Tumgik
#Complejo Ministerial de Educación
jujuygrafico · 2 years
Text
Morales se comprometió a seguir fortaleciendo la educación técnica-profesional en Jujuy
#Educación | #GerardoMorales se comprometió a seguir fortaleciendo la #educacióntécnicaprofesional en #Jujuy
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó el acto principal del Día de la Educación Técnica desarrollado en el Complejo Ministerial de Educación, oportunidad en la que se realizó la Expo Dinámica de la Educación Técnico Profesional.Durante el acto, el mandatario provincial remarcó la importancia de la educación técnica profesional en el contexto actual, enfatizando que “el mundo tiene…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
ESTUDIANTES CON HISTERIA
Articulo Tomado de La Oreja Roja
Domingo 29 de Marzo del 2020 - Es hora de tomar decisiones y apoyarnos entre todos para que no nos consuma la histeria, y tampoco abandonemos a aquellos que no pueden estudiar en calidad de condiciones. En tiempos de ansiedad, miedo y desesperación, recurro a las letras para expresar un poco cómo se ha agravado la situación de un sector específico de la población en medio de esta crisis de salud pública. Un estado de incertidumbre que azota desde hace mucho y, que precisamente, se ha intensificado en este momento, y es menester visibilizar a las demás personas para evitar desinformación respecto al tema. 
En medio de esta crisis de salud y de calidad del aire, no es para menos resaltar el desespero de un sector que, al igual que muchos colombianos en general, ya sean trabajadores o empleadores, lleva varios meses con su propia lucha y, día tras día, está consumiéndolos como una enfermedad nerviosa. 
Desde hace varios meses, los estudiantes de las universidades públicas han soportado una suma de agravantes que les han impedido el desarrollo normal de sus actividades universitarias; pasando por una crisis de financiación, de autonomía universitaria y, finalmente, el recibimiento de clases virtuales que más que unirlos en este difícil momento, les ha generado frustraciones.
Sumado a esta nueva pandemia producida por el COVID-19, que los obliga a recibir clases virtuales y a intentar cargar con un semestre en vilo, es entendible que la desesperación se apodere de ellos en estos días grises que se observan en cada habitación. Y más, cuando las posibilidades de recibir una educación de calidad, se reducen sustancialmente cuando hay tantas personas que no están en condiciones de estudiar así, de manera virtual, y como quizás, muchos sí pueden. Lejos de victimizar una situación, es necesario visibilizársela a la población.
Además, hay que tener en cuenta que, desde el Ministerio de Educación Nacional, no se ha ofrecido una solución efectiva para las personas que tienen dificultades de conexión o que no pueden hacer uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para estudiar.
En la Directiva Ministerial que se expidió el pasado 22 de marzo, se limitan a brindar orientaciones o instrucciones a las instituciones de educación superior en el uso de las tecnologías para las clases virtuales. En el mismo sentido, la directiva plantea que cada una de estas genere estrategias y medidas con el fin de evitar la propagación del COVID-19, pero que se limitan solamente a relegar a las universidades la solución de dichas problemáticas de conexión; desconociendo que, hasta el momento, en las universidades públicas no se han logrado dar soluciones a dichas situaciones particulares de los estudiantes.
¿Qué se está olvidando? Situaciones como la salud mental de los estudiantes, sus dificultades económicas, sus imposibilidades de conexión y que en estos momentos, la prioridad de muchos de ellos es sobrevivir y no estudiar, son solo algunos —y sin nombrar muchos más— de los impedimentos que obstaculizan la continuación del estudio para muchos estudiantes.
Aunque la aparición de esta nueva agravante de salud pública, no es culpa de nadie, es cierto que la medida de implementar clases virtuales nos ha dividido tanto a estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad universitaria respecto al futuro del semestre 2019-2.
Referente a las soluciones que se han planteado para la consecución de este confuso semestre, al menos por algunos sectores estudiantiles, están: por un lado, aquellos que buscan continuar el semestre de manera virtual y que tratan de no perder el ritmo de clases; utilizando las herramientas de red propuestas por las universidades. Es cierto que es una buena posibilidad de continuar y tratar de salvar las clases, sin embargo, con esta postura no se tiene en cuenta a los estudiantes que no tienen la posibilidad de acceder a las herramientas.
También, hay un sector que expresa la posibilidad de suspender el semestre, o incluso de cancelarlo, ante la imposibilidad de avanzar plenamente las clases debido a diversas situaciones externas que no permiten su desarrollo y dividen a los estudiantes. En esta posición se tiene en cuenta a los estudiantes con dificultades, pero nubla el panorama de aquellos que buscan acceder a las universidades públicas en el futuro. Exigiría recalendarización de los estudiantes actuales en pregrados y posgrados y, además, postergar los exámenes de admisión venideros.
Todas las posturas tienen algo de razón, sin embargo, el panorama es complejo y demanda la comprensión de todos. Sean estudiantes, trabajadores o empleadores. Se siguen esperando decisiones determinantes que impliquen la menor cantidad de consecuencias para todos. La salud mental de muchos está en juego. Además, y, por otro lado, como decía Víctor Hugo: “Todas las situaciones críticas tienen un relámpago que nos ciega o nos ilumina”. 
Enfrentemos esta situación como una posibilidad de ‘iluminarnos’ frente a las situaciones particulares de los demás y comprender qué hay más allá. Es hora de tomar decisiones y apoyarnos entre todos para que no nos consuma la histeria, y tampoco abandonemos a aquellos que no pueden estudiar en calidad de condiciones.
Tumblr media
Fotografía de Hamed Mehrnik
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Jujuy adhirió al Plan Federal de Educación Vial
#Institucionales #Educación | #Jujuy adhirió al #PlanFederal de #EducaciónVial
En las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, se firmó el convenio de cooperación entre los ministerios de Seguridad, Educación de la provincia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la implementación del Plan Federal de Educación Vial 2023.Participaron, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el ministro de Seguridad, Luis Martín; el director de Formación en Políticas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Se realizó el 1º Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes
#Jujuy #Educación | Se realizó el 1º #EncuentroProvincial de #CentrosdeEstudiantes
Se realizó el 1º Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes en instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, reunió alrededor de 300 jóvenes del nivel Secundario, representantes de escuelas de la Provincia.El encuentro contó con la participación de treinta (30) Centros de Estudiantes de las localidades de La Quiaca, La Intermedia, Puesto del Marqués, Abra Pampa, Humahuaca, Caimancito,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Coordinan acciones para la Feria de Ciencia y Tecnología 2022
#Jujuy #Edicación #Institucionales | Coordinan acciones para la #FeriadeCienciayTecnología 2022
En las instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió junto a la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata y referentes de Conectar LAB, al coordinador de actividad científica del Ministerio de Educación de la Nación, Marcelo Bazán, para articular acciones referidas a la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2022.En la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Convenio para el dictado la Tecnicatura en Turismo en El Fuerte
#Jujuy #Educación #UNJu #Turismo | Convenio para el dictado la #TecnicaturaenTurismo en #ElFuerte
El gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Educación de la provincia, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Jujuy con el fin de prestar aulas de la Escuela Primaria N° 309 “Pedro Ortiz de Zarate” de la localidad de El Fuerte para el dictado de la carrera de Tecnicatura en Turismo. La firma del acuerdo se llevó a cabo en instalaciones del Complejo Ministerial, con la presencia de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 3 months
Text
Acción integral para mejorar conectividad en escuelas de Jujuy
Tumblr media
Avance educativo en Jujuy: Compromiso gubernamental y colaboración interdepartamental para garantizar conectividad total en escuelas. Futuro educativo conectado y avanzado. En una iniciativa pionera, representantes de diversos sectores se congregaron en el Complejo Ministerial de Jujuy para abordar la mejora integral de la conectividad en las escuelas de la región. La reunión, crucial para el desarrollo educativo, destacó dos componentes esenciales: la red de seguridad existente, ENACOM, y el respaldo del proyecto de conectividad por parte de PROMACE. Compromiso gubernamental para la conectividad en escuelas El evento marcó un hito en la elaboración de un plan que busca asegurar que cada institución educativa, independientemente de su infraestructura, esté conectada. El compromiso gubernamental se reflejó en la definición de responsabilidades de entidades clave, entre ellas Jujuy Digital SAPEM, el Ministerio de Seguridad y las áreas correspondientes del Ministerio de Educación. "Nuestro objetivo primordial es garantizar la conectividad total de las escuelas. Esto no solo es una necesidad, sino una responsabilidad hacia el futuro educativo de nuestra comunidad", destacó Valeria Mendoza, Presidente de Jujuy Digital SAPEM. Responsabilidades claramente definidas En la búsqueda de la eficacia, se delinearon las funciones de cada departamento involucrado. Jujuy Digital SAPEM se encargará de la gestión de la infraestructura de conexión, mientras que el Ministerio de Educación asume el compromiso de asegurar que la capacidad de conexión llegue efectivamente a estudiantes y docentes. "La colaboración interdepartamental es la clave para el éxito de este proyecto. Todos asumimos nuestro papel con responsabilidad y compromiso", señaló Natalia García Goyena, Secretaria de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación. Colaboración interdepartamental: Pilar del éxito La reunión contó con la participación de figuras destacadas, como Fabio Aracena, Coordinador del Centro de Monitoreo del 911; Pablo Almirón, Director de Innovación Educativa; Eugenia Martínez Alvarado, Secretaria de Crédito Educativo; Mariela Almirón, Directora del Despacho de Asuntos Jurídicos; Héctor Segovia, Jefe de Área de Infraestructura Informática y Andrea Castro, Coordinadora de PROMACE. "Este es un esfuerzo colectivo para asegurar una conectividad adecuada. La educación no puede esperar, y la tecnología es nuestra aliada en este camino", afirmó Fabio Aracena, Coordinador del Centro de Monitoreo del 911. Compromiso conjunto en Jujuy: Asegurando el futuro educativo La convergencia de estas entidades refleja un compromiso conjunto para garantizar una conectividad óptima tanto para estudiantes como para el personal educativo. Este es un paso fundamental hacia el objetivo final de mejorar la calidad educativa mediante el uso efectivo de la tecnología y la conectividad. "La conectividad no es solo un medio, es el vehículo que nos lleva hacia una educación más inclusiva y avanzada", subrayó Valeria Mendoza, Presidenta de Jujuy Digital SAPEM. La acción integral para mejorar la conectividad en las escuelas de Jujuy es un testimonio del compromiso del gobierno y las entidades involucradas. Este esfuerzo colaborativo no solo busca abordar la brecha digital, sino también sentar las bases para un futuro educativo conectado y tecnológicamente avanzado. Read the full article
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Tras el alta por Covid-19 se puede aplicar la dosis de vacuna
#Salud #Sociedad #Jujuy | Tras el alta por #Covid19 se puede aplicar la dosis de #vacuna
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que en caso de Covid-19 positivo, apenas sea otorgada el alta médica se puede acceder a la vacunación tanto para iniciar, completar o reforzar el esquema, sin que se registren contraindicaciones mayores. Es así que, toda persona que haya cursado la infección solo deberá concurrir espontáneamente al vacunatorio más próximo al domicilio a fin…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Más de 500 mil personas completaron el esquema de vacunación
#Jujuy #Salud | Más de 500 mil personas completaron el esquema de vacunación #COVID19 #coronavirus
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que la campaña de vacunación en respuesta al Covid-19 continúa a disposición en todo el territorio provincial para asegurar el acceso de más jujeños. A la fecha, 1.253.504 dosis se aplicaron, siendo 500.217 las personas con segunda dosis y restando completar esquema 146.044; además 102 aplicaciones corresponden a dosis única y 106.924 a la denominada…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Certificados del Instructorado de Formación Profesional
#Jujuy #Educación | Certificados del Instructorado de #FormaciónProfesional
En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra María Teresa Bovi, participó del Acto de Entrega de Certificados del Instructorado de Formación Profesional.Con esta ceremonia, de Entrega de Certificados, se concluye la Primera Cohorte del Trayecto de Instructor/Instructora de Formación Profesional que fue aprobado en convenio con la Facultad de Ingenería, de la Universidad Nacional de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Buscan implementar Formación de Formadores en emprendimientos
#Jujuy #Educación | Buscan implementar #FormacióndeFormadores en emprendimientos
En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi recibió al secretario de Economía Popular del Ministerio de Producción, Rubén Daza, para abordar propuestas referidas a la incorporación del emprendedurismo y planes de negocios a la Formación en Oficios que lleva adelante el Ministerio de Educación, como así también la posibilidad de realizar una Formación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Capacitación para implementar Educación Ambiental en Jujuy
Capacitación para implementar #EducaciónAmbiental en #Jujuy
En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se reunió con la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para avanzar en los lineamientos de la reglamentación de la Ley Provincial de Educación Ambiental, entre otros temas que involucran a las carteras que lideran.Al respecto, Zigarán destacó que “la Ley N° 6105, pionera en el país, institucionaliza y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Avanzan en la aplicación de la Ley de Educación Emocional
#Jujuy #Educación | Avanzan en la aplicación de la #LeydeEducaciónEmocional
Ante la reciente aprobación de la Ley N°6.244, que crea en el ámbito del Ministerio de Educación, el Programa Provincial de Educación Emocional, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió en las instalaciones del Complejo Ministerial a parte de la Comisión de Educación de la Legislatura de la Provincia de Jujuy.La normativa aprobada por la Cámara de diputados de la Provincia está…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Bovi recibió al intendente de Fraile Pintado
#Educación #Jujuy | #MariaTeresaBovi recibió al intendente de #FrailePintado
En las instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se reunió con el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio, y el asesor pedagógico del Área Educativa Municipal, Gonzálo Medina, para tratar diversas temáticas.Entre los temas abordados durante el encuentro, el intendente de Fraile Pintado destacó la propuesta de creación de una Escuela Primaria Municipal…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 3 years
Text
Educación acompaña acciones de la DIPEC
#Educación acompaña acciones de la #DIPEC #Jujuy #Censo2022 #Institucionales
En el marco de la planificación para el desarrollo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo en el mes de mayo del año próximo, la ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, recibió en el Complejo Ministerial al director Provincial de Estadística y Censos (DiPEC), Fernando Medina.Al respecto, Medina informó que “desde la Dirección Provincial de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Las comunidades podrán excluir a los alumnos con dificultades de las pruebas de ESO y Primaria
Las comunidades autónomas podrán excluir a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales o específicas de aprendizaje en la prueba final de sexto de Primaria y en la evaluación que se hace al terminar Secundaria. Con los últimos cambios del Gobierno, cada comunidad puede hacer su propia selección de estudiantes porque la orden ministerial que prepara el Ejecutivo no da directrices sobre el número de alumnos o centros que la llevarán a cabo este curso. Solo dice que deben ser "suficiente". Ese punto ha sido criticado por el Consejo Escolar del Estado, que ha considerado que "las posibles exclusiones reguladas en este apartado podrían incidir negativamente en el establecimiento riguroso del diagnóstico sobre la situación real" y pueden quedar "alterados" los datos resultantes. La Lomce justifica precisamente la existencia de estas pruebas por su capacidad de diagnóstico.
Según publica El Mundo, la orden ministerial también reduce el número de asignaturas que componen la evaluación de siete a cuatro: Lengua y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera y Geografía e Historia, además de la lengua cooficial en las comunidades que la tengan. Es el segundo cambio en el diseño que sufre esta prueba. El Ministerio justifica esta nueva modificación en que, ahora que solo es diagnóstica, la prueba no debe ser tan amplia. Las pruebas que se harán en mayo y junio son muy diferentes a las que se diseñaron originalmente cuando José Ignacio Wert era ministro. Hasta noviembre, cuando Rajoy las paralizó como reválidas, las evaluaciones han sufrido un manojo de cambios que las han dejado en su mínima expresión. Inicialmente, la que se hará en la ESO de forma muestral y con cuatro exámenes iba a ser de obligado aprobado para titular y mucho más amplia. Como la de Bachillerato, que se queda en un modelo muy similar a la antigua Selectividad. En Primaria, nunca se concibió como necesaria para titular pero sí para que la hicieran todos los estudiantes, y ya tampoco. Las críticas del Consejo Escolar El Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo en materia educativa, señala en su dictamen –tras la reunión de su Comisión Permanente el pasado 4 de abril– que no está de acuerdo con el hecho de que las administraciones educativas "puedan o no alterar el marco muestral de la evaluación excluyendo o no a determinados tipos de alumnado dificulta la comparación de los resultados de la evaluación". Y sugiere al Ministerio de Educación que suprima el apartado que recoge las posibles exclusiones de alumnos. Además, pide precisar qué número es el "suficiente" de alumnos para obtener datos representativos sobre esta prueba de sexto de Primaria, ya que el proyecto ministerial no lo aclara y ello puede afectar a la hora de "establecer comparaciones homogéneas". El dictamen del Consejo sobre las pruebas de la evaluación final de Primaria y Secundaria fue aprobado pero tiene los votos particulares en contra del sindicato de docentes STES y la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa). Entre las causas que alega STES para su voto negativo está precisamente el que en las pruebas de este curso no se tiene en cuenta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo pues en ellas, por ejemplo, "ni siquiera se contempla que algún estudiante requiera adaptaciones de acceso, organizativas o curriculares". Ceapa comenta, por su lado, que estas evaluaciones se centran en "competir, en perder o ganar, con lo que se busca seleccionar al alumnado, segregarlo". En cuanto a la materia sobre Competencia Lingüística, el Consejo Escolar recomienda en su dictamen reconsiderar el artículo que permite que las comunidades integren en una sola escala (de puntuación) el resultado de la Lengua Castellana y Literatura, la Lengua extranjera y en su caso la Lengua cooficial. De darse el resultado de forma integral "resultará complejo lograr un diagnóstico preciso de la situación de cada una de las lenguas afectadas" así como de su comparación en todo el ámbito del Estado, según este órgano. Por otro lado, en cuanto a las especificaciones de las materias de cuarto de la ESO, en relación a la Competencia Lingüística, el Consejo ha observado que no consta la Lengua Castellana en el bloque de contenidos titulado "Comunicación oral: escuchar y hablar". Sin embargo, ese bloque sí aparece en el bloque dedicado a la Primera Lengua Extranjera y respecto a lo que determinen las comunidades para la Lengua Cooficial. El Consejo cree que se "debería reconsiderar" que no aparezca el citado bloque en la Lengua Castellana e incluir los estándares de aprendizaje que se refieran al mismo. También respecto a la prueba de ESO, el Consejo sugiere que cada prueba comprenda un máximo de 15 preguntas. STES y Ceapa destacan que con estas pruebas se lanza un mensaje de "desprestigio" sobre el profesorado. Los docentes ya "realizan adecuadamente" la evaluación de los alumnos de Primaria y ESO y, por ello, estas pruebas "significan una nueva minusvaloración del trabajo sistemático que realiza el profesorado", según STES. También este sindicato critica que se dedique "un tiempo extraordinario" a la preparación de "esas pruebas", que se convierten en un objetivo y no en un medio. Y Ceapa añade que estas pruebas deben ser rechazadas porque, además, se incrementa el gasto en el sistema educativo para pagar a entidades privadas "a las que se encargan este tipo de pruebas".
0 notes