Tumgik
#Ejercito insurgente
alertachiapas · 2 years
Text
¿Sabías quién resguarda las armas del #EjércitoMexicano?
¿Sabías quién resguarda las armas del #EjércitoMexicano? El Servicio de Materiales de Guerra es el responsable de suministrar y resguardar, armamento y municiones del ejército mexicano. Requiere personal capacitado, por lo que cuenta con la Escuela Militar de Materiales. Wilmar Oswaldo Flores – Teniente de infantería Campo Militar 31-C “El servicio materiales de guerra… …. Y fuerza aerea…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noisulivone · 1 month
Text
Tumblr media
Hace poco termine de leer un libro basado en la historia de Leona Vicario, quien es considerada la primera reportera en México, además de una activa insurgente durante la lucha por la independencia del país.
Por los que no lo sepan, Leona Vicario es una heroína nacional en México, Benemérita de la Patria, Madre de la Patria y fundadora de México. Una mujer nacida y educada en un hogar prominente y rico, del que dejo todo para luchar por sus ideales y deseos de libertad nacional.
El libro de Pedro J. Fernández marca su historia desde su unión a los Guadalupe, un grupo secreto de espías que proporcionaban información al ejercito insurgente. Aunque marca varios altibajos en su lucha, enfrentamientos a la justicia y escapes, el libro trata de hacer mucho hincapié en su participación en la lucha por la independencia, aunque de esta se menciona muy poco.
En realidad, una vez que terminas el libro, te das cuenta que en realidad trata sobre la lucha de los ideales, como diferentes opiniones pueden poner a personas similares y familias en contra, y viceversa, como las familias permaneces unidas a pesar de las diferencias de opinión. Muestra diferentes puntos de vista de la guerra, pero deja de fuera tal vez la faceta más importante de Leona, su actividad como reportera. De esto se menciona poco en el libro y debió explorarse más.
En realidad, resulta una lectura ligera e interesante, muy buena para introducir a los niños a la historia de estos personajes, para inspirar mujeres y mostrarnos una cara diferente de la guerra de la independencia que suelen darnos en los libros de historia de la escuela.
Los recomiendo.   
0 notes
Text
https://www.cndh.org.mx/noticia/insurgencia-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional-ezln
En esta página se encuentran varios puntos importantes acerca del EZLN. Por ejemplo, nos mencionan que, debido a la permanente violación de los derechos de comunidades indígenas, el primer levantamiento de 1994 está justificado. Los campesinos indígenas son “fuentes de apoyo” para el EZLN, y por ende existen cinco formas diferentes de cooperación entre estos dos grupos: 
“Salvaguardar la clandestinidad de los insurgentes; Reclutar nuevos combatientes; Garantizar bastimentos para sostener a los guerrilleros; Participar en movilizaciones de protesta; y Realizar trabajos colectivos de infraestructura y servicios (inter) comunitarios.”  
En el levantamiento de 1994 en Chiapas el EZLN buscaba la reivindicación de la propiedad privada sobre las tierras que fueron arrebatadas a las comunidades indígenas, el reparto justo de la riqueza y la participación de distintas etnias en la organización del estado como del país. Lo que hizo el gobierno fue enviar tropas militares a Chiapas para sofocar la rebelión. El EZLN le proporcionó protección de ataques paramilitares a 38 municipios en el estado de Chiapas.  
“La trascendencia del zapatismo no solo incidió en la vida interna del país, visibilizo y puso en la mesa de discusión la problemática de las comunidades indígenas en el mundo, su exclusión de la vida política, económica y social, y la necesidad de generar una armonización de los derechos culturales y la normatividad jurídica de los estados, que garantice la inclusión e igualdad de la diversidad, y el pluralismo para el ejercicio de una vida democrática y abrió la opción hacia la construcción de un nuevo pacto donde se pone en el centro los derechos humanos de todas las personas, de las minorías, de los pueblos, de las naciones y la dignidad del ser humano, que como señalan los zapatistas inicia con el respeto a uno mismo, y exige y organiza el respeto a los demás”  
0 notes
patriamexicana · 1 year
Text
EJERCITO MEXICANO
El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del territorio y soberanía nacional, de garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.
Su mando supremo, y el único facultado para disponer de él, de forma parcial y total, es el presidente de México, quien ostenta la denominación de comandante supremo de las Fuerzas Armadas; no obstante su administración está a cargo del general secretario de la Defensa y su operatividad del comandante del Ejército. Por ello, puede en todo momento ser coordinado con alguna de las otras dos ramas de las fuerzas armadas, o cualquier autoridad policial, para el cumplimiento de sus misiones generales.2​ Sus integrantes surgen del servicio militar voluntario y del servicio militar nacional, que es además su fuerza de reserva. El ejército cuenta con un total de 241 717 militares.
Tumblr media
Tumblr media
Tuvo solo dos acontecimientos destacados: el 27 de octubre rechazaron el asalto de la armada española guarecida en San Juan de Ulúa que pretendieron desembarcar en Veracruz y la creación en octubre de 1822 de la Academia de Cadetes, con apenas un comandante (teniente) y once alumnos, que sería el precedente de lo que hoy es el Colegio Militar, ubicándolo en el castillo de Perote, en Veracruz. Pese al desastre que en términos militares significó la guerra con los estadounidenses, la oficialidad continuó como la principal fuerza política hasta el triunfo de la Revolución de Ayutla, cuando un ejército popular, dirigido por viejos insurgentes o por oficiales improvisados, echó del poder a Santa Anna, acabó con los fueros militares y como 'Ejército Liberal', combatió a los restos de sus fuerzas que se reagrupaban una y otra vez como 'Ejército Conservador' hasta haber sufrido una derrota por los liberales durante las guerras de Reforma.
Tumblr media
youtube
1 note · View note
raymundovazquez · 2 years
Photo
Tumblr media
Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, saliendo de Irapuato. Esta cabalgata recrea la ruta que siguió el ejercito insurgente hace 212 años. El maestro Isauro Rionda Arreguin nos dice: 《Los insurgentes salieron de Irapuato con rumbo a la opulenta ciudad de Guanajuato [...] Pasaron por los pequeños poblados de la Calera y Jaripitío (Hoy Aldama), que se sumaron a la insurrección casi en su totalidad de habitantes. Al medio día llegaron a la hacienda de beneficio, agrícola y ganadera de San José de Burras, también conocida por San José de Llanos, propiedad del segundo marqués de San Juan de Rayas》. https://www.instagram.com/p/Ci_t89cu3S6370yORCCWOY0jPOU_gLJRb2yV680/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
Cumple alcalde Gerardo Rosales Victoria con una obra más en la colonia San José #EnContrasteVeracruz #Fortín @encontrastever Fortín, Ver. - Demostrando el gran compromiso de continuar con el proyecto de la Transformación en el municipio y en esta ocasión en la colonia San José, el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria entregó una obra más en la colonia San José, que consta de pavimentación, guarniciones y banquetas en avenida José Cardel entre calles Insurgentes y Javier Mina. Un grato recibimiento y agradecimiento demostraron los vecinos y alumnos de la escuela de la primaria Ejército Mexicano, quienes al son de la banda de guerra entonaron el tres de diana para inaugurar esta obra que sin duda es un grgan beneficio para los pobladores. Esta obra pública, representó una inversión de 637 mil 834.72 pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y se aplicó para transformar uno de los accesos principales a un centro escolar beneficiando a más de 235 personas, que a diario utilizan esta vía para dirigirse hacia sus hogares, centros de trabajo y escuela. "Ustedes vecinos son la razón de hacer las cosas, estamos atendiendo de forma directa, optimizando los recursos" manifestó el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria a los vecinos y comunidad estudiantil que resultaron beneficiados con esta obra pública. "Es digno reconocer el caminar, dejando huella en cada una de sus comunidades, San José hace más de 35 años o 40 que se fundó había quedado en el rezago, hoy comienza a florecer y gracias a ese entusiasmo que tiene en su administración, concuerdo con el presidente municipal, se han desvirtuado muchas cosas en las últimas generaciones no hay mucha corresponsabilidad y no es tarde pero tampoco está perdido" precisó el Director Escuela Primaria Ejercito Mexicano, Isaias Rosas Medina. De esta manera y tras emitir el mensaje correspondiente, las autoridades municipales entre ellos el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria acompañado del cuerpo edilicio, directores y coordinadores cortaron el listón inaugural de esta calle. https://www.instagram.com/p/CgNBReXO-bL/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
alsurdeunhorizonte · 2 years
Text
La (Z) es de 'Zapad' Operatsiya: la Operación 'Oeste' de octubre de 1947
La Operación Oeste "(Z)apad" de 1947 fue una deportación estalinista masiva de la población civil de Ucrania occidental hacia Asia central y Siberia, con el fin de destruir el movimiento de liberación ucraniano relacionado con la Alemania nazi.
La llamada Operación “Oeste” de octubre de 1947 fue una de las deportaciones estalinistas más masivas y de corto plazo de la población civil de Ucrania occidental hacia Asia central y Siberia, con el fin de acabar con la base social del movimiento de liberación ucraniano relacionado por muchos con la Alemania nazi 16 mayo 2022 La tan buscada explicación a la misteriosa letra Z que encabeza la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vaporyhumo · 6 years
Text
“Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”.
Subcomandante Insurgente Marcos
8 notes · View notes
legadoshumanos · 2 years
Text
Primer Entrada
“La Independencia de México y sus Interesantes Incidentes”
Bueno, por el titulo se podrán dar cuenta que esta es mi primera vez escribiendo en Tumblr (también curiosamente es la primera vez que escribo un blog). 
Tumblr media
Así que puesto que esta es la primera vez que escribo aquí, he decidido hablar sobre un tema interesante relacionado con la historia de mi pais, y que es importante para la historia universal (sobre lo cual va a tratar esta pagina).
En esta vez el tema va a ser La Independencia de México, mas que nada específicamente sobre varias pequeñas historias dentro de este suceso.
Pero esto no va a ser sobre la historia en general del conflicto, si no de las ligeras pero curiosas batallas que no han sido tan remarcadas en los últimos años (aunque la ultima si, puesto que fue la unificación del movimiento).
Iniciando tenemos la historia de “El Pípila”, el cual hizo una hazaña interesante que de una manera u otra ayudo a mantener este movimiento tan caótico y raro al igual que efectivo (frase que podría describir a cualquier de las 50 y tantas guerras civiles que ha tenido el pais).
 El básicamente uso una roca como mochila y le prendió fuego a un portón que resguardaba un almacén de grano que le sería de gran importancia a los insurgentes para poder reabastecerse. 
Tumblr media
Lo cual no deja de ser sorprendente puesto que otro de las historias en este blog va a ser alguien mas que uso un objeto curioso como mochila y esto ayudo al esfuerzo insurgente. 
Ahora vamos a hablar sobre la historia de “El Cureña”. En las ultimas etapas de la guerra, el ejercito insurgente se estaba quedando sin agua, y sin armamento (puesto que cualquier cañón español que los españoles ya no pudieran usar eran saboteados). Por suerte el ejercito encuentra una hacienda, la cual esta abastecida de suministros y soldados enemigos. 
La única manera de lograr el asalto es que las puertas caigan, pero como ya mencione antes, los españoles no dejaban nada atrás que los rebeldes pudieran usar, y tampoco tenían nada útil los rebeldes.
Mas sin embargo encuentran un cañón fuera de la hacienda, solo que no tenia la base (cureña), y no podían apuntar a las puertas. Por suerte un soldado robusto al cual conocemos por el apodo del “Cureña”, aplica la técnica del soldado “Pípila” y usa el cañón de mochila.
Para acabar la historia, las puertas caen de un cañonazo, los rebeldes ganan, pero el soldado por obvias razones muere (dado que no es recomendable que disparen un cañón desde tu espalda).
Tumblr media
Y lo mas importante de esta entrada, es el famoso “Abrazo de Acatempan” momento en que los ejércitos virreinales y insurgentes se reúnen por fin y marchan hacia la Ciudad de México.
Fue un momento de sinceridad y compañerismo entre 2 ejércitos cansados de la guerra por fin uniéndose y acabando una guerra y formando un pais.
Las consecuencia de este momento son inmediatas y aun se sienten hasta ahora, mas sin embargo tanta violencia habrá valido la pena? Como sabemos la violencia siempre va a existir entre humanos, así que solo ustedes, mis lectores podrán saber. 
Tumblr media
Espero tengan un buen día, nos vemos hasta la próxima. Firmado: LegadosHumanos “El conocimiento es poder, pero el poder no lo es todo”
3 notes · View notes
jgmail · 5 years
Text
SOCIALISMO E IDENTIDAD EN AMÉRICA LATINA: MARIATEGAISMO Y MAGONISMO
Por Christian Bouchet
Las formas autóctonas del socialismo latino-america­no están un poco ignoradas por los militantes europeos, sean cultivados o curiosos. Ello ha llevado a la consecuen­cia nefasta de privarles de puntos de referencia y de ejem­plos normalmente remarcables y originales y que podrían ser retomados y utilizados en la lucha política europea. Así Haya de la Torre, Van Marees, Mariátegui o los hermanos Magón, por ejemplo, proponen cada uno un enfoque original de las relaciones entre el socialismo y la identidad. En este corto artículo trataremos sobre Mariategui y los hermanos Magón, porque los estudios sobre ellos están conociendo un -relativo- empuje debido para el primero al centenario de su nacimiento en 1994 y para los segundos al levantamiento zapatista.
MARIÁTEGUI, UN MARXISTA NIETZSCHIANO Nacido en Moquegua, en el sur del Perú, en 1894 en una familia pobre y católica tradicionalista, Carlos Mariátegui, muy pronto huérfano de padre y de salud frágil, busca rápidamente en el estudio y en el misticismo compensaciones a la dificultad de su existencia. Joven periodista, consagra su tiempo a las investiga­ciones literarias estetizantes. Pero en 1919, se tiene que exiliar por motivos políticos. Durante cerca de 5 años, recorrerá Europa, interesándose en Francia por el dadaísmo y por el surrealismo, y en Italia por el pensamiento de Gramsci. Vuelto a Perú a finales de 1923, se junta con Víctor Raúl Haya de la Torre y participa en la creación del partido pan-americano APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) que el apoyará con su pluma y procurando crear entorno suyo un frente cultural. A este fin, en setiembre de 1926, funda Amauta (Que en quechua significa maestro de sabiduría. Elegido para rendir homenaje a la cultura inca). Pero a finales de 1928, J. C. Mariátegui se separa del APRA reprochando a este partido no ser más que populista y proclamando su fe en un socialismo peruano que debe tener por objeto una “creación heroica”. Esta poco tiempo después en la iniciativa de la creación del periódico sindical Labor y del partido Socialista Peruano que logra su afilia­ción a la Internacional Comunista bajo este nombre y en el que Mariátegui es el alma hasta su muerte a los 35 años en 1930. Afirmándose marxista, pero reconociendo la influencia recibida de Sorel, de Nietzsche y de Bergson, Mariátegui fue un comunista particularmente hetedoroxo (por esta razón el PSP fue, a su muerte, totalmente retomado por la Internacional). En los movimientos políticos después de la primera guerra mundial -liberalismo, fascismo, comunis­mo- examina sobre todo “el enfrentamiento entre el agota­miento decadente y la novedad creadora”. En la acción política, busca sobre todo “la invitación a la vía heroica” y “la apología del aventurero, del gran aventurero”. Y -heterodoxia suprema- para Mariátegui, el socialismo debe ser ante todo identitario y arraigado, y busca de acercar su compromiso político al pasado de Perú, al comunismo aristocrático de los Incas y después de las comunidades campesinas. Así en una de las dos únicas obras que publicó estando vivo “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” que apareció en la época del creación del PSP, hace del Perú profundo el lugar privilegiado de la expresión de la vida y el alma del pueblo y examina las cuestiones de educación, de religión, del centralismo, del regionalismo, de la literatura, de la economía, no en su relación con el proletariado urbano sino en relación con la realidad india y sus lazos con la tierra. A este propósito, es sin duda significativo que el actual Partido Comunista del Perú de A. Guzmán se reclame del “sendero lumi­noso del pensa­miento de Mariátegui” y confirme así la opinión de los politólogos y etnólogos serios que estiman que tras un lenguaje estereotipado marxista parti­cularmente os­curo, Sendero Luminoso es ante todo un movimiento de resistencia indí­gena a la moder­nidad occiden­tal. EL MAGONISMO: UN COMUNALISMO MEXICANO
Tumblr media
Los hermanos Magón El magonismo como corriente ideológica organizada aparece en 1892 y desaparece, víctima de la represión, en 1916. Saca su nombre de los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón que -influenciados por el ejemplo de los populistas rusos- crearon un circulo revolucionario anti-yankee y anti-clerical en la región de Oaxaca. Este circulo se introducirá rápidamente en el Partido Liberal mejicano (en el México de fin del siglo XIX los liberales eran la extrema izquierda) en donde serán el ala activista e izquierdista. La característica de esta corriente es que su socialismo tiene su origen en el comunalismo indígena y es una respuesta autóctona a la occidentalización y la tentativa de dominación americana sobre México. Toma la defensa -o el retorno según los casos- a la organización in­dia de la socie­dad: democra­cia organizada, propiedad co­lectiva de la tierra, trabajo limitado a la cobertura de las necesidades, uso no capitalista de los recursos, etc. Durante 26 años, toda la acción de los magonistas seguirá el mismo eje. Sublevar las tribus indias, ponerlas a constituir grupos armados y recuperar -o a defender- sus tierras. Para Ricardo Flores Magon, el aspecto teórico era secundario, sino inútil, y solo la acción y su ejemplaridad contaban. Hasta 1918 -fecha en la que Ricardo Flores Magón fue arrestado por un destacamento del ejercito yankee que actuaba en México, trasladado a los USA y asesinado- los magonistas crearon numerosos grupos armados, estuvieron en el origen de numerosos levantamientos de tribus indias y participaron en el movimiento zapatista. Totalmente olvidados a continuación, su nombre ha reaparecido -pero de una forma casi inapreciable- cuando el comandante Marcos declaro en una entrevista que el pensamiento prác­tico de los insurgentes de Chiapas venia en línea directa de Zapata y de los hermanos Magón. Extraído de: Alternativa Europea
2 notes · View notes
Text
Ficha Doctor Doom
“Yo soy Victor von Doom, el Destructor de Mundos. ¿Qué Dioses osaran ponerse en mi contra?”.
Tumblr media
Nombre: Victor von Doom
Alias principal: Doctor Doom.
Alias conocidos: Doom, el Amo, el Hombre Invencible, El Hombre más Peligroso del Mundo, El Gran Destructor, el Condenado, el Destructor de Mundos, Bestia de los Balcanes.
Edad: 39 años.
FC: Julian Mcmahon
Profesión: Monarca.
Sexualidad: Heterosexual
Descripción física: Victor von Doom es un hombre de estatura normal, de cerca de 1.80 metros de altura, fornido, con una musculatura producto del uso continuo de su armadura y los rigurosos entrenamientos a los que se somete. Al ser de raza gitana, tiene un color de piel ligeramente moreno, contrastando con su cabello castaño y sus ojos color abellana profundos que denotan melancolía, pero siempre son fríos en su expresión. Su rostro fue desfigurado en un primer momento por un experimento desastroso, dejando en él una cicatriz que recorría toda su cara en diagonal, y posteriormente se convirtió en una desfiguración aún superior cuando se colocó una máscara de metal aún incandescente en el rostro, durante la construcción de su armadura, dejando como secuelas horribles quemaduras que virtualmente destruyeron toda la piel en el rostro de Victor, a excepción de la que rodea sus ojos. Antes de esto, Victor era un hombre apuesto.
Personalidad: El Hombre conocido como Doctor Doom es el producto de una vida dura en un mundo cruel. Al haber perdido a su madre desde muy pequeño, Victor no conoció el amor materno más que como un vago recuerdo, posteriormente la pérdida de su Padre terminó de forjar en Victor un odio irracional al mundo, por la terrible vida que le habían dado a su familia por el simple hecho de ser gitanos. Sin embargo, y con el paso de los años, este odio irracional fue adoptado por Victor en una búsqueda del conocimiento y poder con tal de conseguir su venganza. Con el tiempo la comprensión de Victor de esta necesidad de Venganza se transformó en una firme convicción de que la única forma con la que el mundo podría pagarle todo su sufrimiento sería teniéndolo bajo su poder. Las ansias de conquista del Doctor Doom no fueron aplacadas con su control sobre Latveria, incluso el mundo mismo es un objetivo limitado para un hombre como Victor que desea el dominio total. A pesar de esta imagen de Dictador proyectada en el "Doctor Doom", el hombre detrás de la máscara profesa un enorme amor por la humanidad. Sin embargo este amor es producto de una obsesión con el dominio mundial, creyendo firmemente en que solo bajo su control la humanidad sobrevivirá a su destrucción y llegará a una prosperidad eterna, esto le ha llevado a cometer actos despiadados y siniestros, pero siempre sirviendo a este propósito. Es tal la devoción que el Doctor Doom profesa a esta creencia que incluso provocó su alejamiento del único amor de su vida, Valeria, una chica gitana con la que creció. Igualmente Victor se guía por un estricto código de honor que interpreta bajo sus propias convicciones. Como regente de Latveria el Doctor Doom es un hombre tiránico pero justo, si bien demanda una lealtad ciega a él por parte de sus súbditos, les permite a estos tener una vida prospera y pacífica.
Historia: La historia del doctor Doom es una llena de tragedia. Sus Padres Werner y Cynthia von Doom pertenecían a un clan gitano que tenía Latveria, país en los Balcanes, por su hogar ancestral. Werner era un renombrado médico y hombre de ciencia, respetado por la gente de Latveria, mientras que su mujer Cynthia era temida hasta cierto punto debido a los rumores de que era una bruja. Esto era cierto, pues Cynthia tenía altos conocimientos en las artes oscuras. El clan gitano al que pertenecían siempre estaba en constante huida, perseguido por los soldados bajo el mando del “Barón Vladimir”, gobernante de sus tierras. El nacimiento de Victor trajo gran felicidad al matrimonio, pero una gran preocupación a Cynthia por el futuro que le deparaba a su hijo bajo la persecución del Barón. Un día, en un ritual de magia negra, Cynthia realizó un pacto con el demonio Mephisto, a cambio de su alma obtendría poderes para enfrentar al Barón y le aseguraría un futuro a Victor de gran poder.
Ebria con el poder que había conseguido Cynthia enfrentó a los soldados del Barón, solo para ser herida de muerte por una bala perdida. Este fue el primer gran acontecimiento que fue llenando de odio y ansias de venganza a Victor. Werner, temiendo un mismo destino para su hijo, se deshizo del baúl de objetos mágicos de Cynthia, pero cada vez que llegaban a un nuevo pueblo el baúl volvía a aparecer en la carroza familiar. Con el tiempo Victor se vio atraído a los libros de su madre y comenzó a estudiar magia negra. Un día los hombres del Barón capturaron a Werner y le exigieron que les acompañara. La mujer del Barón había enfermado y bajo amenaza de muerte, a él y a Victor, debería de curarla. Pero la mujer estaba ya convaleciente y Werner solo pudo calmar su dolor. Sabiendo que esa misma noche moriría y vendría con ello la furia del Barón, Werner tomó a Victor consigo y escapó a las montañas. Bajo la persecución de los soldados terminaron siendo atrapados en una tormenta de nieve en la que Werner salvó a Victor de morir congelado al cubrirlo con su abrigo.
Al día siguiente fueron encontrados por los gitanos de su clan, Victor estaba vivo pero Werner a penas tenía un hilo de vida. Con sus últimas palabras Werner le advirtió a Boris, su amigo y confidente, que debía de proteger al mundo del odio de Victor. El joven von Doom por su parte entendió que su padre quería que él protegiera al mundo, pero Victor rehusó a ello, el tendría su venganza. Boris se volvió el padre adoptivo de un Victor que con el tiempo se volvió un muchacho extremadamente capaz, inteligente y experto en lo oculto. Durante este tiempo Victor comenzó a desarrollar sentimientos románticos por la sobrina de Boris, Valeria. Con ella era feliz, pues la muchacha siempre encontraba la forma de hacerle sonreír. Sin embargo la fama de Victor, de sus increíbles invenciones, no tardó en esparcirse, y eventualmente un profesor de una universidad Americana apareció en el campamento gitano ofreciéndole una beca completa y parte en un programa armamentístico Estado Unidense.
Fue en esta universidad donde Doom mostró su gran intelecto y capacidad, para el asombro de profesores y Doctores en ciencias por igual. También aquí fue donde Victor conoció a quien se convertiría en su rival, Reed Richards. Aunque ambos eran genios sin igual, Victor nunca deseó la amistad de Reed, siempre considerándolo inferior a el. Eventualmente Victor centró sus estudios en como desarrollar un dispositivo que le permitiera recuperar el alma de su madre de Mephisto. El día en que disponía a realizar la prueba final, Reed le advirtió a Victor que sus cálculos se encontraban errados por un par de decimales, siendo que Ben Grimm (amigo de Reed) había cambiado algunas cifras de los apuntes de Victor para molestarle. El Latveriano no escuchó razones y expulsó a Reed del laboratorio antes de comenzar. A aquello siguió una terrible explosión, tras un ataque interdimensional de Mephisto, que dejó a Victor con una terrible cicatriz en el rostro. Inmediatamente Victor fue expulsado de la universidad, no antes de que el jurará que todos ellos pagarían un día por su insolencia. Furioso contra el mundo y cada vez mas consumido por el Odio, Doom recorrió el mundo buscando un propósito.
Finalmente lo encontró en un monasterio perdido en el Tibet, donde una orden ancestral de monjes le recibió. Estos monjes, guardianes de antiguos secretos de ciencia y hechicería Arcana, decidieron que Victor era el hombre que habían esperado por milenios, aquel que llevaría la humanidad a su grandeza. Abrazando estos nuevos conocimientos de ciencia y magia, Victor se forjó una armadura de alta tecnología de titanio hechizado, de acuerdo a antiguos esquemas de los monjes, y ansioso por el poder que le aguardaba no esperó a que el metal de la máscara se enfriará y ordenó que se la pusieran, desfigurando su rostro perpetuamente, pero sin que Victor emitiera un solo ruido de dolor. Entonces, se hizo llamar Doctor Doom. Decidido a emprender sus planes de dominación, tomó consigo a uno de los monjes y marchó de regreso a su nación, Latveria. Aquí el antiguo Barón Vladimir que tanto había atormentado a Victor había tomado la corona y reinaba con una terrible tiranía sobre todo el país. Rápidamente el rumor del regreso de Victor se esparció por el reino, trayendo a montones de disidentes a su lado, al igual que a Boris y todos los clanes gitanos. Reforzado este grupo de insurgentes por un ejercito de Robots que el propio Victor había construido, el Doctor Doom se preparó para marchar contra la capital de Latveria.
Tras una serie de sangrientas batallas, en las que siempre Victor iba al frente, la ira del Doctor Doom se volvió algo tan infame como temido. Aún con el apoyo de tropas Rusas el ejército Latveriano no podía hacer frente a  Doom que, con su combinación de hechicería y ciencia avanzaba, aniquilaba ejércitos por si mismo. Eventualmente el ejército de Doom sitió el palacio real, respaldado por miles de hombres y máquinas. Para el absoluto terror del Monarca Vladimir, sus soldados leales simplemente le abrieron paso al Doctor Doom, habiendo acordado la noche pasada la rendición incondicional a cambio de sus vidas. Victor subió al palacio y estranguló el mismo al Barón Vladimir, tomando su ansiada venganza. Tras esto, el Doctor Doom fue proclamado como único monarca de Latveria y soberano de sus tierras. Tras asumir el poder, y solo por su presencia, el país se convirtió en el noveno mas rico del mundo gracias a los increíbles avances tecnológicos que Victor realizaba, convirtiendo el palacio real en el Castillo Doom, donde se encuentra una de las bibliotecas de lo arcano más extensas del mundo y un laboratorio de alta tecnología que hace palidecer a los de otras naciones.
Con sus avanzados robots y conocimientos de ciencia y hechicería, rápidamente el Doctor Doom estableció un régimen absoluto con el que bajo su dirección terminó con el hambre, el crimen y la desigualdad entre sus súbditos. Los Latverianos aprendieron que lo mejor era jurar una obediencia absoluta y ciega al Doctor Doom, que les ofrecía una vida de paz y prosperidad bajo su puño de hierro. Desde la caída del régimen del Baron se ha hablado poco sobre Latveria en el mundo exterior, mas allá de extraños rumores sobre un supuesto Rey hechicero que gobierna sus tierras. Sin embargo el conquistar su hogar no fue suficiente para Victor, que ansiaba el dominio completo sobre la humanidad. Desde entonces, en su imponente Castillo Doom, Victor ha permanecido planeando, esperando y preparando su gran campaña para conquistar a todo el Mundo.
Habilidades:
Intelecto superior: El arma mas peligrosa de Doom es sin duda su gran inteligencia, siendo una de las mentes mas brillantes del planeta. Ha desarrollado increíble avances tecnológicos a lo largo de los años, desde sus infames “Doombots”, réplicas robóticas suyas en indistinguibles en apariencia al real, hasta los “servo-guardias” fuerza policiaca incorruptible y eficiente de Latveria y que conforman el grueso de la armada robótica de Latveria. Victor se especializa en física, cibertrónica, genética, tecnología armamentística, bioquímica y hechicería. Doom además posee dotes naturales en liderazgo, estrategia, política y manipulación.
Magia: El Doctor Doom aprendió magia directamente de su madre (que tenía conocimientos arcanos de hechicería negra gitana) y de sus diarios, al igual que artefactos mágicos que encontró en el baúl de su madre. Además de estos conocimientos Doom extendió sus conocimientos aprendiendo artes oscuras perdidas en el tiempo de los antiguos manuscritos de monjes tibetanos. Estos poderes de hechicería le permiten a Doom, entre otros poderes, generar campos de fuerza, lanzar rayos de energía oscura, invocar entidades demoníacas, etc.
Voluntad de hierro: Victor tiene una fuerza de voluntad indomable y de tal determinación que es capaz de resistir ataques psiónicos solo con ella. Posee una tolerancia al dolor extremadamente alta en consecuencia a esto.
Condición humana límite: El doctor Doom ha entrenado su cuerpo al nivel de los mejores atletas humanos, tiene una constitución física fina y en consecuencia es rápido y ágil, teniendo grandes reflejos y equilibrio.
Maestro en combate cuerpo a cuerpo: Durante su tiempo en el Tibet, Doom fue entrenado en artes marciales por la orden de monjes. Además de esto, Victor es versado en diferentes formas de combate, con armas y sin ellas.
Inmunidad diplomática: Como líder de una nación soberana, Doom disfruta de inmunidad diplomática al recorrer el mundo, y las embajadas de Latveria son consideradas como suelo soberano.
Artista: Victor es un pintor extraordinariamente talentoso, teniendo gran maestría en la pintura al óleo, entre otras técnicas.
Pianista: Doom es un pianista talentoso, y ha creado varias composiciones. En ocasiones excepcionales suele tocar para niños Latverianos y en eventos públicos en Doomstadt.
Debilidades:
Ego: Ha sido mostrado en el pasado que Doom puede ser manipulado por su propio sentido de superioridad, y actuar bajo la influencia de su ego. Esto también representa una debilidad en el hecho de que llega a subestimar rivales y amenazas.
Los secretos de Doom: El ascenso de Victor desde un gitano perseguido en Latveria hasta su absoluto monarca estuvo plagado de desencuentros y oscuros enigmas que Doom considera una latente debilidad a su poder y al control del país. Por ello Victor no ha dudado en encerrar en las mazmorras del Castillo Doom a todos aquellos que saben “demasiado” sobre él.
Equipamiento:
Armadura de Titanio Hechizado: La armadura de Doom es una maravilla tecnológica y mágica creada según antiguos diagramas preservados por monjes tibetanos. Esta armadura esta conformada por una aleación de Titanio reforzado por medio mágicos, haciéndola extremadamente resistente a los daños. Es alimentada por varios reactores nucleares protegidos mantenidos por campos mágicos y es asistida por computadora. La armadura además de incrementar la fuerza natural de Doom (permitiéndole destruir diamantes con los puños sin esfuerzo), lanzar rayos repulsores de naturaleza atómica o mágica, volar, generar campos de fuerza, sobrevivir al vacío del espacio o las profundidades del océano, entre otras capacidades aumentadas.
Pistola Mauser C96: Arma de “servicio” que porta Doom en una funda cargada a la cintura de su armadura. Suele emplearla contra aquellos oponentes que considera “indignos” de otros métodos de ataque.
Adicionales:
Uno de los sellos característicos de Doom es que suele referirse a si mismo en tercera persona.
Doom mató por primera vez a a la edad de 16 años, siendo en defensa propia, cuando un soldado del barón trató de capturarlo. Estranguló al soldado con sus propias manos.
Aunque Victor en realidad nunca concluyó ningún estudio en la universidad, reclama el título de “Doctor”. En teoría, posee varios títulos honoríficos de Doctor en la universidad de Latveria.
Las formas aceptadas para referirse a Doom por sus súbditos es “Amo”, “Su excelencia”, “Su majestad” y “Mi Rey”. Entre sus oficiales el saludo por protocolo es “Herr Doktor”.
Victor es un gran ajedrecista, aparentemente del nivel de grandes maestros.
Si bien, Victor cuenta con un “Primer Ministro” en la practica el lleva el gobierno a gran escala de Latveria.
Boris, su padre adoptivo, es en la práctica mayordomo, confidente y castellano del Castillo Doom.
En ausencia de Victor un “Doombot” (un robot especialmente diseñado para ser una copia exacta del Doctor Doom y con una inteligencia artificial tan poderosa para considerarse a si mismo el verdadero Doom) toma el gobierno dia a dia de Latveria.
2 notes · View notes
alertachiapas · 2 years
Text
¿Estás buscando empleo? ¡Puedes trabajar en la Sedena!
¿Estás buscando empleo? ¡Puedes trabajar en la Sedena!
¿Estás buscando empleo? ¡Puedes trabajar en la Sedena! La Secretaría de la Defensa Nacional oferta vacantes; acude para más información a la puerta principal del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Carlos Gerón Hernández, Teniente del 1/er. Grupo de Infantería Motorizada, en San Felipe Baja California. “Traemos 20 vacantes para personal masculino… presentarse físicamente con nosotros con la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
OCT 22 - UN DIA COMO HOY – (1810) – EN LA VILLA DE ACÁMBARO, MÉXICO. EL SACERDOTE MIGUEL HIDALGO ES NOMBRADO – GENERALISISMO DE LAS AMERICAS – ABANDONA LA SOTANA Y PORTA EL TRAJE DE MILITAR, CON ESTO SE FORMA EL EJERCITO INSURGENTE LIBERTADOR. -
Acámbaro es una ciudad del estado de Guanajuato, México, cabecera del municipio del mismo nombre. Fue fundado por misioneros franciscanos en 1526. Se dedica principalmente a la agricultura y al comercio. Anteriormente fue un importante centro ferrocarrilero. Es famoso por su producción de pan en distintas variedades.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor​ (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, Intendencia de Guanajuato, 8 de mayo de 1753 - Chihuahua, Nueva Vizcaya, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo y Costilla o como Miguel Hidalgo, fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores.
Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista pero, tras una serie de derrotas, fue capturado el 21 de marzo de 1811, después de casi seis meses de iniciada la revuelta, y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio del mismo año. En México, se le conoce como Padre de la Patria.
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato. [email protected]
0 notes
sonsolesmeana · 4 years
Photo
Tumblr media
Maiduguri es una ciudad en estado de sitio, aterrorizada y rodeada de una trinchera permanentemente vigilada por el ejército nigeriano frente a los ataques de los insurgentes de Boko Haram.
La ciudad entre 2011 y 2014 sufrió continuos ataques terroristas. Hoy, la amenaza continúa pero la gente intenta llevar una vida normal. Aunque mercados, colegios y universidad funcionan se palpa una indescriptible tensión en el ambiente.
En la ciudad no se ve ni un sólo blanco, salvo trasladándose en los coches blindados de las 92 ONG’s que operan en la urbe.
Todo está bajo control del ejercito. Durante los primeros años de la insurrección de Boko Haram, Maiduguri doblo su población con la llegada masiva de refugiados. Hoy día, la mayor parte de los desplazados viven en campamentos de refugiados.
El resto de Nigeria ignora esta situación
http://sonsolesmeana.com/maiduguri-la-ciudad-asediada-por-boko-haram/
0 notes
fil8fogt-blog · 7 years
Text
Gabino Gainza y Medrano Fernandez
Gaínza llego a Guatemala en el año de 1820 procedente de España a desempeñar el cargo de sub-Inspector general del ejercito colonial, cuando ocupaba la capitanía general don Carlos Urrutia y Montoya. “Los patriotas”, sabedores de la situación y de la forma de procede de Gaínza, obligan al Capitán Urrutia y Montoya a que dejara el cargo en manos de Gaínza. Ya logrado el cometido, que se realizó el 13 de julio de 1820, los “independentistas” manejarían la situación en mejor forma a favor de sus intereses. El controvertido militar español, tildado de timonear y acomodar por algunos de sus biógrafos, es analizado por otros investigadores como un valiente militar, que en el fondo comprendía el movimiento independentista no solo de Guatemala sino de los otros pueblos Americanos, donde había estado y participado en sofocar los brotes de rebeldes y aún pactando con los insurgentes. Esto le valió su destitución por órdenes del virrey del Perú, quien le abrió juicio ante las autoridades de la corona española.
Pero continuando con los acontecimientos sucedidos en Guatemala y su secuencia, que inicialmente le llevan a ocupar un sitio histórico como Capitán General y posteriormente Presidente de la Nueba Republica, que integradas por las cinco provincias Centroamericanas.
Esto sucedía ya por el año de 1821, cuando se declara la independencia de España, hecho realizado en el desaparecido Palacio de los Capitanes de la Ciudad de Guatemala, sitio que hoy ocupa el Parque Centenario. Todo aquel proceso no fue tan fácil para Gaínza. El cual era presionado por los independentistas, para das el paso final, ya que días antes no sabía que hacer ante la situación imperante políticamente hablando. Para iniciar el movimiento independentista, los grupos se le acercaron y le adulaban, haciéndole el ofrecimiento de su perpetuidad en el poder como gobernante de la naciente República. Final mente convoca a una reunión de urgencia el día 15 de septiembre de 1821, fecha que se proclama la independencia Centroamericana. Ya investido del alto cargo, fue presiono para que la Nueva República se anexara a México, pero los “independentistas” se opusieron a la desición tomada por Gaínza. No había transcurrido un mes de su investidura, cuando es sofocada la primera manifestación de oposición a México, que el Presidente promocionaba.
 Así llegamos al mes de febrero de 1822, cuando se incorpora Guatemala al Territorio Mexicano. Este error garrafal traería una secuencia de problemas a nivel provincial y es El Salvador donde se inicia las primeras luchas de los “Patriotas” que se oponían a la anexión. Por su parte Iturbide envía al general Filísola a Centroamérica, al mando de un ejercito para reprimir a los salvadoreños y a la vez para que se hiciera cargo del ando militar de las cinco provincias, Ante aquella fuerza Gaínza obedece y entrega el amando a Filísola y posteriormente se marcha a México para presenciar la embestidura de Iturbide. Es así como se epilogó la estadia del gobernante, el primer de la República Centro Americana. Años más tarde, el 2 de diciembre de 1823, cae Iturbide , donde radica Gaínza; éste huye hacia la provincia mexicana sabiéndose de él hasta el año de 1829, cuando se registra su fallecimiento, sumido en la pobreza.      
Tumblr media
1 note · View note
kiro-anarka · 5 years
Link
PALABRAS DEL CCRI-CG DEL EZLN A LOS PUEBLOS ZAPATISTAS EN EL 25 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO. Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés: 31 de diciembre de 2018. Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas: Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas: Compañeras y compañeros Comités y Responsables regionales y locales: Compañeras y compañeros milicianas y milicianos: Compañeras y compañeros insurgentas e insurgentes:   Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.   Les hablo como vocero de todos ustedes, es mi trabajo ser su voz y ser su mirada.   Llegó la hora para nosotros los pueblos zapatistas y lo miramos que estamos solos.   Se los digo claro compañeras y compañeros bases de apoyo, compañeros y compañeras milicianos y milicianas, así lo vemos, estamos solos como hace veinticinco años.   Salimos a despertar al pueblo de México y al mundo, solos, y hoy veinticinco años después vemos que estamos solos, pero sí fuimos a decirles, muchos encuentros lo hicimos, ustedes lo saben, compañeras, compañeros, ustedes fueron testigos, fuimos a despertar, fuimos a decirles a los pobres de México, del campo y
0 notes