Tumgik
#Habana Libre
federer7 · 2 years
Text
Tumblr media
Tiki Bar, La Habana, Cuba, 2009. From the series «Habana Libre»
Photo: Michael Dweck
449 notes · View notes
bimdraws · 1 month
Text
Cubans for Palestinian Liberation 🇨🇺🇵🇸
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
23 notes · View notes
Text
Exposición Trazas urbanas, Colectiva
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
todocubaonline · 2 years
Text
Hoteles en La Habana niegan entrada a cubanos: "Solo para huéspedes"
En varias instituciones dan razones distintas: "estamos llenos", "solo para huéspeds", "es una medida momentánea".
Los cubanos han vuelto a quedar relegados de los servicios hoteleros, bajo el pretexto de atender exclusivamente a los huéspedes, aunque el índice de ocupación ha sido bajo en los últimos meses. Las principales denuncias de este comportamiento se producen en las redes sociales y mencionan a instalaciones como el emblemático Hotel Nacional, el “Habana Libre” y el Capri, todos localizados en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 29 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 12 DE MAYO DE 2024
Día Internacional de la Enfermería, Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, Día Europeo de las PYMEs, Día Internacional de la Sanidad Vegetal, Semana de Acción Contra los Mosquitos, Año Internacional de los Camélidos.
San Nereo, Santo Domingo de la Calzada y Santa Domitila.
Tal día como hoy en el año 2017
Un ciberataque masivo (más de 200.000 infectados) golpea a grandes empresas en al menos 140 países. El virus informático, del tipo rasonware, lanzado desde servidores chinos, afecta a empresas como Fedex, el sistema de salud británico o Telefónica de España. (Hace 7 años)
2010
Se estrella el vuelo 711en la maniobra de aterrizaje en las inmediaciones de la pista del aeropuerto de Trípoli (Libia). En el accidente pierden la vida 103 personas y sólo hay un sobreviviente, un niño de 9 años.
1951
El presidente estadounidense Truman da luz verde a experimentar la bomba de hidrógeno, un arma tan poderosa que, a su lado, la bomba atómica no pasa de ser un mero fuego artificial. La explosión de prueba se realiza en un desolado atolón de Micronesia, en el Océano Pacífico, concretamente, en el islote Eniwetok (islas Marshall). La bomba de hidrógeno, también llamada bomba H, es un ingenio formado por dos bombas, una primera atómica que, al estallar, provoca una reacción de fisión dentro una segunda que consiste en una mezcla de hidrógeno, deuterio, tritio y litio, lo que le otorga un potencial enormemente superior a las bombas de uranio y de plutonio, también llamadas bombas de fisión. (Hace 73 años)
1949
Los EE.UU. y la URSS llegan a un acuerdo negociado en el seno de la ONU para poner fin al bloqueo que sufre la ciudad alemana de Berlín. (Hace 75 años)
1940
Las panzerdivisionen alemanas, después de franquear el bosque de las Ardenas en Bélgica, irrumpen con sus potentes blindados en la llanura francesa, y rebasan por la espalda al ejército francés y la Línea Maginot. El 10 de junio se firmará el armisticio por el que Francia quedará dividida en dos zonas: la ocupada y la "libre", bajo el gobierno colaboracionista con la Alemania nazi del mariscal Pétain. El 14 de junio los alemanes desfilarán victoriosos por los Campos Elíseos de París. (Hace 84 años)
1927
En Nicaragua, Augusto César Sandino anuncia, mediante una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos, su determinación de continuar la lucha contra las tropas de intervención estadounidenses que en enero desembarcaron en Corinto. (Hace 97 años)
1926
A bordo del dirigible Norge, el explorador noruego Roald Amundsen, el científico americano Lincoln Ellsworth y el ingeniero italiano Umberto Nobile (diseñador del dirigible), logran sobrevolar el Polo Norte por primera vez. (Hace 98 años)
1776
En Francia, Luis XVI, presionado por la nobleza, destituye al director general de Finanzas que ha suprimido los impuestos que pesan sobre los económicamente débiles, cargándoselos a cambio a los terratenientes. (Hace 248 años)
1588
Enrique III, rey de Francia, huye durante un levantamiento de los católicos y será apresado más tarde por el pretendiente católico al trono, duque Enrique de Guisa. El rey se verá obligado a nombrar al duque, lugarteniente general de Francia. (Hace 436 años)
1551
En Lima, Perú, se funda la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América. (Hace 473 años)
1539
El conquistador y explorador español Hernando de Soto, hasta hoy gobernador de Cuba, sale de La Habana con 11 naves y casi 1.000 hombres aprovisionado con abundantes víveres y armas para emprender la conquista de La Florida, descubierta por Juan Ponce de León en 1513. Unos días después llegará a la costa occidental de la Florida, cerca de la actual Bradenton. Desde allí iniciará la exploración del territorio y descubrirá, para su desgracia, que en vez de hallar abundante oro, el lugar bulle de pantanos plagados de mosquitos, con una húmedad y calor extremos. Los nativos también le hostigarán complicándole su labor de exploración. (Hace 485 años)
907
El emperador chino Ai Di es depuesto por el ejército de Zhu Wen, cabecilla de la insurrección campesina, poniendo punto final a la dinastía Tang tras 289 años de gobierno y 21 emperadores, en los que China se mantuvo unida convirtiéndose en modelo político y centro cultural del Asia Oriental. (Hace 1117 años)
2 notes · View notes
anarconerd · 2 years
Text
Tumblr media
Memorias de futuro 2
Esta segunda "memoria de futuro" es un homenaje gráfico a la Exposición Internacional de Arte en Solidaridad con Palestina que se organizó en Beirut en 1978. La Organización por la Liberación Palestina convocó a artistas de todo el mundo a donar obras para esta exposición, tomando como ejemplo lo que en esos años estaba haciendo el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA, actualmente el Museo de la Solidaridad). Desde La Habana, Miria Contreras, asistente de Allende conocida como la "Payita", coordinó el que llegó a ser conocido como un "museo en el exilio". La militancia palestina, exiliada desde la ocupación israelí de Palestina en 1948, encontró en ese ejemplo un vehículo para la solidaridad internacional. Ese espíritu nos sigue convocando hoy. ¡Viva Palestina libre!
Este diseño fue enviado a la campaña 1000 gráficas por el Apruebo de la campaña Apruebo Nueva Constitución
5 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
   #EspacioAtemporal
🖼 “EMPTY ROOMS / SALAS VACIAS” 📷🎨🖌️
💥 Serie fotográfica que reflexiona sobre la conexión entre el pasado y el presente, y cómo los espacios vacíos pueden ser llenados con historias personales. Invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre la memoria individual y la experiencia colectiva en espacios culturales compartidos.
Tumblr media Tumblr media
👩 Artista: Anamaría McCarthy
🔎 Curaduría: Isabela Oliva Hare
 © Producción: Universidad Ricardo Palma.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📌 Inauguración:
 📆 Jueves 23 de Mayo
🕖 7:00pm.
🏛 Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi (av. Arequipa 5198 - Miraflores)
Tumblr media
🎯Temporada: Hasta el 30 de junio
👪 Visitas: Lunes a domingo 🕙 11:00am. a 8:00pm.
 🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre.
Tumblr media
📝 CV.- (Nueva York, 1955), de madre peruana y padre norteamericano, reside en Lima desde el año 1973. Cursa la especialidad de cerámica escultórica e incursiona en la fotografía, centrándose en el desnudo, el autorretrato y en su archivo familiar. Ha sido premiada con la medalla del 50° Salón Internacional de Fotografía del Japón, y reconocida en la I Bienal de Fotografía de San Juan, Puerto Rico (1998). En el año 2021, recibe el premio de Reconocimiento a la trayectoria profesional “Comunicación y Fotografía” de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC. Ente sus numerosas exposiciones se cuentan Fotofest 1996, Houston; Fotoseptiembre, México DF; Museo de las Artes, Guadalajara, México;  VI y VII Bienal de La Habana 1997 y 2000; A gift for India, Nueva Delhi; Camerawork, San Francisco, California; Museo de Arte Moderno de Mérida, Venezuela; FotoEspaña en Casa de América, Madrid; Museo del Barrio, Nueva York; antológica El espejo infiel, ICPNA, Lima; Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Santiago de Chile. Ha publicado siete libros de fotografía incluyendo sus memorias tituladas Reflejo de un momento, 2019. 
0 notes
vallejos-nobel · 2 months
Text
RUSIA, EN LATINO AMÉRICA MADURO, ESTADOS UNIDOS Y OTROS PAÍSES EN ATAQUES NEUROLÓGICOS NEUROLÓGICA, LA EXPLICACIÓN DE LO QUE OCURRE HOY EN DÍA CON LOS NEURO ATAQUES ENTRE POLÍTICOS CORPORATIVOS Y COMO ESTOS ATACAN A PERSONAS CON MATERIALES INTELECTUALES DE VALORES MUY ALTOS. Un asesinato biológicos que muchos políticos y corporativos contratan para salirse de los problemas jurídicos y penalizaciones capitales robándose el dinero de las indemnizaciones. Servicios de torturas electrónicas en todo el mundo.
Diario íntimo.
El blog de Dora Amador.
Home.
Acerca de mí.
Una vida nueva.
Rusia es culpable de los 1,500 ataques neurológicos contra diplomáticos de EE. UU..
 Dora Amador  Uncategorized abril 1, 2024 6 minutos
Pero el Pentágono se niega a revelar que fue Vladimir Putin quien dio la orden de los neuroataques contra el personal estadounidense que causó la enfermedad cerebral conocida como el Síndrome de La Habana donde a las victimas les realizaban quemaduras en zonas del sistema nervioso. Hacerlo conllevaría declararlo como un «acto de guerra». Esta es la cognición humana como un dominio emergente de la guerra.
Agentes de inteligencia militar rusos viajaron a ciudades donde los diplomáticos estadounidenses pronto desarrollaron el «síndrome de La Habana». Así se desprende de una investigación conjunta de The Insider, 60 Minutes y Der Spiegel.
Uno de los mejores y más confiables programas de investigación noticiosa en Estados Unidos es 60 Minutes, que transmite la cadena CBS todos los domingos a las 7 p.m. Anoche, 31 de marzo de 2024, una de las investigaciones –y la gran revelación que nos despertó a esta realidad hasta ahora ocultada o tergiversada– trató sobre el llamado Síndrome de La Habana, en el que más de 1,500 diplomáticos y otros empleados del Departamento de Estado, agentes de la CIA y del FBI fueron atacados en 96 países con armas electromagnéticas muy eficaces en dañar cerebralmente a sus objetivos. El caso ha sido ampliamente estudiado por varias agencias y organizaciones científicas, de armamentos y médicas para determinar qué y quién pudo haber causado este terrible e incurable daño a estadounidenses en Cuba y otros 95 países.
Pero ahora salió a la luz la investigación que han llevado a cabo durante un año tres medios de prensa importantísimos:
60 Minutes, el programa de televisión más exitoso de la historia. Ofreciendo contundentes informes de investigación, entrevistas, segmentos destacados y perfiles de personas en las noticias. La transmisión comenzó en 1968 y sigue siendo un éxito, más de 50 temporadas después, ubicándose regularmente en el Top 10 de Nielsen. (Principal agencia medidora de audiencia en Estados Unidos) The Insider, un medio de comunicación independiente centrado en Rusia. La publicación está totalmente comprometidos con el periodismo de investigación y con la desacreditación de las noticias falsas. Ha declarado por su creciente reconocimiento, habiendo recibido, entre muchos otros, el Premio a la Innovación del Consejo de Europa, el Premio de la Prensa Europea y el Premio Free Media.
Der Spiegel, (en alemán, El Espejo) es la mayor revista semanal de Europa y la más importante de Alemania. Publicada en Hamburgo, tiene una difusión semanal de un millón de ejemplares. Es conocida en Alemania por su estilo distintivo y académico, así como por su increíble influencia. Una edición media tiene unas 170 páginas.
En el excepcional 60 Minutes de anoche supimos mucho de lo que el gobierno de Estados Unidos buscaba sin dejar lugar a cualquier duda razonable, pero al hallarlo decidió ocultar al culpable. Veremos por qué ha sido la prensa libre, una vez más, la que nos muestra la verdad de lo que el Estado, dictatorial siempre, o a veces democrático, nos trata de ocultar.
Estos ataques se originaron antes que en Cuba unos dos años previos en Alemania y Ucrania, después continuaron o en el mismo período de tiempo se continuó atacando a ciudadanos estadounidenses en La Habana y varias ciudades del mundo, teniendo el mismo efecto cerebralmente devastador en las personas. Los blancos de los disparos siempre son los estadounidenses que trabajan en embajadas u otras organizaciones de EE. UU. internacionalmente. También ha habido personal de la Casa Blanca, en Washington, heridos con estas armas.
El agresor y único culpable es Rusia y lo lleva a cabo a través de sus agentes secretos ubicados en los países donde se va a atacar, siempre con éxito. 60 Minutes da los nombres de los agentes, algunos de los cuales después desaparecen. Estos espías son expertos en realizar labores de eliminación o hacerle daño a las personas que Rusia considera enemigos. Por ejemplo dos de los que trabajaron con estas armas de ultrasonidos, microondas, o sencillamente armas sónicas fueron los mismos que envenenaron hace años al ahora asesinado opositor político de Putin, Alexei Navalny.
Aunque no fue parte del programa, como soy cubana y me interesa mucho uno de los resultados que ha tenido en mi país el Síndrome de La Habana, señalo que el ex presidente Donald Trump, en su obsesivo afán de ganar los votos de los cubanoamericanos en la Florida, culpó directamente a Cuba de estos ataques y paso seguido congeló las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba que habían empezado a dar frutos positivos al abrir ambos países embajadas mutuas en Washington y La Habana. Esto ayudó en muchos aspectos positivos a las empresas y negociantes cubanos del pueblo, no del régimen, a prosperar y empoderarse, algo que los capitalistas de Estado comunista le cogieron pavor. Fidel Castro confesó después de ver el discurso de Obama en la televisión cubana que por poco le da un ataque al corazón. Los poderosos de la cúpula comunista sí lo llevaron a cabo con los MYPIMES y se han hecho ricos. Al establecer muchos más medios de contactos entre cubanoamericanos y cubanos residentes en la isla y ampliando considerablemente los medios para que esto sucediera, Obama hubiera logrado que ese contacto e intercambio ayudara considerablemente el logro de un gobierno democrático en la isla.
Las nuevas medidas paralizantes de Trump le han hecho un daño enorme a la lucha por la libertad y la democracia en Cuba que Obama inició muy inteligentemente, como dije. Tanto, que el ala más conservadora del régimen comunista cubano no se quejó en lo absoluto, muy al contrario halló muy favorable para su permanencia en el poder la vuelta a la Guerra Fría reiniciada por Trump. Biden, por su parte, en lugar de eliminar por completo la movida trumpista, parece que apenas le ha hecho caso a Cuba y la mayor parte de las medidas las dejó intactas.
Vea el programa completo aquí:
youtube
Pero sucede algo muy curioso y preocupante al más alto grado. El Pentágono sabe cosas sobre este asunto que ha decidido mantener como secreto de Estado y no solo no lo va a hacer público, tampoco ha acusado ni se espera que acuse a Rusia de estos ataques porque, según uno de los agentes entrevistados, muy conocedor del tema que ha trabajado y trabaja en esta investigación, sería declararlo «un acto de guerra», lo que llevaría a Estados Unidos a declararle la guerra a Rusia. Y Putin parece que la quiere, nuclear. Esto nos aclara y confirma la desfachatez y seguridad que tiene en sí mismo Vladimir Putin al intervenir en las elecciones y la política de este país sin temor a que se tomen represalias armamentistas contra Rusia, solo se le siguen imponiendo sanciones que, como hemos podido comprobar, casi de nada sirven.
La pregunta que se hizo en el programa y que decididamente no se ha respondido ni responde es: ¿Ha ganado Rusia una guerra iniciada contra Estados Unidos por medio de estas armas sónicas que hieren y en gran parte mutilan el cerebro de ciudadanos estadounidenses selectamente elegidos? Porque hay algo sumamente importante en todo este espionaje: que los diplomáticos, agentes secretos o empleados del Departamento de Estado que se han atacado son catalogados como los que mejor, más delicada y compleja obra desempeñan en sus distintas funciones. Es decir, los hombres y mujeres estadounidenses más capacitados e inteligentes son los targets o blancos, no son personas de bajo rango o que no se destaquen por su buen trabajo para el gobierno de Estados Unidos.
El Havana Syndrome es una enfermedad cerebral a la que 60 Minutes le ha dedicado cuatro programas durante cinco años en su ardua investigación. Pero siempre para los productores y directores de los programas la búsqueda de la verdad quedaba inconclusa. Durante los primeros años en verdad se desconocía mucho sobre estas nuevas y extrañas agresiones a diplomáticos estadounidenses que resultaron neurológicamente graves. Con el tiempo se supo que el gobierno empezó a falsamente minimizar el daño infligido a los heridos. También se fue desviado la atención hacia un caos casi imposible de resolver, desinformándolos sobre qué país era el que dirigía y estaba detrás de esta guerra.
Pero al fin tenemos la información completa y verídica de que es Rusia quien la inició y sus agentes disparan con la intención de incapacitar o hacerle daño grave al cerebro de ciudadanos selectos de su máximo enemigo: Estados Unidos.
Dónde encontrar más información actual y valiosa sobre El síndrome de La Habana:
youtube
0 notes
federer7 · 2 years
Text
Tumblr media
Januaria 1, La Habana, Cuba, 2009. From the series «Habana Libre»
Photo: Michael Dweck
196 notes · View notes
markdigitalcr · 2 months
Text
Investigación periodística vincula síndrome de La Habana con Rusia
InternacionalInvestigación periodística vincula síndrome de La Habana con Rusia El síndrome de La Habana fue reportado por primera vez en 2016. Redacción AFP 1 de abril de 2024 | 09:15h Compartir en Facebook Compartir en X Compartir en LinkedIn Copiar enlace Compartir Hombre con dolor de cabeza. (Foto Prensa Libre: Freepik) Los misteriosos síntomas del…Investigación periodística vincula síndrome…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cchiroquesblog · 3 months
Text
Tumblr media
Publicación de Silvio Rodríguez Perú
HOY ES EL CUMPLEAÑOS 132 DE CÉSAR VALLEJO, COMPARTO ESTAS FOTOS Y UNA ENTREVISTA A SILVIO RODRÍGUEZ, QUIEN CUMPLE UNA PROMESA👇
Silvio, ¿cuál es la historia que hay detrás de estas fotos?
Hace ya doce años, casi todas las noches nos dábamos cita en la heladería Coppelia un grupo de amigos. La hora del encuentro era aproximadamente la medianoche. Allí, en las mesitas al aire libre (las más cercanas a la calle 23), bajo los árboles y las luces ocasionales de los murales lumínicos del Habana Libre, saboreábamos interminables granizados de chocolate bizcochado e intercambiábamos poemas, relatos, canciones.
Casi siempre eran las mismas caras: Victoriano de las Casas (Víctor Casaus), la Gacela Oriental (Guillermo Rodríguez Rivera), el flaco (Jesús Díaz), Wichy el Rojo (Luis Rogelio Nogueras), el Gordito (Raúl Rivero), Contino (Antonio Conte), Alí la Fuent (Jorge Fuentes) y yo (a quien apodábamos Arteaga ). No omito a los demás, sólo que esta historia concierte directamente a los que nos había picado el bicho de la poesía.
Era una época de descubrimientos. El mayor de nosotros no tenía más de 23 años y éramos una serte de colones, descubriendo mediterráneos y echándole el ojo y la garra a cuanto había en el mundo. Así, llegó una noche César Vallejo y se sentó cansado y sonriente entre nosotros, y empezamos a compartir con él lo poco que sabíamos.
Un día alguien –realmente no recuerdo quién--, dijo como en broma: “caballeros: el primero de nosotros que vaya a París tiene que llegarse a la tumba de Vallejo”. Después, olvidamos el asunto. Pasó una década, desaparecieron los viejos apodos, pero sobrevivió la hermandad. En 1977 estuve por primera vez en París. Más bien reboté en París, porque el trabajo, los tranques, la llovizna, la prisa por llegar a otros sitios sólo me permitieron una visión relampagueante de la ciudad. Aún así, no sé por qué me acordé del “pacto”, y partí con cierta tristeza por no haberlo podido cumplir. Hace unos meses (en marzo de 1979) volví. Y entonces sí acudí a la cita.
En primer lugar no me acordaba en qué cementerio se encontraban los restos del gran latinoamericano. Fue Julio Cortázar quien me dijo que estaba en Montrouge, y allá me dirigí en taxi con una amiga que, generosamente, se brindó como compañera de exploración. Debo decir que el cementerio de Montrouge me recordó un poco nuestro bello cementerio de Colón. Entre mausoleos y estatuas fastuosas se ven tumbas muy modestas, a veces pobres. Le preguntamos a un viejo empleado y, con cierta sorpresa de nuestra parte, nos dijo enseguida donde quedaba la tumba (nos la señaló en un mapita que colgaba en la puerta de su caseta).
Era una mañana de domingo, húmeda y fría. El cementerio estaba desierto. Caminamos en silencio, oyendo el ruido de nuestros pasos. Y, de golpe, allí estaba la tumba… Escribí y coloqué, emocionado, el texto con las firmas. Mi amiga fotografió el modesto homenaje, para que luego los viejos amigos en la Habana pudiesen ver que la promesa se había cumplido.
Realmente, en aquel instante sentí una mezcla de sentimientos y sensaciones. Hubiese querido dejar sobre la losa algo más duradero que una simple hoja de papel; pero me consolaba la idea de que él, César, poeta, no agradecería nada mejor que aquello sobre lo cual se inclinó con tanta pasión a lo largo de su febril vida: una cuartilla. Me sentía en aquel instante, un hombre de la Revolución Cubana rindiendo homenaje ante la tumba de un gran escritor comunista. Y una y otra vez me pregunté cómo un hombre, desde la muerte, puede seguir tan presente en la vida. Y pensé en Martí, en el Che, en Villena, en Pablo…
¿Qué repercusión ha tenido la poesía de Vallejo en la Nueva Trova?
La poesía de Vallejo es una de las lecturas que más me ha impactado. A veces uno lee cosas buenas y disfruta o se impresiona. Pero leer a Vallejo es estremecerse, es vivir una experiencia dramática. Después de lo anterior es de suponer que la primera vez que choqué con Vallejo me sentí como sordo, ciego, atolondrado. Me asombró descubrir que se podía escribir como si estuviese hablando con el propio yo, a través de esos códigos íntimos que usamos para sintetizar lo complejo, con esas abreviaturas del espíritu que son como señales secretas. Si Martí me enseñó el vuelo de la metáfora, Vallejo me la hizo víscera, hueso, sangre.
La estatura poética de Vallejo lo coloca entre los hábitos de lectura de mucha gente en la Nueva Trova. Sé que Pablo Milanés lo admira muchísimo (su versión de Masa lo demuestra). Vicente Feliú también. Carlos Gómez ha musicalizado algunos de sus textos. Pero quien ha hecho un trabajo extenso (y bello) sobre la obra de Valle es Noel Nicola. Espero que si algún día graba ese disco me lo dedique…
¿Por qué no le has escrito una canción o un poema a Vallejo?
Me pasa un poco lo que con Martí: ambos me sobrecogen. Aunque confieso que, en ambos casos, me he atrevido a hacer bocetos que luego no he completado. Quizá algún día me arme de valor y cumpla de esa manera con los dos.
Entrevista:
"Cumplir con Vallejo"
Entrevistó: Revista Revolución y Cultura, Cuba
Enero del 1980.
0 notes
todocubaonline · 2 years
Text
Tras pelea en Coppelia, otra bronca en cafetería del hotel Habana Libre
VIDEO | Dos hombres protagonizaron otro bochornoso momento en la emblemática instalación turística del Vedado habanero.
Tras la pelea en la heladería Coppelia el pasado domingo, cuando clientes y camareros se fueron a los puños, unas horas después se produjo otro altercado en la cafetería del hotel Habana Libre, a solo metros de la catedral del helado. En el interior de la cafetería de la emblemática instalación turística, dos hombres comenzaron una pelea que no pudieron controlar ni el personal de seguridad ni…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 8 DE ENERO DE 2024
Día Internacional del Agradecimiento, Día Mundial de Lucha contra la Depresión, Blue Monday (Día más triste del año), Día Mundial de la Lógica, Día Internacional de la Cometa, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Gúdula y San Severino.
Tal día como hoy en el año 2023
En Brasilia, capital federal de Brasil, una turba de negacionistas bolsonaristas asalta con violencia la sede de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). En menos de cinco horas, el presidente recién electo Lula da Silva pondrá orden y promete presentar ante la justicia a los participantes en la rebelión que jamás aceptaron el resultado legítimo de la urnas. (Hace 1 año)
1959
En Francia, tras haber gobernado durante seis meses mediante decretos, y supervisado la redacción de una nueva Constitución por orden del presidente René Coty y de la Asamblea Nacional, Charles de Gaulle, toma posesión como nuevo presidente de la recién creada V República. (Hace 65 años)
1959
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 65 años)
1918
El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial: la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio en todos los mares, la desaparición de las barreras económicas, la reducción de los armamentos, satisfacer con justicia las pretensiones coloniales, la evacuación de Rusia por parte de las potencias centrales, restituir la soberanía en Bélgica, restituir Alsacia y Lorena a Francia, el reajuste de las fronteras de Italia, la autonomía de los pueblos del Imperio Austrohúngaro, la evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, la autonomía de los pueblos del Imperio Otomano, la restitución de la soberanía de Polonia y la creación de una Liga de Naciones, que será claro antecedente de la Sociedad de Naciones. Todos estos puntos serán la base que servirá para establecer el Tratado de Versalles de 1919, que significará el final de la terriblemente trágica Primera Guerra Mundial. (Hace 106 años)
1916
En la península de Gallípoli (Turquía), en el marco de la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, tras 11 meses de avances sangrientos e ineficaces en los que mueren 250.000 soldados aliados y otros tantos turcos, las fuerzas británicas y francesas se retiran poniendo fin a la catastrófica invasión del Imperio Otomano. La península de Gallípoli, clave de entrada al mar de Mármara, ha sido, durante estos 11 meses, el escenario de una terrible masacre al atacar los aliados las posiciones turcas, en febrero de 1915. Los acorazados aliados mostraron su poderío sobre la artillería de tierra turca, pero las minas navales diezmaron la flota aliada y forzaron la decisión de los mandos a una batalla en tierra. (Hace 108 años)
1914
En el hospital Middlesex de Londres se utiliza por primera vez la radioterapia para tratar el cáncer. (Hace 110 años)
1874
En España, el general Pavía entra a caballo en las Cortes con varios soldados y las disuelve a tiros, poniendo de este modo fin a la breve Primera República española, constituida el 11 de febrero del año anterior. (Hace 150 años)
1815
En EE.UU., en el marco de la Guerra anglo-americana de 1812 se produce el último enfrentamiento en los llanos de Chalmette, cercanos a la ciudad de Nueva Orleans, entre las tropas americanas del general Andrew Jackson con su ejército mixto de seis mil hombres, formado por angloamericanos, esclavos, criollos, negros libres y nativos americanos, junto con piratas facilitados por Jean Laffite, listos para pelear contra quince mil soldados británicos bien entrenados, pero que se ven sorprendidos por la disposición de la línea de batalla americana y sus constantes disparos, lo que logra generar confusión y desorden entre los ingleses. En poco más de una hora la batalla está casi concluida con la victoria americana. El general victorioso Andrew Jackson se convertirá en héroe nacional (y más tarde en presidente de los Estados Unidos). La Batalla de Nueva Orleans, consolidará la supremacia e independencia de Estados Unidos. (Hace 209 años)
1297
En el peñón de Mónaco, el Güelfo François Grimaldi, disfrazado de monje y pidiendo cobijo para pasar la noche, entra en la fortaleza que está en manos de los Gibelinos y, una vez dentro abre las puertas a sus soldados, logrando con su victoria la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi. En 1301 perderán el control del territorio para recuperarlo, de nuevo, Carlos I de Mónaco en 1331. Actualmente es el segundo estado más pequeño del mundo. (Hace 727 años)
2 notes · View notes
latinolibre · 3 months
Photo
Tumblr media
🆕🎙#100 | NUEVO EPISODIO DE LATINO LIBRE USA JACKIE GUTIERREZ 👩🏻🇳🇮: Jackie Gutierrez es la gerente comunitaria del Banco Chase en la Pequeña Habana de Miami, donde organiza talleres educativos para inmigrantes latinos sobre finanzas y crédito. Con 24 años de experiencia en el banco, emigró de Nicaragua a los 6 años en busca del sueño americano, influenciada por la ética laboral de sus padres. Jackie lidera iniciativas educativas y comunitarias, incluyendo la apertura de un centro comunitario en Miami, centrado en brindar recursos y programas de educación financiera para la comunidad hispana. Su objetivo es ayudar a los inmigrantes a alcanzar la estabilidad económica y perseguir sus sueños en Estados Unidos a través de la educación financiera. 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗘𝗣𝗜𝗦𝗢𝗗𝗜𝗢 👉 https://www.hispanicsolutionsgroup.com/episodio-nuevo/ep-100-jackie-gutierrez-banquera-del-jp-morgan-chase-nacida-en-nicaragua-educa-a-latinos-sobre-temas-financieros/
0 notes
agendaculturaldelima · 3 months
Text
Tumblr media
#ProyeccionDeVida
🌎 Cine Club del Banco de la Nación, presenta:
🎬 “LA TETA ASUSTADA” [The Milk of Sorrow]
🔎 Género: Drama
⌛️ Duración: 94 minutos
✍️ Guión: Claudia Llosa
🎵 Música: Selma Mutal
📷 Fotografía: Natasha Braier
Tumblr media
🗯 Argumento: Fausta padece una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero ella esconde algo más, guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadena hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.
 👥 Reparto: Magaly Solier (Fausta), Bárbara Lazón (Perpetua), Efraín Solis (Noé), Susi Sánchez (Aída), Delci Heredia (Carmela), Marino Ballón (Tío Lúcido), Antolín Prieto (Hijo de Aída), Edward Llungo (Marcos), Karla Heredia (Severina), Miller Revilla Chengay (Melvincito) y Doris María Ramírez (Soldadito 4).
📢 Dirección: Claudia Llosa
Tumblr media
© Productoras: Vela Producciones, Oberón Cinematográfica & Wanda Visión
🌎 Países: Perú-España
📅 Año: 2009
🏆 Nominada a mejor película extranjera en los Premios Oscar / Oso de Oro Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI en el Festival de Berlín / Nominada a Mejor película hispanoamericana en Premios Goya / Nominada a Mejor película iberoamericana en Premios Ariel / Gran Coral a la mejor película en el Festival internacional de La Habana. 🤩
Tumblr media
📽 Proyección:
📆 Viernes 01 de Marzo
🕡 6:30pm. 
🎥 Auditorio Artes de la Nación (av. Javier Prado Este 2499, 5º piso - San Borja)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre, previa reserva: https://info.bn.com.pe/CineClubBN_Viernes
Tumblr media
0 notes
thaislovescoffee · 5 months
Text
El parque Casino Campestre es mi sitio favorito de Camagüey. Es además su parque urbano más grande en extensión en Cuba. Reúne en su interior frondosos árboles y hermosos ejemplos de la estatuaria. Uno de ellos es el conmemorativo del Vuelo Sevilla–Camagüey (en los registros oficiales españoles Sevilla–La Habana), protagonizado en 1933 por los aviadores Mariano Barberán y Joaquín Collar, una de las hazañas de las alas hispanas. El moderno hotel Cuatro Vientos, en la Playa Santa Lucía de Cuba, ostenta ese nombre en recuerdo al sesquiplano en que se efectuó la travesía. En el área del Casino Campestre se encuentra la Ciudad Deportiva, que incluye el Palacio de los Deportes "Rafael Fortún", pistas de atletismo, campo de fútbol y el estadio beisbolero "Cándido González"; y es también antesala obligada para llegar a la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte.
Además de contar con un zoológico y parque infantil en sus áreas, así como un complejo recreativo con piscina y bar. A mi me trae recuerdos de niña corriendo ahí con mi mamá, haciendo picnic y jugando al aire libre. Actualmente sentarme ahí me llena de paz entre el ruido agobiante de la ciudad por lo cual es una terapia sentarse allí, por esas razones es mi lugar favorito de la ciudad.
Casino Campestre Park is my favorite place in Camagüey. It is also the largest urban park in Cuba. It gathers in its interior leafy trees and beautiful examples of statuary. One of them is the commemorative of the Seville-Camagüey Flight (in the official Spanish records Seville-Havana), carried out in 1933 by the aviators Mariano Barberán and Joaquín Collar, one of the feats of the Hispanic wings. The modern Cuatro Vientos Hotel, in Cuba's Santa Lucia Beach, bears that name in memory of the sesquiplane in which the crossing took place. In the area of the Casino Campestre is the Sports City, which includes the "Rafael Fortún" Sports Palace, athletic tracks, soccer field and the "Cándido González" baseball stadium; and it is also an obligatory prelude to the Ignacio Agramonte Revolution Square.
It also has a zoo and a children's playground in its areas, as well as a recreational complex with swimming pool and bar. It brings back memories of me as a child running there with my mom, picnicking and playing outdoors. Actually sitting there fills me with peace amidst the overwhelming noise of the city so it is a therapy to sit there, for those reasons it is my favorite place in the city.
0 notes