Tumgik
#Pueblos de Almería
ey-tu-chupalohh · 3 months
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
3 notes · View notes
Text
Tal día como hoy 8 de febrero ...
2001: Se consigue secuenciar el genoma completo un animal extinto, el mamut lanudo.
Tumblr media
1974: Regresa a la tierra la última expedición de la estación estadounidense Skylab.
Tumblr media
1969: Cae un meteorito de gran valor científico en Pueblito de Allende (México) al ser la condrita carbonácea de mayor tamaño recuperada hasta la fecha.
Tumblr media
1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina.
1937: En el marco de la guerra civil Española ocurre la masacre de la carretera Málaga - Almería, hecho conocido como "La Desbandá".
Tumblr media
1910: En Estados Unidos, William D. Boyce funda los Boys Scouts.
Tumblr media
1815: Se celebra el Congreso de Viena, donde los países aistentes acuerdan abolir el comercio de esclavos.
1692: En Salem (Massachusetts), se inicia el detonante de lo que sería conocido como juicios de las brujas de Salem, tras la acusación de un médico del pueblo a dos chicas del pueblo de que podrían ser brujas.
Tumblr media
1587: María Estuardo es ejecutada en Inglaterra bajo la sospecha de haber estado implicada en el complot de Babington, para matar a su prima Isabel I de Inglaterra.
Tumblr media
1586: En Madrid, se funda la institución Hospital General.
Tumblr media
2 notes · View notes
guardianhound · 10 months
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
5 notes · View notes
almeriatrending · 9 months
Text
Tumblr media
Mojácar se transforma la noche del 2 de septiembre: calles iluminadas por velas, artistas y un encanto único... No te pierdas la Noche de las Velas de Mojácar, reconocido como uno de los pueblos más bellos de España.
2 notes · View notes
Text
Almería-Andalucía-España
Recostado en las laderas de la Sierra de María, en la comarca almeriense de los Vélez encontramos el pueblo de Vélez Blanco
Tumblr media
2 notes · View notes
riviereloup · 2 years
Text
La orca (Orcinus orca) es la especie de mayor talla de la familia Delphinidae, con una longitud que va desde los 7 a  9 metros y  un peso entre las 3.5 a 6 toneladas. Los machos son de mayor tamaño y presentan aletas pectorales, dorsal y caudal de mayor longitud en comparación con las hembras. La mayor parte de su cuerpo es de color negro salvo por las marcas ovaladas ubicadas atras de sus ojos, la marca detras de la aleta dorsal, el lado ventral de la aleta caudal y su vientre que es mayormente blanco. 
Es una especie cosmopolita, es decir, se distribuye alrededor del mundo pero muestra una preferencia por las aguas frías, lo que la hace más común de observar en las aguas más cercanas a los polos o de corrientes frías que en aguas tropicales. También es más común encontrarlas cerca de las costas que en mar abierto. 
Son gregarios, lo que significa que viven en grupos que pueden estar conformados desde 5 hasta 55 miembros. Tanto machos como hembras permanecen en su grupo natal a lo largo de su vida, a esto se le conoce como filopatría natal. Solo los machos abandonan los grupos temporalmente durante la época de reproducción.
Las orca son de los más grandes depredadores en los océanos, alimentándose de peces óseos, tiburones, tortugas marinas, calamares, pulpos, aves marinas, otros mamíferos marinos como focas, leones marinos, nutrias, delfines y ballenas pequeñas. Estos utilizan la ecolocación y un sistema de vocalizaciones muy complejos para encontrar a sus presas y coordinar sus ataques respectivamente. 
Son polígamos y parece que no hay sincronía en sus ciclos de reproducción. El periodo de gestación abarca de 15 a 18 meses y el cuidado maternal se da hasta los 18 meses después del parto. La esperanza de vida de una orca es de 60 años; siendo las hembras más longevas que los machos. 
Su estado de conservación es desconocido y ha sido catalogado por la IUCN como “con datos insuficientes”.
Para las culturas que se desarrollaron en la costa noroeste de Norteamérica como los Kwakiutl, los Nuu-chah-nulth, los Heiltsuk o los Yupik, la orca es una criatura importante en sus mitos, habiendo varios relatos sobre como eran capaces de transformarse en lobos o en humanos o que las almas de los antiguos jefes de las tribus tomaban la forma de las orcas. En el pueblo Haida existe el mito de los Tsagan xaaydagaay o pueblo de las orcas, donde estas viven en casa debajo del mar como una civilización más. 
Fuentes:
Orcinus orca (Linnaeus, 1758). 8374_orca_tcm36-521263.pdf (miteco.gob.es)
Orca. Microsoft Word - 10.orca 2.0.doc (sernapesca.cl)
Orcas: todo lo que debe saber sobre este tipo de cetáceo. Aquarium Costa de Almería Orcas: curiosidades sobre este tipo de cetáceo (aquariumcostadealmeria.com)
Vallejo, A. F. Boada, C. y Tinoco, N 2022. Orcinus orca En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Orcinus%20orca, acceso Domingo, 18 de Septiembre de 2022.
Reeves, R., Pitman, R.L. & Ford, J.K.B. 2017. Orcinus orca. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T15421A50368125. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T15421A50368125.en. Accessed on 19 September 2022.
Burnett, E. 2009. "Orcinus orca" (On-line), Animal Diversity Web. Accessed September 18, 2022 at https://animaldiversity.org/accounts/Orcinus_orca/
Orcas en la mitología. Orcas en la Mitología - Orcas - Información y Características (killer-whale.org)
Tumblr media
7 notes · View notes
hugomontilla · 1 year
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
2 notes · View notes
himisaito · 8 hours
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
0 notes
viajarconrosana · 11 days
Text
MACAEL, LA TRADICIÓN HEREDADA DEL MÁRMOL; Por Rosana Saburo
En el Sendero del Mármol se podían observar las marcas sobre las rocas, del paso de los carros que transportaban los bloques de piedra caliza blanca que da nombre a la conocida como Comarca del Mármol, en la provincia de Almería y a la que el pueblo de Macael está vinculado desde la Edad Antigua. La explotación romana de las canteras de Macael fue de gran magnitud, pero durante el período…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
masked-life · 14 days
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
0 notes
mialiteralmente · 17 days
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
1 note · View note
Text
Tal día como hoy 8 de febrero ...
2001: Se consigue secuenciar el genoma completo un animal extinto, el mamut lanudo.
1974: Regresa a la tierra la última expedición de la estación estadounidense Skylab.
1969: Cae un meteorito de gran valor científico en Pueblito de Allende (México) al ser la condrita carbonácea de mayor tamaño recuperada hasta la fecha.
1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina.
1937: En el marco de la guerra civil Española ocurre la masacre de la carretera Málaga - Almería, hecho conocido como "La Desbandá".
1910: En Estados Unidos, William D. Boyce funda los Boys Scouts.
1815: Se celebra el Congreso de Viena, donde los países aistentes acuerdan abolir el comercio de esclavos.
1692: En Salem (Massachusetts), se inicia el detonante de lo que sería conocido como juicios de las brujas de Salem, tras la acusación de un médico del pueblo a dos chicas del pueblo de que podrían ser brujas.
1587: María Estuardo es ejecutada en Inglaterra bajo la sospecha de haber estado implicada en el complot de Babington, para matar a su prima Isabel I de Inglaterra.
1586: En Madrid, se funda la institución Hospital General.
Tumblr media
(María Estuardo es ejecutada en Inglaterra bajo la sospecha de haber estado implicada en el complot de Babington, para matar a su prima Isabel I de Inglaterra)
3 notes · View notes
guardianhound · 1 year
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
2 notes · View notes
alcazabaalmeria · 21 days
Text
La transferencia del conocimiento a través de las Jornadas Técnicas del CM Alcazaba de Almería.
Con el firme propósito de incentivar el interés científico del Conjunto, darle una mayor proyección tanto entre la comunidad científica como en la ciudadanía y de potenciar sus valores patrimoniales, en 2003 surgen las Jornadas Técnicas.
Que los museos sean centros de investigación es algo que viene reflejado en la propia normativa museística y forma parte de la razón de ser de nuestras instituciones. Sin investigación no se pueden abordar los proyectos que dan forma y contenido a los bienes culturales que albergan, y es la base para cualquier discurso que se forme en cuanto a difusión. La función social que debe asumir el museo debe convertirlo en centros de promoción cultural y de acceso a un patrimonio plural, en el que la ciudadanía sienta que le pertenece y lo asuma como propio.
Cuando se produce el traspaso de competencias a las comunidades autónomas, y Andalucía redacta su Estatuto de Autonomía, se tienen amplias competencias exclusivas en materia de cultura, y otras muchas compartidas con el Estado. El artículo 68 del actual Estatuto de Autonomía distribuye esas competencias y según palabras de Estanislao Arana, estamos ante un ‘Estatuto cultural’ por la enorme importancia que se le otorga en nuestra norma institucional básica, en donde en el contenido del propio Estatuto podemos encontrar qué se entiende por ‘cultura’, haciéndolo desde un punto de vista más general como el conjunto de conocimientos y el grado de desarrollo artístico, literario, científico de la sociedad, así como los bienes o patrimonio a que este conocimiento y desarrollo ha dado lugar, y como el conjunto de modos de vida, costumbres y manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.
Arana, E. (2013). La Cultura en el Estatuto de Autonomía en El Derecho de Andalucía del Patrimonio Histórico e Instituciones Culturales. En El Derecho de Andalucía del Patrimonio Histórico e Instituciones Culturales (pp. 23–58). Instituto Andaluz de Administración Pública.
En cuanto a la normativa en materia de museos, en el punto 2 del artículo 68 la competencia se distribuye de la siguiente manera: La Comunidad Autónoma asume competencias ejecutivas sobre los museos, bibliotecas, archivos y otras colecciones de naturaleza análoga de titularidad estatal situados en su territorio cuya gestión no se reserve el Estado, lo que comprende, en todo caso, la regulación del funcionamiento, la organización y el régimen de su personal. En el punto 3 señala como competencia exclusiva Archivos, museos, bibliotecas y demás colecciones de naturaleza análoga que no sean de titularidad estatal.
El Conjunto Monumental de la Alcazaba es un Espacio Cultural de titularidad autonómica, que viene regulado por la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico de Andalucía en cuanto su definición, funcionamiento y organización, y por la Ley 8/2007 de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía en cuando a su régimen jurídico, teniendo la consideración de Museo. Por lo tanto, la Alcazaba es un Conjunto Cultural regulado por la ley de museos, la de patrimonio histórico andaluz y por su norma de creación: el Decreto de 1989.
Al crearse en 1989 el Conjunto Monumental, como una unidad administrativa, se le dotó de una herramienta de gestión con la que comenzar su desarrollo, a través de la investigación, de la conservación y de la puesta en valor. A través de una estructura organizativa en base a un órgano directivo y ejecutivo que es la Dirección del Conjunto, y un órgano colegiado consultivo y de asesoramiento como es la Comisión Técnica, la función, entre otras, es la de custodiar y administrar el Conjunto y garantizar la protección y conservación de los bienes muebles e inmuebles que alberga en su interior, así como promover su mejora; proponer y ejecutar el Programa Anual de Actuaciones y planes de investigación y restauración; proponer medidas cautelares para la conservación, y organizar, fomentar, y promover iniciativas culturales que impulsen al conocimiento y difusión de la Alcazaba.
En el año 2000 se inicia una etapa de florecimiento para la investigación arqueológica. Ángela Suárez, Conservadora de Patrimonio Histórico y Directora del Conjunto desde el 1999 hasta 2008, coordinó y desarrolló un plan de investigación cuyo objetivo fue completar los vacíos de información que se tenía en esos momentos en la zona arqueológica del segundo recinto. Se investigó con proyectos arqueológicos, con fuentes documentales, con estudios técnicos y con todas las herramientas que se tenían al alcance de la Institución. Bajo su dirección se celebraron las Jornadas I, II y III, y se publicaron las Monografías I y II.
Con M.ª Luisa García, Conservadora de Patrimonio Histórico y Directora del Conjunto desde el 2008 hasta 2016, se celebraron las Jornadas Técnicas IV, V y VI y la publicación de la III Monografía.
A continuación exponemos un recopilatorio de todas las Jornadas Técnicas, así como un breve resumen de los artículos publicados en las MONOGRAFÍAS del Conjunto Monumental.
I JORNADAS TÉCNICAS – 2003
Las sesiones se organizaron en tres bloques:
Estado de investigación del Monumento: ‘Historia e historiografía de la Alcazaba’.
Análisis de experiencias en otras instituciones: ‘El monumento y la ciudad: experiencias europeas’.
Mesa redonda sobre el papel del Conjunto en la ciudad como recurso cultural y turístico: ‘La Alcazaba y la ciudad’.
Los ponentes de las Jornadas fueron:
Emilio Molina: Historia e historiografía de la Alcazaba.
Manuel Acién: La Alcazaba en la historia.
Lorenzo Cara: Historiografía y restauración de la Alcazaba: la construcción de un monumento histórico.
Lauro Olmo: El monumento y la ciudad: experiencias europeas.
Ricardo Francovich: Nuevas tecnologías, gestión e investigación del patrimonio. Ejemplos italianos.
Agustín Azcárate: Un proyecto interdisciplinar: la catedral de Sta María de Vitoria.
Claudio Torres: Monumento y territorio: la experiencia de Mértola.
Ángela Suárez: La Alcazaba y la ciudad.
Mateo Revilla: El entorno de un monumento: la Alhambra.
Inmaculada Jansana: Criterios de intervención en entornos monumentales.
Mesa Redonda: La Alcazaba y su entorno: propuestas para un diálogo. Con la participación de las Concejalías de Urbanismo y de Turismo y Desarrollo Sostenible del Ayto. De Almería, el Colegio de Arquitectos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Consejería de Medio Ambiente.
Conferencia a cargo de M.ª del Mar Villafranca, Directora General de Instituciones de Patrimonio de la Junta de Andalucía: Los conjuntos arqueológicos y monumentales en la Segunda Modernización de Andalucía.
II JORNADAS TÉCNICAS – ALMERÍA, PUERTA DEL MEDITERRÁNEO (SS. X-XII) (2005)
En esta ocasión las Jornadas trataron aspectos que tenían que ver con las relaciones comerciales que estableció al-Mariya con todo el Mediterráneo, con el objetivo de mejorar el conocimiento histórico de la Alcazaba y contextualizar su situación estratégica en sus relaciones comerciales.
Los ponentes fueron:
Emilio Molina: Almería, metrópoli mediterránea.
Alberto Canto: La ceca de Almería.
Isabel Flores y M.ª del Mar Muñoz: La cerámica medieval en los intercambios comerciales mediterráneos.
Jorge Lirola: El tráfico marítimo de la Almería andalusí.
Philipe Senac: Pecios andalusíes en la costa de Languedoc.
Adela Fábregas: Almería en el sistema de comercio de las repúblicas italianas.
Encarna Motos: Las relaciones entre al-Andalus y Bizancio.
José Gisbert: Denia y su proyección mediterránea.
Mesa Redonda: Almería siglo XXI. El mediterráneo: amenaza u oportunidad? Juan García Latorre, Doctor en Historia Moderna; Jerónimo Molina, Instituto de Estudios de Cajamar; Andrés Sánchez Picón, Universidad de Almería; Moderador, Pedro de la Cruz, Director de La Voz de Almería.
Estas II Jornadas fueron reflejadas en la I MONOGRAFÍA (Depósito Legal 2007) del CM Alcazaba de Almería, una publicación que lograba trasladar el contenido de las Jornadas a la sociedad e iniciar así su divulgación científica.
Los artículos de la Monografía fueron los siguientes:
ALMERÍA, CIUDAD MEDITERRÁNEA. Unas reflexiones, si cabe, oportunas
Emilio Molina López (Universidad de Granada)
Como Relator de las I Jornadas Técnicas, Emilio Molina reflexiona sobre Almería en lo histórico y en lo historiográfico, haciendo una más que interesante visión en cuanto a la ciudad y al Mediterráneo como eje vertebrador entre islam y cristianismo, dos sociedades muy complejas idiológica y políticamente que han tenido que relacionarse en la mayoría de los casos de manera hostil pero en donde también se ha producido la cooperación y el entendimiento, y sobre todo que irremediablemente nuestro presente se ha construido con la memoria y los hechos de nuestro pasado, en donde la raíz andalusí forma parte de nuestra identidad.
LA CECA DE ALMERÍA
Alberto Canto García (Universidad Autónoma de Madrid)
En este artículo se hace una revisión de la ceca de Almería desde el siglo XI hasta el siglo XV, atendiendo a los principales momentos en la historia monetaria (siglo XI y las taifas, la etapa almorávide y la fase almohade y nazarí) y la importancia de estas emisiones dentro del contexto de la vida económica de al-Mariya, como una de las ciudades portuarias más importantes de la historia de al-Ándalus.
LA CERÁMICA MEDIEVAL EN LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES MEDITERRÁNEOS
M.ª del Mar Muñoz Martín e Isabel Flores Escobosa
Ambas autoras analizan la producción cerámica entre los siglos X-XII de al-Mariya, en sus variedades cuerda seca total y parcial, así como la loza dorada en relieve y dorada-esgrafiada como elementos de comercialización integrados en los circuitos comerciales mediterráneos (en la propia Península, en el norte de África, en Francia, Italia, en Egipto). Además, se analizan las cerámicas importadas norteafricanas como posibles intercambios.
EL TRÁFICO MARÍTIMO DE LA ALMERÍA ANDALUSÍ (SIGLOS X-XII)
Jorge Lirola Delgado (Universidad de Almería)
En este artículo se va a analizar el desarrollo económico de la región de Almería desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XII. Un desarrollo basado fundamentalmente en las relaciones comerciales por mar, hasta convertirse en el puerto más importante de toda la Península Ibérica y uno de los más destacados del Mediterráneo. Este esplendor mercantil se vio truncado por el ataque de la coalición cristiana y la destrucción de la ciudad en 1147. Tras 10 años de ocupación cristiana, los almohades recuperaron el territorio para al-Ándalus, pero el intento por revitalizar la actividad comercial de tiempos anteriores no pudo consolidarse plenamente.
FARAKHSHINÎT Y LOS PECIOS SARRACENOS DE PROVENZA (SIGLO X)
Philippe Sénac (Universidad de Toulouse 2 – Le Mirail)
El asentamiento musulmán conocido con el doble nombre de Yabal al-Qilal y de Fraxinet ha estado considerado por la historiografía como una incursión sarracena de piratas que provocaron la crisis interior de la región. Gracias al testimonio de autores árabes y al descubrimiento de varios pecios de la época del califato en el litoral provenzal han demostrado que este asentamiento debe ser comprendido desde una perspectiva más general de la política omeya en la cuenca occidental del Mediterráneo.
ALMERÍA EN EL SISTEMA DE COMERCIO DE LAS REPÚBLICAS ITALIANAS
Adela Fábregas García (Universidad de Granada)
Con este artículo la autora ha puesto de manifiesto que tras la conquista cristiana de 1147 por parte de genoveses, pisanos y catalanes, existe una realidad del puerto almeriense bien distinta a la de una ciudad vencida y desaparecida del panorama internacional de los negocios. El ataque genovés sobre Almería es un reflejo de una situación y dinámica generalizadas en el sistema internacional comercial de Occidente y del profundo proceso de renovación y redefinición al que se ve sometido, la integración en el mismo de las costas del islam peninsular en general y de Almería en particular es plena, aunque evidentemente acusan y asumen con ello el desplazamiento de los motores de desarrollo económico hacia las potencias feudales europeas, lo que las convertirá en áreas de expansión. El puerto almeriense irá definiendo su nueva orientación desarrollada en frentes diversos y subordinado al puerto de Málaga en el sistema genovés de comercio atlántico y centro y por último, de organización del tráfico marítimo con los mercados catalanes y magrebíes.
LAS RELACIONES ENTRE AL-ANDALUS Y BIZANCIO
Encarnación Motos Guirao (Universidad de Granada – C.E.B.N.CH.)
Los contactos diplomáticos y culturales que mantuvieron oficialmente el Imperio Bizantino y al-Andalus entre los siglos IX y X son analizados en este artículo, con cuestiones como el contexto político, la categoría de los contactos de los embajadores, o los regalos intercambiados. Estas relaciones diplomáticas entre Constantinopla y Córdoba tuvieron lugar a iniciativa del propio Imperio Bizantino. Los objetivos de ambos eran mantener la amistad y la neutralidad a través de misivas y regalos.
DANIYA, REFLEJO DEL MEDITERRÁNEO. Una mirada a su urbanismo y arqueología desde el mar (siglo XI)
Josep A. Gisbert Santonja (Director del Museu Arqueològic de la Ciutat de Dénia)
Con este artículo, su autor muestra el urbanismo de una Madina andalusí, Daniya (Dénia), como una ciudad mediterránea cuyo puerto goza de una gran actividad y dinamismo comercial con los puertos más destacados de oriente. Es una ciudad que se configura con unas trazas de viales pseudoortogonales y un cinturón industrial con alfares periurbanos con siglos de producción cerámica individualizada.
III JORNADAS TÉCNICAS – CONSTRUIR EN AL-ANDALUS (2007)
Tumblr media
Bajo la temática constructiva, se organizaron unas Jornadas que constaron de cuatro sesiones de ponencias:
Rafael Azuar: La construcción en al-Andalus.
Jean-Pierre Van Staevel: La construcción en al-Andalus. Aportaciones de las fuentes escritas.
Marie-Christine Delaigue: Modos constructivos en la arquitectura vernacular andalusí y magrebí.
Antonio Vallejo Triana y David López Casado: Las canteras de Madinat al-Zahra.
Bernabé Cabaleñeo Subiza: Sillería andalusí en Aragón. Características, origen y difusión.
Amparo Graciani García y Miguel Ángel Tabales: La técnica del tapial en Andalucía Occidental.
Helena Catarino: La construcción andalusí de pizarra en el sur de Portugal.
Luis Caballero Zoreda: Metodología de estudio de los aparejos constructivos altomedievales (ss. VIII-IX).
Manuel Acién Almansa y Patrice Cressier: Fortalezas dinásticas de Marruecos medieval: aspectos constructivos.
José María Martín Civantos: Tipo-cronologías de los aparejos constructivos andalusíes en la provincia de Granada.
Pedro Gurriarán Daza y Samuel Márquez: Aparejos constructivos en la Alcazaba de Almería. Lectura, análisis, interpretación.
Mesa Redonda: José Cuaresma (Jefe del servicio de Conservación de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía), Arturo Pérez Plaza (Jefe del Servicio de Investigación de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía), Ángela Suárez (Directora del CM Alcazaba de Almería, de la Junta de Andalucía) y Eusebio Villanueva (Arquitecto responsable de las obras de restauración del Complejo Palacial del CM Alcazaba de Almería).
Tumblr media
Las II MONOGRAFÍAS (Depósito Legal 2009) llevaron el mismo título de las Jornadas Técnicas, y los artículos trataron de lo siguiente:
LA CONSTRUCCIÓN EN AL-ANDALUS
Rafael Azuar
En este artículo se trata de analizar las técnicas constructivas durante los siglos del Emirato de al-Andalus, entre los siglos VIII y IX. En esta época conviven los proyectos arquitectónicos de sillería concertada con los construidos en mampostería o en tapial, en un momento de transición entre la Antigüedad Tardía a la formación de al-Andalus. La variedad de técnicas constructivas, así como la inexistencia de canteras o la dificultad en aprovisionar materiales para la construcción, son ejemplos de la lenta islamización que culminó en el siglo X con el califato Omeya de Córdoba.
TÉCNICAS CULTURALES: MODOS CONSTRUCTIVOS EN LA ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDALUSÍ Y MAGREBÍ
Marie-Christine Delaigue
Este estudio se centra en dos aspectos de la arquitectura vernácula en al-Andalus y en el Magreb: las técnicas de construcción y su registro antropológico. En este sentido, la identidad cultural del grupo va a hacer que se diferencien los modos constructivos, siendo diferente la arquitectura monumental (o dinástica) de la arquitectura vernácula. La voluntad de construir de una manera determinada va a corresponder a la necesidad de pertenencia a un grupo en un territorio para forjar una identidad.
SILLERÍA ANDALUSÍ EN ARAGÓN. CARACTERÍSTICAS, ORIGEN Y DIFUSIÓN
Bernabé Cabañero Subiza
En este artículo se hace un recorrido por diferentes edificaciones, como son la muralla de Tudela, la torre de la Rápita, la muralla de Huesca, el castillo de Cadrete, o la Aljafería de Zaragoza. Tienen en común el uso de la sillería en su construcción, sobre los siglos IX, X y XI.
LA TÉCNICA DEL TAPIAL EN ANDALUCÍA OCCIDENTAL
Amparo Graciani García (Universidad de Sevilla)
Con este trabajo se hace una síntesis de la metodología de trabajo para realizar estudios paramentales de fábricas de tapial, desde tres puntos de vista: el constructivo, el material y el métrico. Junto a esta síntesis, viene como ejemplo la aplicación de esa metodología a las fábricas históricas de tapial en Sevilla.
REFLEXIONES A PARTIR DEL ESTUDIO DE APAREJOS CONSTRUCTIVOS ALTOMEDIEVALES
Luis Caballero Zoreda (Instituto de Historia. CCHS. CSIC. Madrid)
Con este artículo se pretende hacer una síntesis y organización de la llamada Arqueología de la Arquitectura, que se define como la aplicación de la arqueología a la construcción, una construcción entendida como edificio histórico y por lo tanto considerada en su dimensión histórica, y en donde se aplica, al igual que pasa en un yacimiento, la estratigrafía y la tipología, en donde la variedad tipológica va a depender de la estratigrafía para conformarse y completar su valor, y esas variables tipológicas van a ayudar a diferenciar los estratos. El edificio y el yacimiento se van a analizar con el mismo método de análisis. Esta síntesis se complementa con algunos casos a modo de ejemplo.
FORTALEZAS DINÁSTICAS DEL MARRUECOS MEDIEVAL: ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Manuel Acién (Universidad de Málaga) y Patrice Cressier (UMR 5648-CNRS, Lyon)
En esta ocasión, el artículo pretende plantear una serie de preguntas surgidas de observaciones realizadas en conjuntos fortificados medievales de Marruecos que son suficientemente significativos para este estudio y otros que vengan, sobre fortificaciones islámicas, y a los que se les atribuyen unas cronologías almorávides y almohades. Los tres ejemplos elegidos son Amargu (preidrisí o idrisí, en duda), Tasgimut (almorávide) y Dar al-Sultan (en Taryist, no se sabe si almohade). Esos interrogantes van sobre la validez de la relación que se admite sin más entre modos constructivos y cronologías, sobre la valoración de la intervención del poder político en las fórmulas arquitectónicas, y sobre el peso de las tradiciones locales.
SISTEMATIZACIÓN Y DATACIÓN DE LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ANDALUSÍES EN EL TERRITORIO DE ILBIRA-GRANADA: EL CASO DEL TAPIAL DE CAL Y CANTOS
José María Martín Civantos (Universidad de Granada)
El trabajo presentado es una visión arqueológica de las estructuras constructivas de época andalusí conservadas en Granada y un intento de sistematización y datación de las mismas. El estado actual de los conocimientos y el importante volumen de construcciones conservadas permiten realizar una primera aproximación en este sentido, que incluye la realización de análisis comparativos de carácter regional, esencial para el conocimiento histórico de los yacimientos y de los propios edificios. En esta ocasión se propone un recorrido por la técnica del tapial de cal y cantos presente en numerosas estructuras fortificadas andalusíes.
APAREJOS CONSTRUCTIVOS DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA. LECTURA, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN
Pedro Gurriarán y Samuel Márquez
Con este estudio se presentan los resultados de los estudios paramentales efectuados en el frente norte del primer recinto, uno de los más interesantes dado su escasa alteración causada por restauraciones de época contemporánea. Unos estudios que avanzan la idea de la complejidad de la fortificación así como las profundas transformaciones de muestran los registros paramentales.
IV JORNADAS TÉCNICAS – LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES EN EL CONJUNTO (2009)
Tumblr media
El programa fue el siguiente:
Ángela Suárez: La Alcazaba: un proyecto arqueológico.
Jorge Lirola: Las fuentes árabes de la Alcazaba: el libro de cuentas.
Francisco Arias y Francisco Alcaraz: Las viviendas de la Alcazaba.
Pedro Gurriarán: Las murallas de la Alcazaba.
Francisca Alcalá y Francisco Arias: La zona palacial.
Celia Yáñez: Estudio palinológico de los jardines pertenecientes a la Alcazaba de Almería.
José Antonio Garrido: Estudio zooarqueológico de los materiales obtenidos en el recinto monumental de la Alcazaba de Almería.
Sophie Gilotte, José Bernal, Francisco Alcalá y Caroline Fournier: Los baños públicos de la Alcazaba.
Yasmina Cáceres y Jorge de Juan: Ajuares y cerámica.
Tumblr media
Las III MONOGRAFÍAS del Conjunto Monumental (Depósito Legal 2011) tuvo el siguiente articulado:
LA ALCAZABA: UN PROYECTO ARQUEOLÓGICO
Ángela Suárez Márquez
Ángela Suárez, anterior directora de la institución, relata cómo la investigación arqueológica realizada años atrás en la Alcazaba ha puesto de manifiesto el potencial arqueológico del Conjunto Monumental y ha proporcionado datos relevantes sobre la estructura y cronología de la fortaleza y de los edificios aúlicos ubicados en el segundo recinto, demostrando que el método arqueológico es el más adecuado para profundizar en el conocimiento histórico del monumento y acometer su conservación y puesta en valor.
FUENTES ÁRABES SOBRE LA ALCAZABA DE ALMERÍA: EL LIBRO DE CUENTAS
Jorge Lirola Delgado (Universidad de Almería y Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes)
En este artículo se pone de manifiesto cómo el Libro de Cuentas de la Alcazaba es un documento único en su género y de un valor excepcional para el estudio de la historia económica de Almería y, en general, de al-Andalus. Contiene 108 cuentas, datadas entro los años 881 (=1477) y 886 (=1481). La mayoría corresponden a dos años completos, 883 (=1478-9) y 884 (=1479-80), mostrando una información muy precisa sobre el estudio socio-económico de los últimos años de la Almería andalusí.
LAS VIVIENDAS DE LA ALCAZABA
Francisca Alcalá Lirio y Francisco Arias de Haro
Exponen un área de estudio que está localizada en el extremo noreste del segundo recinto. Esta área se vio afectada, como otras muchas de la Alcazaba, por las intervenciones de excavación llevadas a cabo a partir de los años cuarenta del siglo XX, intervenciones que alteraron la inmensa mayoría de la estratigrafía contextualizada que existía, con la intención de recuperar objetos pertenecientes al antiguo palacio andalusí. Los trabajos de limpieza, desescombro y documentación arqueológica han permitido profundizar en la evolución histórica de esta zona, un proceso fundamental y previo a la puesta en valor del lugar.
EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL FRENTE NORTE DEL PRIMER RECINTO DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA
Pedro Gurriarán Daza, Salvador García Villalobos y Samuel Márquez Bueno
El objetivo del artículo es el de presentar el proyecto de restauración que tiene por objeto el frente norte del primer recinto de la Alcazaba de Almería. Se trata del paño defensivo menos intervenido del monumento, presentando por lo tanto numerosos problemas patológicos que hay que atajar mediante diversas labores de conservación. Una vez recopilada la información arqueológica, se destaca la estabilización de las fábricas de mampostería y hormigón de cal (tabiya), así como la recuperación formal de determinados tramos y elementos arruinados o desaparecidos.
EL PALACIO DE LA ALCAZABA
Francisco Arias de Haro y Francisca Alcalá Lirio
La Alcazaba de Almería ha contado con un complejo proceso de ocupación continua desde su creación hasta la actualidad, adaptándose a los usos particulares de cada momento y completando una transición desde fortaleza inexpugnable a Conjunto Monumental, contando con la superposición de numerosas fases históricas que guardan las pistas de su pasado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos gracias a los esfuerzos de un completo equipo interdisciplinar y a la aplicación de metodología arqueológica sobre una de las zonas más alteradas y más destacadas de la Alcazaba de Almería, la zona Norte del jardín del palacio islámico.
ESTUDIO ZOOARQUEOLÓGICO DE LOS MATERIALES OBTENIDOS EN EL RECINTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA. CAMPAÑA 2007-2008 (CORTES 4, 16 Y 19)
José Antonio Garrido-García (Estación Biológica de Doñana, CSIC)
En este artículo se muestran los estudios realizados a los restos arqueozoológicos de las excavaciones realizadas en 2007, datados entre los siglos X y XVI. Destaca el predominio de los ovicápridos y de las piezas cárnicas con más valor alimentario, la presencia de animales salvajes propios de medios forestales y de diferencias entre los patrones de troceamiento de los restos de los siglos X-XI y los de los siglos XI-XII. En conjunto, muestra un área ocupada por las élites de la ciudad, un cambio de las costumbres culinarias a los largo del siglo XI y la pervivencia en las cercanías de la ciudad de medios forestales.
EL BAÑO DE LA TROPA DESDE LA ARQUEOLOGÍA. SÍNTESIS DE LAS CAMPAÑAS 2007-2008/2009
S. Gilotte (UMR 8167), C. Fournier (Universidad de Nantes, MSH Ange-Guépin), J.M. Bernal Morales y F.M. Alcaraz Hernández
El Baño árabe de la Tropa, situado en el segundo recinto de la Alcazaba, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas, y en el estudio se presenta tanto las intervenciones antiguas como las recientes, que han permitido mejorar el conocimiento de las estructuras defensivas que sirven de perímetro, documentar sus características constructivas, y finalmente, evidenciar las reformas que ha conocido este hamman entre los siglos XI-XII y XVI.
AVANCE DEL ESTUDIO DEL MATERIAL CERÁMICO DE LAS EXCAVACIONES DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA
Yasmina Cáceres Gutiérrez y Jorge de Juan Ares
El trabajo presentado constituye una aproximación al estudio de un amplio volumen de materiales cerámicos recuperados en las excavaciones realizadas en la Alcazaba. La posibilidad de emprender por primera vez el análisis de la cerámica de la Alcazaba teniendo en cuenta el registro estratigráfico, así como la definición de una metodología de trabajo apropiada para su descripción, catalogación y cuantificación, ha permitido sentar las bases para el estudio de este importante conjunto cerámico, que comprende principalmente desde la época omeya a la nazarí.
V JORNADAS TÉCNICAS – LOS MODELOS DE GESTIÓN EN LA RED DE ESPACIOS CULTURALES DE ANDALUCÍA (2012)
Tumblr media
El objetivo de estas Jornadas fue la de dar a conocer cómo se gestionan las instituciones culturales con diferentes modelos de gestión, como son el Patronato de la Alhambra, el servicio administrativo del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, el enclave arqueológico de Castellón Alto, o la unidad administrativa del Conjunto Monumental de la Alcazaba.
M.ª Luisa García Ortega, Directora del CM Alcazaba de Almería: El Conjunto Monumental de la Alcazaba, la gestión de una unidad administrativa dependiente de la Delegación Territorial.
M.ª del Mar Villafranca, Directora del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife: La gestión del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Antonio Vallejo Triano, Director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra: El Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, ejemplo de un servicio administrativo con gestión diferenciada.
José Manuel Guillén, coordinador de los enclaves RECA de la provincia de Granada: La gestión de los Enclaves Andaluces, el ejemplo del Enclave Arqueológico de Castellón Alto de Galera.
Mesa Redonda: M.ª Ángeles Pazos Bernal, Jefa del Departamento de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales de la Dirección General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas de la Consejería de Cultura y Deporte. Pedro Salmerón Escobar, arquitecto redactor de los Planes Directores de los Conjuntos Monumentales de la Alhambra y el Generalife y de la Alcazaba de Almería. M.ª del Mar Villafranca, Directora del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife. M.ª Luisa García Ortega, Directora del CM Alcazaba de Almería. Rafaela Artacho Gant, Jefa de Servicio del Área de Cultura y Educación, del Ayuntamiento de Almería. M.ª Ángeles Sáez Antequera, Jefa del Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura de Almería.
Tumblr media
VI JORNADAS TÉCNICAS – LA TAIFA DE ALMERÍA Y SU ALCAZABA MIL AÑOS DESPUÉS (2014)
Tumblr media
Con motivo de la celebración de Milenio de la historia de Almería, la temática de las Jornadas se centraron en este acontecimiento histórico. Se aprovechó también para dar un homenaje a Manuel Acién, Profesor Titular de Historia Medieval dela Universidad de Málaga, que fue vocal de la Comisión Técnica del CM Alcazaba desde 2006 a 2009, y que falleció en 2013.
El programa de las Jornadas en esta ocasión fue el siguiente:
Robert Pocklington, Doctor por la Universidad de Cambridge y Presidente de la Sociedad Española de Estudios Árabes: El territorio de la Taifa de Almería.
Jorge Lirola, Profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería y Presidente de la Fundación Ibn Tufayl: Almería y la Alcazaba en el S.XI.
Patrice Cressier, Doctor en Geofísica por la Universidad de Estrasburgo y Doctor en Arqueología e Historia del Arte por la Universidad de París IV-Sorbona: Capiteles y otros elementos decorativos en la época taifa.
Pedro Gurriarán, Arquitecto y socio fundador de la empresa Yamur, Arquitectura y Arqueología, S.L. y Samuel Márquez, Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración y colaborador de Yamur: La fortificación en la época taifa.
Mª Antonia Martínez, Profesora Titular del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Málaga: La epigrafía árabe de al-Andalus durante el siglo XI.
Fernando Nicolás Velázquez, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Cádiz, especialista en literatura andalusí: La corte poética en la Taifa de Almería.
Adela Fábregas, Doctora en Historia Medieval y Licenciada en Filología Semítica por la Universidad de Granada, y Alberto G. Porras, Doctor en Geografía e Historia, Historia Medieval, por la Universidad de Granada: ¿Una ciudad en crisis? Almería después de la Taifa: época almohade y nazarí.
Antonio Gil Albarracín, Doctor en Historia, Académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de Ntra. Sra. de las Angustias de Granada: La Plaza de Almería, pervivencia del sistema defensivo taifa.
Mesa redonda: La Alcazaba y la Taifa de Almería, estado de la cuestión y perspectivas de estudio.
En 2014 se celebraron las últimas Jornadas Técnicas, y desde entonces no se ha organizado este tipo de formato para la divulgación científica de la Institución.
En 2021 y ya como directora del Conjunto, junto con todo el equipo de la Administración de Cultura de la Junta de Andalucía, se planteó la necesidad de planificar los trabajos a desarrollar en el Conjunto con el fin de enriquecer el conocimiento y la puesta en valor del mismo. Se realizan una serie de estudios sectoriales necesarios para poder empezar a elaborar el Plan Director: Estudio Botánico y Faunístico, Estudio de Público, Estudio de Conservación -con las analíticas que lleva asociadas-, Estudio Geológico, y una planimetría actualizada. Estos estudios serán los que conformen una información imprescindible para elaborar la propuesta del Plan Director de la Alcazaba.
Esta planificación responde a la necesidad de las instituciones culturales de Andalucía para abordar los retos que plantea un contexto social, económico e institucional cambiante. Los planes directores son un instrumento fundamental en la orientación estratégica de la política cultural andaluza en cuanto a la gestión de los bienes culturales tutelados desde los Conjuntos Culturales. La normativa de patrimonio histórico andaluz señala la necesidad y obligatoriedad de formular y ejecutar un Plan Director.
Asimismo, se está llevando a cabo la restauración integral del Conjunto Monumental, con proyectos como el de Restauración del Frente Norte del Primer Recinto, Restauración del Muro de la Vela, Restauración de la Torre del Homenaje, Restauración del Aljibe Califal, Restauración de las Murallas de San Cristóbal y la al-Mudayna, Adecuación para la visita pública de los Baños de la Tropa, Restauración de la Torre Sur, y la Restauración de la Muralla Sur. Estas restauraciones van a tener como fin recuperar la integridad total tanto física como funcional del Monumento a través de la corrección de las alteraciones. Interviniendo en las causas de las patologías, se consigue frenar la degradación del Bien y por lo tanto asegurar la integridad del edificio, y así conservar los valores patrimoniales del Conjunto Monumental.
Durante el proceso de la restauración, se llevan a cabo las actuaciones arqueológicas de apoyo, establecidas tanto en la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico Andaluz como en la Orden de 22 de febrero de 2006, por la que se aprueban las instrucciones sobre redacción de proyectos y documentación técnica para obras de la Consejería (BOJA n.º 48, de 13 de marzo), concretamente en las ‘Normas sobre realización de Trabajos Arqueológicos de Apoyo a la Restauración’. Los trabajos arqueológicos de Control de Movimientos de Tierra se llevan a cabo en toda la ejecución de la Obra, tanto en las labores de desmonte de tierra acumuladas al pie de los muros, hasta el nivel de cimentación, en su caso, como en todo el proceso de restauración de las fábricas históricas. De este trabajo arqueológico se obtiene una investigación científica de primer orden que suma en el avance del conocimiento histórico de la fortaleza.
La Administración de Cultura dentro de la planificación de actuaciones para organizar y sistematizar el ámbito arqueológico y dotar a la Institución de una herramienta de investigación que unificase científicamente todos los datos que se tenían hasta la fecha fruto de años de investigaciones arqueológicas, desarrolla un Proyecto General de Investigación con la Universidad de Granada. El objetivo ha sido, según lo plantea el Director del PGI, José María Martín Civantos, el de plantear un proyecto que consiga explorar todas las potencialidades que encierra la Alcazaba almeriense, que cimentadas en una correcta labor de investigación, permita multiplicar el conocimiento histórico que actualmente se posee de este monumento.
En estos tres años se han producido enormes avances en el conocimiento del Conjunto Monumental, y por lo tanto, retomamos la que fuera una tradición consolidada, la celebración de las Jornadas Técnicas del Conjunto. Desde la Administración cultural se está trabajando en la programación y en los próximos meses serán presentadas a la ciudadanía.
Gema Embí, directora del CMAAL.
0 notes
Text
Tumblr media
 Ruta por los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Almería en Andalucía
0 notes
thefree-online · 1 month
Text
Andalucía_Almería: Solidaridad Jornalera con el Pueblo Palestino
. Solidaridad jornalera del campo almeriense se manifiestan en Níjar contra el genocidio del pueblo palestino  Cientos de jornaleros migrantes en Almería se manifiestan en apoyo a Palestina frente al genocidio 29 de Abril 2024 . Durante la mañana del domingo, cientos de trabajadores migrantes de los campos almerienses se han manifestado contra el genocidio […] Andalucía_Almería: Solidaridad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes