Tumgik
#Acción Marplatense
lapostaldemardelplata · 11 months
Text
Raverta le respondió a Fanproyen por la impugnación de UxP
La precandidata a intendente, Fernanda Raverta, y el aspirante a diputado provincial de Encuentro Marplatense, Gustavo Pulti, encabezaron su primer acto juntos en la campaña electoral. Raverta dijo que hará una “campaña positiva” y, en este sentido, respondió tácitamente al pedido de impugnación que impulsó esta semana un grupo del peronismo encabezado por el dirigente Álvaro Fanproyen por la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atletasudando · 2 years
Text
Quirón ganó la Copa Nacional de Clubes en la Argentina
Tumblr media
Por Alejandro Ariel Maldonado / CADA La jornada final de la Copa Nacional de Clubes de la categoría mayores en la Argentina que se disputó en el estadio atlético “Justo Ernesto Román” tuvo como punto más alto los 5000 metros de las mujeres con el duelo entre Daiana Ocampo y Florencia Borelli, en un certamen donde el gran ganador por decima vez consecutiva fue la Asociación Deportiva Quirón. Las dos mejores fondistas argentinas del momento, Florencia Borelli y Daiana Ocampo, le pusieron el broche de oro a dos días extraordinarios tanto desde el nivel de atletas, el marco de público y el clima que acompaño con temperatura que el domingo rondaron los 22°C. Ambas corredoras mostraron con creces sus credenciales en los 5000 metros, distancia en la que Borelli posee el primado nacional con 15:23.83 realizados en Manchester, Ingleterra, el pasado 3 de junio y Ocampo es la vigente campeona nacional con su victoria en el certamen realizado en Concepción del Uruguay en abril de este año. Así pues, la lucha por el primer lugar fue electrizante hasta los 200 metros finales, donde la marplatense imprimió un último pero letal cambio de ritmo, sacando una renta irremontable para la capitalina, cruzando la meta en 15 minutos 58 segundos 19/100, contra los 16:01.67 de Ocampo, llevándose la de bronce la también pupila de Leonardo Malgor, Micaela Levaggi con 16:41.29   En la misma prueba, pero entre los varones, Ignacio Erario se quedó con el título por tercera vez consecutiva, ya que había ganado en esta distancia en las ediciones del 2019 y 2021, en 2020 por la pandemia no se realizó, en la tarde del domingo paró los relojes en 14:22.49, superando al cordobés Bernardo Maldonado (14:40.13) y al santiagueño Pablo Toledo (14:40.39). El final de los 800 metros de los varones fue realmente no apto para cardíacos con el duelo entre el marplatense Diego Lacamoire y el metropolitano Julián Gaviola (CASLA), quedando el triunfo en manos del local por apenas una centésima al cronometrar 1:52.85 contra 1:52.86 de Gaviola, completando el podio con 1:52.90 Estanislao Mendivil (Quirón). El concurso del Salto en Alto tuvo al correntino Carlos Layoy como el mejor del mismo al superar la varilla en los 2.10 metros, escoltado por chubutense Lautaro Mantello con 2.00m, quedando tres atletas igualados en el tercer lugar con 1.85 metros, el cordobés Santiago Zezular, Ignacio Sambucetti de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y el campanense Nahuel Ramos. Otro de los mundialistas que vio acción en “La Feliz” fue el cordobés Ignacio Carballo, quien dominó el Impulso de la Bala varones desde el primer lanzamiento cuando envió el implemento a 18.18 metros, que luego los mejoró en su último intento cuando logró una marca de 18.73 sellando su victoria, su escolta fue el juvenil azuleño Juan Manuel Arrieguez con 16.82m, quedando en tercer lugar con 14.04m, el también cordobés Amílcar Dambolena. Entre las mujeres, la oriunda de Maipú, Ailén Armada, completó su doblete dorado al imponerse con 14.94 metros, superando a la santafecina Milagros Menoni y a la campanense Julieta Rodríguez, segunda y tercera con 12.32 y 10.60, respectivamente.   La Asociación Deportiva Quirón volvió a dominar la escena en las pruebas de velocidad y en los relevos. En los 200 metros de las mujeres Florencia Lamboglia se alzó con el triunfo con autoridad parando los relojes en 23.68, que hubieran sido récord del certamen de no ser por el viento que en ese instante fue de 4.0 m/s a favor por encima de lo reglamentario para homologar la marca, detrás de ella se ubicaron su compañera de equipo Melanie Rosales (24.46) y la representante de River Plate, Sofía Casetta (24.64). Y entre los hombres, Matías Falchetti hizo lo propio parando los relojes en 21.21 (v.+2.9), el podio lo completaron el linqueño Francisco Santinelli (21.39) y José Simo de la Sociedad Alemana de Villa Ballester con 21.47. Y en las Postas 4x400 tanto de hombres como de mujeres, se llevaron el primer lugar con 3:17.00 y 4:01.21, respectivamente. Entre los varones, el segundo lugar fue para la cuarteta del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (3:17.24) y el tercero para la Sociedad Alemana de Villa Ballester (3:24.87). Mientras que, entre las mujeres, el segundo puesto fue para el Malgor Pista y Campo, que integró su equipo con Agustina Boucherie, Micaela Levaggi, Ivana Sánchez Ramos y Ana Ursini, cronometrando 4:14.28, quedando en el tercer escalón del podio el equipo rosarino de Sonder (4:17.36). En el Salto Triple de los varones Diego Dimaro se llevó la victoria con 15.10 metros (v.+2.0), que se transforman en la mejor marca bonaerense de la temporada, la medalla de plata fue para el salteño Maximiliano Albarracín con 14.60m (v.+2.6) y la de bronce para el azuleño Gastón Larraburu con 14.29m (v.+4.2). El puntaje final en la tabla general consagró por decima vez consecutiva a la Asociación Deportiva Quirón con 260 puntos, seguido por el Malgor Pista y Campo con 100 y el Club Ciudad de Campana con 82. Mientras que, en la rama masculina, se repitió el podio con los metropolitanos acumulando 125 unidades, los marplatenses con 48 y los campanenses con 41. Y entre las mujeres, Quirón se llevó el triunfo con 135, seguido por Malgor Pista y Campo con 52 y el tercer lugar fue para los santafecinos de Velocidad y Resistencia con 49 Read the full article
0 notes
Text
Tumblr media
*El #atlanticazo crece con la fuerza del pueblo en las calles y el gobierno no puede parar la marea!*
📢 Convocamos a toda la comunidad marplatense a manifestarnos nuevamente en las calles!
Y hacemos un llamamiento a todos los territorios costeros a replicar esta acción.
🔴 *_Sabado 15/01, 09:00hs hasta las 13:00hs_*
- Tres puntos de concentración:
👉 *- Ruta 2 :* Puente de arroyo la tapera
👉 *Ruta 11, zona Norte* Scaglia y ruta 11.
👉 *Ruta 11, zona Sur* En las macetas, ruta 11 y calle 515
- Se hará reduccion de la circulación en las rutas para volantear a los autos que ingresan y egresan de la ciudad.
Invitamos a llevar carteles, banderas, bombos y todas las expresiones artísticas a hacernos ver y oir! Que se sienta, que se escuche, que el pueblo dice basta!
~ Las comunidades costeras ya nos expresamos y no hay marcha atrás!
Estamos de pie, luchando contra el extractivismo, en defensa del mar y por la vida en nuestros territorios ~
#NOALASPETROLERASENELMAR
✊ *Asamblea por un mar libre de petroleras*
Apoya y adhiere, Campaña Nacional #NOalFracking
Coordinador: Lic. #MatíasRuiz
#ConcienciaSolidariaONG
Linktr.ee/concienciasolidariaong
2 notes · View notes
christian-cardoso · 5 years
Text
El HCD rechazó con mayoria especial el veto del Intendente y las bonificaciones docentes quedaron firmes
El HCD rechazó con mayoria especial el veto del Intendente y las bonificaciones docentes quedaron firmes
Hoy en maratonica sesión, el Consejo Deliberante de General Pueyrredón, no solo interpeló al Secretario de Hacienda Municipal Hernán Mourelles y al Secretario de Educación Municipal Luis Distéfano, sino que sobre el final de la sesión y a propuesta de Acción Marplatense, se votó el rechazo del veto que el intendende había realizado el día de ayer.
https://twitter.com/A_Marplatense/status/1070…
View On WordPress
0 notes
juegaelgallego · 5 years
Photo
Tumblr media
La migración
Los inmigrantes no se “adaptan” a los EE.UU., más bien se resignan a ellos. Viven en un estado de resignación. ¿Adaptación interna? No, es una adaptación infernal.
Jonas Mekas. Ningún lugar adonde ir
En una nochebuena de hace casi cien años nacía Jonas Mekas en un pueblo de Lituania. Su historia y su filmografía son conocidas en círculos cinéfilos, pero su nombre seguramente sea una incógnita para la mayoría. Ni siquiera su partida en  enero, a los 96 años, logró eso que la muerte consigue en algunos casos: sacarles del ostracismo, propulsar su obra, expandir su legado. 
Jonas Mekas debió dejar Lituania como consecuencia de la barbarie nazi. Tenía 22 años cuando lo recluyeron en un campo de concentración, del que pudo escapar. Deambuló un lustro por una Europa arrasada por la guerra. Estuvo preso, vivió como refugiado, conoció en primera persona el hambre y la pobreza. También, en ese contexto, estudió teatro. En 1949 llegó con todo aquel bagaje ─y con Adolfas, su hermano─ a Nueva York. Su mirada sombría, su nihilismo, su desconfianza en la humanidad se tradujo en sus obras: críticas de cine, poemas, películas. Los primeros años, tratando de echar raíces en un lugar ajeno, con el recuerdo fresco del horror de la guerra, quedaron retratados en su película Lost, Lost, Lost, que recién vio la luz en 1976. Unos años antes presentó sus diarios fílmicos en Walden (1969), una década de vida-registro en seis rollos de media hora cada uno grabados y editados en su legendaria cámara Bolex que lo convirtió en una referencia del cine experimental estadounidense. En Walden las estaciones pasan aunque los inviernos siempre parecen más largos, tal vez una rémora de los estados anímicos del joven Mekas, que hace convivir, en las tres horas de un material frenético, escenas circenses, casamientos, manifestaciones anti bélicas, falsos realizadores de cine underground, bucólicas escenas campestres, trineos deslizándose sobre la nieve, y casi todo lo que pueda imaginarse en la cotidianidad de un lituano en Nueva York. El movimiento, el desplazamiento ─a veces deseado, otras forzado─ motoriza la acción, el ejercicio de estilo, la construcción de una obra... una vida, en definitiva. 
Esta crónica ─atípica otra vez─ comienza, entonces, en la ruta. Una nueva edición del festival de cine marplatense convoca a este cronista, que aprovecha cuatro días y sus noches para migrar. El verbo queda grande, está claro. Acaso sea el vínculo afectivo  construido durante cuatro décadas con la ciudad que más visitó ─por lejos─ el que permita la hipérbole. Mar del Plata es una ciudad acogedora para este escriba, y lo será siempre. Los recuerdos se materializan en cada esquina, al mismo tiempo que toma forma un nuevo presente continuo. La enésima migración propone unos días de cinefilia junto al mar. Y la primera película, un mediodía fresco y ventoso de domingo, será precisamente Walden de Jonas Mekas. 
Pero el desplazamiento se inició el sábado a la mañana y tuvo un momento curioso, una yuxtaposición de planos. Pudo observarse el coche conducido por el cronista pasando por Dock Sud en el mismo momento en el que la escuadra españolista se disponía a jugar allí contra el dueño de casa. Se amontonan imágenes, sonidos, fundidos como en el diario de Mekas. Un suponer el estadio tras los edificios de tonos pastel. Una foto de los carteles de vialidad, que ilustrará el posteo. Un intento por sintonizar la radio partidaria. Un relato que se irá perdiendo con el correr de los kilómetros. Luego, la escala obligada en Dolores: un tiempo suspendido buscando señal para confirmar que ni el local ─que venía de ganar cinco al hilo─ ni la visita ─tres triunfos en fila─ pudieron extender sus rachas. La llegada a Mar del Plata para ocupar el hogar-base durante la migración permite ver el partido completo con la tranquilidad de saber de antemano el desenlace. A pesar de las anomalías ─ el cinco que no puede jugar por estar suspendido,  el diez que se lesiona en el calentamiento previo─ hay cosas que no cambian. Español domina en el primer tiempo. Español es superado en el complemento. El empate en cero conforma a todo el mundo: ninguno debió salir derrotado de la Dársena. 
Final triste y rabioso para esta crónica urgente. Fue sábado cuando Español abrió la nueva fecha del torneo. También lo fue cuando este cronista volvió a migrar, guiado por uno de sus placeres predilectos. Fue domingo cuando Mekas y su Bolex dieron luz verde al Festival. Lamentablemente, también fue domingo cuando hasta la ciudad feliz llegaron las malas noticias de otro Golpe de Estado en la región. Precisamente, en el país que cuenta con la segunda mayor colectividad de inmigrantes en Argentina. Las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia, apoyadas interna y externamente, depusieron al gobierno legítimo y legal en una nación que creía superada la época de las constantes interrupciones a sus procesos democráticos. Dice el periodista Luis Bruschtein ─y suscribe este cronista─: No hace falta tener la bola de cristal para predecir la curva decadente que comenzará a transitar Bolivia con la caída de Evo Morales. Es la misma que recorrió la Argentina a partir del ’55. Y que hubiera recorrido Venezuela. El litio y los hidrocarburos dejarán de revertir utilidades hacia los sectores populares y esa riqueza se irá del país o quedará concentrada en pocas manos. Es la Bolivia del pasado. A la que esquilmaron la plata, a la que saquearon el estaño, la Bolivia petrolera con grandes bolsones de miseria. La que Evo Morales había sepultado. Se avecinan tiempos de oprobio y nuevos saqueos en la nación andina, tal cual viene sucediendo desde hace cinco siglos ¿Cómo no sentir dolor y furia desde cualquier punto de nuestra América? ¿Cómo obviar tanta infamia? No sucede eso en el Festival: la mayoría de lxs realizadorxs presentan sus films haciendo referencia a la escalada antidemocrática, bajo una lluvia de aplausos del público que colma las salas.
Es lunes, ya, entrada la madrugada, mientras suena Iron & Wine y toma forma este puñado de párrafos agridulces. Pensando en el movimiento, algo tan vital para la supervivencia de nuestra especie, y en las peripecias que debemos afrontar cuando lo que empuja ese desplazamiento no es el deseo sino la codicia, la canallada y la vileza de quienes ostentaron ─y aún lo hacen─ los privilegios de contar con los recursos para tomar las decisiones que continúen alimentando esos mismos privilegios. Migrantes o autóctonos, en un club, en las calles, o a través de cualquier obra artística, la lucha sigue y seguirá. ¿O acaso alguien creyó que había otra posibilidad?
Primera C 2019 / 2020 ─ Torneo Apertura ─ Fecha #15 ─ Estadio De Los Inmigrantes
Dock Sud 0 ─ 0 Español
0 notes
diegoeguren-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Documental sobre la CNU y los neonazis actuales __LA VIOLENCIA NAZI "EN LA FELIZ"__ Con 40 años de diferencia, dos bandas de ultraderecha sembraron el terror en Mar del Plata: la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en los ‘70 con una serie interminable de asesinatos que el Estado terrorista premió con la integración de sus matones como civiles de inteligencia; los neonazis del “Foro Nacional Patriótico”, hasta ayer nomás, con brutales agresiones a homosexuales, extranjeros y otros colectivos vulnerables. De la intolerancia y el salvajismo que los hermana y de la imprescindible reacción del Estado de derecho, que en los últimos años condenó a unos y otros, trata el documental La Feliz, continuidades de la violencia, que se proyectará hoy a las 17 con entrada libre y gratuita en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). La Feliz no trata sólo del pasado sino también del presente: el líder neonazi Carlos Pampillón apoyó en 2015 al actual intendente Carlos Arroyo y coqueteó hasta el mes pasado con candidatearse de la mano del grotesco diputado Alfredo Olmedo, ambos de Cambiemos. “Los acusados profesan una ideología totalitaria, racista y violenta”, afirmó con fuerza el juez Roberto Falcone antes de condenar a los seguidores de Pampillón, quien evitó el juicio con una probation que incluye estudiar derecho constitucional. “Si se espera que los integrantes de estas agrupaciones pasen a la acción el derecho penal llega demasiado tarde”, fundamenta en esa audiencia histórica incluida en el documental el presidente del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, que también tuvo un rol clave en el impulso de la causa CNU en el contexto de los Juicios por la Verdad. El disparador del documental fue el libro La Noche de las Corbatas, sobre los secuestros y asesinatos de abogados laboralistas marplatenses en dictadura, de Pablo Waisberg y Felipe Celesia, quienes ofician de entrevistadores y guionistas de “La Feliz” junto a Federico Desántolo. La obra que dirige Valentín Diment incluye los testimonios de víctimas y denunciantes pero también de Pampillón y personajes afines. Los cuatro investigadores part (en Temperley) https://www.instagram.com/p/Bz3SIxZHVhY4lZ7wBVqJw8A5cBCA84rcAmM_n00/?igshid=p2huuutekykm
0 notes
gabririma-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Es muy importante para Mar del Plata el llamado a licitación del espigón 3”, afirmó Emilio Bustamante En el cierre de 2018 el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata llamó a licitación pública nacional e internacional para la concesión del espigón Nro. 3, como Terminal Multipropósito de Ultramar. Precisamente Emilio Bustamante, gerente de @tc2mardelplata es uno de los impulsores de que el puerto marplatense, sin dejar de lado su tradicional impronta pesquera, amplíe sus actividades para incentivar el comercio exterior, tanto para la exportación como para la importación de productos. Al respecto indicó que “el año pasado nuestros servicios crecieron. Nosotros siempre buscamos ideas para ser más competitivos y eso se tradujo en buenos resultados. Aumentamos las cargas, hicimos importaciones y logramos muchas cosas para el puerto y la Región”. “En ese sentido, continuó el empresario, es bueno saber que, sacando sus productos por nuestro puerto, las empresas de la zona hacen un ahorro de entre el 30 y el 40% en sus gastos de logística. Además, logramos una frecuencia interesante en el tráfico marítimo y exportamos por primera vez harina de pescado”, dijo Bustamante. Respecto a si está conforme con lo realizado en 2028 indicó que “esos fueron los objetivos que nos planteamos, pero sabemos que se puede hacer mucho más. Es muy importante el llamado a licitación del espigón 3. Creo que todos los que estamos vinculados al puerto tenemos que unirnos, hay mucho potencial. Nosotros creemos mucho en la multimodalidad. Considero que para que nuestro puerto crezca todos debemos hacer un esfuerzo, por ahora el proceso va lento”. Al profundizar sobre la licitación del espigón 3, que espera propuestas hasta el 18 de febrero próximo, remarcó que es algo vital “porque también cerca de acá, precisamente en Necochea están queriendo desarrollar su puerto y no nos olvidemos que en La Plata existe una gran terminal que por ahora no ha podido llevar barcos, acción que nosotros si hemos concretado”. #puertodemardelplata #tc2 #exportaciones #comercioexterior #comercio #negocios #mardelplata #mdq #comex #industria #emprendedores #empresas #argentina🇦🇷 (en Mar del Plata, Argentina) https://www.instagram.com/p/BsqIWBNlpAv/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=6d3180c6j5u7
0 notes
lauracartuccia · 7 years
Text
Acción Marplatense expresó su solidaridad con la enfermera desplazada
Acción Marplatense expresó su solidaridad con la enfermera desplazada
“Esta actitud contra una trabajadora comprometida con la salud pública se suma a las tantas decisiones políticas que ha llevado adelante el gobierno …
View On WordPress
0 notes
lapostaldemardelplata · 11 months
Text
Unión por la Patria fue impugnado en Mar del Plata
Afiliados al Partido Justicialista (PJ) de Mar del Plata, liderados por el referente peronista Álvaro Fanproyen, realizaron una presentación en la Justicia electoral impugnando la validez del acuerdo de adhesión de boleta entre Fernanda Raverta y Gustavo Pulti en la ciudad. “En virtud de ese acuerdo inconsulto y efectuado a espaldas del peronismo marplatense, se decidió que de todos los 136…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kiro-anarka · 6 years
Link
Eduardo Nachman: Hijo de Gregorio Nachman, actor y director de teatro detenido desaparecido el 19 de junio de 1976. El operativo se llevó a cabo por fuerzas conjuntas en la ciudad de Mar del Plata. No existen certezas sobre su paso por algún Centro Clandestino de Detención (CCD). Gregorio dirigió el elenco del Teatro de la Comedia Marplatense desde los años sesenta hasta el día de su secuestro, con el objetivo de realizar una militancia cultural en los barrios populares. Eduardo brindó su testimonio en los Juicios por la Verdad. Fue integrante de la agrupación Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.). Actualmente, está vinculado con la agrupación en la regional de la ciudad de Mar del Plata. Es docente de la escuela pública, además de comunicador y miembro de la Red de Solidaridad con Chiapas. enlace a video-entrevista:   https://youtu.be/TwIvB0m9nXM “Gregorio por Nachman”, documental sobre el actor y director desaparecido Entrevista a Eduardo Nachman, hijo de Gregorio Nachman y realizador del documental. Su padre también produjo al grupo Argentino con el Chango Farías Gomez, La Cofradía de la Flor Solar, Sui Generis, y Pedro y Pablo, entre otros.
Por Nadia Mayorquin Eduardo Nachman es hijo de Gregorio Nachman, militante de la cultura, actor y director de teatro detenido-desaparecido el 19 de junio de 1976. El operativo fue llevado a cabo por fuerzas conjuntas en la ciudad de Mar del Plata. Existen algunos testimonios que pasó por Puente 12, “Cuatrerismo-Brigada Güemes”. Gregorio dirigió el elenco del Teatro de la Comedia Marplatense desde los años 60 hasta el día de su secuestro, con el objetivo de realizar una militancia cultural en los barrios populares. El documental sobre su padre, Gregorio por Nachman, tuvo su preestreno el 30 de marzo, en Mar del Plata. APU: ¿Quién fue Gregorio Nachman? Eduardo Nachman: Gregorio Nachman fue un militante de la cultura, un teatrista, un productor de arte, no solamente de teatro, que era su metier fundamental, sino creador de centros culturales, de propiciar cine arte, de proyectar también películas prohibidas o cuestionadas y de música también: produjo el Grupo Argentino con el Chango Farías Gomez, I musiquisti, que era antes de Les Luthiers, a La cofradía de la flor solar antes de ser Redondos de Ricota, a Sui Generis, a Pedro y Pablo y a tantos otros. Pero también fue mi papá y de tres hermanos en compañía de mi vieja, un buen tipo, muy divertido, muy hincha de Argentinos Juniors. APU: ¿Qué te motivó a realizar el documental? EN: El documental tiene que ver con transmitir lo que mi viejo era, cosa que en Mar del Plata se está perdiendo. Transmitir a mis hijos y nietos quién fue su abuelo. Como decía Pirandello, el teatro es efímero, en esa época no se filmaba, pocas fotografías hay también. Así que no hay documentación de eso más que los latidos. APU: ¿Cuáles fueron las diferentes etapas en la realización del mismo? EN: La realización del documental tiene que ver con algo intuitivo, no hay un guión prefijado, salvo las entrevistas en Mar del Plata, que se tomaron todas un mismo día; después filmar las locaciones aquí, los recorridos en Mar del Plata, eso nos llevó un día y medio. Después, una segunda etapa fue ir a Buenos Aires y tomar en un día y medio también las entrevistas ahí. Después se sumaron nuevos testimonios de gente que se enteró que estaba haciendo el documental, y hubo que sumar más gente y corregir algunas tomas, y por ultimo también se sumó el escrache a Etchecolatz, y el juicio en el cual declaré el 19 de diciembre y el escrache que hicimos los primeros días de enero. APU: ¿Cuáles fueron las fuentes de información y documentación? EN: La documentación tiene que ver con mis idas a la Biblioteca Nacional, a la hemeroteca a buscar los diarios, por los testimonios, la construcción de la memoria colectivamente, además de las fotos y programas que yo tenía y algunos de mis hermanos también. APU: ¿Cuándo es el estreno y dónde? ¿Se tiene pensado presentarlo en festivales internacionales? EN: El preestreno lo haremos el 30 de marzo, aquí en el Séptimo Fuego, después de la colocación de una placa recordatoria en el teatro donde el hizo sus últimas puestas. El Séptimo Fuego es el lugar donde hacemos la obra de teatro, un centro cultural que tiene que ver con la familia también y queda en Bolívar 3675, en Mar del Plata. Tenemos pensado presentarlo en todos los lugares donde nos inviten, si son autogestivos e independientes mejor, no descartamos ningún centro cultural, ningún cine ni ningún colegio, y también en festivales internacionales a los que nos inviten. APU: ¿Por qué se tomó la decisión de cambiar la baldosa de su padre por una nueva? ¿Cuándo es la colocación? EN: Lo que pensaba hacer es reemplazar por una placa artística, hecha por tres ceramistas, artistas plásticas muy buenas, que es lo que corresponde: que diga algo que sea una obra de arte y no un epitafio de bronce. APU: ¿Cuáles considera que fueron las fortalezas y debilidades de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina durante los gobiernos kirchneristas? EN: En cuanto a las fortalezas, fundamentalmente el desarrollo de los juicios a los genocidas, a pesar de ser en cuenta gotas y con muy bajo presupuesto y muy, muy lentos. Pero se estableció en la gente la lucha por los derechos humanos. Las debilidades tienen que ver también con eso, con la dosificación que tuvieron esos juicios y con la cooptación de los organismos de derechos humanos. Eso me parece criminal, cooptar y dejarse cooptar. Los organismos de derechos humanos deben ser críticos con el gobierno. También el sostenimiento de Milani, la ley antiterrorista, la represión a los trabajadores petroleros de Santa Cruz, la represión y el ninguneo a los pueblos originarios, más allá del fracking, de los convenios de la megaminería, también como derecho humano: el agua es de todos y se la están llevando. El ninguneo en la búsqueda de Jorge Julio López, más allá de los asesinatos, como el de Luciano Arruga por la policía de Scioli. Todo esto es también es un atentado contra los derechos humanos. APU: ¿Y durante el período actual del gobierno de Cambiemos? EN: El período actual de Cambiemos sigue profundizando las debilidades: ya había muchas prisiones domiciliarias de genocidas y ahora lo está extendiendo cada vez más a los más visibles como Etchecolatz, que por la presión de los abogados y por la organización de los vecinos de Mar de Plata volvió a la cárcel. APU: Con respecto a las amenazas constantes de otorgarle la prisión domiciliaria a genocidas, ¿se tiene pensado realizar alguna acción organizada para después del 24 de marzo? EN: Por ahora, desde H.I.J.O.S. de Mar de Plata estamos alertas y estamos verificando una lista de más de 30 vecinos con prisión domiciliaria aquí en Mar de Plata. Pensamos movilizar y visibilizarlo, que venga Astiz o los demás es un riesgo del cual estamos pendientes para seguir movilizados y repudiar. Lo de Etchecolatz también fue repudiado por H.I.J.O.S., sobre todo el escrache a Juan Miguel Wolk que fue Jefe de la policía de Banfield y está con prisión domiciliaria desde hace 4 ó 5 años. Muchos kirchneristas lo ignoraron porque su prisión domiciliaria fue dada en el gobierno anterior y vive a tres cuadras del bosque. fuente:  http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/gregorio-por-nachman-documental-sobre-el-actor-y-director-desaparecido
enlaces relacionados: https://radiocheguevara.wordpress.com/2018/06/07/la-libertad-de-crear/ https://www.lacapitalmdp.com/la-huella-de-gregorio-nachman/ http://kaosenlared.net/madrid-gregorio-por-nachman-documental-sobre-el-desaparecido-actor-y-director-argentino/ https://rnma.org.ar/fr/radial/especial/3418-una-obra-de-teatro-para-recordar-a-papa-gregorio-nachman
0 notes
christian-cardoso · 4 years
Text
Mar del Plata: Cortaron el acceso al Puerto en reclamo de medidas de seguridad. El lunes habrá reunión en el muelle
Mar del Plata: Cortaron el acceso al Puerto en reclamo de medidas de seguridad. El lunes habrá reunión en el muelle
La acción tiene que ver con el fallecimiento del electricista Nicolás Montero, cuyo cuerpo fue rescatado sin vida cuando flotaba en el espejo de agua de la terminal, en proximidades del buque pesquero en el que debía realizar tareas de mantenimiento.
Trabajadores del puerto marplatense se instalaron ayer sábado a la mañana en el puesto de seguridad de las terminales 2 y 3 en reclamo por…
View On WordPress
0 notes
cada-atletismo · 5 years
Text
El turno del debut para Belén Casetta
El turno del debut para Belén Casetta
La mediofondista marplatense Belén Adaluz Casetta será la primera de las representantes argentinas en entrar en acción en el Campeonato Mundial de Doha (Qatar). Será este viernes 27 de septiembre, cuando Belén compita en la tercera serie de los 3.000 metros con obstáculos, prueba en la que ostenta el primado nacional y sudamericano.
El Mundial se realiza en el Estadio Khalifa y los otros…
View On WordPress
0 notes
gdsradio7 · 4 years
Text
Coronavirus: piden que los trabajadores de la salud tengan pase gratuito en colectivos
El proyecto de Acción Marplatense plantea que durante la emergencia sanitaria el personal, tanto a nivel público como privado, viaje gratis.
Tumblr media
(Foto: ilustrativa/ Qué digital)
A raíz de las medidas sanitarias que se están implementando para que el coronavirus no se propague en el país, un proyecto de ordenanza le solicita al intendente Guillermo Montenegro que todo el personal sanitario t…
View On WordPress
0 notes
adjose · 6 years
Text
La Universidad Nacional de Mar del Plata continuará sin clases esta semana
La Universidad Nacional de Mar del Plata continuará sin clases esta semana
La Universidad Nacional de Mar de Plata, decidió continuar sin dar clases esta semana. La acción ya suma con este día, tres semanas de protestas seguidas. En ese sentido, la Agremiación Docente Universitario Marplatense (ADUM), acordó  mantener la medida de fuerza, en rechazo a la última oferta salarial del gobierno nacional que volvió a ser del 15% de aumento en tres cuotas.
Igualmente el paro…
View On WordPress
0 notes
4vertices · 6 years
Text
Un artista | Un espacio | Una invitación
La propuesta de 4vértices es la de presentar un artista, un espacio y una invitación por mes a la vez que vamos actualizando la agenda a medida que vamos recibiendo data sobre lo que pasa o está por pasar en la ciudad. Este diciembre hacemos del último mes del año nuestro primero, y a continuación nuestra #datadebut >>
FACUNDO LUGEA, Artista de 21 años nacido en Mar del Plata. 
Poeta por antonomasia cuya sensibilidad se imprime en cada renglón que escribe, cada papel o tela que mancha y cada imagen que recorta de sus libros o con su cámara. Facundo participa del GRAPA (Grupo de Reflexión, Análisis y Producción de Arte) desde hace tres años, y recientemente trabajó en el Taller Abierto de Casa Intermitente -ubicado en la Sede Anexo de la FAUD, Unmdp-, proyecto por el cual expuso en la CASA SOBRE EL  ARROYO o CASA DEL PUENTE. Además su obra se vio el pasado 11 de noviembre en el Auditorio del MAR (Museo de Arte Contemporáneo), en el marco de la Clínica para artistas ‘Fronteras Suspendidas’.
Para ver más sobre la obra del artista > http://cargocollective.com/facundojesusLugea
Fotos cortesía del artista.-
Tumblr media
S/T, Facundo Lugea, 2017
Tumblr media Tumblr media
La piel es sólo un corto plazo de nuestra permanencia, Facundo Lugea, 2017, Casa del Puente
Tumblr media Tumblr media
Yo soy débil y vos también, Facundo Lugea, 2016
Tumblr media Tumblr media
Facundo Lugea.-
Tumblr media
CASA INTERMITENTE, Carece de locación fija y es una invitación a contemplar y transitar la paradoja como el entorno más propicio para las ideas que vale la pena repensar. El proyecto, que comenzó en 2015, está constituido por un grupo de artistas marplatenses que va mutando año a año. Su premisa por poner la acción como el eje para abrir el diálogo entre la obra y el público, entre el arte consigo mismo y con nosotros, mantiene a este proyecto en constante búsqueda y movimiento.
Casa Intermitente se piensa a sí mismo como un intersticio no regulado, como el espacio para hablar de lo indefinible, donde la atención está puesta en la duda como el principal caldo de cultivo para la producción de obra. Un espacio que contempla el fracaso como válido, poniendo el acento en la experimentación y reivindicando los procesos relacionales entre artistas, obras y formas de producir, a la vez que un declarado compromiso hacia la obra de arte.
Durante este año CI desarrolló una plataforma de colaboración para la producción de obras y proyectos de investigación, mediante convocatorias abiertas para artistas locales, nacionales e internacionales, invitándolos a trabajar en el espacio de la sede anexa de la FAUD (UNMDP) y la Casa sobre el arroyo o Casa del Puente.
Para leer más sobre CI > http://www.casaintermitente.com.ar / Instagram > @casaintermitenteir
Tumblr media
Obras de Camila Carella (izquierda) y Fabían Ramos (derecha) en Casa del Puente, 2017
Fotos cortesía de CI.-
Tumblr media
LUMEN V2, Lumen se traduce en un espacio afectado por luces y sombras, en un cúmulo de sensaciones con el objetivo de generar un hecho artístico. Un suceso, una experiencia de espectadores. Este año la propuesta abarca dos lugares a intervenir: Casa Yakuzi, como sede inicial de la jornada, donde se realizarán intervenciones y la exposición de trabajos de artistas invitados y seleccionados mediante convocatoria; y un segundo espacio (a confirmar) donde también se realizarán intervenciones visuales y se desarrollará la instancia más festiva de la propuesta, alojando live acts visual-sonoros, obras performáticas y proyecciones en formato VJ.
La cita es el jueves 21 de diciembre, durante el solsticio de verano, el día más largo del año, condensando la luz de la noche más corta.
Más sobre Casa Yakuzi > http://espaciodarsena.com.ar/casa-yakuzi/
En fb > @CasaYakuzi
Tumblr media
0 notes
omradio · 7 years
Text
Mar del Plata no deja de sorprender
Mar del Plata no deja de sorprender
El concejal de Acción Marplatense Marcelo Fernández sorprendió a sus pares con una propuesta por demás llamativa: erigir un monumento al actor norteamericano Guy Williams, protagonista de la serie El Zorro a fines de los 50. El edil sostuvo que “el Zorro protagonizado por Guy Williams es un icono cultural de los argentinos que hizo que con sólo 78 episodios, se encuentre ininterrumpidamente en el…
View On WordPress
0 notes