Tumgik
#Club de lectura Con Mucho Gusto
conmuchogustoleemos · 11 months
Text
Programación curso 2023-2024
Ya están los motores calentando para la próxima edición del club de lectura Con Mucho Gusto, que será la ¡décima!
Seguiremos en la Biblioteca Reina Sofía, un miércoles al mes, a las 19h00, de octubre a mayo.
Este año el formato cambiará ligeramente: no habrá siempre invitados y probablemente incluiremos alguna actividad extra. El club está dirigido a alumnos de la UVa, PDI y personal de administración (PTGAS).
Las lecturas seleccionadas ya están preparadas. Y el comienzo será el miércoles 18 de octubre. ¿Te animas?
Tumblr media
2 notes · View notes
bursofia · 2 years
Text
Tumblr media
Vuelve el club de lectura universitario Con Mucho Gusto.
Alumnos, PDI y personal de administración de la UVa pueden participar en estas sesiones presenciales, una al mes, donde hablaremos de los libros seleccionados por personas a las que hemos invitado a participar, y de las que no daremos el nombre hasta el día de la presentación.
Toda la información está en el blog: https://conmuchogustoleemos.tumblr.com/
Empezamos con las dos lecturas que quedaron pendientes de la 8ª edición, a causa de la pandemia: Caperucita en Manhattan y Desmesura.
¡Empezamos el miércoles 16 de noviembre!
0 notes
cuberol · 1 year
Note
No se cómo explicarlo bien, pero... Hace años, estuve en un foro que ya tenía su tiempo, uno que no está en el listado. Los posts eran muy largos, aunque a la gente le importaba mucho la historia y la trama. Hice amistad con varias personas allí, incluida su única admin, quien hacía un trabajo tremendo. Acabé por irme (de buenas) porque el largo de los posts me resultaba difícil. Años después, decidí darle otra oportunidad, ya que la admin me pidió que regresara. Pero me encontré un entorno muy hostil, con un grupo de usuarios muy agresivos (incluyendo varios veteranos), que usaban su grupo para intentar siempre salirse con la suya, tener los personajes más rotos, etc. Incluso si tenían que amenazar a la admin con dejar el foro tirado después de años. Esos mismos usuarios han hecho la estancia imposible para mi, y la admin tiene miedo de tomar ninguna medida porque mucha de la trama del foro está ligado a esta gente, pero... El foro es insoportable para los que no quieren ser parte de eso.
Me sabe mal irme de nuevo porque la admin se siente muy sola en dicho entorno, pero es imposible aislarse de ese grupo, porque eso significaría no participar en tramas y misiones, que es dónde está la chicha.
Wowowow, me has pillado sin mi música de violines a mano, anon. ¿O no son violines lo que toca? ¿Qué música tienen de fondo los culebrones venezolanos? O las nuevas novelas turcas, que son más modernas.
En fin, qué decir. No voy a entrar a los pormenores de un juego social que me ha dado repelús toda la vida y me lo sigue dando actualmente, porque en el fondo la respuesta es muy sencilla: si no estás a gusto, lárgate. Ya está, sin dramas ni tonterías.
Si es tu foro y alguien no te deja disfrutar de él, lo echas. ¿Por qué? Porque es tu foro y te lo follas como quieres. Y si no es tu foro y alguien te incomoda, por las mismas te vas. Yo suelo ignorar tanto la dimensión personal de estas cosas que suelo ni enterarme de cuándo hay tonterías de ese estilo, porque ni me interesan ni quiero saberlas, pero si en algún sitio el ambiente no me gusta, puerta a la primera y a correr.
La mayoría de foros irían mejor si recordáramos que son sólo eso, foros de rol, y no círculos sociales selectos ni clubs de lectura. ;P
4 notes · View notes
ponquegala · 6 months
Text
Ensayo Final: Amor liquido.
Son como las 9 y pico de la noche, unos amigos van a tocar en un club cerca a la 63, estaba aún solo el club, pero había fila para poder entrar. Claro, era gratis antes de las 10 de la noche, pero los chicos que atienden taquilla parecen tortugas y se tomaban su tiempo en mirar listas, verificar cédulas, poner manillas y dejar entrar a las personas. Es un negocio, al fin y al cabo. La música empezaba a desbordarse por cada rincón del lugar, unos bajos pachangosos con toques grooveros se apoderaban del lugar. La gente se junta cerca del dj y como si de un hechizo se tratase, los hombros se movían de un lado a otro, al igual que la cadera y los pies se repetían a tiempo junto al bajo. Se calentaba la pista y yo aún no tenía ganas de bailar.
Fui a la terraza a fumar un poco, se me acercó una amiga y a eso la saludo, la veo achantada, pues la tristeza se le plasmaba en los ojitos, De curioso y también quería saber el motivo de su tristeza, le preguntó, ¿qué sucede? ¿todo está bien? me dice que no parce, estoy peleando con mi novio, creo que vamos a terminar y que no sabe qué hacer con todo ese amor que tiene para dar. La escucho para que se desahogue un poco, solo debí haber hecho eso, pero no, trate de darle consejos y es muy irónico que trate de decirle que hacer en una relación cuando yo jamás he tenido ni el más mínimo vínculo romántico con alguien. Le pregunté si lo amaba, si daría su vida por él, si ese amor tan intenso que le tiene le quema en el alma como el infierno.
Me miro raro y se río, No parce, si lo amo, me hace falta, pero no me moriré por él, no se qué hacer, me dijo mirando al vacío. Trataba de rebuscar entre mis lecturas algún consejo o algo para decirle y dejarla tranquila. Pero haberle dicho que el amor se puede dividir en muchos amores, que Eros estaba presente y que Zeus nos cortó a la mitad y que el motivo de nuestra vida es encontrar a nuestra otra mitad, bla bla bla. No podía (aunque quería hacerlo) , Solo hablen las cosas, que todo se arregla hablándolo.
Volví a la pista de baile, había un poco más de gente, la música se había subido un poco más de BPMs y la gente bailaba con más energía. Notaba algunas parejas que se veían y bailaban juntos pero sin juntarse, ¿Cómo será el amor de ellos?
Digo, para mi es muy dificil tratar de coincidir con alguien, todo se delimita a eso, a “coincidir”, Coincidir con alguien, agradecer su existencia , entre los miles de millones de personas que hay en el mundo, los lugares en los que uno puede estar y los momentos que se estan, llegar a conocer a alguien es muy, pero que muy difícil y no pasa siempre.
Me quedo en la barra, acompañado de una amiga que atiende la barra. Siento una mirada encima de la piel, busco entre el lugar y nada, la gente usa gafas y no se para donde están mirando. Me hago el loco, y reviso un espejo que hay en la barra, ahí veo a un man mirarme.
Me devuelvo hacia él , claramente él ya no me ve, pero yo sí. Sus facciones son intensas, sus ojos creo que cafes, con unos tatuajes en los antebrazos y unos anillos que le dan estilo. Me gusta. Voy a la pista de baile, cerca de él, y empiezo a bailar pero, ¿y si no es gay?
Siempre entro a un juego del azar, donde si tengo toda la suerte del mundo, consigo que me devuelvan la mirada. Digo que es un juego del azar porque no siempre me devuelven los ojos, ya sea porque esa otra persona no le gusto o porque es, en su defecto, hetero. También existe la posibilidad que su atención la tenga alguien más. No es que cualquier persona queer pueda ir por la calle y se sienta seguro de decirle “hey que rostro tan bello” sin miedo a que lo rechacen, o que en el peor de los casos le golpeen.
A veces pienso que estoy condenado desde las historias hegemonicas que hay, siempre me mostraron el amor heterosexual como lo perfecto, lo que hace feliz, pero las historias de amores homosexuales o no hegemonicas, terminan en tragedia o siemplemente en la soledad; En “llamame por tu nombre” de Andrè Aciman, se nos cuenta la historia de una amor de verano entre Oliver Y Ellio, un amor que surge y brota del mistisimos y del morbo que existe entre los dos, pero que al final, Uno abandona al otro para no verse otra vez hasta dentro de muchisimo tiempo. No estaban destinados a durar, pero estaban destinados a arder. En Películas como el secreto de la montaña o la escala de los grises sucede lo mismo, dos amantes, un amor imposible, un amor que arde pero que luego desaparece y al final, nunca quedan juntos.
Me voy a arriesgar, me volteo hacia él, sus ojos me miran, entre todas las luces no veo el color de sus ojos, pero me mira y yo lo miro. No le digo una sola palabra. Bailamos y nos decimos todo. Vibramos en el mismo espacio, en este mismo instante, solo importa ahora y nada màs. La música se intensifica , nuestros cuerpos (se acercan) , en el baile podemos ser lo que jamás seremos.
Quiero que mi cabeza se calle, dejar de pensar que puede que sea la última vez que le veré, que què pasaría si saliéramos de ahí y nos fuéramos a un parque o a la calle y habláramos de la vida, hablar de música, en charlas sobre el fin del mundo, que nos recitemos poemas boca a boca, que nos pasemos los versos por las lenguas y las estrofas se nos queden dentro de las encías. Quiero preguntarle su nombre, tal vez se llame Brayan, pero me sucumbo a mis deseos, como si de un títere se tratase y lo beso.
Lo beso como si lo conociera de toda la vida, ardemos y quemamos paso a paso la fina línea del mundo, solo importamos los dos. Le beso la comisura de los labios, debajo de la barbilla, en los cachetes, meto mi lengua en sus encías. Nos besamos como si se acabara el mundo. De repente, me mira y sin decir ni una sola palabra, se va.
Me pregunto si realmente hay algo mal en mi, si no soy agraciado o simplemente no le gusto a nadie, Tambièn me enamora de personas imposibles, quiero apoderarme de esa idea, es simple y aliviadora, “no le gusto a nadie” o “no le gusto, no esta interesado” me parece una respuesta pertinente. Pero que me ayuda a soltar y a no ser un tonto en este juego del amor. Pero esa liquidez, eso de que si no se da con alguien se dará con alguien más, abruma. ¿y si es un ciclo sin fin de habitar personas momentáneamente?
Digo, las formas actuales que existen para conocer gente son así, como tinder o grider, que te muestran un sin fín de posibles parejas o de posibles amantes es exorbitante, juzgas a una persona solo por su foto y por la descripción de su perfil, de ahí depende si te gusta o no, y así, seguir siempre con el patrón. El sexo casual y las relaciones de momento no estan mal (no son de mi agrado, pero las he vivido porque son inebitables), solo que esta sociedad esta tan dañada que realmente el que se enamore pierde, porque se esta tan vacio por dentro que se trata de llenarlo con vinculos efimeros.
Me quejo, no me importa, escribo para quejarme. La sociedad pinta el poder todo, las posibilidades y la infinidad de relaciones, que a el mas minimo problema se separan y vuelven a buscar otra pareja. Me pienso como un “desvaradero emocional” , pues desde la experiencia, mis vínculos sentimentales están saliendo de una relación, me buscan, me dejan, y vuelven a otra o la misma relación. Es que llegar a otras intimidades, mucho mas alla del sexo, son un tesoro; las miradas complices que dicen mas que las palabras, los contactos de los dedos, besos debajo del cuello.
Simplemente me quiero enamorar, desbordar tanto amor que no me falte a mi y pueda dar de sobra, tener mi “cuento de hadas” y un amorcito al cual poder besar.
Son más de las cuatro de la mañana, el transmilenio debe estar ya abierto, me despido de mis amigos, no vuelvo a ver al chico, me voy, y espero no volver.
0 notes
sencilla-mentelibros · 9 months
Text
Cenizas Quedan: a veces la magia deja un rastro oculto a simple vista
Tumblr media
Hoy me dio por escribir una breve reseña. A veces leo libros y, a veces me parecen tan interesantes (independientemente de si son de mi gusto o no) que quiero compartir un poco de mi pensar sobre el texto. Siempre me ha sido difícil encontrar un club de lectura o algo similar que me permita conversar sobre los temas abordados, por lo que hoy he decidido empezar a escribir un poco más sobre lo que consumen mis ojos, por lo que consume mi espíritu.
Debo declarar, antes que nada, que soy poca para la literatura salvadoreña. Siempre he leído mucho más sobre otros países, otras culturas, otros temas…, otras cosas que si bien resultan ser universales, no echan raíces en la cultura o historia salvadoreña. Y digo que soy ‘poca para la literatura salvadoreña’ porque, de lo poco que he leído, es poco lo que realmente me ha dejado con ganas de leer más o con un buen sabor de boca, si es que de alimentar el alma hablamos.
Recuerdo haber leído ‘Cuentos de Barro’, ‘El terremoto de San Salvador’, ‘Por los caminos de Chalatenango’ y hasta ahí. Tal vez un par más, pero no lo recuerdo. Lo que sí sé es que hasta el día de hoy solo dos libros me han dejado impresionada por el contenido y el estilo de escritura de los autores. El primero es una recopilación de cuentos de Salarrué que se llama ‘Cuentos de cipotes’ y que compila una serie de cuentos preciosos que yo califico como literary nonsense con un vocabulario salvadoreñísimo y regional que a veces hasta cuesta entender. Me encantó. Fue una joya que encontré en un café cerca de un antiguo empleo que tuve y que algún día tendré en mi colección.
El segundo libro, del cual quiero hablar el día de hoy se llama ‘Cenizas quedan: A veces la magia deja un rastro oculto a simple vista’ de Carlos R. Flores. Es el primer volumen. Este texto me lo encontré en uno de los mercaditos que se celebran en los centros comerciales y, a raíz de querer apoyar el talento salvadoreño, decidí comprarlo. Ese día estaba más inclinada a comprar un libro mudo, donde la narración se da únicamente a través de ilustraciones; sin embargo Eli me aconsejó llevarme ‘Cenizas quedan’.
Acertó.
Antes de comprar un libro, siempre tengo la costumbre de leer al menos la contraportada para saber de qué trata. Esta vez fue diferente. Eli me comentó que el libro retomaba las leyendas salvadoreñas dando vida a un nuevo contexto. Así que como era un libro salvadoreño de ficción que estaba basada en la cultura salvadoreña decidí aceptar la propuesta. A pesar de la mala experiencia que recuerdo tuve con ‘Cuentos de Barro’, me aventuré a leer ficción salvadoreña. Fue una buena decisión a pesar de las discrepancias que se puedan tener con el texto. Así que sin más, les quiero comentar.
El volumen primero de ‘Cenizas quedan’ inicia con la muerte inesperada e inexplicada de Leandro Bazaine que es el Don de la Hacienda La Junta. Sin más, la señora de la casa Elena Cristales viuda de Bazaine y sus mellizos Isabela e Ignacio deben afrontar la pérdida del respetado encargado de la Hacienda quién a su vez ejercía un rol ejemplar como padre de los mellizos. Su muerte es seguida de una serie de eventos desastrosos para la familia y la Hacienda cafetalera allá por 1910. Así, lo que normalmente se esperaría como una historia de luto y superación, rápidamente se convierte en una historia de ficción y suspenso.
Situaciones extrañas empiezan a suceder, aparte de la muerte inexplicable de Leandro, los animales mueren a una vez, los empleados riñen entre sí sin razón aparente, otros empleados se van de la Hacienda (renuncian), los conejitos de Isabela presienten tragedias…, ¡hasta a la mula sana de la carreta le da un ataque epiléptico en medio del camino! La Hacienda empieza a afrontar pérdida de mano de obra y de producto, que de la noche a la mañana aparece podrido. Es una pérdida constante sin razones evidentes.
Ante esto, el texto nos deja una impresión diferente según quién se enfrente a los hechos. Los mellizos son quienes nos enseñan, a través de su inocencia, una trivialización inicial de las leyendas e historias de terror que se cuentan. Comienzan añorando el momento en que Candelaria, su nana, les cuente la historia del ‘Gritón de medianoche’ y poco a poco van interiorizando el mito como una manera para lidiar con el luto y pérdida de su padre, hasta el punto de asumir un rol detectivesco. Asumiendo interés por la muerte de su padre. Mientras que, por otra parte, Candelaria y Elena parecen lidiar con estos sucesos con cierta sorpresa e incertidumbre, sin embargo con resignación y precisión. Como si supieran que existe una lógica detrás de los sucesos ocurridos. Como si supieran lo terminal de la muerte y como si los sucesos, que están más allá de su control, fuesen parte de la cotidianeidad del pueblo y la Hacienda.
Es acá donde las leyendas se fusionan con la realidad en el relato.
Lo espeluznante y terrorífico de las leyendas, del misticismo y de la muerte poco a poco empiezan a afectar a los mellizos, quienes tienen un encuentro sobrenatural con un perro blanco con pezuñas de chivo. El miedo empieza a calar y, paulatinamente, comienzan a entender que su historia no es un cuento de hadas. Los niños pronto se dan cuenta de los irremediable de la muerte y de lo inesperada que pueden ser las vueltas que da la vida. De otro modo, Candelaria y Elena también tienen encuentros con lo sobrenatural, sin embargo ellas continúan sus vidas inmutadas por lo horripilante. Ellas sufren y tienen miedo de cosas más vulgares y mundanas como la venganza, la justicia, la pérdida y el sufrimiento en la etapa de la inocencia (personificada en los mellizos), el qué dirán y la herejía o irrespeto a la religiosidad.
Esta mezcla entre lo real y la ficción, entre los motivos de lxs personajes y las circunstancias suprareales a las que están sometidxs crea una sensación de curiosidad sana, te invita a tratar de entender tanto a la familia Bazaine Cristales como a Candelaria y a Prudencia. Y, la agilidad con la que se narra la historia le da un ritmo que te lleva hasta el final, sin querer dejar el libro a un lado, a pesar de los temas abordados.
La narración, de repente, da un giro inesperado y nos enteramos que la señora de la casa, siempre recatada, siempre preocupada por las apariencias; ha hecho un pacto del cual no puede escapar, con el ‘Caballero de la noche’. Nos damos cuenta, que Candelaria es cómplice de un secreto que es revelado por la lectura de cartas de Prudencia y que hay muerte en el futuro. Sin embargo, el horror y el mito espeluznante seguimos experimentándolo a través de los mellizos. Los otrxs personajes, ya sea porque están acostumbrados al mundillo de las leyendas o porque son adultos con motivos, parecen sobreponerse de fácil manera al mito y lo tratan como algo normal y cotidiano. Es por eso que la realidad y la leyenda se fusionan, porque las y los personajes parecen tener miedo a repercusiones como la venganza, los celos y la muerte a manos de otrxs hombres/mujeres; a pesar de estar rodeados de eventos mágicos. El terror del mito está reservado a la inocencia de los mellizos y algún otro creyente del pueblo o de La Hacienda. Me parece súper interesante que la historia se va desarrollando desde diferentes perspectivas y que el hilo conductor dé para conocer un poco de la profundidad de lxs personajes. Aunque sigue siendo una historia relativamente corta, lxs personajes se desdoblan a pesar de sus misterios.
Los eventos en la historia se desarrollan en un periodo relativamente corto de tiempo y nos damos cuenta que, si las leyendas son ciertas, nada bueno sale de pactos y motivos oscuros. Los mellizos sufren mucho y la Hacienda termina fatídicamente. Carlos R. Flores nos lleva a través de una historia con eventos horribles y despreciables de una manera que permite el desapego y a la vez interés por un buen desenlace de lxs personajes. Gracias a su manera de narrar, las crueldades pueden ser digeridas sin sumirse en la desesperación o desolación; y nos brinda un final de redención y sacrificio por amor. Mixto, pero ahí está.
Otra cosa que me pareció súper interesante y de reflexión es que la historia, es decir, el pasado de los mellizos Bazaine Cristales juega un rol fundamental en su presente. El haber nacido en la familia, en la Hacienda, y las decisiones de sus padres son, en gran parte, el catalizador de lo que les sucede. Creo que esto es un increíble espejo para la población salvadoreña que poco a poco va descubriendo su historia, pero que en gran parte la obvia o la niega y que no termina de entender que es una condición que afecta lo que vivimos hoy en día.
A mí, en lo personal, me es súper difícil hablar de la muerte y de las leyendas, y tengo entendido que gran parte de la literatura salvadoreña aborda precisamente esos temas que yo tanto evado. Sin embargo esta lectura, a pesar de hablar de eso que tanta incertidumbre y dolores de cabeza me provoca, ha logrado entablar una conversación conmigo y me ha hecho reflexionar sobre el mito como manera de afrontar aquello que duele y que resulta inexplicable.
Definitivamente, les recomiendo este libro y buscaré el segundo volumen. Si tienen alguna recomendación, es bienvenida.
Fecha original de publicación: Julio 28, 2021
1 note · View note
essexhqs · 2 years
Photo
Tumblr media
la junta de admisiones ha revisado tu expediente con detalle y nos complace anunciar que essex college te recibe con puertas abiertas, ¡haley montgomery! pronto podrás compartir tazas de café de sips con tus compañeros, pasear por el campus y disfrutar de la experiencia universitaria de tus sueños, ¡go foxes! 
jops, te damos la bienvenida a 𝐄𝐒𝐒𝐄𝐗𝐇𝐐𝐒, recuerda que tienes cuarenta y ocho horas para incorporarte. si tienes dudas, ¡no dudes en acercarte al main! 
INFORMACIÓN DEL USER
pseudónimo: Jops
edad: 25
pronombres: ella/suya
zona horaria: GMT -4
triggers: homofobia, incesto, maltrato animal, todo lo que está mal tbh.
INFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE
nombre: Haley Montgomery
rostro elegido: Maude Apatow
edad: 20
pronombres: ella/suya
ciudad de origen: New York, Estados Unidos.
año académico:  Sophomore
método de acceso: Beca económica
acomodamiento: Casa de sororidad
major: Literatura
actividad o club / puesto de trabajo: Miembro Kappa Beta Rho
BIOGRAFÍA
uno. Haley nació en el seno de una familia acomodada de New York, ambos padres dirigían una importante firma de abogados en la ciudad. Su vida se vio rodeada de privilegios, oportunidades y todo lo que cualquiera querría, lo importante para los Montgomery era parecer la familia perfecta en todo momento y su única hija tenía que ser de la misma manera.
dos. Destacó toda su vida escolar, sus calificaciones siempre rozaron la perfección y formó parte de todos los clubes posibles para cumplir con las expectativas que su familia tenía. Nunca fue muy sociable y no se llevaba bien con las chicas de su edad, ya que sus conceptos de diversión eran totalmente distintos, mientras la mayoría asistían a fiestas o salían con sus novios, Haley pasaba su tiempo estudiando o cumpliendo con algunas de sus actividades extra curriculares.
tres. Creció bastante sola, al no tener hermanos y con sus padres trabajando largas horas, pasaba gran parte de su tiempo en casa con su niñera. Siempre mostró interés en los libros por lo que pasaba sus tardes en alguna de las bibliotecas de la ciudad, ocupando todo su tiempo libre en la lectura. Estaba decidida a estudiar literatura, pero sus padres nunca la tomaron enserio, no lo consideraban una carrera de verdad.
cuatro. Al terminar la escuela las discusiones no tardaron en aparecer, sus padres habían enviado solicitudes a las universidades que para ellos eran las indicadas para que su hija estudiara y siguiera los pasos de sus progenitores. Haley ya sabía que irse del país era la mejor opción y tenía claros sus planes, por lo mismo postula a una beca en Essex y lo consigue.
cinco. Ya en su segundo año universitario decide postular para ingresar a una sororidad, la vida que llevan las hermandades nunca ha sido de su gusto, sin embargo sabe que pertenecer a una le asegura una red de contacto lo suficientemente grande como para poder lograr ser una escritora destacada a futuro. En muy pocas ocasiones se le ha visto en las fiestas, Haley es callada y bastante tímida, por lo mismo no encaja demasiado en ese entorno, siempre se va temprano porque su relación en general con los chicos de la fraternidad Theta Pi Delta es pésima.
seis. Hasta el momento su relación con sus padres sigue quebrada, no han intentado hablar con ella, ni mucho menos pedirle perdón, el deposito de dinero a principio de mes aparentemente es suficiente para intentar comprar su perdón. Haley vuelve a su casa solo en fechas especiales, la comunicación entre ella y sus padres es tan mínima como siempre, pero mantener las apariencias siempre será la prioridad para los Montgomery.
PERFIL PSICOLÓGICO
(+) Inteligente, decidida y observadora.
(-) Insegura, tímida y sensible.
EXTRA
tablero de pinterest (x)
2 notes · View notes
aformigaatomica · 2 years
Photo
Tumblr media
4 LECTURAS: 1. De TENGO MIEDO TORERO sorprende todo, hasta el título, que es un verso de una canción que interpretaba Sara Montiel. Que libro tierno, conmovedor. Profundo. Boleros y canciones trasnochadas como banda sonora que resuena en la cabeza mientras se lee. Algunas las busqué en youtube. Porque sus letras dramáticas adornan  'la pluma' del personaje principal, la "loca" del Frente. Su modo de hablar deslenguado, intenso. Ese Pinochet ridículo y su esposa de 'Monólogo de club de la comedia'. Original, sarcástica, irónica, la novela me devora a mi. Absolutamente profunda y recomendable. Un acierto de nuestro pequeño #Clubdelecturagolfo He visto reseñas de @leoleoar y @_elarcoirisblanco _______ 2. LLÉVAME A CASA: La terminé casi al mismo tiempo que la inmensa cola para ponerme la 2 dosis de la vacuna contra la Covid19 en el Sanatorio de Oza. Los ocres del jardín contrastando sobre el mar. Me dejó un poso profundo. Quizá necesité tener ya experiencias similares para entender el sentir de ese personaje egoísta (Se entiende por egoísmo querer ser uno quien decide su propia vida?). La manera en que #jesuscarrasco hace evolucionar al personaje, su maduración... y hacerlo con un estilo conciso, seco, directo. Y conseguirlo. Esta novela es mucho más que entretenimiento. He visto reseñas en @muchoqueleer @moitoconto @3dogsandabook _____ 3. UN AMOR. A mí no me disgusta como escribe Sara Mesa. Y leí la novela con gusto, entrando en esa inquietud vaga, siempre esperando. Pero se acabó y, salvo el enganche sexual, no profundiza en nada. Y ahí quedó flotando ese pueblo espejismo en un paisaje árido, con sus personajes poco perfilados dentro. Dejo una reseña de @miqueridabiblioteca con la que comparto mucho en comentarios. _____ 4. UNA MADRE. Al principio no me gustaba, pero conforme avanzaba en la novela, me divertía. Me enternecía. Agradezco el humor aunque no hasta la caricaturización. Me quedo con muchas buenas frases. Con las relaciones familiares extrañas que #Palomas maneja muy bien. He visto otras reseñas positivas del libro en @eltiempoentrelecturas y @carluxi89 ____ #libros #lecturas #instabooks https://www.instagram.com/p/CXRH_nOs8Lf/?utm_medium=tumblr
4 notes · View notes
literarycomments · 3 years
Text
Reseña 2: ¿Qué somos capaces de arriesgar para demostrar nuestras afirmaciones?
Libro: “La vuelta al mundo en ochenta días”
Autor: Julio Verne
Año de publicación: 1872
Editorial: Ediciones Ceres
257 páginas
Tumblr media
La vuelta al mundo en ochenta días o tal como dice su nombre original; Le Tour du monde en quatre-Vingts jours, es una entretenida e increíble novela del escritor Francés, Julio Verne, la cual fue publicada por primera vez en 1872. 
Cuando comencé la lectura, me sentí bastante atraída por aquello que se estaba relantando, porque el autor me permitió situarme en otra época, que era completamente ajena para mí. Esto me pareció atrayente, ya que  la sinopsis de dicha obra, trata la vida y travesía que realiza un caballero británico de nombre Phileas Fogg, que se caracteriza por ser muy disciplinado, perfeccionista y metódico en sus quehaceres diarios. Una de sus actividades, o más bien un hobbie de este hombre adinerado, es visitar diarimente el Reform Club, donde realiza lecturas del “Morning Chronicle” y se entretiene jugando Whist, con hombres que visitan diariamente este lugar. Un día en específico, cuando decide asistir  a este sitio, los honorables caballeros, pertenecientes a lo más selecto del club, comenzaron a dialogar sobre un robo que había ocurrido hace aproximandamente tres días atrás. Entre ellos se encontraban:
El ingeniero Andrés Stuart, los banqueros John Sullivan y Samuel Fallentín; Thomas Flanagan, fabricante de cerveza y Walter Ralph, administrador del banco de Inglaterra (Verne, 1872, p.10).
Al ubicarse en la mesa de juego, los hombres comenzaron a discutir entre ellos sobre el ladrón. Unos afirmaban que este era muy audaz, ya que aun no habia sido capturado y otros daban por hecho que este no duraría mucho escapando ya que la tierra era muy grande. Frente a estas opiniones, Philleas Fogg interviene y dice que la tierra era grande, porque ahora es posible rodearla en ochenta días. Algunos caballeros no creían aquello que Fogg decía, pero Sullivan, confirmo lo que él decía, mostrando el cálculo establecido por el “Morning Chronicle”:
Tumblr media
Luego de varias discusiones entre las personas presentes, Flogg decide dar prueba de que es posible dar la vuelta al mundo en ochenta días, por lo que realiza una apuesta de la suma de veinte mil libras. Como era un hombre metódico y calculador, decidio viajar el mismo día, en compañía de picaporte, su servidor...
Lo relatado arriba, es el inicio de una gran travesía que decide hacer este hombre británico, por el solo hecho de querer demostrar que su opinión y posición es la correcta. En este sentido, les hago la invitación a aquellos lectores, de todas la edades, que aún no conocen la historia, que se embarquen en ella y le permitan a su imaginación poder fluir a través de las vivencias que allí se expresan.
Algunos datos curiosos del autor y sus novelas ;)
El autor francés, Julio Verne  reflejó en sus popularísimas novelas de aventuras las dos grandes aspiraciones del siglo XIX: la exploración del mundo y el progreso tecnológico.
Tumblr media
Foto: AKG/ Álbum
Julio Verne, Ciencia y ficción
Julio Verne encontró, a través de sus Viajes Extraordinarios, la manera de combinar el entretenimiento con la difusión de los conocimientos de su época. Lector obsesivo de revistas científicas y geográficas, él sostenía que cada dato contenido en sus obras «ha sido examinado al detalle y es rigurosamente exacto». En la imagen, aparece en una foto de 1880 coloreada.
Tumblr media
Foto: Leemage /Prisma archivo
Máquinas increibles
En sus obras, Verne imaginó ingenios que se anticiparon a su tiempo, como el submarino, los viajes espaciales o las máquinas voladoras. Entre los diferentes aparatos que poblaron sus obras, se encuentra El Espanto, aparecido en la novela El dueño del mundo, que viajaba por tierra, mar y aire. Sobre estas líneas aparece volando con las alas desplegadas.
Tumblr media
Foto: Atelier de Nadar/  RMN-Grand Palais
Amistades culturales y bohemias
Julio Verne llegó a París en 1847. Allí frecuentó a la bohemia del Barrio Latino y los círculos literarios, donde conoció, entre otros, a Alexandre Dumas hijo. También entabló amistad con Nadar (en la imagen), pionero de la fotografía aérea, que contagió a Verne la pasión por el vuelo aerostático.
Tumblr media
Foto: Leemage/ Prisma archivo
Ediciones de lujo
El editor de Julio Verne cuidaba con mimo la estética de los Viajes Extraordinarios para adaptarla a los gustos del público. Así surgió la idea de las portadas diseñadas mediante la técnica del cartonaje, encuadernando los libros con una cubierta de cartón forrada de tela ricamente decorada. La imagen pertenece a una portada original de la novela Víctor Sevardac (1877).
Tumblr media
Foto: Alami /ACI
El retiro tranquilo
A inicios de la década de 1880, el escritor se instaló en Amiens, buscando la tranquilidad para escribir al ritmo frenético de dos libros anuales. Verne se integró plenamente en la vida social de la ciudad, de la que llegó a ser concejal de Educación, Museos y Fiestas. Entre sus logros se cuenta la construcción de un circo, en la imagen, donde entre otros espectáculos, se representaban adaptaciones de sus obras.
Tumblr media
Foto: Bridgeman/ ACI
Adaptaciones teatrales
Muchos de los Viajes Extraordinarios de Julio Verne fueron adaptados al teatro con gran éxito y reportaron beneficios extraordinarios al autor. La caricatura aparecida en el semanario L'Eclipse en 1874 se hace eco del estreno de la adaptación teatral de La vuelta al mundo en 80 días.
Tumblr media
Foto: Bridgeman/ ACI
Revolución tecnológica
Julio Verne era un lector compulsivo de revistas científicas y estaba al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas, que aparecían en sus obras. Por ejemplo, el telégrafo, que conectó el mundo en tiempo real, era muy usado por Phileas Fogg para dar cuenta de sus avances en La vuelta al mundo en 80 días. En la imagen, una réplica del telégrafo sin hilos de Marconi.
Tumblr media
Foto: John Warburton-Lee/ Alamy/ ACI
Lugares lejanos y exóticos
A través de los libros de Verne, los lectores europeos se trasladaban a lugares lejanos y exóticos del resto de continentes. En la imagen, el templo de Kali en Calcuta, ciudad a la que llegó Phileas Fogg en La vuelta al mundo en 80 días tras atravesar la India desde Bombay.
***Información recuperada de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/julio-verne-escritor-visionario_13488/12  ***
¿Por qué aprobar la novela?
Desde mi punto de vista, creo que esta obra es interesante para cada lector que esté inmerso o inmersa en su lectura, puesto que las aventuras que se presentan a lo largo del relato, permiten fomentar la imaginación de cada persona.
Son innumerables las travesías a las que se enfrenta el protagonista y sus acompañantes, y por esto, es posible tener un conocimiento sobre la época que se describe en la historia, ya que los viajes realizados entre los continentes, evidencian, por ejemplo, los tipos de transportes que existían en ese periodo y la forma de vida de los ingleses. Del mismo modo, el desarrollo de nuevos conocimientos  a los que me refiero es sobre otras culturas ajenas a la nuestra.
 A pesar de que la novela fue escrita hace varias décadas atrás, de igual forma es posible conocer, algunos eventos o hitos relevantes, por ejemplo, de la India. En el capítulo IV, Phileas Fogg compra un elefante, y al inicio de esta parte del relato, el narrador omnisciente nos expresa lo siguiente: 
La India, con sus ciento ochenta millones de habitantes, comprende extensos territorios que, en parte, están sometidos al Gobierno de la Gran Bretaña. Hay también rajaes, fieros e indomables. Antes dominaba todo el territorio la famosa Compañía de Indias que lo explotaba, nombrando los funcionarios civiles y militares. Pero después de la gran revuelta de los cipayos, pasaron sus dominios directamente a la Corona inglesa.
La vida y los medios de comunicación han variado considerablemente en la India. Antes se viajaba a pie, a caballo, en carro o en carretilla, en litera, a cuestas de otro, en coatch, etc. Hoy, numerosos vapores ponen en comunicación los puntos más importantes y el ferrocarril atraviesa la península índica en toda su anchura, ramificándose, además, en su trayecto...(Verne, 1872, p. 31)
En general, la obra de Verne resulta ser interesante no solo porque en pleno siglo XXI nos permite situarnos en otra época, sino que les permitió a los lectores de su periodo conocer y adentrarse en territorios desconocidos hasta ese entonces.
¿Qué personajes me fue posible rescatar?
Los personajes que se presentan en la obra corresponden a caballeros ingleses en su mayoría, excepto Aouda, quién tiene un orígen Indú y Picaporte que tiene orígen Francés.
A modo de interés, me gustaría enfatizar en el protagonismo desarrollado entre Phileas Fogg y Picaporte.
En primer lugar, Phileas Fogg es el protagonista de la historia, quien se caracteriza por ser un personaje arrogante, de pocas palabras y noble, quién decide iniciar una aventura por el mundo para demostrar a sus amigos del Reform club, que era posible dar la vuelta al mundo en ochenta días. 
En segundo lugar, nos encontramos con Jean Passepartout, más conocido a lo largo de la novela como “Picaporte”, quién se presenta en la obra como el nuevo criado que tiene el señor Fogg, luego de que la persona que desempeñaba las mismas labores antes que él, fuese despedido por haber llevado el agua para afeitarse a 84 grados farenheit, en vez de 86 como se le había ordenado. Picaporte, como lo acostumbró a llamar Phileas Fogg, se caracteriza a lo largo de la historia como una persona inteligente y leal, puesto que decide emprender este viaje en conjunto con el señor inglés y a lo largo de la travesía, demuestra una protección y cercanía hacia él.
Ambos personajes cumplen un rol importante en la historia porque desde la perspectiva de Verne, esto era favorecedor en el conocimiento de su novela, puesto que los lectores de principalmente Europa, se sintieran atraídos/as e indetificados/as con estos personajes de origen inglés y francés.
Y para finalizar...
A modo de cierre de las ideas aquí presentadas, puedo rescatar que esta obra me permitió conocer sucesos- algunos ficticios o no- sobre una época ajena a la mía. Esto me pareció fascinante y envolvente porque la historia es de rápida lectura y no me aburrí, por lo que pude continuar seguidamente aquello que estaba leyendo.
9 notes · View notes
cbuhq · 3 years
Photo
Tumblr media
y aunque el sol se haya esfumado y los días oscurezcan con mayor rapidez, la fuerza con la que brillan las nuevas caras de constance billard no se apaga. esta vez es el turno de mcclane ‘mac’ rogers. seguramente has escuchado sobre él, ¿no es así? yo ciertamente sí. los expedientes académicos cuentan una cosa, pero solo yo tengo toda la verdad. ¿estás liste para averiguarla?                                                                                                               * XO XO, gossip girl.
moqueur, ¡bienvenida a cbuhq! a partir de ahora tienes cuarenta y ocho horas para incorporarte. en caso de necesitar algo, ¡no dudes en contactarnos!
                                    INFORMACIÓN ESENCIAL.
seudónimo: moqueur
edad: veintitantos
pronombres: femeninos
zona horaria: gmt+6
triggers: incesto, maltrato animal, covid, pedofilia.
                                    DATOS DEL EXPEDIENTE.
nombre: McClane “Mac” Rogers
rostro escogido: Charlie Plummer
nombre de usuario en instagram: @maccr
edad: 21 años
pronombres: Masculinos
ciudad de nacimiento: New York, Estados Unidos
carrera: Gastronomía
materias extracurriculares: Club de lectura
                                  DATOS SOBRE EL PERSONAJE.
uno. su nombre es mcClane, pero prefiere que le digan “mac”, su madre nunca quiso contraer matrimonio con el padre de mac así que desde bebé solo han sido ellos dos ( de vez en cuando abuelos se encargaban de su cuidado, pero muy rara vez ), lleva el apellido de su mamá y nunca se interesó por conocer a su progenitor.
dos. isabella rogers, chef reconocida en la ciudad de new york, actualmente cuenta con uno de los shows más vistos en la televisión nacional, su programa se encarga de reunir a las celebridades más famosas mientras cocinan sus recetas favoritas; además, el abuelo rogers es uno de los veteranos cineastas más reconocidos a nivel mundial. ha estado rodeado de fama y gloria, pero a diferencia de sus familiares, es alguien que disfruta estar tras bambalinas.
tres. cambio de vida se da hace poco, cuando mamá hace un contrato televisivo con una cadena famosa en madrid, españa. constance billard aparece inmediatamente como la universidad elite a la que el hijo único de isabella rogers debe asistir, a mac es algo que le tiene sin cuidado, pero al menos está contento de poder estudiar algo que le apasiona.
cuatro. las redes sociales no es algo que llamen su atención, gustos van más hacía lo tangible: cocinar, leer, pintar; la única red en la que está activo es tik tok, y ocasionalmente sube videos de sus recetas favoritas, no tiene un gran número de seguidores, pero la fama de su mamá es algo que ayuda demasiado. ha mantenido un bajo perfil, casi como si quiera pasar desapercibido en el mundo.
cinco. gusto hacía la cocina nace desde que por primera vez cocinó con mamá, descubrió el talento que tenía y lo bien que se sentía al hacerlo, pero es algo que le ha traído problemas, especialmente en infancia. tuvo que cambiar de instituto al ser blanco de burlas y acoso, eso le marcó lo suficiente como para asistir a terapias. hay muchas cosas que mac desearía decir, diversas opiniones que tiene en mente, pero le cuesta demasiado expresarse que prefiere hacerlo mediante la escritura.
                             DATO IMPORTANTE SOBRE SU HISTORIA.
( tw: depresión, intento de suicidio )
un día despertó y se sintió diferente, al inicio creyeron que se trataría de un resfriado, por lo que mamá le permitió quedarse en cama todo el día… a las dos semanas ya no era algo normal, actividades que antes realizaba quedaron atrás, escuela, amigos, familia, parecía ser algo lejano para el joven rogers. primera vez que intentó quitarse la vida fue a los diecinueve años con una sobredosis de triazolam, afortunadamente fue encontrado por la gente de servicio y llevado inmediatamente al hospital. desde entonces se encuentra bajo medicación  y las terapias volvieron a formar parte de su vida. fue un episodio depresivo del cual no le gusta hablar, mucho menos a su madre, por lo que han mantenido todo en secreto, solo gente muy cercana a los rogers lo saben.
                                             PERFIL PSICOLÓGICO.
describir a mac es complicado… es un chico dulce, amigable y sincero, podría catalogarse como alguien tímido a quien le cuesta desenvolverse en multitudes. el perfil bajo que ha mantenido no le ha ayudado mucho a crear relaciones cercanas, la mayoría del tiempo la soledad es su mejor amiga… y es algo que disfruta; le gusta observar, ha aprendido a conocer a las personas a lo lejos… tiene una intuición cuando alguien miente o aparenta lo que no es. sarcástico, aunque no hable demasiado, las pocas palabras que expresa se verán influenciadas por un humor satírico. parece vivir en su propio mundo, la mayoría cree que puede ser alguien a quién pueden manipular con facilidad, la realidad es que no es alguien de fiar, puede llegar a ser explosivo e inestable.
1 note · View note
lady-chibineko · 3 years
Text
In other words
https://archiveofourown.org/works/29743479
Título: In other words...
 Autor: Lady chibineko
(Miembro de la Orden Sirusiana)
(Miembro de la Mazmorra del Snarry)
(Alumna de la casa de Hufflepuff en Media Noche en la Torre de Astronomía)
 Disclaimer: La franquicia de Star Trek es propiedad intelectual de Gene Roddenberry y los respectivos productores de cada saga.  Esta historia entra en Star Trek: el Universo Alterno ("Alternate Original Series" o "AOS") que nos trajo J.J. Abrams en la película del 2009.
 Advertencia: Este es un fic slash, lo que quiere decir relación chico-chico; si no es de su agrado este tipo de lectura por favor no sigan.
 Dedicatoria: A Lune Esteliel, quien colocó en face el video de Chris Pine cantando un fragmento de esta canción, mientras exigía un fic de Kirk cantando. Pues me inspiré y allí está, espero que te guste.
 ~.~.~.~.~.~
James T. Kirk, capitán del Enterprise, terminó de acomodarse el uniforme por tercera vez durante el corto período de tiempo que duró el viaje en el turboelevador. Y lo hubiese hecho una vez más si eso significaba tener algo para hacer que no fuese el reconocer que su primer oficial y también pareja (aunque eso último estaba en discusión, debido a los últimos acontecimientos) Spock, estaba en el mismo turboelevador que él.
Y bueno, Bones también se encontraba presente, pero se había negado a cumplir su deber como mejor amigo y ayudarlo a que Spock entrase en razón, llamándolos a ambos un par de niños tontos.
 Jim estaba pensando seriamente en buscarse un nuevo mejor amigo... y una nueva pareja sentimental de paso.
Aunque tuvo que dejar sus pensamientos de búsqueda de lado, una vez que salieron todos del turboelevador y recorrieron la bastante corta distancia desde dicho aparato hasta la sala de reuniones de la nave, donde los esperaba el almirante Ellison con una misión especial.
Al final la reunión duró un total de 2 horas, y el Enterprise quedó a cargo del teniente Sulu durante los siguientes dos meses (con suerte menos), mientras James Kirk, Spock, Leonard McCoy, Montgomery Scott, Nyota Uhura y G.P. "Cupcake" Hendorff se dirigían a cumplir con la misión de espionaje, infiltración y captura de la cabeza del líder de una de las mafias Orion que más problemas le había causado a la Federación durante los últimos 3 años; aunque insólitamente el sujeto en sí no era orion, sino denobulano; uno que se salía de los estándares de la raza en cuanto a sus actividades criminales, aunque no así en relación a su curiosidad natural o su inclinación al hedonismo.
A Zepht, como a todos los de su raza, le interesaban los seres que picaban su curiosidad, y parecía tener una marcada inclinación por individuos de la raza orion, o por lo menos eso podía concluirse por las dos esposas que ostentaba de esa raza.
Y según rumores, parecía decidido a encontrar alguna más por allí, según la información recopilada por inteligencia; información que también señalaba el gusto de Zepht por visitar clubes nocturnos en un determinado pequeño planeta, en el mismo sistema donde estaba su base de operaciones.
Planeta donde Inteligencia había conseguido un local y donde los antes referidos tripulantes del Enterprise iban a montar una fachada que les permitiría capturar por fin al encantador y evasivo denobulano; así como a los que estuviesen junto a él en aquél momento, pero con las pruebas suficientes para mantenerlo arrestado (cosa que hasta el momento había sido imposible, y razón por la cual Zepht conocía prácticamente a todos los oficiales que hubiesen podido hacer el trabajo de infiltración, y por lo cual Kirk y su gente habían sido llamados).
 EL plan era bastante simple para una operación tan elaborada, pero a veces lo simple es la mejor opción. 
Scotty iba a representar a un excéntrico y adinerado humano que, solo por el hecho que podía hacerlo, decidió hacerse de un par de esclavos orion (Uhura y Kirk), contratar a un romulano como bartender (Spock), y un grandulón humano como saca borrachos (Hendorff) y poner un pequeño club nocturno para probar suerte. 
Pronto se haría de algunos regulares, entre ellos un doctor divorciado que apenas tenía los suficientes pacientes para pagar sus tragos del día (McCoy).
Y tal como fue planeado, la operación fue puesta en marcha.
Y en menos de 15 días, el doctor McMahan no era el único cliente regular. Todo en gran parte gracias a las dotes musicales de la teniente Uhura, quien cada noche cantaba un par de canciones, lo cual de paso la alejaba de las manos traviesas de los clientes a los que servía tragos cuando no estaba en el escenario. 
Jim hubiese querido poder tener la misma oportunidad de librarse de los manolarga que cada día pellizcaban su trasero o, en caso de algunos de los más osados, trataban de meter la mano dentro del ajustado pantalón que era parte de su uniforme. 
¡Esos caraduras! Había formas de conquistar a tu mesero o mesera de turno, y Jim lo sabía porque en su momento había logrado salir de bares, clubs y pubs con más de uno o una colgados del brazo, y en definitiva los toques no deseados y el aliento cargado de alcohol no eran parte de la fórmula ganadora.
Y si a eso se le añadía el hecho de que Spock y él, no solo aún no habían resuelto el entuerto sucedido previo a la designación de la misión, sino que de plano Spock ni siquiera le hablaba más allá de lo necesario, pues bien... tenía todo el derecho de no estar pasándola bien.
Otro pinchazo de dedos en su nalga izquierda casi lo hace derramar las bebidas que llevaba en la bandeja. Respiró profundamente, extendió en su rostro la más fingida de las sonrisas y colocó el vino de sangre klingon con un poco más de la fuerza necesaria justo frente al cliente, el cual lo miró de arriba a abajo con lascivia. 
- Disfrute su bebida.- dijo el rubio mesero orion, antes de alejarse con prontitud de la mesa... aunque nunca lo suficientemente rápido, no lo rápido que Jim hubiese querido. Otro pinchazo aterrizó, esta vez en su nalga derecha. 
Y estuvo a punto de gritarle al culpable, pero lo único que hizo fue parar en seco todo lo que hacía al ver quien ingresaba al local. 
¡Zepht! 
El denobulano miró alrededor, evaluando el lugar, y por un segundo cruzó la mirada con Jim, quien pronto fingió una pequeña sonrisa mientras se llevaba una mano a la cabeza con la intención de colocar un mechón de cabello detrás de su oreja, y de paso darle un toque al radio receptor detrás de ésta. 
- El zorro entró al gallinero.- dijo rápidamente mientras sus labios eran cubiertos brevemente por su mano, mientras bajaba de nuevo el brazo; todo ello justo antes de dirigirse al recién llegado. 
- Buenas noches, bienvenido a 'La estrella perdida' ¿Desea una mesa o prefiere que lo lleve a la barra?- preguntó Jim con jovialidad y un toque de coquetería, lo cual pareció gustarle al recién llegado. 
La sonrisa del denobulano se hizo evidente. 
- Una mesa... ¿Tal vez cerca al escenario? He escuchado que tienen un espectáculo que vale la pena disfrutar. 
Jim asintió y llevó al recién llegado a la mesa con 'la mejor vista' al escenario... Esa misma que todos los involucrados esperaban fuese del agrado del sujeto de interés, pues era la que estaba con micrófonos y cámaras escondidos por todos lados, listos para captar cualquier información que le fuese útil a la Flota. 
Las siguientes horas Jim fue el mesero de ensueño que cualquier cliente de centros nocturnos pudiese desear, y aparentemente aquello rindió sus frutos. 
Dos días después Zepht regresó, y lo hizo de nuevo tras dos días de ausencia, y nuevamente apareció una cuarta vez, pero esta vez al día siguiente de la tercera visita. 
EL anzuelo había sido picado. 
Ahora... a esperar. 
~.~.~.~.~.~ 
Jim y Nyota gruñeron mientras se dejaban caer en asientos vacíos de la barra del club. 
Había amanecido hacía ya una hora y Hendorff había sacado al último cliente hacía no más de 10 minutos atrás. 
Llevaban ya un mes allí y la verdad era que todos los involucrados en aquél caso (que ya no solo tenía a los tripulantes del Enterprise nada más, sino que ahora también a uno que otro agente de inteligencia recién salido de la academia, y por lo tanto no identificables por el sujeto de interés) estaban más que impacientes por cerrarlo, pero ninguno como los dos 'meseros estrella' del club. La verdad que a esas alturas, cualquiera de los dos daría hasta su alma por dejar completamente atrás la experiencia que ambos estaban viviendo.
- ¡Dios! Como siga así, voy a necesitar un nuevo trasero para cuando esto termine... y un buen baño desinfectante.- gruñó Jim con la cabeza entre los brazos, la parte superior de su cuerpo desparramado sobre la barra. 
Nyota Uhura gruñó ante el comentario, antes de añadir un muy convencido. 
- Secundo la moción. 
El ruido de vasos siendo colocados en la cercanía hizo que ambos alzacen la vista, solo para ver a Spock colocando un vaso de jugo frente a cada uno de ellos; y aunque su mirada se posó sobre el rubio unos segundos más de lo necesario, pronto se retiró del lugar... tal como sucedía casi cada mañana. 
Jim suspiró con tristeza ante aquello, e increíblemente Uhura gruñó a su lado. 
- Ya pasó un mes ¡¿Cuándo va a dejar de ser tan cabeza dura y admitir que te extraña?! 
Esta vez fue Jim el que gruñó... aunque al final el sonido pareció más un gemido lastimero, tal vez ante el dolor de admitir... 
- No sé cómo voy a resolver esto. 
Y la repentina lástima en la mirada de Nyota no hacía nada para hacerlo sentir mejor. 
- Sé que dije que no iba a meterme para nada, pero esto ya superó lo aceptable. 
Los ojos de cachorro triste de Kirk parecieron acentuarse aún más por la piel de tonalidad verde que ahora portaba el capitán. 
La teniente suspiró, tomó un sorbo de su jugo e hizo un ademán con la mano libre para que el otro comenzase a hablar. 
- Vas a terminar pensando, igual que Bones, que somos un par de niños tontos que no saben manejarse. 
- Puede que sí, pero tienes que tener en cuenta algo: Yo salí con Spock por mucho tiempo, Leonard no lo hizo. Yo sé que tan ilógica puede ser la lógica de Spock a veces. 
Jim pareció pensarlo por un rato, hasta que suspirando cerró los ojos y simplemente señaló. 
- Tuvimos una pelea porque Spock dijo que él no era lo suficientemente bueno para mi. 
Uhura frunció el entrecejo, tomó otro sorbo y volvió a mover la mano para señalarle al otro que siguiese hablando. 
- Elabora.- dijo para complementar lo último. 
Jim se aclaró la garganta. 
- Hace un mes...- el hombre suspiró- fue... fue nuestro primer aniversario. 
El entrecejo de la teniente se frunció aún más. 
- ¿Qué no llevan recién unos... 10 meses a la fecha? 
Jim se incomodó un poco. 
- Tal vez no le avisamos de inmediato a la Flota ¿De acuerdo?... O a nadie más. Queríamos ver primero si lo que había entre nosotros realmente iba a funcionar. 
La mujer asintió lentamente, entendiendo por donde iba aquello. 
- De acuerdo, primer aniversario ¿Qué más? 
- Pues, decidí recorrer las 9 yardas enteras, eso fue lo que pasó. Preparé una cena romántica para los dos, decoración, la habitación a media luz, música de fondo... todo. Y se suponía que Spock llegaría finalizando el turno beta... solo que nunca llegó, porque tuvo que quedarse por culpa de los ensayos que casi se estropean, en el laboratorio de Xenobiología. 
Nyota volvió a gruñir. Ya sabía exactamente por donde iba el problema. 
- Si, justo eso. Cuando Spock llegó por fin, me encontró dormido al lado de la comida fría. Y de pronto no era el adecuado para mí, me había fallado, sería mejor si yo optase por una pareja más adecuada... blah, blah, blah. No manejé muy bien el supuesto intento de ruptura por su parte en pos de mi bienestar emocional en un inicio, y luego no me dejó hablar con él más de lo necesario. Así que decidí tomar al toro por las astas, crear la oportunidad para hacerle saber que no hay nadie más para mí, pero... casi inmediatamente nos asignaron a esto.- terminó de narrar Jim con aire derrotado. 
Uhura gruñó una vez más y dirigió su mirada al techo, más unos segundos después volvió a mirar a su capitán con el entrecejo incluso más fruncido que antes. 
- Estoy segura de haberte escuchado decirles a Spock y Leonard que estabas evaluando conseguir versiones mejoradas de novio y mejor amigo en por lo menos dos ocasiones desde que llegamos aquí. 
Kirk se empequeñeció aún más sobre su sitio. 
- Es la extensión de no estar llevando muy bien que digamos el intento de ruptura de Spock conmigo. 
Eso definitivamente arrancó una risa inesperada en la teniente. 
- Ustedes dos son realmente tal para cual.- dijo mientras negaba suavemente, antes de alzar su vaso de jugo en un brindis- Salud por eso, y por buscar la manera de solucionar esto. 
A Jim se le iluminó la mirada. 
- ¿En serio? ¡Gracias Uhura! ¡Eres la mejor! Realmente necesito la ayuda, y en serio te voy a deber una muy grande. 
- Y me la vas a pagar ahora mismo.- respondió la mujer con una sonrisa un tanto tímida en sus ahora verdosos labios. 
Kirk pareció quedar sin habla por un segundo, antes de finalmente responder. 
- ... De acuerdo... 
- No es nada malo, en serio. Nada ilegal o que implique que traiciones la confianza de nadie, lo prometo. Por lo menos no demasiado. 
Kirk parpadeó ante aquello último. 
Uhura tomó aire, lo exhaló y pareció finalmente cobrar valor. Kirk tomó un pequeño sorbo de su jugo. 
- Montgomery Scott. En la escala entre el uno y su amor por los tubos de Jeffrey ¿Cuáles son mis posibilidades con él? 
¡Menos mal y el capitán ya había pasado el jugo! Porque la manera en la que se atragantó solo con nada más que aire, terminó siendo bastante aparatosa de por sí; tanto que hasta Uhura tuvo que darle de golpes en la espalda para ayudarlo a respirar bien de nuevo. 
- ¿Scotty? ¿En serio? 
La mujer rodó los ojos, pero asintió. 
- Vamos a ponerlo así, los poemas de amor que Scotty le susurra a los Jeffreys palidecen en comparación con todas las odas y alabanzas que prácticamente llora en mi hombro porque nunca lo has mirado siquiera, cuando toca noche de tragos con los destilados que hace en ingeniería y de los que pueda o no que yo tenga conocimiento. 
Y Jim supo que había dicho lo correcto al ver la sonrisa casi enceguecedora que se extendió en el rostro de Uhura. 
- De nada.- dijo Jim, siendo ésta vez él quien alzase el vaso de jugo en forma de un improvisado brindis. 
Y fue el destino el que quiso que justo en ese momento ingresase al lugar un sonriente Scotty. 
- ¡Pero que ven mis ojos! ¡Mis dos camareros estrella escondidos en un lugar como éste! ¿Qué dirían los clientes? 
Los dos aludidos gruñeron al unísono. 
- Consíguete nuevos camareros, Scotty ¡Tus clientes apestan!- fue la respuesta que dio Jim sin perder siquiera un segundo. 
- Lo que él dijo.- apoyó Nyota. 
- ¿Así de malo? ¿En serio? 
- Peor.- respondió la teniente. 
- Ah, compañeros; eso no está nada bien. 
- No.- coincidió Jim- Pero es lo que hay. Solo espero que esto acabe pronto, para que podamos volver al Enterprise. Y de paso para volver a sentirme como yo mismo. No tengo nada contra la piel verde, pero no es lo mío. 
Uhura sonrió traviesa. 
- No es lo que opina la clientela, o por lo menos la mitad de los que vienen cada noche solo para poder pincharte el trasero. 
Jim gruñó de nuevo y terminó de un trago lo que quedaba de su jugo. 
- Chicos ¿Por qué no se van adelantando? Termino de limpiar un poco aquí y los alcanzo.- dijo el rubio moviendo el vaso, señalando con éste el replicador. 
El rostro de Scotty se iluminó como si de pronto alguien hubiese dicho que era navidad e iban a abrir los regalos, y Uhura se preguntó cómo era que no lo había notado antes. 
- ¿En serio, Jimbo? Bueno, si crees que está bien. 
- Sí, sí... vayan. 
Ni Scotty ni Uhura dijeron nada más, pero la sonrisa y el 'gracias' silencioso que dirigió la teniente a su capitán le dijeron todo lo necesario. 
Por lo menos alguien iba a salir de ese basurero con algo más que un trasero pellizcado y una mafia orion desmantelada. 
~.~.~.~.~.~ 
Una semana después, Jim y Nyota se encontraban nuevamente cada uno frente a un vaso de jugo puesto por cierto medio vulcano que nuevamente se había hecho humo sin mediar una palabra más de la necesaria con su oficial superior inmediato. 
Sinceramente, la situación ya bordeaba en lo absurdo; en especial porque Jim había dejado completamente de lado todo su orgullo durante la última semana y había tratado, en más de una ocasión, de hablar del tema con Spock para subsanarlo de una vez por todas. 
Realmente estaba cansado de no tener consigo a la otra mitad de su alma ¿Y es que no había sido así que los había descrito Spock al inicio? ¿Cómo almas gemelas? Entonces ¡¿Por qué demonios llevaba 5 semanas sufriendo el que Spock pensase que estaría mejor con alguien más?! 
Por lo menos a Uhura le estaba yendo mejor que a él, o por lo menos eso suponía por la sonrisa soñadora que se dibujaba en sus labios. 
- ¿Y vas a hacer algo especial por su semana de aniversario? ¿Tal vez aprovechar el disfraz para jugar un poco a la esclava orion y su amo antes de que la misión termine? 
- ¡Urgh! ¡No! ¡No seas burdo, Kirk!- fue la respuesta que obtuvo, junto a un puñado de semillas de girasol que fueron directo a su rostro. 
Jim rió divertido. 
- Además no es como si fuese a terminar pronto. Ya oíste al almirante Ellison. 
Ante lo dicho, el buen humor del capitán se esfumo. Y es que era cierto. 
Aun cuando Zepht prácticamente gravitaba hacia 'su mesa' casi todas las noches, casi nunca venía acompañado; y las pocas veces que había traído a alguien con él, las conversaciones no se habían acercado a la mafia orion ni por accidente. Era probable que la misión se extendiese y no había nada que Jim pudiese decir o hacer para logar que su tripulación y él mismo volviesen al Enterprise. 
Lo sabía porque después de la conversación de casi 3 horas a puertas cerradas que sostuvo con el Alto Mando de la Flota, eso le había quedado bien claro. 
- ¿Qué era lo que tenías preparado para Spock esa noche? 
La pregunta lo pilló completamente por sorpresa. 
- ¿Cómo? 
- Por tu aniversario.- aclaró Nyota, aunque no hubiese sido necesario. Jim entendió a la primera. 
Se aclaró la garganta. 
- Pues... nada fuera de lo normal, supongo. Una cena con un par de sus platillos favoritos, esperar que el regalo que seleccioné en la estación espacial Hermes III le gustase, cantarle nuestra canción cuando la melodía sonase entre la música de fondo... Ya sabes, lo básico dentro del manual de romance para tontos. 
- ¿Cantarle? Vaya, cuando dijiste el otro día que fuiste por todo, lo dijiste en serio. Pero no sabía que el capitán Kirk podía cantar. 
El rubio rodó los ojos y sonrió burlón. 
- Tal vez no tan bien como cierta teniente Uhura, pero creo que no lo hago tan mal.- otro suspiro- En serio me hubiese gustado que todo saliese como lo planeé... todo sería tan diferente ahora. 
- ¿Y cuál es la canción? Si es que no es demasiada indiscreción preguntar. 
- Nah, no es secreto. 'Fly me to the Moon', la de Sinatra. 
- ¡Vaya! Eso suena... realmente... ¿Spock en serio estuvo de acuerdo con escoger una canción romántica de la Tierra? 
La sonrisa de Kirk se tornó algo tímida. 
- Digamos que describe bien el momento en que por fin hicimos click. 
La teniente pareció pensarlo un momento antes de abrir los ojos en señal de sorpresa. 
- ¿La misión en la Luna de Asclepios? ¡Kirk! ¡No fue un momento romántico! ¡Fuiste secuestrado y echado a una celda por 4 días! ¡Te encontramos deshidratado, golpeado y apenas consciente! 
- Y aun así fue una de las mejores experiencias de mi vida, desde que hizo que Spock me declarase sus sentimientos.- respondió el hombre con aire soñador. 
La mujer rodó los ojos y gruñó. 
Jim bufó. 
- ¿Seguro que es Scotty tu media naranja? Porque estoy recibiendo unas vibras a la Bones bastante claras y fuertes, teniente. 
- ¡Oh! ¡Ya cállate! 
Un silencio cómodo se instauró entre ambos por unos minutos, hasta que... 
- Realmente me hubiese gustado cantarle a Spock. 
Otro silencio. 
- ¿Y quién dice que no puedes?- preguntó la morena. 
Jim la miró confundido. 
- ¿A qué te refieres? 
Como respuesta, Nyota señaló con el mentón el escenario. 
- ¿Por qué no?- preguntó ella mientras se encogía de hombros- No es como si fuese a demorar la misión, ni hacer que los clientes que vienen cada noche huyesen despavoridos por una única noche que no cante yo. Y me vendría bien una noche de descanso, la garganta hasta me lo está exigiendo. 
Y antes que Jim pudiese responder, llegó Scotty casi volando al lado de Nyota, dispuesto a llevarla a su habitación a descansar, tal y como el perfecto hombre enamorado que era en ese momento; dejando a Jim solo con aquellainesperada oferta. 
~.~.~.~.~.~ 
Dos noches después 
Leonard McCoy miraba incrédulo al trio frente a él. 
- ¿Es en serio? Estamos en pleno siglo XXIII ¿Quién va a creer que Uhura no puede salir a cantar por una infección a la garganta? Una hypo y estaría como nueva en 10 minutos. Lo cual por cierto es el motivo por el cual estoy aquí y no en mi bahía médica en el Enterprise, para asegurarme de que nadie se contagie de alguna enfermedad en este agujero del infierno olvidado por Dios. 
- ¡Booooones!- gimió lastimero el rubio a su mejor amigo, siendo pronto respaldado por las miradas suplicantes de Uhura y Scotty. 
- ¿Por favor? En serio necesito un descanso del escenario... Pero más aún, todos necesitamos que Jim y Spock se reconcilien ¿O es que aún puedes con el drama luego de 5 largas semanas?- preguntó Uhura de manera directa. 
Y en respuesta, el rostro del doctor lo dijo todo. 
- Hazlo en nombre del amor, amigo.- apoyó finalmente Scotty, y Leonard no tuvo más remedio que rendirse. 
- Pero si alguien pregunta, no te sentiste mal hasta como 5 minutos antes de salir, luego de tomar una bebida o algo así. 
- ¡Gracias Bones! ¡Eres el mejor! ¡Ya no te voy a cambiar!- exclamó el rubio en medio de un abrazo. 
- Sí, sí... Que suerte la mía. Ahora ve y rompe unos cuantos tímpanos mientras reconquistas a tu duende verde. 
Y Leonard no tuvo que repetir aquello dos veces. 
Jim prácticamente corrió al escenario a prepararse mentalmente, puesto que a diferencia de Uhura, iba a salir al escenario con la ropa con la que usualmente servía las mesas, y ya había entrenado un poco la garganta antes. Así que tras escuchar a Scotty presentarlo tras explicar que era un suceso único debido a que la cantante usual se encontraba un poco indispuesta, Jim salió al escenario con la firme intención de dejar a Spock sin más opción que terminar de entender que la idea de estar separados no era la más adecuada. 
Solo tenía que darlo todo, ser él mismo, y centrarse en el medio vulcano disfrazado de romulano. El resto de los presentes, con perdón de los miembros presentes de su tripulación, le importaban menos que polvo estelar en aquél momento. 
Y al escuchar el primer acorde de la canción, su cerebro procedió a ignorar a todos los presentes, menos por supuesto a Spock. 
Ahora bien, hay que señalar ciertas cosas para ver el cuadro completo. 
En primer lugar: el escenario. No solo constaba del típico escenario sino que además tenía adjunta una pequeña pasarela que recorría casi la mitad del diámetro del local. 
Y segundo: aunque Nyota Uhura podía llegar a ser absolutamente sensual y coqueta cuando lo quería, no estaba en su naturaleza el desplegar dichas cualidades frente a un grupo de desconocidos; y aunque llevaba semanas haciéndolo, ello no significaba que se sintiese cómoda. A diferencia de James T. Kirk, quien era su completo opuesto, y la verdad el que estuviese en una relación monógama y estuviese completamente seguro de que ya no iba a querer intimar con nadie más que Spock hasta el último día de su vida, eso no implicaba que de pronto hubiese dejado de ser la sensualidad personificada. 
Unan eso a un escenario con pasarela, ropa ajustada y los acordes de una melodía cadenciosa e invitante, y en 5 minutos tendremos a los oficiales a cargo de la misión preguntándose porque carajos no pusieron al capitán Kirk antes en el escenario. 
Y es que además de lo anterior, la voz del capitán era más que decente. Era grave, un poco ronca e invitante, como un buen trago de whisky añejo del que pronto quieres más. Y la manera en que se movía, lento, contoneante, completamente enfocado en Spock (imaginen a Jessica Rabbit de 'Quien engañó a Roger Rabbit' cuando hizo su aparición en el escenario, pero sin coquetear con el resto, solo enfocado en el sujeto de la barra) estaba dejando a más de uno sin aliento. 
Fly me to the moon
Let me play among the stars
Let me see what spring is like
On a-Jupiter and Mars.
 In other words, hold my hand
In other words, baby, kiss me. 
Jim miró de frente a Spock ni bien comenzó a cantar las primeras palabras, acortando cada vez más la distancia a su objetivo, pero con movimientos tan minúsculos, lentos y sensuales que aquello a la vez parecía de nunca acabar... no que alguien hubiese querido que acabase. 
Fill my heart with song
And let me sing for ever more
You are all I long for
All I worship and adore. 
In other words, please be true
In other words, I love you.
 Pero no importó en realidad mucho que tan larga o corta era la canción, o los silbidos y llamados que le hacían desde los lados de la pasarela. Eso a Jim no le importaba en realidad, pues entre suaves sonrisas y ardientes miradas, el rubio esperaba estar expresando todo lo que quería y más. 
Fill my heart with song
Let me sing for evermore
You are all I long for
All I worship and adore.
 In other words, please be true
In other words
In other words
I love you.
 Y como toque final, en aquella última frase puso todo el deseo y sensualidad que pudo imprimir en cada sílaba, para finalmente soltar una sonrisa y un guiño al bartender y entonces girar sobre su sitio y regresar caminando con la misma sensualidad que había destilado durante toda la interpretación, hasta finalmente tras una reverencia desaparecer tras bambalinas. 
Por su parte, Spock miraba a Jim casi alucinado, incapaz de creer la escena que se desarrollaba frente a él, o el hecho de que la actuación estuviese visiblemente dedicada a su persona ¿Era en verdad real aquello? ¿En verdad Jim quería seguir junto a él a pesar de no ser lo suficientemente humano para actuar como una pareja aceptable? Y es que si Spock recordaba algo de su infancia, era lo triste que a veces parecía su madre las veces que su padre le negó detalles de cortejo terrestres, por el simple hecho de considerarlos ilógicos. Spock no quería en verdad ser aquello, y sin embargo fue acusado en alguna ocasión de actuar así por Nyota... lo único que había tenido en mente al estar dispuesto a renunciar a Jim era darle la oportunidad de conseguir a alguien que le diese 'más', aunque la verdad no quería renunciar al humano. Y ahora entendía que Jim realmente tampoco quería renunciar a él.
 Vio al público estallar en aplausos, exigiendo otra canción, exigiendo que el camarero bajase a cantar en las piernas de tal o cual cliente, y un despliegue de muchas otras propuestas obscenas que aparentemente Jim ni escuchaba ni le afectaban, pues en ningún momento tambaleó su paso ni lo apresuró hasta llegar al escenario principal, hacer una pequeña reverencia acompañada de una sonrisa, volver a mirar a Spock y retirarse del escenario. 
No se dio cuenta cuando más de uno de los involucrados en la misión rodó los ojos ante la cara de perro apaleado que había adquirido durante la actuación, mucho menos de las miradas de envidia de más de uno de los clientes ante la presumible obvia relación que de pronto se daba a conocer entre el bartender y el camarero. 
Quienes si lo notaron fueron los muchos agentes de inteligencia desperdigados por el lugar, con énfasis en la mirada no tan complacida de cierto cliente denobulano. 
~.~.~.~.~.~ 
Si alguno de los involucrados hubiese sabido que poner a Kirk cantando en el escenario mientras prácticamente tenía sexo con la mirada con su primer oficial, era igual a cerrar el caso 72 horas después ¡SI! ¡Sí lo hubiesen puesto allí semanas atrás! 
Es que en serio, el asunto rayó casi en lo ridículo. 
Y es que mientras Kirk y Spock se 'ponían al día' luego de aquella sublime demostración por parte del capitán (palabras textuales del primer oficial del Enterprise... y sí, Jim no consideraba burdo jugar al esclavo orion y su maestro), sucedió casi lo inimaginable. 
Zepht se presentó al lugar, exigiendo poder hablar con el dueño (A.K.A. Scotty) y una vez que lo tuvo frente a frente, le ofreció la cantidad más ridículamente alta de dejebbit, superando incluso el precio normal de 5 millones por una esclava orion, con tal de ser el nuevo dueño del camarero orion del momento. 
Scotty se quedó sin habla por cerca de 10 segundos antes de negarse nerviosamente a la solicitud, incluso ante el razonamiento del denobulano sobre cómo iba a terminar perdiendo su inversión cuando el camarero en cuestión se terminase fugando con el bartender. 
- ¡Nah! ¡Están simplemente enamorados! ¡Y el amor es lo que mueve al universo! ¿Aye? Además, somos como una familia aquí, yo confío en ellos y ellos en mí. Estoy seguro de que no tendré ningún problema ¡Pero gracias por su preocupación! 
Por supuesto el intercambio de palabras fue escuchado, luego de que Zepht partiese, por todo el grupo. 
Los que no pertenecían a la tripulación del Enterprise estaban realmente anonadados, mientras que los otros... bueno. Kirk rió bajito negando, mientras que Spock a su lado gruñía mientras exhalaba un aura homicida que mejor allí lo dejamos; todo mientras Hendroff, Uhura, Scotty y McCoy rodaban los ojos y negaban, cada quien a su propio ritmo. 
¡Por supuesto que su díscolo capitán iba a terminar con el sujeto de interés de la misión interesado en él! Es más, ya se estaba tardando. 
Leonard incluso fue a la barra y se sirvió un trago. 
- ¡Bones! 
- Son las 5 en algún lugar, así que no molestes. 
Pero el asunto no paró allí. 
Esa noche fue Nyota la que tomó su lugar de siempre en el escenario, lo cual no pareció gustarle mucho a Zepht, quien casi a 3 horas para que amanezca (y de paso cerrase el lugar) recibió a un hombre orion en su mesa. 
El sujeto ni había terminado de saludar y tomar asiento, cuando el denobulano exigió que la organización comenzase a actuar como debían y le consiguiesen al camarero, pues al parecer para alguien que fue comprado como esclavo, gozaba de demasiada libertad a manos del humano que de momento era su dueño. Que estaría mejor bajo su propio cuidado. 
Nombres, ubicaciones y datos de actividades fueron señalados con una facilidad pasmosa, mientras Zepht seguía con la mirada en el orion que esa noche servía mesas del otro lado del lugar, y volteaba de vez en cuando para lanzar sonrisitas medio coquetas, medio tímidas al bartender. 
Era una suerte que Spock no pudiese salir de la barra, pues cada vez que Jim no lo miraba, se dedicaba a observar con impasiva furia en dirección de la mesa donde se encontraban el denobulano y el orion. 
¿Y no se suponía que los vulcanos no mostraban emociones?... En serio ¡¿Qué demonios?! 
En fin, luego de la información colectada, por fin la Flota se movió, y lo hizo tan rápido que ni Zepht, ni sus hombres supieron con qué nave interestelar chocaron. 
Y como se dijo, 72 horas después, el grupo iba de regreso a la USS Enterprise, dispuestos a seguir con su misión de 5 años; y en el caso de las dos parejas, continuar con sus épicos romances. 
Y si durante algún que otro turno delta se escuchaba la voz del capitán inundar los pasillos del área habitacional para oficiales de alto rango, pues bien... no hubo quejas de nadie al respecto. 
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
3 notes · View notes
revistasentimental · 3 years
Text
VI “HUSTLERS” Y ME CAGUÉ
Por Daniela de la Torre
Tumblr media
Esta semana quiero platicar de la película Hustlers del 2019 dirigida por Lorene Scafaria. Hablaremos del tropo de la gold digger según un videoensayo de the Take, veremos su relación con una estética de opulencia según un videoensayo de Contrapoints, leer todo el suceso desde los lentes del capitalismo gore de Sayak Valencia, para finalmente ver la figura de la hustler como potencial estrategia para les artistes.
PARTE I: LA PELI Y EL TROPO DE LA GOLD DIGGER
Quise ver Hustlers porque en el trailer salía Cardi B, Lizzo y Jennifer López muy sexy y porque soy muy fan de esta lectura de tercera ola feminista de las mujeres abiertamente materialistas y alineadas a canones de belleza que las retrata como revolucionarias o disidentes. La peli está increíble justo por eso. JLo no tiene que encarnar a una mujer buena y virginal como hace veinte años en Maid in Manhattan, y la película puede mostrarnos a todas estas mujeres en tanga sin que sea un problema. La trama, para los que no la han visto, va de un grupo de strippers en Manhattan que tras la crisis del 2008 deciden seducir y luego drogar a altos ejecutivos de Wall Street para sacarles dinero de sus tarjetas de crédito en strip clubs. 
Es muy satisfactorio ver la película, porque pareciera que las chicas están vengando la crisis del 2008. Además, todos los hombres que aparecen son tontos, abusadores y ricos. Si juntamos eso con algunas de las pep talks con consciencia de clase que hace JLo en la peli, las escenas de ella comprando camionetas y zapatos Gucci no son sólo  escapismo, sino venganza vicaria.
Esta imagen de Jennifer López asaltando CEOs gringos en tanga es maravillosa y me llevó al video ensayo de The Take sobre la figura de la Gold Digger, donde desde luego se cita a Hustlers. El video define el tropo como una mujer que gracias a su apariencia logra estafar hombres ricos. Si bien existen gold diggers masculinos (sólo se me ocurre John Willoughby en Sensatez y Sentimientos), son menos populares. Una de las razones que el artículo me hizo pensar, es que el tropo de la mujer estafadora está asociado al tropo de la femme fatale al mandar el mensaje de que las mujeres son engañosas y esconden sus motivos, usando su feminidad como herramienta pero nunca disfrutando de la misma. Así mismo, el ensayo muestra cómo este modelo de mujer era importante en la primera mitad del siglo XX  por las pocas oportunidades laborales para ellas. Por lo mismo, casarse con un millonario era de las pocas maneras de empoderarse o escapar a una vida precaria. Me llama mucho la atención que ya desde los 20s, había historias de mujeres que querían su pedazo del sueño americano y al no poder alcanzarlo de manera natural, recurrían a métodos "alternativos".
Desafortunadamente durante los 30s se instauraron las leyes de censura para el cine que obligaron a las gold digger a ser más inofensiva, haciéndolas tontas o sólo superficiales, en lugar de una evidencia de la relación ambivalente que tenemos como cultura con el dinero.
Así, el ensayo va revisando la historia del cine buscando gold diggers hasta llegar a Hustlers y resalta la necesidad de este tipo de relatos en el siglo XXI, donde la movilidad social y la clase media son cada vez menores. Me parece fascinante que ocupemos un Robbin Hood, y que este deba ser mujer, en una banda de strippers donde la mayoría pertenecen a alguna minoría étnica. Y me llama la atención que la violencia sucede no con armas de manera abierta, sino justo con estrategias que se sostienen en la mirada masculina sobre un cuerpo femenino sexualizado, y drogas como el MDMA y la ketamina. El despliegue de poder no proviene del potencial para lastimar que tiene Jennifer López, sino de su capacidad de ocultar dicho potencial. Igual que el capitalismo, JLo no confronta, sino que asimila. 
PARTE II: OPULENCIA, ÉTICA Y ESTÉTICA
Si bien el discurso de justicia social legitima la trama de Hustlers, lo que vuelve a la película hipnotizante son las constantes imágenes de mujeres hermosas bailando en poca ropa y gastando muchísimo dinero. Muy a la Lobo de Wall Street, el consumo de bienes cada vez más caros detona morbo y por lo mismo da la señal de que este imperio de strippers justicieras no durará para siempre. La película yuxtapone las escenas de abundancia con música clásica de Chopin, algo que mi mamá que estaba viendo la película conmigo desaprobó por completo. "¿Eso qué tiene que ver?" me dijo. Pero la verdad entiendo que la música clásica eleva la experiencia de la compra de zapatos Gucci y le da su lugar divino a estos símbolos no necesariamente de poder, sino de opulencia. En su (ahora polémico) videoensayo sobre la opulencia, Natalie Wynn define este fenómeno como la estética que simboliza que el individuo ha alcanzado el sueño americano, y posiciona dicho sueño con la narrativa principal de la cultura occidental. Como ejemplo pone el hip hop, el rap y el trap, que son géneros que celebran de manera sincera este ascenso en clase social (esto me hizo preguntarme si los trapperos escuchan Chopin cuando compran Lamborghinis o si escuchan su propia música o si, como no había nada que expresara cómo se sentían, hicieron su música). 
Wynn continúa hablando de la estética de la opulencia como una fantasía, la estética de la abundancia es un artificio que denota una ausencia. Para ella, hay dos expresiones de opulencia: el flex, que sería el caso de los rapperos o Jennifer López en Hustlers, y el simulacro, que se presenta por ejemplo en los ballrooms bajo la categoría de realness. Natalie señala la importancia en los individuos de sentir al menos de vez en cuando, que viven una vida de lujos y esta urgencia me parece potentísima. Me llama la atención cómo produce sensibilidades en resistencia a una existencia precaria y sin embargo perpetra el sistema que precariza. En ese sentido, me siento muy identificada como sujeto y como artista produciendo en un sistema del arte dado. 
Un resultado de esta resistencia-asistencia al sueño americano es, desde luego, la estética de lo naco, lo camp y lo kitsch.  Wynn resalta que estas estéticas no son de los sujetos en esferas altas de poder desde siempre ("old money"), sino de sujetos que provienen de una estética de opulencia de simulacro y luego adquieren los medios para vivirla de tiempo completo ("new money").  Pensando en Susan Sontag, que define al camp más puro como "una seriedad fallida" la cosa se pone interesante, porque la situación en cuestión empieza a sonar a "aunque la mona se vista de seda, mona se queda". Un ejemplo del ensayo es la casa de Donald Trump, que carece de este "gusto de clases altas", y parece más bien lo que alguien pobre imagina que alguien rico tiene. Y ahí está la magia, porque entonces, aunque fuera de nuestro alcance, las imágenes de opulencia se vuelven relatables. 
Desgraciadamente la simpatía dura poco, porque el valor de estas imágenes de opulencia es justo la distancia social, el haber llegado a la cima cuando muchos no lo hicieron. Aquí entra el glamour como lo describe John Berger en su serie Ways of seeing : "el deleite de ser envidiado". La opulencia se torna performática porque necesita un espectador que vea esta sobre-producción. Es en esta magia en la que vive uno cuando ve Hustlers.
PARTE III: JLO ¿NECROCAPITALISTA?
Revisando estas nociones de glamour, flex y realness, me llamó al atención que son construcciones paralelas a la riqueza, al old money y recordé cómo Sayak Valencia entiende al narcotráfico en México como un capitalismo otro, que se construye desde la violencia, al no poder participar en el neoliberalismo tradicional. Cuando leí esto por primera vez no me sonó tan diferente al slogan fake it till you make it,  si bien evidenció la violencia dentro de dicho slogan. Desde esta visión, el modus operandi de las chicas de Hustlers se alinea con las ideas de Valencia, pues crean este neoliberalismo otro a partir de violencia. 
PARTE IV: ¿Y ESTO QUÉ SIGNIFICA PARA LES ARTISTES?
Quisiera cerrar este bonito ensayo con una idea que me pasó mi amigo el Luis Muñoz, aka Cloob Solo , cuando platicábamos sobre la figura del artista como rebelde. Pensábamos que esa figura está completamente obsoleta, que rebelarse ante un sistema al que no le interesas y al cual es difícil entrar es algo un poco baboso. Asumir que estás dentro del sistema del arte porque haces arte es un error grave pero común. Así pues, Luis me propuso la figura del hustler, y me pareció muy apropiada. No sé muy bien quién sería la figura del Old Money en este simil, me imagino que las instituciones, la gente que nace hijos de curadores en ambientes cercanos al mercado del arte, pero la verdad es que mis amigues y yo nos entretenemos imaginando cómo serán nuestras retrospectivas en el MUAC en un espíritu muy similar al realness presentado por Wynn en su ensayo. Y me gusta la idea de que no se trata de luchar en contra,  y derribar el sistema, sino penetrarlo. Sé que es poco utópico de mi parte, pero como dijo JLo en Hustlers: "Este país es un strip club, y sólo hay gente soltando el dinero y gente bailando". Me gustaría que mis amigues y yo fuéramos las strippers justicieras en el teibol del sistema del arte.
 -
Este texto es un extracto del material disponible en mi patreon, donde encontrarán ensayos, textos, memes y obra en proceso. Dicho patreon está disponible en https://www.patreon.com/DanidelaTower
-
4 notes · View notes
Text
La asamblea de las mujeres. Aristófanes
Tumblr media
Nuestro club de lectura, con sede en la Biblioteca Reina Sofía, tuvo ayer la oportunidad de comentar un texto clásico de la literatura griega: La asamblea de las mujeres (o Las Asambleístas), de Aristófanes (392 a. C).
La asamblea de las mujeres
Pocos invitados más adecuados para presentar y glosar esta comedia griega que Jesús Nieto -catedrático de filología griega de la Universidad de Valladolid-, tanto por su conocimiento del tema como por la amenidad de sus palabras. Como Nieto ha explicado, varias premisas se hacen necesarias a la hora de leer y comentar una comedia clásica griega. De especial relevancia es el de las traducciones, que en el caso de la comedia es complejo por el léxico, a veces único en una comedia, como por el uso a veces particular del lenguaje, no exento de ciertas expresiones malsonantes, de carácter sexual o escatológico. En último caso, las traducciones de la comedia griega clásica dependen del traductor y de la época en la que se llevan a cabo. Así, las distintas ediciones que hemos leído de La asamblea de las mujeres han demostrado esas variantes que a veces dificultan la lectura.
La asamblea de las mujeres pertenece a la etapa de la comedia política, utópica en este caso, en un momento de tensión por el desgaste en los usos de la democracia y por la guerra. Las comedias de Aristófanes están situadas en Atenas y dentro de este marco geográfico, en esta comedia, el centro son las mujeres, que deciden salir del espacio doméstico en el que se desenvuelven, sociabilizan y mandan en los asuntos económicos, para dirigir la Asamblea de los ciudadanos. Los ciudadanos libres partícipes de la Asamblea eran todos varones, libres y su número era pequeño con relación a la población; por debajo mujeres y esclavos que no tenían participación alguna en la toma de decisión de los asuntos del pueblo. Aristófanes plantea en esta comedia, una de las últimas que escribió, la posibilidad absurda de que las mujeres se hicieran con el control de la Asamblea convencidas de que ellas podrían manejar mejor los asuntos de la ciudadanía. Conviene insistir, como señaló Nieto, que las mujeres no tenían poder alguno en la actividad política y pública y que su papel estaba relegado al espacio familiar y doméstico.
Planteada la comedia en estos términos, una lectura contextualizada revela un momento histórico en el que el desgaste de la democracia era tal que el autor se burla de la situación mediante dos acciones imposibles: que las mujeres gobiernen y que triunfe un sistema comunista que ellas promocionan en el que todo es común. En realidad, la finalidad última es criticar, mediante el humor, la situación caótica a la que se había llegado en el gobierno de Atenas.
Formalmente, la comedia no está exenta de picardía, con abundantes alusiones al sexo y a la escatología. Son especialmente relevantes en la estructura de la comedia dos agones o posturas enfrentadas: la de la protagonista Praxágoras con su marido y la de Cremes con un ciudadano. Con escenas particularmente cómicas, la brevedad de la obra no hace sino confirmar la maestría de su autor.
Los asistentes a la sesión participaron movidos en esta ocasión por la circunstancia de que rara vez se lee en el club de lectura obras clásicas, y además comedia. Debido al problema de las traducciones antes apuntado, algunas personas tuvieron dificultades en seguir partes de la trama; sin embargo, ediciones más actuales con traducciones despojadas del pudor de otras épocas, sorprendieron por la claridad de algunas expresiones o vocablos. Nieto apuntó que, efectivamente, en la comedia griega aparecen con naturalidad formas que ahora serían consideradas groseras, demasiado explícitas o directamente insultos. Por otro lado, se destacaron elementos básicos de la obra, como el papel de la mujer en una sociedad en la que no tenía ningún derecho, o el ingenio de Aristófanes al ridiculizar la situación política de su tiempo usando precisamente a la mujer como propulsora de un cambio radical en el gobierno de la ciudad. Por otro lado, se señaló el lado cómico de algunas situaciones o diálogos, ágiles y cargados de humor o de doble sentido, así como la carga de crítica que subyace bajo el resguardo de la risa, que muestra un conflicto absurdo entre ambos sexos, y tanto hombres como mujeres son en cierto modo ridiculizados en aquellos pasajes de la comedia en la que se hace alusión a los defectos de unos y de otras.
Como conclusión podemos decir que fue un placer la lectura y comentario de La asamblea de las mujeres o Las asambleístas, lectura poco común de la que se pueden extraer varias enseñanzas, como el desgaste del propio sistema político, la temprana lucha entre las capacidades de ambos sexos, el humor, el uso abierto del lenguaje y la actualización de la literatura clásica griega, que tan desatendida está en nuestros tiempos. Gracias a Jesús Nieto que nos proporcionó todo esto.
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
bursofia · 13 days
Text
Club de lectura "Con Mucho Gusto"
Dicen que no hay hombres en los clubes de lectura. Nosotros no podemos decirlo, dieciséis mujeres y siete hombres hemos concluido este mes la 10ª edición del club de lectura "Con Mucho Gusto".
Han sido ocho libros, de octubre a mayo, que nos han hecho conocer distintos géneros literarios, distintos temas. Nos hemos acercado a África, a las relaciones personales, la literatura fantástica, los personajes históricos y la imprenta, la mujer, la Primera Guerra Mundial y el misterio. Hemos tenido invitados y hemos tenido viaje literario-cultural. Ha sido una edición con una alta participación, sobre todo de estudiantes, a los que les estamos muy agradecidos.
Tumblr media
Y ya hemos empezado a preparar el nuevo curso. En breve abriremos las inscripciones: estudiantes, PDI y PTGAS de la Universidad de Valladolid están llamados a participar de esta gratificante actividad que, seguramente, no os dejará indiferentes.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
morangoso · 4 years
Text
hàbito para tu cerebro
Leer es sin duda una de las habilidades más maravillosas del ser humano. No solo fomenta tu proceso de aprendizaje, sino que es clave para que cultives tu intelecto a grandes rasgos ¿Has pensado alguna vez en la importancia de la lectura?
De ser así te invitamos a seguir leyendo esta nota porque está cargada de información útil e interesante.
En efecto, abordarè la importancia de la lectura en la época actual, sobre todo porque en la región hispana sigue existiendo una brecha importante entre las comunidades alfabetizadas y aquellas que ni siquiera han dado los primeros pasos en la materia.
Pues resulta que los bajos niveles de escolarización en los países hispanos menos desarrollados tienen una intrínseca relación con los malos hábitos de lectura, o peor aún, con el hecho de que todavía existen personas que no saben leer.
EL APRENDIZAJE Y LA LECTURA
De modo que aprender a leer es vital para que puedas ser insertado en el sistema educativo, para tener acceso a mejores oportunidades, sobre todo, para que poco a poco reconozcas la importancia de la lectura como motor o impulsor de la educación, el desarrollo y el crecimiento personal y profesional.
Es por eso que hoy quiero animarte a conocer más sobre la lectura, y por ende, te darè algunos consejos para crear buenos hábitos, conocerás cuáles son sus más grandes ventajas, y además sabrás cómo puede repercutir positivamente en tu vida. Y no solo eso, también te dirè dónde aprender a leer más rápidamente y cómo puedes adquirir las herramientas necesarias para que seas cada vez más sabio y educado en múltiples áreas.
VENTAJA DE LA LECTURA
1.Con la lectura estás constantemente informado o al tanto del acontecer diario nacional e internacional. Te mantienes motivado a conocer más; digamos que la lectura agudiza tu sentido de la curiosidad.
2.Le das rienda suelta a tu imaginación y creatividad.
3.Puedes cultivar tu intelecto y ser cada vez más educado.
4.Te permite sumergirte en las historias de los personajes que lees.
5.Puedes experimentar emociones y sensaciones increíbles con cada lectura como alegría, tristeza, amor, sorpresa y más.
6.La lectura facilita y favorece el proceso de comunicación.
7.Aunque no lo creas leer baja los niveles de estrés, y por lo tanto, te permite relajarte a tus anchas.
8La importancia de la lectura también está relacionada con el mejoramiento de la comprensión lectora: podrás comprender mejor los textos, libros y otros materiales que te animes a consultar.
9.Leer mejora tu vocabulario, escritura y gramática significativamente. Todo lo que lees te enseña nuevos vocablos y así enriqueces tu lengua, así como tus habilidades orales y comunicacionales como nunca lo hubieses imaginado.
10.Tendrás mayor cultura general.
11.Podrás entretenerte: leer es una excelente manera de liberar estrés y divertirte, y lo mejor es que puedes tener acceso a una buena lectura cuando y donde quieras.
CÒMO INICIAR EN LA LECTURA?
1. Dedícale al menos 1 hora diaria
Si no te gusta mucho leer, o si crees que la lectura es una obligación y no un placer, entonces debes tomarte este proceso con calma.
2. Elige temas que te emocionen
No te fuerces a leer el periódico del día si lo tuyo no son las noticias. Piensa en la lectura como una actividad para recrearte y disfrutar, no como una tarea o imposición que te robe la paz.
3. Lleva un libro contigo
Esto te permitirá leer en aquellos momentos en los que no estés ocupado. Podrás leer mientras tomas el bus o el metro al trabajo, mientras haces la cola para pagar en el supermercado, o en tu hora de descanso entre tus jornadas laborales; en fin, tendrás acceso a tu libro adonde quiera que vayas.
4. Consigue tu espacio ideal
Los apasionados que saben muy bien cuál es la importancia de la lectura suelen tener un espacio ideal para disfrutar lo que leen.
5. Únete a un club de lectura
Cuando le hayas tomado el gusto a leer y estés 100% convencido de la importancia de la lectura en tu vida personal y profesional, será el momento idóneo para que lleves tus habilidades lectoras al siguiente nivel.
2 notes · View notes
c-o-n-s-e-j-o-s · 4 years
Note
He tenido muchos problemas para conseguir alguna pareja, siempre algo termina arruinando las cosas (ellas pierden el interés), esto se ha repetido por los últimos dos años y sinceramente no se que pasa, no me considero la mejor persona del mundo, pero tampoco soy un como la mayoría de los otros hombres ¿es algo normal? :(
No tiene que haber algo malo contigo necesariamente. Es muy posible que estés buscando en el lugar equivocado. Lo que debes tener en cuenta es nunca rendirte y llenarte de tanto amor propio como puedas.
Puedes usar tu tiempo de soltería para seguir trabajando en ti, en mejorar y continuar con tus actividades del día a día. En esto del amor, nada es fácil pero créeme, cuando encuentras a una persona que te atrape como ninguna otra lo ha hecho y ves que esa persona no sólo te corresponde, sino que te hace bien, sabrás que la espera valió la pena.
Así que no hay prisa, relájate. No es obligatorio tener una pareja. Todo va a ocurrir a su debido tiempo. Te recomiendo que conozcas a personas con las que tengas gustos en común, eso suele ayudar. Por ejemplo, si te gustan los libros, leer o escribir, una biblioteca, librería o club de lectura son lugares en donde podrás encontrar personas con las que compartas intereses. Eso aplica para otras cosas. Espero que esto te ayude. Buena suerte, cariño. ♡
— Mona 🌹
7 notes · View notes
catxclysms · 4 years
Text
DANIELLE FLYNN. 
Tumblr media
19 años.
Aries.
Vampiro.
Ansiosa, Impulsiva, Distante.
Astuta, Inteligente, Valiente.
Club de Lectura.
@salvatxreschool​
Jennie Kim. 
DATOS EXTRA: 
Lleva dos años en la escuela, no sabe bien quién la llevó o cómo fue que terminó ahí ya que todos sus recuerdos habían sido borrados y su cuerpo estaba muy débil desde entonces. 
Fue otro/a vampiro/a quien le encontró en ese entonces y básicamente la adoptó, siendo profesor/a / encargado/a de Salvatore School, le ayudó a conocer a los de su especie y ayudarle a depender de sí misma, saber defenderse y no matar a nadie.
Dani, como le gusta que le llamen, creció sin idea de quién era antes de ser convertida contra su voluntad a una edad muy joven y honestamente no quiere saberlo, por mucho que le ofrezcan trucos para saber la verdad, Dani está bien como está, se acostumbró al instituto y a las personas que ve ahí. 
No es exactamente muy social ya que más de un par de veces ha amenazado a sus compañeros apenas nota un gesto poco amigable o una intención fuera de lo normal. Vive a la defensiva y sigue su intuición en todo momento.
Es pequeña, sí, pero se ha desarrollado perfectamente en el área de defensa y de hecho se le ha dicho que es de las mejores de la clase, incluso al nivel de ciertos graduados. 
Entró al club de lectura porque le gusta la soledad, ¿A qué vampiro no le gusta estar solo bajo la luna, envuelto en un aura oscura? 
No está muy feliz de conocer a nuevas personas, nuevas razas, pero esto no es por egoísmo ni mucho menos miedo, tiene más que ver lo sensible que es con los olores y lo distante que ella puede ser. Raras veces habla con alguien que no sea un vampiro... pero si tomamos eso en cuenta, raras veces habla con alguien por gusto. 
¡Hola a todos! Cat por aquí trayéndoles un poco de historia sobre Dani, no sabemos mucho aún pero con el tiempo se irá descubriendo (eso creemos) y como pueden ver hay una conexión que me pareció importante agregar, no es necesario llenarla pero sería divertido poder hacerlo y si alguien quiere, hmu 
5 notes · View notes