Tumgik
#Adrián Taccone
dergarabedian · 2 years
Text
Bahía César cumple su primera década
Bahía César cumple su primera década
Bahía César, este sitio web que estás leyendo, cumple su primera década de vida este 1 de marzo de 2022. Ese día publiqué la nota inaugural de este espacio propio en la web. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 4 years
Text
¿Cómo vive Adrián Taccone el aislamiento por el coronavirus?
Tumblr media
Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “¿Cómo vivís el aislamiento por el coronavirus?”. Más información sobre este sondeo aquí.
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 5 years
Text
Adrián Taccone y sus novedades del año viejo 2018
Adrián Taccone y sus novedades del año viejo 2018
Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2018”. Más información sobre esta encuesta aquí.
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Periodismo, divino tesoro, más allá de todo
Periodismo, divino tesoro, más allá de todo
Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona. Se trata de Adrián Taccone, amigo, compañero y colega, quien cubrió el Mundial de fútbol Rusia 2018, y me envió la siguiente nota para Bahía César. Recomiendo leer su trabajo en su blog Taco Mundial, que te mencioné aquí. ¡Muchas gracias, Adrián!
“Captación y tratamiento, escrito, oral…
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona. Se trata de Adrián Taccone, amigo, compañero y colega, quien desde Rusia, donde se encuentra cubriendo el Mundial de fútbol 2018, envió la siguiente nota para Bahía César. Recomiendo leer su trabajo en su blog Taco Mundial, que te mencioné aquí. ¡Muchas gracias, Adrián!
“Ahhh… ufff… Messi”, así es como luego de la eliminación de la Argentina en el Mundial de fútbol Rusia 2018, los moscovitas reaccionan con gentileza ante la incontrastable realidad de que uno es argentino y sigue en la capital del país más grande del mundo, pese a todo.
Claro, las peripecias del seleccionado del entrenador Jorge Sampaoli -ahora protagonista de un culebrón en Buenos Aires por su contrato-, dejaron secuelas en Rusia, algunas visibles y otras no tanto.
La gente, en general, simpatiza con la Argentina, casi seguro porque el embajador futbolístico de la última década llamado Lionel Messi tiene predicamento en Europa, y vaya a saber porqué otra cuestión más.
Ir a un local de comidas rápidas, preguntar algo en la calle o bien toparse con alguna persona en el Metro (subte) que sabe hablar español, escucha el acento y enseguida se pone a conversar.
“Sí, me encanta la Argentina”, me dijo Irina, quien junto a su hijo Juan Manuel -nacido en España- se topó con mi colega Fabián Galdi y este cronista, mientras íbamos a ver Colombia vs. Inglaterra en el estadio del Spartak de Moscú.
La pregunta obvia que surgió luego de nuestra parte es: “Ah, ¿estuvo en la Argentina?”, y la respuesta es casi igual en todos los casos: “No, pero he leído y es muy linda. Además tiene a Messi”, mencionó.
Uno no tiene más que agradecer a la figura de Messi por permitirle entablar diálogo con la gente, más allá de que el deseo hubiera sido que se diera en otras circunstancias y con otro final.
Por las calles de Moscú deambulan ciertos argentinos rezagados para regresar con la camiseta de Messi a cuestas.
Unos la lucen con orgullo y tal vez otro porque ya tienen todo embalado en las valijas y lo más cómodo para viajar es la abiceleste.
De una u otra manera el apellido Messi es una especie de pasaporte cualquier argentino que recorra Moscú, aunque nunca falta un turista asiático que detrás de una cámara de foto o de un moderno celular lo mire a uno, reconozca el acento y diga: “Maradonaaaaa”.
Nota de R.: las fotografías de esta nota pertenecen a Adrián.
El pasaporte Messi Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona.
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Mundial de fútbol 2018: análisis de la Argentina vs. Islandia, por Adrián Taccone desde Moscú
Mundial de fútbol 2018: análisis de la Argentina vs. Islandia, por Adrián Taccone desde Moscú
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Rusia: un mundo diferente pero atrapante
Rusia: un mundo diferente pero atrapante
Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona. Se trata de Adrián Taccone, amigo, compañero y colega, quien desde Rusia, donde se encuentra cubriendo el Mundial de fútbol 2018, envió hoy 16 de junio esta nota para Bahía César. Recomiendo leer su trabajo en su blog Taco Mundial, que te mencioné aquí. ¡Muchas gracias, Adrián!
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 6 years
Photo
Tumblr media
Adrián Taccone y sus novedades del año viejo 2017 Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2017”. Más información sobre esta encuesta…
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Para este año nuevo 2018 próximo a iniciarse quiero regalarte cosas y experiencias que ayudaron a crecer a amigos y conocidos míos, quienes me contaron sus “novedades del año viejo 2017”.
Les propuse por separado y en forma individual que me compartieran lo que conocieron, aprendieron, disfrutaron, gozaron y lograron en este año que transcurre sus últimas horas.
Por ejemplo, manifestaciones artísticas, películas, comidas y bebidas, libros, canciones, músicos, programas de TV, tecnologías de la información y la comunicación, lugares, viajes y experiencias que eran inéditas o desconocidas hace 365 días atrás para mis entrevistados, o que las redescubrieron después de algunos años.
Se trata de la tercera edición de una encuesta que inicié en 2014. La edición de ese año la puedes leer aquí; y la de 2015, aquí.
Todos mis encuestados respondieron por correo electrónico, sin necesidad que me explicaran las razones y los argumentos de cada respuesta y elección.
Además de esos rubros, les pedí que me compartieran logros y/o metas personales, laborales, profesionales que alcanzaron en 2017.
También les abrí un espacio libre para que agregaran aquello que no aparecía en el cuestionario y que ellos consideraran que valía la pena mencionar.
A partir de hoy y durante los próximos d��as publicaré las respuestas de cada encuestado por separado, sin edición y/o correcciones, agregados o comentarios de mi parte, salvo la adecuación de palabras escritas todas en mayúsculas o algún comentario personal dirigido hace este servidor.
Cada nota incluye una foto que me tomé con el encuestado y una auto presentación procedente de un perfil de él en redes sociales o escrito por el propio entrevistado.
La gran mayoría de los encuestados son argentinos que viven en Buenos Aires o en otras ciudades argentinas o en el extranjero.
Varios de ellos son colegas míos en el periodismo, aunque hay personas de otros oficios, profesiones y actividades.
En la siguiente galería aleatoria de fotos aparecerán los entrevistados a medida que vaya publicando sus respuestas por notas separadas.
Si pasas el cursor por encima de la foto aparecerá el nombre del encuestado.
Luego de la galería continúa el texto de esta nota y al final hay un índice desde el cual puedes acceder a cada una de las respuestas.
Pablo González.
Federico Wiemeyer.
Ana Vainman.
Luis María Di Filippo.
Adrián Taccone.
Carlos Mazalán.
Desirée Jaimovich.
Gabriela Samela.
Agradezco a todos y a cada uno de los encuestados porque, en medio de las corridas y los apuros del fin de año, separaron un tiempo para compartirme lo que conocieron y aprendieron este año, y porque sus respuestas me ayudarán a conocer novedades en el 2018.
Si te interesa descubrir tendencias o cuáles fueron los más elegidos en cada rubro, te sugiero hacer clic en las etiquetas que aparecen al final de cada nota.
Te invito a leer todas las entrevistas, porque encontrarás, como me pasó mientras las editaba y publicaba, tesoros que te inspirarán en los próximos 365 días.
Índice de encuestados
Puedes acceder a las respuestas haciendo clic sobre el nombre de la persona.
Si el enlace no está activo o aparece un error, intenta de nuevo en las próximas horas o días, porque la entrevista aún no se publicó.
Adrián Taccone.
Ana Vainman.
Carlos Mazalán.
Desirée Jaimovich.
Federico Wiemeyer.
Gabriela Samela.
Luis María Di Filippo.
Pablo González.
  Las novedades del año viejo 2017 Para este año nuevo 2018 próximo a iniciarse quiero regalarte cosas y experiencias que ayudaron a crecer a amigos y conocidos míos, quienes me contaron sus “novedades del año viejo 2017”.
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona. Se trata de Adrián Taccone, amigo, compañero y colega, quien desde Rusia, donde se encuentra cubriendo el Mundial de fútbol 2018, envió hoy 16 de junio esta nota para Bahía César. Recomiendo leer su trabajo en su blog Taco Mundial, que te mencioné aquí. ¡Muchas gracias, Adrián!
Las creencias son infinitas. Creemos en nosotros mismos, en algún Dios, en un santo o bien en un futbolista. Recorrer Rusia tiene además la posibilidad de poder descubrir una iglesia o una catedral de otro credo como es el de la ortodoxa rusa.
Por una cuestión personal como es el grave estado de la salud de mi padre -fanático de San Lorenzo-, es que trato de “hacer las paces” con mi Dios, el católico apostólico romano, pero la fe no conoce de hábitat.
En Nizhni Novgorod, una coqueta ciudad a 400 km al noreste de Moscú, tuve la posibilidad de recorrer varias iglesias e incluso la Catedral de San Alexander Nevsky, situada a escasos metros del estadio de fútbol y a la vera del río Volga. Un lugar de ensueño.
Lo primero que uno siente al entrar a una iglesia del culto ortodoxo ruso es paz y una tranquilidad increíble.
En la Catedral de San Alexander Nevsky el olor a velas aromáticas le da al lugar una sensación de paz, sin dudas, y de relajación. El respeto es lo principal y como uno no profesa ese credo y entra a un lugar que no es el suyo, debe cumplir con sus mandamientos.
Las mujeres deben llevar velo en la cabeza y además aquellas que estén con pantalones se colocan una tela a modo de pollera larga. Para eso, en la entrada de la Catedral (lo que en el culto católico sería el atrio) hay unos cajones de donde pueden tomar la indumentaria y devolverla al irse.
Cada persona, hombre o mujer, coloca velas antes los cuadros de las figuras que ellos le rezan, oran y se hacen la señal de la cruz y una reverencia al terminar.
Con precios que van de los 5 a los 30 rublos (2,18 a 13 pesos argentinos), se pueden comprar velas y prender en los lugares que están colocados frente a las imágenes de los santos y que tienen arena.
La iglesia ortodoxa rusa tiene como máximo responsable al Patriarca de Moscú y de toda Rusia, que a su vez está en comunión con los otros 14 patriarcas y primados de las otras iglesias ortodoxas orientales.
Además es la mayor de las iglesias ortodoxas orientales del mundo. Incluyendo todas las iglesias autocéfalas bajo su supervisión, su número de seguidores es superior a los 150 millones en todo el mundo.
El ícono más reconocido de la fe ortodoxa rusa es la Catedral de San Basilio, que está a pocos metros de la Plaza Roja de Moscú.
Así, en un radio muy corto, en Nizhni Novgorod se pueden visitar la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, la más importante de la ciudad, la Catedral de la Transfiguración, la Catedral del Arcángel Miguel, la Iglesia de San Elías, la Iglesia de San Juan el Bautista y la Iglesia de las mujeres que llevan mirra, entre otras.
Las particularidades de todas las iglesias es la edificación y las cúpulas de diferentes colores, algunas de dorado, otras de plateado y algunas multicolores.
Nota de R.: Las fotografías pertenecen a Adrián.
Un paseo de fe en Rusia Nota de R.: Como sucedió en 2014, es un honor y un placer personal ceder el espacio de este blog a otra persona.
0 notes
dergarabedian · 6 years
Text
Adrián Taccone viaja a Rusia para informarte sobre la Copa del Mundo 2018 en Taco Mundial
Adrián Taccone viaja a Rusia para informarte sobre la Copa del Mundo 2018 en Taco Mundial
Al momento de publicarse esta nota, el periodista Adrián Taccone viajaba a Rusia donde cubrirá el Mundial de fútbol 2018 a través de su blog Taco Mundial y de sus notas en diferentes medios, entre ellos la agencia Noticias Argentinas y el diario digital Asteriscos TV.
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 9 years
Text
50 años, 50 amigos: Pablo Martín
50 años, 50 amigos: Pablo Martín
A las 19.30 del 19 de julio de 2015 subí frente al edificio donde vivo en la ciudad de Olivos, en el norte del Gran Buenos Aires, al automóvil de Pablo Martín uno de mis 50 invitados para celebrar mis 50 años, una idea sobre la cual puedes leer más en esta nota.
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 9 years
Text
50 años, 50 amigos: Adrián Taccone
50 años, 50 amigos: Adrián Taccone
A las 15.30 del 2 de junio de 2015 entró al café Tortoni Adrián Taccone, uno de mis 50 invitados para celebrar mis 50 años, una idea sobre la cual puedes leer más en esta nota.
(more…)
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 9 years
Text
Soy un hombre bendecido por Dios, porque trabajo desde 1986 y sustento a mi familia con mi vocación y el oficio para el cual me formé: el periodismo.
Hoy, 7 de junio, en la Argentina es nuestro día, el día de los periodistas.
Hoy es el día de los periodistas que empezamos golpeando las duras teclas de una máquina de escribir Olivetti en 1986 en el informativo de Radio Splendid, y de los periodistas que empiezan tocando suavemente el teclado de una computadora o una tableta.
Hoy es el día de los periodistas que salíamos de la redacción a hacer notas con libreta de papel y una birome Bic y un grabador con casetes, y de los periodistas (aquellos que hoy pueden salir de la redacción…) que van munidos con un teléfono móvil donde graban y toman apuntes y fotos y vídeos y hasta publican sus artículos.
Hoy es el día de los periodistas que tuvimos la bendición de trabajar con buenos editores que nos formaron en las redacciones, cuando éstas eran una especie de taller de carpintería artesanal, y de los periodistas que hoy procuran diferenciarse con un trabajo original, bien escrito y/o pronunciado y editado, que se distinga en un mar de sargazos de textos copiados y pegados de Internet.
Hoy es el día de los periodistas que luchamos por nuestras fuentes de trabajo, como en las agencia de noticias Interdiarios en 1995 e Infosic (en la foto al inicio de esta nota, varios de ellos) en la primera década de este siglo, y de los periodistas que hoy, y desde hace décadas, trabajan precarizados bajo la figura del “freelance” o los (puaj, detesto esta palabra) “colaboradores”.
Hoy es el día de los periodistas como mi amiga, compañera y colega Andrea Delfino, quien el 6 de junio escribió en su perfil de Facebook las siguientes palabras, que suscribo una por una:
“Porque un día soñé con escribir, contar qué pasa, no lo que pasó sino aquello que necesitamos saber cada día. Porque la tozudez siempre fue una de mis características. Porque conté con el apoyo de mis viejos quienes llenos de miedo me dejaron volar y crecer…’Y si yo estoy mirando la tele y veo que alguien te empuja o te maltrata y no llego a defenderte’… ¿qué hago?’ me preguntaba mi viejo cuando el sueño se iba convirtiendo en realidad. Y pasaron cosas, algunas las conté, otras las viví y las peleé. Porque en esta profesión, como en todas, lidias con claros y oscuros. Porque no se hace periodismo a solas y desde un atril. Se hace caminando, discutiendo, aprendiendo y especialmente escuchando. Porque hoy miro atrás y veo que no lo hice tan mal. Porque pienso y siento que aún hay mucho por aprender y por contar”.
Hoy es el día de los periodistas que empiezan en este oficio como mi hija, Agustina Dergarabedian, con la esperanza que siga cada día dando pasos, guiada por el amigo, compañero y colega Epifanio Blanco, como los que pisó Andrea.
En agosto de 2014, en la primera cobertura que Agustina hizo para Portinos, el medio de comunicación digital donde ella trabaja bajo la dirección de Epifanio Blanco, también en esta foto.
Hoy es el día de los periodistas como Jorge Gobbi y Rubén Levenberg, ejemplos de profesionalismo y ética, quienes se preguntaron delante de mí si el periodismo los dejó, porque se desvirtuó su esencia.
Hoy es el día de los periodistas como David Kohler, mi amigo, hermano en la fe cristiana y socio en Pulso Cristiano, quien recolecta historias y testimonios para futuras notas mientras trabaja transportando personas en un automóvil en el sur del Gran Buenos Aires.
Hoy es el día de los periodistas como, por ejemplo mi amigo Ariel Torres, que tienen al lector entre ceja y ceja, y no a su editor, sus fuentes, sus anunciantes o sus propios colegas.
Hoy es el día de los periodistas de las agencias de noticias, como por ejemplo Adrián Taccone, grandes anónimos que firman sus notas apenas con siglas pero que nutren a centenares de medios que no podrían sustentarse sin ese trabajo.
Hoy es el día de las periodistas, como mis compañeras de trabajo en iProfesional (quienes me soportan a diario en la redacción) Ana Clara Pedotti, Cecilia Novoa, Florencia Gagliardi, Francisca Valsecchi, Guadalupe Piñeiro Michel, Guillermina Fossatti, Marilina Grandinetti, Paula Krizanovic y Valeria López. Y de mis amigas Alba Piotto, Alejandra Beresovsky, Alicia Giorgetti, Andrea Catalano, la citada Andrea Delfino, Andrea Gentil, Andrea Rivas, Clarisa Herrera Lafaille, Evangelina Himitian, Irina Sternik, Leticia Pautasio, Liliana Samuel, Lorena Guarino, Mariana Pernas, Marilina Esquivel, Martina Rúa, Patricia Cravero, Paula López, Paula Scordo, Rocío Bravo, Sabrina Díaz Rato, Vanina Save y Victoria Pellegrinelli, que se distinguen, como otras colegas que no menciono para no extender la nota, por su creatividad, esfuerzo y dignidad, al mismo tiempo que son cónyuges, madres, hijas con sus padres a su cargo y/o amas de casa. Sin embargo, les cuesta más que a los hombres desarrollarse, sobresalir y crecer en un ambiente donde predomina el machismo y se las posterga a la hora de asignar responsabilidades, salarios y coberturas.
Hoy es el día de los periodistas que somos amigos, más allá de divismos y egocentrismos y competencias, y que nos sentamos alrededor de una mesa para compartir risas, regadas por comidas y bebidas.
#gallery-0-4 { margin: auto; } #gallery-0-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Hoy somos periodistas que vivimos un tiempo de crisis y transición hacia un futuro incierto, puesto en tela de juicio por Internet, donde debemos saber cambiar y adaptarnos. Un tiempo donde debemos opinar mucho más del mundo virtual, donde sepamos analizar y criticar lo que aparece en Internet, para que los lectores entiendan si lo que encuentran en línea es verdadero o falso.
Somos periodistas. Por eso y mucho más, como escribió Andrea Delfino,
“feliz día a los colegas que siguen convencidos que ser periodista es el más hermoso de los oficios y la más severa de las profesiones”.
Somos periodistas Soy un hombre bendecido por Dios, porque trabajo desde 1986 y sustento a mi familia con mi vocación y el oficio para el cual me formé: el periodismo.
0 notes
dergarabedian · 10 years
Text
Una noche epifánica con Gustavo Cerati
Una noche epifánica con Gustavo Cerati
“Vamos más adelante”, me dijo María, mi hija, con un tono único y especial, donde se mezclaban un reclamo suave pero firme, propio de una persona madura y decidida, con la frescura de una adolescente.
Estábamos en el atardecer del 21 de diciembre de 2007, en medio del campo de juego del estadio Monumental, en Buenos Aires. Faltaba una hora y media para el inicio del último recital de la gira “Me…
View On WordPress
0 notes
dergarabedian · 10 years
Text
El rojo y el verde de Brasil, por Adrián Taccone
El rojo y el verde de Brasil, por Adrián Taccone
Nota de R.: por segunda vez tengo el honor y el placer personal de ceder el espacio de este blog a otra persona. Como conté en esta nota, se trata de Adrián Taccone, amigo, compañero y colega, quien desde Brasil, donde se encuentra cubriendo el Mundial de fútbol 2014, envió el 12 de julio esta nota para Bahía César, desde la ciudad de Río de Janeiroen la víspera de la final de la Copa del Mundo…
View On WordPress
0 notes