Tumgik
#víctor cruz mota
thefugitivesaint · 7 years
Photo
Tumblr media
Víctor Cruz Mota cover, ''Fantomas Versus the Multinational Vampires- An Attainable Utopia'' by Julio Cortázar, 1975 “First published in Spanish in 1975 and previously untranslated, Fantomas versus the Multinational Vampires is Julio Cortázar’s genre-jumping mash-up of his participation in the Second Russell Tribunal on human rights abuses in Latin America and his cameo appearance in issue number 201 of the Mexican comic book series Fantomas: The Elegant Menace. With his characteristic narrative inventiveness, Cortázar offers a quixotic meta-comic/novella that challenges not only the form of the novel but its political weight in contemporary cultural life. Needing something to read on the train from Brussels (where he had attended the ineffectual tribunal meeting), our hero (Julio Cortázar) picks up the latest issue of the Fantomas comic. He grows increasingly absorbed by the comic book’s tale of bibliocide (a sinister bibliophobic plot to obliterate every book from the archives of humanity), especially when he sees the character Fantomas embark upon a series of telephone conversations with literary figures, starting with “The Great Argentine Writer” himself, Julio Cortázar (and also including Octavio Paz and a tough-talking Susan Sontag). Soon, Cortázar begins to erase the thin line between real-life atrocities and fictional mayhem in an attempt to bring attention to the human rights violations taking place with impunity in the country from which he was exiled.” Source
19 notes · View notes
goalhofer · 3 years
Text
2020 Olympics Spain Roster
Archery
Daniel Castro (Madrid)
Inés De Velasco (Madrid)
Swimming
Nicolás García (Madrid)
Alberto Martínez (Cartagena)
Hugo González (Palma De Mallorca)
J.L. Pons (Sóller)
Alisa Ozhogina (Moscow, Russia)
Iris Tió (Barcelona)
Ona Carbonell (Barcelona)
Berta Ferreras (Mataró)
Meritxell Mas (Granollers)
Paula Ramírez (Barcelona)
Sara Saldaña (Madrid)
Blanca Toledano (Madrid)
Mereira Belmonte (Badalona)
Marina García-Urzainqui (Barcelona)
Lidón Muñoz (Castellón De La Plana)
Jimena Pérez (Santander)
Paula Ruiz (Madrid)
Jessica Vall (Barcelona)
África Zamorano (Barcelona)
Athletics
Pablo Sánchez-Valladares (Madrid)
Odei Jainaga (Eibar)
Óscar Husillos (Palencia)
Adrián Ben (Viveiro)
Saúl Ordóñez (Ponferrada)
Ignacio Fontes (Granada)
Jesús Gómez (Burgos)
Adel Mechaal (Tétouan, Morocco)
Mohamed Katir (Mula)
Carlos Mayo (Madrid)
Asier Martínez (Zizur Mayor)
Orlando Ortega (Ontinyent)
Sergio Fernández (Barañain)
Daniel Arce (Burgos)
Fernando Carro (Madrid)
Sebastián Martos (Huelma)
Javier Guerra (Segovia)
Ayad Lamdassem-El Mouhcine (Lleida)
Daniel Mateo (Soria)
Diego García (Madrid)
Miguel López (Murcia)
Álvaro Martín (Llerena)
Luis Corchete (Torrevieja)
Jesús García (Madrid)
Marc Tur (Santa Eulària Des Riu)
Bernat Erta (Lleida)
Samuel García (Santa Cruz De La Palma)
Eusebio Cáceres (Onil)
Pablo Torrijos (Castellón De La Plana)
L.M. Martínez (Castellón De La Palma)
Javier Cienfuegos (Montijo-Badajoz)
Jorge Ureña (Onil)
María Pérez (Madrid)
Jaël-Sakura Bestué (Barcelona)
Natalia Romero (Villajoysa)
Teresa Errandonea-Fernández (Irun)
Carolina Robles (Madrid)
Sara Gallego (Madrid)
Aauri Bokesa (Madrid)
Esther Guerrero (Banyoles)
Marta Pérez (Barcelona)
Lucía Rodríguez (Madrid)
Marta Galimany (Valls)
Elena Loyo (Vitoria)
Laura Méndez-Esquer (Valencia)
Laura García-Caro (Lepe)
Raquel González (Mataró)
María Pérez (Orce)
Laura Bueno (Granada)
Fátima Diame (Valencia)
Ana Peleteiro (Ribeira)
María Toimil (Murgardos)
Laura Redondo (Barcelona)
María Vicente (L’Hospitalet De Llobregat)
Badminton
Pablo Abián (Calatayud)
Clara Azurmendi (Madrid)
Basketball
Pau Gasol (Sant Boi De Llobregat)
Rodolfo Fernández (Palma De Mallorca)
Sergio Rodríguez (San Cristóbal De La Laguna)
Ricky Rubio (El Masnou)
Víctor Claver (Valencia)
Marc Gasol (Sant Boi De Llobregat)
Guillermo Hernangómez (Madrid)
D.U. Garuba (Azuqueca De Henares)
Alberto Abalde (A Coruña)
Alejandro Abrines (Palma)
Sergio Llull (Mahón)
Juan Hernangómez (Madrid)
Cristina Ouviña (Zaragoza)
Silvia Domínguez (Madrid)
Alba Torrens (Binissalem)
Laia Palau (Barcelona)
Leonor Rodríguez (Las Palmas)
Maite Cazorla (Barcelona)
Tamara Abalde (Vigo)
Raquel Carrera (Ourense)
Queralt Casas (Bescanó)
María Conde (Madrid)
Laura Gil (Murcia)
Astou Ndour-Barro (Las Palmas)
Boxing
José Quiles (Murcia)
Gazimagomed Jalimov (Madrid)
Emmanuel Reyes (La Coruna)
Gabriel Escobar (Leganés)
Canoeing
Cayetano García (Madrid)
Pablo Martínez (Madrid)
Ander Elosegi (Irun)
David Llorente (Palazuelos De Eresma)
Carlos Arévalo (Betanzos)
Saúl Craviotto (Lleida)
Francisco Cubelos (Talavera De La Reina)
Íñigo Peña (Zumaia)
Rodrigo Germade (Cangas)
Marcus Walz (Mallorca)
Antía Jácome (Pontevedra)
Isabel Contreras (Madrid)
Núria Vilarrubla (La Seu d’Urgell)
Maialen Chourraut (Lasarte-Oria)
María Portela (Cangas)
Cycling
Jofre Cullell (Santa Coloma De Farners)
Omar Fraile (Santurtzi)
Jesús Herrada (Mota Del Cuervo)
Gorka Izagirre (Ormeiztegi)
Ion Izagirre (Ormeiztegi)
Alejandro Valverde (Las Lumbreras)
Albert Torres (Ciutadella De Menorca)
Sebastián Mora (Villarreal)
David Valero (Baza)
Margarita García (Marratxí)
Ane Santesteban (Errenteria)
Rocío Del Alba-García (Villa Del Prado)
Diving
Alberto Arévalo (Madrid)
Nicolás García-Boissier (Las Palmas)
Equestrian
Francisco Gaviño (Seville)
José Garcia-Mena (Madrid)
Severo Jurado (Madrid)
Eduardo Álvarez (Madrid)
Beatriz Ferrer-Salat (Barcelona)
Fencing
Carlos Llavador (Madrid)
Field Hockey
Alejandro Alonso (Valencia)
Marc Recasens (Madrid)
Llorenç Piera (Madrid)
José Basterra (Valencia)
Albert Béltran (Madrid)
Francisco Cortés (Terrassa)
Josep Romeu (Barcelona)
Ricardo Sánchez (Madrid)
Marc Sallés (Terrassa)
Miquel Delàs (Barcelona)
Enrique González (Madrid)
Álvaro Iglesias (Madrid)
David Alegre (Barcelona)
Roc Oliva (Barcelona)
Xavi Lleonart (Terrassa)
Viçens Ruiz (Terrassa)
Pau Quemada (Logroño)
Marc Boltó (Terrassa)
Laura Barrios (Madrid)
Candela Mejías (Madrid)
María Ruiz (Madrid)
Clara Ycart (Matadepera)
Carlota Petchamé (Barcelona)
María López-García (Madrid)
Berta Bonastre (Sabadell)
Belén Iglesias (Madrid)
Lola Riera (Valencia)
Julia Pons (Terrassa)
Begoña García (Zaragoza)
Beatriz Pérez (Madrid)
Georgina Oliva (Terrassa)
Alejandra Torres-Quevedo (Madrid)
Alicia Magaz (Madrid)
Lucía Jiménez (Madrid)
Soccer
Unai Simón (Vitoria)
Óscar Mingueza (Santa Perpètua De Mogoda)
Marc Cucerella (Alella)
Pau Torres (Villarreal)
Jesús Vallejo (Zaragoza)
Martín Zubimendi (San Sebastián)
Marco Asensio (Palma)
Mikel Merino (Pamplona)
Rafa Mir (Murcia)
Dan Ceballos (Utrera)
Mikel Oyarzabal (Eibar)
Eric García (Martorell)
Álvaro Fernández (Arnedo)
Carlos Soler (Valencia)
Jon Moncayola (Garínoain)
Pedro González (Tegueste)
Javi Puado (Barcelona)
Óscar Gil (Elche)
Dan Olmo (Terrassa)
Juan Miranda (Olivares)
Bryan Gil (Barcelona)
Iván Villar (Aldán)
Golf
Adri Arnaus (Barcelona)
Jon Rahm (Scottsdale, Arizona)
Carlota Ciganda (Pamplona)
Azahara Muñoz (Ciudad Málaga)
Gymnastics
Thierno Diallo (Madrid)
Nicolau Mir (Palma)
Joel Plata (Barcelona)
Néstor Abad (Madrid)
Miguel Zapata (Las Palmas)
Laura Bechdejú (Girona)
Marina González (Malgrat De Mar)
Alba Petisco (Villarina De Los Aires)
Roxi Popa (Madrid)
Handball
Gonzalo Pérez-De Vargas (Toledo)
Eduardo Gurbindo (Pamplona)
Jorge Maqueda (Toledo)
Ángel Fernández (El Astillero)
Valero Rivera (Barcelona)
Raúl Entrerríos (Gijón)
Alex Dujshebaev (Santander)
Daniel Sarmiento (Las Palmas)
Rodrigo Corrales (Cangas)
Julen Aguinagalde (Irun)
Ferran Solé (Sant Quirze)
Adrià Figueras (Barcelona)
Viran Morros (Barcelona)
Antonio García (La Llagosta)
Aleix Gómez (Sabadell)
Gedeón Guardiola (Petrer)
Marta López (Ciudad Málaga)
Carmen Martín (Almería)
Carmen Campos (Madrid)
Silvia Arderíus (Madrid)
Silvia Navarro (Valencia)
Mercedes Castellanos (Ciudad Real)
Jennifer Gutiérrez (Elche)
Nerea Pena (Pamplona)
Lara González (Sant Pola)
Soledad López (Ciudad Málaga)
Kaba Gassama (Granollers)
Alicia Fernández (Ferrol)
Almundena Rodríguez (Las Palmas)
Ainhoa Hernández (Barakaldo)
Lysa Tchaptchet (Yaoundé, Cameroon)
Mireya González (León)
Judo
Francisco Garrigós (Móstoles)
Alberto Gaitero (Tarragona)
Nikoloz Sherazadishvili (Madrid)
Cristina Cabaña (Ciudad Málaga)
Julia Figueroa (Ciudad Córdoba)
Ana Perez (Groesbeek, The Netherlands)
María Bernabéu (Alicante)
Karate
Damián Quintero (Torremolinos)
Sandra Sánchez (Talavera De La Reina)
Pentathlon
Aleix Heredia (Madrid)
Rowing
Jaime Canalejo (Seville)
Javier García (Seville)
Manel Balastegui (Banyoles)
Caetano Horta (Madrid)
Virginia Díaz (El Astillero)
Aina Cid (Amposta)
Sailing
Ángel Granda-Roque (Las Palmas)
Joel Rodríguez (Ipa)
Juan Cardona (Madrid)
Nicolás Rodríguez (Vigo)
Florián Trittel (Sant Andreu De Llaveneres)
Jordi Xammar (Barcelona)
Diego Botín (Santander)
Iago López (Santander)
Cristina Pujol (Porto d’Aro)
Paula Barceló (Palma)
Blanca Manchón (Seville)
Patricia Cantero (Vilamoura)
Silvia Mas (Vilamoura)
Támara Echegoyen (Ourense)
Tara Pacheco (Arucas)
Shooting
Alberto Fernández (Madrid)
Fátima Gálvez (Baena)
Skateboarding
Danny León (Madrid)
Jaime Mateu (Mallorca)
Julia Benedetti (La Coruña)
Andrea Benítez (Madrid)
Climbing
Alberto Ginés (Cáceres)
Table Tennis
Álvaro Robles (Huelva)
Galyna Dvorak (Barcelona)
María Xiao (Madeira, Portugal)
Taekwondo
Adrián Vicente (Madrid)
Javier Pérez (San Fernando De Henares)
Raúl Martínez (Elche)
Adriana Cerezo (Madrid)
Tennis
Pablo Andújar (Valencia)
Roberto Carballés (Ciudad Granada)
Pablo Carreño (Barcelona)
Alejandro Davidovich-Fokina (Fuengirola)
Paula Badosa (Begur)
Garbiñe Muguruza (Geneva, Switzerland)
Sara Sorribes (La Vall d’Uixó)
Carla Suárez (Barcelona)
Triathlon
Francisco Gómez (A Coruña)
Mario Mola (Palma)
Anna Godoy (Madrid)
Miriam Casillas (Badajoz)
Volleyball
Adrián Gavira (La Línea De La Concepción)
Pablo Herrera (Castelló De La Plana)
Elsa Baquerizo (Madrid)
Lili Fernández (Benidorm)
Water Polo
Álvaro Granados (Barcelona)
Miguel Del Toro (Seville)
Bernat Sanahuja (Terrassa)
Marc Larumbe (Barcelona)
Martin Faměra (Barcelona)
Alejandro Bustos (Madrid)
Unai Aguirre (Barcelona)
Daniel López (Barcelona)
Alberto Munárriz (Pamplona)
Francisco Fernández (Madrid)
Roger Tahull (Barcelona)
Felipe Perrone (Rio De Janeiro, Brazil)
Blai Mallarach (Olot)
Laura Ester (Barcelona)
Marta Bach (Mataró)
Anni Espar (Barcelona)
Beatriz Ortiz (Terrassa)
Roser Tarragó (Barcelona)
Elena Ruiz (Rubí)
Clara Espar (Barcelona)
María Peña (Madrid)
Judith Forca (Sabadell)
Irene González (Barcelona)
María García (Barcelona)
Paula Leitón (Terrassa)
María Sánchez (Terrassa)
Weightlifting
Marcos Ruiz (A Coruña)
David Sánchez (El Ejido)
Andrés Mata (Valencia, Venezuela)
Lidia Valentín (Ponferrada)
7 notes · View notes
lachicadelcloset · 3 years
Text
Polvo, tan bella, inteligente, culta, artista, hippie, casi la mujer perfecta para mí...
Hace cinco años entablé una amistad con Polvo, ella y yo salíamos a comer, tomar, visitábamos bares nuevos, exposiciones, galerías, museos, conventos y capturábamos los momentos en fotografías, como si fuéramos turistas de nuestra Ciudad; era una relación de amistad tan cabrona, que me enamoré de lo perfecta que era...
La verdad es que nunca he sabido exteriorizar mi sentir cuando alguien me gusta, quizá por el miedo al rechazo, por lo tanto, le escribí una carta, no la recuerdo del todo, pero sí les digo que le confesé que la admiraba, sin embargo, nuestras amigas en común, se encargaron de decirle lo que realmente significaba cada palabra.
Aún así, seguíamos saliendo, pero ya había más acercamiento tanto físico, como emocional, nos tomábamos de la mano para cruzar Reforma, la Picacho Ajusco, Avenida Juárez; compartíamos nuestra comida, nuestros secretos, el tiempo, la vida y la caguama; su olor poco a poco se fue penetrando en mi mente, cigarro, mota, cerveza y un toque de rosas, muy fina ella, ¿No?
Meses saliendo, el metro de la Ciudad era el testigo principal de mi "gay panic" cuando llegaba a frenar y estábamos a milímetros de besarnos, nunca me atreví, ella tampoco.
Recuerdo cuando fuimos a los 100 montaditos de Coyoacán, me regaló "Poesía amorosa" de Sor Juana Inés de la Cruz, no le escribió nada, estaba recién comprado de la Gandhi, para mí era casi más que una señal de lo que estaba "sucediendo".
Polvo, a veces no dejaba de decir que hombre le gustaba, recordaba de vez en cuando a su ex, Víctor, quién por cierto, era un patán que abusó psicológicamente de ella, en fin, el tiempo pasaba y mis amistades me decían tipo: "Amiga, date cuenta, esa morra solo te está usando", Y así fue, solo me ocupaba para su tiempo de aburrimiento, por eso tantos detalles, para tenerme ahí con ella, pero por otra parte, también escuché personas que me impulsaban a luchar por algo que nunca tuvo un futuro, y pues seguí de pendja...
Una de las últimas veces que la vi, habíamos ido al U.T.A., regresábamos a nuestras casas algo tomadas, así que aproveché y le confesé que le quería, que me gustaba, señalé a las personas que nos veían y le dije que eran mis testigos de que yo decía la verdad, en eso llegó el metro, y me dijo que también sentía atracción por mí, me abrazó y abordó el vagón.
Llegó el momento en que la Universidad, me pedía salir a campo, así que aproveché para irme alejando de ella poco a poco, ya que nunca obtuve más respuesta, la terminé evadiendo por completo, ya habíamos dejado de vernos por meses, le lloré y nunca lo supo, la amé, le dediqué canciones, le regalé libros, palabras que se las llevó el viento y que nunca más usaría con alguien que no fuera ella.
Hace unos días pensaba mucho en Polvo, ya tenía más de un año sin hablarle, sólo veía las fotografías con su nuevo hombre, pero yo ya no sentía nada, había pasado el tiempo suficiente para haberla olvidado, o al menos eso pensaba...
Ayer, realizando una pequeña encuesta escolar sobre la orientación sexual por instagram, resulta qué contestó que era hetero (vrga wey, ¿y entonces yo?), y la segunda pregunta que puse fue "¿Qué acciones tomas cuando te enteras de que alguna de tus amigas es lesbiana o bisexual?" y su respuesta me rompió, fue tipo: "Ah, pues la aceptaría y sería muy picarona". Justo, eso hizo conmigo todo el tiempo que estuvimos juntas, ser picarona, me ilusionó y me botó.
Después de todo, aprendí mucho de ella, conocí lugares que nunca pensé que existían en esta maravillosa Ciudad de México, me cuidó, me ilustró en varios aspectos culturales, y se fue.
A estas alturas de la vida, todo lo bello se agradece, y eso hago, dar gracias a Dios por haberla conocido, por romperme, porque sino, yo no fuera la persona de hoy.
Conclusión: No se enamoren de las indecisas, pero rómpanse el corazón, disfruten el momento y vivan como el último día.
Tumblr media
13 notes · View notes
elcorreodigital · 3 years
Video
En calzoncitos cortos llegaron Imputados en Operación Falcón al Palacio de Justicia de Santiago Santiago. -En pantalones cortos y t-shirts blancos fueron conducidos este miércoles hasta el Palacio de Justicia de Santiago los más de 20 implicados en la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desarticulada mediante la Operación Falcón, donde por cuarta vez intentarán conocerle medidas de coerción. Los imputados fueron traslados bajo un fuerte contingente de seguridad hasta la Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago. Los detenidos fueron llevados a la sala de audiencia pasada las 10 de la mañana. Los detenidos, para quienes el Ministerio Público pide un año y medio de prisión preventiva, son el suspendido director de Comunidad Digna, Juan Maldonado Castro, María Olimpia Tavares Rodríguez, Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera, Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia, Juan Bautista Carpio Reynoso y el dominico-venezolano Julio César Jiménez Talavera. También, José Alejandro De La Cruz Morales, Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro, Angélica María Maldonado Peralta, Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Ana Margarita Collado Marte, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras y Elva Teresa Polanco. Asimismo, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez, Felipe Espino Germán, Andrés Guzmán Collado y Amadeo Garibaldy Read Ruiz. Mientras que mañana jueves será conocida la audiencia sobre las medidas de coerción a Juan Carlos Mosquea y Enerio Sandoval, también implicados en la operación Falcón contra el narcotráfico. #falcon @elcorreord @prensaxtremardoficial https://www.instagram.com/p/CUIUoWopJH2/?utm_medium=tumblr
0 notes
polonoticiasrd · 4 years
Link
Barahona. – El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 inició sus operaciones en los 11 municipios de la provincia de Barahona, con la llegada de 582 nuevos colaboradores y 114 vehículos adicionales de las principales agencias de respuesta.
Con esta ampliación, el Sistema alcanza 18 provincias, 86 municipios y 221 distritos municipales donde viven cerca de 8.5 millones de dominicanos, el 83% de la población nacional.
En un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, a cargo del discurso principal, destacó la importancia del trabajo coordinado de las distintas instituciones para brindar un servicio de calidad y eficiencia.
“Para asistir en las emergencias de salud se suman 24 médicos, 24 enfermeras y 93 paramédicos, así como 117 técnicos de transporte sanitario. Ellos tendrán a su disposición 20 ambulancias y 10 motoambulancias nuevas”, explicó el ministro, a cargo de la coordinación del Sistema 9-1-1.
En labores de seguridad, Montalvo dijo que la Policía Nacional aporta 175 nuevos agentes,19 camionetas y 35 motocicletas. A eso se suma el cuerpo especializado del Plan de Seguridad Interna y Ciudadana “Ciudad Tranquila” (CIUTRAN) con 25 hombres, 2 camionetas y 8 motocicletas adicionales.
Además, añadió que la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) cuenta con 54 agentes más, 2 camionetas y 5 motocicletas para responder a los incidentes de tránsito.
Para asistencia y seguridad vial, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dispone de 70 nuevos efectivos, 8 patrullas, 2 motocicletas, una ambulancia, una grúa y un taller móvil.
“Los usuarios de las costas y playas tendrán la asistencia y protección de una unidad marítima de rescate, con el personal y el equipo necesario que proporciona la Fuerza Armada”, apuntó Montalvo.
El ministro añadió que este despliegue de personal garantiza una atención oportuna y profesional ante una emergencia, así como mayor seguridad y protección en caso de peligro.
De su lado, el director ejecutivo del 9-1-1, Vicente Mota, hizo énfasis en el cuidado y la responsabilidad en el uso del Sistema y exhortó a la población a colaborar para que las agencias de respuesta puedan brindar la asistencia a las emergencias.
“Cuiden este Sistema que ahora pasa a formar parte de ustedes, adóptenlo como un recurso valioso para sus vidas”, indicó el general Mota al tiempo que agregó que “el buen funcionamiento del Sistema en la provincia dependerá mucho del manejo responsable que hagan de este servicio”.
El Servicio de Atención llega a los 189,000 barahoneros de los 11 municipios de la provincia: Barahona, Cabral, El Peñón, Enriquillo, Fundación, Jaquimeyes, La Ciénaga, Las Salinas, Paraíso, Polo y Vicente Noble.
Destaca obras del Gobierno. En su discurso, el ministro Montalvo dijo que ya pasó el tiempo en que las provincias del sur estaban relegadas del progreso.
“En estos últimos 7 años, Barahona ha comprobado lo que se puede lograr con voluntad política, con un Estado presente que destina atención y recursos para el progreso de la gente”, apuntó.
Recordó que el presidente Medina ha realizado 14 visitas sorpresa a esa provincia gracias a las cuales se fortalecieron 125 proyectos productivos y comunitarios, y se concretó una inversión de casi 1,600 millones de pesos en apoyo a la producción de bananos, plátanos, café y granjas de pollo y conejos, a la pesca, entre otros.
“Y más allá de las visitas sorpresa apoyamos a otros 8,200 microempresarios con 2,300 millones de pesos en préstamos para hacer crecer sus negocios”, resaltó.
En Barahona también se han construido 48 escuelas y 2 politécnicos, y ya son casi 22,000 alumnos en la jornada extendida. Se han invertido más de 3,150 millones en alimentación escolar y, hoy en día, hay cerca de 7,000 niños y niñas que reciben cuidados en la Estancia Infantil de Villa Central y en los Centros de Atención a la Infancia (CAFI).
Sobre los avances en salud, Montalvo destacó que el 94% de la población, más de 171,000 barahoneros, cuentan con Seguro Familiar de Salud.
Además, recordó la construcción de tres hospitales en Polo, Cabral y Salinas, y dos centros de atención primaria en Santa Cruz y Enriquillo.
Para Montalvo, Barahona es un ejemplo en la protección del medioambiente y generación de energía renovable con la siembra de 10 millones de plantas en 7 años y la puesta en marcha de los parques eólicos Larimar 1 y Larimar 2, que aportan 97.8 megavatios.
A esa infraestructura de energía se suma otras obras como las carreteras de Barahona-Bahoruco, Barahona-Las Guazaras, Palo Alto-Fundación, el tramo 1 de la Circunvalación, además de los puentes Enriquillo 1y 2, y el Caimán-Los Cocos.
“Este Gobierno seguirá trabajando sin pausa a lo largo de los siguientes meses. Pueden estar seguros de que el Estado seguirá presente en cada pueblo de Barahona como lo estará en cada provincia del país”, concluyó Montalvo.
El acto se realizó en la sede de la gobernación provincial y contó con la participación, además, de los ministros de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem; de Obras Públicas, Ramón Pepín y de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.
Asimismo, el gobernador de la provincia de Barahona, Eddy Mateo Vásquez; el comandante general del Ejército Nacional, Estanislao Gonell Regalado; el comandante general de la Armada, vicealmirante Emilio Recio Segura; el director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista; el director de la DIGESETT, Ernesto Rodríguez; el director del Sistema 9-1-1, general de Brigada, Vicente Mota y el director nacional de Salud, Chanel Rosa Chupani.
De igual manera, estuvieron presentes el el rector de la Universidad UCATEBA; Rev. Padre César Emilio Espinal; el senador Edis Mateo Vásquez; la diputada Rudy María Méndez; el presidente de CONAVIHSIDA, Víctor Terrero y el munícipe José del Castillo Saviñon.
0 notes
noticiariodigitalrd · 5 years
Text
Autoridades aumentan a 30 mil dólares el pago a sicarios en el caso David Ortiz
Autoridades aumentan a 30 mil dólares el pago a sicarios en el caso David Ortiz
Yudelka Domínguez, Ramón Cruz Benzan y Javier Flores Santo Domingo, RD.
El Ministerio Público ha abierto una investigación en contra de los nuevos tres apresados en el caso David Ortiz. Se trata de Víctor Hugo Gómez Vásquez y/o Jesús Manuel Ortiz, presunto autor intelectual; Alberto Rodríguez Mota, la persona que se encontraba en el bar alertando a los demás sicarios y Junior César la Hoz Vargas
View On WordPress
0 notes
sanjuaneros · 6 years
Text
Francisco del Rosario Sánchez, el libertador martirizado
La República Dominicana conmemora 201 años del natalicio del prócer fusilado en 1861
Este viernes 9 de marzo la nación conmemora los 201 años del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, uno de los tres grandes héroes de la independencia de la República Dominicana.
Sánchez concretó el ideal separatista, fraguado por Juan Pablo Duarte, quien lo conquistó para la causa, a la que también sumó a Matías Ramón Mella y a otros jóvenes en la primera mitad del siglo XIX, cuando la parte Este de la isla de Santo Domingo se mantenía bajo el dominio del gobierno haitiano, que la había ocupado en febrero de 1822, al mando de Jean Pierre Boyer, respaldado por un ejército.
En 1843, el patricio Juan Pablo Duarte se exilió por temor a ser apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento independentista. Entonces presidió las reuniones de La Trinitaria y amplió contactos con representantes de sectores importantes de la ciudad, con la colaboración de Mella.
El 2 de agosto de 1843 se difundió la noticia de que Sánchez había muerto de una contagiosa enfermedad. Su ataúd fue enterrado en el cementerio anexo a la Iglesia del Carmen y de esa forma fue evadida la persecución en su contra iniciada por Charles Herard y los reformistas haitianos.
Aunque se le ha atribuido a Tomás Bobadilla la redacción del Manifiesto del 16 de enero de 1844, atendiendo a un reclamo suyo hecho en medio de una disputa con el presidente Pedro Santana, Manuel Dolores Galván, un testigo de entonces que fue secretario de Sánchez, aseguró que este prócer fue el autor del documento, quien lo produjo únicamente con la ayuda de Mella.
En el mencionado manifiesto de los trinitarios y aliados invitaban a la población a rebelarse contra los haitianos, después de detallar los agravios padecidos por la sociedad durante dos décadas de dominación extranjera.
Firmeza del héroe
Por el activo y determinante papel desempeñado en momentos cardinales, la historia le ha reservado a Sánchez un sitial cimero. Aunque no formó parte del grupo fundador de La Trinitaria, fue un compañero de lucha esforzado y confiable de Duarte y se convirtió en jefe militar y político del movimiento separatista.
Sánchez leyó la proclama que declaró el nacimiento de la República Dominicana la noche el 27 de febrero de 1844, en la Puerta del Conde, y posteriormente presidió por poco tiempo el gobierno provisional, hasta que fue desplazado por Tomás Bobadilla.
Con claras palabras, Sánchez proclamó la independencia: “¡Separación, Dios, patria y libertad, República Dominicana!”. Alzó la nueva bandera y ordenó el toque de una diana.
En su obra “Antes y después del 27 de febrero”, el historiador Roberto Cassá sostiene que se han expresado dudas en cuanto a la jefatura de Sánchez a causa de la participación de Bobadilla.
“Sin embargo, algunos sobrevivientes en la década de 1890 fueron categóricos en cuanto a que el jefe único del golpe que puso fin al dominio haitiano fue Sánchez”, agrega el autor.
José Pérez, uno de los testigos de la época mencionado por Cassá, aseguró que tras la salida al exilio de Duarte y los otros dos compañeros, quedó Sánchez como jefe, “por lo que le correspondió comandar las operaciones en la Puerta del Conde y todo lo que se hizo después hasta la capitulación de los haitianos”.
Luego de proclamada la separación, en la madrugada del 28 de febrero fue integrada la Junta Gubernativa, con carácter provisional. Sánchez ocupó la presidencia, pero a las 24 horas le cedió la posición a Bobadilla, valorado por su prestigio y experiencia. No obstante, la primera junta encabezada por Sánchez estuvo integrada además por Manuel Jimenes, Joaquín Puello, Wenceslao de la Conca y Mella, a los que se sumaron Bobadilla, José María Caminero y Remigio del Castillo, conservadores.
Posteriormente, Pedro Santana, quien desplazó a Bobadilla como jefe de la Junta Gubernativa, declaró traidores e infieles a la patria y desterró a Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y a Ramón Mella. Lo mismo ocurrió con los comandantes Pedro Pina, Gregorio del Valle y Juan Jiménez, el capitán J. J. Illas y Juan Isidro Pérez, según la resolución de la Junta Central Gubernativa del 22 de agosto de 1844.
Duarte, Pina, Mella, Vicente Celestino Duarte, su hijo Enrique, J. Illas y Juan Isidro Pérez, entre otros, fueron declarados traidores a la Patria y desterrados a perpetuidad el 22 de agosto de 1844.
Duarte arribó al puerto de Hamburgo junto a Juan Isidro Pérez y los hermanos Richiez. Sánchez, Mella, Pina e Illas fueron desterrados a Inglaterra en el bergantín mercante inglés Capricorn, que zozobró en las costas de Irlanda, en octubre del 1844. Sánchez se radicó luego en Curacao y Mella se fue a Puerto Rico, en enero de 1845.
Con la amnistía dispuesta por el presidente Manuel Jimenes, Sánchez pudo regresar al país el 8 de noviembre del 1848, en la goleta de guerra 27 de Febrero, bajo el mando de Juan Alejandro Acosta y en la siguiente década desempeñó diversos cargos públicos.
“Antes de ser fusilado, al pie de una gúasima, (Sánchez) pidió al joven Avelino Orozco que le ayudara a ser envuelto en la bandera dominicana, y a la orden de ¡Fuego!, gritó más fuerte: “¡Finis Polonia!”, como alusión al fin de la República y evocando al patriota polaco Tadeo Kosciuszco en la batalla de Maciejowice, del 4 de octubre de 1794”, narra Américo Moreta Castillo.
La ejecución de los patriotas
En abril de 1855 Sánchez fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto de 1856. Entonces, las pretensiones de Santana de anexar la República Dominicana a España lo enfrentaron con el independentista.
En 1859 el patriota fue encarcelado y desterrado de nuevo en Saint Thomas, debido a sus discrepancias políticas con el presidente Buenaventura Báez.
Sánchez entró a la República Dominicana por Haití en junio de 1861, para luchar contra la Anexión a España, en una expedición en la que lo acompañaban otros dominicanos, entre ellos el notable José María Cabral.
“Los patriotas tomaron Cachimán, Las Matas de Farfán, El Cercado y Neiba, pero lluvias incesantes detuvieron las operaciones, obligándolos a retroceder. Los españoles apostaron barcos frente a Puerto Príncipe, por lo cual, el presidente haitiano Fabré Geffrard les retiró el apoyo a los expedicionarios y les intimó a retirarse. El Patricio fue traicionado, herido y apresado junto a otros compañeros en El Cercado y conducido a San Juan de la Maguana”, cuenta el historiador Américo Moreta Castillo en el artículo “Hitos en la vida de Francisco Sánchez, abogado y Padre de la Patria”, publicado en el 2017, en la revista Clío, No. 193, de la Academia Dominicana de la Historia.
El 3 de julio de 1861 empezó el juicio contra Sánchez y sus veinte compañeros en una enramada de palma cana levantada en la plaza pública de San Juan de la Maguana, actual Parque Sánchez, frente a la Iglesia.
El Consejo de Guerra fue encabezado por el general Domingo Lasala y cinco oficiales más. El fiscal fue el coronel Tomás Pimentel y el secretario, Alejo Justo Chanlatte. Como defensores de los encausados actuaron el vegano Cristóbal José de Moya y el banilejo José Soto. Sánchez asumió su defensa y justificó su responsabilidad por los hechos.
El 4 de julio de 1861, a las cuatro de la tarde, en cumplimiento a la sentencia, fueron ejecutados en el camposanto de San Juan junto el patricio Sánchez el poeta y periodista Félix Mota, Domingo Piñeyro Boscán, Rudecindo de León, Francisco Martínez, Julián Morris y Morris, Juan Erazo, Benigno del Castillo, Gabino Simonó Guante, comandante Manuel Baldemora, José Antonio Figueroa, Pedro Zorrilla, Luciano Solís, José Corporán (o Ciprián), Juan Gregorio Rincón, José de Jesús Paredes (o Pared), Epifanio Jiménez (o Sierra), Segundo Mártir (o Alcántara), Juan Dragón, León García y Juan de la Cruz.
De acuerdo a Moreta Castillo, el padre Narciso Barrientos le dio la última comunión a Sánchez y mientras lo hacía, el prócer pronunció el versículo 6 del Salmo 50: “Tibi soli peccavi et malum coram te feci” (“Aquí está el que solamente ha pecado y te ha hecho mal”).
Igualmente, relata que mientras lo conducían al cadalso en silla de manos, por estar herido, el patriota recitaba el Salmo 50 “Miserere”, pidiendo a Dios piedad y misericordia por las almas de todos.
“Antes de ser fusilado, al pie de una gúasima, pidió al joven Avelino Orozco que le ayudara a ser envuelto en la bandera dominicana, y a la orden de ¡Fuego!, gritó más fuerte: “¡Finis Polonia!”, como alusión al fin de la República y evocando al patriota polaco Tadeo Kosciuszco en la batalla de Maciejowice, del 4 de octubre de 1794”, narra Moreta Castillo.
Sánchez había solicitado misericordia para sus compañeros y el perdón a la reina de España al escuchar la sentencia. A esto atribuye Moreta Castillo y a la crueldad demostrada en el fusilamiento que parte de los oficiales españoles presentes en San Juan de la Maguana abandonaran la ciudad al mando del comandante Antonio Luzón.
Entonces se le reprochó a Pedro Santana lo sucedido. En esos momentos se encontraba acantonado en Azua, después de haber atravesado del Cibao al Sur por Piedra Blanca, Bonao
Un abogado completo
Sánchez ejerció el derecho en los tribunales dominicanos. Al respecto Moreta Castillo expresa que fue un abogado completo y que en su vida profesional no sólo se encuentran defensas magistrales que confirmaron sus momentos de gloria, sino también momentos de desilusión, abatimiento y frustración, como cuando, el 28 de abril de 1859, el Tribunal en Cámara de Consejo, lo suspendió como defensor público por el término de un mes “por las supuestas faltas de irreverencias [sic] y otros descarríos que ha cometido contra la magistratura […]”.
El patriota fue rehabilitado el 16 de mayo por la Suprema Corte de Justicia, y se cuenta que uno de los momentos cimeros lo vivió el 12 de agosto de 1859, cuando defendiendo a Víctor George en un resonante caso de adulterio, según relata la tradición, fue sacado del tribunal en hombros por la concurrencia.
“El bufete de Sánchez estuvo situado en una de las esquinas del cruce de las calles de El Arquillo de la Catedral, hoy Arzobispo Nouel, con la de El Estudio, hoy Hostos, pero posteriormente instaló su despacho en la primera isleta, frente a la Plaza de Armas, hoy Parque Colón, al lado del Palacio de Borgellá”, indica Moreta Castillo.
Orígenes y descendencia
Nacido el 9 de marzo de 1817 en Santo Domingo, en la etapa de la España Boba, en la calle de El Tapado, casa número 15, actual 19 de marzo, el patricio era hijo de Narciso Sánchez y Olaya del Rosario de Belén.
Fue el primogénito de once hermanos, de los cuales también se destacó Socorro Sánchez. Además, era sobrino de la heroína independentista María Trinidad Sánchez, ejecutada el 27 de febrero de 1845, durante el gobierno de Pedro Santana.
En 1823 el padre del héroe, Narciso Sánchez, se integró al movimiento revolucionario pro español denominado Conspiración de Los Alcarrizos.
“Francisco tenía seis años y Narciso quedó sujeto a la vigilancia de la alta policía, convirtiéndose así en un perseguido político, bajo sospecha de los invasores haitianos, creciendo el niño Francisco con ese estigma”, señala Moreta Castillo.
Sánchez fue descrito por el historiador Ramón Lugo Lovatón como un hombre espigado, de singular apostura, fino trato, educación y modo de hablar esmerados, quien tocaba varios instrumentos musicales y además recitaba poesía.
A juicio de Cassá, director del Archivo General de la Nación, fue uno de los pocos fundadores de la sociedad La Trinitaria que no era de color blanco. De origen humilde, ascendió socialmente por la ubicación urbana de sus padres, su dedicación y entereza.
Luego de ser exiliado en agosto de 1844, cuando fue declarado “traidor a la patria”, Sánchez se radicó en Curazao y contrajo matrimonio con Leoncia Rodríguez, con la que tuvo una hija, Leoncia, antes de que falleciera.
Después de retornar al país en 1848, volvió a vincularse con su antigua novia, Balbina Peña, y con ella se mantuvo unido hasta su muerte. Con la señora procreó a Juan Francisco y a Manuel de Jesús.
Sánchez tuvo diversos hijos con varias mujeres. La primera fue Felicita Martínez, con quien tuvo a Mónica. Luego, con María Evarista Hinojosa procreó a María Gregoria (Goyita). Posteriormente, con Mercedes Pembrén Chevalier concibió a Petronila.
Reporte de Diario Libre
Fuente: Hector Solis
0 notes