”. ‘El Péndulo de Foucault’, Umberto Eco (1988)
0 notes