Tumgik
#formas de ahorrar
neomoonapp · 9 months
Text
Guía Simple para un Presupuesto Personal: Controla tus Finanzas
Tiempo de lectura: 2 minutos
El presupuesto personal es una herramienta esencial para tomar el control de nuestras finanzas y alcanzar nuestras metas financieras. Es fundamental para principiantes en el mundo de las finanzas, ya que nos permite organizar nuestros ingresos y gastos de manera efectiva. En este artículo, te presentaremos una guía simple para crear un presupuesto personal y asegurar una base financiera sólida.
Paso 1: Calcula tus Ingresos
El primer paso para crear un presupuesto es calcular tus ingresos mensuales. Esto incluye tu sueldo, ingresos adicionales y cualquier otra fuente de dinero que recibas regularmente. Si tienes ingresos variables, calcula un promedio de los últimos meses para tener una estimación más precisa.
Paso 2: Enumera tus Gastos Fijos
Identifica tus gastos fijos, aquellos que debes pagar cada mes y que tienen un monto constante. Estos pueden incluir el alquiler o hipoteca, servicios públicos, seguros, préstamos y otros pagos mensuales recurrentes. Resta estos gastos de tus ingresos para obtener tu ingreso disponible.
Paso 3: Categoriza tus Gastos Variables
A continuación, categoriza tus gastos variables, los cuales pueden variar mes a mes. Algunas categorías comunes incluyen alimentos, transporte, entretenimiento, ropa y cuidado personal. Establece límites razonables para cada categoría y asegúrate de no excederlos.
Paso 4: Ahorra e Invierte
No olvides incluir una categoría para el ahorro e inversión en tu presupuesto. Destina un porcentaje de tus ingresos disponibles para ahorrar y construir un fondo de emergencia. También considera invertir parte de tus ahorros para hacer crecer tu dinero a largo plazo.
Paso 5: Revisa y Ajusta
Revisa tu presupuesto regularmente para asegurarte de que estás siguiendo el plan y haciendo los ajustes necesarios. Si encuentras que ciertas categorías están desequilibradas, busca maneras de reducir gastos innecesarios y optimizar tus finanzas.
Tumblr media
Neomoon: Una Opción para tus Finanzas
Si buscas una forma segura y conveniente de manejar tus finanzas en dólares, Neomoon puede ser tu aliado ideal. Fundada por Fedor Saldivia, Neomoon ofrece cuentas en dólares para latinoamericanos, lo que te permite proteger tus ahorros en una moneda más estable. Visita Neomoon para obtener más información sobre cómo esta plataforma puede ayudarte a alcanzar tus metas financieras.
En conclusión, un presupuesto personal es una herramienta poderosa para tomar el control de nuestras finanzas y trabajar hacia un futuro financiero estable. Siguiendo esta guía simple, estarás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos financieros y mejorar tu bienestar económico.
[Fuente de datos y conceptos: Neomoon]
2 notes · View notes
elbiotipo · 3 months
Note
Don't make elbiotipo tap the sign, anonymous troll: "El economista (y el capitalista; en general hablamos siempre de los hombres de negocio empíricos cuando nos referimos a los economistas, que son su manifestación y existencia científicas) prueba cómo la multiplicación de las necesidades y de los medios engendra la carencia de necesidades y de medios:
1º) Al reducir la necesidad del obrero al más miserable e imprescindible mantenimiento de la vida física y su actividad al más abstracto movimiento mecánico, el economista afirma que el hombre no tiene ninguna otra necesidad, ni respecto de la actividad, ni respecto del placer, pues también proclama esta vida como vida y existencia humanas.
2º) Al emplear la más mezquina existencia como medida (como medida general, porque es valida para la masa de los hombres), hace del obrero un ser sin sentidos y sin necesidades, del mismo modo que hace de su actividad una pura abstracción de toda actividad. Por esto todo lujo del obrero le resulta censurable y todo lo que excede de la más abstracta necesidad (sea como goce pasivo o como exteriorización vital) le parece un lujo. La Economía Política, esa ciencia de la riqueza, es así también al mismo tiempo la ciencia de la renuncia, de la privación, del ahorro y llega realmente a ahorrar al hombre la necesidad del aire puro o del movimiento físico. Esta ciencia de la industria maravillosa es al mismo tiempo la ciencia del ascetismo y su verdadero ideal es el avaro ascético, pero usurero, y el esclavo ascético, pero productivo. Su ideal moral es el obrero que lleva a la caja de ahorro una parte de su salario e incluso ha encontrado un arte servil para ésta su idea favorita. Se ha llevado esto al teatro en forma sentimental. Por esto la Economía, pese a su mundana y placentera apariencia, es una verdadera ciencia moral, la más moral de las ciencias. La autorrenuncia, la renuncia a la vida y a toda humana necesidad es su dogma fundamental. Cuanto memos comas y bebas, cuantos menos licores compres, cuanto menos vayas al teatro, al baile, a la taberna, cuanto menos pienses, ames, teorices, cantes, pintes, esgrimas, etc., tanto más ahorras, tanto mayor se hace tu tesoro al que ni polillas ni herrumbre devoran, tu capital. Cuanto menos eres, cuanto menos. exteriorizas tu vida, tanto más tienes, tanto mayor es tu vida enajenada y tanto más almacenas de tu esencia... Todo (XVI) lo que el economista te quita en vida y en humanidad te lo restituyen en dinero y riqueza, y todo lo que no puedes lo puede tu dinero. Él puede comer y beber, ir al teatro y al baile; conoce el arte, la sabiduría, las rarezas históricas, el poder político; puede viajar; puede hacerte dueño de todo esto, puede comprar todo esto, es la verdadera opulencia. Pero siendo todo esto, el dinero no puede más que crearse a sí mismo, comprarse a sí mismo, pues todo lo demás es siervo suyo y cuando se tiene al señor se tiene al siervo y no se le necesita. Todas las pasiones y toda actividad deben, pues, disolverse en la avaricia. El obrero sólo debe tener lo suficiente para querer vivir y sólo debe querer vivir para tener." Carlos Marx 1844, Manuscritos económicos
Carlitox "Dialécticas Locas" Marx domando de nuevo, que más se puede decir.
Deberíamos hablar más de esto en un país donde llamamos "gurúes" a los economistas
27 notes · View notes
welele · 2 years
Video
“Llega el ecowashing, la mejor forma de mantenerte en forma y ahorrar en electricidad”
Pronto en el País.
172 notes · View notes
delovreans · 1 year
Text
Tumblr media
por poco que le guste su trabajo, al menos le ha permitido ahorrar lo suficiente como para poder cumplir con eso que lleva en su lista de pendientes hace al menos un año: cambiar su bajo. lo ha conseguido de forma bastante dudosa (robado, probablemente), y ya no se siente del todo cómoda. está entre un fender y un sire marcus miller, por lo que busca ayuda en persona más cercana en la tienda. 'es la primera vez que hago esto. ¿cuál crees que me haga ver más como victoria de angelis?'
20 notes · View notes
tecnobinaria · 1 month
Text
¡Oracle lanza una herramienta de asistencia de código impulsada por IA!
¡Oracle lanza una herramienta de asistencia de código impulsada por IA!
Oracle está a punto de lanzar una nueva herramienta que promete revolucionar la forma en que los desarrolladores escriben código. La herramienta, llamada Code Assist, utiliza inteligencia artificial (IA) para sugerir código de forma automática mientras escribes. Esto puede ayudarte a ahorrar tiempo, reducir errores y escribir código más limpio y eficiente. ¿Cómo funciona? Code Assist utiliza…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
agggustin · 2 months
Text
deprimido, ansioso, disociado, errático, casi border y super extremista sentimentalmente hablando, pues recién pasados los 25 empecé a conocer los "grises".
Tumblr media
durante muchísimo tiempo aprendí a convivir con todo eso y aprendí a sobrellevar toda clase de comentarios al respecto (el típico "ser vago" porque "te la pasas todo el día en la cama", o la de "quien se quiere suicidar no lo anuncia" y miles de pelotude*** estereotipadas sobre los trastornos y divergencias mentales). durante muchísimos años aprendí a fingir cordura (no como ustedes que "fingen demencia", como si la hubieran vivido cada segundo de sus días...), aprendí a no hablar, a callarme mis angustias porque "la tristeza incomoda", porque "quién quiere a alguien triste cerca" o porque "una manzana podrida arruina a todo el resto"... (y quién quiere ser responsable de arruinar a un otrx? nadie...) aprendí durante todos esos años a quererme bien y a sobre todo, quererme triste. aprendí a lamerme las heridas yo solo y a dejar que otrxs las lamieran, aprendí a pedir ayuda a veces, porque todavía me cuesta. aprendí por sobre todas las cosas a tenerme paciencia, porque toda la tristeza, angustia y depresión gestándose por tanto tiempo no es nada fácil de lidiar, de enfrentar, de... abrazar. aprendí en el medio a armarme de herramientas para subsistir, porque claro que es más difícil aún ser un neuro divergente Y FINGIR ser funcional (o en realidad, ser funcional a su capacitismo, porque funcional siempre he sido, solo que no encajando dentro de los parámetros de otrxs). durante 5 años sostuve la facultad, cosa que tampoco fue fácil. me levantaba a las 5 de la mañana o 6 para tomar el colectivo y lloraba desconsoladamente a los 5' de despertarme pensando qué estaba haciendo de mi vida, si nada tiene sentido...
sobre pasé una banda de cosas.
me independicé, intenté mantenerme económicamente de manera autogestiva, con las pocas cosas que salían de mí: letras, comida, videos.
y durante un minúsculo momento cuando tuve la oportunidad de aceptar una oferta de trabajo "formal", con "contrato", remunerado con sueldo fijo, pensé que capaz muchas de mis cosas se iban a regularizar (jaja, acá me di cuenta que por más antisistema que fuera, vivo dentro de él y claramente también mamé e interioricé el discurso meritocrático de que "el trabajo dignifica"). podría volver a terapia (cosa que no me podía bancar de forma autogestiva, claramente), podría pagar el alquiler fácilmente, los servicios, podría comprarme la comida que quisiera cuando quisiera, podría volver a contar con una obra social, podría volver a fantasear con hacerme la cirugía de pecho, permitirme ahorrar, comprarme herramientas de trabajo.
y hoy ya no tengo tiempo ni para estar mal. a tu patrón no le importa si hoy el peso del capitalismo te destrozó la psiquis. no le importa tampoco si tuviste un brote neurótico, te rompiste la mano solo y caiste a la guardia del hospital, no le importa si estás en un episodio depresivo. porque tenés que trabajar igual. porque sos un número. porque no sos relevante para su empresa. no aportás nada. aportás lo que cualquiera en tu puesto podría aportar.
no sé sinceramente porqué hago este descargo, no sé realmente si alguien lo va a leer. creo que me cansé de comentárselo solamente a mis pocas amistades o a mi pareja. quizás solamente quiero poder decírselo a otras personas. quizás, no sé. posta creo que no sé nada de tan nublada que está mi cabeza, de tanto rejunto de pensamientos y recuerdos que habitan en ella.
este sistema no va a cambiar. y yo sé que quedarse quieto no está mal, pero no cambia nada... sé que un texto en facebook, una compartida en instagram, una mierda en twitter o tumblr no va a cambiar nada de todo esto. pero es lo único que me queda después del cansancio diario al que someto a mi cuerpo.
qué sistema puede funcionar, qué persona puede ser feliz, si de las 24 hs del día, ponele que dormís 4 u 8 con suerte y después estás 2 horas más o 4 preparándote viajando al laburo/volviendo a casa y las horas restantes laburando... llega principio de mes, cobrás tus 300 luquitas (si es que tenés 300) y decís "uy, capaz este mes" y después llega el 15, ya pagaste todo (gracias universo por ello de todos modos) y te quedan 5mil pesos.
(que seguro encima tenés que cargárselo a la sube para poder llegar a trabajar).
5 mil pesos y 4 días al mes para compartir con tus amigxs y seres queridxs. porque decime, en qué otro momento que no sea una vez el fin de semana podés verles? si vivís para trabajar.
tengo el cuerpo y la cabeza tan cansadas, pero tan cansadas que ya no puedo ni pensar en militar como lo hacía hace 3 años atrás y pienso también qué excusa me estoy poniendo si veo al resto de mis amigxs en la calle y al resto de conocides ahí bancando la parada.
y también recaigo en la culpa. yo tendría que estar al lado de elles. y no me da. no me da ni en pedo, ya llorar no me alcanza, descargarme así tampoco.
qué carajo hacés cuando el cuerpo no te responde? cuando la angustia no te deja responder? cuando estás tan pero tan re abatido del cotidiano?
busco y busco y busco y me re cago buscando respuestas para saber cómo hacer más llevadero el cotidiano. y hay días que las encuentro: en mi vieja, en mi casa con Kei, con Hades. en los momentos compartidos con mis amigxs más cercanxs pero por más que intente no puedo aferrarme siempre a ello y no sé de dónde sacar fuerza de mí mismo para poder con eso
¿de dónde sacás tu fuerza, vos?
6 notes · View notes
magneticovitalblog · 5 months
Text
¿Qué es la heurística del esfuerzo y cómo puedes aprovecharla en tu vida diaria?
Tumblr media
¿Te has preguntado alguna vez por qué valoras más las cosas que te cuestan más conseguir? ¿O por qué te sientes más orgulloso de tus logros cuando has tenido que esforzarte mucho por ellos? Esto se debe a un fenómeno psicológico llamado heurística del esfuerzo, que puede tener un gran impacto en tu vida.
La heurística del esfuerzo es una regla mental que usamos para evaluar el valor o la importancia de algo en función del esfuerzo que nos ha supuesto obtenerlo. Es decir, cuanto más nos esforzamos por algo, más lo queremos, lo necesitamos y lo apreciamos. Esta forma de pensar se basa en la idea de que el esfuerzo es un indicador de calidad, utilidad o placer, y que por lo tanto, si algo nos cuesta mucho, debe ser porque vale la pena.
Esta heurística puede influir en diferentes ámbitos de nuestra vida, como el trabajo, el estudio, las relaciones personales o el consumo. Veamos algunos ejemplos:
En el trabajo, me asignaron un proyecto muy difícil y complejo que me llevó meses de tiempo y dedicación. Cuando lo terminé, sentí una gran satisfacción y orgullo por haberlo logrado, y le di más valor y significado que a otros proyectos más fáciles y rápidos que había hecho antes.
En el estudio, me costó mucho aprender una asignatura o aprobar un examen. Cuando lo conseguí, tuve más confianza y autoestima que cuando aprobaba algo que me resultaba sencillo. Además, recordaba mejor lo que había aprendido y lo aplicaba con más frecuencia.
En las relaciones personales, me esforcé por mantener una relación con alguien que no me correspondía o que me hacía sufrir. A pesar de todo, sentía más apego y dependencia hacia esa persona que hacia otras que me trataban bien y me hacían feliz. Me costaba mucho dejarla o cambiar de opinión sobre ella.
En el consumo, compré un producto caro y exclusivo que me había costado mucho ahorrar o conseguir. Lo valoré más y lo cuidé mejor que otros productos más baratos y accesibles que tenía. También me sentí más satisfecho y feliz con mi compra.
Como puedes ver, la heurística del esfuerzo puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo de cómo la apliquemos y de cómo afecte a nuestro bienestar. Por un lado, puede ser una fuente de motivación y autoestima, ya que nos hace sentir orgullosos de nuestros logros y nos impulsa a superarnos y a alcanzar nuestras metas. Por otro lado, puede ser una fuente de sesgo y autoengaño, ya que nos hace sobrevalorar aquello que nos cuesta más conseguir y nos impide reconocer nuestros errores o cambiar de opinión cuando sea necesario. Además, puede generar frustración y estrés cuando no conseguimos lo que queremos o cuando no vemos recompensado nuestro esfuerzo.
Por lo tanto, la heurística del esfuerzo es un fenómeno psicológico que debemos conocer y comprender para poder utilizarlo de forma adecuada y beneficiosa para nosotros mismos y para los demás. No debemos dejarnos llevar por el esfuerzo como único criterio para valorar las cosas, sino que debemos tener en cuenta otros factores como la calidad, la utilidad, el placer o la felicidad que nos aportan. Así podremos tomar decisiones más racionales y satisfactorias en nuestra vida.
¿Quieres saber cómo hacerlo? Aquí te damos algunos consejos:
Identifica tus metas y objetivos personales o profesionales, y elige aquellos que te resulten más desafiantes y motivadores. Así podrás enfocar tu atención y tu energía en lo que realmente te importa y te ilusiona.
Planifica las acciones y los recursos que necesitas para alcanzar tus metas, y establece un cronograma y unos indicadores de seguimiento y evaluación. De esta forma, podrás organizar tu tiempo y tu trabajo de manera eficiente y efectiva, y podrás medir tu progreso y tus resultados.
Ejecuta tu plan con dedicación y compromiso, y celebra tus avances y logros, por pequeños que sean. Así podrás mantener tu nivel de esfuerzo y de interés, y podrás reforzar tu autoestima y tu confianza.
Reflexiona sobre los obstáculos y las dificultades que encuentres en el camino, y busca soluciones creativas y alternativas para superarlos. Así podrás aprender de tus errores y de tus aciertos, y podrás mejorar tu plan y tu estrategia en función de los resultados y del feedback que recibas.
Disfruta del proceso y del resultado, y reconoce el valor y el significado de tu esfuerzo. Así podrás sentirte satisfecho y orgulloso de lo que has conseguido, y podrás disfrutar de los beneficios que te aporta.
Como ves, aplicar la heurística del esfuerzo en tu vida diaria puede ser muy positivo y gratificante. Te animamos a que pongas en práctica estos consejos y que compruebes por ti mismo los efectos que tiene en tu vida. Estamos seguros de que te sorprenderás y de que querrás seguir aplicando este principio en todo lo que hagas. ¡Adelante!
¿Y tú, cómo usas la heurística del esfuerzo en tu vida? ¿Te ayuda o te perjudica? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere mejorar su uso de esta regla mental? Te invito a que reflexiones sobre estas preguntas y que compartas tus opiniones conmigo
Tumblr media
Autor: @magneticovitalblog
2 notes · View notes
srtaletras · 1 year
Text
EXPERIENCIAS QUE  MARCAN Y CASI ME MATARON EN VIDA
Aquí les contaré cómo un lugar, un oficio que odias, te puede dañar tanto tu paz mental y tranquilidad que deseas no volver a saber de gente hostil y de gente en general, deseas únicamente que todo acabe y suicidarte y cómo la gente de tu alrededor nunca lo nota y tampoco le da la valía y la importancia que merece una vez lo comunicas. 
Hace un largo tiempo tuve que buscar trabajo casi obligada porque era lo que mis padres demandaban en mí con tan solo 20 años…  Encontré, pues, un lugar donde tenía que hacer la labor directa del servicio al cliente, entre otras cosas. Al principio me daba mucho pánico hablar, expresarme con seguridad y hacer mi labor sin miedo. Nadie te cuenta lo difícil que es, salir al mundo sin protección y que te vuelvan mierda en algo que justo tú no haces con mala intención. Me trababa al hablar a veces y otras veces no sabía qué tenía que decir a ciertas situaciones con clientes groseros o patanes. Era un terror al que La nueva, debía que acostumbrarse. 
 La nueva en cursiva y negrilla, porque es lo que más escuchas decir a TODOS, en tus narices o a tus espaldas. "La nueva", "¿usted es nueva, cierto?" "No quiero que me atienda la nueva " y lo decían con una forma tan despectiva cómo si ser nueva fuese tener la cara llena de mierda o la ropa vomitada todo el santo día.
Después de un tiempo, ya no era la nueva pero la gente de mierda nunca desaparecía de mi alrededor. Es verdad, ya no era la nueva, era niña. No sabía qué era peor, pues cuando me decían niña, lo hacían con la misma expresión de desagrado y con un tono de voz arrogante y de superioridad. Para los que no saben, en Colombia suelen decirle niña a las empleadas de servicio de una casa y lo dicen de la misma forma desagradable porque para la gente rica, la niña, es la sirvienta de la casa que les frega el piso y les limpia hasta el culo. Así era el trato que tenía que soportar. "Niña, apúrese, tengo prisa", "Niña, tráigame tal cosa, ¡PERO RÁPIDO!", Niña aquí, niña allá… ¡pero qué hijos de puta! 
Con el tiempo, si me decían nueva o niña, no respondía –porque tampoco podia hacer eso o intentar defendeme porque recibía quejas– y miraba mal a sus llamados. 
En éste escrito no entro mucho en detalle con mi vida y mis relaciones con compañeros, amigos, porque mi prioridad al escribir ésto, es contarles mi terrible experiencia y como ésta casi me lleva al suicidio.  
Y ustedes se preguntaran, ¿y por qué no te ibas de allí si el trato era tan malo? Cuando una persona tiene miedo se aterra de dar ese paso… y también necesitaba el dinero para entrar a estudiar, entonces no tenía muchas alternativas… 
Quizá algunos se les pasará por la cabeza, "que pendeja, yo me hibiese ido", "que idiota, yo me defendería y me largaba de ese lugar". Sí, sé que alguno lo pensó. 
No puedo decir con certeza que la gente puede entender ésta situación y por eso, cada vez que pensaba en escribir ésto, me sentía mal porque existe tanta gente insensible que le vale mierda cosas como éstas… Pero también conozco a otras que quizá les importe ésto y por eso hoy lo comparto.
Pasó el tiempo y empecé a sentir mucha más ansiedad –porque si no les conté, tengo ansiedad diagnosticada– y sentía cómo poco a poco me consumía en mi pequeño cuerpo. Pero antes de profundizar en la última línea, les contaré cómo una compañía se apropia de ti hasta que poco a poco tu vida les pertenece y terminas viviendo para ellos. 
Comenzó con la famosa frase "ahorro tiempo si me voy con el uniforme puesto", porque era algo que hacía más gente para no tener que cambiarse de ropa ni ensuciar más y también no perdías tiempo en la llegada y la salida para el cambio de ropas. Lo vi de esa manera hasta que un día iba para el trabajo y llovió tanto que me mojé los zapatos y tuve que trabajar de esa manera. Desde ése día, decidí dejar en mi casillero el uniforme y vestir ropa normal y cambiarme al llegar y al salir del trabajo. Pero, mucho después me di cuenta que cosas como "ahorrar tiempo" empieza a ser el comienzo de perderse como individuo y entregarte como persona y como alguien individual, a una compañía que no le importas… y les explicaré entonces, cuándo me di cuenta de que casi cometo un terrible atentado hacia mi persona… Entonces les contaré el error de comete muchos porque se dejan a sí mismos de último y por creer que cumplir, significa dejar de hacer cosas importantes para ti. 
Aquí vamos: 
El simple hecho de dejar de pensar en vestirte para ti, en dejar de salir y cancelar citas con amigos, con familia y hasta citas medicas, por tener que cumplir a la empresa, es como terminas entreganle tu vida a una labor que no te aporta y que consume todo tu tiempo y energía. Y ojo, estamos hablando, en especial, de un trabajo que odias, pero puede aplicar para cualquier trabajo porque, ¡ey, tu vida es importante!, Tanto tu intimidad como tu vida social y no deberías dejar que una compañía la consuma, la absorba hasta llegar al punto de que vives para ellos y meterte en la cabeza la idea estúpida de pensar en el "ellos no son nada sin mí" Sí lo son. Les vales mierda, ojo, siempre recuerda eso: a una empresa les vales mierda, solo quieren que produzcas y te reemplazarán en un parpadeo. 
Entonces, les contaba, que me fuí dando cuenta, un tiempo después, que con el pequeño hecho de dejar usar mi propia ropa, ya estaba empezando a darles de mí, sin mi consentimiento. Y con la terrible idea de tener que cancelar todo porque "Tengo que trabajar", estaba dándoles control sobre mi vida. Un tiempo después, dije que ya no volvería a cancelar todo solo porque "tenía que trabajar" y tiempo después, me rehusé a darles de mí lo que me querían quitar.
Ahora, tocando un poco a profundidad, les contaré cómo empezó a convertirse en un infierno el hecho de ir a trabajar. 
Con el tiempo, me fue costando más de mí misma ser "amable", tener que sonreír siempre, y corresponder a todo lo que demandaba ser una chica del servicio al cliente y más. 
Les dejo claro que también soy una persona introvertida y para que entiendan mucho mejor, les explicaré mejor qué es ser introvertida:
Una persona introvertida no es simplemente aquella que se mantiene en silencio. Un introvertido le cuesta la socialización porque aunque puedas ver que habla con personas, ríe y demás, le está costando bastante energía poder expresarse y mantenerse sereno porque después de un tiempo, se sentirá agobiado y cansado mentalmente de socializar y ver gente y querrá salir corriendo de ese lugar. Y diciéndolo así, la introversión y la socialización no se llevan. Ahora bien, que ya están más en contexto, imaginen a una persona introvertida que tiene ansiedad. Suena a una locura, ¿no creen? Querer salir corriendo de un lugar porque no sientes seguridad, porque estás agobiada de socializar, tienes ataques nerviosos y temor de tener que seguir haciendo algo que te tiene harto y, querer irte porque te tratan, tras el hecho, como la mierda... 
Ahora, sigamos sumando el hecho de que estudiar nunca se pudo por culpa de la misma compañía y porque las oportunidades no se dieron, entonces, sumamos la depresión. 
[. . .]
Aquí llegamos al final del nudo. 
Para los que no saben, la mayor tasa de muertes sin ser previstas, son protagonizadas por pacientes con ansiedad y depresión, pues, es el paciente que nunca avisa cuándo se irá. 
En ésta penúltima parte, les contaré qué pasó con mi deseo y añoro a la muerte y a la apreciación de querer terminar con todo y morir. 
Los días repetían igual, la sensación de que la vida avanzaba y yo no, el hecho de que perdía mi tiempo y no hacía cosas realmente productivas, adicional a eso, las crisis de ansiedad que soportaba cada vez peor y el tener que enfrentar lo mismo todos los días, me dieron unas enormes ganas de tirarme a un carro, de lanzarme de un puente, de irme a dormir suplicando no despertar.
"Por favor, llévame, ya no quiero más ésto" "Mátame ya, por favor" "¿Me puedo ir ya?" "¿Me puedo morir ya?" 
Incontables eran los pensamientos que tenía a diario y las palabras muerte, morir, matarme, las repetía en mi cabeza un sin fin de veces. El deseo de morir era vívido y cada vez más fuerte. Empecé, entonces, a desear no despertar. Me iba a dormir llorando y así me quedaba dormida con el sueño de no volver. 
¿Sabe alguien lo que es reír con el deseo latente de no querer seguir viviendo? ¿Sabe alguien qué es tratar de seguir con tu vida cuando las ganas de morir son más fuertes? 
Ahora bien, habrá quién diga que una persona con ansiedad no debería trabajar o hablarán refiriéndose a la ansiedad como una condición que excluye. Una persona con ansiedad, introversión y depresión, sigue siendo una persona. Y una persona merece ser tratada bien. En la actualidad, hay muchos que no entienden todo lo que carga el otro en su espalda y tampoco les importa. En dónde fue mi trabajo, observé cómo la gente puede llegar a ser tan insensible, apática e intolerante con el otro. Que sin importar si otro se está muriendo, quieren ser el primero en ser atendido y el resto que se vaya a la mierda. ¿Entienden la mierda que se han convertido muchos? ¿Pueden entender cómo la misma gente puede llegar a ser una escoria? Ahora habrá muchos que querrán decir, ¿a quién le importa a la gente y los problemas de los demás? Porque sí hay gente así de insensible. Bueno, a mí. A mí me importa la gente y por eso aquí les escribo que conocer a tanta gente, me hizo odiar el contacto. El ser una persona tsn empática y altamente sensible, me daba la posibilidad de ver y entender los comportamientos de todo el mundo, pero si realmente estan leyendo hasta aquí, por favor, ¡tengan un poco de amabilidad con el otro! Las personas no tenemos la culpa de las tragedias de cada quien,  pero no por eso deben pasar por encima como si los encargados del servicio al cliente no tuvieramos sentimientos, ni sensibilidad ni vida propia. 
Un día, cuando vayan a la tienda y miren a su tendero o la señorita del servicio al cliente, por favor, antes de decirle que es incompetente, que no sirve para nada, que es una perra estúpida que no se puede equivocar, una hijueputa que vale mierda, salude con cortesía y acuérdense de que también es una persona como usted y quizá, como yo, piensa en suicidarse día tras día. 
Sin más que agregar, finalizando con éste extenso escrito, les cuento que después de tanto tiempo, he podido decidir, aún con miedo, irme de ese matadero que tanto me llevó a querer acabar con mi vida. Ya no deseo la muerte con tanta intensidad… He decidido comenzar el año quitando el pensamiento de querer suicidarme y por fin, empezar de cero. 
No hay más por hoy. 
Gracias por leer. 
PD: Para ti que tienes miedo, nunca pero nunca te quedes en un lugar que te hace daño. Aplica para TODO. Todo saldrá bien, confía. 
20 notes · View notes
love-letters-blog · 1 year
Text
Tumblr media
NO TE ENAMORES A DISTANCIA... ❤️
“Nunca tengas una relación a distancia, porque te emocionarás ante los buenos días y sus despedidas antes de dormir. Aprenderás la forma que tiene de escribir, a notar sus cambios de humor con tan sólo una coma, un punto, un emoticon. Pasarás horas en el celular sólo para saber un poco más de esa persona, y a pesar de estar todo el día hablando, sentirás que fué muy poco.
Nunca te enamores a distancia porque aprenderás que un enojo no es tan fácil de solucionar, no puedes ir corriendo a ver a la persona y preguntarle qué esta mal; si uno decide, simplemente se desconecta y hasta que no este un poco mas tranquilo nada se podrá solucionar. No tengas una relación a distancia porque cada vez que haya un logro no podrás ir corriendo a contárselo y abrazar a esa persona. Tendrás que reprimir los deseos de mirar sus ojos, besarle y decirle lo orgulloso que estas.
Nunca tengas una relación a distancia puesto que las citas no serán a lo que estas acostumbrado, una pantalla siempre estará obstruyendo la clara visualización de su sonrisa, el tacto con sus manos y del olor de su perfume.
Nunca te enamores a distancia, porque al final del día lo único que querrás hacer es llamarle, saber de su día, de lo que hizo, lo que comió o a dónde salió, cómo la pasó, estarás al pendiente de la hora en que duerma, aunque te desveles más de la cuenta y sabrás a la perfección cuando tendrá que despertar.
Nunca tengas un amor a distancia, porque los celos serán más frecuentes, ya sea porque envidiarás a las personas que pueden verle a diario o aquellos que quieran aprovecharse de tu persona especial; cuando alguno se encuentre mal la impotencia te estrujará el pecho pues no puedes ir a abrazarle y acariciarle el pelo, sólo podrás llamarle y decirle que todo estará bien; las risas serán algo que valores tanto cuando las escuches por primera vez que cada que se repita sentirás ese terremoto en tu ser por ser quien las provoca.
Nunca tengas una relación a distancia, porque cada día el deseo de estar con esa persona será mas fuerte, imaginaras estar a su lado, viéndolo prosperar, imaginando cada movimiento, cada paso o acción. Atesorarás cada palabra de cariño que te diga y los días especiales que transcurran. Verás como esa persona va madurando y creciendo día a día. Imaginarás la textura de su piel, el olor de su fragancia, el brillo de sus ojos la altura a su lado, su mejilla en tu brazo, y el besar de sus labios, el sabor de su sonrisa y la alegría de su cuerpo junto al tuyo.
Nunca te enamores a distancia pues valorarás cada pequeño detalle que haga por ti: una llamada, una película, una canción, una imagen, un vídeo o una iniciativa; aprenderás que los defectos físicos son los menos importantes cuando hay un amor limpio y puro, que los problemas se resuelven hablando, que las promesas son sagradas y que cada día transcurrido es uno mas victorioso ante los estereotipos.
Nunca te enamores a distancia porque imaginarás su rostro a diario, soñaras con su risa y te reconfortará el sonido de su voz. Que un día sin hablar con esa persona se siente como una eternidad. Memorizarás los kilometros que hay entre ustedes y todas las forma de llegar hasta donde se encuentren. Imaginarás cada día el día del encuentro y sentirás ese dolor en el pecho porque no sucederá en ese instante.
Nunca tengas un amor a distancia porque aprenderás a vivir cada día al máximo, lucharás contra esas personas que piensan que es una pérdida de tiempo solo porque a ellos nunca les ha ocurrido algo igual. Querrás ahorrar todo lo posible para ir a verle, así tengas que dejar de darte ciertos lujos, harás lo imposible por juntar cada centavito que te acerque a tu meta.
Nunca te enamores a distancia pues aprenderás a escuchar a esa persona, desde su éxito más grande, su miedo más profundo, hasta sus metas a futuro, lo que le ocurrió aquella tarde en bicicleta hasta la primera vez que le destrozarón el corazón. Grabarás en su mente cada tono distinto de voz, el de alegría, el de enojo, el de sorpresa y hasta el de melancolía. Comprenderás que los comparativos no existen pues si a ti te duele la distancia a la otra persona también. Que una mentira puede derrumbar todo lo construido y que las dudas no caben en la relación.
Reinventaras aquellos viejos detalles, como escribir, componer, dibujar. Romperás esos miedos, aprenderás que la vergüenza no existe cuando se trata de amor, quebrantarás las normas estereotipadas de la gente ante el concepto físico de amor. Comprenderás el término “paciencia” en carne propia, lo valioso que es el tiempo y a no quedarte con las ganas de decir lo que sientes.
Nunca tengas una relación a distancia porque te puedes asombrar de lo grandioso que es enamorarse de un alma, antes de tocar su piel.”
—-☮️
19 notes · View notes
neomoonapp · 10 months
Text
Consejos para Evitar Deudas y Mantener Tus Finanzas en Orden
Tiempo de lectura: 2 minutos
Mantener nuestras finanzas personales en buen estado es fundamental para lograr estabilidad económica y alcanzar nuestras metas financieras. Una de las mejores formas de lograrlo es evitar caer en deudas innecesarias que puedan afectar nuestra salud financiera a largo plazo. En este artículo, te brindaremos algunos consejos prácticos para evitar deudas y mantener tus finanzas en orden.
Tumblr media
1. Establece un Presupuesto
Crear un presupuesto es el primer paso esencial para evitar deudas. Conocer tus ingresos y gastos te permitirá tener un control completo de tu dinero. Divide tus gastos en categorías y asigna un límite para cada una de ellas. Asegúrate de vivir dentro de tus posibilidades y no gastar más de lo que ganas.
2. Prioriza el Ahorro
Siempre destina una parte de tus ingresos al ahorro. Tener un fondo de emergencia te ayudará a evitar recurrir a préstamos en caso de imprevistos o situaciones difíciles. Además, considera invertir parte de tus ahorros para hacer crecer tu patrimonio a largo plazo.
3. Evita las Compras Impulsivas
Las compras impulsivas son una de las principales causas de deudas. Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente necesitas el artículo y si puedes pagarlo con tu presupuesto actual. Aprender a controlar los impulsos te ayudará a evitar deudas innecesarias.
4. Utiliza Tarjetas de Crédito Responsablemente
Si bien las tarjetas de crédito pueden ser útiles, también pueden llevarnos a endeudarnos si no las utilizamos responsablemente. Paga siempre el saldo completo cada mes para evitar intereses y cargos adicionales. Utiliza las tarjetas de crédito como una herramienta de conveniencia y no como una extensión de tus ingresos.
5. Compara Antes de Tomar un Préstamo
En caso de necesitar un préstamo, asegúrate de comparar diferentes opciones y elegir la que tenga las tasas de interés y condiciones más favorables. Evita tomar préstamos impulsivos y asegúrate de entender todas las condiciones antes de firmar cualquier acuerdo.
Neomoon: Una Opción para tus Finanzas
Fedor Saldivia, fundador y CEO de Neomoon, ha creado una plataforma que busca promover la inclusión financiera y tecnológica en Latinoamérica. Neomoon ofrece cuentas en dólares para latinoamericanos a través de su plataforma Neomoon, lo que puede ser una alternativa útil para proteger tus ahorros en una moneda más estable.
Siguiendo estos consejos y manteniendo una mentalidad financiera responsable, estarás en el camino correcto para evitar deudas y construir un futuro financiero sólido. Recuerda siempre educarte sobre finanzas personales y buscar opciones que se adapten a tus necesidades y objetivos.
[Fuente de datos y conceptos: Neomoon]
0 notes
letras-en-tinta-azul · 11 months
Text
Te dije que nunca te había escrito una carta porque yo solo escribo cartas de despedida, así que quizá hoy tampoco te estoy escribiendo una. Sabes que soy más de letras que de palabras y creo que algunas veces es necesario sentarse a escribir. Debo empezar de lleno a decirte que los días sin ti han sido crueles, me han llevado al límite y también me han hecho pensar bastante. Los primeros días fueron más de lo mismo, mi ego anteponiendose a mi poca razón para no sentirme derrotada. Ahora, poco antes de partir veo las cosas diferentes, he cometido muchos errores, he tomado malas decisiones y he lastimado a las personas que quiero solo por no aceptar que necesito ayuda, por creer que lo puedo todo, por comprarme la idea de que él mundo es el que está mal y yo solo estoy luchando contra él. No busco justificarme pero creo que hay bastantes heridas del pasado que debo curar y relaciones que debo reparar. Pasé tanto tiempo evadiendo las responsabilidades de mis actos que se volvieron una bola de nieve que terminó por sepultarme. Afortunadamente ahora soy consciente de lo que debo mejorar, sé que soy una persona codependiente, manipuladora, narcisista, violeta y mentirosa. Quizá uso todo eso como método de autodefensa constante porque en el pasado hay cosas que duelen de las que no hablo. De cualquier forma ahora que la herida sangra de nuevo es buen momento para limpiarla y dejar que cure correctamente. He decidido hacerme responsable de mí y asumir las consecuencias de lo que hasta ahora he hecho y dejado de hacer. Me quiero convertir en la mejor versión posible de mí porque me conozco y reconozco mi potencial, sé que si enfoco mi energía correctamente pronto seré la persona que quiero y que me debo. Quizá para éste punto ya lo sabes pero voy a hablar con mi familia, seré honesta y pediré ayuda, sé que en ellos siempre tendré una mano para sostenerme, quiero reparar y fortalecer ese lazo. Al volver con ellos y ahorrar lo de la renta podré, por fin, ir a terapia para comprender y empezar a sanar. Quiero también retomar mis estudios, tengo mucho talento y hasta ahora solo lo he desperdiciado. Ya no quiero volver a cometer los mismos errores, ni a lastimar a aquellos que me quieren. Te escribo ésto a modo de agradecimiento, que hayas aparecido en mi vida marcó un antes y un después que estoy segura me cambiará para siempre. Lamento haberte lastimado tanto para darme cuenta de todo ésto. Me hubiera encantado conocerte en una versión más sana que pudiera amarte como te lo mereces pero las cosas no siempre son como nos gustarían. Hoy me marcho a cuidarme porque sé que al hacerlo también te estoy cuidando a ti. Habitarás siempre en el lado izquierdo de mi pecho pero justo por el cariño que te tengo debo alejarme de ti. Te escribí al iniciar estas letras que no es una carta porque no es para nada una despedida. Quizá es un hasta pronto pero eso no lo sé. Hay mucho que trabajar y llevará tiempo. No voy a pedirte que me esperes y sé que aunque lo pidiera no lo harías. Quiero que sigas brillando bonito, avanzando en tus proyectos y vuelvas a cuidar de ti como lo hacías antes, estoy segura que si continúas esforzándote el éxito llegará pronto. Si debemos caminar juntos nuestros caminos volverán a juntarse y ya menos jóvenes y más sanos haremos que funcione. Por ahora no encuentro otra forma de demostrarte el cariño que te tengo que permitir que estés en paz. Gracias infinitas por aparecer, por cambiarlo todo, por mostrarme que hay cosas por las que vale despertar cada día y sobre todo gracias por cuidarme y por romperte tantito para llenar mis vacíos con tus pedazos, algún día sabré agradecerlo. Dejo mi mano tendida para que la tomes si algún día sientes que la necesitas, sé que si quieres sabrás dónde encontrarme. Hasta pronto, papi. Te quiero.
14 notes · View notes
Text
'Infladating'
Seguro que últimamente has oído hablar de un término nuevo llamado 'infladating' o lo que es lo mismo, la nueva tendencia en auge de citas 'low cost'. El término 'infladating' procede del inglés 'dating with inflation in mind' [tener una cita teniendo en cuenta la inflación]. Pues bien, vamos a ver de qué se trata así como sus pros y contras porque tanto si te suena el término como si no, te conviene reflexionar sobre ello y tener claros todos sus matices.
Vivimos una etapa de inflación, es decir, los precios de aquello que consumimos, suben, y nuestros sueldos o ingresos quedan congelados o incluso bajan. Todo es más caro, y eso nos lleva, en la medida de lo posible, a tratar de ahorrar o reducir nuestros gastos. Y una de las formas en las que ponemos en práctica este intento de ahorro, es en nuestras primeras citas. 'Infladating' sería algo así como, tener citas pero sin olvidarnos de la inflación que estamos viviendo y actuando en consecuencia.
Dicen las encuestas que ahora, por ejemplo, hay más personas que prefieren ir a tomar solo un café, una bebida o dar un paseo, en vez de ir a un restaurante a cenar. Otros dicen que prefieren preparar una cena en casa antes que salir fuera. También hay más rechazo a empezar a salir con alguien que viva demasiado lejos, por un tema de practicidad en los desplazamientos y por la inversión de dinero que estos implican.
Pero mi pregunta es, ¿tan malo es eso? Porque, a decir verdad, si reflexionamos en estas nuevas tendencias, a mí me parecen de lo más acertadas posible y no precisamente por un tema de inflación ni de ahorro sino más bien por pura coherencia y madurez emocional.
Es decir, cuando has conocido a alguien a través de una aplicación, un chat o una noche en un bar de la que ni siquiera te acuerdas, y decides dar un paso más para descubrir cómo es en un espacio más cercano, no debes olvidar que puede que lo que intuyas de él o ella, encaje con la realidad pero también puede que no.
Para ver si esa persona de entrada te gusta, si te sientes cómoda a su lado, si te parece atractiva al observarla, si lo que te cuenta y su forma de pensar encaja contigo y con la forma en la que piensas tú, si despierta tu admiración con aquello que te explica, no hace falta mucho más que un café. Cuando estamos cómodos al lado de alguien y nos sentimos bien, lo sabemos en seguida. Y cuando no es así, también.
Y es por eso que tener que aguantar toda una cena con alguien que des del primer momento nos decepciona o nos genera rechazo o estar allí deseando irte y pensando en excusas para largarte, puede ser una auténtica tortura. Por ello, es mejor un simple café y si me quedo con ganas de más, ya repetiré y si no, como el café se acaba pronto, no tendré que sufrir tanto.
Por otro lado, rechazar personas que vivan demasiado lejos, también me parece una medida muy coherente, más allá de la inflación y de los gastos de desplazamiento. A efectos prácticos, una relación se construye en el día a día, compartiendo momentos, escenarios y planes, dándonos apoyo, sorprendiéndonos, acompañándonos y abrazando nuestras heridas.
Si empezamos desde la distancia, la etapa de enamoramiento, es decir, de idealización del otro, puede que se alargue mucho más en el tiempo (por falta de momentos en común) y con ello, lo que se alarga también en el descubrimiento real de la otra persona. Mientras la tenemos idealizada, no sabemos de verdad quién es ni cómo es. Y eso…no es bueno.
También por este motivo, no es muy recomendable alargar demasiado el período en el que chateamos o hablamos a través de una aplicación antes de conocernos en el plano físico. De hecho, tras conectar online, cuanto antes quedemos para ese café, mejor. Mucho mejor. Cuanto antes podamos vivirnos en directo, antes descubriremos lo que nos dice nuestra intuición y nuestro cuerpo al estar a su lado. Y eso, insisto, solo se siente al vivirlo en directo.
Así pues, como podrás comprobar tras este pequeño análisis, la nueva tendencia llamada 'infladating', es más que acertada y por ello, incluso recomendable. Siempre estaremos a tiempo de ir a compartir una cena con risas y vino en un restaurante que nos guste cuando lo deseemos pero, eso sí, será cuando ya conozcamos un poco más a nuestro/a acompañante y tengamos más seguridad de que la inversión valdrá la pena de verdad.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
2 notes · View notes
poetailurofilica · 6 months
Text
Un día como ayer...
Ir por la calle y sentir la brisa de un día después de las lluvias, cómo si nada ni nadie te detuviera. Las batallas que se presentan en mí vida son de esas que más que enseñanzas, primero te lapidan. Me obligan a enterrar mí ser porque sólo de esa forma salvo al resto de su propia destrucción, y es que puedo ser un espejo 🪞 por mucho tiempo, pero sólo seré uno roto cuando decidan golpearme.
Las máscaras que construí alguna vez, hoy me las puedo sacar. Por horas, porque ya no elijo compartir mí existencia. La realidad y las personas han sido muy duras conmigo, ende realmente cada día que me levanto, que realmente me siento viva...al final, es por esos detalles de la vida que me trajeron cierta calma, cierta paz.
Aún así, sigo dispuesta a compartir. Sólo que ahora, la que permanecerá en ausencia, seré yo. Mí verdadero rostro, mí verdaderas vestiduras, mí esencia, lo guardo para la única persona que me demostró amor en este plano: mí propio ser. El amor propio. Así es como lo entiendo ahora, así es como debe ser.
Mí cuerpo está cansado, y es porque hago lo que puedo con el contexto que me toca para seguir grabando, editando, escribiendo, produciendo...no todo de allí me da dinero, sólo las grabaciones, y algunos textos. Pero no tener una silla hace que me agache bastante, mí columna sufre por una pavada así, que en realidad no es una tontería, es el hecho de estar 20 horas seguidas ahí. Poco a poco, me dije...cuando sabía que me habían tirado todos mis muebles a la calle. Poco a poco pensé...cuando estando aún siendo vulnerada por el "amigo" de turno que al final sólo me condenó a su ley de hielo silencioso, al final y el último día que sabía que ya me iba, me trató como la cosa más miserable del mundo. Poco a poco pensé, cuando le alquilé al gordo random borracho, porque le creí el cuento de que eso le ayudaría, podría tal vez ahorrar para un colchón me dije...algo. Y optó por desmantelar el techo para que me lloviera por dentro aún más , me dejó sin luz, me robó lo poco que tenía...
Poco a poco debo seguir sintiendo ahora? Si estoy a nada de irme a la calle por voluntad propia ya...con tal, al menos no tendría esa inestabilidad con nadie y simplemente eligiría irme al campo...a algún árbol bonito al cual treparme. Y esto no es poético, es lo más literal que escribí en toda mí vida.
Me dicen que soy fuerte, pero no pedí fortaleza. Me dicen que le pongo corazón, pero no me pidieron amor...o si? Me dicen que me van a ayudar, pero sólo buscan extraer de mí y luego me descartan como lata de atún, cómo bolsita de supermercado...y ando juntando sus desechos por las veredas y las calles.
Me siento cada día más ajena al mundo. Más alejada de querer empatizar. Más triste por no poder nunca encajar. Soy una pieza de otro puzzle abuelita, no es que sea hereje perse. No sé que hacer.
Sólo elijo ser: feliz, perdedora, sentimental, hipersensible, humilde, respetuosa. Porque no quiero alimentar el odio. No quiero necesitar la venganza. No quiero sostener un no sé qué ageno... Les dejo mí serenidad, porque llorar y contemplar la tristeza es mí refugio. Siempre lo es...
Te extraño...
4 notes · View notes
muchomago · 1 year
Note
me encantaría saber cómo haces los gráficos, sobretodo para que queden tan old school y tan "limpios", no tienes algún tutorial o guía? o quizá consejo
Saludos anon, gracias por el mensaje. Quizás en un futuro haga una guía en español e inglés, me parece una gran idea (Gracias por la sugerencia) Cuanta más gente sepa cómo crear gráficos de estilo antiguo a su gusto, más habrá, ¿verdad?
Bueno pues, al menos daré algunos consejos rápidos —
Independientemente de que si dibujo algo, animo un modelo 3D, o hago un collage con imágenes de dominio público, para lograr ese tipo de look estilo web antigua o video juego antiguo, siempre tiene que ver con el “dithering”. Permítanme compartir esta definición de Proyecto IDIS:
“Es una técnica usada en computación gráfica para crear la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de colores limitada. En una imagen tramada, los colores no disponibles en la paleta se aproximan por una difusión de píxeles de color dentro de la gama de colores disponibles. El ojo humano percibe la difusión como una mezcla de los colores dentro de ésta.”
Tumblr media
Es lo mismo que sucede en los viejos cómics, pero en lugar de puntitos en una hoja, son píxeles en una pantalla. El dithering se usó en gráficos web antiguos, así como en los primeros videojuegos en 3D, porque el hardware en ese entonces era diferente. La limitación de colores se hizo a cambio de ahorrar memoria y reducir el retraso. (Probablemente me estoy perdiendo algunos detalles, pero es la forma más simple en que puedo decirlo) Así es como se creó ese tipo de look como old school.
Diferentes programas de ilustración/edición de imágenes tienen diferentes opciones de difuminado, por lo general se encuentran en "Modo de color", o en su panel de renderizado, o quizás en "Bitmap" … Es diferente para cada programa, por supuesto, y tampoco estoy seguro de que si cada programa tiene opciones de dithering. Yo uso Aseprite, es un programa diseñado principalmente para pixel art, tiene varias opciones y para mí es ideal para lo que hago. En Aseprite, está en "Modo de color"/"Color Mode" y luego "Más opciones"/"More Options" ...
Hay más que hacer que nomas eso, por supuesto. Antes de seleccionar un dithering pattern para tu imagen o animación, primero debes optimizar tu imagen y elegir una paleta. Como se mencionó anteriormente, el dithering usa una paleta limitada para engañar al ojo para que perciba diferentes colores que, en realidad, no están allí; lo que significa es que se pueden perder muchos de los matices de los colores originales de la imagen. Por lo tanto, lo que va a definir las formas en su imagen será mas bien el contraste: la luz y la oscuridad. Siempre reajusto el brillo y el contraste o incluso vuelvo a dibujar ciertas sombras o contornos en una imagen para asegurarme de que todavía se vea lo suficientemente "limpio" incluso cuando ya se ha completado el dithering o está de tamaño reducida. Sin estos ajustes, corres el riesgo de que tu imagen se pierda en píxeles embarrados, y será difícil ver qué es.
Te daré una demostración muy básica, con esta foto que tomé de unos hongos. Quiero que los hongos estén claramente definidos. Notarás que los hongos y las hojas son muy similares en iluminación y color. Al aplicarle un dither pattern con esta paleta de cuatro colores, los hongos se pierden completamente.
Tumblr media Tumblr media
Aquí, cambié la luminosidad, la saturación y dibujé un mejor contorno para los hongos. Con el mismo dither pattern y la misma paleta, puedes ver claramente los hongos encima de las hojas.
Tumblr media Tumblr media
En cuanto a las paletas, si realmente quieres el look web antigua 100% auténtica, consultemos a nuestro viejo amigo:
Tumblr media
Ja ja ja. En realidad hago muchas de mis propias paletas. A veces es un equilibrio entre qué colores se pierden con el dithering y cuáles toman su lugar, y se necesitan algunos pruebas para ver qué funciona y qué no. Aquí esta una página con una lista de paletas de consolas de videojuegos antiguas, como referencia. También está Lospec, donde comparten paletas para pixel art que puedes usar, ¡o puedes tomar lo que ves como inspiración!
Hijole. Siento que lo que dije fue muy extenso, aunque dije que quería ser breve. Espero que mis consejos hayan sido útiles de alguna manera.
19 notes · View notes
donosvaldoblog · 1 year
Text
¿Para qué ahorrar?
Seguramente, te has visto en la situación de estar en la mitad del mes y encontrarte con que todas tus cuentas bancarías están en cero… A más de alguno nos ha pasado y definitivamente, no es nada grato de vivir. Sobretodo por lo complicado de la fecha en la que sucede esto. Si el día 29 del mes, no tengo un peso, tampoco es la gran cosa, en un par de días pagarán y volvemos a empezar. El tema es cuando no es 29 del mes, ni 30, o 31, es quincena, o ni siquiera. Entonces, es en este momento, cuando empieza a sonar el estómago del hambre y, abrir y cerrar el refrigerador en busca de algo que no hayamos visto antes parece no funcionar, que nos arrepentimos, de los viajes, de haber pedido que agrandaran las papas, de esa chuchería que no necesitábamos, pero consideré que la merecía en ese momento, o de una infinidad de productos que compramos a diario, solo porque sí. 
Y aquí es donde nos hacemos las preguntas del título, ¿por qué ahorrar?, ¿para qué? Bueno, si luego de la introducción, aún no tienes una respuesta a estas preguntas, continúa leyendo, puede que te sea de ayuda, como lo fue para mí.
¿Para qué ahorramos? Principalmente, porque como seres humanos nos gusta tener el control, estar seguros de que día de mañana, no tenemos que preocuparnos de si nos alcanzará para la compra, o tener que pedir prestado, por no decir de usar un crédito. Esa tranquilidad que nos otorga saber que mañana, pase lo que pase, tengo alternativas, puedo manejar de mejor forma cualquier circunstancia. 
Por otro lado, un ahorro, puede ayudar para alcanzar metas de corto y mediano plazo, como adquirir bienes materiales, como un nuevo teléfono, una consola, también puede servir para servicios, como viajar, tomar un masaje, arreglar esa condenada llave que siempre está goteando, etc. Sin dejar de lado las metas de largo plazo, como lo puede ser una casa o un auto.
Fijar este para qué, es fundamental a la hora de ahorrar, ya que será eso en lo que tenemos que pensar cuando lleguen nuestros impulsos de comer afuera, salir por un trago, o de un viaje improvisado a la playa se disparen. Recordar nuestro objetivo es clave durante estos momentos, puesto que nos recordará para que y por qué estamos haciendo estos sacrificios, al fin y al cabo.
11 notes · View notes
adicto-vacio · 1 year
Text
20 años
Es verano, salgo del trabajo rumbo a una fiesta especial. Siempre estar con mis amigos del trabajo me relaja tanto y es por la empatía que me tienen o el como aguantan mi carácter junto mi forma de actuar.
Empiezo ahorrar dinero, mi amigo el Gabacho está organizando un viaje a la playa y me invito, feliz de la vida acepto el mejor viaje de la vida. Mi meditación en este viaje fue única, miraba el mar después de un juego de voleibol, estoy tan completo y mis vacíos desaparecen. Regrese a mi casa feliz, me marca Tadan y me saca a bailar y a cantar en varios eventos (este último personaje es mi mejor amigo y por el es que no me rendí en esta vida por sus enseñanzas y aferrarme disfrutar cada momento).
Mis ahorros pintan buenos, consigo la moto que siempre quise, consigo una hermosa novia, una gran amiga y parece que voy subiendo poco a poco. Mi trabajo espectacular, soy Master en lo que hago, porque realmente amo lo que hago, solo un detalle y gran error: idealizo muchas personas en mi vida. Muchas veces trato de cambiar a la gente que me rodea por como trataban a los demás, pero entendí que yo no puedo hacer nada, nadie cambia por una crítica constructiva, solo cambiamos por qué queremos hacerlo, por eso fue mi cambio después todoñ
Los 20 te marcan para siempre, cómo quisiera volver y disfrutar más cada día, solo te pido Dios que mis 23 sean mucho mejor, confío en ti.
Este año deje las drogas y me siento orgulloso de mi, ya llevo 2 años limpio al igual que me prometo no volver a consumir más sustancias.
11 notes · View notes