Tumgik
#Sistema Nacional de Empleo.
azover · 6 months
Text
30 de las primeras 300 leyes para los que no quieren ver el incendio de basura que fue esa conferencia de prensa:
1. Derogación de la Ley de Alquileres. “Para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”, dijo el mandatario.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento. “Para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos”.
3. Derogación de la Ley de Góndolas. “Para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional. “Que solo beneficia a determinados actores del poder”, aseguró Milei.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. “Para evitar la persecución de las empresas”.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”, dijo el Presidente.
21. Modificación del Código Civil y Comercial. “Para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada”, enfatizó.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico “eliminando el monopolio de las agencias de turismo”.
30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Fuente: https://ceresciudad.com/milei-le-hablo-al-pais-derogo-este-miercoles-varias-leyes-de-un-paquete-total-de-300/
22 notes · View notes
mrclmlt · 5 months
Text
La decisión de la Cámara fue adoptada con los votos de los magistrados José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que integran la sala de feria de la Cámara del Trabajo junto con la jueza Dora González, que postuló remitir la causa a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente. "No se evidenciaría objetivamente la ´necesidad´ de adoptar tan numerosas medidas y que, aunque ello pudiera -hipotéticamente- intentar justificarse en la referencias genéricas a 'un hecho demostrado', lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían las que se alegan constituyan razones de 'urgencia' para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo", sostuvieron los jueces que conformaron la mayoría, según surge del fallo al que accedió Télam. "Varias de las normas que el Poder Ejecutivo Nacional pretende modificar sin darle intervención a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral, calificadas como 'leyes antievasión'", agregaron los magistrados. Los jueces destacaron, además, que "no se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide -en principio- considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema 'excepcionalidad'". "En lo que hace al trámite legislativo que el decreto pretende obviar, cabe mencionar que el Presidente de la Nación se encuentra facultado a convocar al Congreso a sesiones extraordinarias (art. 99 inc. 9 de la Constitución Nacional) y que tanto el Reglamento de la Cámara de Diputados como el de la Cámara de Senadores poseen herramientas que permitirían darle mayor celeridad al tratamiento de cada proyecto en caso de que sus autoridades o integrantes de los cuerpos lo requieran (tramitación en comisiones de manera conjunta y mociones de preferencia o de tratamiento "sobre tablas")", recordaron. Además, señalaron que "resulta, al respecto, insoslayable que mediante el Decreto 76/23 (BO 26/12/23) se ejerció esa facultad y se convocó al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias desde el 26/12/23 y hasta el 31/1/24, a fin de tratar -entre muchísimos otros temas- la ratificación del DNyU 70/23". Los magistrados también resaltaron que es una "inveterada doctrina del máximo tribunal que las consideraciones genéricas expuestas en los considerandos de los Decretos de Necesidad y Urgencia resultan inhábiles para justificar el dictado de medidas legislativas por parte del Poder Ejecutivo Nacional". Algunas de las modificaciones en materia laboral establecidas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Milei, que ahora quedaron provisoriamente suspendidas, son la ampliación del periodo de prueba hasta los 8 meses, la incorporación de los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y cambios en el sistema de indemnizaciones. En materia de convenciones colectivas de trabajo, el DNU indica que esa materia "solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo establecidas en virtud de ellas y hasta tanto entre en vigencia una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue". "El resto de las cláusulas (obligacionales) podrán mantener su vigencia, solo por acuerdo de partes o por la específica prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional", señala el DNU.
8 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.
Estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo.
youtube
Fue en diciembre de 2018 cuando la ONU reconoció y declaró el Día Mundial del Braille, en su Resolución A/RES/73/161, para su celebración cada 4 de enero, destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille el 4 de enero?
La fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
Louis Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Más tarde se basó en el sistema inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en 6.
¿Qué es el Braille?
Tumblr media
Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.
El alfabeto braille consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.
Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer libros y publicaciones, y se considera como un medio de comunicación.
Curiosidades en braille
Os podemos contar algunas curiosidades sobre el sistema braille, pero además si echáis un vistazo por Internet encontraréis que existen multitud de objetos en braille, además de libros, como:
Latas de refresco con la fecha de caducidad en braille.
Cubo de Rubik en braille.
Y multitud de cosas como tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastilleros…
Y sobre las curiosidades del sistema braille, podemos destacar las siguientes:
Muchos estudios realizados, concluyen que las personas que leen en braille, en la mayoría de las ocasiones, no terminan de leer una palabra, por haberla reconocido antes.
Las personas que pierden la vista en la edad adulta encuentran más fácil escribir que leer en braille. Esto ocurre porque no tienen tan desarrollado el sentido del tacto y no perciben las letras con el tacto con tanta facilidad como los niños.
Visita también nuestro artículo sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se celebra el 23 de diciembre.
2 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
La otra cara: economías populares
Tumblr media
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
La conquista y la colonización de América alteraron las economías de las poblaciones aborígenes.
Durante la época colonial se impusieron tanto la jerarquización social asentada sobre la explotación brutal de la fuerza de trabajo indígena, como la marginación de las economías populares que surgieron. Interesaban las distintas actividades de valor mercantilista para la Corona y los blancos hegemónicos. Y nacieron las bases estructurales heredadas por los nuevos Estados latinoamericanos, una vez alcanzadas sus independencias. Mientras en el siglo XIX se consolidaron las economías de las clases dominantes en torno a la producción agrícola, ganadera y minera, el comercio externo, los bancos y cajas de ahorro, y todo ello en manos de poderosos y reducidos clanes familiares, las economías populares adquirieron una serie de características propias en cada país latinoamericano Entre tantas formas de producción, comercio y supervivencia, me referiré a la producción comunitaria, la de los hogares pobres y medianos, las artesanías y los productores e intermediarios autónomos. A pesar del sometimiento, la vida comunitaria indígena en México, Guatemala o los países andinos (especialmente Bolivia, Ecuador y Perú), no logró ser destruida totalmente. Se conservaron allí las relaciones de reciprocidad. Las comunidades poseían tierras y recursos, pero durante la vida republicana continuó el despojo en beneficio de las haciendas, estancias y plantaciones. Miembros de las comunidades acudían a ferias locales y regionales para vender productos, aunque a menudo esa circulación de bienes quedó en manos de intermediarios, que podían constituir largas cadenas. El trabajo en las haciendas no solo fue personal, sino que incluyó a las familias indígenas que realizaban distintas tareas. El empleo del trabajo colectivo (como la minga -o minka– en los Andes) fue aprovechado incluso por el Estado. La alimentación, el vestuario y aún la vivienda básica fueron proporcionados por las comunas y comunidades, que complementaban lo poco que los “patrones” entregaban a sus peones, sometidos a variados sistemas de servidumbre que perduraron hasta mediados del siglo XX. Artesanías comunitarias, como los textiles, se basaron en métodos y tecnologías tradicionales. La economía comunal era básicamente agraria y mínimamente ganadera, exceptuando Argentina, donde los gauchos sostuvieron la ganadería. La economía comunitaria vivió en forma paralela a la economía terrateniente. La supervivencia marcó la vida interna, que incluyó fuertes lazos culturales, identidades, costumbres, rituales y gobierno. Cuando fue inevitable, la vida comunitaria se inscribió en las haciendas. Pero la economía indígena siempre lució como rémora del pasado para las elites del poder, literalmente “propietarias” de la vida política nacional y del destino de sus habitantes. Los hogares pobres y medianos de los pueblos y ciudades lograron sobrevivir con la producción de bienes destinados a mercados usualmente restringidos. La producción central fue la de alimentos naturales o preparados para la venta directa o la entrega a los tenderos y distribuidores. Consistían en dulces y melazas, panes, pastas y tortas, elaborados de cereales, bebidas y refrescos, carnes variadas, maíz y sus elaborados, papas o cualquier otro producto. También se hacían bordados, tejidos y ropas. La economía hogareña, practicada en todos los países, ayudaba al sostenimiento familiar, incluso cuando algún miembro (normalmente el padre) obtenía cierto empleo que regularizaba los ingresos. Las artesanías tienen larga tradición en la historia de América Latina, que puede remontarse hasta la época aborigen, cuyas cerámicas, por ejemplo, se conservan en museos de todos los países. Los oficios republicanos eran múltiples: carpinteros, herreros zapateros, peluqueros, curtidores, tejedores, sombrereros, ceramistas, joyeros, alebrijes, herreros, ladrilleros, pedreros, etc. y también otros que resultaban verdaderos artistas de la escultura, pintura o la construcción. Las artesanías respondieron a dinámicas familiares o a la del maestro y sus ayudantes o aprendices. Se mantuvieron hasta cuando el desarrollo industrial del siglo XX y las importaciones de bienes industriales, arrasaron con una serie de productores. Existieron gremios artesanales desde la época colonial. Entre las mutualidades y los gremios nacieron las primeras luchas y demandas de las incipientes clases obreras, a inicios del siglo XX. Productores e intermediarios hubo tanto en el sector rural como en el urbano Los arrieros, por ejemplo, transportaban bienes entre regiones. En las ciudades se hallaban personas que ofrecían sus servicios para cualquier “trabajo” en las casas, para el transporte de bienes (cargadores), cuidado de solares, labores en los puertos (estibadores) o actividades coyunturales. A menudo las leyes policiales contra los “vagos” perseguían a quienes no se ofrecían a realizar cualquier tarea. La servidumbre doméstica (esclavas afrodescendientes hasta mediados del siglo XIX) aumentaba en número según el “abolengo” de la familia empleadora y las mujeres dedicadas a este oficio predominaron sobre los hombres. Así, los pobladores obtenían mínimos ingresos para la vida diaria. Todos esos sectores se readecuaron con el desarrollo capitalista, integrando los grupos de “marginales” e “informales”. Hacinamiento, barriadas pobres, suburbios, han resultado espacios que crecieron ante la incapacidad estructural de los Estados y de la empresa privada para generar más empleo para la población. Y resulta atrevido que el romanticismo económico neoliberal bautice como “emprendedores” a personas que apenas sobreviven del sinnúmero de actividades informales que generan. Las variadas formas de las economías populares fueron subvaloradas -y hasta despreciadas- por los grupos dominantes, que las consideraron dignas de esferas “bajas” y de vida ajenas a sus valores, posición social y costumbres. La política, en manos de los clanes despóticos, tenía que observar y privilegiar las demandas de los poderosos. El Estado, orientado por los supuestos de la “libertad privada”, poco hizo, exceptuando aquellos gobiernos que adelantaron algunas obras o crearon ciertos servicios públicos. Hasta bien entrado el siglo XX la mayoría de países latinoamericanos eran pobres y atrasados, las poblaciones indígenas seguían miserables y las economías populares continuaban rutinarias y tradicionales. Ecuador fue uno de los países más atrasados en Sudamérica hasta inicios de la década de 1970. Esas realidades daban cuenta de sociedades latinoamericanas con amplias relaciones precapitalistas que convivieron y se articularon con las formas capitalistas en otros sectores. Sobre la base de las antiguas economías populares nacieron las nuevas formas de economía popular, social y solidaria del presente, que conviven con las grandes economías empresariales. Los estudios y estadísticas sobre el tema son escasos y su pasado poco esclarecido. Pero es importante seguirlas para comprender su evolución y su dinámica, a fin de poder guiar políticas de desarrollo económico social y no exclusivamente empresarial. Además, esa historia del pasado al presente niega las teorías económicas nacidas en los países de capitalismo central, que creen en las “decisiones racionales” para el “éxito”, confían en las “capacidades” individuales, alaban el “emprendimiento privado”, suponen mercados “perfectos” o consideran que el “goteo” de la riqueza es posible aún cuando existen dos terceras partes de las poblaciones latinoamericanas que hoy poseen empleos precarios, están en el desempleo o forman parte del extendido sector de “subempleados”. El neoliberalismo latinoamericano no tiene una sola respuesta viable para el desarrollo y bienestar de quienes se localizan en el sector de las economías populares.
Blog del autor: http://www.historiaypresente.com
2 notes · View notes
economiamacrounap22 · 2 years
Text
Política Monetaria
Tumblr media
El dinero juega un rol fundamental en el funcionamiento adecuado de cualquier economía.
Para preservar ese rol, la política monetaria del Banco Central de Chile debe proteger el valor de la moneda nacional buscando que la inflación sea baja y estable.
En la práctica, esto se traduce en que el Banco Central debe evitar que el valor de la moneda se deteriore debido a la inflación.
Actualidad:
El triunfo del Rechazo también hace bajar el riesgo
El peso se recupera frente al dólar y las acciones avanzan en la bolsa tras conocerse el resultado del plebiscito
En ese contexto el Banco Central seguirá atento a la evolución de la inflación preocupándose siempre por el bienestar de las personas
Reducir la inflación es una tarea prioritaria para el País, ya que el costo que las personas están pagando por una inflación elevada es significativo, sobre todo para aquellos que tienen menos recursos y les cuesta mas llegar a fin de mes, es por eso que el Banco Central ha aumentado la tasa de interés de forma muy significativa.
El Banco Central de Chile estructura su Política monetaria en un marco conceptual de metas de inflación, que se complementa con un régimen de tipo de cambio flexible. Este incorpora el compromiso de utilizar los instrumentos para que la inflación anual del IPC se ubique la mayor parte del tiempo en torno a 3%, con un rango de tolerancia de más/menos un punto porcentual.
Tumblr media
La política monetaria se compone de una serie de mecanismos que acciona el banco central  a fin de administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía.
Los instrumentos de la política monetaria son principalmente las operaciones de mercado abierto, los requisitos de reservas y la tasa de descuento
Bajo el objetivo de mantener la estabilidad de precios, es decir controlar la inflación.
El objetivo y el propósito de la estabilidad de precios y de los elementos principales  de la política monetaria es mantener una inflación baja y estable,
La forma en que se interpreta en la práctica el concepto de estabilidad de precios, no es un capricho de la ley, sino que sirve al objetivo más amplio que es de encaminar a la economía nacional por una ruta de crecimiento sostenido, de pleno empleo y en general de progreso y bienestar para los chilenos.
En efecto, la mayor contribución del Banco Central al crecimiento y al progreso radica en la confianza que se asocia a la estabilidad de precios.
Esta es un aliciente para el ahorro, la inversión y las ganancias  de productividad, todos ellos elementos indispensables para el crecimiento económico.
Una inflación baja y estable es beneficiosa desde un punto de vista distributivo, porque favorece el crecimiento del empleo y protege el ingreso de los sectores más indefensos de la sociedad.
La política monetaria se puede ejecutar en dos direcciones:
Tumblr media
Podemos decir que:
El principal objetivo de la política monetaria es Promover políticas tendientes a favorecer la inclusión financiera, a través de bancarización, educación financiera y  evaluar el uso del dinero bajo un enfoque regulado.
La importancia de la política monetaria radica en lo relevante que es impulsar el desarrollo económico de un País a través del canal del crédito, es decir de la expansión de la oferta monetaria y así cuando bajan las tasas de interés se estimula a la demanda agregada a través de mayor consumo, inversión y exportaciones.
La tasa de política monetaria (TPM)  Es el principal instrumento operacional de la política monetaria. En la práctica, es la tasa a la cual el Banco Central le presta a los bancos comerciales, pero que también incide en todas las tasas del sistema financiero.
La TPM es determinada por el Consejo del Banco Central en las Reuniones de Política Monetaria y sobre la cual se decide un nivel y se comunica una trayectoria que logra el cumplimiento de la meta de inflación.
En la práctica  la política monetaria opera como un cambio en la Tasa y modifica el costo de endeudamiento de los bancos comerciales y a través de ellos el de las personas y empresas.
Ello provoca cambios en las decisiones de consumo e inversión, lo que conlleva efectos sobre la actividad económica y la inflación. En el siguiente link podrás entender de mejor manera como opera la política monetaria
youtube
By: Carolina Perez
4 notes · View notes
notihatillo · 13 days
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 26 de Mayo del 2024
Buenos días, a la "espera" de la primera onda tropical del año nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de @ElHatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
@viveelhatillo
Portugal y Venezuela juntos en la cenebración de las Fiestas de Fátima en El Hatillo.
Gracias a @laberintoescenico por enaltecer nuestra venezolanidad.
¡Ven y VIVE El Hatillo!
@NotiHatillo Con diversos actos se celebraron en el Boulevard Sucre de El Hatillo los actos conmemorativo de nuestra Señora de Fatima, la comunidad lusitana realizó danzas tradicionales en medio de la multitud de asistentes a la celebración.
@NotiHatillo, Corpoelec informó que hoy Domingo se ejecutará actividades de mantenimiento en zonas del municipio El Hatillo para actualizar y corregir el sistema eléctrico, por tal motivo se suspenderá el servicio eléctrico mientras duren las maniobras requeridas.
@NotiHatillo, renovada la vía del Seminario para una segura conducción.
@NotiHatillo, Francis Herrera informó la paralización de la anexión de la tubería de la Urbanización Bosque Los Naranjos a la red hidrica de Los Naranjos qué según vecinos afectaría en gran medida el menguado suministro de agua a este sector del municipio.
NACIONALES
Edmundo González Urrutia en X: “Amena conversación con distintos líderes y personalidades. Escuchar diferentes voces y puntos de vista nos permitirá la construcción de una Venezuela de todos”. El candidato de la Plataforma Unitaria publicó en sus redes la foto de un encuentro con distintas personalidades, entre las que se encontraban Eduardo Fernández, del partido Unión y Progreso; Felipe Mujica, del Movimiento al Socialismo; Hiram Gaviria, de Puente; Jesús María Casal, ex presidente de la Comisión Nacional de Primaria; y Omar Barboza, secretario ejecutivo de la PUD, entre otros.
Venezolanos rechazan en su gran mayoría que Henry Ramos Sllup se haya sentado junto a María Corina Machado y Edmundo, no fue bien vista ya que consideran que Ramos Allup no tiene nada que ofrecer.
Candidato de la Unidad agradece apoyo de alcaldes de la Alianza Democrática en Guárico.
«Agradecemos el respaldo a nuestra candidatura por parte de los alcaldes guariqueños Franco Gerratana (municipio Ortiz), Luis Pinto (El Socorro) y Goyo Requena (Chaguaramas) y los concejales: Eduardo Machado, Rosa Muguerza, Bladimir Ortega, Davierd Camejo y Juan Carlos Aray. Y a todo el pueblo de Guárico ¡Unidos vamos a triunfar!», escribió el abanderado de la Unidad en su cuenta en la red social X.
Edmundo González Urrutia se reunió con varios dirigentes este #25May.
Voluntad Popular juramenta redes en Barinas a favor de la campaña de Edmundo González.
Henri Falcón ratifica su apoyo a González Urrutia durante reunión con el candidato.
Maduro busca reconectar con los electores a través de bonos.
El régimen incrementó este año, hasta mayo, en 44% el presupuesto público con la intención de conseguir votos el 28 de julio.
Candidato venezolano Márquez promete generar empleos de calidad para detener la migración.
Trino Márquez: “la campaña de la Unidad es épica. Hay que reforzarla con la organización popular y la defensa del voto”.
Javier Milei: «Los venezolanos son testimonio del infierno que es el socialismo».
Este sábado, durante el acto por la celebración del Día de la Patria en Argentina, el presidente Javier Milei saludó a un grupo de migrantes venezolanos que asistieron al acto oficial en la ciudad de Córdoba. «Ustedes son testimonio del infierno que es el socialismo. Gracias, venezolanos«, dijo el mandatario argentino durante su discurso.
Dos presos políticos con condena cumplida esperan desde hace meses por su excarcelación.
El teniente coronel Pedro Garrido Guillén y el estudiante Wilder Vásquez, que ya cumplieron su condena en su totalidad, esperan que un tribunal de ejecución dicte la boleta de excarcelación.
El capitán Eduardo Henríquez, acusado junto a Garrido Guillén, también tuvo que esperar el año pasado por su excarcelación.
El abogado Juan González Taguaruco señala que las órdenes para liberar a presos políticos, una vez vencida su pena, pasan por varios funcionarios antes de ejecutarse.
Una exmiss que busca comida en la calle: de nuevo gente recoge de la basura.
Una exmiss, militares retirados, abogados, enfermeras, profesores universitarios y abuelas se reúnen en los comedores sociales para poder almorzar en Maracaibo. Entre la mayoría es la única comida del día y quizá de la semana.
Isabel Martínez representó al estado Zulia en el certamen Miss Venezuela de 1978. Camina cada día para buscar el almuerzo en los comedores populares.
Intercambio comercial entre Venezuela y EEUU mantiene cifras similares a 2023, calcula Venamcham.
Hombre muerto a golpes en frontera sur de EE. UU. tenía una bandera de Venezuela en el pecho
Aunque aún se desconoce la nacionalidad del hombre, las autoridades revelaron que lo consiguieron con rastros de sangre. La necropsia determinó que la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico
Migrantes apostados en el río Bravo, donde fue localizado el cuerpo, han denunciado que agentes de la Guardia Nacional de Texas han aumentado el nivel de violencia para evitar los cruces de migrantes por zonas no autorizadas.
Colombia no estaría de acuerdo con cierre de ruta migratoria del Darién, según el canciller.
Desde Panamá, EEUU dice que sus enemigos pretenden reemplazar a la democracia.
Según la jefa del Comando Sur de los EEUU, general Laura Richardson, el equipo de la democracia «es un equipo poderoso que trabaja en todos los ámbitos para garantizar un hemisferio occidental libre, seguro y próspero». La funcionaria participó en la clausura de una competencia en ejercicios bélicos realizada en Ciudad de Panamá.
Israel bombardea Rafah pese a fallo del CIJ y anuncia “intención” de reanudar negociaciones.
Israel sigue atacando en Rafah y asegura haber eliminado a decenas de terroristas en Yabalia.
Decenas de muertos en la Franja tras otra jornada de fuego israelí y combates en Yabalia.
El oleaje desmonta parte del muelle flotante construido por EEUU en la costa de Gaza.
Un temporal daña el muelle flotante de EE UU en Gaza y provoca que encallen un buque y el que salió en su rescate
Parte de la estructura del muelle flotante y un buque, embarrancados en una playa israelí.
Cuatro buques del ejército de EEUU encallaron cerca del muelle de Gaza por mar agitado.
La ministra de Defensa de España ve un genocidio en Gaza e Israel lamenta sus palabras.
Meloni traslada su apoyo a una tregua en Gaza al primer ministro de la Autoridad Palestina.
Dos combatientes de Hezbolá mueren en un ataque israelí en Siria, según una ONG.
EEUU informa de dos nuevos misiles lanzados por los hutíes sobre el mar Rojo sin causar daños.
Al menos 4 muertos y decenas de heridos en bombardeo ruso de un hipermercado en el noreste de Ucrania.
Bomberos sofocaron las llamas en el hipermercado atacado en Járkiv.
Ucrania abre un caso contra mandos militares por permitir a Rusia penetrar en Járkov.
Zelenski afirma que Ucrania ha recuperado el control de ciertas áreas en la región de Járkiv.
Zelenski asegura que las pérdidas rusas en Járkov octuplican a las ucranianas.
Rusia afirma haber capturado otro pueblo en el este de Ucrania.
Biden reafirma su decisión de no enviar soldados estadounidenses a la Guerra de Ucrania.
Irán asegura que su estrategia hacia Irak no cambiará tras muerte del presidente Raisí.
El primer ministro de Armenia sale ileso de un aterrizaje forzoso de su helicóptero.
Presidente argentino aplicará rebaja “significativa” de impuestos tras sanción de reformas económicas.
Gobierno colombiano y el ELN firman acuerdo para incluir a ciudadanos en proceso de paz.
Feministas mexicanas, expectantes ante primera presidencia de una mujer.
Con 56% de la intención de voto, la candidata oficialista Claudia Sheinbaum se enfrentará en las urnas el próximo 2 de junio a la centroderechista Xóchitl Gálvez (34%), seguida de Jorge Álvarez Máynez, del minoritario Movimiento Ciudadano (10%), según un consolidado de encuestas de la firma Oráculus.
Matan a líder del oficialista Morena en municipio indígena del estado mexicano de Chiapas.
En México, ser candidato a un cargo público es un trabajo de alto riesgo.
La Fiscalía de México extradita a EEUU a jefe de seguridad de hijos del ‘Chapo’ Guzmán.
‘El Nini’, uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa, es extraditado a EEUU.
Trump es abucheado al tratar de conquistar a los miembros del Partido Libertario.
Robert F. Kennedy Jr: el candidato de los estadounidenses cabreados y cansados.
Los ministros de Economía del G7 se reúnen en Italia.
Reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales del G7 en Italia. (Foto: Reuters)
G7 buscará "forjar una visión común" para aprovechar potencial de Inteligencia Artificial.
El G7 de Economía no avanza en el impuesto global: "Está en un punto muerto".
G7 pide a Israel mantener lazos con bancos palestinos para impedir mayor colapso económico.
El G7 avanza en su plan de aprovechar activos rusos congelados para ayudar a Ucrania.
G7 de Economía expresa preocupación por superproducción de China y considera tomar medidas.
Los bancos europeos en Rusia se enfrentan a "muchísimos riesgos", dice Yellen.
Los bancos italianos deben abandonar Rusia, dice Panetta del BCE.
¿Fin del trabajo remoto? Citi, HSBC y Barclays exigen ir a la oficina cinco días a la semana.
Pixar recorta su fuerza laboral; desde 2019 ninguna película animada de Disney supera expectativa en taquilla.
El actor Fernando Carrillo anunció la creación de «Bollywood» junto con Alex Saab.
Anora se alzó con la Palma de Oro en Cannes y Emilia Pérez, con Édgar Ramírez, con el Premio del Jurado y para las actrices
La presidenta del jurado, Greta Gerwig (C), en el escenario con los ganadores del premio durante la ceremonia de clausura y entrega de premios del 77º Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, 25 de mayo de 2024.
Nicki Minaj fue detenida en el aeropuerto de Ámsterdam por supuesta posesión de drogas, reveló la propia rapera y compositora en sus redes sociales.
Nadal: “Lo siento, pero no quiero decir que este es mi último Roland Garros”.
El campeón de 22 grandes no cierra la puerta a continuar compitiendo la próxima temporada y, por primera vez en mucho tiempo, dice sentirse libre peloteando.
El Bayer Leverkusen gana la Copa Alemana con gol de Xhaka; termina invicto su temporada doméstica.
Xavi, en su primera rueda de prensa tras su despido del Barcelona: “No imaginaba este final”
El entrenador azulgrana dirige su último entrenamiento antes de enfrentar al Sevilla este domingo: “Ha sido una montaña rusa de emociones”.
Toni Kroos se despide del Bernabéu: “Lo notaré cuando ya no lo tenga”
El alemán termina emocionado su último partido en su estadio, un empate contra el Betis, y apunta a ganar su sexta Champions la semana que viene.
El PSG conquista Copa de Francia y doblete de títulos en despedida de Mbappé.
Kylian Mbappé, del París Saint-Germain, es lanzado por los aires durante la celebración por la conquista de la Copa de Francia, el sábado 25 de mayo de 2024, tras vencer en la final a Lyon.
Endy Chávez demandó a Melvin Mora en EEUU por millonario préstamo… “Confié en él”.
Tal día como hoy
26 de mayo de 2003:
Se estrella un avión Yakovlev Yak-42 cerca de Trebisonda, Turquía, en el que mueren 62 militares del ejército español y pasando a la historia por el cúmulo de errores ocurridos en la identificación de los cadáveres.
26 de mayo de 2002:
La nave de la NASA Mars Odissey, que lleva un año orbitando el planeta Marte, detecta indicios de agua helada en la superficie.
26 de mayo de 1998:
Se celebra por primera vez el Día Nacional del Perdón en Australia, con motivo del secuestro de niños aborígenes llevado a cabo por el Gobierno australiano entre los años 1869 y 1976, y al que asisten más de un millón de personas.
26 de mayo de 1967:
Se aprueba una nueva ley en España por la que se limita el número de las convocatorias de exámenes en las universidades.
26 de mayo de 1945:
El ejército estadounidense realiza un bombardeo masivo sobre la ciudad de Tokio (Japón) al amanecer, causando muchas bajas en la población civil y destruyendo gran parte de la ciudad.
26 de mayo de 1940:
Dentro de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Dunkerque, en Francia.
26 de mayo de 1923:
Se celebra por primera vez la carrera 24 Horas de Le Mans, en Le Mans (Reino Unido), y que sigue realizándose en la actualidad.
26 de mayo de 1897:
Se publica la novela Drácula, del escritor irlandés Bram Stoker.
26 de mayo de 1831:
Ejecutan en Granada (España) mediante garrote vil a Mariana Pineda, heroína liberal denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda 'Ley, Libertad, Igualdad', y acusada de pertenecer a una conspiración liberal.
26 de mayo de 1808:
Se levantan en armas las ciudades españolas de Sevilla, Santander y Gijón contra los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia
SABIAS QUE
Los cocodrilos no pueden sacar la lengua.
LA CITA DE HOY
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.
Emerson
Tumblr media Tumblr media
0 notes
lincolngoldfinch1 · 19 days
Text
¿Cómo Da La Inmigración Beneficios Económicos A La Economía De EE.UU.?
Estados Unidos alberga a más inmigrantes en comparación con cualquier otro país. En 2021, se estimó que 45.4 millones de inmigrantes vivían en EE.UU., representando el 13.45% de la población total. La inmigración siempre ha sido un tema controvertido, con algunos argumentando que perjudica a la economía mientras que otros dicen que es beneficiosa.
No hay duda de que la inmigración tiene un impacto económico en Estados Unidos. Por ejemplo, datos de 2017 de la Federación para la Reforma de Inmigración (FAIR) sugieren que la inmigración legal e ilegal cuesta a los contribuyentes estadounidenses $115.9 mil millones, incluyendo gastos en educación pública, atención médica, aplicación de la ley y servicios sociales.
Mientras algunos argumentan que estos costos son demasiado altos, otros señalan que los inmigrantes contribuyen a la economía a través del trabajo y los impuestos. Por ejemplo, un estudio encontró que la inmigración aumenta el ingreso per cápita de los estadounidenses nativos en un promedio de $1,500 anuales.
Beneficios Económicos De La Inmigración A La Economía De EE.UU.
El impacto económico de la inmigración es complejo y a menudo depende de las circunstancias específicas de cada caso. En general, sin embargo, se cree que la inmigración tiene un impacto positivo en la economía de EE.UU. Aquí hay algunos de los beneficios económicos de la inmigración para EE.UU.
Aumento De La Fuerza Laboral: La inmigración aumenta el tamaño de la fuerza laboral, lo que puede llevar a un mayor crecimiento económico. Una fuerza laboral más grande puede significar más trabajadores para producir bienes y servicios, llevando a un aumento en la producción y mayores ingresos para todos.
Salarios Más Altos: La inmigración también puede ayudar a aumentar los salarios para los trabajadores estadounidenses, ya que las empresas compiten por los trabajadores en un mercado laboral ajustado, especialmente para los trabajadores de baja cualificación que pueden no tener muchas otras opciones de trabajo.
Más Ingresos Fiscales: Los inmigrantes también contribuyen a las arcas del gobierno a través de los impuestos. En 2019, los inmigrantes pagaron un estimado de $492 mil millones en impuestos federales, estatales y locales según los datos de la Encuesta de la Comunidad Americana. Considerando que los inmigrantes solo representan el 13.5% de la población de EE.UU., esa cantidad es una contribución significativa al sistema de ingresos de EE.UU.
Diversidad Económica: La inmigración puede ayudar a diversificar la economía, trayendo nuevas ideas y espíritu emprendedor, lo que lleva a la creación de nuevos negocios y empleos, así como a un aumento de la innovación.
Gasto Del Consumidor: Los inmigrantes tienden a gastar más dinero del que ganan, lo que puede estimular el crecimiento económico. Su gasto crea demanda de bienes y servicios, lo que lleva a más producción y contratación por parte de las empresas.
Sus Derechos De Inmigración En EE.UU.
Si usted es un inmigrante que reside temporal o permanentemente en EE.UU., debe ser consciente de que está impactando positivamente la economía de EE.UU. y tiene derechos. Aquí están los derechos de inmigración que tiene en EE.UU.:
El Derecho A Vivir Y Trabajar En EE.UU.: Usted tiene el derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos siempre que siga las leyes y regulaciones de inmigración.
El Derecho Al Debido Proceso: Usted tiene el derecho a ser tratado de manera justa y con respeto por las autoridades de inmigración. Sus derechos incluyen el derecho a una audiencia ante un juez de inmigración si enfrenta la deportación.
El Derecho A Igual Protección Bajo La Ley: Usted tiene los mismos derechos que los residentes nativos de los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio. Sus derechos incluyen la libertad de discriminación basada en raza, religión, origen nacional u otras características protegidas.
El Derecho A Un Salario Justo: Usted tiene el derecho a ser pagado un salario razonable por su trabajo. La División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de EE.UU. es responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración relacionadas con los salarios.
El Derecho A La Libertad De Explotación: Usted tiene el derecho a estar libre de explotación por parte de su empleador, incluyendo trabajo forzado, esclavitud o trata de personas.
Estos son solo algunos de los derechos de inmigración que tiene en los Estados Unidos. Si tiene alguna pregunta sobre sus derechos específicos o necesita ayuda con un problema de inmigración, debe contactar a un abogado de inmigración.
Lincoln-Goldfinch Law Firm
Lincoln-Goldfinch Law en Austin, TX puede ayudarle con cualquier problema de inmigración, ya sea relacionado con sus derechos de inmigración, obtener una Green Card o visa, o naturalización. Ofrecen una consulta gratuita para discutir su caso. Contáctelos hoy para programar una cita.
Más info Lincoln-Goldfinch Law Firm en Fyple Instrucciones de viaje
Tumblr media
Lincoln-Goldfinch Law 1005 E 40th St Austin, TX 78751 (855) 502-0555
0 notes
enlacedelacosta · 23 days
Photo
Tumblr media
(vía DIF Oaxaca capacita en Lengua de Señas Mexicana para romper barreras de comunicación)
DIF Oaxaca capacita en Lengua de Señas Mexicana para romper barreras de comunicación * Autoridades municipales, población en general y funcionariado acceden al taller gratuito para eliminar barreras de comunicación con personas sordas
Oaxaca de Juárez Enlace de la costa
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, a través de la Dirección de Operación de Bienestar, llevó a cabo una serie de talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) de enero a abril del presente año, con el objetivo de promover la inclusión y eliminar las barreras de comunicación con personas con discapacidad auditiva.
Talleres en municipios e instituciones Los cursos se impartieron en los municipios de Santiago Matatlán y San Pedro Apóstol, en la región de Valles Centrales, así como en dependencias gubernamentales como la Secretaría de Turismo, la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca (CSNEO) y personal de Protección Civil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Aprendizaje de la LSM para una sociedad inclusiva A través de seis niveles de cuatro horas, las personas participantes aprendieron la importancia del uso de la LSM en la sociedad. El programa incluyó temas básicos como el abecedario, los números, los colores, preguntas comunes, la familia, transportes, lugares turísticos y comida oaxaqueña.
Infografías, videos y actividades prácticas Las sesiones de aprendizaje se apoyaron en infografías, videos y actividades prácticas para facilitar la comprensión de los contenidos. De esta manera, las personas participantes adquirieron las herramientas básicas para comunicarse en LSM.
Espacios inclusivos y respeto a los derechos El DIF Oaxaca busca generar espacios inclusivos y fomentar una convivencia social armónica a través de la promoción de la LSM. Con estas acciones, se busca hacer valer los derechos de las personas con discapacidad auditiva y garantizar su acceso a la comunicación y la información.
Cursos gratuitos y abiertos al público Los talleres fueron gratuitos y estuvieron abiertos al público en general. Las personas interesadas en aprender LSM pueden acercarse a las instalaciones del DIF Oaxaca ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña.
Solicitud de talleres Para solicitar la impartición de un taller de LSM, las instituciones educativas, empresas o personas interesadas deben presentar una solicitud dirigida a la Dirección General del Sistema DIF Oaxaca, donde se especifiquen las fechas y el lugar deseado para la realización del curso.
Fuente: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.
0 notes
acapulcopress · 25 days
Text
Seguiremos luchando para que los trabajadores de Estado sean el orgullo de México | Claudia
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * Mayo 13, 2024. ) Especial  Mantener el diálogo con representantes sindicales para lograr que las y los trabajadores del estado tengan acceso a una vida de bienestar, es una de las grandes prioridades del
Tumblr media
siguiente gobierno, así lo puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, durante su participación en la Reunión Nacional de Participación Política Sindical de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) a la que asistió como invitada y en donde puntualizó que los servidores públicos que hacen funcionar a las instituciones siempre serán un orgullo nacional. ’’Nos comprometemos con ustedes, a seguir dialogando para que las y los trabajadores del estado siempre sean el orgullo de nuestro país’’, puntualizó. La candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), aseveró que contrario a lo que sucedía en el pasado neoliberal, con la Cuarta Transformación, la educación, la salud y en especial la vivienda serán una garantía
Tumblr media
para las y los trabajadores del estado. ’’Nosotros toda la vida hemos luchado en contraposición con el viejo modelo, que las y los trabajadores, que las y los mexicanos tenemos que tener acceso a los derechos que finalmente es el gran estado de bienestar, es decir acceso a la educación pública de calidad, acceso a todos los niveles educativos, desde educación inicial hasta el posgrado, debemos tener acceso a la salud, debemos tener acceso a la vivienda y debemos tener acceso a salarios justos’’, aseveró. ’’Vamos a buscar siempre el bienestar de las y los trabajadores del estado, en sus salarios, en sus presentaciones laborales, en todo lo que eso significa y mantener siempre un diálogo permanente para que eso siempre sea posible’’, agregó.
Tumblr media
Aseveró que, al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el objetivo es tener una estrecha colaboración con las y los trabajadores que permita generar las condiciones para implementar acciones que den garantía de los derechos como es el caso de la seguridad del empleo, la cual se realizará durante su gobierno a través de un mecanismo de basificación; así como generar los espacios de oportunidad para que quienes trabajan en instituciones públicas puedan acceder a una vivienda propia, la cual es una de las grandes demandas de la actualidad. ’’La propuesta es que se construyan las viviendas y que el trabajador o la trabajadora, joven principalmente, puedan primero rentar la vivienda a un precio accesible de acuerdo con su salario y que si después quiere adquirir esa vivienda, pues entonces que se tome en
Tumblr media
cuenta todas las rentas que pagó para que pueda adquirir su vivienda’’, explicó ante los representantes de la F.S.T.S.E a quienes aseveró que el acceso a vivienda de los trabajadores del estado será un derecho. Asimismo, Claudia Sheinbaum puntualizó el acceso a la salud como una necesidad de todos los mexicanos, pero particularmente de los trabajadores del estado, esto con la finalidad de regresar a la misión principal de instituciones como el ISSSTE, el cual aseveró será uno de los mejores centros de atención médica del país, durante su sexenio. ’’Ya inició el proceso para que sean las y los trabajadores quienes se apropien del trabajo, como fue el nacimiento del ISSSTE (....) Tenemos que enaltecer al ISSSTE y sus servicios de salud y eso no lo podemos hacer sin las y los trabajadores del ISSSTE (...) Vamos a llevar al ISSSTE a ser el mejor sistema de salud de nuestro país’’, destacó. Por lo anterior, la abanderada de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista (PVEM), puntualizó que lograr mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del estado sólo será posible con una estrecha colaboración que cambiará la visión del servicio público. ’’Me baso en este espíritu de colaboración, ahora que llegue al Gobierno de la República porque vamos a llegar al Gobierno de la República, va a ser el espíritu de colaboración que vamos a tener con las y los trabajadores con los representantes de los trabajadores del estado’’, comentó. Finalmente, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que su prioridad siempre será trabajar a favor de quienes dedican su vida al servicio público, pues manifestó que son la esencia que hace funcionar a todo el estado. ’’Servidor publico, viene de servir al pueblo, esa es nuestra máxima por encima de todo, que al llegar a un puesto, sea un trabajador de base, que realice un trabajo de intendencia; sea el trabajo de un abogado que está en un tribunal; sea el trabajo de una persona que está en la Secretaría de Energía; sea el trabajo que se desempeña como médico, como enfermera, como trabajador de la salud en el ISSSTE, al final lo que nos debe mover como servidores públicos es el amor y el servicio al pueblo de México y por encima de todo esa es nuestra máxima’’, expresó. Por su parte, Joel Ayala Almeida, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la F.S.T.S.E, aseveró que los representantes sindicales continuarán siendo un canal de comunicación abierta para poder responder a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del estado ’’Con este diálogo constante permanente encontrar soluciones a los múltiples problemas que nos acojan, el diálogo va a permitir evitar estas confrontaciones que desde luego trastocan la vida interna de nuestras instituciones al servicio del estado’’, manifestó. Al respecto, aseveró que la F.S.T.S.E tendrá como prioridad trabajar para la regularización y modernización del ISSSTE, lo cual ha sido un convocatoria del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; así como colaborar para hacer del programa de vivienda de Claudia Sheinbaum una realidad. ’’Estos compromisos que usted hace los incorporamos con la seguridad de cumplirse gradualmente, esta acción que hoy presentamos nos ubica, a través de una consulta directa en las estructuras que tiene la propia central F.S.T.S.E, de considerarla nuestra candidata a la Presidencia de la República’’, comentó. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
maquilanews · 2 months
Text
'De corazón, Nuevo Laredo es primero, un compromiso con los neolaredenses': Carmen Lilia Canturosas
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- Con el eslogan 'De corazón, Nuevo Laredo es primero' la candidata Carmen Lilia Canturosas Villarreal por la coalición Morena, PT y Partido Verde emprendió su campaña electoral con el que reafirma que por encima de todo las familias son prioridad para el desarrollo y bienestar de la ciudad. Canturosas destacó que 'De corazón, Nuevo Laredo es primero', no es simplemente un eslogan sino la manifestación del compromiso de continuar sirviendo a la ciudad, a todas y todos los neolaredenses. “Es una promesa sólida de dedicación, integridad y trabajo arduo lo decimos con convicción y con la determinación de hacer todo lo necesario para seguir avanzando en la Transformación que iniciamos hace tres años con mucho amor por nuestra ciudad y sus habitantes”, señaló Carmen Lilia, candidata a la presidencia municipal por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. En ese mismo sentido en una convivencia que sostuvo con periodistas de diferentes medios de comunicación, la candidata Canturosas explicó que ante las circunstancias en las que encontró Nuevo Laredo se tuvo que tomar acción desde el día uno cuando inició su trienio pues se tenía que reconstruir la identidad de esta ciudad y bajo el slogan del “Nuevo Corazón de Tamaulipas”. También señaló que después de haber reconstruido a Nuevo Laredo desde los cimientos, inició el proceso de transformación entre la sociedad y el gobierno formando un equipo imparable y evolucionar creando el slogan “Nuevo Laredo nos UNE”. Canturosas Villarreal dijo que su campaña será positiva y de propuestas reales con las cuales será fortalecido el progreso que ha tenido Nuevo Laredo “Ustedes saben que gobernaremos para todos como siempre lo hemos hecho que soy una mujer honesta, comprometida, de resultados, y con un profundo amor por nuestra ciudad, De corazón, ¡Nuevo Laredo es Primero!”, declaró. Por último hizo mención de las acciones que se realizaron en obra pública como el rescate del sistema de colectores sanitarios e hidráulicos, la remodelación de los parques más emblemáticos de la ciudad, más de 2 mil cuadras pavimentadas, la construcción del puente vehícular en la Calzada de los Héroes, una nueva prepa municipal, tres ejes viales al sur de la ciudad entre otras. En desarrollo urbano se creó el programa Nuevo Laredo se prende con el que más de 27 mil luminarias de la ciudad se modernizaron a tecnología LED, fueron renovadas alrededor 3 mil luminarias en diversos espacios públicos como plazas, parques y áreas deportivas. Gracias a que el gobierno de Nuevo Laredo ha atendido las peticiones de los ciudadanos es considerado como el más efectivo del país por el INEGI al resolver las principales problemáticas urbanas. El desarrollo económico se vio reflejado con la expansión de la industria maquiladora en la que hubo una inversión que supera los 740 millones de dólares, con empresas como APTIV, MEDLINE,Therm-X y Smurfit Kappa. Durante los últimos años se superó la media nacional en generación de empleo y por día se abre un negocio de diversos rubros • En educación el gobierno de Nuevo Laredo otorgó siete tipos de becas diferentes siendo el único municipio en brindar este apoyo. Hubo una inversión de más de 193 millones de pesos en infraestructura educativa, con obras como techumbres, bardas, transformadores, baños, entre otros. Además para cuidar la salud de las familias, se aplicaron más de 150 mil dosis de vacunas contra el Covid-19 y Nuevo Laredo fue el primer municipio de México en vacunar a bebés, niños y adolescentes. Por parte del gobierno federal fue impulsado el programa de Regularización de vehículos de procedencia extranjera ingresados de manera irregular (REPUVE) con el cual se han regularizado 51 mil 335 vehículos extranjeros gracias al módulo municipal del REPUVE, así también el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y construyó el Regimiento de Caballería Motorizada con una inversión superior a los 400 millones de pesos. Read the full article
0 notes
acecy-195 · 2 months
Text
Caracteriasticas culturales del estado de Chiapas
Es uno de los estados más ricos en diversidad y cultura de México. Es cuna de etnias indígenas como los tzotziles, zoques, chamulas, tzeltales y lacandones. El estado de Chiapas cuenta con hermosas ciudades prehispánicas como Palenque y Bonampak, Yaxchilán y Toniná; con un sagrado pasado mayaEl estado de Chiapas cuenta con hermosas ciudades prehispánicas como Palenque y Bonampak, Yaxchilán y Toniná; con un sagrado pasado maya. Sus ríos, cascadas, lagunas y su selva lacandona son un privilegio nacional.
Cascadas de Agua Azul.
Finalmente y casi rodeada por el río Usumacinta se encuentra la importante ciudad maya de Yaxchilán, que está rodeada por la selva. Destaca por sus estelas con jeroglíficos y los dinteles de piedra labrada.
Tumblr media
Textiles de chiapas
Aunque existen diferentes técnicas para realizar los bordados, las mujeres se especializan en el telar de cintura. El proceso consiste en entretejer los hilos de colores y crear brocados, para luego confeccionar una tela que posteriormente se bordará a mano, con flores y otros dibujos en punto de cruz.
Tumblr media
Bordado Ch’ol:
Es un bordado ancestral, de la época de los mismísimos mayas.
Sin embargo, María Cristina Castellanos Macosay ha sido la “culpable” de que en Palenque se haya rescatado este bordado Ch’ol.El significado del bordado Ch’ol representa el sistema de cuantificación prehispánica, cada cuadrito representa un zontle. Ya que el hombre prehispánico contaba de cinco en cinco, que es una mano hasta llegar a veinte. Que es un zontle y de ahí, de veinte en veinte hasta el infinito.
Tumblr media
La importancia de la técnica del bordado Ch’ol para Palenque es de gran relevancia porque significa el rescate de una tradición y la conservación de la misma. Pero también significa generar empleo a las mujeres indígenas en sus comunidades, es a través de todas las piezas que ellas elaboran que impactan en la economía de sus familias.
Tumblr media
Este tipo de borrdado se realiza especialmente en la región de Palenque.,Chiapas .
Las escalinatas. simbolizan una pirámide; arriba el cielo (Panchan) y. abajo el inframundo (Xibalba).
En la técnica de bordado Cho'l generalmente se crean formas triangulares que representan el techo de una casa, los colores son los básicos de la naturaleza y el maíz (rojo, amarillo, verde, morado, blanco), y el bordado en forma de escalinata simboliza el ritmo de la vida, un sube y baja de aprendizajes, crecimientos.
¿Cuál es el simbolismo del bordado Ch’ol?
La forma romboidal y piramidal es la más utilizada en el arte Ch’ol. En el bordado, los rombos son las escalinatas, arriba es el panchan (cielo), luego el mundo donde vivimos: el mundo de los humanos y abajo es el Xibalbá (inframundo) la obscuridad: el infinito, ese nuevo mundo a donde vamos al morir. El centro es la unión, la dualidad (hombre/mujer, día/noche) el lugar donde nos encontramos con nosotros mismos, donde se adquiere sabiduría, crecimiento, apoyo, la espiritualidad.
Las escalinatas de las pirámides o rombos también es el encuentro con el hermano, con el hijo o amigo, los principales o los mayores llevan de la mano al otro a enseñarle el camino de la sabiduría y cuando éste se encuentre listo, entonces podrá emprender su viaje e instruir al siguiente. Es la vida diaria crecer en conocimientos día a día, caminar, tropezar hasta que algún día se adquiere el chujlel (alma-sabiduría).
Los colores también tienen su significado, el rojo y naranja son los colores del padre sol que es la vida, el guía. El azul y el verde en Ch’ol no se distingue cada uno es yäjyäjx que es el cielo y la tierra. El morado y amarillo son los colores del maíz y el negro el color de la noche de Xibalbá que también es parte de la vida.
Materiales.
Se puede bordar en tul o en algodón como la popelina, y se suelen bordar con hilos de articela, estambre o algodón, por ejemplo, los bordados para el traje regional de Chiapas se suelen bordar con estambre, con la técnica de punto petatillo.
Pero en especial se necesita
.tela
.hilo
.aguja
.un soporte para la tela.
Tumblr media
Este tipo de bordado se usa para poner en camisas tanto de hombres como de mujeres. Se puede usar en servilletas y sábanas etc.
Bibliográfia
Artesanías de Chiapas engrandecen identidad cultural de México ante el mundo. (2021, 30 marzo). https://saludchiapas.gob.mx/index.php/noticias/post/artesanias-de-chiapas-engrandecen-identidad-cultural-de-mexico-ante-el-mundo
Sierra, Y. (2022, 8 abril). Maya Ch’ol: bordando la cosmovisión Maya. Postal de Mexico. https://postaldemexico.mx/diseno-mexicano/maya-chol-bordando-la-cosmovision-maya/#:~:text=Isabela%20Maya%20es%20la%20creadora,de%20las%20mujeres%20ind%C3%ADgenas%20de
An, R. (2016, 19 septiembre). Chiapas: un destino turístico con riqueza natural y diversidad cultural. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/1909/kiosko/chiapas-un-destino-turistico-con-riqueza-natural-y-diversidad-cultural/
Cultural characteristics of the state of Chiapas
It is one of the richest states in diversity and culture in Mexico. It is the birthplace of indigenous ethnic groups such as tzotziles, zoques, chamulas, tzeltales and lacandons. The state of Chiapas has beautiful pre-Hispanic cities such as Palenque and Bonampak, Yaxchilán and Toniná; with a sacred Mayan pastThe state of Chiapas has beautiful pre-Hispanic cities such as Palenque and Bonampak, Yaxchilán and Toniná; with a sacred Mayan past. Its rivers, waterfalls, lagoons and its Lacandon jungle are a national privilege.
Blue Water Waterfalls.
Finally and almost surrounded by the Usumacinta River is the important Mayan city of Yaxchilán, which is surrounded by the jungle. It stands out for its steles with hieroglyphs and the lantels of carved stone.
Chiapas textiles
Although there are different techniques for making embroidery, women specialize in the waist loom. The process consists of weaving the colored threads and creating brocades, and then making a fabric that will then be embroidered by hand, with flowers and other cross-stitch drawings.
Tumblr media
Ch'ol embroidery:
It is an ancestral embroidery, from the time of the Mayans.
However, María Cristina Castellanos Macosay has been the "guilty" of the fact that this Ch'ol embroidery has been rescued in Palenque. The meaning of the Ch'ol embroidery represents the pre-Hispanic quantification system, each square represents a zontle. Since the pre-Hispanic man counted from five to five, which is a hand until he reached twenty. That it is a zontle and from there, from twenty to twenty to infinity.
The importance of the Ch'ol embroidery technique for Palenque is of great relevance because it means the rescue of a tradition and the preservation of it. But it also means creating employment for indigenous women in their communities, it is through all the pieces that they make that impact the economy of their families.
Isabela Maya is the creator of the Maya Ch'ol brand that integrates the Mayan worldview in contemporary garments, thus achieving that each piece has a unique design and a symbolic meaning, but also takes care of the quality of each piece, promotes fair trade and the economic integration of indigenous women.
This type of blotting is especially done in the region of Palenque., Chiapas.
The stairs symbolize a pyramid; above the sky (Panchan) and below the underworld (Xibalba).
Materials.
It can be embroidered in tulle or cotton such as poplin, and they are usually embroidered with articella, stam or cotton threads, for example, the embroidery for the regional costume of Chiapas are usually embroidered with sten, with the petatillo knit technique.
But especially it is needed.
.Tela
.Hilo
.Needle
.A support for the fabric.
This type of embroidery is used to put on both men's and women's shirts. It can be used on napkins and sheets, etc.
youtube
1 note · View note
Text
Tumblr media
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad mundial acerca de la utilización de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientado a reducir la brecha digital en algunas sociedades y economías del mundo.
youtube
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Lema 2024
Anualmente el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones selecciona un tema para la reflexión y el intercambio de ideas, mediante debates. En 2024, el lema es "La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo".
Las tecnologías digitales pueden ayudar a alcanzar el 70% de las metas de los Objetivos de Desarollo Sostenible, desde la lucha contra el cambio climático hasta el fin de la pobreza y el hambre. Por ello, es fundamental desarrollar el pensamiento y la acción innovadores en el mundo digital. La dificultad radica en conseguir que los países que carecen de inversiones y habilidades digitales, puedan desarrollarse y avanzar en igualdad de condiciones. Aún existen 2.600 millones de personas desconectadas, y ello provoca grandes brechas digitales que obstaculizan la innovación en gran parte del mundo.
Origen y antecedentes del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se celebra desde el año 2006, por la unificación de dos celebraciones: el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el Día Mundial de la Sociedad de la Información.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, conmemorando dos eventos significativos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en el año 1865.
Por su parte, se declaró el Día Mundial de la Sociedad de la Información en noviembre del año 2005, de acuerdo a la petición formulada por miembros de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto con la finalidad de divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo.
Posteriormente, en el año 2006 , en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT efectuada en Antalya (Turquía) se decidió unificar ambas fechas, estableciendo la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el 17 de mayo.
¿Qué es la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)?
Es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra. Se fundó en el año 1865, con la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en Paris.
Su principal objetivo es regular y facilitar las redes de comunicación entre las distintas empresas operadoras a nivel internacional.
Asimismo, gestiona el espectro de frecuencias radioeléctricas y de la órbita de los satélites geoestacionarios a nivel mundial. Elabora normas técnicas para garantizar la interconexión de redes y tecnologías, así como mejorar el acceso a las TIC en aquellas comunidades del mundo que están desasistidas en este aspecto.
Tumblr media
Impacto y aportes de las Telecomunicaciones
El desarrollo de las telecomunicaciones han generado un impacto positivo en la sociedad, facilitando las comunicaciones y el desarrollo de actividades productivas.Contribuyen al crecimiento económico, en aspectos tales como productividad, el emprendimiento y la innovación, el empleo y la reducción de la pobreza.
La transmisión de información y datos por internet reduce costos y tiempos de envío, permitiendo un manejo eficiente de empresas y organizaciones, así como oportunidades de empleo y emprendimiento, generando mayores ingresos y calidad de vida.
Desde el punto de vista social, los avances en materia de tecnología han impactado de manera significativa en los sistemas de salud, mediante el acceso a información online en el monitoreo, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
En materia de educación favorece el acceso a recursos y herramientas de enseñanza, investigación y conocimiento.
Tumblr media
Agenda Conectar 2030
La Organización de las Naciones Unidas ha previsto la Agenda Conectar 2030, que consiste en una visión global compartida, orientada al desarrollo del sector de telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para ello contempla alcanzar cinco objetivos estratégicos: inclusión, innovación, crecimiento, sostenibilidad y asociación.
En el tema "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", se analizan los avances de las IC para consolidar la transición al desarrollo inteligente y sostenible.
Comparte información en las redes sociales sobre este día, con la etiqueta #WTISD.
0 notes
ferrolano-blog · 2 months
Text
Italia y Europa hacia el suicidio económico ¿Cuándo aparecerá la resistencia? Los datos económicos eran y son de película de terror, incluso para las categorías sociales que hasta ahora lo han avalado todo, abrazando el individualismo y la ideología liberal... La cifra sistémica más llamativa es el hundimiento de la producción industrial... La cifra sistémica más llamativa es el hundimiento de la producción industrial... los mimados bancos, que han escapado incluso a un mínimo impuesto sobre los beneficios extra, no invierten, no conceden préstamos al sistema productivo nacional, sino que lanzan todo su dinero al Gran Casino de la especulación financiera global... El resultado es una economía en pleno declive, justo cuando las inversiones podrían haber producido oportunidades de reactivación... Las repercusiones del declive de un sistema productivo son bien conocidas: crisis de empleo, crisis de ingresos que se extiende a sectores de la población hasta ahora indemnes, desaparición del Estado del bienestar, de la sanidad, de la educación y de las infraestructuras, que se convierten cada vez más en un parque para la especulación privada ¿por qué, ante un robo tan enorme de riqueza, hay tan pocas luchas, huelgas y manifestaciones duras y duraderas que ofrezcan una resistencia eficaz? (Enzo Pellegrin)
0 notes
laopiniononline · 3 months
Text
Lanzan el primer portal de empleo exclusivo para el mundo agrícola.
Nueva publicación en https://ct2.cl/g2
Lanzan el primer portal de empleo exclusivo para el mundo agrícola.
El Portal de Empleo Agro se encuentra en etapa de pilotaje en la Región de Valparaíso y busca transparentar el mercado, además de poner en contacto a trabajadores y empresas agrícolas para solucionar el déficit de mano de obra en el rubro.
Abrir nuevas oportunidades para los trabajadores y ayudar a las empresas del mundo agrícola a encontrar nuevos talentos, es el objetivo de El Portal de Empleo Agro. Iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, producida por la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Sence, Apeco, Fedefruta y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts).
El Portal de Empleo Agro, que nace de un proyecto FIA-UC, se encuentra en su etapa de pilotaje en la Región de Valparaíso y apunta a convertirse en la mejor alternativa al momento de buscar un empleo relacionado con la agricultura y/o contactar los talentos que las empresas del rubro necesitan. Asimismo, pretende hacer frente a uno de los principales problemas de la industria: la escasez de mano de obra.
Según lo señaló Luis Gustavo Díaz, académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC y director del proyecto Empleo Agro, “la agricultura, que es uno de los sectores que más mano de obra utiliza en el país, está caracterizada por la falta de transparencia en su mercado. Hay muchos intermediarios, hay mucha desinformación y asimetrías de información. Este mercado que está deficitario en estos minutos, puede verse muy beneficiado con una mejora en la transparencia. Esto, tanto para empleadores como para trabajadores. Ese es el aporte que se quiere hacer con el portal, que sea un referente a nivel nacional de lo que significan las labores agrícolas”.
“Y existe la necesidad porque lamentablemente, pese a que todo el resto de la sociedad ya está usando las plataformas laborales para buscar trabajo o trabajadores, el sector agrícola no las usa. Entonces, el haber desarrollado esto con aportes públicos y que quede establecido en una plataforma pública, va a permitir que sea gratuita para todos. Queremos que este portal sea muy masivo, que todo el mundo lo ocupe y que efectivamente se transforme en un referente para la búsqueda de empleo agrícola en el país”, agregó.
Por su parte, Kurt Neuling, gerente del Perfruts, manifestó que “el problema de la escasez de mano de obra en la agricultura es uno de los grandes desafíos del sector, lo que podría comprometer la seguridad alimentaria. Por eso hemos apoyado muy de cerca este proyecto desarrollado por FIA, gestionado por la PUC y los equipos de Apeco, Fedefruta y Perfruts, y que aborda justamente uno de los pilares de la sustentabilidad, como lo es el capital humano”.
“Las personas son el eje central de la sustentabilidad. Con ese principio en mente, hemos impulsado el Portal de Empleo Agro como una forma de aportar con información, transparencia y nuevas oportunidades para los trabajadores, pero sobre todo para democratizar el acceso al rubro agrícola”, dijo.
En esta etapa de pilotaje en la Región de Valparaíso, el Portal de Empleo Agro se encuentra operativo al 100% para todo público en la web www.bne.cl/feria-laboral/portalagro.
0 notes
diario-vespertino · 3 months
Text
ASDRA repudia a Milei por burlarse del síndrome de Down 
Tumblr media
Durante sus violentos embates en la red social X (es Twitter) el presidente Milei cayó en varias agresiones irónicas, algunas de ellas con fuerte contenido discriminatorio. En uno de ellos el presidente avaló un posteo que buscaba burlarse del Gobernador Torres, al retratarlo en una foto con los rasgos de una persona con Síndrome de Down. la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina – ASDRA – publicó un comunicado repudiando al presidente y recordando que no es la primera vez que sucede. Meses atrás, el presidente había utilizado la palabra «mogólico» para insultar a alguien públicamente, lo que había generado el repudio de diversas organizaciones, entre ellas ASDRA. Durante el cruce con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que incluso actualmente se encuentra judicializado, Milei le dio «me gusta» a una publicación de X, en la cual se burlaban de Torres comparándolo con un joven con esa condición. La leyenda de la foto expresaba: «Nachito Abrí el Gmail».
Tumblr media
El posteo discriminatorio que Milei avaló en la red social X. «Durante el día de ayer, el presidente Milei respaldó mensajes en X (ex Twitter) que se burlaban de Torres por supuestamente no abrir su cuenta de correo electrónico. Uno de los «me gusta» que el presidente otorgó fue a un meme que mostraba a Torres con características de una persona con síndrome de Down, como si esa condición fuera la causa por la cual el gobernador no había visto su correo a tiempo.  El exabrupto de Milei preocupa porque antes de que asumiera a la Presidencia utilizó el término “mogólico” para insultar y descalificar a una persona. En su momento, desde el movimiento asociativo salió un comunicado«, dice parte del comunicado publicado en ASDRA. Además de repudiar este hecho y l a falta de respuestas ante el comunicado anterior, el organismo publicó datos duros que muestran la difícil situación que atraviesan las personas con síndrome de Down. «Red T21 recuerda, además, que, a través de ASDRA -Asociación Síndrome de Down de la República Argentina-, se envió una nota a la Andis el 11 de diciembre de 2023 y se realizaron distintos pedidos de reunión a través de contactos con asesores para tratar temas fundamentales en relación a la situación del colectivo de las personas con síndrome de Down, en particular, y con discapacidad, en general, pero aún no hubo novedades. Para la Red T21 es crucial entablar un diálogo con las autoridades, ya que la Argentina tiene una deuda muy grande con las personas con discapacidad. Los datos de la encuesta “Síndrome de Números”, que se realizó a través de ASDRA sobre una muestra de 5000 personas en 2021, son elocuentes:  - 66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas  - 58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas  - 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario  - 17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo  - 3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario  - 66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo  - 85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral  - 93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo  - 0,14% de las personas con síndrome de Down registradas viven solas  - 12759 niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser censados desde 2010   La Red T21 ofreció un espacio de diálogo esta mañana a voceros del Gobierno nacional para reflexionar sobre estos episodios. También intenta ponerse en contacto con la Gobernación de Chubut, con el objetivo de impulsar acciones de concientización en la provincia el 21 de marzo, que es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.  Desde las asociaciones hacemos un llamamiento al Presidente de la Nación y a la sociedad en general para que, en vísperas al 21 de marzo, los diferentes actores tomen contacto con las organizaciones de familias locales para profundizar en el Modelo Social de la Discapacidad, consagrado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de derribar mitos y tender puentes para una mayor inclusión, con igualdad de oportunidades para todas las personas«, concluye el comunicado.  Leer el comunicado en ASDRA :::ANRed::: Read the full article
0 notes
solquez · 4 months
Text
Proyectos de sustentabilidad
Hola, ¿Cómo están?, Hoy les estaré compartiendo un poco sobre un proyecto de sustentabilidad en el estado de Puebla, además, les mencionaré sobre otras organizaciones que trabajan en la ciudad de Puebla para contribuir al medio ambiente y a la sociedad.
Proyecto elegido: Conservación Nacional del Bosque de Niebla en la Sierra Norte de Puebla. A pesar de estar investigando buen rato en diversas páginas web, no tuve éxito en encontrar algún proyecto del cual se me facilitara recopilar información, sin embargo, opté por elegir este proyecto porque de todos los que leí, es del que se posee un poco más de información. La ubicación de este proyecto se da en los municipios de Huehuetla y Olintla, de la Sierra Norte de Puebla. El proyecto está coordinado por jóvenes productores de la región y la ONG llamada MOJA AC, que con el proyecto buscan aumentar la producción de vainilla, así como la rehabilitación de la cubierta forestal, la conservación del bosque, y favorecimiento al desarrollo comunitario para impulsar la producción y venta de productos derivados de la vainilla en un mercado de comercio justo. Llevan a cabo diferentes acciones como el monitoreo ambiental, la rehabilitación y la conservación de la superficie forestal, generan incentivos medibles en la captura de CO2 como estrategia para la mitigación al Cambio Climático, establecen viveros comunitarios e impulsan la producción sustentable y fomentan el desarrollo de capacidades y fortalecimiento técnico de jóvenes productores para el establecimiento de cultivos de vainilla a través de sistemas agroforestales.
Los beneficios para la comunidad son el programa de apoyo para la gestión y desarrollo de proyectos agroforestales con jóvenes totonacos, y la disminución de la migración de jóvenes a través del fomento de nuevos empleos locales.
Finalmente considero que es importante mencionar que estuve hablando con Poblanos, preguntándoles directamente sobre si conocían algún proyecto de sustentabilidad o enfocado al apoyo al medio ambiente, y si me mencionaron un par, pero entre sus comentarios resonaban los nombre de asociaciones que se enfocan más en ayudar a otras personas, más que cuidar el medio ambiente, no obstante, me mencionaron que en algunas universidades mantienen centros de acopio todo el año, y que hay organizaciones como “Salva al mar” que encamina la mayoría de sus acciones al cuidado del medio ambiente, o CEMEFI, que de vez en cuando destina proyectos también para el medio ambiente. Una vez que Salva al mar haya desarrollado un proyecto, me enfocaré en hablar sobre el.
Gracias, nos estamos viendo, ¡Saludos!
1 note · View note