Tumgik
#Mia DeSanzo
dedalvs · 5 months
Text
Fiat Lingua Top 10 for 2023
It's time for the annual Fiat Lingua rewind!
Background: I created Fiat Lingua over ten years ago with the idea that it could be something like the Rutgers Optimality Archive: A place where conlangers could post work that they wanted to showcase, or work that was in progress. We've had tons of contributions over the years, and some standout work I'm really proud of.
Using our fancy statistics program (you know, the free version) we're able to determine the top 10 visited posts for this year (though, note, the numbers for the current year's December post will always be down a little bit, since it didn't have a full month. If you'd like to take a look at it, Carsten Becker did a version of "Silent Night" in his conlang Ayeri!). Here they are!
NUMBER 10
"Road Trip Conlanging with Kids" (August, 2023) by Mia DeSanzo: Fiat Lingua is supposed to be an archive of long, detailed conlang articles, and also short, breezy conlang ideas, and this is one of the latter! It's less than a page long, but a fun idea, and it was quite well-received!
NUMBER 9
"Art & Anxiety: Conlanging through impostor syndrome" (February, 2023) by Jessie Sams (now Jessie Peterson): This is a personal reflection by @quothalinguist on how she has dealt with impostor syndrome, and how it's impacted her conlanging.
NUMBER 8
"Taadži Linguistics" (March, 2023) by Lauren Kuffler: This is a wonderful introduction to the Taadži language, which features a writing system reminiscent of Mayan epigraphs.
NUMBER 7
"Tone for Conlangers: A Basic Introduction" (April, 2018) by Aidan Aannestad: Making a second consecutive appearance in the top ten, Aidan Aannestad's introduction to tone has been an invaluable resource for conlangers producing tonal conlangs for just over five years now!
NUMBER 6
"Afrihili: An African Interlanguage" (April, 2014) by William S. Annis: Afrihili is an a posteriori auxlang from the late 60s that uses Bantu languages as its source, and it is fascinating! One of my all-time favorite auxlangs, and William provides a wonderful introduction. Of interest, this article was number 6 in the top ten last year, as well!
NUMBER 5
"Names Aren’t Neutral: David J. Peterson on Creating a Fantasy Language" (March, 2019) by David J. Peterson: Up four spots from last year, this is my article on best practices when coming up with names in a fantasy setting—even when no conlang is present.
NUMBER 4
"Grambank & Language Documentation: Zhwadi and Its Features" (June, 2023) by Jessie Sams (now Jessie Peterson): The first of the game-changing mega-resources for conlanging Jessie created in 2023, this is a short description of how to use Grambank in conlanging with a link to a fillable Google spreadsheet any conlanger can copy and use to introduce their conlang to others.
NUMBER 3
"Patterns of Allophony" (April, 2015) by William S. Annis: Definitely one of the most popular papers on Fiat Lingua, William illustrates graphically a number of very common sound changes. This article once again occupies the third spot of our top ten!
NUMBER 2
"A Conlanger's Thesaurus" (September, 2014) by William S. Annis: We have a new number 1 for this year! This has, historically, been the most accessed article on Fiat Lingua, and it's obvious to see why. The article is relatively short, compared to the information and use you can get out of it. William Annis details ways in which languages relate words to other similar words. For conlangers who struggle either with coming up with words that are different from English in meaning, or who struggle with coming up with words at all, this reference article should prove very useful. Using the word maps in this article, you might be able to come up with words you never dreamt of before, but words which could exist in some language. A great resource for conlangers who are desperately trying to break out of the influence of their L1 or L2!
And now for the top viewed article for 2023 on Fiat Lingua...
NUMBER 1
"A Surreal Conlang" (January, 2023) by David J. Peterson: Quite the surprise! Late 2022 I wrote an article about how one might go about creating a surreal conlang—neither naturalistic nor regular and artificial like an auxlang or engelang—and it went up on Fiat Lingua on January 1st. I think (or hope) it served as a useful jumping off point for conlangers who are looking to try something really different from what they've seen done elsewhere.
* * * * *
And that's it for 2023! I'm looking forward to posting more conlang articles next year. If you are a conlanger, a conlang-researcher, or conlang fan who has something to say in .pdf format about a specific conlang or conlanging in general, please consider submitting something to Fiat Lingua! We take any and all articles related to conlanging in whatever form you have them. I'm also happy to help you think up ideas, or refine those ideas you have. There is no strong review like in a fancy journal: I just want to get what you have up. I'm especially in interested in hosting personal conlang stories—stories about how or why you started to create a language, or your experience creating your own language—personal stories that are often lost, but are so vital, as there is an absolute dearth of literature about conlangers! If you think you have even the seed of an idea, please get a hold of me! I want to share as many stories and ideas as I can.
53 notes · View notes
quothalinguist · 1 year
Text
Tumblr media
I've been posting these on Instagram but realized I should be cross-posting here!
Decembers have become important months in the conlang community—a month lovingly known as Lexember, where conlangers share one word a day from their language (a tradition started by Pete Bleackley and Mia Desanzo in 2012).
This year we will be sharing words from Aazh Naamori, the language appearing in Vampire Academy on Peacock.
Our first word is one created just for this occasion—a borrowing from English to show how the name of the month-long conlang celebration would appear in Aazh Naamori: “Lesenbee.”
23 notes · View notes
laurastudarus · 3 years
Photo
Tumblr media
I’ve just settled into a video chat with Mia DeSanzo, a Pennsylvania-based blogger, when her dog Tango begins to playfully bark at me. Rather than get annoyed, DeSanzo holds him up to the camera for inspection, and I instinctively coo at the robot’s oversized eyes and wagging brown tail — all adorable, but not real enough to slip into uncanny territory. Tango is a toy designed by Sony called an AIBO that mimics the behavior of real dogs. Thanks to machine learning, which allows technology to change its actions over time based on available data, it even mimics the behavioral growth of real dogs. In other words, be kind to your AIBO, and it’ll likely grow attached to you.
(via Exploring Our Emotional Connection With Technology)
1 note · View note
isabelrangelb · 6 years
Text
Isabel Rangel Barón recomienda: Libro "Cine y Pediatría 7", la adolescencia de un proyecto
Un año más, un Festival de Cine de Alicante más, un Congreso de Pediatría más… y un nuevo libro del proyecto “Cine y Pediatría” llega a las librerías (y a Amazon). La presentación oficial de Cine y Pediatría 7 tuvo lugar el pasado 30 de mayo en el 15 Festival Internacional de Cine de Alicante y también estará presente a partir de mañana en el 66 Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría que se va a celebrar entre el 7-9 de junio en Zaragoza. Y es así como se desgranan las celebraciones:  – En el año 2012, publicamos Un sueño hecho realidad: el libro “Cine y Pediatría 1”. 
– En el año 2013, Libro “Cine y Pediatría 2”: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién? 
– En el año 2014, Libro “Cine y Pediatría 3”: la trilogía está aquí. 
– En el año 2015, Libro “Cine y Pediatría 4”: el camino de “friki” a “artista”. – En el año 2016, Libro “Cine y Pediatría 5”: música y cine, el principio de una buena amistad. – En el año 2017, Libro “Cine y Pediatría 6”: sumar en conciencia y humanización con el séptimo arte.
– Y en este año 2018, “Libro “Cine y Pediatría 7″, la adolescencia de un proyecto”.
Y con Cine y Pediatría 7 llegamos a la adolescencia de un proyecto que lleva en movimiento desde enero del año 2010 y que tantas satisfacciones profesionales y personales me ha deparado. Un proyecto que ha sido invitado en estos años a festivales de cine y congresos científicos – tanto nacionales como internacionales -, que se ha hecho presente en universidades, hospitales, congresos científicos, asociaciones de enfermos y entre docentes. Es Cine y Pediatría, por tanto, un proyecto que se ha puesto de moda y que es invitado a inaugurar jornadas o a clausurar cursos y congresos. Porque C&P es un proyecto que une ciencia y arte, docencia y humanización, que transforma el cine en conciencia a través de las emociones y reflexiones que nos devuelve el color y calor de las más de 500 películas de los cinco continentes analizadas hasta la fecha.
Y con ello Cine y Pediatría ha llegado a la madurez del número perfecto, a la adolescencia de un proyecto que está haciendo realidad su principal objetivo: que nos atrevamos a PRESCRIBIR PELÍCULAS. Y con Cine y Pediatría 7 llegamos a la ADOLESCENCIA de un proyecto. Porque ya el gran François Truffaut dijo “La adolescencia es como un segundo parto. En el primero nace un niño y en el segundo, un hombre o una mujer. Y siempre es doloroso”. Y hoy, como veréis en el vídeo posterior, queremos homenajear la adolescencia de Cine y Pediatría con una reivindicación. Reivindicar la adolescencia como un género cinematográfico y que el cine sea una oportunidad para ayudar a entender esta época de la vida de una persona que en muchos casos es “una tierra de nadie”, donde se es demasiado mayor para ser un niño y demasiado joven para ser un adulto. 
Centenares de películas con la adolescencia y adolescentes como protagonistas, para ver con otros ojos a través de la observación narrativa, y poder “prescribir” estas historias a pediatras y demás sanitarios, a educadores, a padres y a los propios adolescentes. Por todo ello, pensamos que es bueno “prescribir” películas sobre adolescentes. Y enumeraremos algunos ejemplos.
a) Adolescentes en las “consultas sagradas”, identifi-cadas como aquel encuentro médico-paciente que es digno del mayor respeto, atención y tiempo. Por tanto, que no puede ser una consulta apresurada condicionada por los 10 minutos por paciente y donde el tema que convoca es de suficiente importancia para el adolescente y su familia como para atenderle en calidad y cantidad de tiempo. Una consulta que merece una comunicación amable, cálida, digna, empática, respetuosa y serena con el paciente, donde se cuida el tiempo y el lugar, y conllevan un estilo de práctica que hace fluidas las relaciones médico-paciente presentes y futuras.
Y en Cine y Pediatría queremos destacar al menos dos “consultas sagradas”: el embarazo en adolescentes y el cáncer en adolescentes. Y el ejemplo de algunas películas nos pueden ayudar.
• Historias de adolescentes embarazadas, entre el cine y la realidad: la historia de Jo en Un sabor a miel (Tony Richardson, 1961), de Aviva en Palíndromos (Todd Solondz, 2004), de Magdalena en Quinceañera (Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2006), de Juno en Juno (Jason Retiman, 2007), de Claireece “Precious” en Precious (Lee Daniels, 2009), etc. • Cuando la oncología pediátrica es la protagonista: la historia de Miguel Ángel en 4ª Planta (Antonio Mercero, 2003), de Kate en La decisión de Anne (Nick Cassavetes, 2009), de Oscar en Cartas a Dios (Éric-Emmanuel Schmitt, 2009), de Sam en Vivir para siempre (Gustavo Ron, 2010), de Antonio en Maktub (Paco Arango, 2011), etc.
b) Adolescentes en la “tierra de nadie”, porque los adolescentes son demasiado jóvenes para ser adultos, demasiado mayores para ser niños. Adolescentes algunas veces sin rumbo y que necesitan ser reorientados. Y quizás algunas películas se puedan “prescribir” para mejorar la comunicación y educación por parte de la familia y centros escolares. La referencia a estas películas podría ser enorme, pero vamos a elegir 15 películas a través de sus 15 adolescentes protagonistas, habiendo elegido para ello a 15 protagonistas extremos. Y que exponemos por orden cronológico de estreno de cada película. • La historia de Telly en Kids (Larry Clark, 1995), de Howie en L.I.E. (Michel Cuesta, 2001), de Liam en Felices dieciséis (Ken Loach, 2002), de El Polaquito en El Polaquito (Juan Carlos Desanzo, 2003), de Tracy en Thirteen (Catherine Hardwicke, 2003), de Tano en 7 vírgenes (Alberto Rodríguez, 2005), de Shaun en This is England (Shane Meadows, 2006), de Lola en LOL (Lisa Azuelos, 2008 y 2012), de Mia en Fish Tank (Andrea Arnold, 2009), de Oliver en Submarine (Richard Ayoade, 2010), de Butch, David y Ángel en Dog Pound (Kim Chapiron, 2010), de Charlie en Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chobsky, 2012), de Alejandra en Después de Lucía (Michel Franco, 2012), de Jasna en Klip (Maja Milos, 2012), de Malony en La cabeza alta (Emmanuelle Bercot, 2015), entre otros muchos.
Os animamos a prescribir películas a vuestros hijos adolescentes, a vuestros alumnos adolescentes, a vuestros pacientes adolescentes. Y también para prescribirlas a nosotros mismos, porque es importante acercarnos a los adolescentes y comprender algunos aspectos de “ese segundo parto” del que nos hablaba Truffaut.
Y hoy inauguramos el número 7, nuestra adolescencia con este número mágico, que lleva en su portada la magia de una nueva vida, mi primera nieta, Paula, cuyo nombre significa “la más pequeña” y a quien dedico este nuevo libro. Y como ya es habitual, cada libro viene acompañado de tres prólogos, dedicados al Cine, a la Pediatría y a la Docencia. Tres prólogos cuyos autores hacen mejor y grande al proyecto de Cine y Pediatría: • El Prólogo desde el punto de vista de la Pediatría viene de la mano de un Maestro de la Pediatría, aquel del que todos los pediatras unidos al español hemos estudiado (porque dos manuales nos han acompañado siempre en nuestro escritorio, “el Nelson” en inglés y “el Cruz” en español) y quien sigue con una actividad e inquietud mental envidiable a sus más de 90 años: el querido Prof. Manuel Cruz Hernández. Porque nos decía William A. Ward, uno de los escritores más mediáticos del siglo XX alrededor de la inspiración, aquello de “El maestro mediocre, cuenta. El maestro corriente, explica. El maestro bueno, demuestra. El maestro excelente, inspira”. Y el Prof. Cruz inspira, y su magisterio y ejemplo nos hace mejor a todos, y él es un paradigma de que las personas no son grandes por lo que tienen, sino por lo que son.
• El Prólogo desde el punto de vista del Cine es un regalo de una de aquellas personas que hace más de dos décadas me inspiraron a ver el cine con otros ojos, con los ojos del cine fórum en aquel programa mítico de televisión dirigido por José Luis Garci, de un nombre tan significativo como “¡Qué grande es el cine!”. Y en este caso hablo del escritor y crítico cinematográfico Oti Rodríguez Marchante, quien ha escrito con su experiencia un prólogo tan sustancioso como su título: “¿Quién mira antes a quién, la infancia al cine o el cine a la infancia?”. Y con un colofón pienso que tan acertado como éste: “Todo esto multiplicado es lo que ofrece esta entrega prescriptiva, este prospecto utilísimo de Javier González de Dios que es aconsejable leer antes, durante y después de “cada toma”, es decir, de ver las películas que analiza. Una ventana a la lectura, sí, pero también una invitación para ir, estar y vivir un poco dentro de lo saludable del cine”.
• El Prólogo desde el punto de vista de la Docencia llega desde la amistad y el saber de un médico de la palabra, quizás el mejor médico de la palabra que hoy pudiéramos reconocer: Fernando A. Navarro, salmantino ya universal en el universo del lenguaje médico. Me unió a Fernando una formación común en la Universidad de Salamanca, compañeros de la Facultad de Medicina. Luego nos reunió la vida hace ya más de 15 años el proyecto MEDES (MEDicina en ESpañol), como vocales ambos de su Comité Técnico. Y antes de este prólogo titulado “El cine, lección de humanidad” ya me regaló hace casi cuatro año su Conversatio en mi discurso de ingreso en ASEMEYA (Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas), que en aquel momento titulé “¿Te atreves a prescribir películas?”. Y quizás por ello el final de su prologo concluye así: “Y recetar películas, sí, como desde hace ya casi un decenio lleva proponiendo González de Dios cada sábado desde la bitácora Pediatría basada en pruebas, puede ser un remedio excelente para formar pediatras más completos y más humanos; para contribuir a humanizar nuestra pediatría y nuestra medicina entera. He dicho”.
Y queda dicho que nada de lo anterior sería posible sin la suma de tantos colaboradores que apoyan el proyecto de Cine y Pediatría, a los muchos lectores desde internet y las redes sociales, a aquellos que estiman tener los libros entre sus manos y en sus librerías. Porque sumar y compartir son los verbos más vinculados a estos inicios del siglo XXI, y en ese mundo crece Cine y Pediatría, ya un “adolescente” proyecto que ha llegado al número 7 y que hace suyo ese proverbio africano que nos enseña la película La buena mentira (Philipe Falardeau, 2014):
“Si quieres ir rápido, camina solo;
si quieres llegar lejos, ve acompañado” Podéis adquirir el libro desde Lúa Ediciones vía on-line en esta dirección (y sin gastos de envío).
Ahora os dejamos el vídeo de presentación, que lo disfrutéis… (Nota: por esas peculiares reglas de las redes sociales, el vídeo ha sido bloqueado en Norteamérica, concrétamente en Canadá, USA y México… y lo siento realmente por los muchos amigos en este último país)
Pediatría Basada en Pruebas
Ver fuente
1 note · View note
dedalvs · 9 months
Text
This month's Fiat Lingua is a short article by Mia DeSanzo about a conlang game she invented for her kids to play on road trips. It's a great description of a light way to introduce conlanging to kids, and also a demonstration of how a Fiat Lingua article need not be long, and need not have an academic focus: It just needs to be conlang-relevant and in .pdf format.
24 notes · View notes