Tumgik
#Isla de la Juventud
todocubaonline · 1 year
Text
Dos ancianos pelean a machetazos en una cola en Isla de la Juventud
La violenta pelea se produjo en una cola para comprar salchichas.
Dos ancianos pelearon este martes a machetazos en una cola para adquirir alimentos en el municipio de Isla de la Juventud. Las violentas imágenes fueron ventiladas en Facebook por la activista cubana Diasniurka Salcedo Verdecia y de inmediato se hicieron virales. En el video filmado por un testigo frente a la Tienda Recaudadora de Divisas (TRD) se ve a dos ancianos que se golpean en una cola en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
casadranguet · 2 years
Text
Una ruta aromática en finca de familia rural pinera
Una ruta aromática en finca de familia rural pinera
Agua Santa califica en Isla de la Juventud como uno de los destinos favorecidos para el agroturismo, modalidad promovida por la agencia de viajes Cubatur a fin de que visitantes locales, nacionales y foráneos entren en contacto con la naturaleza, participen en los diferentes procesos relacionados con creencias, culturas y costumbres de familias rurales. A más de 20 kilómetros de Nueva Gerona,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
¿La Web del Surrealismo? Oscar Domínguez (1906-1958)
Tumblr media
Oscar Domínguez nació en San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife. Pasó gran parte de su juventud con su abuela en Tacoronte y comenzó a pintar a una edad temprana después de sufrir un grave trastorno de crecimiento que le provocó una deformación progresiva de los huesos de la cara y las extremidades. A mediados de la década de 1920, la familia se mudó a París, donde conoció a Picasso e Yves Tanguy y, por lo tanto, a algunos de los primeros artistas surrealistas. En 1933 había entrado en los círculos de André Breton, Paul Eluard y otras figuras del movimiento surrealista y fue invitado a contribuir con obras a la exposición Surrealista de Copenhague de 1934 y a las de Londres y Tenerife en 1936. A mediados de la década de 1930 empezó a utilizar decalomanía e introdujo a Max Ernst en esta técnica.
11 notes · View notes
notasfilosoficas · 7 months
Text
“Quién sabe, puede que la vida sea la muerte, y la muerte, la vida”
Eurípides
Tumblr media
Fue uno de los tres grandes poetas griegos de la antigüedad junto con Esquilo y Sófocles, nacido en la isla griega de Salamina en el 484 a.C. 
Primeros años
Algunos biógrafos sitúan el nacimiento de Eurípides en Atenas en el año 480 a.C y era proveniente de una familia acomodada, su madre se llamaba Cleito y su padre Mnesarco, quien era mercader.
En su juventud, Eurípides también fue actor, pero al no ser su voz lo suficientemente fuerte, prefirió concentrarse en su papel de dramaturgo.
Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazomene, Protágoras, Arquelao, y Diógenes de Apolonia.
En el año 466 a.c. cumplió su servicio militar, odiaba la política y era amante de estudio, poseía su propia biblioteca privada la cual era una de las mas completas de toda Grecia.
Tuvo dos esposas y fue amigo de Sócrates, el cual se dice solo asistía al teatro solo cuando se representaban obras de Eurípides.
Eurípides era el mas joven de los otros grandes escritores trágicos de la ciudad Esquilo y Sófocles.
Obra
Se conoce que escribió 92 obras pero se conservan solamente 18 tragedias y el drama satírico “El Cíclope”.
Su concepción trágica esta muy alejada de la de Esquilo y de la de Sófocles.
Sus obras tratan principalmente de leyendas y mitologías en un tiempo muy lejano, pero vigentes al tiempo en las que las escribió, destacando las crueldades de la guerra, su innovación en el tratamiento de los mitos, la complejidad en las situaciones y los personajes y una especial influencia a los problemas del momento entre otras.
Eurípides es conocido por haber reformado la estructura formal de la tragedia ática tradicional, mostrando personajes fuertes y esclavos inteligentes, ademas de satirizar a muchos heroes de la mitología griega.
Sus obras clásicas como “Medea”, consolidaron su reputación gracias a la maestría de sus diálogos inteligentes, sus buenas letras corales así como un realismo áspero presentes tanto en los textos como en las puestas de escena.
Eurípides fue también famoso por plantear preguntas incómodas, que inquietaban a la audiencia con un tratamiento provocador, creando historias y personajes completamente inmorales.
A pesar de que Eurípides solo ganó unos cuantos festivales en comparación a sus dos grandes rivales Esquilo y Sófocles, la popularidad de su trabajo nunca disminuyó y sus obras de teatro continúan siendo representadas aún en nuestros días.
Últimos años
En el 408 a.C. decepcionado por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable guerra del Peloponeso, Eurípides se retiró a la corte de Arquelao, quien fuera rey de Macedonia en donde murió 2 años después.
Fuentes: Wikipedia y worldhistory.org
55 notes · View notes
pikynosabedibujar · 2 months
Text
❤️Fanfic de Vergil x madre de Nero. 💙
Holaa!! 😈
Como les comenté empecé a escribir un fanfic sobre Devil May Cry, especialmente sobre Vergil y la madre de Nero que, en mi caso la bauticé como “Aurelia” porque… bueno, me pareció un nombre bonito.
En el fanfic, voy a narrar sucesos que transcurre antes DMC 3, y obviamente se situará en la Isla Fortuna. También, he introducido la mayoría de los elementos, lugares y personajes de la cuarta entrega, sólo que modifique para favorecer a la historia con agregación de personajes propios y hablar sobre un tema que, en la saga no la trató tanto, la magia y los ángeles (aún lo estoy pensando ☝️🤓, ¿qué dicen ustedes?)
Cabe destacar que, si encuentran errores de ortografía, gramática o en narración, etc. Me disculpo, es la primera vez que escribo un fanfic. 😓
Ahora sí, espero que ustedes lo disfruten✨️, se entretengan y bueno, espero que no se aburran.
⚠️Importante⚠️: todos los derechos de la franquicia de Devil May Cry, le pertenecen a CAPCOM.
💖Agradecimientos💖.
@KalinaAnn por hacer videítos de Devil May Cry. Consumí una banda de videos y me sirvieron una bocha para escribir este fanfic. Espero que un día lo leas.
‼️Sinopsis.‼️
En Ciudad Fortuna llegan nuevos residentes, la familia Everhart. El padre, un empresario y miembro de Orden de Sparda. Una organización religiosa, devota a la figura mítica de Sparda, y dedicada a proteger la ciudad de los demonios manteniendo la paz...
Aurelia, hija mayor, es una joven y con grandes expectativas de su nuevo hogar, pero es desilusionada tras conocer el plan de su padre, quien la comprometió en un matrimonio sin su consentimiento. Al sentirse utilizada y busca consuelo en soledad, desgraciadamente, se ve envuelta en un encuentro de demonios. Y para su sorpresa, es recatada por un ser misterioso cuyas intensiones y origen son un enigma.
¿Qué deparara en el futuro de Aurelia? ¿Quién es este enigmático? ¿Qué oculta la Orden junto con su padre?
Capitulo 1 ⤵️
Capítulo 1: La Ciudad de Fortuna
En una isla aislada llamada La Ciudad de Fortuna, los contrastes eran evidentes. Era una ciudad próspera y vibrante, con una rica historia y cultura, pero también un lugar peligroso donde los demonios y el mal acechaban constantemente.
En este entorno, la familia Everhart se instalaba en su nueva casa. Albert, el padre, era un invitado importante de la Orden de Sparda. Esta orden religiosa estaba dedicada a proteger la ciudad de los demonios y rendía culto a Sparda, un antiguo emperador demonio que una vez gobernó esas tierras con mano de hierro.
Los caballeros de la Orden de Sparda eran fieles seguidores de esta figura legendaria, comprometidos a mantener la paz y la seguridad en la ciudad, enfrentándose valientemente a las fuerzas del mal que amenazaban su hogar.
Aurelia Everhart, en plena juventud a sus dieciocho años, se sentía emocionada y nerviosa por comenzar su nueva vida en la Ciudad de Fortuna. A diferencia de su hermana menor, Alice, quien mostraba una actitud más tranquila y despreocupada.
Desde que dejaron atrás su hogar en el otro lado de la isla, Aurelia había sentido la presión de cumplir con las expectativas de su familia. A pesar de su juventud, ya estaba preparada para enfrentar nuevas experiencias y desafíos, aunque a veces se sentía abrumada por la responsabilidad que pesaba sobre sus hombros.
Mientras se encontraban en la sala de estar de su nueva casa, Aurelia estaba absorta en la lectura de un libro, sumergida en sus pensamientos sobre el futuro que le aguardaba en esta nueva ciudad. Mientras tanto, Alice permanecía sentada junto a la ventana, observando perdidamente su nuevo jardín.
“¿Qué te sucede, Alice?” preguntó Aurelia, rompiendo el silencio que envolvía la sala. Sin embargo, la menor no respondió de inmediato, simplemente permaneció en silencio.
“Bueno… yo estoy un poco ansiosa. No sabemos qué planes tiene papá para nosotras”, continuó Aurelia, dejando a un lado su libro y dirigiendo su mirada hacia su hermana menor, quien se levantó con la ayuda de un bastón.
“Deja de preocuparte. Quién sabe lo que papá hace”, respondió Alice antes de salir de la sala.
Aurelia observó a su hermana alejarse, notando cómo se había vuelto más distante desde que enfermó. No sabía exactamente qué le sucedía a Alice, pero podía sentir su sufrimiento. Aunque intentaba mantener la calma, seguía sintiendo una leve intranquilidad debido al misterio que rodeaba a su padre. No siempre estaba segura de cuáles eran sus motivaciones.
En ese momento, el fiel sirviente de la familia, Gavin, llamó la atención de la joven.
"Buenos días, señorita Aurelia", saludó Gavin con respeto. "Debo informarle que el señor Everhart ha ordenado que se reúnan para asistir a una misa en la catedral." El hombre levantó un paquete rojo con un listón dorado.
"Bien. ¿Y esto es...?" preguntó Aurelia mientras tomaba el paquete y lo abría. Para su sorpresa, encontró un vestido rojo con una capucha blanca y el emblema de la Orden de Sparda.
"El señor Everhart dijo que deben vestirse de manera apropiada para la misa de hoy. El chofer vendrá en una hora", explicó Gavin antes de inclinarse y retirarse.
Aurelia observó el vestido con asombro. Era hermoso, pero también un poco intimidante. No estaba acostumbrada a ese tipo de ropa.
La joven se puso el vestido en su habitación; era un poco ajustado, pero le quedaba bien. También arregló su cabello oscuro en un rodete adornado con trenzas que rodeaban su cabeza como una vincha. Al mirarse en el espejo, sonrió satisfecha. Luego salió en busca de su hermana en su habitación.
"¿Qué haces con eso?" preguntó Alice.
"¿Qué haces tú tirada en la cama? ¿Acaso no escuchaste a papá?" respondió sorprendida la hermana mayor.
"Ah, en realidad no quiero ir", dijo Alice volviendo a fijar su mirada en el techo. "Y también me duele todo el cuerpo", agregó, claramente como una excusa.
A lo lejos se escuchó la bocina de un auto, señal de que era hora de partir. Aurelia suspiró profundamente.
“Bien, de todos modos, si te sientes muy mal, llama al doctor”, dijo, resignada. Ya no quería molestarla más. Viendo que Alice no estaba dispuesta a hablar, decidió alejarse por el momento.
Durante el camino, Aurelia observaba a través del cristal del coche los campos repletos de tomates con un rojo intenso. Mientras tanto, su sirviente comenzó a decirle que no debería estar nerviosa, ya que su padre estaría allí para acompañarla.
El sirviente continuó diciendo: “Además, debo recordarte que, dentro de unos días, debes asistir a unas clases para formar parte de la Orden, ya que la abandonaste desde que dejaste esta isla.”
“Parece que papá planea quedarse aquí por más tiempo. ¿Tienes alguna idea, Gavin?” cuestionó la joven.
“Me temo que no, señorita Aurelia,” respondió el sirviente.
Al final del trayecto, llegaron al centro de la Ciudad de Fortuna y luego se dirigieron hacia la catedral.
Allí, vio a su padre rodeado de caballeros de la orden. Antes de reunirse con él, echó un vistazo alrededor. La fachada de la catedral era una impresionante obra de arquitectura renacentista, con ladrillos grandes y oscuros, y picos altos que se alzaban hacia el cielo. Esta vista llenaba a la joven de cierta presión, pero a la vez, despertaba su curiosidad por la misa, aunque no fuera creyente.
Gavin se acercó a su padre para informarle de la llegada de la chica, pero este la miró de reojo, ignorándola por completo, antes de entrar al castillo acompañado de los Caballeros. Aurelia no comprendió esa reacción y se sintió desilusionada.
“Señorita Aurelia, ya puede entrar. La misa está por comenzar”, dijo el sirviente, y la chica asintió con la cabeza y siguió adelante.
Una vez dentro, la chica notó en el centro la enorme estatua esculpida en mármol que, al parecer, representaba al salvador, Sparda, dejando en claro que siempre sería una figura de admiración. No lograba verlo del todo debido a que aún estaba en proceso de construcción, cubierto con telas y maderas.
Ella tomó asiento en la parte trasera y observó a su padre sentado al frente junto con otros sacerdotes de túnicas blancas que estaban cuestionados por espadachines de uniformes claros. Minutos después, comenzó la misa.
Primero, una joven de la orden, vestida de blanco, se acercó al escenario y comenzó a cantar de manera hermosa. Luego, apareció el Vicario, el líder de la orden, quien pronunció palabras de bienvenida y agradecimiento. Vestía con la típica alba blanca y larga de un sacerdote, pero sobre ella llevaba una casulla roja con bordes dorados, así como una estola del mismo diseño, marcándolo como una figura de superioridad.
"Hace 2000 años, el caballero oscuro Sparda tomó la decisión de enfrentarse a sus hermanos demonios y blandir su espada en favor de la humanidad. "A pesar del coraje que demostró en nuestro nombre, temo que muchos olvidaran ese sacrificio", narró el Vicario. Continuó la misa relatando la grandiosa historia de su deidad, lo cual conmovía e inspiraba a muchas personas del pueblo, quienes rezaban con fervor.
Aurelia se fijó en las personas que vestían túnicas blancas cortas y capuchas adornadas con el mismo emblema.
Para concluir la misa, el líder inició un recitado que parecía un canto.
"Nuestro enemigo caerá," comenzó él.
"A medida que nosotros," continuó, y la gente siguió: "Tomamos conciencia."
"Para reclamar nuestro destino, ahora y siempre," las personas repetían en unísono. "Ahora y siempre, permaneceremos unidos. En amor y en odio," resonaban todas las voces en eco por toda la sala, hasta que un silencio final abrazó el último rezo.
Al concluir la ceremonia, Aurelia no perdió tiempo y se dirigió hacia donde estaba su padre, quien en ese momento recibía cordiales saludos de un hombre de avanzada edad ataviado con un uniforme blanco.
“Es un placer conocerlo, señor Everhart. Mi nombre es Sanctus, el General Supremo de los Caballeros. Nos honra enormemente recibirlo en nuestro catedral,” dijo, extendiendo su mano en señal de cortesía.
El padre de Aurelia, un hombre de mediana edad con cabello y vestimenta oscura correspondió el gesto con un firme apretón de manos.
"Gracias, General Sanctus, el honor es mío", respondió él con cortesía.
"Estoy al tanto de sus logros profesionales, y me han impresionado profundamente. Confío en que la colaboración entre nosotros será fructífera," añadió Sanctus, su tono adquiriendo un matiz ligeramente más intimidante. "Créame, encontraré la manera de serle de gran utilidad." Una sonrisa astuta se esbozó en sus labios.
"Será, sin duda, un placer trabajar juntos," concordó el padre de Aurelia, sellando así el inicio de una alianza que prometía ser tanto intrigante como potencialmente transformadora.
Albert Everhart, un hombre de negocios astuto y determinado heredó la empresa de explotación mineral "Everhart Industries" de su familia. Con una visión audaz y una determinación inflexible, Albert llevó la empresa a nuevas alturas, salvándola de una crisis que amenazaba con extinguirla por completo. Su enfoque frío y calculador le permitió tomar decisiones difíciles y estratégicas, ganándose así el respeto y la admiración de sus colegas y competidores por igual. Bajo su liderazgo, "Everhart Industries" se transformó en una de las compañías más potenciales en las afueras de las fronteras.
La estrecha relación de Albert con la Orden de Sparda no es solo una cuestión de negocios, sino también de creencias personales. Como miembro devoto del culto, Albert está profundamente comprometido con la misión y los objetivos de la Orden. La conexión personal fortalece los lazos entre la empresa y la Orden, proporcionando una base sólida para colaborar mutuamente beneficiosa.
El General Sanctus notó la presencia de la joven, Aurelia, y se dirigió a ella con cortesía.
"Oh, veo que es su hija. Encantado de conocerte, señorita Everhart."
"Igualmente, señor Sanctus", respondió Aurelia con respeto.
El General continuó, haciendo referencia a un regalo que Aurelia había recibido. "Veo que recibió su regalo de compromiso. Felicidades."
Aurelia se sorprendió ante el comentario. ¿Qué regalo de compromiso estaba mencionando el General? ¿Acaso se refería al vestido que había recibido? La joven se quedó pensativa mientras el General continuaba hablando.
"Es una gran oportunidad para que su hija se convierta en miembro de la Orden", añadió el General Sanctus, revelando una posibilidad que Aurelia no había considerado hasta ese momento.
"¿Novia?" volvió a mirar a su padre, y la mirada que recibió fue suficiente para que Aurelia contuviera sus preguntas.
"Exactamente", respondió Sanctus "La Orden necesita mujeres fuertes y capaces para servir a nuestro señor Sparda. Señorita Everhart, usted es joven y tiene el potencial de convertirse en una gran mujer para un caballero de la Orden."
Aurelia se sintió confundida ante la propuesta. "Yo... No sé qué decir", murmuró, mostrando una sonrisa incierta.
"No se avergüence, debería estar muy orgullosa", dijo el General Sanctus, volviendo su atención hacia el padre de Aurelia. "Si me disculpan, debo retirarme por ahora. Señor Everhart, realmente estoy interesado en su trabajo. Espero con ansias trabajar con usted."
"Por supuesto, podemos continuar con nuestro acuerdo más tarde", respondió el padre de Aurelia.
Con la partida del General Sanctus, padre e hija quedaron a solas. Aurelia sintió la necesidad de hablar, pero su padre se dirigió hacia la salida sin darle la oportunidad. La situación la preocupaba profundamente; le aterraba la idea de casarse, o incluso de ser utilizada para los asuntos de su padre con ese tal Sanctus, quien le generaba cierta desconfianza.
Aurelia lo siguió afuera, hasta los jardines que rodeaban la entrada de la catedral, donde una hermosa fuente de agua añadía serenidad al ambiente.
"Padre, tenemos que hablar", insistió ella.
"Ahora no, debo reunirme con el Vicario", respondió él mientras avanzaba a paso rápido.
"No, escúchame", insistió Aurelia, tratando de detenerlo. "¿Cómo es que todos lo sabían y yo no?"
Albert tomó aire y suspiró. "Tarde o temprano, esto pasaría. Pronto lo entenderás, Aurelia."
"¿Qué quieres decir? ¿Me utilizaste para tus amiguitos de la Orden?" Aurelia enfrentó a su padre con determinación. "¿Ni siquiera me diste la oportunidad de decidir mi propio futuro?"
El hombre la miró directamente, con una expresión seria en su rostro.
"Tuviste mucho tiempo para pensarlo", respondió en tono firme, antes de llamar al sirviente.
Aurelia, desorientada por las palabras de su padre, lo observó subirse a un automóvil después de su breve conversación con el sirviente. Sin prestarle más atención, se sintió molesta y en silencio se escabulló entre los pasillos de Ciudad Fortuna, sin ser notada por los demás.
Después de un tiempo, perdió de vista a su padre y al sirviente tras pasar al otro lado. Ahora sola, comenzó a recorrer el lugar apartado de la catedral y del centro. En sus pensamientos, añoraba los recuerdos que había compartido con su madre cuando era pequeña; paseos, comidas y charlas en esos mismos caminos durante días de ferias. A medida que pasaban los años, esos recuerdos parecían desvanecerse lentamente, como si se desvanecieran con el tiempo, lo que entristeció aún más a la joven. Paró en seco, luchando por contener sus lágrimas, y se dijo a sí misma: "No, debo encontrar una manera de convencer a papá".
En ese instante, escuchó un ruido extraño que la sacó de sus pensamientos. Se dio cuenta de que estaba totalmente sola y alejada. La joven se sintió perdida por completo e intentó encontrar a alguien, pero no había nadie a la vista.
El ruido era como el de una vibración molesta, parecía el zumbido de insectos. Aurelia se detuvo, con el corazón latiendo a toda velocidad, y su piel se volvió aun más pálida. Miró a su alrededor, pero no vio nada. El sonido volvió a sonar, esta vez más cerca. Sintió un escalofrío recorrerle la espalda.
De repente, se dio la vuelta y vio a los espantapájaros. Eran grotescos, con sacos llenos de escarabajos y sus extremidades equipadas con guadañas. La joven gritó y comenzó a correr.
Los espantapájaros la perseguían. Siguió corriendo tan rápido como pudo, pero parecía imposible escapar, lo que la hizo sentir cada vez más aterrorizada.
Entonces, de repente, vio una figura vestida con un manto oscuro parada en el camino. Aurelia se detuvo, sin saber qué hacer, con el corazón latiendo con fuerza en su pecho.
Aurelia, desesperada, se acercó al hombre y tomó su brazo. Aunque su rostro estaba oculto por una capucha, sus ojos claros resaltaban en la penumbra, fijos en ella, en los iris púrpura que reflejan el miedo.
La joven, en un grito de súplica, le pidió ayuda al hombre, pero este permaneció inexpresivo, sin emitir palabra alguna. En ese momento, uno de los demonios saltó sobre ellos, y Aurelia, temiendo lo peor, cerró los ojos. Sin embargo, en lugar del ataque, escuchó un sonido metálico y, al abrir los ojos, vio al hombre desenvainando su katana con destreza. La espada era hermosa, con un mango blanco decorado con rombos oscuros y adornos dorados, y una hoja de acero pulido capaz de cortar cualquier cosa.
El extraño manejó la katana con delicadeza, pero con una velocidad increíble. En un movimiento fluido, tomó a Aurelia por la cintura y la apartó de su camino, al parecer, protegiéndola del ataque del demonio.
"Están perdiendo mi tiempo", dijo el hombre con un tono sereno y sofisticado.
Lanzó varios cortes en el aire dejando un rastro de luz, luego se sintió una brisa viento que venía de esa fuerza descomunal. Todos los espantapájaros cayeron como moscas para luego esfumarse como polvos.
El hombre guardó su espalda y se volvió para irse. Sin mirar atrás e ignorándola completamente.
Desconcertada y con el corazón aun latiendo con fuerza, Aurelia observó cómo el hombre desaparecía en la distancia sin siquiera mirar atrás. Se quedó allí, temblando, tratando de asimilar lo que acababa de presenciar. Antes de procesar completamente la situación, sintió un dolor en la cabeza que la hizo tambalearse y caer al suelo.
Fin de capitulo 1
15 notes · View notes
tina-aumont · 5 months
Text
Los Orígenes de la família Gracia
Tumblr media
[Joaquín Gracia Anadón y María Antónia García Martín bisabuelos de Tina Aumont]
Joaquín Gracia Anadón - bisabuelo de Tina Aumont por parte de madre -, nació el 23 de mayo de 1841 en el municipio de Estercuel (Teruel), hijo de Pablo Gracia González, de la misma naturaleza, y de Tomasa Anadón Andrés, nacida en La Mata de los Olmos (Teruel). Sus abuelos paternos fueron Pedro Pablo Gracia y Ramona González, los maternos, Joaquín y María Teresa Andrés. Era bisnieto de Francisco Gracia e Isabel Ana Luño y de Francisco Anadón e Isabel Julve. Tomasa Anadón Andrés murió en Muniesa (Teruel) el 8 de mayo de 1867.
María Antonia García Martín - bisabuela de Tina Aumont por parte de madre -, nació en Garafía (La Palma), el 28 de septiembre de 1842. Era hija de Francisco Agustín García Medina y de María Antonia Martín Sánchez.
Cuando Joaquín Gracia Anadón tenía quince meses falleció su padre y junto a su madre se trasladó a casa de unos tíos en La Mata de los Olmos (Teruel), donde vivió durante su infancia y juventud. A la edad de 21 años fue llamado a filas e ingresa en el Batallón de Alcaníz. Más tarde fue enviado a la guerra de la isla de Santo Domingo y, terminada esta pasó a la isla de Cuba.
En Cuba conoció a María Antonia García Martín, que era natural de Garafía (las Palmas), ella era la mujer que sería su esposa.
Ambos contrajeron matrimonio, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz de Garafía, el 17 de junio de 1872, inscrito en el Registro Civil del mismo municipio el 22 de abril de 1875. Establecieron el domicilio familiar en la Lomada de Santo Domingo, en el municipio de Garafia, lugar donde aún hoy se conserva la vivienda familiar.
El matrimonio del aragonés y la canaria tuvo seis hijos:
1. Isidoro, nacido el 3 de abril de 1873 2. Aquilino, nacido el 3 de enero de 1875 3. Tomasa, nacida el 31 de diciembre de 1876 4. Joaquín, nacido el 9 de mayo de 1878 5. Gaudencia, nacida el  12 de febrero de 1882 6. Agustín, que falleció menor
María Antonia García Martín, murió en Garafía el 21 de marzo de 1904, a los 61 años.
Joaquín Gracia Anadón, murió en Garafía, el 28 de febrero de 1913, a los 72 años de edad, de hemorragia cerebral.
Tumblr media
[Isidoro Gracia García, abuelo materno de Tina Aumont, fotografiado en su juventud]
Isidoro Gracia García nace en Garafía el 3 de abril de 1873, hijo de Joaquín Gracia Anadón, natural de Estercuel (Teruel), y de María Antonia García Martín, natural de Garafía, en la isla de La Palma.
Cuando Isidoro sólamente tenía diez años de edad fue sometido a un interrogatorio judicial, respecto del incendio de la Casa Consistorial de Garafía, cuyos cargos habían sido imputados a su padre. Este hecho, debió marcar de por vida a Isidoro Gracia García.
Las dificultades económicas de la familia obligaron a Isidoro y a su hermano Joaquín a emigrar en busca de fortuna, primero a Cuba y posteriormente a la República Dominicana, donde fijaron su residencia en la localidad de Barahona alrederores de 1904.
Isidoro se estableció como «comerciante de mucho crédito». Se dedicó a los prósperos negocios del textil y a la exportación de madera guayacán (Lignum vitae).
Su capacidad empresarial y sus facultades humanas le valieron el nombramiento por el entonces ministro de Estado (hoy, ministro de Asuntos Exteriores) como vicecónsul honorario, previa solicitud del Real Consulado de España en el país.
En Barahona fue donde Isidoro conoció a la que se convertiría en su compañera y, tras casi 16 años de convivencia, en su esposa, María Teresa Vidal Recio. Fruto de esta unión nacieron diez hijos. Isidoro y María Teresa contrayeron matrimonio el 7 de enero de 1925, para entonces ya habían nacido la mayoría de sus hijos. La segunda de estos fue María África Gracia Vidal, más conocida como María Montez en la gran pantalla, y los dos últimos vendrían después: Jaime, en 1927, y Teresa, en 1930.
A parte de esta numerosa descendencia, Isidoro tuvo otros dos hijos extramatrimoniales (Orbito y Gaudencio), y acogió a Antonio López (Toño), huérfano de un gran amigo. Se trataba así, de una gran familia.
Isidoro Gracia García fallece en Barahona en 1933.
Tumblr media
[María África Gracia Vidal fotografiada en 1930 antes de dar su salto a la fama]
A la orilla del mar Caribe, en Barahona (República Dominicana), nació, el 6 de junio de 1912, María África Gracia Vidal, hija del canario Isidoro Gracia García y de Teresa María Vidal, natural de Baní. Según sus biógrafos dominicanos, su nombre de pila fue deseo de su padre «en homenaje a su tierra natal, la Isla de la Palma (una de las Islas Canarias), que aunque pertenezca a España está localizada en el continente africano».
María fue la segunda de once hermanos: Isidoro, María África, Aquilino, Joaquín, David, Ada, Consuelo, Luz, Luis, Jaime y Teresita.
Desde pequeña, la futura actriz mostró interés por el teatro y el cine. Llegó a escribir pequeñas obras dramáticas que representaba ante sus amigos y familia. Aprendió inglés sin profesor alguno, contando sólo con asiduas lecturas en revistas y periódicos. Aún con estudios básicos, se atrevió con la publicación de tres libros y varios poemas sueltos, que firmaba con su verdadero nombre, María África Gracia.
Durante su vida María Montez mantuvo correspondencia con su primo Armando Gracia San Fiel (1913-1997) que residía en Madrid; las cartas muestran la personalidad sencilla de la actriz, próxima, comunicativa y curiosa por sus familiares palmeros coincidiendo con el momento en que ya se encontraba en la cumbre de su carrera cinematográfica.
La estrella también tuvo siempre presentes sus raíces aragonesas. En una carta de 1944 a su primo residente en Madrid, María contempla como posibles destinos para darle un hogar confortable a su madre "Barcelona o Teruel". En otro documento, afirma que está "muerta de curiosidad" por conocer todos los detalles posibles de la familia Gracia, un apellido "muy aragonés", según explica la investigadora María Victoria Hernández.
Entre los documentos analizados por la investigadora, Maria Victoria Hernandez, destaca una carta de 1944 en la que se puede leer: "Tan pronto se acabe la maldita guerra -la II Guerra Mundial-, mamá piensa ir a vivir a España, tal vez a Barcelona o Teruel para formar un hogar donde esté nuestra familia". En otra misiva de 1945 se interesa por "si hay buena universidad en Zaragoza" ante la expectativa de que estudien allí tres hermanos pequeños de la artista. También pide información sobre cuánto costaría en la capital aragonesa "alquilar un apartamento chico", y pregunta "cómo es el clima y qué tal es la vida allí".
María Montez se sentía orgullosa de su sangre paterna. Cuando en 1949 le preguntaron, en el Festival de Cine de Venecia, su verdadera nacionalidad, respondió:
«Pero, hijo mío, ¿de dónde cree usted que soy? ¿Acaso turca? Mi padre, palmero, y mi madre, dominicana, y mi verdadero apellido, Gracia. Esto de “Montez” es el postizo para el cine y el teatro»
El cariño por sus orígenes lo demuestra cuando, unos días antes de su muerte, el productor español Cesáreo González le ofrece hacer la película “La maja de Goya”. María declara a la prensa que la filmaría con su auténtico apellido, Gracia, y responde a un periodista francés: «Me eduqué en Santa Cruz de Tenerife, y he tenido siempre para todo lo español verdadera admiración. […] estoy segura que allí todos verán muy bien que yo trabaje con mi verdadero nombre, pero a nadie le habrá de satisfacer tanto como a mí».
Tumblr media
Foto de la inauguración de la exposición de María Montez, con la presencia del Sr. Alcalde Yeray Rodríguez, y de dos primas segundas de María Montez, Pilar García Pombrol y Pilar Cabrera Pombrol. Garafía, octubre de 2012. Del blog Garafia@s.
~*~ ~*~ ~*~
Fuentes consultadas:
Las raíces Turolenses de una diva (Heraldo, 26.10.2008)
Los Orígenes palmeros de la actriz María Montez (October/November 2009)
Personalidades Garafianas (12.2012)
La Exposición de María Montez viaja a Gran Canaria (El Apurón, 21.11.2013)
Dos Actrices Internacionales descendientes de un Luño (Plenas Zaragoza 14.12.2016)
Fotos del libro "María Montez La Reina del Tecnicolor", de Antonio Pérez Arnay (Filmoteca Canaria 1995) - Las fotos de este libro no están sujetas a ningún copyright.
17 notes · View notes
kaelkoth · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Santa Valoria
En los albores de una era ya olvidada, cuando los dragones gobernaban el mundo, floreció la leyenda de una sanadora de inigualable dulzura: Valoria. Con los soles y las lunas de su tiempo, ella surcaba los vericuetos de Kaelkoth, hasta que su destino la condujo hacia un éden perdido al septentrión del Bosque Eterno.
En aquel bosque, donde las olas de tiempo parecían detenerse, se topó con un elfo hechicero, cuyo resplandor y talento rivalizaban con la misma belleza de las estrellas. En el jardín de su corazón, Valoria sembró una semilla de amor, un amor que, con el tiempo, germinó y creció hasta alcanzar las alturas de los cielos infinitos.
Juntos cultivaron una vida que parecía desafiar el tejido mismo de la eternidad. Dieron fruto a una descendencia que llenó su existencia de alegría y significado, hijos que eran un reflejo de su inmutable amor. Sin embargo, Valoria, siendo humana, era una víctima indefensa ante el inexorable avance del tiempo. Mientras su rostro era marcado con surcos de edad, su energía menguaba, y todos los que ella amaba parecían parados en la juventud eterna, su temor al abandono y la tristeza de no poder ver a sus hijos madurar se convirtió en un lamento persistente que resonaba en su alma.
Consumida por una tristeza profunda, Valoria imploró a su esposo que utilizara su magia para darle más años de vida, para poder compartir con él y sus hijos. El precio de tal don era grande, y el elfo, cuyo amor por ella era tan vasto como los cielos, rechazó su súplica. Valoria, sin embargo, continuó marchitándose, su espíritu desvaneciéndose bajo una angustia abrumadora. No soportando verla así, su esposo finalmente cedió ante su desesperación. "Deberás plantar y regar con tu sangre una rosa por cada día de vida que quieras pasar al lado de las personas que más amas".
Valoria aceptó la condición y comenzó a plantar un sinfín de rosas en la isla donde habitaban, prolongando sus años de vida mientras se deleitaba en el amor de su prole y su esposo. Pero no importaba cuántas rosas germinaran, nunca parecían suficientes. La isla, paso a paso, fue siendo devorada por rosales cuyo florecer pintaba los parajes con vivos colores. Se decía que los rosales llegaban a entrelazarse alrededor de la torre más alta del castillo. Tras años de sembrar rosas y alimentarlas con su propia esencia vital, Valoria enfermó y, finalmente, su espíritu emprendió el último viaje.
Este sacrificio desgarrador reverberó a través del cosmos, llegando a los oídos del Creador y los dioses celestiales. Conmovidos por tal muestra de devoción y amor incondicional, decidieron honrar a Valoria elevándola a la divinidad. Así, la sanadora se convirtió en Santa, un recordatorio de la perpetuidad del amor y del sacrificio.
24 notes · View notes
friendswithclay · 4 months
Text
Tumblr media
“Ceramics Factory-Isle of Youth-Isla de la Juventud-Isle of Pines-Pinos.” Cuba, c.1981
7 notes · View notes
Text
Cumpleaños 🎂
Tumblr media
Amber Heard cumple 38 años
La actriz Amber Heard ha fijado su residencia en la capital española. Tras concluir el juicio contra su expareja, el actor Johnny Deep, la intérprete de Texas decidió dejar atrás Estados Unidos y en 2022 adquirió un chalet en la colonia madrileña de El Viso, donde vive con su pequeña (mediante gestación subrogada). Heard se ha convertido en una de las actrices más polémicas de la 'meca del cine' y, de hecho, ha afirmado que ha sido el protagonista de 'Los Piratas del Caribe' quien "ha dilapidado su carrera como actriz".
Tumblr media
La actriz Amber Heard se ha convertido en una de las figuras más notorias de Hollywood. Y no solo porque tuvo la oportunidad de participar en algunas de las películas más exitosas que se han lanzado en el marco de la ‘fábrica de sueños’, sino por su pugna judicial con su expareja, el actor Johnny Deep. Fue en junio de 2022 cuando concluyó el juicio por el que Heard afirmó que “estaba muy descontenta con el sistema legal americano” 
Tumblr media
Amber Laura Heard nació el 22 de abril de 1986 en Austin, Texas, en el seno de una familia que vivía fuera de los límites urbanos. Criada en un entorno donde las actividades al aire libre eran comunes, Heard compartió la pasión de su padre por amansar caballos y disfrutar de la naturaleza. Aunque participó en concursos de belleza en su juventud, su creciente incomodidad con el conservadurismo texano la llevó a dejar su escuela católica y perseguir su sueño de convertirse en actriz en Los Ángeles.
Tumblr media
Heard comenzó a labrar su camino en la industria del entretenimiento con pequeños papeles en series de televisión hasta su debut cinematográfico en "Friday Night Lights". A pesar de los desafíos iniciales, su papel protagonista en "All the Boys Love Mandy Lane" en el Festival Internacional de Cine de Toronto marcó un hito en su carrera, aunque la película tuvo que afrontar problemas de distribución.
Tumblr media
A lo largo de los años, Heard continuó expandiendo su repertorio con diferentes roles en una variedad de géneros, desde el drama hasta la comedia y el thriller. Aunque algunas de sus películas recibieron críticas mixtas, su actuación fue elogiada en varias ocasiones, especialmente en proyectos independientes como "Magic Mike XXL" y "The Adderall Diaries"."
youtube
En los últimos años, Heard ha alcanzado una mayor visibilidad al unirse al Universo Extendido de DC como Mera, la reina atlante en las películas "Liga de la Justicia" y "Aquaman". Su compromiso con papeles desafiantes se refleja en su participación en proyectos como la miniserie "The Stand" y la anticipada secuela "Aquaman and the Lost Kingdom", demostrando su versatilidad y determinación en la industria del cine. 
Tumblr media
Entre las polémicas más sonadas de su carrera figura su currículum amoroso. Fue en 2010 cuando la actriz se declaró bisexual, aunque ocho años después afirmó que, antes de aquella revelación, le habían advertido que "declararse bisexual podría afectar negativamente a su carrera como actriz y modelo". En 2008 había mantenido una relación con la fotógrafa estadounidense Tasya van Ree y, de hecho, Heard fue arrestada tras, supuestamente, agarrar a la fotógrafa y golpearle en uno de sus brazos. Aunque no se presentaron cargos contra la ex de Deep, la Policía eliminó legalmente los registros de arrestos en 2011
Tumblr media
Entre sus 'conquistas' también figura el magnate sudafricano Elon Musk quien reveló que su romance con Heard fueron "18 meses de locura incansable". Otro de los romances de la actriz estadounidense fue el que tuvo junto a la directora de fotografía Bianca Butti con quien residió en la isla de Mallorca tras dejar los Estados Unidos.
Tumblr media
No obstante, su relación más sonada fue con el protagonista de "Los piratas del Caribe", ya que pese al amor que se profesaban al inicio de la relación, ambos concluyeron aquella historia con un juicio mediático que dio la vuelta al mundo y por el cual Heard dejó atrás su vida en Estados Unidos para fijar su residencia en España.
3 notes · View notes
gonzalo-obes · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 14 DE ENERO DE 2024
Día Mundial de la Lógica, Día Internacional de la Cometa, Día Mundial de Vestir a tu Mascota, Año Nuevo Ortodoxo, Año Internacional de los Camélidos.
San Engelmaro.
Tal día como hoy en el año 2011
El presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, abandona el país con destino a Arabia Saudí ante la imposibilidad de frenar las protestas que exigen su dimisión tras cinco mandatos de autocracia. El desempleo entre la juventud más preparada académicamente, el deseo de instaurar un régimen democrático que garantice las libertades, los salarios de miseria que cobran trabajadores y campesinos, la corrupción desmesurada y el saqueo de bienes públicos perpetrado por la familia presidencial durante lustros iniciaron, el pasado 17 de diciembre, esta revuelta popular, que se ha cobrado decenas de vidas y que hoy desemboca en el exilio del que ha sido presidente del país durante 23 años, al que acusan de la corrupción y el desempleo. (Hace 13 años)
1943
En Marruecos, desde hoy y hasta el 24 de enero tiene lugar la Conferencia de Casablanca en la que Roosevelt y Churchill decidirán el desembarco en Sicilia. También estudiarán un plan común de bombardeos sistemáticos al III Reich. Roosevelt exigirá la capitulación sin condiciones de Alemania. (Hace 81 años)
1942
En Washington (EE.UU.) y tras conocerse el sorpresivo ataque japonés a Pearl Harbor (islas Hawái) del pasado 7 de diciembre, concluye la Conferencia de Arcadia en la que el presidente norteamericano Roosevelt y el primer ministro británico Churchill han hablado de la "Operación Gymnast" en la que participarían 55.000 soldados británicos para realizar un desembarco conjunto en África. No obstante, se decide que primero se intentará derrotar a Alemania, concentrando el esfuerzo bélico aliado en Europa, y una vez conseguido se irá a por Japón. (Hace 82 años)
1900
En el Teatro Costanzi de Roma, (Italia), se estrena con éxito "Tosca", una ópera en tres actos, drama psicológico de mentira y dudas compuesta por Giacomo Puccini, uno de los más grandes exponentes de ópera verista, por la violencia y realismo del texto. El libreto es de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa basado en un intenso drama de teatro, "La Tosca" de Victorien Sardou, presentado en París en 1887. (Hace 124 años)
1876
Alexander Graham Bell registra en Estados Unidos la patente del teléfono. El próximo 10 de marzo lo pondrá en práctica. (Hace 148 años)
1851
En España, se nombra presidente del Consejo de Ministros a Bravo Murillo que se mantendrá en el cargo hasta finales del año siguiente. Como tecnócrata sus realizaciones serán importantes. (Hace 173 años)
1809
Inglaterra y España firman un Tratado de Alianza para luchar contra los franceses, cuyos ejércitos han invadido España. Inglaterra tiene necesidad imperiosa de vencer a Napoleón, por eso, nada más producirse el Levantamiento español contra el invasor en 1808, consideró a España y a los españoles alzados como potencia amiga intentado favorecerles en todo cuanto fuera posible para que lograsen la victoria. (Hace 215 años)
1643
Felipe IV, rey de España, convoca y destituye a su ministro el conde-duque de Olivares, por sus fracasos en la política llevada a cabo durante la Guerra separatista dels Segadors de Cataluña, el conflicto de Portugal y la conspiración de los nobles andaluces orquestada por el duque de Medina-Sidonia. El día 24 será efectivamente cesado y exiliado a Loeches, para ser definitivamente desterrado a Toro, donde morirá dos años más tarde. (Hace 381 años)
1514
El rey Fernando el Católico autoriza, mediante Real Cédula, el matrimonio de españoles con indias. Con ello trata de dar un carácter igualitario a sus conquistas. A pesar de ello habrá escasos matrimonios mixtos. (Hace 510 años)
2 notes · View notes
todocubaonline · 2 years
Text
Fuertes rachas de viento golpean a la Isla de la Juventud
Se estima que alrededor de las dos de la madrugada, a su paso por la parte occidental del municipio, se experimenten rachas sostenidas de viento de 90 kilómetros por hora.
Fuertes rachas de viento afectan en estos momentos al municipio especial de Isla de la Juventud, asociadas al huracán Ian, que en horas de la tarde alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Pasada la 1:00 de la madrugada, se reportaba en el radar de Punta del Este una racha máxima de viento de 96 kilómetros por hora y en la estación meteorológica de La Fe una de 106, en tanto los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mybeingthere · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kcho (his real name Alexis Leyva Machado) was born in 1970 in Nueva Gerona, the main city of the Isla de la Juventud in Cuba. 
Graduated in 1990 from the National School of Plastic Arts in Havana, he exhibited abroad in 1991, at the Alejandro Otero Museum in Caracas (Venezuela). In 1994 he made Regata (Regatta), a set of small wooden boats and objects he collected on Cuban beaches. The same year, this installation was presented at the fifth Havana Biennial before becoming part of the permanent collection of the Ludwig Museum in Cologne. We already find there the themes of the sea, the boat - and through them of course that of migration - which will be recurrent in the work of the artist. 
The sea is part of the very identity of Cuba. It is inseparable from the history of the island. It was by sea that the Arawak Indians, the Spanish conquistadors and then the slave ships arrived which brought millions of slaves from the African coasts. Also recurrent in Kcho's work is his use of used materials which are not rubbish for Kcho but, on the contrary, elements charged with energy, with life. He compares them to “past lives”.In just over fifteen years Kcho has established himself as one of the great contemporary artists. The Museum Of Modern Art in New York  acquired one of its major works, the Columna Infinita, a vertical accumulation of boat frames, oars... 
https://artfacts.net/exhibition/kcho/1073109
8 notes · View notes
¿La Web del Surrealismo? Oscar Domínguez (1906-1958)
Tumblr media
Oscar Domínguez nació en San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife. Pasó gran parte de su juventud con su abuela en Tacoronte y comenzó a pintar a una edad temprana después de sufrir un grave trastorno de crecimiento que le provocó una deformación progresiva de los huesos de la cara y las extremidades. A mediados de la década de 1920, la familia se mudó a París, donde conoció a Picasso e Yves Tanguy y, por lo tanto, a algunos de los primeros artistas surrealistas. En 1933 había entrado en los círculos de André Breton, Paul Eluard y otras figuras del movimiento surrealista y fue invitado a contribuir con obras a la exposición Surrealista de Copenhague de 1934 y a las de Londres y Tenerife en 1936. A mediados de la década de 1930 empezó a utilizar decalomanía e introdujo a Max Ernst en esta técnica.
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Text
“Es difícil comprender el universo si solo estudias un planeta“
Miyamoto Musashi
Tumblr media
Fue un destacado artista marcial, importante señor feudal y guerrero famoso del Japón Feudal, reconocido por haber escrito el famoso tratado de artes marciales titulado “El libro de los cinco anillos”.
Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujuwara no Harunobu, 
Los detalles de sus primeros años son difíciles de precisar. Según el propio Musashi en su famoso libro de los cinco anillos, nació en una provincia que se ubica en la actual prefectura de Hyogo en la isla de Honshu en 1584.
El padre de su padre era un famoso señor feudal de la época. Musashi no Kami, era un titulo judicial que lo convirtió en el gobernador nominal de la provincia de Musashi.
Cuando Musashi tenía 7 años de edad su padre murió o desapareció (no se sabe con seguridad), y dado que su madre había muerto un año antes de la desaparición de su padre, Musashi fue puesto al cuidado de un sacerdote tío materno suyo.
Hijo de Samurai durante una de las épocas mas violentas del Japón, los escritos lo describen como un joven de gran carácter, con gran fuerza de voluntad y con un físico sumamente desarrollado para su edad.
Por insistencia de su tío, estudió las artes del guerrero y esto, unido a su físico y a su carácter violento hizo que pronto se viera involucrado en participar en combates. Según sus propias palabras; “Desde mi primera juventud mi corazón se inclinó hacia el camino del guerrero”.
En su célebre libro, Musashi afirmó que su primer duelo exitoso fue a los 13 años de edad, combatiendo contra un samurai de nombre Arima Kihei quien era un experto samurai de la zona perteneciente a la escuela de artes marciales Shinto Ryu de Kenjutsu.
El segundo combate serio del que se tiene registro, ocurrió cuando Musashi contaba con 16 años de edad, derrotando a un samurai de la provincia de Tajima. Es por ese tiempo que Musashi abandona su casa para buscar experiencia y conocimiento a través de todo tipo de duelos y concursos de los que resultó siempre triunfador. Casi siempre las disputas se coronaban con la muerte del rival.
En su libro afirma que participó en mas de 60 duelos con diferentes guerreros de todo tipo y formación. Por ese tiempo había muchos ronin (samurais sin amo) que al igual que Musashi, solían vagar por el país y durmiendo en el suelo raso, sin preocuparse de nada que no fuera su entrenamiento físico.
Musashi abandonó este tipo de vida a la edad de 50 años cuando consideró que ya había que aprendido lo que tenía que aprender a base de vagabundear.
Musashi participó como guerrero en el ejército de Ashikaga en la batalla de Sekingahara, siendo parte del bando perdedor, no obstante a pesar de que la batalla duró tres días y en donde murieron alrededor de 70,000 soldados Musashi logró salir con vida.
La escuela de Miyamoto incorpora el uso de un sable corto llamado wikizashi o soto, que es un sable corto y que se usa como proyectil. Esta misma escuela también considera el uso de un sable largo llamado katana el cual se lanza como si se tratara de una jabalina a una distancia maxima de 4 metros.
Se dice que Miyamoto alcanzó una gran habilidad para lanzar tanto el sable real como un sable de madera llamado Bokken.
El duelo mas famoso de Musashi fue a la edad de 30 años contra Sasaki Kojiro, un destacado espadachín japonés en 1612. Sasaki Kojiro era un samurai con fama de invencible, quien había conseguido desarrollar una técnica de combate basada en el movimiento de la cola de la golondrina en vuelo.
Musashi es conocido por los japoneses como Kensei que quiere decir “esgrimista divino” o “santo de la espada”.
En 1643 escribió “El libro de los cinco anillos” en referencia a la tierra, agua, fuego, viento y vacío (los 5 elementos del universo del budismo) Es el único entre los libros de artes marciales que trata no solo de la estrategia militar o el combate individual con espada, sino ademas es un libro que trata de cualquier situación en donde es necesaria una táctica.
En 1642 Musashi sufrió ataques de neuralgia, indicios de su futura vida de enfermedad. En 1643 se retiró a una caverna en el monte Iwato para dedicar su vida a la contemplación. Murió en la cueva Religando posiblemente el 13 de junio de 1645.
Su cuerpo fue enterrado con su armadura como era su deseo.
Fuente: Wikipedia
67 notes · View notes
villings · 2 years
Text
Gasté la ilusa juventud primera esperando un amor que nunca vino, y a la sombra de un árbol del camino, me senté a ver morir la primavera.
"Dedicatoria" / Miguel Rasch Isla
22 notes · View notes
ximo220550 · 9 months
Text
PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA
Voy a empezar a leer:
Pan de limón con semillas de amapola
Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina, dos hermanas que fueron separadas en su juventud, se reencuentran para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como cooperante de una ONG. Mientras intentan desentrañar el secreto que encierra su herencia, tendrán que hacer frente a los viejos conflictos familiares, a la vez que intentarán recuperar los años perdidos. Esta novela es una historia sobre la amistad femenina, sobre secretos guardados y recetas de pan olvidadas. Pero, sobre todo, es la historia de unas mujeres que aprenden a decidir, con libertad, sobre su futuro. 
Tumblr media
2 notes · View notes