Tumgik
#Biocombustibles
crosscountryrally · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Dakar Future: La apuesta del Dakar por desarrollar nuevas tecnologías comienza a rendir frutos 
El automovilismo siempre ha sido el campo de pruebas para los vehículos de calle, pero en la competición de alto nivel en algún punto de los 90 y los 2000 esto dejó de ser tan cierto y la mayoría de las tecnologías que aparecieron en los autos de carrera de Fórmula 1, Le Mans o series similares solo servirían en un auto de competición o pista. El Dakar, por su parte, siempre había sido un lugar donde hacer experimentos y dónde las marcas probaban ideas, pero tal vez faltaba darle un sentido y una visión, que llevara a estas ideas a tener un mismo propósito más allá de la agenda de cada constructor. Así nació Dakar Future, donde acompañado por la mayor libertad de reglas que caracterizan al rally raid de otras categorías de pista o el WRC, las marcas e incluso preparadores más pequeños han comenzado a probar soluciones que si tienen mucho futuro en nuestros autos de calle.
La aventura de llegar a la meta se volvió más compleja en nuestra era: También queremos llegar a la meta con un desafío de ir más allá en la propulsión de nuestros prototipos. Precursores en esto fueron los preparadores del prototipo eléctrico Acciona EcoPowered en Sudamérica, pero ahora es casi una norma que los equipos principales están haciendo más verde su recorrido en la ruta algunos años antes de que sea impuesto por ASO y la FIA.
Tenemos a Audi con el proyecto más ambicioso de todos con el prototipo híbrido pero que usa solo motores eléctricos para los ejes motrices. Audi busca ganar la carrera luego es un esfuerzo titánico para ser parejo con los autos de combustión y ya hizo historia ganando etapas en 2022. HINO también luchará por mantener su récord de triunfos en su categoría con un camión híbrido. Pero en algo que tendrá particular relevancia en la industria automotriz de los próximos años, hay muchos equipos probando biocombustibles que reducen la huella de carbono de la combustión. En este mundo tenemos a Prodrive, que utiliza principalmente un biocombustible desarrollado por ellos junto a la especialista Coryton. Este es un auto que pelea por ganar el Dakar con Sebastien Loeb y dónde no se puede regalar ni una milésima a los rivales. A este camino se han sumado el Repsol Rally Team con un biocombustible para Isidre Esteve desarrollado por Repsol pensando en la industria y Astara Team, que llegará a un 90% de la propulsión con este método. Astara es una compañía de movilidad y tiene divisiones automotrices. Buggyra Tatra propulsará sus camiones con el nuevo biodiesel HVO. 
Más allá en estos pasos ha ido el equipo KH-7 Epsilon que será el primero en integrar al hidrógeno en la competición intentando proveer a su camión 6X6 hasta un 50% de la energía con H2 reduciendo el consumo de diesel. Y Cyril Despres y Guerlain Chicherit están trabajando en prototipos 100% hidrógeno que debieran estrenarse en los próximos años.
Al darle un mensaje conjunto a los esfuerzos verdes, el Dakar está logrando avanzar hacia un cambio de propulsión mucho más rápido que otras categorías motor y también con un sentido pensado en la industria automotriz.
Imagen: Red Bull Content Pool / Prensa Laia Sanz / Prensa Repsol Rally Team
2 notes · View notes
carabanchelnet · 1 month
Text
Tumblr media
📌Una persona desahuciada hace nueve meses en Móstoles muere mientras seguía viviendo en la callefallecimiento 📌La Asamblea de Madrid comprueba la ineficacia de las medidas de protección del alumnado del colegio Perú por las obras de las línea 11 📌CECU, Ecologistas en Acción y Greenpeace presentan una denuncia contra Repsol por publicidad engañosa 📌El Maratón de Madrid 2024 pasará por el Paseo de La Ermita del Santo y el Puente de San Isidro: Cortes de tráfico, horario y alternativas de paso 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
0 notes
elchaqueno · 4 months
Text
Estudio del Cedla afirma que sustitución de importaciones de diésel con biocombustibles no será tan significativa como lo proyectado por el Gobierno
Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ha revelado que la implementación del proyecto de biodiésel en Bolivia no logrará reducir las importaciones de diésel en un 43%, como lo había proyectado el Gobierno, sino que solo se reducirán en un 5% en 2024 y un 10% en 2025. Además, el investigador del Cedla Carlos Arze advirtió sobre los altos costos…
View On WordPress
0 notes
kirisnews · 7 months
Text
El potencial de los biocombustibles para mejorar la seguridad energética de Pakistán
https://zbr.com.mx/sin-categoria-es/the-potential-of-biofuel-to-enhance-pakistans-energy-security/410979/
0 notes
reporteambiental · 8 months
Text
España se convierte en el líder de los biocombustibles
Bajo los pies de las tierras españolas se encuentra el tesoro más preciado de un país cuyos recursos hídricos disminuyen cada año. Las macrogranjas porcinas suponen la mayor amenaza para las aguas subterráneas y España comienza ver la posibilidad de obtener biocombustible de los purines. 
Tumblr media
0 notes
earaercircular · 10 months
Text
Spain leads the techniques to obtain biofuel from manure
Tumblr media
Pig macro-farms have waste deposits, called slurry. The large liquids that are concentrated there favour the contamination of subsoil waters with nitrates and other products, which put at risk the clean reserve of liquid in Spain, with which rivers, lakes, lagoons and community intakes are fed.
Large pig farms pose the greatest threat to groundwater
Under the feet of the Spanish is the most precious treasure of a country whose water resources decrease every year. Almost a third of the water available within the territory is in aquifers, but four out of ten are contaminated or overexploited. Experts agree that large pig farms are the main source of their poisoning. In Spain there are more than 30,000 farms of this type, but it is also the country that leads the cutting-edge technologies for the recycling and use of this waste. The Higher Centre for Scientific Research (CSIC)[1] and the universities of Madrid and Ávila convert manure into biofuels, running water and fertilizers.
The research group from the Autonomous University of Madrid (UAM)[2] has shown that, unlike other projects, theirs makes the complete reuse of slurry possible, which places its development at the forefront of the treatment of this waste in Spain and in the rest of Europe. Ricardo Ipiales is one of the members of that research group. In a warehouse on the Cantoblanco[3] university campus, Ipiales is pleased to show a system that cleanly uses pig waste, brings farms closer to the circular economy and enables them to obtain benefits while reducing their negative impact on the environment.
Spain is the leading exporter of pigs in the European Union[4]. The Ministry of Agriculture, Fisheries and Food has recorded a total of 32,612 large farms of this type, with more than a thousand pigs and less than 7,200[5]. The problem begins when it comes to managing waste. Although manure is not negative for the environment in small quantities, its accumulation causes soils to be unable to filter nitrates, which accumulate in groundwater tables and contaminate groundwater.
From sewage to biofuel
Hydrothermal carbonization is the process[6] that transforms organic matter, after passing through a kind of high-calibre pressure cooker, into a carbonaceous material called hydrochar[7]. This product can be used as a biofuel. Another resulting solid is struvite[8], a phosphorous-rich fertilizer that can also be used as a crop fertilizer.
The liquids that result from the separation of the slurry components are treated to recover their nutrients and go through anaerobic digestion[9], in which the bacteria consume the remaining organic material. From there, the material is transferred to a treatment plant, which eliminates the nitrates and converts this liquid into regenerated water, of such a quality that it could be used for human consumption, although in practice it would be used in farmyards or for irrigation. In this transformation, a biogas is obtained that also produces energy due to its high concentration of methane.
After the success of their small-scale research, the UAM, with the help of a biotechnology company, designs a plant capable of processing 500 litres per hour of these slurries. The technology has not yet been patented, so its promoters are wary of its advances.
In many of the "big livestock companies," as Ipiales points out, treatment is "limited." Consciously, they prefer to pay fines for environmental damage ranging from 901 euros to 45,000, as indicated by the law on waste and contaminated soil.[10] Obtaining economic benefits would radically change this situation because, according to Ipiales, farms could sell hydrochar for around 300 euros per ton, while the sale of unprocessed slurry is between 14 and 40 euros.
The fertilizer that is obtained, for its part, now reaches 800 euros per ton on the international market, although its use in agriculture is not yet legalized in the EU, but it is in China or India. In addition, the machine is capable of using the resulting biogas for its operation and the farmers could use the water or fertilizers.
Insurance against drought
The problem of subsoil contamination has an impact on the management of the droughts that Spain is suffering. 30% of the water is underground, according to data from the Groundwater Action Plan[11] of the Ministry of Ecological Transition (MITECO).
In 2021, the last year for which data is available, water from aquifers represented 23% of that used for consumption: some 6,600 cubic hectometres of the 29,400 that aquifers hold each year. These figures invite us to think of a usable water surplus, but not all river basins enjoy the same health.
The MITECO analysis indicates that, of the 762 bodies of water that make up the Spanish territory, 40% are in poor condition. A total of 349 aquifers do not reach acceptable levels of quantity or quality. The river basin districts with the highest percentage of bodies in poor condition are those of the Guadiana[12], the Internal Basins of Catalonia[13], Tinto-Odiel and Piedras[14], the Balearic Islands and Segura[15].
Experts[16] agree that prevention efforts to avoid contamination and suffocation of aquifers depend on greater control of the state of unseen waters, quality surveillance and the imposition of greater sanctions. Spain is risking the future of its greatest insurance against drought.
Source
Escuela de Periodismo UAM, España lidera las técnicas para obtener biocombustible de los purines, in: El País, 9-8-2023, https://elpais.com/masterdeperiodismo/master2022/2023-08-09/espana-lidera-las-tecnicas-para-obtener-biocombustible-de-los-purines.html
[1] The Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (Higher Council for Scientific Research) is the largest public institution in Spain dedicated to scientific and technical research and one of the most prominent in the European Research Area. It is attached to the Ministry of Science and Innovation through the General Secretariat for Research. https://www.csic.es/es/el-csic/sobre-el-csic
[2] The Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (Autonomous University of Madrid) is a public university that combines quality teaching, intensive research and high job placement with a firm social commitment, being a benchmark in these areas, as recognized by various global indicators. In the QS World University Rankings 2023, UAM is consolidated among the 220 best universities in the world, thanks to its high academic reputation and among employers, as well as its extensive international research network. It is the third best university in Spain and the first in Madrid, and is among the 100 most prestigious universities in Europe. The UAM also stands out as a leader in the Teaching and Learning category among the 79 institutions analyzed by the report of the Knowledge and Development Foundation (CYD).
[3] Cantoblanco-Universidad is a railway station located in the Spanish municipality of Madrid, specifically in the Cantoblanco area. The railway facilities, inaugurated in 1975, are part of the C-4 line of Cercanías Madrid and mainly serve the Cantoblanco university campus of the Autonomous University of Madrid.
[4] Provisional data from the slaughter survey of cattle of the MAPA relative to the year 2022 place the pork production in Spain, for the first time time in the last decade, in decline. The number of slaughtered animals reached the figure of 56.6 million of slaughtered animals and about 5 million tons of meat produced, figures that support us, not However, in the first position of the EU and third world position, only behind China and
USA. During the year 2022, production has dropped by around 2.2% in tons and a 2.9% in number of heads, reversing the trend bullish last year. Within the European Union, Spain remains in first position, with 23.9% of production Community, surpassing Germany, which remains in second place with 19.9% of the production of
The EU. The importance of Spanish production in the of the EU as a whole has been increasing during the recent campaigns, since only 5 years ago the Spanish production barely reached 18% of the total of the EU, as a consequence of the spectacular development of the sector in Spain, clearly above the EU average. Thus, if during the last five years meat production in the EU has risen slightly, 0.3%, production in Spain has grown almost 24% in the same period, which gives an idea of the enormous growth that has experienced the industry nationwide https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/indicadoreseconomicossectorporcino2022_tcm30-564427.pdf
[5] https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/dashboard2trim2023_tcm30-566166.pdf
[6] https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.energyfuels.1c01681
[7] Hydrochar is known as a kind of biochar that is gained from the hydrothermal carbonization process of biomass.
[8] Struvite (magnesium ammonium phosphate) is a phosphate mineral with formula: NH4MgPO4·6H2O. Struvite crystallizes in the orthorhombic system as white to yellowish or brownish-white pyramidal crystals or in platy mica-like forms. It is a soft mineral with Mohs hardness of 1.5 to 2 and has a low specific gravity of 1.7. It is sparingly soluble in neutral and alkaline conditions, but readily soluble in acid.
[9] Anaerobic digestion (AD) of organic wastes is a popular biological treatment method. It is a useful technology in waste management and environmental health especially for mitigating greenhouse gases (GHSs). It is an economic process that treats a wide range of low- to high-strength organic materials for the production of value-added products such as feed biobased products and bioenergy through a diverse group of microorganisms. https://link.springer.com/chapter/10.1007/698_2021_792
[10] From Doñana to fecal water, landfills and plastics: Spain is the European country with the most open environmental offenses. La Comisión mantiene activos 26 expedientes por incumplimiento de las normas verdes de la UE. Estos son los casos más importantes. https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-02-20/de-donana-a-las-aguas-fecales-los-vertederos-y-los-plasticos-espana-es-el-pais-europeo-con-mas-infracciones-medioambientales-abiertas.html
[11] Groundwater is an essential resource for life. From an environmental point of view, they are the source of rivers, springs and many valuable wetlands and ecosystems. In a country with the climatic and hydrological characteristics of Spain, its role is also decisive from the socioeconomic point of view, both to guarantee the supply of quality water to the population, as well as the supply to other economic uses, such as industrial or agrarian. Added to this is their strategic role in situations of drought, given their lower vulnerability, and the special relevance they acquire in a context of climate change. Despite this enormous importance, diagnoses on the situation of groundwater show significant shortcomings. In recent years there has not been a significant boost in terms of the generation of new base knowledge. Added to this is the specific problem of a use of water that has generated socioeconomic benefits of great importance, but which has also resulted in negative impacts that are not always adequately attended to and addressed. About 40% of groundwater bodies do not reach the good status required by the Water Framework Directive, and problems such as diffuse contamination or the unsustainable exploitation of many aquifers do not reverse their situation. The Groundwater Action Plan proposed here is a necessity for improving knowledge and management of groundwater in Spain. It also responds to a legal mandate established in article 29 of Law 10/2001 of the National Hydrological Plan. On the other hand, the Groundwater Action Plan is defined as one of the instruments to carry out the Strategic Guidelines on Water and Climate Change, approved by the Council of Ministers on July 19, 2022. https://www.miteco.gob.es/es/agua/participacion-publica/plan_accion_aguas_subterraneas_2023_2030.html
[12] The Guadiana River is an international river defining a long stretch of the Portugal-Spain border, separating Extremadura and Andalusia (Spain) from Alentejo and Algarve (Portugal). The river's basin extends from the eastern portion of Extremadura to the southern provinces of the Algarve; the river and its tributaries flow from east to west, then south through Portugal to the border towns of Vila Real de Santo António (Portugal) and Ayamonte (Spain), where it flows into the Gulf of Cádiz. With a course that covers a distance of 829 kilometres, it is the fourth-longest in the Iberian peninsula, and its hydrological basin extends over an area of approximately 68,000 square kilometres (the majority of which lies within Spain).
[13] The Cuencas internas de Cataluña group the eastern slope of the Catalan hydrographic network, characterized by including the rivers that originate in Catalonia and end their journey in the Mediterranean Sea, without flowing into any inter-community bed.              It includes the basins of the Muga, Fluviá, Ter, Daró, Tordera, Besós, Llobregat, Foix, Gayá, and Francolí rivers, as well as all of the coastal boulevards between the border with France and the drainage of the Cenia river. Except for the entire Ebro river basin and also that of Cenia.
[14] Tinto, Odiel y Piedras is a river basin district in southern Spain that, as its name suggests, covers the river basins of the Tinto, Odiel y Piedras autonomous community of Andalucía. These flow into the Atlantic Ocean, between the Guadalquivir and Guadiana rivers, which have their own demarcation. It was created in 2009, after the transfer of powers in matters of public water administration of the river basins from the central government to the autonomous communities.
[15] Segura is a medium-sized river in southeastern Spain. It has its source in the Sierra de Segura.
[16] 44% of the groundwater masses in Spain are in poor condition, according to the documents for the preparation of the third cycle hydrological plans (2022-2027) presented by the Hydrographic Confederations. This means that Spain has already failed to meet the 2015 and 2021 deadlines and runs a high risk of failing to meet the environmental objectives set in the Water Framework Directive in 2027, the last deadline except for highly valued cases in which an extension or less stringent goals. In 19% of groundwater bodies it is already taken for granted that they will not be met. Good status is not expected to be achieved for a decade or more. For 8% of the masses a time frame is given to 2039 and beyond. https://es.greenpeace.org/es/en-profundidad/sos-acuiferos/
0 notes
guineamarket · 11 months
Text
El Ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial pronunciará un discurso de apertura en AOG 2023
Antonio Oburu Ondo, Ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial y actual Presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pronunciará un discurso de apertura durante la Angola Oil & Gas (AOG) de este año . ) conferencia – que tendrá lugar en Luanda del 13 al 14 de septiembre. El Ministro Ondo aporta una gran experiencia a la conferencia, ya que anteriormente se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
miradas975 · 11 months
Text
El futuro de los camiones: tendencias y tecnologías emergentes
Es cierto que los camiones desempeñan un papel fundamental en la economía global, ya que son responsables de llevar una gran cantidad de bienes y productos de un lugar a otro. La evolución de la industria del transporte ha llevado a una mayor eficiencia y seguridad en el transporte de mercancías. Los avances en la tecnología de motores y en la fabricación de camiones han permitido que los vehículos sean más eficientes en cuanto al consumo de combustible y emisiones de gases de escape. Además, la conectividad y la telemática han permitido a los camiones monitorear su rendimiento y mantenimiento en tiempo real, lo que ayuda a prevenir fallas y reducir los costos de mantenimiento.
Los camiones son una parte esencial de la economía, transportando bienes y productos en todo el mundo. A medida que la industria del transporte continúa evolucionando, los camiones también lo están haciendo para suerte nuestra y la satisfacción de las necesidades cambiantes del mercado. Aquí voy a hablar de las tendencias y tecnologías emergentes que están dando forma al futuro de los…
Tumblr media
Ver en WordPress
0 notes
Text
La Rioja producirá biocombustibles a partir de residuos de olivícolas
Tumblr media
Argentina, estrena su primera planta de pellets elaborados a partir de residuos olivícolas, cuyo destino es ser empleados como biocombustibles para calefacción de industrias y hogares. La inversión total del proyecto alcanzó los $80 millones de pesos.
Argentina celebra cada iniciativa que tenga como meta la conversión de la matriz energética nacional hacia iniciativas de base renovable. Un viraje necesario e imprescindible para que el país ingrese de lleno al siglo XXI y pueda sostener en el tiempo cada proyecto sustentable.
En este sentido, y con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta puso a punto su establecimiento fabril para generar biocombustible a partir de residuos olivícolas para calefaccionar hogares e industrias.La producción de este biocombustible y su plan de aprovechamiento ha despertado gran interés, no sólo a nivel local sino a escala nacional e internacional, ya que el vecino país de Chile designará una comisión para estudiar la propuesta y replicarla en su territorio.
Los biocombustibles como fuente de emprendimientos energéticos vienen ganando cada vez mayor terreno tanto a nivel nacional como mundial. En Argentina — que se sumó a esta porción del mercado recién en la última década — , creció en importancia su demanda por ser una fuente de energía renovable y alternativa a otras de origen fósil como el gas propano, el gas natural, el gasoil y el carbón mineral. Por ello, acompañando esta tendencia renovadora y ecológica , se construyó y se puso en funcionamiento en el corazón del Valle de Famatina en la provincia de La Rioja , la primera planta de pellets de la Argentina,que se alimenta a partir de residuos olivícolas para generar biocombustible.
Transformando desechos en insumos esenciales
“La producción de biocombustible permitirá aprovechar alrededor de cinco millones de kilos de residuos que se generan como descarte luego de la poda estacional de olivares. Esta iniciativa nos llena de orgullo y esperamos contribuir con nuestro trabajo y con el ejemplo a la necesaria transición hacia energías de origen renovable que necesita nuestro país” contó Julian Clusellas,CEO del establecimiento Valle de la Puerta, que elabora un promedio de casi mil cuatrocientas toneladas de aceite de oliva cada año. Además, la planta está equipada con maquinarias hechas en el país, con sólo un 2% de su equipamiento proveniente del exterior.
Los pellets que se fabrican en el establecimiento sirven como combustible natural y poseen un altísimo poder calórico que resulta ideal para aquellas zonas y localidades que no tienen acceso al gas natural. Los pellets son un producto que se destaca por su bajo costo , son hasta un 60 por ciento más económicos que el valor actual del gas envasado que llega al consumidor. Entre otras ventajas, además de ser más económico, es que el biocombustible obtenido es un producto que promueve la sustentabilidad, ya que se obtiene del aserrín prensado de madera, con lo que se evita la deforestación y tala de árboles.
“La empresa , antes de lanzar el proyecto, se acercó al Laboratorio de Biocombustibles de INTI en Tucumán, para asesorarse técnicamente en el desarrollo de los procesos, las maquinarias necesarias y los proveedores confiables para con ello, certificar la calidad de los residuos olivícolas para su posterior selección”, explicó Martín Rearte, jefe de la División Energías Renovables del INTI. “Además, fueron analizados diferentes tipos de aditivos para conseguir un producto confiable y seguro, y poder lograr la Certificación de Biocombustibles a nivel nacional ”, destacó .
Alianzas estratégicas para promover el crecimiento
La estrategia de la empresa para ganar una porción del mercado local, según remarcó Clusellas, fue el trabajo responsable junto al INTI y con empresas del segmento de las metalmecánicas para fabricar estufas que puedan ser abastecidas usando pellets como insumo. “También, la empresa ha dedicado tiempo a tejer alianzas estratégicas con autoridades a nivel nacional y provincial , con el objetivo de utilizar este nuevo tipo de calefacción de hogares e industrias y reemplazar el uso de equipos a GLP (gas licuado derivado del petróleo)”,indicó Clusellas. La empresa además, ha cerrado un acuerdo para exportar el producto a Chile, donde la quema de leña está actualmente parcialmente vedada.
“Teniendo la tecnología como aliada estratégica , el campo de alcance de los biocombustibles en Argentina no tendrá techo. Apuntamos a ser un caso modelo para que otros empresarios tanto fruticultores como olivicultores , se animen a seguir nuestros pasos y a diseñar una Argentina con un futuro sustentable ”, concluyó Clusellas.
Originally published at https://energiasdelfuturohoy.com/ on May 17, 2023.
0 notes
mundoagrocba · 1 year
Text
Energía utorizó un nuevo aumento en los precios del bioetanol
La medida alcanza al bioetanol elaborado en base a caña de azúcar y de maíz, que se destina a su mezcla obligatoria con naftas. La Secretaría de Energía autorizó un aumento del 4,55% en el precio de adquisición de bioetanol elaborado en base a caña de azúcar y maíz, que es destinado a su mezcla obligatoria con naftas. Para las dos variedades de este biocombustible, se estableció un valor…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 3 months
Text
► Más de 100 personas investigadoras en España alertan en una carta enviada a la Comisión Europea de los impactos de la soja en la deforestación, pérdida de biodiversidad e inseguridad alimentaria. ► El uso de esta materia prima puede provocar el doble de emisiones indirectas que un combustible fósil tradicional. ► El lanzamiento coincide con un evento en el Parlamento Europeo con representantes de instituciones europeas, estatales, ONG y personal técnico, que debatirán sobre la importancia de que la UE aproveche la oportunidad para el abandono del uso de biocombustibles de soja, como ya se ha logrado con el aceite de palma, y proteger a los ecosistemas más biodiversos del planeta A pesar de tener un origen biológico por obtenerse a partir de recursos naturales, los biocombustibles procedentes de cultivos conllevan graves impactos sociales y ambientales. En concreto, los biocombustibles a base de soja provocan la deforestación y la pérdida de biodiversidad, especialmente en países de América del Sur, una realidad en aumento para satisfacer las necesidades de biocombustibles en Europa, que se ha multiplicado por cinco en siete años. Asimismo, los terrenos dedicados al cultivo de biocombustibles compiten con los de alimentos, aumentando la inseguridad alimentaria al quemar cultivos como combustibles para el transporte, en un contexto de hambruna mundial. Para limitar estas consecuencias e incentivar energías renovables ambiental y socialmente responsables, más de 100 personas del ámbito científico español se han unido  —bajo el impulso de Ecologistas en Acción, ECODES y Transport & Environment— en esta carta enviada a la Comisión Europea, para que recoja la evidencia científica sobre los impactos de la soja y la catalogue como “materia prima de alto riesgo de causar cambios indirectos en el uso de la tierra” (ILUC, por sus siglas en inglés). Un estudio encargado por la propia Comisión Europea demostró que los biocombustibles producidos a base de aceite de palma y de soja generan tres y dos veces más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que el diésel fósil, respectivamente. Por este motivo, en 2019 la Comisión Europea catalogó el aceite de palma como materia prima de alto riesgo de ILUC y aprobó su eliminación gradual. Sin embargo, la soja se quedó fuera, a pesar de que los cultivos de soja causan la deforestación en algunos de los ecosistemas más biodiversos del mundo, especialmente en América del Sur. El Parlamento Europeo y varios Estados miembros de la UE han manifestado claramente su oposición tanto a los biocombustibles de palma como a los de soja, solicitando una eliminación inmediata de ambos. El aumento continuo de las importaciones de soja a Europa para producir biocombustibles, cuyo consumo aumentó cinco veces de 2015 a 2022 según un estudio de Transport & Environment, ha exacerbado esta deforestación y, con ello, los graves impactos que produce, como la liberación de carbono irrecuperable y la pérdida de biodiversidad, así como el acaparamiento de tierras y conflictos con pueblos indígenas y comunidades locales en países de Sudamérica. En la ecorregión del Cerrado, en Brasil, una tierra rica en carbono y de gran biodiversidad, la deforestación aumentó un 43 % el pasado año. Toda esta situación se evidenciará también en el evento organizado hoy en el Parlamento Europeo en torno a la necesidad de desincentivar la soja como biocombustible, que contará con la representación de las instituciones europeas, estatales, ONG y personas expertas a nivel técnico. En este marco, y en línea con la advertencia recogida en la misiva, es importante asegurar que los biocombustibles procedentes de materias primas cuyo cultivo y uso tienen graves impactos sociales y ambientales se excluyan de los objetivos de energía renovable de la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea. Para ello la oportunidad legislativa está en la revisión prevista del Acto Delegado 2019/807, que regula las materias primas para producir biocomb...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
transportemx · 1 year
Text
Camiones con biocombustible llegan a la Fórmula 1; prometen ser 60% menos contaminantes
DHL agregó 18 nuevos camiones que ahora funcionan con biocombustible para todas las carreras europeas de F1 durante esta temporada. La F1 es un laboratorio de prueba para posteriormente incorporar toda esa tecnología en los autos de calles. Pero ojo, no solo es para los coches, también es para los camiones. De hecho, el uso de camiones de combustible sostenible podría expandirse en los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
carabanchelnet · 8 months
Text
Tumblr media
📌La Sanidad No Se Vende, Se Defiende: Carabanchel #19OCT Avda. Abrantes 55 a las 19hs. 📌Las visitas de la «gira institucional» de Ayuso en Nueva York: un restaurante, una universidad privada y un teatro 📌Otoño de resistencias: comienzan las giras de activistas medioambientales 📌Condenada la Comunidad de Madrid por vulnerar el derecho a huelga de las trabajadoras y trabajadores de incendios forestales https://carabanchel.net
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Legisladores visitaron el primer Punto Blanco de acopio de aceite de cocina usado
#Jujuy #Legislatura #SanSalvadorde#Jujuy | Legisladores visitaron el primer #PuntoBlanco de acopio de #aceitedecocinausado
La Comisión de Ambiente de la Legislatura de Jujuy visitó a vecinos del Barrio Bicentenario de la capital jujeña para conocer el primer Punto Blanco de acopio de aceite vegetal usado para su reciclaje en biocombustible.La presidenta de la comisión Valeria Gómez junto a los legisladores Omar Gutiérrez, Fátima Tisera Villagra, Cynthia Alvarado, Marta Russo Arriola, Mabel Batallanos y Olga Ramos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kirisnews · 1 year
Photo
Tumblr media
(vía El Departamento De Energía De EEUU Otorga U$S 118 MM Para Acelerar La Producción Nacional De Biocombustibles 
0 notes
Text
Tumblr media
El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.
¿Por qué se celebra el Día de Protección de la Naturaleza?
El Día Mundial de Protección de la Naturaleza, se celebra desde el año 1972 fecha en la cual el ex presidente de Argentina el general Juan Domingo Perón, pronunciará en un discurso en Madrid las siguientes palabras:
"Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional".
Estas palabras llegaron a manos de Kurt Waldheim, entonces secretario de la ONU, por medio de una carta que envió el mismo Perón. Las palabras calaron tan profundamente en el secretario que se hizo eco de las mismas ante la Asamblea General de este organismo, logrando que la protección del medio ambiente fuera uno de los objetivos principales de la Agenda 2030.
No obstante, el Día Mundial de Protección de la Naturaleza no es una fecha oficial proclamada por la ONU. Sí que es oficial el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio.
youtube
Cómo ayudar a la naturaleza
Actualmente uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, esto es lo que promueve en la Agenda 2030, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee.
La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:
Utilizar fuentes energéticas renovables.
Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.
Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.
Construir urbanismos de techos verdes.
Generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades.
Llevar bolsas de compras ecológicas.
Reducir nuestra huella de carbono.
Estas son solo algunas sugerencias, pero existe muchas otras acciones que puedes realizar para mantener limpio y sano nuestro planeta.
¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de Protección de la Naturaleza?
Tumblr media
Puedes sumarte a alguna de las actividades planificadas por las ONG, también puedes coordinar con amigos para limpiar un parque o repartir folletos con información sobre la conservación del medio ambiente, asistir a un taller de manualidades con materiales de reciclaje o abrir tu propio canal de Youtube enseñando a las personas como crear adornos hermosos a partir de botellas de plástico.
Pero recuerda, todo lo que compartas hazlo con el hashtag #DíaMundialdeProteccióndelaNaturaleza.
7 notes · View notes