Tumgik
#lastrando la luz
juliaridulaina · 1 year
Text
Rentar l’ànima/Wash the soul/Lavar el alma
Hi ha qui assegura que l’ànima roman més enllà de l’efecte de l’acció.., si fos així.., podríem fer el que ens donés la gana, fins i tot assassinar, ser cruel i tot estaria bé. Però hi ha alguna cosa per dins que no ens deixa estar tranquils «quan no fem les coses bé», i no té res a veure amb la socialització o el que està ben vist, ni tampoc amb la por de rebre les conseqüències de les nostres…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
arco-rc · 5 years
Photo
Tumblr media
MORA, Vicente Luis. La huida de la imaginación. Premio Celia Amorós XXXVI Premios Ciutat de València. Pre-Textos, Valencia, 2019.
OBRA
La imaginación sufre en nuestra época diversos hostigamientos, a los que no son ajenos la literatura y el arte. Valores comerciales ya presentes en el momento de la escritura y no sólo en el de difusión –su lugar lógico–, inclinan la balanza novelística hacia una estética muy próxima al “basado en hechos reales” de los telefilmes. Algo que no tendría nada de malo si ese déficit imaginativo, índice de un extraño retorno a la mímesis clásica, se compensase con una rica imaginación técnica y con talento al exponer ese crudo, incluso morboso, hiperrealismo. Mediante la distinción de “gradientes” literarios de realidad, este ensayo explica cómo el peso de lo real puede acabar lastrando las obras prosísticas hasta hundirlas. Tendencias de moda como las narrativas de “no-ficción” la memoria confesional o traumática, la crónica y cierta autoficción son examinados desde una teoría literaria que defiende la necesidad de comparar, que valora la excelencia en un tiempo aún posmoderno de infinita relatividad, y que detecta los modos en que los criterios comerciales devienen preceptores literarios, haciendo funcionar al mercado como crítico y rebajando la intensidad artística que siempre ha caracterizado a la mejor literatura.
AUTOR
Vicente Luis Mora (Córdoba, España, 1970) es Doctor en Literatura española contemporánea y Licenciado en Derecho. Ha sido profesor de Literatura española en EADE (Málaga) y profesor invitado en las Universidades de Brown (Estados Unidos) y Estocolmo (Suecia). Entre sus ensayos y monografías se cuentan El sujeto boscoso. Tipologías subjetivas de la poesía española contemporánea entre el espejo y la notredad (Iberoamericana Vervuert, 2016, I Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”), El lectoespectador. Deslizamientos textovisuales entre literatura e imagen (Seix Barral, 2012), La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo (Universidad de Valladolid, 2013), Singularidades. Ética y poética de la literatura española actual (Bartleby, 2006), La luz nueva. Singularidades de la narrativa española actual (Berenice, 2007), y Pasadizos. Espacios simbólicos entre arte y literatura (Páginas de Espuma, 2008, I Premio Málaga de Ensayo). También editó la antología La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015) (Vaso Roto, 2016), que va por su segunda edición. Ha publicado las novelas Fred Cabeza de Vaca (Sexto Piso, 2017, XXVIII Premio Torrente Ballester de Narrativa), Alba Cromm (Seix Barral, 2010), el libro de relatos Subterráneos (DVD, 2006), la obra en marcha Circular (Plurabelle, 2003; Berenice, 2007), y los libros de poemas Mester de cibervía (Pre-Textos, 2000, Premio Arcipreste de Hita), Nova (Pre-Textos, 2003), Construcción (Pre-Textos, 2005), Tiempo (Pre-Textos, 2009) y Serie (Pre-Textos, 2015). Realiza crítica cultural en su blog Diario de lecturas (http://vicenteluismora.blogspot.com). .
1 note · View note
androidmaniaco · 4 years
Text
Samsung Galaxy A10, análisis: un móvil barato para quienes buscan gran pantalla y enorme autonomía
Samsung Galaxy A10, análisis: un móvil barato para quienes buscan gran pantalla y enorme autonomía
Samsung ha reformulado su catálogo de móviles varias veces a lo largo de la historia, siempre con la idea de ofrecer un dispositivo apto para las necesidades de cualquier usuario, también para su bolsillo. Y la más reciente reunió todas las ganas de precio dentro de una sola línea: la Galaxy A. Desde el Samsung Galaxy A90 5G, el más caro, al móvil más económico, el que nos ocupa: el Samsung Galaxy A10.
Nuestro protagonista ofrece la esencia de Samsung en un móvil que ajusta muy bien su precio, también las características generales. Tras el tiempo que he estado probándolo he tenido sensaciones similares a las que recibí de sus hermanos mayores, como el Galaxy A40 o el Galaxy A70. Eso sí, con una experiencia ajustada a la economía del teléfono.
Ficha técnica del Samsung Galaxy A10
Samsung Galaxy A10
Pantalla
6.2" HD+
Procesador
Exynos 7884
RAM
2 GB
Almacenamiento
32 GB MicroSD de hasta 512 GB
Cámara frontal
5 MP f/2.0
Cámara trasera
13MP f/1.9
Sistema operativo
Android 9 Pie con Samsung One UI
Batería
3.400 mAh
Conectividad
WiFi 2,4 GHz Bluetooth 5.0 Micro USB
Otros
Radio FM Jack de auriculares
Dimensiones y peso
155,6 x 75,6 x 7,9 mm 168 gramos
Precio
Desde 130 euros
Samsung A10 Black 6.2" 2gb/32gb + Micro SD 32gb Dual Sim
Hoy en Amazon por 124,94€
No es un móvil pequeño
El Samsung Galaxy A10 no es un móvil pequeño ya que la marca se inclina por ofrecer una gran pantalla, detalle que redunda en las dimensiones finales del dispositivo. Estas son contenidas, se aprovechan del notch con forma de gota de agua para el panel y destilan un tacto agradable pese al acabado completamente plástico. Es un teléfono que no resbala y suficientemente ligero. A ello contribuye el plástico del cuerpo y cara trasera, construidos en una sola pieza.
En Xataka Móvil
Samsung Galaxy M20, análisis: la mejor prueba de que Samsung también sabe hacer móviles baratos
La pantalla se ve suficientemente bien en todas las condiciones por más que en exteriores necesite un extra de brillo bajo el sol directo. Se nota cierta pérdida de detalle a simple vista: la resolución pesa. Aunque esto ayuda a la fluidez del dispositivo, que le es necesaria: resolución HD, colores suficientemente bien equilibrados y unos ángulos de visión muy buenos.
El tamaño de la pantalla es grande, pero la calidad del panel se resiente: se aprecia falta de detalle, especialmente en juegos.
Uno de los detalles donde Samsung no suele fallar es el sonido. Dada la categoría del teléfono, y lo 'económico' que es, resulta muy ventajoso disponer de la calidad sonora que posee el Samsung Galaxy A10. Con buenos auriculares, tanto por cable como por Bluetooth, el audio es suficientemente rico, posee un balance equilibrado y ofrece un refuerzo de graves que incluso puede personalizarse desde los ajustes de sonido. Ninguna queja en este punto, todo lo contrario que el altavoz externo del dispositivo: situado en una zona poco adecuada para escuchar correctamente el audio de películas, series o juegos (en la cara trasera, Samsung repite con la misma zona de los antiguos Galaxy), dicho altavoz no ofrece demasiada potencia; y posee una calidad de sonido decepcionante.
A la altura de lo esperado en potencia
Mi experiencia con el Samsung Galaxy A10 no ha sido mala ya que, a tenor de la gama a la que se dirige el teléfono, ya imaginaba que no ofrecería grandes alardes. Así ha sido: justo en juegos, con cierta lentitud en el arranque de apps y con lapsos de hasta un par de segundos en abrir la cámara. Eso sí, una vez ejecutadas las apps no hay demasiado problema: el móvil se comporta de manera decente. Incluso arranca PUBG en calidad media, todo un logro; por más que el juego pegue algún que otro salto, detalle que he experimentado con otros títulos menos exigentes, como Mario Kart.
Samsung realiza varios sacrificios para contener el coste del Galaxy A10. El rendimiento del procesador es justo, también su GPU; la memoria RAM y el almacenamiento son muy contenidos (2/32 GB); el teléfono ofrece memoria SD en una bandeja triple, por lo que no hay que sacrificar la doble SIM para expandir el almacenamiento (bien, Samsung); dispone de radio FM, otro acierto; y se lleva un revés ya que el Galaxy A10 carece de escáner de huella dactilar, algo extraño en un segmento de precio donde la mayoría de la competencia sí coloca el lector. Además, hace uso del micro USB en lugar del USB C.
Una vez detallados los puntos fuertes y más débiles, enfrentemos el Samsung Galaxy A10 contra la pesadilla de los procesadores: los benchmarks. Hemos elegido AnTuTu y Geekbench 4.
SAMSUNG GALAXY A10
MOTO E6 PLUS
REDMI 6A
REDMI 7A
LG K40
NOKIA 3.1 PLUS
MOTO G6 PLAY
PROCESADOR
Exynos 7884
Helio P22
Helio A22
Snapdragon 439
Helio P22
Helio P22
Snapdragon 430
RAM
2 GB
2 GB
2 GB
2 GB
2 GB
3 GB
3 GB
ANTUTU
108.287
76.697
63.219
74.187
75.450
68.383
57.547
GEEKBENCH (SINGLE/MULTI)
1.167 / 3.609
830 / 3.587
801 / 2.321
839 / 2.961
753 / 3.350
833 / 3.516
632 / 2.282
Dado que es un Samsung, cualquiera que haya tenido un móvil de la marca ya sabe lo que le espera en términos de software: el Galaxy A10 dispone de la capa personalizada One UI, una capa que resulta pesada y que termina lastrando el desempeño del teléfono. Samsung recorta la capa en bastantes puntos, como en la ausencia de todo lo relacionado con Bixby (no está el asistente, tampoco Bixby Home). Samsung Pay también se cae del abanico de posibilidades (el móvil tiene NFC, por lo que es apto para Google Pay, por ejemplo), precio a pagar por uno de los móviles más baratos de la marca. Y de momento no hay actualización a Android 10: Samsung asegura que la recibirá en mayo de 2020.
Ver galería completa » Capturas de pantalla de la interfaz (9 fotos)
Hasta ahora el análisis ha caminado por la línea de la excesiva contención para ajustar el precio, por lo que ahora toca una excelente noticia: la autonomía del Samsung Galaxy A10 es sobresaliente. Cuesta mucho agotarle la batería al teléfono, incluso en circunstancias de uso abusivo. Las ocho horas de pantalla con dos días de utilización han sido la media; aguantando muy bien en con la pantalla apagada ya que el consumo en 'stand by' es mínimo. Cuando sí consume es durante juegos como PUBG: exprimir el rendimiento gráfico quema muchos mAh; algo que tampoco resulta demasiado extraño.
No es un teléfono para fotografiar de noche
Samsung sacó al mercado el Galaxy A10 manteniendo un solo sensor para cada cámara, algo que a estas alturas resulta extraño hasta para la gama más baja de teléfonos. No obstante, el rendimiento fotográfico es más que decente con buena iluminación: las fotos salen con suficiente detalle, el enfoque es bastante rápido, aplica bokeh automático a los fondos, el detalle en escenas bien iluminadas es alto. Pero cuando cae la luz, y esta deja de ser uniforme, el sensor pasa a convertirse en un pintor de acuarela sin que por ello se quede sin salvar el instante.
La aplicación de cámara es la habitual de Samsung: incluye distintos modos de disparo, ofrece filtros en tiempo real, no se escapa el modo profesional (demasiado limitado) y tampoco el panorámico. Más allá de aquí la app queda recortada, tanto en prestaciones de disparo como en opciones lúdicas. Sí incluye un zoom 2x digital al lado del botón de disparar, zoom que se aprovecha del objetivo panorámico de la cámara trasera para recortar la escena acercando lo retratado. Con este zoom se pierde detalle, como es lógico; y llega a los 4x.
Con buena iluminación, y siempre que esta sea uniforme, el sensor logra capturar con mucho nivel de detalle, especialmente en el primer plano
De noche el rendimiento de la cámara baja mucho. Al procesado le cuesta mantener el rango dinámico y la escena puede quedar algo difusa
El Samsung Galaxy A10 carece de modo retrato por más que el sensor trasero aplique cierto bokeh al fondo. Aquí se aprecian las carencias del HDR: el rango dinámico es pobre
La cámara delantera no hace malos selfies siempre que exista iluminación uniforme (es la tónica general del Galaxy A10). El nivel de detalle no es malo pese a que se aprecian acuarelas en los fondos, también haciendo algo de zoom en el primer plano
A continuación tienes una galería de fotografías tomadas con el Samsung Galaxy A10 en todas las condiciones.
Ver galería completa » Samsung Galaxy A10 (21 fotos)
El rango dinámico de la cámara es muy mejorable, también el HDR automático: cuesta que equilibre adecuadamente los contrastes. A menudo tiende a una cierta sobrexposición, por lo que fuerza la ISO cuando las circunstancias lumínicas bajan; obteniendo a cambio una notable cantidad de acuarelas, incluso en los primeros planos. Por lo general los selfies son aceptables, tanto con la cámara trasera como con la trasera; por más que la frontal ofrezca un menor nivel de detalle.
En el campo del vídeo el Samsung Galaxy A10 mantiene un desempeño sin alardes, todo con una resolución máxima de 1080p. Peca de falta de estabilización (ni OIS ni EIS), el balance de blancos es adecuado, mantiene fidelidad con los colores y el autoenfoque se comporta de forma estable. Dada la calidad del teléfono los vídeos son bastante aceptables.
Samsung Galaxy A10, la opinión de Xataka Android
Es un teléfono que ya lleva algo de tiempo en el mercado, esto pesa en la economía del dispositivo. Perfecto para quienes buscan una pantalla grande sin que el precio ascienda en consonancia; por más que se pierda cierta nitidez por el camino, también el uso de un panel AMOLED (el Galaxy A10 apuesta por el IPS LCD). Aun así, no es una pantalla que se vea mal, tampoco el desempeño es malo a pesar de que la economía del procesador, y las exigencias de la capa, le pasen factura.
Lo mejor es la autonomía: en este punto es sobresaliente. Tampoco la cámara es mala por más que tenga sus carencias, igual que el sonido: es un buen teléfono para usarlo con auriculares. Además, ni pierde el jack de 3,5 mm ni la radio FM, tampoco el NFC. Por contra, se echa muy en falta un lector de huellas dactilares, sorprende mucho que Samsung no lo haya querido incluir.
El Samsung Galaxy A10 es un móvil para quien desea un teléfono que aguante el trote diario. Tiene autonomía para horas de WhatsApp, también para redes sociales. Y sus materiales hacen que no haya que preocuparse mucho por sus cuidados: el plástico soporta bien el uso por más que sea fácil de arañar. Y facilita el agarre, algo que no puede decir el cristal.
7.6
Diseño7,75
Pantalla7,5
Rendimiento6,75
Cámara7,25
Software7,75
Autonomía8,75
A favor
Autonomía sobresaliente.
Pantalla grande y bien aprovechada.
Jack de auriculares y radio FM.
En contra
Rendimiento algo bajo.
Con micro USB.
Sin lector de huellas.
Samsung A10 Black 6.2" 2gb/32gb + Micro SD 32gb Dual Sim
Hoy en Amazon por 124,94€
El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
- La noticia Samsung Galaxy A10, análisis: un móvil barato para quienes buscan gran pantalla y enorme autonomía fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .
Xataka Android https://ift.tt/31XYows
0 notes
abigailswager · 5 years
Text
Las bolsas de Latinoamerica rematan un mes de altibajos con ganancias
New Post has been published on https://cfddesk.net/las-bolsas-de-latinoamerica-rematan-un-mes-de-altibajos-con-ganancias/
Las bolsas de Latinoamerica rematan un mes de altibajos con ganancias
Bogota, 29 mar (EFE).- Las bolsas de Latinoamerica ganaron en la ultima sesion de marzo, un mes de altibajos marcado por los recesos de carnaval, nuevos records en el corro brasileno, los informes de corporativas claves para la region y la preocupacion global ante una posible recesion economica que aun no se disipa.
En los resultados de este viernes en Latinoamerica influyo principalmente la publicacion de varios datos que siguen los mercados para evaluar el desenvolvimiento de las economias, entre ellos, el deficit en las cuentas publicas brasilenas, que cayo un 30 % en el primer bimestre de 2019.
Tambien se actualizo el precio del cobre en Chile, que subio esta semana un 1,7 % respecto de la anterior tras cerrar este viernes en 2,941 dolares por libra.
Al igual que el mercado de Latinoamerica, el parque neoyorquino despidio la sesion de hoy viernes con numeros positivos una vez el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzo un 0,82 % y escalo a 25.928,68 unidades.
Siguiendo la tendencia, el selectivo S&P 500 progreso un 0,67 %, hasta las 2.834,40 unidades, y el indice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnologicas del mercado, ascendio un 0,78 % y se situo en 7.729,32 enteros.
Los inversores en Wall Street se mantuvieron optimistas luego de escuchar el balance del secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, sobre el cierre de una ronda de negociacion comercial entre su pais y China, que califico de “constructiva”.
Y aunque el temor a una posible recesion economica global persiste, los bonos del Tesoro a 10 anos dieron una luz de esperanza al repuntar despues de haber protagonizado una inversion de la curva de rendimiento en dias pasados, lastrando al parque neoyorquino.
Teniendo este panorama economico en el radar, la bolsa de Sao Paulo progreso un 1,09 % y su indice Ibovespa se situo en los 95.414 enteros al cierre de una jornada en la que se efectuaron transacciones por 15.259 millones de reales (unos 3.900 millones de dolares).
Con este resultado la principal rueda de Latinoamerica avanzo durante el primer trimestre del ano un 8,56 %, que coincide con los tres primeros meses de Jair Bolsonaro en la Presidencia de Brasil.
El Indice de Precios y Cotizaciones mexicano sumo un 0,79 % y llego a 43.281,28 unidades, despues de hacer negocios por 14.808 millones de pesos mexicanos (unos 762,9 millones de dolares).
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires reporto una escalada del 1,74 % de su indice S&P Merval, que se situo en los 33.466,03 puntos tras efectuar operaciones equivalentes a 76,20 millones de pesos argentinos (15,59 millones de dolares).
La plaza de Santiago subio un 0,87 % en su indice principal, el IPSA, que finalizo en 5.259,41 enteros, tras negociar titulos por 104.921.454.544 pesos chilenos (unos 154,29 millones de dolares).
El corro de Colombia se aprecio un 1,14 % en su indice de capitalizacion (Colcap), que alcanzo las 1.587,74 unidades, en una sesion con un volumen financiero de 187.601 millones de pesos colombianos (unos 58,8 millones de dolares).
El indice S&P/BVL Peru General concluyo en 21.098,07 puntos, tras registrar una subida de un 0,58 %, en una jornada en la que se negociaron 21.967.280 soles (unos 6.621.637 dolares).
De otra parte, el indice de Bonos Globales de la Bolsa de Valores de Montevideo (Bvmbg) se mantuvo estable en los 113,25 enteros, luego de una compraventa por 47.274.793 pesos uruguayos (unos 1.401.814 dolares).
La evolucion de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,09 % 95.414
MEXICO +0,79 % 43.281,28
BUENOS AIRES +1,74 % 33.466,03
SANTIAGO +0,87 % 5.259,41
COLOMBIA +1,14 % 1.587,74
LIMA +0,58 % 21.098,07
MONTEVIDEO 0,00 % 113,25
Relacionados
La incertidumbre por una recesion contagia a las bolsas de Latinoamerica
Las bolsas de Latinoamerica se animan por la estabilidad de las tasas de interes en EE.UU.
Read More
0 notes