Tumgik
#Movistar+
worldmusicandcinema · 8 months
Text
Tumblr media
9 notes · View notes
losjavis · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media
give me 7 more hours!
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
"Efecto nocebo"
"Efecto Nocebo" (Nocebo) (2022) es un thriller psicológico estadounidense que está dirigido por Lorcan Finnegan (Vivarium, Without Name) y cuenta con un guion escrito por Garret Shanley. La historia sigue a una influyente diseñadora de moda que sufre una enfermedad misteriosa que desconcierta a sus médicos y acaba frustrando a su esposo. Todo cambia cuando recibe la ayuda de una cuidadora filipina que usa la curación popular tradicional de su país para sanarla y de paso revelar una verdad horrible del pasado.
Tumblr media
Está protagonizada por Eva Green (Las luminarias, Próxima), Mark Strong (Temple, El captor), Cathy Belton (Volver a empezar (Herself), The Catch), Billie Gadsdon, Chai Fonacier y Anthony Falcon. La película tuvo su estreno en España dentro de la programación del Festival de Sitges 2022. Sin haber pasado por cines comerciales se ha estrenado en la plataforma de Movistar+ el día 27 de Febrero de 2023.
Tumblr media
"Efecto Nocebo", lo contrario al efecto placebo, acaba supeditando su impacto a un mensaje de crítica social que resulta tan bienintencionado como obvio y tramposo. Tengo que advertir que se trata de una película de contrastes que puede gustar mucho o ser detestada según te convenzan o no las triquiñuelas argumentales que contiene el desarrollo de la historia. Lo siento, pero a mi no me la colaron.
Tumblr media
El argumento de "Efecto Nocebo" es un poco de «peli de tarde». La protagonista es Christine (Eva Green), una diseñadora de moda que sufre unas terribles pesadillas alucinógenas que la van apartando paulatinamente de su trabajo y que, al parecer, podrían estar relacionadas con un hecho traumático relativo al pasado que su mente ha preferido borrar. Para liberarse del estrés diario de las tareas del hogar y poder concentrarse así en su total recuperación, la mujer decide contratar a una asistenta filipina, Diana (Chai Fonacier), quien se convertirá a cada día que pase en alguien más imprescindible en su vida diaria. Su empleada-curandera se ocupará tanto de las tareas del hogar como de ayudarle a superar su enfermedad mediante tratamientos homeopáticos comunes en la medicina tradicional de su país de origen.
Tumblr media
La relación de dependencia que surge entre esas dos mujeres de distinta clase social y que, en algunos aspectos, les hace intercambiar la condición preestablecida de sus respectivos roles, nos plantea algunos debates interesantes que se difuminan por el efectismo de fondo que posee la historia. El «aspecto mágico» de las costumbres filipinas tampoco deja de ser un elemento exótico que no queda bien integrado con el resto de elementos que se ponen sobre el tapiz.
Tumblr media
Y es que esa extraña relación que pone la mosca detrás de la oreja al marido de Christine, Felix (Mark Strong), en realidad oculta un maquiavélico plan que servirá al tándem formado por guionista y director para denunciar las prácticas indecentes que realizan algunas grandes multinacionales empresariales para hacer crecer sus beneficios a costa de utilizar mano de obra barata (por no llamarlo tener esclavos) en países extranjeros menos desarrollados económicamente cuya necesidad les obliga a trabajar en condiciones infrahumanas. Ahí está el quid de la cuestión.
Tumblr media
Por tanto, en "Efecto Nocebo", no hay misterio, ni intriga, ni mucho menos terror. La historia acaba siendo igual de insípida que el personaje interpretado por Mark Strong, un tipo que parece pasar por allí sin saber muy bien de que va la cosa. Todo se reduce al duelo interpretativo entre una sofisticada Eva Green (más perdida aquí que un pulpo en un garaje) y la menuda Chai Fonacier, que es quién acaba ganando la batalla para sostener la película gracias a un ambiguo personaje de criada que mece la cuna y envenena los sueños de los ricachones.
Tumblr media
"Efecto Nocebo" es un thriller psicológico decepcionante, ni buena ni mala, tan solo para pasar el rato de aburrimiento.
Mark Strong desaprovechado y Eva Green sigue sin despegar.
youtube
6 notes · View notes
make-sterek-canon · 2 years
Text
Historia AU basada en los personajes de "Paraíso", Álvaro y Zeta ^^
Tumblr media
Tenéis hasta el capítulo 2 ❤
8 notes · View notes
universodelaudio · 2 years
Text
LA LÍNEA INVISIBLE: EL PODCAST
Gracias a "La línea invisible" nos adentramos en la historia de los primeros atentados de ETA en España.
Es un podcast de Movistar+ que nos cuenta las curiosidades y los hechos del asesinato de Melitón Manzanas. Cuenta con entrevistas a personas relacionadas con la banda, familiares, y con una gran investigación detrás.
Este podcast está ligado a la serie La línea invisible de Movistar+. 
En este primer episodio, el objetivo es encontrar al asesino del comisario de policía Melitón Manzanas, abatido en la puerta de su casa el 2 de agosto de 1968. Más de cincuenta años después de su muerte, la autoría del asesinato sigue siendo desconocida. Mediante entrevistas, comparaciones y una gran investigación, podemos conocer cómo era el comisario, situación familiar, qué llevo a la banda terrorista ETA a asesinarlo, cómo fue el atentado, etc. 
Se trata de una investigación periodística, haciendo más de 30 entrevistas a excarcelados, a etarras, familiares de la víctima… El episodio empieza con unos cortes de voces masculinas hablando sobre el asesinado, qué forma de ser tenía y su forma de vida y de trabajar (muy importante para el porqué de su asesinato). Es un podcast para ser escuchado atentamente, ya que se nos ofrecen continuamente datos que hay que atender para aprender el total de la historia.a
En mi opinión si existe un guion ya que aparecen muchísimas entrevistas, cortes y sonidos. 
Este podcast puede situarse en el género de reportaje de investigación. Cada capítulo del podcast nos sitúa en un momento del asesinato de Manzanas, poniéndonos en contexto y explicando varios enfoques sobre el mismo.
El capítulo empieza con una música de fondo bastante grave, pausada, que acompaña a estas declaraciones dando sensación de suspense y atrayendo la atención del oyente.
Esta fórmula se repite a lo largo de todo el episodio, siempre podemos escuchar ese tipo de música bajo las declaraciones.  La música de fondo se va matizando según el ritmo de las palabras. La música crece y decrece según el momento en el que se encuentre, dando paso a entrevistas o poniendo fín a las mismas. 
Todo el capítulo está construido en base a cortes de entrevistas, ya sean de políticos, etarras y también se compone de la voz de la entrevistadora hablando de manera directa al micrófono, apelando directamente al oyente. 
Para darle más credibilidad al audio, somos muy conscientes de los efectos sonoros que existen en este capítulo como gotas de agua, disparos, gritos… todo esto nos aporta fiabilidad y credibilidad. 
Os dejo el link al primer episodio:
4 notes · View notes
mandangashams · 2 months
Text
[S24-P12] Anatomía de una caída (2023)
PELÍCULA | Vista el 11/4/2024
Venía muy hypeado por todos los reconocimientos que le han dado durante la temporada -especialmente por su nominación al Oscar- y ha cumplido con creces las expectativas. Es un thriller judicial al uso en el que se intenta desentrañar una muerte, que podría ser un asesinato o un suicidio. Pero en realidad es un crudo relato sobre las relaciones, las dinámicas de poder, el machismo e incluso la crítica al sistema judicial. Tiene muchas cosas interesantes dentro y todas parecen muy reales. Muy recomendable.
8/10
Tumblr media
0 notes
cinevisto32 · 1 month
Text
Tumblr media
El maestro que prometió el mar (2023)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
armatofu · 7 months
Text
Tumblr media
0 notes
faniacmag · 8 months
Text
Berto Romero se asoma al género de terror con 'El Otro Lado', una serie original Movistar Plus+ en colaboración con EL TERRAT (The Mediapro Studio) y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro.
Con Andreu Buenafuente
youtube
0 notes
usuallywisestarlight · 8 months
Text
MIPJUNIOR: el gran mercado internacional pone la mirada en las nuevas tendencias de consumo de niños y jóvenes
Desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre, el hotel JW Marriot de Cannes acoge el mercado internacional MIPCJUNIOR, que cuenta con una asistencia de más de un millar de participantes provenientes de 66 países, entre compradores, vendedores, creadores de contenidos, titulares de derechos, investigadores e inversores internacionales interesados en el negocio de contenidos dedicados a los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
espeliculando · 2 years
Text
Tumblr media
Puntuación: ⭐⭐ y media sobre 5.
Fácil
Quizás demasiado fácil.
por @mgarsos
La primera propuesta en solitario de Anna R. Costa para Movistar+ se estanca en un quiero y no puedo rodeado de polémica. Basada en la novela “Lectura fácil” de Cristina Morales, “Fácil” no logra ser una adaptación exitosa. Pero como buena historia que es, funciona pese al tono rebajado y el blanqueado del que ya avisó Morales. Una serie que acierta en el tempo y el ritmo de cada uno de sus apenas 5 capítulos de 30 minutos de duración. Su reparto reabre el eterno debate, ¿puede alguien sin diversidad funcional, interpretar a alguien con esta característica? Según Costa, tras mucho documentarse, era algo “imposible”. Un “imposible” al que ya desafió con mucho más éxito Javier Fesser en “Campeones”, pero que tristemente si vemos reflejado en “Fácil”, una serie en la que solo una de las cuatro actrices tiene realmente una discapacidad. Debates aparte, el personaje más chirriante es sin duda Marga, interpretada por Natalia De Molina, que aunque pone todo de su parte, se pasa de vueltas, sobre todo, en sus escenas en solitario. Pasa algo similar con Nati, empieza siendo estridente y forzada, pero según avanza el metraje, Anna Castillo evoluciona a un personaje real y lleno de ese contrapunto de humor, tan eficaz en la ecuación. Las menciones especiales en este caso, son sin duda para Coria Castillo con su entrañable y manipulable Ángeles y Anna Marchessi con su divertida, decidida y empoderada Patri. Me hubiese gustado destacar su fotografía o su música, pero ninguna de ellas es sobresaliente. Como ya es habitual en estos productos para plataformas, toda la factura es correcta, pero nada es deslumbrante. Aunque tiene algún que otro plano interesante dentro de los “flashbacks” de Nati (Anna Castillo). Podríamos decir que “Fácil” es una serie sencilla, de ver y comprender. Que posee una base interesante, que se diluye en una mala adaptación. Una historia con potencial, que por falta de riesgo y errores de aquí y allá, no consigue atraparnos. Aunque es lo suficientemente rápida, fresca y humorística para cuando te apetece ver algo fácil, sin más.
youtube
0 notes
worldmusicandcinema · 6 months
Text
Tumblr media
6 notes · View notes
tsukisdiary · 2 years
Text
if i think about all the subscription services im paying for as of right now i think someone will probably get hurt
0 notes
Text
Tumblr media
"El otro lado" (Miniserie)
"El otro lado" entraña curiosidad por la elección de Berto Romero de adentrarse en el singular mundo del misterio, abordado desde la figura de Nacho Nieto, su personaje, un periodista e investigador de lo oculto inmerso en la decadencia profesional en notorio contraste con su etapa previa de éxito radiofónico.
Tumblr media
A pesar del viraje temático, su nueva serie conecta con Mira lo que has hecho porque si su anterior propuesta versaba, dentro del cauce de la autoficción, sobre la vida aquí se refiere a la vida en horas bajas.
Tumblr media
Una coyuntura en la que Berto hace humor de lo triste, y en los dos primeros episodios lo lleva a cabo con tino conjugando la ironía que se da en los malos momentos (los problemas al grabar la entrevista a un afamado profesor que puede relanzar su video podcast) con el drama de la pesadumbre enquistada (las inclinaciones suicidas).
Tumblr media
Sobre la base de esa tesitura emocional Romero y su equipo modulan la llamativa cuestión del misterio, cuyo tratamiento también denota inspiración. Así lo señalan la descripción del rostro conocido del ámbito caído en desgracia, su intento de resurgir por medio de un video podcast cutre (abundan los podcasts de misterio), el detalle físico de su barba a lo Santiago Vázquez y el malestar que le produce ver la enorme popularidad televisiva del examigo y excompañero encarnado por Nacho Vigalondo imitando claramente el estilo Iker Jiménez aunque llevándolo al terreno cretino.
Tumblr media
El nombre del programa conducido por este secundario, Nueva era, tiene su guasa por los paralelismos con "Cuarto Milenio".
Tumblr media
Los guiños juguetones relativos al misterio se manifiestan asimismo en la circunstancia de que el deprimido Nacho Nieto se encuentra ante la oportunidad de salir del pozo al descubrir, gracias a su prima, un caso de infestación en una vivienda de barrio que por su virulencia y el repertorio de fenomenología extraña puede convertirse en su particular caso Vallecas.
Tumblr media
El retrato concerniente al misterio se redondea con el factor del periodista del misterio que le debe mucho a su maestro y mentor, aquí el doctor Estrada, rol revestido de la 'coña' y del significado de que lo interpreta Andreu Buenafuente. 
Tumblr media
Muy muy entretenida y os recomiendo su Podcast "Nadie sabe nada", también se puede ver en Youtube 👍👍👍
youtube
0 notes
marcelskittels · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
‹ Giro d'Italia 2024 ›
133 notes · View notes
marquezian · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media
15 year old Dani + almost 15 year old Jorge
54 notes · View notes