Tumgik
#carne al horno
recetasfacilconbela · 4 months
Text
instagram
0 notes
gl0r1 · 4 months
Text
Taquitos de carne mechada
Tostaditos, crujientes y al horno, una versión de tacos ticos #Para1Para2
Tostaditos, crujientes y al horno. Ya tenía lista la carne mechada que hicimos el fin de semana, en la refri tenía ¼ de repollo, fui a la pulpería por un paquete de tortillas y ya casi estaban listos mi versión de tacos ticos. Esta receta no tiene proporciones exactas, depende mucho del antojo que tengan y la cantidad de ingredientes en casa. Ingredientes: Tortillas de maíz.Carne mechada al…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
miltacos · 9 months
Text
#361 Taco de papa al horno con carne al pastor (cerdo y sirloin)
Tumblr media
TACOS SANTO CAPRICHO, Av. Hidalgo 18, colonia Juárez, Ocoyoacac, Estado de México.
Desde hace una década, las taquerías especializadas en tacos al pastor -o al menos cuyo elemento protagónico lo fueran- han expandido su oferta a otras opciones de diversos orígenes, razones de existencia y hasta intenciones comerciales.
La expansión de la cultura gastronómica regiomontana desde hace 10 años ha permitido que muchos de sus recursos culinarios clásicos se introdujeran en otras partes del país hasta hacerse tan cotidianos que parecieran propios. El ritual de las carnes asadas ha sido lo que más y mejor ha viajado y con ello el sinfín de platos que construyen este estilo de alimentación.
Uno de los más característicos es la papa al horno o papa asada, cuya versión original es una papa variedad alfa grande de aproximadamente 350 a 450 gramos, a la que se le hacen microperforaciones con la punta de un cuchillo, se envuelve en papel aluminio junto a un medio graso (mantequilla o aceite), y sazona con sal, pimienta recién molida y hierbas aromáticas.
El envoltorio se coloca en los perímetros del asador, y se va moviendo por diversas partes hasta que después de una hora y media pueda incluso pasarse a las brasas para terminar su cocción. De manera convencional, las papas se abría a lo largo para que con un tenedor se moviera enérgicamente todo el tubérculo cocido, se mezclara con quesos, sal, crema, tocino y pimienta, y se colocara nuevamente sobre la parrilla hasta que el queso se fundiera y se convirtiera en un puré cremoso y goloso. Algunas versiones incluían carne de lo que se elaboraba sobre la parrilla como parte de la carne asada, o se servían sencillas como guarnición o acompañamiento a todo el ritual.
Esta versión es una adaptación comercial de las recetas norteñas originales, ya que se trata de papa cruda picada en cubos grandes, sazonada con sal, pimienta, sazonadores comerciales y grasa, posteriormente envuelta en papel aluminio y horneada hasta cocinarla por completo. Para servir se coloca una buena porción de quesos y se complementa con carne a elegir del menú presentado en el establecimiento: cerdo al pastor, o sirloin al pastor.
El bocado es interesante por la carne y queso, sin embargo, la papa al estar picada en cubos grandes se percibe como una papa cocida rápidamente sin mayor aporte gastronómico en textura u otras condiciones que las versiones originales sí presentan. Pero es un buen ejercicio gastronómico y de propuesta en una región con pocas opciones en el mercado.
Tumblr media
0 notes
tote78 · 2 years
Text
youtube
0 notes
imembroiderline · 1 year
Text
Guía para encontrar la mejor manera de matarse
Rasha Awale
+
Uno
 
Abre la llave del gas.
Cierra todo:
Puertas, ventanas, mirillas y pensamientos de vacilación.
Primero sentirás dolor de cabeza,
luego dolor de garganta,
un impulso de dejarlo ahí,
pesar.
No te muevas, sólo espera
hasta que ya sea tarde.
Estás muy débil para quedarte.
Sólo salta.
No dejes ninguna nota.
Tu letra no se entiende
y no hay nada peor que una nota suicida confusa.
Imprímela si es necesario.
Que sea divertida,
algo así como “No molestar”.
No quieres hacer sufrir a nadie.
Ya es suficiente con que te vayas pronto.
++
Dos
 
Ve al mercado, escoge el mejor cuchillo.
Si has tenido una vida de mierda, has de querer una muerte de lujo.
Y si tuviste una vida de lujos, no querrás una muerte de mierda.
Sonríele a la señora del puesto, cuéntale un chiste,
algo así como “¿Puedo probarlo primero?”
No importa lo que hagas,
no compres cualquier cosa.
Quieres que la señora recuerde tu cara
Cuando la policía vaya a preguntarle.
A menos que te parezca divertido incriminar a alguien.
¡Incriminar a alguien!
Estoy bromeando.
Pero en serio, no lo hagas con un cuchillo chafa.
Te robarían la gloria.
No lo hagas en el baño,
Respétate un poco.
Puedes hacerlo en la recámara.
No, es mucho batidillo.
En la cocina.
No,
te recordarán cada vez que metan carne al horno.
En el balcón.
No, hace frío
y tú quieres una muerte calientita.
Hazlo en el baño, sí,
pero remplaza el cepillo dental con lapiceros y el jabón con post-its,
la esponja con clips y la toalla con tu toga de graduación.
Hazte un corte vertical. Puede que duela,
pero recuerda que quedarse duele más.
Seguro vas a llorar.
Ahí empieza el batidillo.
Tú sigue.
Sigue.
Nada tan ridículo como que te lleve la ambulancia por intento de suicidio.
Todo el mundo pensará que lo hiciste para llamar la atención,
pero no querías morirte realmente.
No ven que no es posible llamar la atención con un cuchillo,
a menos que seas el carnicero el día de plaza.
Termina lo que empezaste.
No dejes ninguna nota.
No hay nada peor que un papel ensangrentado
y no quieres hacer sufrir a nadie.
Ya es suficiente con que te vayas pronto.
 
+++
Tres
 
Llena de agua la tina.
Pero tienes que encontrar una a tu medida.
Agua caliente.
Tu vida ya fue bastante fría, quieres una muerte cálida.
No te metas desnuda, ponte algo chistoso.
Haz que se rían.
Un disfraz de conejito, una corbata con una camisa llamativa
o un pantalón debajo de la falda.
No te pintes.
Ya bastantes máscaras usaste.
Lo que buscas es una muerte honesta.
Rompe todos los records aguantando bajo el agua
hasta que todo se desvanezca:
las burbujas, el techo, los ruidos de tu mente.
La vida no estuvo tan mal,
pero la muerte puede saber mejor.
Cuando te la bebas,
Bébetela toda.
Recuerda que, si te echas para atrás,
tendrás que explicar el batidillo en el piso,
la toga de graduación en el baño y el elevado consumo de agua.
No dejes ninguna nota.
No hay nada peor que un papel que se deshace en las manos
y no quieres hacer sufrir a nadie.
Ya es suficiente con que te vayas pronto.
 
++++
Cuatro
 
No uses pastillas.
Las pastillas son tramposas.
Te pueden dar diarrea o que te salgan ronchas.
Tendrían que hacerte un lavado
y no hay nada peor que tener una manguera en la boca
mientras un montón de extraños te dan palmaditas.
“Con esas pastillas te van a salir pelos en los ojos”,
me dijeron.
Pedí unas pastillas que pudieran encerrar mis demonios.
No funcionaron. No hicieron dormir a los demonios.
No aplacaron las batallas en mi cabeza.
Al contrario, hicieron crecer un bosque en mis ojos
y me supieron amargas.
La vida ya es bastante amarga.
Mereces una muerte dulce,
así que no uses pastillas.
No uses pistola.
Las pistolas son frías y ciegas.
Además
no tienes fuerzas para apretar el gatillo.
No te columpies como un péndulo:
No eres tan santa como para convertirte en fruta.
 
No te avientes de un edificio alto.
Qué tal si vuelas
o rebotas.
Todo rebota.
No importa qué escojas, no dejes ninguna nota.
La subirán al Face y la compartirán extraños.
Recuerda:
No quieres hacer sufrir a nadie.
 
+++++
Cinco
 
Quédate.
Tu vida es una nota.
Deja una nota.
274 notes · View notes
elcomienzo · 5 months
Text
Paletilla de cerdo al horno...Corteza crujiente y carne súper tierna 😋
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
10 notes · View notes
belvedia02 · 8 months
Text
Chicken Soup
Enid le contaba una anécdota que le había sucedido a Yoko durante sus primeros meses en Nevermore en su primer año, cuando esperaba una respuesta, ya se de forma crítica hacia su amiga o solo una leve afirmación con la cabeza, vio algo que siempre le daba regocijo en su corazón.
Wednesday se quedó dormida y no estaba en su acostumbrada postura, con sus brazos cruzados sobre su pecho, si no que solo tenía su cabeza hacia un lado cuando todavía permanecía levemente sentada en su cama.
Esto es una oportunidad entre mil— Enid pensó mientras agarraba su teléfono y le tomaba un par de fotografías. —Será mi mayor tesoro— Susurró mientras se acercaba y le daba un beso ligero en la frente.
Si mi lobo le hizo esa muestra de afecto, debo también mostrarle cómo me siento— Reflexionó mientras permanecía un pequeño momento más al lado de Wednesday.
Cerró con suavidad la puerta, Enid bajó hasta la cocina, ya eran cerca de las 16 horas, le había dado hambre.  No se encontró con nadie allí, así que fue a revisar la nevera para buscar algo o quizás le habían dejado su porción del almuerzo.
—Enid, querida— Ella cerró la puerta de la nevera fuertemente, se había asustado por escuchar sin mayor aviso la voz de la mamá de su amiga.
—Sra. Addams— Le dijo mientras se agarraba su playera cerca del corazón.
—¿Cuántas veces más tengo que repetirte qué puedes llamarme Morticia? — Desde su primer día en la mansión, los padres de Wednesday le habían otorgado su permiso para llamarlos por sus nombres, nada formal, pues los dos estaba segurísimos que ambas adolescentes tenían sentimientos hacia el otro, así que era solo esperar que Enid se convirtiera parte de la familia.  
—Morticia— Dijo con timidez.
—¿Sí? — Respondió simplemente.
—Estaba buscando algo para almorzar, no quise ser intrusa.
—Recuerda que eres nuestra invitada y puedes hacer lo que estimes conveniente en esta casa, es por eso que Wednesday te dio el recorrido el segundo día.
Enid recordaba perfectamente ese día, nunca se imaginó que tan amplia era aquella casa. Sin la guía de su amiga, de seguro se hubiera perdido, sin embargo, nunca se había aventurado ir sola hasta el sótano.
— Y lo agradezco, no me pierdo para llegar hasta el salón de música— Ahora Enid había olvidado que tendría que suspender su práctica, Wednesday no estaba en condiciones de enseñarle.
Morticia observaba que el semblante de Enid iba cambiando a medida que sus pensamientos lo hacían, es lo que supuso. Interesante— Pensó Morticia sin decir nada más.
—Creo que Gómez dejó algo para ti en el horno, querida— Enid fue a ver que era y encontró un gran filete, acompañados de verdura.
—Gracias— Dijo mientras le sonreía.
—Disfruta tu almuerzo, volveré en un rato más — Salió tan silenciosa como había ingresado a la cocina.
Enid comió rápidamente, no quería dejar tanto tiempo sola a su amiga, no cuando le había prometido que la cuidaría.
Estaba terminando de guardar el vaso en la despensa cuando volvió a aparecer Morticia.
—Espero que haya sido de tu agrado— Se sentó en su puesto habitual en la mesa.
—Lo fue, nunca había comido la carne de cerdo tan deliciosa— Admitió que por lo general, después de la Luna llena siempre su apetito era más excesivo.
— Me alegro, ahora supongo que volverás con Wednesday— Dedujo por la rapidez en la que Enid había comido.
—Sí, le dije que la cuidaría y eso es lo que haré hasta que mejore— Dijo convincentemente.
—Mañana ya se debería sentir mejor— Morticia recordaba las extrañas ocasiones en que su hija se había enfermado y nunca le afectaba más de 3 días los síntomas, tenía una recuperación excepcional.
—Bueno, entonces iré a su habitación— Si se recuperara mañana, Enid tendría algunas horas más para contemplarla de forma tan vulnerable
—Espera, quizás puedas ayudarme a prepararle el almuerzo — Morticia quería enseñarle lo que comúnmente se alimenta en estas ocasiones.
—¡Oh! Lo había olvidado, asumí que estaría durmiendo toda la tarde, hasta la hora de la cena — Aunque lo dudaba, Wednesday parecía tener insomnio.
—Wednesday duerme algunas horas y no tiene la costumbre de dormir siesta, así que debería despertar pronto. — Morticia se puso de pie para buscar los ingredientes necesarios para la preparación del almuerzo de su hija.
Enid observó como Morticia elegía algunos frascos, un trozo de carne, si tenía que adivinar y solo una olla.
—Querida, ven, ayúdame — Enid estuvo rápidamente al lado de Morticia— Prepararemos una sopa de pollo.
—Genial, lo he cocinado alguna vez— Enid pensó que sería algo más complicado.
—Quizás lo sea, pero le agregamos algunos condimentos que no lo haría la mayoría— Enid observó un frasco en particular.
—¿Se refiere a ese? — Enid seguía mirando el frasco que tenía una etiqueta peculiar.
—Exacto, espero que recuerdes bien las medidas de cada uno— Enid no se atrevió a preguntar, quizás Morticia pensaba que sería amiga de su hija por toda su vida.  O quizás… — Enid se sonrojó ligeramente al pensar que podría vivir con Wednesday teniendo una relación más íntima.
Estuvieron cooperando para la preparación del almuerzo de forma tan natural, que Enid se sintió mejor de las veces que su madre la había enseñado a cocinar, eso había sido casi una tortura. Enid sacudió su cabeza, no quería pensar en su madre cuando se sentía tan a gusto con Morticia.
Transcurrieron aproximadamente 50 minutos y la sopa de pollo estaba lista, Enid solo tenía que preparar la bandeja y llevarla con cuidado.
—Gracias querida por la ayuda — Morticia se había ofrecido a limpiar la cocina, aunque la verdad le pediría a Lurch que lo hiciera, no quería arruinar sus uñas.
—Gracias a ti Morticia, ahora sé otro detalle de lo que le gusta a Wends— Enid agarró la bandeja y fue rápidamente, pero con cuidado hasta la habitación de su amiga.
Sin hacer el menor ruido entró, viendo a una Wednesday disgustada.
—¿Dónde estabas Enid?, ¿no dijiste qué me cuidarías? — Lo dijo con los brazos cruzados y con un tono de voz más serio de lo que siempre había utilizado cuando hablaba con ella. A Enid le pareció extraño, sin embargo, también se sintió bien, pues eso demostraba que la había extrañado y que sin lugar a dudas ella era importante para Wednesday.
— Fui a almorzar y… — Le acercó la bandeja —Te traje esto. — Enid se agarró sus manos por detrás de la espalda, esperando la reacción de Wednesday.
— Gracias— Su expresión cambió completamente al ver lo que contenía el plato. Viendo a Enid que la miraba expectante, le dio el primer sorbo a la sopa.
—¡Exquisito! — Exclamó al saber que la preparación era tal como le gusta.
Enid se sentó a los pies de la cama, sin conversar con su amiga, no quería interrumpirla durante su almuerzo.
Wednesday se sirvió todo el contenido, admitió que sentía hambre cuando se despertó y no ver a Enid le produjo una extraña sensación de abandono, lo que sumado a su hambre, su humor se volvió completamente sombrío.
—Supongo que te gustó— Enid agarró la bandeja para dejarla encima del escritorio, ya tendría tiempo de bajar hasta la cocina.
—Lo admito, es la preparación que hace la abuela o mi madre cuando me enfermo. Supongo que mi madre te llamó para que la trajeras.
—Algo así, digamos que la ayudé— Wednesday arqueó su ceja derecha.  
—¿Viste los ingredientes? — Wednesday sabía que tanto su abuela y su madre eran recelosas con la receta.
—Sí, ¿por qué?
—Por nada— Wednesday le preguntaría directamente a su madre porque le había enseñado la receta a Enid.
— Por cierto, no cuestionaré algunos ingredientes, pero supongo que son difíciles de conseguir.
—Si te refieres al cianuro, pues no lo son para nosotros, nuestra familia es muy extensa, así que siempre hay alguien que tiene y viene a dejarnos cuando lo necesitamos— Dijo con simpleza como si ese ingrediente fuera extremadamente fácil de obtener.
@choicesprompts
10 notes · View notes
lamejorpaella01 · 3 months
Text
Hablemos del UNIVERSO de la paella.
Tumblr media
Te ayudamos a elegir según tus gustos, o a experimentar un sabor diferente.
Hay una Variedad de paellas que te esperan en España.
-Paella de marisco: Un festín de sabores del mar con calamares, gambas, mejillones y almejas.
-Paella mixta: La unión perfecta entre carne y marisco, ideal para los paladares más exigentes.
-Paella negra: Un toque de misterio con la tinta de calamar que aporta un sabor intenso y una textura cremosa.
-Paella vegetariana: Una explosión de colores y sabores para quienes no comen carne ni pescado.
Y esto solo es el comienzo:
-Paella del señoret: Sin cáscaras ni espinas, ideal para disfrutar sin preocupaciones.
-Arroz al horno: Una paella al estilo valenciano pero horneada, con una textura más crujiente.
-Fideuà: Reemplaza el arroz por fideos, para una experiencia diferente.
¿Te animas a explorar el universo de la paella? Experimenta, innova y encuentra tu propia combinación favorita.
Recuerda:
La paella es un plato para compartir: Disfrútala en compañía de amigos y familiares.
Realmente no hay reglas, tu puedes añadir todo lo que gustes a este plato.
¡¡Ala, que esto se trata de disfrutar!!
5 notes · View notes
aschenblumen · 1 year
Text
Me parece que, a cada instante, debió vivir esa muerte. De diversas maneras. Debió vivirla en todos aquellos lugares en los que sintió que la lengua alemana era asesinada de alguna manera, por ejemplo por sujetos de lengua alemana que hacían cierto uso de ella: que la lastimaban, la mataban, le daban muerte porque la hacían hablar de tal o cual modo. La experiencia del nazismo es un crimen contra la lengua alemana. Lo que se dijo en alemán bajo el nazismo, eso mismo, es una muerte. Hay otra muerte que es la simple banalización, la trivialización de la lengua. Y luego hay otra muerte que es aquella que no puede advenir a la lengua sino a causa de lo que ella es, es decir: repetición, aletargamiento, mecanización, etc. El acto poético constituye, por lo tanto, una suerte de resurreción: el poeta es alguien que tiene que tratar permanentemente con una lengua que se muere y que él resucita, no ofreciéndole un verso triunfante sino haciéndolo regresar a veces, como un resucitado o un fantasma: él despierta la lengua y para tener verdaderamente en carne viva la experiencia del despertar, del retorno a la vida de la lengua, debe encontrarse muy cerca de su cadáver. Debe estar lo más cerca posible de sus restos, de sus despojos. No quisiera ceder aquí al pathos, pero supongo que Celan tenía constantemente que tratar con una lengua que corría el riesgo de convertirse en una lengua muerta. El poeta es alguien que se da cuenta de que la lengua, su lengua, la que heredó en el sentido que acabo de decir, corre el riesgo de convertirse en una lengua muerta y, por lo tanto, que tiene la muy grave responsabilidad de despertarla, de resucitarla (no en el sentido de la gloria cristiana, sino en el sentido de la resurrección de la lengua), ni como un cuerpo inmortal ni como un cuerpo glorioso, sino como un cuerpo mortal, frágil, algunas veces indescifrable como lo es cada poema de Celan. Cada poema es una resurrección, pero que nos impulsa hacia un cuerpo vulnerable que puede ser de nuevo olvidado. Creo que todos los poemas de Celan permanecen de alguna manera indescifrables, conservan lo indescifrable, y esto puede también apelar interminablemente a una suerte de reinterpretación, de resurrección, a nuevos soplos de interpretación, o bien al contrario, perecer, desaparecer de nuevo. Nada asegura a un poema contra su muerte, ya porque el archivo puede siempre ser quemado en hornos crematorios o en incendios, ya porque, sin ser quemado, sea simplemente olvidado, o no interpretado, o aletargado.  Es siempre posible el olvido.
— Jacques Derrida, «La lengua no pertenece», entrevista realizada por Évelyne Grossman originalmente publicada en Europe (año 79, n° 861-862, enero-febrero 2001). Traducción de Ricardo Ibarlucía publicada en Diario de Poesía (nº 58, primavera 2001). Disponible online en Derrida en castellano.
16 notes · View notes
recetasfacilconbela · 8 months
Text
0 notes
Tumblr media
Humedad que viste tu piel...
Diminutas gotas de sudor que dibujan abstractas sendas por tu anatomía, regueros trasparentes engalanan tus formas.
Tu carne las guía por valles y colinas, por senderos y llanuras...
Te rodea un calor de verano a orillas de la costa, pero el fuego que tu sientes en cada una de tus células no proviene del entorno que te rodea sino que nace de tu interior...
Él te provoca esa sensación, él es el que alimenta la llama del horno en el que se ha convertido tu cuerpo...
Su solo recuerdo prende una chispa en tu interior, su torso desnudo se presenta en tu mente e imaginas sus manos varoniles recorriendo tu carne mientras sus dedos aventureros profanan esas cuevas y recovecos que decoran tu feminidad...
Humedad relativa en cada uno de tus poros mientras él se apoderaba de tu cuerpo y te abandonabas a sentir placeres genuinos...
Humedad que se condensa en tu sexo carnoso y decora tus labios verticales.
Te preparas para albergar su erección en tu interior, para que las venas de su miembro sean moldeadas por las paredes de tu vagina ansiosa, para sentarte en su brillante glande cual reina que toma posesión de su trono...
Tras innumerables posturas y embestidas, mordiscos y caricias,
y lenguas y dedos
llegan los escalofríos y espasmos que anuncian un tsunami orgásmico. Tormenta tropical que acaece en tus entrañas, choque de mareas en tu interior cuando llegáis juntos en perfecta sincronía al clímax...
De tu sexo rezuma el generoso intercambio de fluidos mientras su miembro surge vestido de un brillante traje fruto de tu pasión...
Humedad absoluta...
©Navegandoportumente
13 notes · View notes
foodtastersperu · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Enrollado de carne casero, en algunas partes le dicen sánguche de carne en mi casa simplemente enrollado, un poco de espinaca, huevo duro, mozarella y jamón, todo enrollado en carne molida y a la vez envuelto en tocino ahumado, algo más???
Obvio con papas o fritas o al horno!!
2 notes · View notes
Text
Lahmaçun o pizza turca
Hoy te enseño a preparar una lahmaçun o pizza turca.
Esta pizza, a diferencia de las de Italia, no lleva queso y las verduras se ponen en crudo y cortadas en trocitos pequeños para que queden crujientes.
Además, la lahmaçun puede comerse como cualquier otra pizza o como se come en Turquía, que es enrollándola sobre sí misma.
Para hacer esta receta he utilizado un molde para pizza de 30 cm. de diámetro con la base forrada con papel de horno para evitar que la masa se pegue al molde.
Tumblr media
Para preparar esta lahmaçun o pizza turca necesitaras:
200 gr. de harina
150 ml. de agua tibia
2 gr. de levadura de panadero
Una pizca de sal
200 gr. de carne picada
1 pimiento verde
1 tomate pera
½ cebolla
Pimienta
Aceite de oliva
Para preparar esta lahmaçun o pizza turca debes seguir los siguientes pasos:
-Diluir la levadura de panadero en el agua tibia.
-Mezclar en un bol la harina, la levadura diluida en el agua tibia y la sal y amasar hasta conseguir una masa homogénea.
-Dejar fermentar la masa una hora tapada con un trapo.
-Pelar la cebolla.
-Picar la cebolla, el pimiento verde y el tomate.
-Mezclar la carne picada con la cebolla, el pimiento verde y el tomate y salpimentar al gusto.
-Estirar la masa con un rodillo dándole la forma deseada.
-Pintar ligeramente la masa con un poquito de aceite de oliva.
-Repartir la mezcla por encima de la masa.
-Hornear a 200º C durante 15 minutos.
8 notes · View notes
patitas-de-elefante · 9 months
Note
Ese potito tuyo le han dado anal?
Empanás de pino pal 18 (quítenles las pasas porque ew).
•Para la masa:
600g de harina
1 cucharadita de sal
120g de manteca vegetal (derretida y tibia)
40ml de vino blanco
Agua tibia
 •Para el relleno:
1 cucharada de aceite vegetal
2 cebollas picadas en cubos finos
500g de carne en cubos bien pequeños (posta rosada o negra)
1/2 cucharadita de Ajo en Polvo Gourmet
1 cucharadita de Ají de Color Gourmet
1 cucharadita de Orégano Entero Gourmet
1 cucharadita de Comino Molido Gourmet
Sal
Pimienta Negra Molida Gourmet
24 pasas rubias (opcional)
12 aceitunas negras
3 huevos duros cortados en cuartos
2 huevos levemente batidos para pintar
 •PREPARACIÓN
¿Cómo hacer la masa para la tradicional empanada chilena?
Mezclar la harina y la sal con la manteca en un bol y con la manos integrar formando migas. Agregar el vino y suficiente agua tibia (3/4 taza aproximadamente) hasta tener una masa blanda pero no pegajosa. Pasar la masa a un mesón harinado y amasar por unos 5 minutos o hasta tener una masa lisa y elástica. Dejar reposar tapada mientras se prepara el relleno.
 
¿Cómo hacer el pino de la empanada de horno?
Preparar el relleno: Calentar el aceite en una sartén, agregar la cebolla y cocinar hasta que ésta esté transparente y bien cocida (no debe dorarse). Agregar la carne, Ajo en Polvo Gourmet, Ají de Color Gourmet, Orégano Entero Gourmet y Comino Molido Gourmet; cocinar hasta que la carne esté cocida.  Finalmente agregar la sal y Pimienta Negra Molida Gourmet a gusto. Dejar enfriar.
 
Armado de empanada
Para armar las empanadas: Uslerear la masa en un mesón harinado a 1/2 cm de espesor aproximadamente. Cortar círculos de unos 15 cm de diámetro.  Luego rellenar cada empanada con una cucharada de pino, 2 pasas, una aceituna y un pedazo de huevo duro. Humedecer los bordes de la masa con un poco de agua, cerrar y doblar los bordes, aplastar levemente para sellar los bordes. Pintar las empanadas con el huevo batido, ponerlas en una bandeja de horno levemente engrasada con aceite o mantequilla. Pincharlas 2 veces con un palito de cocktail y llevarlas al horno precalentado a 180ºC por unos 40 minutos o hasta que la masa esté cocida y dorada.
6 notes · View notes
foodspanic · 9 months
Text
Gastronomía ancestral: legado cultural o producto comercial
Con base en el consenso popular, la gastronomía mexicana está catalogada como una de las más ricas y variadas en todo el mundo, siendo la preferida de millone
s de personas de manera nacional e internacional; sin embargo, en este punto nos planteamos la pregunta, ¿Hasta qué punto deja de ser una comida auténticamente mexicana?, y no, no hablo de las adaptaciones que han pasado para bien como lo vendría siendo la transición de la carne humana por la de cerdo en el pozole y distintos platillos, si no, de los cambios que están surgiendo en estas últimas décadas, que dejan a un lado las tradiciones y saberes ancestrales con el ímpetu de generar o vender más, creando y modificando la gastronomía para “hacerla más rica” o despegándose de lo que debería de ser con la intención de innovar; por ejemplo, silos tamales dejarán de ser con maíz y usar la masa de harina de trigo para elaborarlos y en vez de ser envueltos en hojas de maíz o plátano se usará un material sintético y en lugar de al vapor solo sea al horno.
Esta constante modifica completamente la gastronomía y por ende la cultura de los lugares a los que pertenece y no culpo al capitalismo por provocar la necesidad de innovar, competir y convertir los saberes y tradiciones que nos arraigan como mexicanos en un producto más del montón, puesto que es responsabilidad social para mantenerlos intactos. Tomemos como ejemplo a Japón, un país del primer mundo, que si bien, en su gastronomía hay diversos cambios y adaptaciones a turistas, los platillos tradicionales siguen intactos y se considera una falta de respeto hacerle cambios y modificaciones ya sea en su preparación o en su presentación.
Volviendo a México, como mexicanos debemos estar más conscientes de la riqueza cultural que albergamos en la gastronomía y que no son simple comida como si habláramos de comida procesada, pues si bien existe la frase “todo tiene un porqué” como sociedad tenemos el deber de cuidar y tomar consciencia de las historias que hay ocultas en el próximo plato de pozole que comamos o en el tepache que tomemos antes de modificarlos o volverlo parte de la próxima tendencia mundial.
2 notes · View notes
jenni-suntaxi · 1 year
Text
LASAÑA
Tumblr media
Hola.. La receta del dia de hoy es una lasaña para compartir la felicidad.
Ingrdientes:
-1 cebolla perla -Carne molida
-1 pimiento verde -Condimentos
-1 vaso de agua -Pasta de lasaña
-Queso mozzarela -Salsa de champiñones
-Jamon -Pasta de tomate
-1 tomate -Oregano
Metodo de preparacion:
1
Cortar en dos partes la cebolla y el pimient,colocar en la licuadora con un vaso de agua y poner los condimentos al gusto. Despues en un sarten fuego alto poner lo licuado e ir agregando la carne molida,si es necesario agrgar sal al gusto.
2
Poner a hervir en una olla agua y agregar la pasta de lasaña, preparar la crema de champiñones a fuego bajo y y meser hasta tener una contextura solida y por ultimo rallar el queso mozzarela
3
Primero ponemos una capa de pasta de lasaña despues agregamos una capa de carne molida y ponemos otra capa de la pasta de lasaña con la pasta de tomate,jamon y queso rallado por ultimo agregamos otra capa de la pasta de lasaña con queso rallado y oregano.
Ponemos en el horno durante 8 minutos pára que se derrita el queso
lo sacamos del horno despues de dejar reposar y podemos empezar a desgustar del plato.
6 notes · View notes