Tumgik
#respeto al medio ambiente
raulenjuto · 4 months
Text
Algarrobo milenario
Hoy te comparto fotos de un árbol milenario, denominado “Algarrobo abuelo” en sentido poético. Se trata de un ejemplar de algarrobo de más de 1200 años, en un sitio histórico del cual se tiene referencia desde el siglo XVI. Estas fotos que hice son un recuerdo de un viaje a la zona de Villa de Merlo (San Luis) en la zona cercana al arroyo Piedras Blancas. Este árbol es un algarrobo blanco…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
esuemmanuel · 10 months
Text
Todo me lo debo a mí, es por eso que a mí es al que debo cuidar... y cuidarme es procurar que mi medio ambiente esté lleno de paz, en donde mis ojos vean sinceridad, congruencia y honestidad con el debido respeto que todo ser humano se merece.
I owe everything to myself, that is why I must take care of myself... and to take care of myself is to ensure that my environment is full of peace, where my eyes see sincerity, congruence and honesty with the due respect that every human being deserves.
36 notes · View notes
Text
30/05
Aún sigo siendo joven, ¿cierto?
Probablemente ya no soy esa tipo de joven primaveral pero si veranil.
Es interesante recordar todas las cosas que he experimentado... Cargando con las partes que me han marcado y que siguen siendo parte de mi presente; hablando propiamente de mis gustos, pensamientos y acciones que he realizado.
Quiero compartir una pequeña lista de cosas sobre mi:
Me gusta comer mis papitassaboe jalapeño con salsa Valentina.
Me gusta comer mi helado de limón con un toque de Chamoy.
Hace unos años solía escuchar mucho a este artista "in love with a ghost", sus canciones me relajaban y me ayudaban a estudiar.
Durante una temporada en la prepa, solía tomar seguido Boing de mango, pero hasta que empecé a sentir que mi sistema sabía a Boing de mango, dejé de consumirlo.
Cuando cocino, no puedo evitar lavarme las manos seguido. Por cada textura diferente que toco, necesito lavarme las manos.
Las chanclas crocs, no me gustaba de niña... Se me hacían odiosos (la razón por la que pensé eso fue porque los niños que utilizaban ese tipo de sandalias eran niños muy molestos, hahaha y de alguna manera alo asocié de esa manera hahaha)... Actualmente, los crocs decorados me gustan mucho.
De igual manera, cuando era niña, la moda de los inicios de los 2000's no me gustaba, pero ahora estoy obsesionada con la vestimenta de aquellos tiempos.
Me gusta mucho la vida marina. Pensar en ello me relaja.
No soporto la idea de comer ciertos alimentos con tortilla, como por ejemplo... Pollo kfc con tortilla (respeto los gustos de los demás, pero, por qué comen kfc con pollo?!)
Cuando era niña, creí que si tomaba leche "calcetose" me haría lista; por lo que le pedía a mis padres que lo compraran porque me sentía muy tonta a lado de otras niñas.
No me gusta la sensación tener puesta la ropa mojada... Me resulta incómodo.
Cuando era adolescente, en temporadas de calor, tenía la costumbre de que al despertar, me servía un vaso de leche fría, me iba a la sala (de la cual no había nadie) y mientras desayunaba, escuchaba música relajante. Se sentía muy bien.
Mi cereal favorito es el de la caja "Cheerios".
No me gusta la longaniza (hahaha), sabe fea. Wakala!
Cuando era niña, recuerdo que había una marca de leche que vendía leche con sabor a miel. Diría yo que ha sido de mis sabores favoritos, el sabor de la miel, me gusta mucho la miel.
Mi archienemigo es un gato, lol.
Adoro la combinación de salchipapas.
El aguacate me agrada, pero me produce alergia, al igual que el plátano :(
Estoy enamorada del ost de omori que recrearon en orquesta en el concierto del 3° aniversario del juego. En serio... Si yo fuera una canción, me gustaría sonar como "A home For flowers (Daisy)" ó "By your side (Always)" de dicho concierto. Suena tan bonito y triste a la vez...
Me gusta tomar fotos de los momentos lindos...
Con este día finalizo el pequeño y nada consistente "diario".
Fue divertido compartir algunas cosas con ustedes:D
Por ahora estaré ausente por lo mucho seis meses. Quiero darme el tiempo de hacer lo que más me gusta hacer y en general enfocae en vida sin visitar estos medios divertidos de comunicación... Es decir, que no tenga distracciones (⁠•⁠ ⁠▽⁠ ⁠•⁠;⁠)
Probablemente regrese cuando otoño llegue o cerca del spooky season, pero sólo será un ratico muy pequeño.
El verano está más cerca de lo que pensamos, claramente no se siente el ambiente debido a que el intenso calor no nos permite dejar brotar la vida...
En si he estado esperando a que el pasto salga de la tierra pero el mismo calor lo seca.
Me atrevo a decir que este verano será el primero donde ya no viva las inquietudes de la juventud, no más amores o amistades ocasionales, no habrá tiempo para la efervescente felicidad o la nostalgia del verano... Quién diría que ahora extrañarme esas temporada donde me la pasaba llorando por amores que surgieron en otoños o primaveras... Ahora pasaré los veranos extrañando mi juventud e infancia...
No puedo creer que ya estemos en junio... Siento como si marzo hubiera sido ayer.
Do you know my name? It's not my truly name but irl they call me Juno.
4 notes · View notes
bynzz080 · 19 days
Text
Sustentabilidad Ambiental "Reforestación Urbana" Querétaro
Ubicación: La histórica y vibrante ciudad de Querétaro en el centro de México es el lugar ideal para este ambicioso proyecto. Custodiando este rico patrimonio cultural, esta joya arquitectónica se encuentra estratégicamente ubicada en el corazón del país, convirtiéndola en un centro neurálgico de crecimiento.
El negocio en cuestión aprovecha las ventajas únicas que ofrece Querétaro. Su robusta infraestructura respaldada por una eficiente infraestructura de comunicación facilita las conexiones con los principales centros económicos y urbanos del país. Además, su atmósfera segura y acogedora crea un entorno propicio para el florecimiento de la innovación.
A través de un enfoque visionario, este proyecto tiene como objetivo mejorar el desarrollo sostenible local, de la comunidad San Rafael (El Marques), hacer crecer las economías locales y crear oportunidades para las comunidades locales. Al mismo tiempo, promete preservar y realzar el rico patrimonio histórico y cultural que define la esencia de Querétaro, realzando así la experiencia de locales y visitantes.
Institución coordinadora: La agenda de este importante proyecto está en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Sostenible Municipal de Querétaro, una organización comprometida con el desarrollo equilibrado y amigable con el medio ambiente pero no sólo con el cumplimiento de su misión, sino que se nutre de fuertes contratos con diversas dependencias estatales y de la Ciudadanía. Organizaciones de la sociedad.
Esta colaboración interinstitucional permite un enfoque integral e interdisciplinario, que cubre todos los elementos necesarios para el éxito del proyecto. Mientras la Secretaría de Desarrollo Sostenible ofrece su experiencia en la gestión de proyectos con impacto ecológico y social, las agencias estatales brindarán apoyo en áreas clave como infraestructura, financiamiento del desarrollo y preservación del patrimonio cultural.
Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil involucradas brindan valiosos aportes de la comunidad, asegurando que las necesidades y voces de los ciudadanos sean escuchadas y atendidas. Esta sólida asociación entre autoridades y ciudadanos sienta las bases para un trabajo verdaderamente inclusivo y sostenible.
Como resultado de esta iniciativa conjunta, se maximizan los recursos y se potencian las capacidades de cada actor participante, y se combinan esfuerzos persiguiendo un objetivo común: potenciar el desarrollo de Querétaro de una manera responsable y visionaria.
Objetivos: Se incrementarán significativamente los espacios verdes urbanos y la cubierta forestal urbana, con el fin de mejorar la calidad del aire, promover la biodiversidad y proporcionar instalaciones recreativas públicas.
Implementar estrategias forestales para mitigar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire y crear menores emisiones de gas natural, ayudando así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Se fomentará y reforzará la cultura ambiental y la participación comunitaria activa en la planificación de la reforestación, la gestión de espacios verdes y la conservación de los recursos naturales, el sentido de la naturaleza misma y la responsabilidad compartida.
Aprovechar la incorporación de espacios verdes, parques urbanos y corredores ambientales para mejorar los espacios públicos, creando un ambiente hermoso, saludable y accesible que residentes e invitados lo agradecerán.
Acciones: La importancia de esta ciudad verde y arbolada es innegable. Los árboles y las plantas no sólo añaden belleza a nuestro entorno, sino que también proporcionan muchos beneficios ambientales y para la salud. Por ello, es importante que implementemos campañas de reforestación en nuestra ciudad de vez en cuando, involucremos a la comunidad local y fomentemos una cultura de cuidado y respeto por la naturaleza.
Estas campañas pueden incluir las siguientes acciones.
Distribución de árboles y plantas a escuelas y comunidades: Se pueden organizar jornadas de distribución para escuelas y comunidades interesadas en la reforestación de sus áreas. Esto no sólo ayudará a cultivar árboles en la ciudad, sino que también fomentará la participación y la propiedad de la comunidad.
Educación ambiental en escuelas y comunidades: Es importante sensibilizar al público, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia del árbol urbano. A través de conferencias, talleres y actividades recreativas podrás conocer los beneficios de los árboles, como capturar dióxido de carbono, regular la temperatura, mejorar la calidad del aire y crear hábitat para la vida silvestre.
Mantener y mantener las áreas reforestadas: No basta con plantar árboles y plantas, sino que es necesario velar por que se mantengan y mantengan. Esto podría lograrse mediante la creación de grupos de trabajadores ambientales locales, que serían responsables de regar, segar y mantener la calidad de las áreas reforestadas.
Beneficiarios: Los beneficiarios de este proyecto son muchos grupos diferentes. Primero, todos los queretanos se beneficiarían de más espacios verdes, contribuyendo a la calidad del aire, al bienestar físico y mental de los residentes y al embellecimiento del entorno urbano.
En segundo lugar, las generaciones futuras también se beneficiarán, ya que tendrán una ciudad más sostenible, más comprometida con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Finalmente, las criaturas urbanas tendrán más hábitats y refugio gracias a los nuevos bosques que crean un equilibrio ecológico y ambiental en la ciudad.
En resumen, estos proyectos tienen un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y las generaciones futuras, promoviendo un estilo de vida mejor, más ecológica y sostenible para todos. Los beneficiarios de este proyecto son muchos grupos diferentes. Primero, todos los queretanos se beneficiarían de más espacios verdes, contribuyendo a la calidad del aire, al bienestar físico y mental de los residentes y al embellecimiento del entorno urbano.
En segundo lugar, las generaciones futuras también se beneficiarán, ya que tendrán una ciudad más sostenible, más comprometida con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Finalmente, las criaturas urbanas tendrán más hábitats y refugio gracias a los nuevos bosques que crean un equilibrio ecológico y ambiental en la ciudad.
En resumen, estos proyectos tienen un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y las generaciones futuras, promoviendo un estilo de vida mejor, más ecológica y sostenible para todos.
Otras características:
Se busca plantar especies nativas y adaptadas al clima semiárido de la región.
Se promueve el aprovechamiento de aguas residuales tratadas para riego.
Existe colaboración entre autoridades, empresas, ONG's y ciudadanos voluntarios.
Estadísticas y metas:
Incluir datos sobre la cantidad de árboles plantados hasta el momento y la meta de reforestación para los próximos años.
Porcentaje de áreas verdes actuales en la ciudad y el objetivo de incremento.
Especies de árboles más utilizadas y su tasa de supervivencia.
Componente social:
Detallar los programas de participación comunitaria y voluntariado en las jornadas de reforestación.
Mencionar si se han impartido talleres o capacitaciones a la ciudadanía sobre temas de jardinería urbana, cuidado de árboles, etc.
Explorar si se han creado empleos verdes o proyectos productivos relacionados.
Retos y estrategias:
Identificar los principales desafíos que enfrenta el programa como falta de espacios, vandalismo, sequías, etc.
Describir estrategias implementadas para solventar esos retos (sistemas de riego, cercos, campañas de concientización, etc.)
Casos de éxito:
Resaltar algunas de las zonas urbanas que han sido transformadas positivamente gracias a la reforestación.
Compartir testimonios o percepciones de los ciudadanos sobre los beneficios obtenidos.
Financiamiento y alianzas:
Detallar de dónde provienen los recursos económicos para el programa (presupuesto público, donaciones empresariales, etc.)
Mencionar alianzas con universidades, organizaciones ambientales, empresas patrocinadoras, etc.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
2 notes · View notes
posorjaaldia · 1 month
Text
NIRSA: Las tuberías de la discordia
Tumblr media
A lo largo de la historia, se ha observado una constante lucha entre las comunidades locales y las grandes empresas, donde las voces de los pobladores suelen ser silenciadas, hoy tienen voz.
Más de un mes de problemas sin solución y tuberías SOSPECHOSAS
Tumblr media
En la parroquia Posorja presentamos el caso de una familia que lucha por los derechos de su terreno, está lucha que ha sido constante y a la vez no hayan solución, esto lo explica una miembro de la familia Apolinario, familia afectada y denunciante:
Este terreno ha pertenecido a mi familia por generaciones. Nosotros heredamos un terreno, ellos lo invadieron y estamos en juicio y el otro lo quisieron invadir recién con tuberías
Hemos estado luchando contra este caso durante más de un año y el actual, más de un mes y hemos presentado denuncias formales ante las autoridades
Las preocupaciones de Gaby van más allá de la ocupación ilegal de su tierra. También alega que NIRSA está causando graves daños ambientales:
Tienen tuberías que están arrojando desechos directamente a la playa. Y tienen otra tubería que conecta sus instalaciones con otra empresa propiedad de la misma persona (ProPosorja)
Tumblr media
Esto es altamente grave en temas medioambiental debido a la implementación de tales tuberías que sirven como pase de todo tipo de líquidos:
Toma de agua para bomberos
Absorción de agua de mar
Desagüe
Presentando denuncias formales
Tumblr media
Ante estos graves hechos, los residentes han presentado denuncias formales ante las siguientes autoridades:
Municipio de Guayaquil: Esta entidad es responsable de la gestión urbana y el ordenamiento territorial en la ciudad.
Subsecretaría de Puertos: Esta entidad es responsable de la regulación y control de las actividades portuarias en el país.
Capitanía de Posorja: Esta entidad es responsable de la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino en la zona.
Ministerio del Ambiente y Agua: Esta entidad es responsable de la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales en el país.
Tras la presentación formal de la denuncia, todas las autoridades mencionadas, a excepción del Ministerio de Medio Ambiente, han hecho presencia en el lugar.
Tumblr media
Intentos de diálogo sin respuesta
Luego del lamentable hecho, la familia ha manifestado su intención de resolver el problema, optando por la vía del diálogo para buscar una resolución pacífica. Con el objetivo de manifestar su inconformidad y dejar constancia de la ilegal invasión a su propiedad privada, la familia ha enviado diversos correos electrónicos a la empresa.
Tumblr media
La misma que no se obtiene respuesta por parte de la empresa, ni mención sobre el objetivo de las tuberías colocadas en la zona.
La familia reitera su disposición al diálogo y exhorta a la empresa a actuar con seriedad y respeto. Pese a reiterados intentos de contacto, el Ministerio de Medio Ambiente no ha respondido hasta el cierre de esta edición.
Seguiremos informando sobre este caso y actualizaremos la noticia en cuanto se reciba alguna respuesta por parte del Ministerio.
2 notes · View notes
castro-laura · 4 months
Text
Tengo ganas de
fo llar la,
pero de fo llar la de verdad,
meterle toda mi ve r g a,
sin compasión y sin repudio,
sin respeto,
sin medida,
sin oportunidad a tomar decisiones de su propio cuerpo.
Quiero co ger la por la boca,
por el cu l o,
por las orejas,
enredarme en su cabello,
en medio de sus se no s,
en medio de sus firmes y duros
glu te os,
entre sus piernas y en medio de sus dedos.
Quiero abrirle ambas cavidades,
lamerla y escupirla,
pasarle mi lengua desde el centro, hasta el ombligo,
se escucha muy brusco?
También quiero provocarle dolør y placer,
hacerla ge mi r,
hacerla gozar,
hacerla gri ta r y so llo zar,
hacerla morder la alm0hada y aferrarse con las manos a las sabanas como si fuera su último aliento,
hasta que usted me pida más o que ya me detenga,
en ve ne nar la con sus propias mieles,
atarla con sus propias bra g a s,
meterle los dedos y hacer que los pruebe,
con sabor a usted y a mí.
Quiero perderle el respeto pero antes,
quitarle sus miedos e inseguridades quiero arrancarle sus bra g a s y mi nombre de sus labios,
digame mi amor,
papi o papacito,
que yo seré todo de usted.
Al calor del alcohol,
del ambiente,
del duro s e x o y sudada,
quiero delinear y remarcar sus imperfecciones y cicatrices,
hacerla sentir bien,
hacerla sentir hermosa,
hacerla sentir única y segura.
Quiero llenarla de besos,
de caricias y palabras lindas o sucias como usted lo deseé,
quiero llenarla de mí y que usted quede saciada,
quiero hacerla explotar,
en silencio o con ruido y que se escuche el eco de sus gemidøs en la habitación,
deletrear su nombre y el mío sobre su espalda sudada.
De rodillas frente a mí,
con su mirada al cielo como pidiendo perdón y mostrando lo blanco de sus ojos,
me dejaré v en i r en su boca y lo que escurra de sus labios,
lo regresaré mis dedos y los lamerá.
Quiero hacerla mía,
así,
sin amor,
o amarla eternamente.
Créditos a Autor
De la red
#CronicasGatunas
2 notes · View notes
Text
Cuidado Del Medio Ambiente
ENSAYO
CUIDADOS DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción, por lo tanto, es algo que nos tiene que llamar a la reflexión sobre cuidado a todos los seres humanos, los seres humanos hemos sido los encargados de dañar y deteriorar el medio ambiente en el que habitamos actualmente. Debido a estos daños que hemos causado, nuestro futuro ya no lo tenemos asegurado, los recursos escasean y la calidad de vida va en decadencia.
En muy poco tiempo, los seres humanos hemos llevado a cabo la tarea de acabar con la flora, la fauna, el agua e inclusive el aire que nos rodea, esto ha provocado que cada día sea más difícil sobrevivir en este planeta.
Si los seres humanos nos hemos encargado de destruir al planeta, ya es tiempo de que también nos encarguemos de detener esto y reconstruir la Tierra. También somos los principales causantes de su destrucción y descuido ya que a raíz de las acciones del hombre se han generado muchas problemáticas en el medio ambiente como: el calentamiento global, deforestación, contaminación, etc.
Por lo tanto, nosotros somos también el responsable de cuidar el medio ambiente porque la contaminamos muchos con las fábricas, los carros, motos, cualquier tipo de vehículo excepto las bicicletas, construcciones, todo eso puede dañar la capa de ozono. El CO2 es lo que mas daña la capa de ozono y de tanta contaminación se esta haciendo un hoyo gigante. Se derriten los polos y sus fatales consecuencias las tendremos que enfrentar dentro de poco tiempo.
En mi opinión es que si las grandes empresas se están comprometiendo con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya es tiempo de que nosotros, los principales causantes del deterioro ambiental, pongamos en marcha planes de apoyo y acción con el fin de ayudar; Sería bueno que se implementara por parte del gobierno y de la sociedad en general un fin de semana al mes, dedicado al cuidado del medio ambiente con actividades familiares que fomenten el cuidado y prevención de daños, por ejemplo plantar árboles en lugares desiertos, o ir a recolectar basura e inclusive hacer talleres o un pequeño curso de cómo reciclar algunas cosas que ya no nos sirven, o con desechos orgánicos e inorgánicos.
El medio ambiente son los ecosistemas en los que vivimos tanto como personas o animales, hoy en día los ecosistemas están demasiados deteriorados debido a la contaminación de nosotros, autos, fabrica, basura, etc.
Para cuidarlo podemos empezar en tomas las siguientes precauciones en no usar:
Menos autos, mas bicicleta y compartir el vehículo en la familia.
La Electricidad se tiene que ahorrar, apagar o dejar de usar luz cuando no se debe.
No tirar la basura en la calles o lugares donde no se recolecta, evitar quemar basura.
Debemos de consumir menos plástico y papel.
Esas son algunas de las acciones que en mi opinión son las mas importante en utilizar para reducir la contaminación, la contaminación hace que la capa de ozono se debilite y el efecto invernadero aumente cuando se debilita la capa de ozono los rayos del solo entran directos a la tierra y podemos sufrir enfermedades graves como deshidratación, cáncer de piel, etc. También la tala de arbole hace que disminuyan el oxigeno y aumente el dióxido de carbono.
Por lo tanto, tenemos que enseñar a cuidar el medio ambiente para que nuestras futuras generaciones puedan vivir en un mundo verde y así también puedan aprender el respeto y valorar la vida del medio ambiente ya que:
“La Naturaleza Puede Sobrevivir Sin Nosotros, Pero Nosotros No Podemos Sobrevivir Sin Ella”
Realizado Por: José Enrique Maldonado Medina
2 notes · View notes
indepth-mbti · 1 year
Note
Holaa, perdón por molestar pero tengo una duda sobre como saber si yo uso la función cognitiva Fe o Fi, ya que se que soy eneatipo 9 pero no se hasta donde termina su influencia en lo que hago o es mi función actuando.
No me considero una persona con una fuerte moral, soy alguien que para establecer que es lo correcto tengo que pensarlo y reflexionarlo profundamente, imaginar como me sentiría yo en su posición, si es algo en lo que al menos soy cercana, o al menos crear un boceto de mas o menos que sentimientos se dan, tomando indicaciones de testimonios de otras personas y opiniones de otros para poder analizarlo y crear un panorama mas o menos completo.
Generalmente, intento alejarme de cualquier conflicto, evitar posicionarme en un bando de malo o bueno, a través de ignorar el tema y evadirlo cuando se me pregunta de ello, o dar una respuesta inexacta. Esto también me pasa incluso con mi propia persona, ignorar lo que siento o una verdad adentro mía y mentirme sobre la realidad, porque me siento mal porque existe, un "Yo no debería ser así"(como por ejemplo el mantener un vinculo de hace años por la amistad que alguna vez tuvimos, negándome por mucho tiempo a cortarlo por no querer hacerle daño y no admitir que nos habíamos convertido en agua y aceite) , aunque el mantenerlo oculto termine dañando todo (aunque ahora estoy intentando siempre ser honesta con como me siento y quien soy, ya sea bueno o malo).
Respecto a los valores morales, creo que hay algunas cosas que probablemente son universales como por ejemplo ser respetuosos a la hora de hablar con los demás en la calle con un desconocido o no hablar mal de tus amigos.
Aun así, hay cosas en las que discrepo y no las sigo aunque los demás me digan que no esta bien pero que, sinceramente, no me importan. Por ejemplo: el respeto a los mayores por el simple hecho de su edad, me parece ilógico, ¿Por que debería respetar a alguien por su edad aunque me trate como una basura? o el perdón a la persona que te hizo daño, no lo entiendo, todo el mundo me dice que lo mejor es perdonar, ¿pero como se supone que uno olvida lo que le hicieron, cuando los destruyeron en el proceso? No lo siento, no creo poder sentirlo, aunque me hablen del tema miles de veces.
Algo mas es que las emociones del ambiente no me suelen influir dentro de todo (a menos que sea algo que también me enoja, aunque después me percato que no esta bien e intento cambiar) ni tampoco sus decisiones, puede estar un ambiente totalmente estresado por algún examen y yo aun mantener la calma o puede pasar que a todos les encante la cerveza y estén tomando, menos yo porque no me gusta. Si no estoy de acuerdo con algo, aunque lo haga medio mundo y mis amigas mas cercanas, no lo hare; debo encontrar mi camino a mi bienestar y mi propia verdad, aunque eso me cueste y signifique el diferenciarme de los demás, me traerá conflictos, pero se trata de mi propia persona que tiene su derecho a ser libre y vivir como se sienta mejor consigo misma.
Relacionado con el ambiente, una vez me paso con una amiga que teníamos que hacer un trabajo final importante, estábamos ante el día anterior de la entrega y éramos cuatro en el equipo. Ella llega primero y empieza a mandar mensajes, únicamente yo contesto y apenas llego me baño y me pongo, era la tarde y teníamos horas de trabajo por delante, en el trascurso del tiempo ella explota del enojo mandando miles de audios insultando, y aun si yo también me vi afectada y me repercutió para mal, no pierdo la calma, pues se que no sirve para nada gritar de enojo a los que hicieron las cosas mal (además de que traería mas problemas después, ya sea relacionado por eso o otro mal escenario), lo único que me sirve en ese momento es enfocarme en los 18 cuadros que tenia que hacer y en redactar, pasar información. Al final del día, ella mando muchos mensajes insultando a mis otras compañeras y por otro lado estaba yo que, si bien la apoyaba en el chat, decía las cosas de manera mas calmadas y de manera respetuosa. Estaba enojada, pero no sorprendida, ya me había preparado mentalmente para la situación que se daría porque sabia que sucedería, ya nos había pasado.
Otra cosa que agregar (perdón, no se parar y desconozco como clasificar esto), es que siento que ciertas cosas mas que un: "esta mal no ayudar en un trabajo"/ "esta mal hacer esto"/ "lo correcto es hacerlo" son mas bien un DEBER con la persona, debo hacerlo, es mi responsabilidad y es una muestra de fidelidad y respeto a la otra persona a la que le tengo cariño. Su incumplimiento significa el abandono y dejarlo a su suerte, siendo esto inaceptable. En el caso de cumplir con tareas y demás de trabajo en grupo, mas allá de que soy una persona bastante responsable aunque me cueste ponerme a trabajar, se lo horrible que es el que te abandonen y por eso mismo no puedo permitirlo, es casi inaudito el dejar a una persona en una situación así, especialmente cuando se lo horrible que se siente porque me paso por años.
Ahora si acabo, perdon por la hora por la que subo esto y si es muy tarde en donde vives, tambien por los posibles errores ortograficos que pueda llegar a tener el texto. Muchas gracias, por tu gran esfuerzo en contestarnos a todos. Espero que tengas un buen dia.
Perdón también por todos lo largo que es, soy muy insegura y me veo muchas cosas de Fe y de Fi y no confió en mi misma como para poder discernirlas de manera correcta.
No se si sirve, pero creo que mi tritipo es 962, creo.
En mi opinión, eres Fi dominante. Diría que ISFP.
No he visto un uso de Fe consistente en lo que has escrito, el foco son tus propias impresiones subjetivas y el cómo te sientes tú/lo que tú has experimentado. Fe lo que hace es registrar el ambiente y universalizarlo, en tu caso es todo lo contrario, eres consciente de la separación entre ti misma y el resto.
"debo encontrar mi camino a mi bienestar y mi propia verdad, aunque eso me cueste y signifique el diferenciarme de los demás, me traerá conflictos, pero se trata de mi propia persona que tiene su derecho a ser libre y vivir como se sienta mejor consigo misma."
"esta mal no ayudar en un trabajo"/ "esta mal hacer esto"/ "lo correcto es hacerlo" son mas bien un DEBER con la persona, debo hacerlo, es mi responsabilidad y es una muestra de fidelidad y respeto a la otra persona a la que le tengo cariño."
Esto es Fi + E9. Especialmente en el segundo párrafo se ve cómo la construcción de un paradigma moral personal ocurre en Fi.
Fi es una función que sabe contenerse emocionalmente, aunque muchos estereotipos digan lo contrario. Fi al ser subjetiva, racional e introvertida, no expresa sus emociones, pero las siente (mucho).
Tu tritipo creo que es correcto.
10 notes · View notes
Text
Tell Me Why: nada más que una opinión
Después de una temporadita (lo siento, han sido semanas convulsas) sin poner nada por aquí, me lanzo con un nuevo título: Tell Me Why.
Tumblr media
Aunque sí que le voy a dedicar un pequeño espacio del post a comentar cómo creo que influye el ambiente queer en la jugabilidad de Tell Me Why o más bien en las decisiones que pueda tomar el jugador, empiezo aclarando que esto es, principalmente, una mini reseña de opinión sobre este juego. Por un motivo muy sencillo. Tell Me Why es un walking simulator con tres o cuatro puzzles, jugabilidad… pues no tiene mucha.
Algo hay, y en algo influye el mariconeo que tanto nos gusta, pero ya llegaremos a eso.
Tumblr media
Seguro que ya lo conocéis, pero Tell Me Why, juego del estudio Don’t Nod es una aventura gráfica/walking simulator con muchísima carga narrativa en la que la acción se divide entre los dos protagonistas, los gemelos Ronan: Alyson y Tyler. A través de sus ojos, nos embarcamos en la aventura de una mudanza, la compra-venta de una casa familiar —algo aterrador, este juego deberían clasificarlo como horror— y, por supuesto, descubrir por qué a su madre se le fue la pinza e intentó matar a uno de los dos, Tyler, cuando se enteró de que era trans. O… ¿no?  
En este juego, lleno de misterios y de interpretaciones libres en función de la visión de quién quieras creer —una de sus mecánicas, al fin y al cabo, es escoger entre los recuerdos de cuál de los dos gemelos son ciertos— los desarrolladores tomaron una decisión que me parece fantástica. Incluir el ambiente queer no solo a través del romance, que es opcional y que ya llegaremos, ya, si no a través de dos personajes bien construidos y fundamentados a través de sus propias historias. Uno es el propio Tyler, un chico trans y que es una fantástica fuente de representación. Parece una tontería emocionarnos por algo así, pero es que Tyler Ronan es el primer personaje jugable trans que encontramos en un videojuego de un estudio más o menos importante, o que por lo menos no es parte al 100% del mundo indie. Y es una representación genuina, sin estereotipos dañinos ni intentos soterrados de burlas. Es un personaje con una personalidad sólida, bien definido y dónde el aspecto queer determina una parte de su historia, pero cuya manera de ser no se basa única y exclusivamente en ello. Es decir, es la representación que queremos ver más a menudo, sin duda. Y luego además tenemos a Michael, un chico gay racializado con el que Tyler puede o no ligar, pero que su peso en la historia no se basa solo en el romance (y recordemos que el romance en videojuegos es el 90% de las veces un objeto de consumo, nos guste o no, justo como el interés amoroso). Y aunque en ella no haya nada de queer, al menos no de forma canon, mención especial a Alyson, que es una coprotagonista maravillosa y que además sirve para representar la salud mental. Vamos que la verdad, en cuanto a representación el juego lo tiene todo.
Tumblr media
Que existan juegos así, no sé a vosotres, pero me parece importantísimo. Que existan juegos así que vengan de estudios que ya se adentran en el mundo del AA o del AAA. Que podamos ser visibles como algo más que un complemento o un objeto de consumo para una minoría de jugadores y aparezcamos de protagonistas en historias que valen la pena y que no giran en torno a dos clichés baratos. 
Y que encima estos juegos se atrevan a coger una actividad de heterazos (aka la pesca) y sacar de ahí la perfecta cita gay. Top momentos del juego si os digo la verdad. ¿Y si nos besamos mientras pescamos un salmón y le damos un infarto a todos esos machos de pelo en pecho que se enorgullecen del tamaño del pez que acaban de sacar del agua?
Porque, sin meterme mucho en ello, la trama romántica de este juego es un complemento, sí, pero vaya complemento. Funciona de maravilla en cuanto a efectividad y además refleja una serie de valores (respeto, consentimiento, esas cosillas…) a transmitir en medios de ocio más a menudo. Con, por supuesto, la opción de ignorar esta trama, de rechazar a Michael y ver una respuesta sana a un no.
(¿Alguien ha rechazado alguna vez a Michael? ¿En serio?) 
Tumblr media
En cuanto al objetivo per se de este blog, que es analizar la representación queer en videojuegos, lo dicho, con Tell Me Why vamos servidos. Y a la hora de plantear la influencia de esta representación queer en el flujo del juego, creo que hay que ir por partes. Por un lado, la historia. ¿Influye la identidad de Tyler en la historia? Por supuesto, porque al final una gran parte del misterio gira en torno a si Mary-Ann intentó asesinarlo por ser trans o no. También influye en cómo se han diseñado las interacciones con los otros personajes (sus respuestas cuando vuelve a Delos Crossing, sus reacciones e incluso si se acuerdan de él o no) y en el ambiente en general del juego, que se empapa de la representación queer y de la cultura Tlingit. En la trama y en el diseño del juego a nivel narrativo está súper presente y, como se hace con la salud mental y con las cuestiones raciales, se habla y se trata desde un punto de vista muy respetuoso y muy estudiado. 
En las mecánicas, no, no tiene ningún peso, pero por lo dicho, esto es un walking simulator. No hay mecánicas sobre las que influir.
Y… ¿en las decisiones? ¿Tú, como jugadore, te ves influido por el género de un personaje para escoger una opción u otra? Esta parte es muy personal, y supongo que depende de la manera de jugar de cada uno, de nuestra interacción con el juego, con el ambiente, y de si somos más de roleplay (y, por tanto, intentamos responder in character teniendo en cuenta todo lo que le da forma al personaje con el que jugamos a través de su backstory) o no. Incluso en mi caso particular, me cuesta encontrar una respuesta, pero ya os aseguro que mi tendencia natural al mariconeo me hizo liarme con Michael. Eso sí, sin duda.
Tumblr media
Así en general, y como fin de esta reseña de opinión, disfruté bastante de Tell Me Why. No es mi juego favorito y habría agradecido un reto un poquito más desafiante en cuanto a lo que son los puzzles, pero es un juego entretenido, tierno y que consigue darte justo en el corazoncito cuando lo pretende. Esto de poner notas no se me da muy bien, pero lo considero un 7 muy sólido y muy digno.
Y ojalá sigan saliendo más juegos así, con representaciones hechas con conciencia.
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
Origen del Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.
youtube
El Día Mundial del Medio Ambiente requiere un esfuerzo global
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.
Es por ello que se invita a las personas a mejorar sus hábitos de consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos.
Año 2023: Sin contaminación por plásticos
Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2023 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva como lema: "Sin contaminación por plásticos".
400 millones de toneladas de plástico. Es la cifra de plásticos que se producen a nivel mundial cada año. Y más de la mitad son plásticos de un solo uso. Menos del 10% se recicla. De toda esta cantidad de plástico entre 19 y 23 millones de toneladas acaban en ríos, lagos y mares. Los microplásticos invaden el agua y el aire y ello incide negativamente en la salud de las personas y del planeta.
Estos datos son insostenibles y por ello en 2023, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente se centra en el problema del plástico. La ONU considera que existen avances científicos y soluciones que podrían resolver esta crisis, y que solo hace falta voluntad política y que todos los agentes sociales se impliquen en el cambio.
¿Qué es la Biodiversidad y por qué es tan importante?
Tumblr media
La biodiversidad es un término que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos existentes sobre la Tierra. Actualmente hay unas ocho millones de especies en nuestro planeta, viviendo en un ecosistema único. Cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibrio natural.
La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, todo depende absolutamente de ella.
Las actividades humanas llevan décadas alterando el planeta, causando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. El hielo glaciar se derrite, los arrecifes de coral se han reducido a la mitad y se han perdido grandes extensiones de bosque. Estamos al borde de una extinción masiva, lo que ocasionará graves consecuencias para la humanidad, que implica el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.
Películas y documentales sobre el Medio Ambiente
A continuación mostramos algunos títulos sobre películas, series y documentales sobre el medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta:
Snowpiercer (serie de NETFLIX, año 2020): serie basada en la película del mismo nombre. Un grupo de sobrevivientes (pasajeros del tren Snowpiercer) viajan en constante movimiento alrededor de la Tierra, siete años después de que el mundo se convirtiera en un lugar gélido.
Chernobyl (serie de HBO, año 2019): son cinco episodios que relatan el desastre nuclear ocurrido en el año 1986, de la central nuclear soviética Vladímir Ilich Lenin, ubicada en Chernobyl (Ucrania actualmente).
Dark Waters (película, año 2019): un abogado arremete contra la Corporación de productos químicos DuPont, por la contaminación de la ciudad con productos químicos no regulados.
IO (película de NETFLIX, año 2019): una joven científica que habita en la Tierra, un planeta devastado y desolado, debe trasladarse a la colonia espacial provisional IO para intentar sobrevivir.
Horizonte Profundo (película, año 2016): refleja la historia del accidente ocurrido en un oleoducto ubicado en el golfo de México en el año 2010. Fue una de las catástrofes medioambientales más perjudiciales provocadas por el hombre.
Mañana (documental francés, año 2015): muestra diferentes iniciativas probadas en diez países alrededor del mundo, referidas a soluciones a los retos ambientales y sociales del siglo XXI en las áreas de agricultura, economía, energía, educación y democracia.
Obsolescencia programada: comprar, tirar, comprar (Documental de Youtube, año 2010): documental que resume un trabajo de investigación e imágenes de archivo, que evidencian la reducción de la vida útil de productos electrónicos de manera deliberada por parte de empresas fabricantes para incrementar su consumo, con graves consecuencias medioambientales.
Plastic Planet (documental, año 2009): es un impactante documental austríaco de investigación que muestra como el plástico se ha convertido en una amenaza global, debido a nuestros hábitos de consumo.
Wall-E (película animada, año 2008): la Tierra ha sido devastada por la contaminación ambiental, siendo abandonada por los humanos en el año 2080. Uno de los robots a cargo de su limpieza denominados WALL-E (Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) continúa limpiando el planeta.
Tierra, la película de nuestro Planeta (documental, año 2007): largometraje documental que muestra un retrato del planeta, filmado por 700 especialistas durante 5 años, en más de 200 lugares diferentes.
Erin Brockovich (película, año 2000): drama basado en hechos reales. Una madre soltera trabaja en un pequeño despacho de abogados y descubre varias irregularidades en la empresa Pacific Gas and Electric Company, responsable de las enfermedades en una comunidad, por la contaminación de aguas de consumo humano.
¿Sabías que? Curiosidades sobre el medio ambiente
El planeta en el que habitamos tiene algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías:
La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente. Se estima que en unos 140 millones de años la duración de un día en la Tierra será de 25 horas.
Las capas externas e internas del núcleo de la Tierra están compuestas principalmente por hierro y níquel, generando un fuerte campo magnético. Este campo evita que fuertes vientos solares causen daños a varias formas de vida en la Tierra.
Científicos afirman que existen más de 1.500 minerales que no se han descubierto todavía en la Tierra.
Si se reciclaran todos los periódicos que se venden diariamente, se evitaría la tala anual de más de 250 millones de árboles en todo el mundo.
La temperatura del núcleo interno de la Tierra oscila entre los 5.400 y 6.000 grados centígrados y es más caliente que la temperatura de la superficie del sol, estimada en 5.500 grados Celsius.
Los países con mayor desarrollo industrial y población, son los que emiten mayor cantidad de gases contaminantes al medio ambiente: Estados Unidos, Rusia, China y La India.
Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos, que representan el 97% del agua del planeta.
Si las personas dejaran de cargar su celular por un día, se podrían evitar 15 millones de kilogramos de gases invernadero.
La contaminación ambiental ha generado la extinción masiva de muchas especies marinas y terrestres.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?
Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente hoy y todos los días. Todos podemos colaborar, tomando conciencia acerca de la conservación del medio ambiente, con las siguientes acciones:
Reciclar y reutilizar los productos que consumimos: papel, plástico y otros materiales.
Utilizar racionalmente el agua potable.
Plantar árboles en nuestra comunidad.
Sustituir el uso de vehículos por una bicicleta o caminar.
Cerrar adecuadamente los grifos y controlar las fugas de agua.
Utilizar pilas y baterías recargables.
Separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (basura).
Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apagar las luces que no estemos utilizando.
Consumir frutas, vegetales y verduras que no contengan fertilizantes, ni otros productos contaminantes.
Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.
Regular el uso el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado, utilizando el termostato.
Millones de personas celebran esta fecha en todo el mundo, conectados a las redes sociales. Participa tú también, únete al movimiento y crea tu propia tarjeta de cifras de acciones por la tierra #PorLaNaturaleza, #DíaMundialMedioAmbiente, #WorldEnviromentDay #GeneraciónRestauración #UnaSolaTierra #OnlyOneEarth.
Tumblr media
4 notes · View notes
davidsoto666 · 1 year
Text
DARLE DE COMER A LA TIERRA
La muerte se quejaba porque no sabía qué hacer con los cuerpos luego que les quitaba la vida a las personas; y por su parte la tierra también se quejaba, porque todos, tanto seres humanos como animales, caminaban sobre ella. Además, tenía que repartir todo lo que producía.
Un día la muerte se encontró con la tierra y le propuso hacer un pacto. Entonces la tierra dijo: “yo aceptaré el pacto, pero desde hoy todo el mundo tiene que pagarme un tributo, que consistirá en que tienen que ofrendarme de todo lo que comen, y el que no cumpla, tú te encargaras de cobrarle mis deudas”.
“Lo que la tierra da lo tierra se lo come”, hay que tributar a la tierra con todo lo que nos da durante el transcurso de nuestra vida.
Dice Ifá, que en la corteza terrestre vive “ile Oguere”, quien es hija de Oloddumare (Dios). Esta Deidad no hizo Ebbó antes de venir a establecerse de este planeta, razón por la cual Ifá le dejo a sus hijos (los seres humanos) tenderán a destruirla. Lamentablemente podemos ver a diario que esto se cumple, ya que cada día el medio ambiente se contamina, y por la negligencia de unos pocos, nos acercamos cada vez más a una destrucción global, posiblemente generada por guerras, calentamiento global, tala indiscriminada, uso excesivo de los recursos materiales, etc.
Cuando le damos de comer a la tierra (hacer ofrendas a Ile Oguere), directamente estamos homenajeando a esta importante deidad, demostrándole respeto y honrándola por todo lo que hace por nosotros a diario, porque todas las cosas que usamos en su totalidad provienen de la tierra: comida, plásticos, petróleo, agua, madera, papel, computadoras, metales, el cemento y el acero de nuestras viviendas, vehículos, ropa, enseres generales, herramientas, etc.
Al participar en este ritual, lograremos conectarnos con la Madre Tierra y nos ayudará a fortalecer nuestra salud, nos limpiará de energías negativas, nos protegerá y fortalecerá antes ataque de brujerías y espíritus negativos, nos hará mas prósperos y evitaremos la muerte antes de tiempo. Todo esto es necesario para estar en armonía con la vida, y nos facilitará el camino para cumplir con nuestro destino.
En esta ceremonia le hacemos ofrenda también a Orisha Oko, quien es el Orisha dueño de la tierra, la agricultura y las cosechas, patrono de los labradores
Tumblr media
3 notes · View notes
spiritofdiesel · 1 year
Text
Diesel lanza una nueva línea de ropa sostenible hecha con materiales reciclados.
A partir del mes de agosto del año 2023, la nueva colección sustentable de Diesel estará disponible en todas sus tiendas a nivel mundial.
La reconocida marca de ropa Diesel del italiano Renzo Rosso quien revolucionó el mundo de los jeans con esta famosa marca, ha lanzado una nueva línea de ropa sostenible hecha con materiales reciclados como parte de su compromiso con la moda responsable y la sustentabilidad.
Por Michelle Reznik - 21 de abril 2023
Tumblr media
Diesel Hombre: Vaqueros, Ropa, Calzado. MUYCOSMOPOLITAS
La reconocida marca de ropa Diesel del italiano Renzo Rosso, quien revolucionó el mundo de los jeans con esta famosa marca en el año 1978, ha lanzado un nuevo proyecto de respeto hacia el medio ambiente donde la nueva línea sostenible de Diesel responde a la creciente demanda de productos más sostenibles. Esta nueva línea utiliza materiales reciclados como el algodón y el poliéster reciclado, así como técnicas de producción sostenibles, tales como recortes, teñidos, bordados, re utilización de telas, entre otros. La marca se encuentra comprometida con la reducción del impacto ambiental y la creación de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Tumblr media
La colección de jeans apuesta al cuidado ambiental, recibe el nombre de Diesel Library y se suma a la propuesta For Responsible Living del grupo.
MUYCOSMOPOLITAS
Diesel se une a otras marcas líderes de moda que optan por utilizar materiales reciclados y producir de manera más sostenible en respuesta a la creciente conciencia sobre la sustentabilidad y el cambio climático. Esta nueva línea estará disponible a partir del primer día del mes de agosto en todas las tiendas de Diesel del mundo. La marca continuará invirtiendo en producción sostenible e innovaciones de materiales para reducir más su impacto ambiental.
4 notes · View notes
monvria · 2 years
Text
1921
Historia nacida en parte por un arte autoría de @animeluci-98thpg y por una conversación en el discord de LH.
Resumen: Pese a lo suscitado, puede que esté floreciendo una nueva amistad entre dos personificaciones. 
________________________________________________________________
El olor a hierro abarcaba todo el bohío, con pequeños atisbo de pestilencia a sudor con moscas revoloteando a lo largo y ancho de la morada. La humedad no daba tregua y el ambiente se tornaba pesado, pese a que solo hubiese dos personas dentro de la choza. Del pequeño botiquín encimado en una silla de madera se sacaba diferentes utensilios, vendas y frascos pequeños de vidrio con alcohol dentro.
—Quítate la camisa.
La muchacha vio al hombre, y éste captó de una vez la mirada de odio africano que estaba reviviendo por parte de la mujer. ¿Puede culparla? Por supuesto que no. Fuese él en su posición y se habría lanzado a la yugular para arrancárselo a mordisco de bestia. Pero aquí las tornas son diferentes; él tiene el control y ella solo puede obedecer o ignorar, y lo segundo, en este caso en específico, es más mal que bien por más que salvaguarde su orgullo.
—Quítese la camisa. . . por favor.
Un fuerte suspiro nasal fue su respuesta, pero pasado el minuto intentó, desabotonando poco a poco los botones de la camisa chocolate, totalmente sucia y húmeda después de que el buque La Estrella encallase en un montículo de arena den el río Coto. Estaba a medio abrir hasta que se detuvo, dirigiéndole la mirada al hombre parado frente suyo. Éste no captó a la primera, incluso alzó las cejas en señal de duda.
—Exijo decoro. Voltéese, Ayala— Dijo la muchacha y el otro ahora a sabiendas qué quería la mujer, y un poco apenado por no haberlo captado en la primera, se volteó pero sin recato, ni atisbo militar, sino como se voltearía un pingüino de la forma más vergonzosa posible.
Viendo a una pared Rodrigo solo capta pequeños sonidos, sonidos suaves indicando el pudor de los movimientos de la joven, sonido de tierra por las pisadas y firmeza de la muchacha, el chillido del banco de madera proveniente del banquillo donde estaba sentada la mujer, entre otros sonidos. Se le añadió entonces el sonido liso de vendajes, y el sonido de piel pegajosa.
—Puede voltearse.
Y así lo hizo. La muchacha seguí igual, solo que con la camisa en los hombros, dejando expuesto todo su frente. Captó porqué el sonido de vendajes. Había afirmado más las viejas vendas encima de su pecho, para afirmarlos a modo de sostén; supuso entonces que durante el salto al agua éste se había mojado y se había aflojado por consiguiente.
—Fernanda. . . Digo, Vásquez, limpiaré las heridas y, dentro de lo posible, intentaré curártelas ¿De acuerdo?
—Solo si es usted.
—De acuerdo.
Era algo tácito, por más que pese, que el enemigo cure tu heridas es una muestra de respeto pero podía ser tomado como todo lo contrario, como un irrespeto al perdedor, una oda a la condescendencia. Por más que existían historias que narraba eso, de enemigos curando y alimentado al perdedor, y por consiguiente, los vencidos adquirían un respeto por su hospitalidad incluso estando en el bando perdedor, para Fernanda era inconcebible eso. Pero en una prueba para igualarse, por más que esté en el lado desfavorecido, prefería que fuera su propio equivalente como representante de un país el quien atendiese sus heridas, y no un soldado raso o incluso alguno de la alta jerarquía militar; para que fuera igual tendría que ser él.
Vio como el otro colocaba un banquillo frente suyo, sentándose y esperando a la invitación. «¡Qué caballeroso!» pensó de abroma la mujer, pero aun así tiró del tapeta frontal revelando que en su lado izquierdo había una abertura sanguinolenta, posiblemente de una bala durante el tiroteo. Para un país, recibir daño en físico, al menos de parte de un humano común, no suponía ningún problema; no era herida mortal; dolerá como si fuera humano de carne y hueso pero no supondría un peligro para su propia existencia. Diferente fuera si el daño lo propició alguna personificación de un Estado. Cosas de la metafísica. Esta herida, que estaba a su costado izquierdo, en la sección de la tripa y cintura, se nota que fue propiciada por algún soldado del bando panameño, por tanto, no supondría ningún peligro para la morocha más allá de un dolor sórdido que, a ojos de Rodrigo, ha hecho muy bien en ocultar.
—Aquí, me dieron. En el hombro de este mismo lado también tengo una herida, pero no es de plomo, será de un golpe o quizás un corte, no sé, pero esta de acá es la más importante.
Despojado de cualquier pudor, Rodrigo agarró la cintura del lado derecho de la muchacha, para estabilizarla, y con su otra mano libre empezó a tantear alrededor del área afectada. Fernanda en consecuencia, y por el dolor, se agarró fuertemente el hombro del otro. La respiración de la mujer se volvió audible, en un patrón rítmico y pesado de inhalar y exhalar aire, viendo qué era lo que estaba haciendo Ayala.
—No está muy profundo, la bala digo. Creo que la puedo extraer. ¿Te parece?
—Está bien.
—¿Gustas un palo para morder?
Y ante la sugerencia la otra afianzó su agarre en el hombro, pero de forma abrupta y brusca, hiriendo (aunque éste no lo iba a admitir) un poco al hombre frente suyo.
—No soy un perro, Ayala.
—No es eso, no es un insulto, es. . .
—Ayala. . . entre nos, soy yo quien tiene más experiencia en esto del belicismo, y entre nos y seguro yo poseo más herida en campo de batalla que usted en todo lo que llevamos de vida. No necesito un palo en boca para no gritar, ¿entendió?
Ambos estaban cruzando miradas en un duelo de quién podía mantener más las miradas entre sí. El ceño fruncido más pronunciado en la mujer. Y el hombre, ante un hecho cierto, y medio adolorido pero con ira surgiéndole de la entrañas, y arremetiendo mal, apretó un poco fuerte el costado derecho de la muchacha invitándole a avasallarse, más la otra no cedió, por más que le dolía el apretón y sabiendo bien que dejaría moretón.
Aquí el conflicto ya era más personal, desprovisto del contexto en donde estaba; era una medición de egos conflictados, del convulso histórico que tardó décadas en explotar. De un hecho que surgió al comienzo del siglo XIX, prendiendo las llamas en 1836, y que ahora, en 1921, llegó a explotar en una posible culminación abrupta. Para Rodrigo era una de las herencias de su hermana (de las cuales podía abrazar gustoso), la lucha de su integridad nacional (aunque no quiera, debe de admitir, que su jugada con el estadounidense no ha salido del todo bien), y esto último es lo mismo para la muchacha. Se entienden, entonces, no en totalidad pero sí los mayores atisbos.
Pero es que acá, para Fernanda, ha sido una herida a su orgullo. Orgullo que tomó siglos en edificar, culminando a lo largo del siglo XIX dicho proceso; haciendo la distinción de los otros cuatros quienes poseyeron desde un comienzo mayores facilidades que ella. Entonces esto se derrumba por un majadero, por un tipo que ni ejército tiene. Y hela acá, magullada y herida, aceptando por su bien, pero mordiéndose la lengua de la rabia. Pero ¿rabia por quién o a qué? Que es lo que le está haciendo doler la cabeza porque no halla respuesta, porque no es al majadero de al frente, ni por la situación. A poco será a ella misma, porque no pudo y hela aquí.
A modo de perdón, Rodrigo afloja su agarra e incluso soba el área, cede ante el duelo de miradas y opta por agarrar la pinza del botiquín y dirigir su mirada a la herida. Tiene algo de experiencia el muchacho. Una vez curó a su hermana en el campo de batalla, allá en el valle. Y también a otros hombres. María una vez le dijo que no tenía vocación de militar, él no respondió. «Ella sabrá» se había respondido en la mente, porque María era Capitanía y todas las Capitanías hispanas han nacido con la vocación de lo militar y lo aguerrido. No recuerda quién, pero le habían dicho que era más dado para la negociación y que si lo veían tomando armas era porque todo se fue al despeñadero. Tienen razón ahí, quizás, porque esto aquí, este conflicto en sí, fue esa consecuencia cuando todo se fue por el despeñadero.
Extrae la bala y la otra se queja, hay bufidos de dolor y agarres fuertes en el hombro del hombre. Es cierto, no necesita un palo para no gritar. Prefiere ahogar sus gritos y maltratar al otro para socavar cualquier atisbo de dolor. Extraído la bala pero sin moverse, el hombre dirige su mirada a la muchacha y ésta lo ve, siempre lo ha estado viendo, y ve entonces el sudor acumulándose en la frente de Fernanda y su cara de terror del cual no comprende el porqué. ¿Terror por el dolor o por él? No sabe.
Fernanda inclina más su cuerpo con el de Rodrigo. Su excusa aquí es el cansancio, en parte, pero la verdad es el dolor. Es ambas. A Rodrigo no le importa, sabe que duele y no la puede culpar. Limpia el área y lo sanitiza, le pide permiso para quemarlo con pólvora. La muchacha cede y cuando sucede, para no gritar, tiene que acceder a morder algo y ese algo era el hombro del hombre al frente.
Todo el ambiente se ha tornado mucho más pesado que desde el comienzo e incluso él mismo ha empezado a sudar por el mismo. Fernanda está cansada, ve Rodrigo, desde la mordedura no se ha despegado de su cuerpo y han quedado enclaustrados en un abrazo. Algo así sucedió con su hermana, solo que acá la herida y el hecho es mucho peor. Rodrigo otorga un abrazo adecuado y pequeñas caricias ahí y allá para calmarla y Fernanda concede. Entonces se dan cuenta, ambos, que no se odian y que la ira del momento es por el contexto. Porque no es que se hayan llevado “mal-mal” desde que se conocen, porque cuando se conocieron, allá en la iglesia cuando Antonio estaba emperrado en que todas las nuevas colonias conocieran el evangelio; incluso compartieron banca, recuerda una vez. Fue algo nacido más tarde, pero incluso así, ambos relegaron su importancia pertinente en pro de cuestiones más significativas para aquel entonces.
Una vez acabado el tiempo de reposición, Rodrigo prosiguió con coser el área cerrando así y en totalidad la herida. Dicho proceso de curación se repitió pero ahora en el hombro de la mujer. Acabado la faena el hombre se levanta. La mira y quiere cederle tambucho, paños y agua para que se limpie; un nuevo conjunto de ropa; traerle algo de comer pero nada de eso tiene. De pura suerte solo para él y compañía. Más sí le puede ceder el bohío.
—Te quedas aquí. Sé, no es el lugar más agradable, la cama es de penca y hay pocas cosas para entretenerte pero es eso o a la intemperie.
Fernanda abre la boca para comentar lo dicho por el joven pero cierra. No tiene ganas de discutir. Todo el proceso de curación le ha drenado las ganas y ahora mismo solo quiere acostarse y dormir. Con las fuerzas que aún posee se para y camina medio tambaleando a la cama de penca, del cual se sienta y mira al hombre, pidiéndole por medio de los ojos privacidad.
—Vale. Te anuncio algo. A tus hombres caídos en combate se les dará sepultura. He de admitir no en las mejores condiciones puesto a que serán enterrados en fosas. Si lo que me mencionó el Coronel Armuelles es correcto, en algún momento, más pronto que tarde eso sí, trasladaremos a tu gente a Charco Azul, y de ahí, a otras áreas hasta que acabe el conflicto— La muchacha ni veía a Rodrigo, veía al suelo, como analizando todo en su halo de cansancio —En cuanto a los heridos, no tenemos suficiente utensilios para todos, más le indico que puede confiar que, cuando los tengamos, los atenderemos como es debido. Los voluntarios de la Cruz Roja, apostados en Rabo de Puerco, deben estar llegando en estos días para acá. Serán atendidos. Y en cuanto a ti. — Ahí la muchacha dejó de ver al piso, ahora viéndose ambos a los ojos —Como a tu gente, serás traslada como prisionera. —
—¿Eso es todo?
—Sí.
Y ya no hubo respuesta. Ahí supo pues que tenía que salir del bohío. Esa misma tarde el tercer buque de contingencia, La Esperanza, al igual que los dos buques anteriores, sería arrinconado y tiroteados por el cuerpo de armas panameño apostados en Coto.
Como le había remitido Rodrigo, la mañana siguiente había llegado una contingencia panameña en un buque gasolinera. De ahí salieron, además de otros soldados (y después se enteró ella, que también había venido el quien era Jefe de ejército panameño, General Manuel Quintero Villareal, y otros altos mandos), una pequeña agrupación con sus cruces rojas en la ropa, quienes empezaron a entender a sus compatriotas, tal como le había dicho el panameño. Y como también le remitió, a ella y a su gente lo subieron en sus mismos buques y fueron trasladados a Charco Azul en localidad de Rabo de Puerco; de Rabo de Puerco a Progreso; de Progreso a David y de David a Ciudad de Panamá. De ahí a una isla del Golfo de Panamá, la isla de Taboga. Dicha isla sería su “prisión” hasta que culminara el conflicto.
Lo que le sorprendió a Fernanda fue que el propio Rodrigo les acompañase en todo el trayecto. Le resultó raro, puesto a que la guerra seguía en curso y, si lo que le habían dicho antes de zarpar en La Estrella rumbo a Coto es cierto, las movilizaciones militares hacia la frontera sur seguirían su curso ya estipulado.
Entre las presentaciones del lugar, indicando el área donde iban a estar, hasta donde se podían movilizar, entre otros menesteres, Fernanda le preguntó al muchacho porqué había venido acá. La repuesta fue lo esperado, no hubo respuesta alguna. Pese a ello divagó que quizás se haya tomada unos días de descanso, o se iba a movilizar a otra parte. «Si nada ha salido mal, la cosa no le debe ir bien a él en el área Caribe».
Su estadía en Taboga no fue mala, tuvo que admitir. Se le fue cedida una casona donde podía descansar, ropa para vestir en los días venideros y cierta libertad en recorrer la isla si iba acompañada de algún soldado panameño. Para su sorpresa (o no) quien le acompaño en esos días fue Rodrigo. Aunque descansado igual se le veía una cara media de preocupación, medio de otro atisbo imposible de describir. Aun así, cuando se le presentaba cara a cara, su rostro cambia y se volvía una más solemne.
Era un buen compañero, tuvo que admitir, y un perfecto caballero (y esto sí, ya no a tono de burla). Cuando quería ir a estirar las piernas por ahí le llamaba, y siempre estaba disponible. Incluso si le preguntaban creyó que podía llamarlo a eso de las una de la madrugada y él acataría. En esos días, también le fungió de guía por el poblado.
«No hay mucho que ver» Le dijo mientras recorrían cerca del centro del pueblo «Aquí a veces, cuando no quería saber nada de Bogotá, ni Colón o incluso mi capital, me largaba acá un par de días a ordenar mi cabeza y después me iba. Pero era eso, un par de días. Acá el único ocio es caminar, hablar, chismear, jugar dos que tres juegos de naipes o Tute, quizás allá alguno con un dominó disponible, ir a la iglesia y tomar. Vuelto a repetir»
Igualmente le gustó. Escuchó atenta sobre la historia de la isla, desde conquistadores que zarparían al sur, hacia Perú, hasta piratas que visitarían la isla e incluso la utilizarían como fuente de abastecimiento y guarida de las autoridades reales. O como el poblado sería destruido durante las guerras de independencia hispanoamericanas por ser leales a la corona española.
Como antaño, cuando se conocieron de niños y todo era más sencillo, fueron a la misa en la Iglesia de San Pedro en pleno centro del poblado. Como aquella vez compartieron banca y, en un despertar lúcido, Fernanda no podía creer lo que estaba pasando ni mucho menos. Hasta donde sabía el conflicto seguía y helos acá, estos dos compartiendo compañía como si nada pasara. Se le revolvió la tripa por el pensamiento y casi que le dio unas ganas de salir huyendo. No entendía nada y todo se le hacía confuso. Luego sintió un toque, casto, y dirigió sus ojos al lado derecho donde estaba su acompañante. Compartieron una mirada, sin mover la cabeza, por un par de minutos antes de que el hombre volviese a dirigir su mirada hacia al frente. Pero el castaño agarraría la mano de la muchacha, con timidez, y le sobaría el dorso a modo de calma.
Para Fernanda Rodrigo estaba como una cabra, no le entendía ni más ni menos. Si le preguntaran a Rodrigo, él tampoco sabría qué contestar. Quizás fue el exceso de algo que casi nunca cataba, dígase la guerra, que le terminó por fulminar el cerebro. Pero acá en Taboga, lejos de la frontera entre ambos, los dos se podían dar el lujo de quitarse ese velo de aguerridez y seriedad (y enemistad) que se les exigía por derecho.
Ahora estaban en lo alto del Cerro Sinaí después de cruzar un camino de trochas. A esta altura, desde arriba, se podía ver todo el poblado, su gente y lo que hacían. Y al horizonte, le dijo Rodrigo, que si tenía buen ojo podía ver la Ciudad de Panamá.
—Me has mentido. No veo nada.
El muchacho estaba a dos metros detrás de ella, luchando con su mechero que se había quedado atascado, hasta que por fin tiró una llama lo suficientemente satisfactoria como para prender el tabaco rústico que le había vendido una de las señoras del poblado no hace mucho.
—Mira bien, a lo lejos notarás algunos edificios.
—Pues nada, no veo nada, solo barcos pesqueros y ya.
Fernanda vio para atrás y vio al muchacho, vestido de ropa militar y con su respectivo sombrero, no como anteriores días que iba más mundano o incluso de paisano, fumando para adentro su tabaco. Fumar para dentro. Fernanda recordó eso, cuando lo veía en su gente e incluso antes; recuerda a su madre fumando para dentro también. Le quita la vista y vuelve a ver el mar. Ya está anocheciendo y es mejor que bajen antes de que esté todo oscuro, pero aún quiere seguir acá. Está muy lejos, ve, muy lejos de su hogar. Se pregunta cómo andará todo allá y ojalá que no haya otra catástrofe como lo sucedido en Coto.
—Tendrá que buscarse otro escolta.
—¿Perdón?
—Me quedo con usted hasta mañana, por la mañana. Después voy rumbo a otro lado. —Contestó Rodrigo, y ante la mirada de Fernanda y sabiendo qué iba a decir —Lugar confidencial. No preguntes. —
Se ganó una exhalación pesada y ella una risita del susodicho. El muchacho nuevamente se coloca al lado de ella y, como le hizo antes de emprender hacia acá, le cedió el brazo y codo para que lo agarrara lo cual hizo. Aun así, ya listos para partir, no se movieron.
—Sabe, le voy a extrañar. Eres un buen acompañante, Rodrigo.
—¿Ah, sí? Bueno, usted tampoco es aburrida, Fernanda.
—¡Oye!
Y el panameño volvió a risotear. Pues debe de admitir (ambos) que sus compañías al contrario de lo que pensarían fue más que bienvenido y todo contrario a lo que uno pensaría de buenas a primeras. Pareciera pues que no estaban en conflicto, ni nada, que eran simples mortales acá viviendo un pedazo de su corta vida. Una lástima pues que no fuera cierto, pero este margen que se abrió, pensaron ambos, fue más que bienvenido.
—Fernanda, le quiero decir algo. Vea, no sé cómo fue allá, pero acá pese a lo que digan los diarios, mis intelectuales, al menos los que tengo en buena estima, comentaron que esto lo que está sucediendo es un error garrafal; que en sí, ambos países, deberíamos haber evitado el conflicto armado y la pelea puesto a que, según ellos, estamos más hermanados que enemistados pese a la delimitación de nuestras fronteras.
Fernanda no supe qué responder. Puede que sí, tenga razón, en parte porque esto fue la culminación de todo un hervidero, en retrospectiva habían ido intentándolo solucionar por la vía diplomática desde que se conocieron, mucho antes de que el hombre a su lado izquierdo fuera país y fuera independiente. Quizás, en otra vida, si lo hubieran resuelto de otro modo.
La mujer vio que el otro tiró el tabaco al suelo y lo pisoteo, apagándolo, sabiendo que era la señal para regresar al poblado. Y así fue, retornaron al pueblo. Incluso el anterior comentario fue olvidado, prefirieron que, como charla de regreso, se enfocaran en cuántas flores pudieran ver y cuántas identificar hasta llegar a la casona donde la muchacha residía temporalmente olvidándose de guerras, conflictos y todas esas cosas que acataran posteriormente.
________________________________________________________________
Nota:
- El contexto de la historia está ubicada en el año 1921, durante los acontecimientos de la Guerra de Coto, conflicto bélico entre Panamá y Costa Rica por la la falta de delimitación clara en la frontera oeste o sur (dependiendo de qué país se mire) entre ambos. 
- El nombre de las localidades, así como el nombre de personas y grupos civiles/militares son correctos.
- Igualmente, el nombre de los buques son correctos, así como son tres. En orden de llegada fue así: La Sultana, La Estrella y La Esperanza.
- El hecho de que CR estuviera en el buque La Estrella y fuera capturada solo fue por mero conveniencia para la historia.
- A los prisioneros costarricenses, que fueron unos sesenta y tanto, se les fue trasladado de Coto hacia Panamá. El trayecto que se narra en dicho párrafo fueron en verdad el trayecto por el cual movilizaron a los prisioneros de guerra, siendo el punto final la Isla de Taboga en el Golfo de Panamá.
- Según se narra en el libro «Costa Rica y Panamá: entra la diplomacia y la guerra» de Carlos Cuestas, a los prisioneros ticos se les trató bien en suelo panameño, tanto así que el Capitán Miguel Ángel Obregón, Comandante de La Sultana, remitió un mensaje a un diario josefino en contra de lo publicado en el diario La Prensa de Costa Rica que en Panamá se les trató mal. Obregón remitió lo siguiente: «Fuimos tratados como no lo esperábamos, nos guardaron consideración de toda clase, se nos trató del modo más hidalgo. No hubo la menor ofensa que pudiera lastimarnos». (pág. 286)
- Lo de los intelectuales. Es verdadero hasta cierto punto. Se sabe que el panameño Ricardo J. Alfaro lo comentó así, igual que el presidente de ese entonces Belisario Porras. Ahora bien, no hallé la fecha en que lo comentaron, si fue antes de la guerra, durante o después. Por tanto acá me tomo libertades históricas para eso.
- “Fumar pa’ dentro” es una forma de fumar tabacos que existía antaño. Por lo general el tabaco era de estilo “coecha”, algo similar a un puro. Para fumar para dentro solo tenías que poner el área donde se estaba quemando el tabaco en la boca, dentro, e inhalar ahí a diferencia de lo común que se inhala al otro extremo de donde está la candela. 
- Si lo lees Frijolito, después de que bajan y van a la casona es que sucede lo +18 y el magical healing cock.
7 notes · View notes
mipartegris · 2 years
Text
Primer día de superación
voy a empezar a poner un soundtrack mas tranquilo, unos beats mas armoniosos y distintos a lo que normalmente escucho.
voy a apagar mis oídos a la contaminación, voy a cegarme ante la basura que resurge ante mi.
voy a llorar todos los días, voy a seguir adelante aunque este odiando vivir en este momento. Tengo fe en que voy a encontrar la paz, tengo juventud y tiempo o por lo menos eso creo.
quiero volver a leer, escribir, reflexionar, encontrar soluciones, materializar mis objetivos y vencer mis miedos de existir en este planeta tan complejo y lleno de peligros
Me siento frustrado, sin rumbo definido y ahogado en deudas y preocupaciones que poco a poco veo como consumen mi salud, mi vida y mis ganas de luchar. Me siento solo e incomprendido, tal vez es egoísta sentirme así, ya que me rodea una hermosa novia, una bella familia y un buen ambiente laboral, sin embargo mi mente y mi vida esta girando entorno al dinero, como si hubiera entrado en una paradoja de la que jamás podre salir, un circulo vicioso que me consume en la necesidad de vivir para trabajar y trabajar para vivir.
se vuelve cada vez mas complicado disfrutar el camino, por mi mente seguido pasa la idea de renunciar a mi cuerpo físico, de buscar la paz en otro plano, tal vez en otra dimensión, que si logre entender, que si logre aceptar o mas bien que me logre aceptar a mi.
porque es tan difícil decidir hacia donde ir? que idea preferir? que creer o que aceptar?
Estoy deprimido y no cuento con los recursos para tratar esta depresión, me veo con la necesidad de hacerlo por mi mismo y aunque se dice imposible no creo que lo sea aunque si bastante difícil. es momento de poner en practica todas esas terapias que se pagaron y escuche durante meses y años.
1 primer paso: voy a leer y escribir, empecemos por materializar mis ideas y mis palabras, para que mi mente descanse y fluya y salga todo lo necesario que me estorba para pensar con claridad. también enriquezcamos la mente y crezcamos personalmente
El objetivo es escribir un fragmento de lo que sea al día para lo cual vamos a tomar 30 mins del día. De igual forma aplicara para leer 30 mins en el día. El objetivo de esto es crecimiento y terapia personal. para desahogar todo lo que lleve dentro ya sea bueno o malo. usando este medio como mi lengua sin pelos o mi vomito. mi lado gris.
2 segundo paso: Definamos prioridades, hasta el momento mi principal deseo es la estabilidad, para lo cual necesito estabilizarme yo primero.
en la lista de prioridades me pongo a mi en primer lugar
donde tendré que dedicarme tiempo para tener salud física, psicológica y emocional. teniendo que ser responsable con mis deberes hacia mi mismo.
yo
ella
trabajo
familia
en segundo lugar esta ella, por ella me refiero a sus emociones y sentimientos pero también a definir que hacer con ella o mas bien que hacer con nosotros. Ella es la persona mas increíble que he conocido, valiente, inteligente, hermosa, tierna... pero tiene un lado oscuro lleno de misterios, secretos y demonios que la asechan y bueno, creo que todos tenemos sufrimos de ese lado oscuro, sin embargo no creo que ella tenga planeado cambiar o tan siquiera aceptar lo que necesita trabajar. También tengo que trabajar todo eso de mi que le pueda lastimar ya que el amor que siento por ella es la razón mas grande de seguir ahí. esa hermosa idea de que podemos conseguir esa meta de un siempre juntos, algo que sinceramente si es mi sueño.
en tercero pongo a mi trabajo, el cual hoy en día aunque lo odie por las actividades que hago se encuentra como mi safeplace, ese lugar donde soy alguien importante, alguien que impacta a todos y ayuda y motiva. ese lugar donde me tratan con respeto y admiración.
lo se, lo se! debería estar mas arriba sin embargo el estrés que genera a veces mas que la satisfacción, pero ya se esta trabajando en disfrutar el camino, lo importante ahora es asegurar el camino que quiero recorrer dentro de esta empresa por lo que me tengo que comprometer con mi crecimiento personal y profesional con las lecturas y cursos.
en cuarto esta la familia que sinceramente es el menor de mis problemas, mi mayor preocupación es no dar el ancho del apellido que llevo.
Este espacio lo usare para vomitar toda la mierda que el mundo me haga sentir
con el objetivo de lograr una lista de metas y objetivos e ir tachándolos y agregando cada vez mas hasta hacerme un experto en lidiar con todo lo de la lista.
aquí documentare el proceso con puro verso y una que otra foto.
verán lo bueno, lo malo y lo bonito
5 notes · View notes
madereriaelsalto0 · 23 hours
Text
Explorando el Mercado de Rodillos y Maderas Aserradas en León, GTO
En los últimos años, se ha producido un cambio notable hacia materiales más sostenibles y naturales en diversas industrias. Entre ellas, la madera destaca por su versatilidad y respeto al medio ambiente. Este artículo profundiza en el intrigante mundo de los rodillos de madera y el mercado de la madera en León, GTO, ofreciendo información sobre sus precios y disponibilidad.
La creciente demanda de rodillos de madera
Los rodillos de madera se han vuelto cada vez más populares tanto en aplicaciones industriales como domésticas. Estos rodillos se utilizan en diversos entornos, desde hornear y cocinar hasta procesos artesanales e industriales. Su atractivo radica en su durabilidad, valor estético y la sensación natural que aportan a cualquier tarea.
Varios factores han influido en los precios del mercado de los rodillos de madera. El tipo de madera, la artesanía y el uso previsto afectan significativamente el costo. Por ejemplo, los rodillos de madera para hornear pueden costar entre 10 y 30 dólares, dependiendo de la calidad de la madera y la complejidad del diseño. Los rodillos de madera industriales, utilizados en maquinaria, suelen tener un precio más alto debido a su construcción robusta y su mayor tamaño. Estos pueden oscilar entre $ 50 y varios cientos de dólares. La creciente demanda de productos ecológicos también influye en el aumento de los precios, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por alternativas sostenibles.
Explorando León, el mercado maderero del GTO
León, GTO, no es sólo una ciudad bulliciosa conocida por su industria del cuero sino también por su próspero mercado maderero. La ciudad sirve como un centro vital para el suministro de madera de alta calidad, atendiendo a la demanda tanto local como internacional. La industria maderera en León se caracteriza por su diversidad en tipos de madera y los altos estándares que mantiene en su procesamiento y tratamiento.
El mercado de la madera de León GTO ofrece una amplia gama de opciones para constructores, artesanos y aficionados. Desde tipos comunes como el pino y el roble hasta maderas más exóticas, el mercado leonés ofrece materiales aptos para diversas necesidades. Los precios en el mercado de la madera varían según el tipo de madera y su procesamiento. Por ejemplo, la madera de pino, que se utiliza comúnmente para la construcción, es relativamente asequible y oscila entre 2 y 5 dólares por pie tablar. Por otro lado, las maderas duras como el roble y la caoba pueden costar entre 8 y 15 dólares por pie tablar debido a su durabilidad y atractivo estético.
Sostenibilidad y Garantía de Calidad
Una de las características más destacadas del mercado maderero leonés es su compromiso con la sostenibilidad. Muchos proveedores siguen directrices estrictas para garantizar que su madera provenga de bosques gestionados de forma responsable. Este enfoque no sólo ayuda a preservar el medio ambiente sino que también garantiza que los clientes reciban productos de madera duraderos y de alta calidad.
El aseguramiento de la calidad es otro aspecto crítico de la industria maderera en León. Los proveedores suelen proporcionar información detallada sobre el origen de la madera, los métodos de procesamiento y los procesos de tratamiento. Esta transparencia ayuda a los constructores y artesanos a tomar decisiones informadas, garantizando que obtengan el mejor valor por su dinero.
Conclusión:
Ya sea que esté buscando rodillos de madera o madera de alta calidad, es fundamental comprender los factores que influyen en los precios y la disponibilidad. Para aquellos interesados ​​en explorar una amplia gama de productos de madera, desde rodillos de madera hasta madera, León, GTO, ofrece un mercado vibrante con algo para todos.
Para obtener más información y una amplia selección de productos de madera, no deje de visitar madereriaelsalto.com. Este sitio web proporciona un catálogo detallado y orientación experta para ayudarle a encontrar exactamente lo que necesita para sus proyectos.
para más información
madereria leon gto
medidas de polin de madera
0 notes
javieralonsocx9aaw · 7 days
Text
youtube
¡Buenos días, amigos y simpatizantes de Información Marítima y Naval de Vigo! Tengo el placer de compartir con vosotros la llegada de Adamas, un Atunero de última generación equipado con tecnología de vanguardia para ser más eficaz y respetuoso con el medio marino. Sé que algunos de mis seguidores no creen en la pesca sostenible, pero Adamas es un ejemplo de cómo la industria pesquera está evolucionando hacia prácticas más responsables.
¿Qué hace al Adamas diferente? Tecnología de última generación: El Adamas está equipado con sistemas electrónicos que permiten a los pescadores seleccionar el atún de mayor tamaño y soltar el atún más pequeño, siguiendo la filosofía de "Pequeñines No". Eficiencia y respeto por el medio ambiente: El uso de tecnología avanzada reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, minimizando el impacto ambiental de la pesca. Construcción de vanguardia: El Adamas es un barco gemelo del Acila, construido por los astilleros Zamakona Pasaia con el número de construcción NB793.
¿Adónde se dirige el Adamas? En estos días, el Adamas se estará pertrechando de aparejos, como las artes de pesca al cerco, y todo lo necesario para realizar buenas capturas en los caladeros que tiene asignados. Creo que su destino inicial será el Océano Índico, cerca de Omán, donde enarbolará la bandera de su país de origen y su casa armadora. El futuro de la pesca sostenible: El Adamas es un claro ejemplo de cómo la industria pesquera está evolucionando hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La tecnología y la innovación están jugando un papel fundamental en este proceso y estoy seguro de que veremos más barcos como el Adamas en el futuro.
¡Felicidades a la tripulación del Adamas por su nuevo barco! Espero que tengan muchas capturas exitosas y que su trabajo contribuya a la pesca sostenible. ¡No olviden seguirme para más información sobre el Adamas y otros barcos de última generación!
1 note · View note