Tumgik
#generacióndel27
cmatain · 1 year
Photo
Tumblr media
Recién salido de la imprenta el número 13 de la Colección "Peregrina" del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), una monografía de Gilles Del Vecchio sobre la poesía de juventud de #RafaelAlberti (#MarineroenTierra, #LaAmante y #ElAlbadelAlhelí). #Literatura #Poesía #Generacióndel27 #IDEA https://www.instagram.com/p/CpnMqw5MqCP/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo
Tumblr media
Federico García Lorca #repost @legadogarcialorca Tal día como hoy, de 1936, nuestro Poeta era arrestado. Hoy más que nunca #LORCAVIVE 🖤 . . 📸@fvicente_illust . . . #LorcaVive #federicogarcialorca #granadinouniversal #eternolorca #GarciaLorca #generacióndel27 #poesía #literatura #textos #poema #poetas #Madrid #Residenciadeestudiantes #romancerogitano #dramaturgo #huertadesanvicente #federico #garcia #lorca #cuba #lacasadebernardalba #bodasdesangre #poemadelcantejondo #poetaennuevayork #España #loscuatromuleros https://www.instagram.com/p/CD9mhjhBt-L/?igshid=comlu5fkos3e
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Drawings are also poems, right? ⠀ Nice encounter in 'Poeta en Nueva York' by Federico García Lorca, a drawing made by him accompanying his poems. 1929-30 (really like that drawing side of Lorca💛✏️) ⠀ ⠀ #lorca #federicogarcíalorca #plantsoneARTh #plantsinart #plants #art #earth #españa #generacióndel27 #spain #poemario #poems #poet #poeta (en Planet Earth) https://www.instagram.com/p/B1rJpIKlyyl/?igshid=z82cyod9nwqz
0 notes
maria-ilu · 7 years
Photo
Tumblr media
Como de todo hay que leer para conocer, en esta ocasión y en paralelo a otras lecturas ha tocado poesía. Este libro nos trae dos trabajos de #FedericoGarciaLorca : #RomanceroGitano y #PoemaDelCanteJondo Yo la verdad, diría que no he debido enterarme mucho, quizás no tengo mucha experiencia con la poesía y de ahí que no le haya cogido el gusto... Igual, si tengo que elegir, me quedo con "Dialogo del Amargo" Este libro me ha dado a conocer a #JuanBreva , cantaor flamenco, que he buscado y escuchado, y me ha gustado. #poesia #coleccionaustral #escritoresespañoles #literatura #lorca #leerparacrecer #andalucia #cultivatucerebro #poema #poetry #books #libros #generacióndel27
3 notes · View notes
ramon-a-secas · 3 years
Photo
Tumblr media
L A C U L P A La culpa se levanta al caer de la tarde, la oscuridad la alumbra, el ocaso es su aurora Se empieza a oír la sombra desde lejos cuando el cielo está limpio aún sobre los árboles como una pampa verdeazul, intacta, y el silencio recorre los quietos laberintos de arrayanes. Llegará el sueño: alerta está el insomnio. Antes que caiga la cortina oscura, gritad al menos, hombres, como el pavón metálico que grazna su lamento desgarrado en la rama de la araucaria. Gritad con voces múltiples, piad entre la enredadera, entre las hiedras y rosales trepadores. Buscad refugio en las glicinas con los gorriones y zorzales porque avanza la onda de la noche y su ausencia de luz, y su implacable huésped de suaves pasos, el peligro . Versos prohibidos, 1978. . Rosa Clotilde Chacel Arimón (Valladolid, 3 de junio de 1898-Madrid, 27 de julio de 1994). . #escritora #española #generacióndel27 #rosachacel #rosachacelarimon #autorretrato #araucaria #gijon #asturias (en Xixón. Asturies) https://www.instagram.com/p/CPq0w8BFFbq/?utm_medium=tumblr
0 notes
pazolivarescarrasco · 5 years
Link
#RafaeldeLeón #copla #generacióndel27 #podcastniñosgratis* #Tenemosfuegoyunacaracola
0 notes
Tumblr media
El 21 de septiembre de 1902 nacía en Sevilla el poeta #LuisCernuda, un poeta #andaluz de la llamada #GeneraciónDel27 que "dejó ver como nadie en lengua española su condición de homosexual. Era muy tímido y pudoroso, pero este aspecto quedó claro". Hoy reivindicamos visibiliad del colectivo #LGBTIQ, hoy reivindicamos que se conozca la existencia de personajes relevantes de la cultura y la ciencia que son LGBTIQ. Porque las personas somos muchas cosas, y nuestra #orientaciónSexual, #identidad o #expresióndegénero forma parte de esa diversidad como ser humano.
Este poema va dedicado a todo aquella persona que alguna vez fue señalada por "tener #pluma" en algún momento de su vida, y más en estos días en los que el alumando LGBTIQ se enfrenta a sus primeros días de clase en los Colegios e Institutos de nuestra provincia.
Recordad, cansa, cansa mucho tener que ocultar quienes somos; cansa, cansa hasta la desperacion negarnos a nosotros mismos y a nuestras "plumas". ¿Cuántos chicos, chicas y chiques estarán hoy negándose a sí mismos en su diversidad afectivo-sexual y de géneros? ¿cuántos estarán tan cansados hasta negar su propia vida?
ESTOY CANSADO
Estar cansado tiene plumas,
Tiene plumas graciosas como un loro,
Plumas que desde luego nunca vuelan,
Mas balbucean igual que loro.
Estoy cansado de las casas,
Prontamente en ruinas sin un gesto;
Estoy cansado de las cosas,
Con un latir de seda vueltas luego de espaldas.
Estoy cansado de estar vivo,
Aunque más cansado sería el estar muerto;
Estoy cansado del estar cansado
Entre plumas ligeras sagazmente,
Plumas del loro aquel tan familiar o triste,
El loro aquel del siempre estar cansado.
Luis Cernuda
#poesía #LuisCernuda #LGBTIQ #CulturaLGBTIQ #Cernuda #mequeer + INFO:
https://elpais.com/diario/2002/10/13/paisvasco/1034538018_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda
https://elpais.com/diario/2002/01/06/cultura/1010271601_850215.html
0 notes
vamosticos · 6 years
Photo
Tumblr media
@yayi_tas: Aquí esta mi #PaisajeDeAprendizaje centrado en la #Poesía y las #RedesSociales. ¡Cualquier sugerencia será bienvenida! https://t.co/SEDi8zDWSM #PaisajesCRIF #Poesía #Poetas #GeneraciónDel27 #PoesíaG27 #GeneraciónZ
0 notes
cmatain · 1 year
Photo
Tumblr media
«El original de “Oda al rey de Harlem”, escrito a lápiz, consta de diez hojas llenas de tachaduras y correcciones, y da la impresión de haber sido compuesto muy de prisa, casi atropelladamente, bajo una inspiración intensísima. El poema demuestra que ya, a poco más de un mes de llegar a América, Lorca ha encontrado en los negros un tema y un símbolo que entroncan perfectamente con su obra anterior. […] El tema de “Oda al rey de Harlem” encaja, pues, sin solución de continuidad, dentro de la preocupación con la frustración vital omnipresente en la obra lorquiana de su llegada a Nueva York. Y en los negros de Harlem, personificados en su “gran rey prisionero en un traje de conserje”, el poeta ha encontrado un símbolo más universal que el de los gitanos andaluces. Al darse cuenta de la validez poética del hallazgo, cabe pensar que sentiría cierta euforia, máxime en vista de la incomprensión con que parte de los lectores —además de Buñuel, Dalí, Bergamín y tal vez otros amigos— había reaccionado ante el _Romancero gitano_, encontrándole defectos de localismo y costumbrismo y alguna que otra concesión al “tópico andaluz”.» Texto: Ian Gibson, _Federico García Lorca _, 1.ª ed. revisada, Barcelona, Crítica, 2011, pp. 656-658. Imagen: _Poeta en Nueva York. Nueve meses en Manhattan (1929-1930)_, ilustraciones de Fernando Vicente, prólogo de Luis Alberto de Cuenca, Madrid, Reino de Cordelia, 2018. #Literatura #Generacióndel27 #Poesía #Lorca #GarcíaLorca #FedericoGarcíaLorca #PoetaenNuevaYork https://www.instagram.com/p/Cnh3ecKux0I/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Photo
Tumblr media
'Naturaleza Viva' [Serie] Maruja Mallo, 1942-43. ⠀ ⠀ ⠀ #marujamallo #plantsoneARTh #plantsinart #plants #art #earth #españa #generacióndel27 #spain #surrealism #lassinsombrero #womeninarthistory (en Planet Earth) https://www.instagram.com/p/B1Jmv5mlIkM/?igshid=lsujqyfe7lbc
0 notes
fourty996 · 9 years
Photo
Tumblr media
El #Surrealismo según #Breton #literatura #Generacióndel27
0 notes
vamosticos · 6 years
Photo
Tumblr media
@yayi_tas: Aquí esta mi #PaisajesDeAprendizaje centrado en la #Poesía y las #RedesSociales. ¡Cualquier sugerencia será bienvenida! https://t.co/SEDi8zDWSM #PaisajesCRIF #Poesía #Poetas #GeneraciónDel27 #PoesíaG27 #GeneraciónZ
0 notes
cmatain · 1 year
Photo
Tumblr media
«El estilo [de _Poeta en Nueva York_] participa de una compleja fusión —en distintos grados y cadencias— de temáticas surrealistas, rasgos expresionistas y lejanas huellas gongorinas. A partir de este diálogo múltiple, Lorca alcanza a construir un estilo propio, más próximo a una modalidad expresionista que al surrealismo, si tenemos en cuenta no sólo el énfasis en la sangre, sustancia dadora de vida o signo plástico de muerte, sino también su tono profético-visionario, desabrido y virulento, su tránsito por los pasajes frondosos del cuerpo y los instintos (la saliva, la putrefacción, el vómito, la orina) y su agria pintura de la ciudad industrializada. Resinosa y biliar, de una labrada simbología, su escritura es capaz de integrar en un solo verso el plano fonoestilístico y su dimensión icónico-visual, el más alto espíritu y las deyecciones de la carne, estremecimientos, aguas mefíticas por debajo del gran emporio. El libro exige del lector unas décimas de fiebre.» Texto: José Antonio Llera, _Lorca en Nueva York: una poética del grito_, Kassel, Edition Reichenberger, 2013, pp. IX-X. Imagen: _Poeta en Nueva York. Nueve meses en Manhattan (1929-1930)_, ilustraciones de Fernando Vicente, prólogo de Luis Alberto de Cuenca, Madrid, Reino de Cordelia, 2018. #Literatura #Generacióndel27 #Poesía #Lorca #GarcíaLorca #FedericoGarcíaLorca #PoetaenNuevaYork https://www.instagram.com/p/Cnd_fxyMFfA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
cmatain · 1 year
Photo
Tumblr media
«En _Poeta_ se desborda la hasta ahora contenida intimidad del autor, sus fantasmas personales, sin las máscaras de los _Poemas en prosa_; se da rienda suelta al dolor lacerante y la protesta acerba contra todos los poderes represivos. No transita Lorca la escritura surrealista al modo de Aleixandre e incluso de Alberti: de ello da fe su fidelidad a las imágenes, símbolos y técnica metafórica. Su dificultad (dificultad, sobre todo, de los contextos, Nueva York no era Andalucía) ha “superpuesto” sobre él mucho “surrealismo” donde sólo existe abrumadora lógica poética. […] La clave del libro estriba en su densísimo simbolismo, que apoya un impresionante caudal metafórico. Se configura así un sistema simbólico, que acaba alojándose en unidades superiores, en símbolos míticos, de fuerte base alegórica y de filiación bíblica. El poeta se rebela ante la injusticia social —vio el Nueva York del crac— y la organización del capitalismo, que inmola a su Moloch particular —el dinero y la rentabilidad— a las criaturas y a la naturaleza escarnecida y aplastada; y se rebela también ante los fantasmas, o realidades, del tiempo, la cambiante identidad, la soledad, la muerte —la muerte todopoderosa, omnipresente— y el amor perseguido, homosexual o no, la segregación de los amantes heterodoxos y su personal drama amoroso, que derivaba de sus frustradas relaciones con el escultor Emilio Aladrén, aunque también aleteara el recuerdo de Dalí.» Texto: Miguel García-Posada, «La plenitud de la poesía lorquiana», prólogo a Federico García Lorca, _Poesía completa III. Poeta en Nueva York. Sonetos. Y otras obras»_, 5.ª reimp., Barcelona, Debolsillo / Penguin Random House Grupo Editorial, 2015, pp. 12-13. Imagen: Autorretrato de García Lorca en Nueva York. #Literatura #Generacióndel27 #Lorca #GarcíaLorca #FedericoGarcíaLorca #PoetaenNuevaYork https://www.instagram.com/p/CncgdLJMRtU/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
cmatain · 1 year
Photo
Tumblr media
«Sobre Lorca se ha impuesto el “lorquismo” pintoresco, o escandaloso, y no abundan los estudios dotados de un mínimo de profundidad en medio de una bibliografía oceánica. Sobre Lorca, también, se han acumulado, hasta la desfiguración, las imágenes generadas por su trágico fin. Si el pintoresquismo debe ser rechazado tajantemente, sin más, es muy necesario, asimismo, decir adiós a esa proyección de las imágenes trágicas sobre la obra. No pretendo, ni pido, por supuesto, que aquel asesinato sea archivado en el oculto museo de las vergüenzas nacionales —ni el de Lorca, ni el de tantos otros sacrificados—; su valor modélico lo ha inscrito para siempre en la conciencia universal: Federico es el paradigma del Inocente caído, y eso es difícil de borrar. Lo que reclamo, mucho más humildemente, es una lectura detallada, analítica, de la obra del gran poeta, que utilice todas las herramientas de que hoy dispone la crítica. Una crítica plural, pero que ha de ser necesariamente filológica si pretende rigor y coherencia; es decir, que ha de partir del texto y volver a él, y que no olvidará nunca que la materia prima de la literatura es el lenguaje, por el que han de filtrarse todos los datos del análisis. Todo ello, naturalmente, sin incurrir en un falaz inmanentismo, de cuño positivista, que hace del texto una entidad clausa, al margen de la historia y de la criatura humana que le dio vida […]; y sin olvidar tampoco que el crítico realiza su actividad en unas condiciones concretas. Lo cual no impide la posibilidad de alcanzar interpretaciones válidas […].» (Miguel García-Posada, _Lorca: interpretación de «Poeta en Nueva York»_, Madrid, Akal, 1982, p. 8) #Literatura #Generacióndel27 #Lorca #GarcíaLorca #FedericoGarcíaLorca #Filología https://www.instagram.com/p/CnaLRLyM3VA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes