Tumgik
#Fitopatología
avgroasistencia · 1 year
Text
Tumblr media
0 notes
mundoagrocba · 1 year
Text
Resistencia a fungicidas, entre las preocupaciones más grandes para fitopatólogos
Resistencia a fungicidas, entre las preocupaciones más grandes para fitopatólogos
Detrás de las últimas sequías se oculta un problema de grandes dimensiones: la resistencia de los hongos a los fungicidas. El tema desvela a los principales fitopatólogos del país, que recientemente consensuaron los puntos más críticos que tienen en agenda. Los principales fitopatólogos del país, junto a técnicos y asesores especialistas en cultivos extensivos de Argentina, se reunieron hace un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
5wredactor · 2 years
Text
Respalda trabajo científico reputación sanitaria de las exportaciones mexicanas
Respalda trabajo científico reputación sanitaria de las exportaciones mexicanas
Reconoce la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural el trabajo en fitopatología del experto del Colegio de Postgraduados (Colpos), Daniel Téliz Ortiz, cuya asesoría técnica y científica fue fundamental durante la controversia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para sustentar que el aguacate mexicano no representaba riesgo alguno para la sanidad del cultivo en Costa Rica.   El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jsilveragro · 3 years
Photo
Tumblr media
Prof. Lilia Margarita Urdaneta García,@liliaurdaneta01 Ingeniero #agrónomo con magister en Fitopatología y #Doctorado en #Ciencias #Agrarias. Universidad del Zulia. área de #investigación: #Fitopatología, #Micología, #Manejo #Integrado de #Enfermedades. Profesora de las unidades curriculares #microbiología #agrícola y fitopatología (pregrado). profesora de las unidades curriculares micología (#hongos Fitopatógenos) y protección #vegetal (posgrado), 26 Artículos en #revistas #científicas arbitradas. Miembro Jurado de pre y post grado y trabajo de #ascensos. Suscribete a Nuestro canal de Youtube Links en la Bio #jsilveragro #cacao #vegetal #luz #cultivo #poda #sanidad #plantas #hojas #finca #tierra #biologia https://www.instagram.com/p/CU0CqcjAxSE/?utm_medium=tumblr
0 notes
ojodeterciopelo · 3 years
Text
Tumblr media
Pulgones
0 notes
mlpazlima · 4 years
Photo
Tumblr media
#Cercosporiose do #capim-beiço-de-boi (#Desmodiumtortuosum) ou pega-pega causado por #Cercospora sp. Considerando que trata-se de uma #leguminosa como soja, possivelmente seja um #hospedeiro secundário das cercosporioses da #soja. A primeira hipótese seria da espécie Cercospora sojina que apresenta #conídios curtos como este, mas são largos, o que não cabe para esse isolado. Estudos mais profundos de comparações taxonomicas e/ou moleculares (regiões conservadas, ITS, IGS, beta tubulinas) são necessários. #fitopatologia #fitopatología #doencasdeplantas #doençasdeplantas #fabaceae #desmodium #manchafoliar #leafspot #spot #leaf #cercospora #esporodoquio #plantdisease #plantdiseases #hemibiotrófico #hifomicetes #phytopathology #phytopatologie #phytopathologische #phytopatologist #ifgoianourutai #labfitopatologia @cleberlysantos @marciel_jose1 (em Laboratorio De Fitopatologia E Microbiologia) https://www.instagram.com/p/B-QuCY0pE4A/?igshid=jdzr3o66jl47
0 notes
jhonhaara · 4 years
Photo
Tumblr media
#agricultura #ComplejoAgroindustrialBeta #Esparrágo #Fitopatología https://www.instagram.com/p/B63dtngn3lO2WgIQcKKdgrvGCg9AEH9hvVhs0o0/?igshid=ivo85y4im4n0
0 notes
irene-durand-blog · 4 years
Text
Irene Durand
Datos personales
— Nombre completo: Irene Durand.
— Fecha de nacimiento: 28 de noviembre de 1989.
— Edad: 30 años.
— Raza: Humana.
— Procedencia y residencia actual: Nacida en el Estado de Carolina del Norte (EEUU). Completó la universidad y estudios superiores en España, donde actualmente reside.
— Nacionalidades adquiridas: Estadounidense y Española.
Formación académica y ocupación actual
Estudió Biología en una universidad privada española, donde posteriormente completó un máster orientado a la Microbiología. Sus trabajos finales fueron publicados en dos revistas científicas a nivel nacional, lo que le hizo ganarse un pequeño hueco entre autores.
Aunque siente una gran atracción por las incontables ramas de la Biología, centró su tesis doctoral en Fisiología de la fauna marina, y también hizo aportaciones en incursiones paleontológicas. Los resultados obtenidos la catapultaron inesperadamente a la primera página de la revista Science, y fue tras esos trabajos que logró ser reconocida entre autores de peso e incluso algunos catedráticos más comprometidos de la Ciencia. El Estado le financió nuevas defensas actualizadas del postdoctorado tres años más tarde, “pausa” que aprovechó para saciar su sed de conocimientos de otras ramas que le llamaban la atención (véase apartado “otros estudios”).
— Actualmente: colabora en varios proyectos de distintos países, amén de su propia investigación científica (y confidencial). Tiene también su propia página de biológicas, donde redacta algunas curiosidades de interés general relacionadas con cualquier extensión de su campo y actualiza los progresos de investigaciones que estén en auge.
Otros estudios
— Postgrado de Paleontología. Conocimientos intermedios en datación mediante fósiles, Edafología, Evolución e interpretación de series estratigráficas.
— Postgrado de Experta en Fauna Marina. Fisiología animal y ecología en medio acuático.
— Curso de Legislación Botánica.
— Postgrado de Experta en Sistemas de defensa humana, Patogénesis microbiana y Fitopatología.
Creencias personales
— Religión: Atea.
— Ideología política: Información privada.
Personalidad
Debido a su profesión, Irene es una mujer con un alto sentido del deber y automotivación. Le gusta conocer y debatir con las personas que la rodean (siempre y cuando éstas tengan algo interesante que contar), aunque le cuesta mucho otorgar su confianza; es más introvertida de lo que parece.
Ni dentro ni fuera de ese círculo de confianza deja de ser una persona comprometida con su causa y muy franca cuando decide intervenir. Tiene muy en cuenta todo lo que ha conseguido y a los baches que ha tenido que enfrentarse para llegar a su posición, y en parte, eso ha condicionado su personalidad independiente.
Apariencia física
— Ojos grandes y profundos, de color castaño oscuro y parcialmente rasgados, fruto de una abuela japonesa. Tez blanca, nariz nubia con algunas pecas y labios finos. Pómulos altos. Sus rasgos aniñados le restan edad, es muy común que le echen menos de treinta años. Se cuida mucho la piel, aunque lo que tiene de atenta con su cutis lo tiene de despistada con el maquillaje. Sólo en situaciones necesarias se toma esa molestia.
— Se ha cortado el cabello muchas veces y le quedan otras tantas, pero actualmente lleva media melena. Mismo tono café oscuro de sus ojos y siempre con el flequillo a placer.
— Cuerpo largo, de constitución natural más bien delgada. Brazos alargados, acabados en manos delicadas, de dedos finos. No suele llevar pintadas las uñas. Piel blanca, ligeramente bronceada en verano. Pocas curvas en general, pecho muy pequeño. Vientre plano, ligeramente hundido. Piernas proporcionadas al resto del cuerpo. Carencia de tatuajes y piercings.
— Estatura: 1,73 m.
— Peso: 60 kg.
Tumblr media
Anotaciones adicionales
— Se siente incapaz de impartir clases. Aunque haya dado varias conferencias, cree que la docencia no está hecha para ella.
— A pesar de su ocupación, prefiere trabajar individualmente y es recelosa con los proyectos científicos propios. En equipos de laboratorio suele tener problemas a la hora de ceder el liderazgo a otros compañeros.
— Le encanta el ajedrez y resolver modificaciones del cubo de Rubik. Este tipo de actividades la relajan.
— Tiene un pasado oscuro del que logró escapar tras mucho esfuerzo, y del que prefiere no hablar. Como tal, es un asunto que sólo conoce su familia más directa.
— Su vehículo es un Mercedes Benz EQC, color gris mate.
Economía
Situación económica pudiente; familia ligada a altos cargos diplomáticos. La principal fuente de ingresos Durand proviene del gabinete republicano al que pertenece la vasta mayoría de sus parientes, entre la que Irene prefiere no inmiscuirse. La recaudación de todos sus proyectos es de universidades y sociedades limitadas de Europa, Asia y Oceanía, con las que comparte investigaciones. Gracias a sus reconocimientos como bióloga, la cobertura permanente de sus aportaciones le permite vivir sin preocupaciones.
Familia
Hija única. Familia directa compuesta por padre y madre, de los que se independizó con veinte años. Su madre es una reconocida geóloga y funcionaria del Estado, nacida en España y trasladada finalmente a EEUU; es encargada de las actividades e industria de la explotación minera del país. Su padre, junto a sus tres tíos y su abuelo, pertenecieron a las Fuerzas Armadas. Allí, su padre consiguió múltiples condecoraciones como general y responsable del ejército de tierra. Tras algunas infracciones que le pusieron en el foco de la prensa, sumado a un innegable descenso al alcoholismo, decidió jubilarse para evitar relegaciones que afectaran al patrimonio familiar.
El resto de sus familiares, en su mayoría, se dedican a la Política o al Derecho político. Otros pocos son empresarios y accionistas de grandes comercios.
Vivienda
Loft de dos plantas en Buitrago del Lozoya, alejado de la zona céntrica y escondido de los cascotes rústicos.
A tener en cuenta
— SIEMPRE interviene el personaje, NUNCA el user, salvo excepciones convenientemente especificadas y entre barras. Consecuentemente, NO deseo ningún contacto ni relación inter-user a menos que sean enfocados al rol.
— NO comienzo roles esporádicos, ni los acepto. Para que haya un rol sustancioso debe haber una previa comunicación entre ambos personajes, establecer un punto de inflexión, considerando ésta la forma más beneficiosa de realizar avances y siempre de manera mutua. Habrá excepciones a este punto si (y sólo si) la causa es buena o potencial para los dos personajes.
Contacto
— Ask: https://ask.fm/irenedurand
— VK: https://vk.com/irenedurand
1 note · View note
angym16 · 3 years
Text
Ramas de la biología y ciencias auxiliares.
Holaaa, bestiees, ¿Cómo están?
Equis, venimos con un nuevo trabajo de biología, claro que sí, esta vez vengo a mostrar mi trabajo de las ramas de la biología, como el titulo lo dice, empecemos mostrando el trabajo que realice en mi cuaderno, perdonen la calidad pero aja.
Esta es la parte 1, porque creo que va a estar demasiado largo. :p
Tumblr media
Comencemos diciendo que hay mas ramas de la biología que ganas de vivir, jajja- Chiste de generación Z, jajajja, okey, ya, modo serio. ;-;
Anteriormente ya había hablado de estas ramas, pero fue como muy por encima del tema, esta vez vengo a hablarles de ellas y adentrarme un poco en lo que estudia cada una.
Comenzamos con las ramas principales:
Biología celular o citología. Estudia la estructura y función de las células.
Biología del desarrollo. Estudia el desarrollo de los seres vivos.
Biología marina. Estudia los fenómenos biológicos del mundo marino.
Biología molecular. Estudia los procesos biológicos a nivel molecular y la estructura, función y composición de las mismas.
Botánica. Estudia las plantas y los vegetales.
Ecología. Estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.
Genética. Como el nombre lo dice, se encarga de estudiar la genética.
Microbiología. Estudia los organismos.
Zoología. Estudia los animales.
Como les digo, algunas ramas ya se habían tratado anteriormente en el post pasado, pero en fin.
Acá les dejo unas cuantas de las muchas ramas que existen.
Acrobiología.
Anatomía.
Aracnología.
Bacteriología.
Biofísica.
Biomecánica.
Bioquímica.
Biónica.
Carcinología.
Etomología.
Epidemiología.
Embriología.
Fitopatología.
Metabolómica.
Oncología.
0 notes
naomitrujilloleon · 3 years
Text
Fitopatología: Qué son la fitología y la fitopatología y su importancia
Fitopatología: Qué son la fitología y la fitopatología y su importancia
¿Sabías que las plantas también sufren enfermedades, hongos y más patologías? Pues sí, así es. Aunque los vegetales no son capaces de expresarse, al menos bajo nuestra percepción, sí que podemos distinguir plantas sanas de enfermas o afectadas. Existe toda una ciencia que se dedica a estudiar las patologías de los vegetales: La fitopatología. En este artículo hablaremos sobre la ciencia llamada…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundoagrocba · 3 months
Video
youtube
❗️⚠️PREOCUPACION por el impacto de la «CHICHARRITA» en los lotes del MAIZ  | spiroplasma► ►Ing. Agr. Roberto “Tino” De Rossi, especialista en Fitopatología, Sanidad Vegetal y Manejo de Enfermedades                 
 * Preocupación en el norte de Córdoba por el impacto de la «Chicharrita» en los lotes del maíz                  
*El spiroplasma  es una enfermedad compleja porque tiene distintos agentes que la provocan y está relacionada a un insecto vector: la chicharrita que solo vive en el maíz                  
*Al no se sembrarse en fechas normales, se generó un “puente verde” de material fresco y tierno, que es donde prefiere estar el vector                  
*La diseminación del vector es totalmente inusual, se ve esta explosión en estos días xq no solo atacó a las plantas en sus inicios, sino que se presenta ahora en maíces mas grandes                  
*Las pérdidas de rendimiento son altísimas, completas, cuando coincide un híbrido susceptible con una infección temprana en un lote”.
0 notes
jsilveragro · 3 years
Photo
Tumblr media
Prof. Lilia Margarita Urdaneta García,@liliaurdaneta01 Ingeniero #agrónomo con magister en Fitopatología y #Doctorado en #Ciencias #Agrarias. Universidad del Zulia. área de #investigación: #Fitopatología, #Micología, #Manejo #Integrado de #Enfermedades. Profesora de las unidades curriculares #microbiología #agrícola y fitopatología (pregrado). profesora de las unidades curriculares micología (#hongos Fitopatógenos) y protección #vegetal (posgrado), 26 Artículos en #revistas #científicas arbitradas. Miembro Jurado de pre y post grado y trabajo de #ascensos. #cacao #vegetal #luz #cultivo #poda #sanidad #plantas #hojas #finca #tierra #biologia (en Latinoamérica) https://www.instagram.com/p/CO0hziCN3Ku/?igshid=1rv1f2u4dt0mk
0 notes
notimundo · 4 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/convoca-agricultura-al-premio-nacional-de-sanidad-vegetal-2020/
Convoca Agricultura al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2020
•             Es el máximo reconocimiento para profesionales fitosanitarios en México; la fecha límite para presentar candidaturas es el 16 de octubre de 2020.
•             Pueden participar instituciones, investigadores y científicos mexicanos con experiencia mínima de 25 años en la labor fitosanitaria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a instituciones oficiales y privadas, docentes y agrupaciones relacionadas con el sector agrícola, a presentar candidatos al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2020, que se otorgará a profesionales que hayan contribuido en la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de los vegetales en México.
La Convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que podrán participar instituciones, investigadores y científicos de origen mexicano, con experiencia mínima de 25 años en la labor fitosanitaria.
Las propuestas para postular deberán ser suscritas por el titular o representante legal de alguno de los colegios de profesionistas, asociaciones de especialistas, instituciones de investigación o promoción de actividades agrícolas, profesionales, asociaciones de productores o cámaras de industrias relacionadas con la actividad agrícola.
Anexo a la propuesta, debe presentarse el currículum vítae detallado y documentado del candidato, así como la síntesis de sus méritos en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los vegetales en México.
Los ganadores en cualquiera de las dos categorías del premio, Labor Científica y Mérito Fitosanitario, serán reconocidos con una medalla, diploma y estímulo económico.
La categoría Labor Científica está dirigida a los profesionales fitosanitarios que, por su trabajo y dedicación en el área de investigación científica, hayan logrado resultados satisfactorios para favorecer la mejora del estatus fitosanitario de las regiones del país.
El galardón al Mérito Fitosanitario es para profesionales que hayan tenido logros en el mejoramiento de la sanidad vegetal de alguna región productora del país, en capacitación o formación de personal técnico fitosanitario bajo sistemas no escolarizados, organización de productores agrícolas en la atención de problemas sanitarios en las regiones.
La convocatoria subraya que las propuestas deben dirigirse al titular de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) e identificar claramente en cuál de las dos categorías debe ser considerado el candidato, con la leyenda “Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2020”.
La fecha límite para presentar las candidaturas es el 16 de octubre de 2020 en la Dirección General de Sanidad Vegetal, ubicada en Avenida Insurgentes Sur, número 489, Colonia Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06100, Ciudad de México, piso 7.
En el caso de las propuestas remitidas por correo certificado, se aceptarán aquellas en las que, pese a su recepción extemporánea, la fecha del matasellos en el documento físico coincida con el límite de la convocatoria.
El jurado estará presidido por el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, y contará con la participación de especialistas fitosanitarios, entre ellos, representantes de las sociedades y asociaciones científicas y gremiales y de instituciones de nivel de enseñanza superior.
Una vez emitido el dictamen, el cual será de carácter irrevocable, se notificará a los galardonados y el resultado se hará del conocimiento público, a través de la página electrónica oficial del organismo de Agricultura. El acto de premiación tendrá verificativo el 27 de noviembre del 2020, en el lugar que determine el Senasica.
El año pasado, Agricultura condecoró con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2019 a Héctor Manuel Sánchez Anguiano por el Mérito Sanitario, y otorgó el premio a la Labor Científica, al Posgrado en Fitosanidad con sus dos orientaciones: Entomología y Acarología, y Fitopatología, del Colegio de Postgraduados (Colpos).
0 notes
mlpazlima · 5 years
Photo
Tumblr media
Teste de patogenicidade de isolado de Colletotrichum sp. oriundo de die back em pomar de abacateiro localizado na cidade de Cristalina, GO. Teste realizado por @marciel_jose1 #fitopatologia #fitopatología #doençasdeplantas #plantdisease #phytopathology #avocado #colletotrichum #pathogenicity A antracnose é causada predominantemente por Colletotrichum gloesporioides, embora C. acutatum já tenha sido relatado no México (AVILA- QUEZADA et al., 2007). Em caracterização de 30 isolados de Colletotrichum do abacate, no estado de São Paulo, foi encontrado apenas C. gloesporioides (TOZZE JÚNIOR et al., 2015). A partir de 2012, o grupo taxonômico com características morfológicas e de sequencia de nucleotídeos da região ITS típicas de C. gloeosporioides passou a ser denominado C. gloeosporioides sensulato ou complexo C. gloeosporioides (WEIR et al., 2012). A antracnose afeta principalmente frutos, sendo possível encontrar o patógeno infectando folhas, flores e ramos, porém sem ocasionar danos à cultura. A infecção dos frutos ocorre no campo durante o seu desenvolvimento e permanece quiescente até o amadurecimento por condições fisiológicas impostas pelo hospedeiro, de modo que os frutos são colhidos aparentemente sadios e manifestam os sintomas da doença apenas durante o armazenamento e comercialização. Sintomas nos frutos são característicos, iniciando-se por pequenas pontuações de coloração escura, com formato circular e tamanho aproximado de 6-13 mm de diâmetro. As lesões tendem a evoluir atingindo parte do fruto ou necrosando-o completamente. As necroses ultrapassam a casca e alcançam a polpa do fruto. Sob condições de elevada umidade, forma-se uma massa de esporos do fungo de coloração salmão no centro da lesão (PEGG et al., 2002). (em Laboratorio De Fitopatologia E Microbiologia) https://www.instagram.com/p/B4TajjzJwVo/?igshid=16922qig7eb4k
0 notes
carol879 · 4 years
Text
Tumblr media
Todo lo que tengo que estudiar para el último examen de fitopatología
0 notes
bio-blumen · 5 years
Text
Estreno de blog! Relacionado con agricultura, protección de cultivos, mejora genetica vegetal, entomología, fitopatología y otras maravillosas cosas.
Solo quería puntualizar que, aunque este muy perdida actualmente, se lo que me interesa y lo que me gustaría hacer en el futuro. El futuro es verde!
Tumblr media
0 notes