Tumgik
#Desarrollo Humano
metcognicion1 · 13 days
Text
Metacognición
¿Qué es la metacognición? La metacognición es una palabra que significa simplemente pensar en nuestros propios pensamientos, La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente
Beneficios:
Mejora del aprendizaje: Al comprender cómo aprendemos mejor, podemos optimizar nuestras estrategias de estudio y retención de información.
Autorregulación del aprendizaje: Nos permite monitorear y ajustar nuestra comprensión y desempeño, lo que puede llevar a una mayor eficacia en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Desarrollo de habilidades de autorreflexión: Nos ayuda a evaluar nuestras propias fortalezas y debilidades, lo que puede conducir a un crecimiento personal y profesional.
Resolución de problemas más efectiva: Nos permite evaluar y cambiar nuestras estrategias cuando enfrentamos obstáculos o dificultades en la resolución de problemas.
En resumen, la metacognición es una habilidad crucial que nos permite ser más eficientes y efectivos en nuestro aprendizaje y pensamiento en general.
Ejemplo:La metacognición es cómo los niños aprenden cosas nuevas y piensan de qué manera podrían hacer algo de mejor forma la próxima vez que se les presente la misma situación o actividad.
Tumblr media
2 notes · View notes
renecognitanovum · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Éstos son algunos de los mensajes que hemos posteado en las demás redes sociales
3 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«Resulta claro, pues, que la idea de un método fijo, o la idea de una teoría fija de la racionalidad, descansa sobre una concepción excesivamente ingenua del hombre y de su entorno social. A quienes consideren el rico material que proporciona la historia, y no intenten empobrecerlo para dar satisfacción a sus más bajos instintos y a su deseo de seguridad intelectual con el pretexto de claridad, precisión, “objetividad”, “verdad”, a esas personas les parecerá que sólo hay un principio que puede defenderse bajo cualquier circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano. Me refiero al principio todo sirve».
Paul Feyerabend: Tratado contra el método. Tecnos, pág. 12. Madrid, 1986.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
2 notes · View notes
paolagond18 · 4 days
Text
PSICOLOGIA Y CURSO DE VIDA
Análisis teórico del desarrollo humano
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La primera infancia
la primera etapa del desarrollo humano es un período crítico en el que se establecen los cimientos para la salud emocional y el bienestar del individuo. El desarrollo de un vínculo seguro con los cuidadores, la exploración activa del entorno y la adquisición del lenguaje son aspectos clave de esta fase del desarrollo psicológico.
En resumen, en la primera etapa del desarrollo humano, los bebés experimentan un rápido crecimiento y adquisición de habilidades. Aprenden a través de la exploración activa, la interacción social y la satisfacción de necesidades básicas. Esta fase establece las bases para el desarrollo futuro, incluida la formación de vínculos afectivos, la adquisición de habilidades motoras y sensoriales, y el desarrollo de una comprensión básica del mundo que les rodea.
El desarrollo cognitivo en la adolecencia
El desarrollo cognitivo durante la adolescencia es una fase crucial en la vida de una persona, caracterizada por cambios significativos en la forma en que piensan y procesan la información. Dos conceptos clave en este proceso son el egocentrismo y el pensamiento operacional formal, así como la relación entre la intuición y el análisis del procesamiento dual
los jóvenes atraviesan un periodo crucial para el desarrollo, en el que buscan construir una identidad propia y establecer su lugar psicosocial.
Para lograr esto, necesitan contar con un entorno que les proporciones las herramientas y recursos para explorar y comprender quienes son y que valores los quieran en la vida adulta.
El entorno familiar, social, religioso, etc. Juega un papel fundamental en este proceso, ya que proporcionan modelos a seguir, valores, oportunidades para reflexión y crecimiento personal. Cuando de estos entornos no ofrecen el apoyo y los recursos adecuados para satisfacer las necesidades emocionales, intelectuales y sociales del adolescente, se aumenta el riesgo de que este no logre el desarrollo adecuado para la adultez.
Como aporte para contribuir al bienestar psicosocial de los adolescentes es necesario promover espacios de dialogo y escucha activa, proporcionar un entorno seguro y comprensivo, ambientes que mitiguen la presión social, interacción con familiares, amigos, líderes comunitarios y personas que se destaquen en áreas de interés para los jóvenes, que sirvan como figuras de referencia positivas en sus vidas,  permitir que cada uno de ellos tome decisiones y asuma responsabilidades acordes a su edad y nivel de madurez,  brindar orientación profesional si es necesario; ya que esto es fundamental para su bienestar emocional y un desarrollo saludable.
La adultez media
La adultez media, que generalmente se sitúa entre los 40 y los 65 años de edad, es una etapa crucial en la vida de una persona, caracterizada por una serie de cambios físicos, psicológicos, sociales y emocionales. Aquí hay algunos aspectos importantes de la adultez media:
Desarrollo Profesional y Laboral: Durante esta etapa, muchas personas se encuentran en la cima de sus carreras profesionales, con un nivel establecido de experiencia y conocimientos. Algunos pueden buscar nuevos desafíos o cambios en su trayectoria laboral, mientras que otros pueden estar consolidando su posición y buscando el equilibrio entre el trabajo y otras áreas de sus vidas.
Cambio en las Relaciones Familiares: La adultez media es un período en el que las relaciones familiares pueden experimentar cambios significativos. Muchas personas se convierten en padres vacíos, ya que sus hijos abandonan el hogar para iniciar sus propias vidas. Esto puede llevar a ajustes en la dinámica familiar y a una reevaluación de roles y responsabilidades.
Salud y Bienestar: Durante la adultez media, las personas pueden enfrentarse a cambios físicos, como la disminución de la fuerza muscular, la pérdida ósea y los cambios hormonales. Es importante mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y revisiones médicas periódicas, para prevenir enfermedades crónicas y promover el bienestar general.
Desarrollo Personal y Auto concepto: La adultez media es un momento en el que muchas personas reflexionan sobre sus logros y metas en la vida, así como sobre su identidad y propósito. Pueden surgir preguntas sobre el significado de la vida y el legado que desean dejar atrás. Este período puede estar marcado por una mayor introspección y búsqueda de significado.
Cuidado de los Padres y Envejecimiento: Muchas personas en la adultez media se enfrentan al cuidado de padres mayores o familiares envejecidos. Esto puede implicar desafíos emocionales y financieros, así como decisiones difíciles sobre la atención médica y el bienestar de los seres queridos.
En resumen, la adultez media es un período de transición y crecimiento, en el que las personas pueden enfrentarse a una variedad de desafíos y oportunidades. Es un momento crucial para tomar decisiones importantes sobre la carrera, la familia, la salud y el bienestar personal.
Link Podcats:  https://www.youtube.com/watch?v=F7GezuHBHaE
Tumblr media
mapa conceptual
Paola González
Tumblr media
Nancy Morales
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
eddieveracom · 15 days
Text
Eduardo Galeano, una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana, nos recuerda con esta frase la importancia de la creatividad y el pensamiento crítico. En su obra "Las venas abiertas de América Latina", Galeano expone con lucidez las complejidades y desafíos de nuestra región, alentando siempre a cuestionar y a no aceptar pasivamente las imposiciones.
Esta frase encapsula el espíritu de independencia intelectual y la capacidad de cuestionar, elementos fundamentales para el progreso y la verdadera libertad.
Tumblr media
En un mundo donde las respuestas fáciles y la obediencia ciega son promovidas, es esencial recordar la importancia de dudar y crear. Solamente a través de la crítica constructiva y la innovación podemos aspirar a un futuro mejor y más justo. En la actualidad, nos enfrentamos a una constante saturación de imágenes y mensajes vanales, especialmente en las redes sociales. Fotos de influencers exhibiendo estilos de vida perfectos, o políticos y su círculo mostrando una realidad superficial, desvían nuestra atención de los problemas que realmente necesitan atención urgente. Esta cultura de egocentrismo y consumismo distrae a las masas, impidiendo que enfoquemos nuestras energías en las injusticias y necesidades que afectan a las grandes mayorías de la población.
1 note · View note
romasantos · 2 months
Text
El poder de las relaciones
Cómo elegir a las personas que te ayudan a crecer y a alcanzar tus metas Introducción. ¿Te has preguntado alguna vez cómo influyen las personas con las que te relacionas en tu vida? ¿Sabes cómo elegir a las personas que te ayudan a crecer y a alcanzar tus metas? ¿Te gustaría mejorar tus habilidades sociales y tu inteligencia emocional? Si la respuesta es sí, este libro es para ti. En este…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
queretarotv · 2 months
Text
Supervisión de trabajo de imagen urbana en La Carbonera, Santa Rosa Jáuregui
Autoridades municipales supervisaron el avance de los trabajos de mejoramiento de Imagen Urbana en la comunidad de La Carbonera, en la Delegación de Santa Rosa Jáuregui. Durante dicha supervisión, el Presidente Municipal se unió a los trabajos de mejoramiento que se realizaron en el parque y en las zonas aledañas, los cuales abarcaron: pintado de topes, guarniciones, bancas, bardas, juegos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 4 months
Text
Profesionales médicos denuncian desmantelamiento del Hospital Regional de Tarija
El Sirmes y el Colegio Médico de Tarija han denunciado que la Gobernación está desmantelando el Hospital Regional San Juan de Dios para hacer funcionar al Materno Infantil. Los médicos argumentan que esta decisión es una improvisación y que el Materno Infantil no tiene la capacidad para albergar todas las especialidades del HRSJD. Además, el Colegio Médico señala que la figura del director del…
View On WordPress
0 notes
edificatuproposito · 6 months
Text
youtube
0 notes
gatitossentimentales · 7 months
Text
vinculación con material del curso
Vinculación con el libro desarrollo emocional de Alan Sroufe, se mencionará en este caso el capitulo 10 el apego “la regulación diádica de la emoción” el cual explica sobre el apego en los primeros meses de vida y la relación entre el bebé y su cuidador principal, además como los diferentes apegos se presentan a lo largo de nuestra vida tal como se aprecia en la cita “Con la separación prolongada, el trastorno emocional es tan grande y la vulnerabilidad que experimenta el bebe es tan profunda que la organización conductual de este se simula y no es posible armarla” (Sroufe,2001, p.220[k]). En esta cita se menciona la vulnerabilidad del bebé, pero como se hizo la vinculación con la película “buscando a Nemo” se evidencia un apego ansioso por parte del padre Marlín con su hijo Nemo este apego se genera cuando en la primera escena vemos que pierde a toda su familia por lo cual su mayor miedo es el abandono e inseguridad y eso lo lleva a comportarse con su único hijo de una forma sobreprotectora y  evitar riegos para mantenerlo seguro y siempre con él para no perderlo.
Tumblr media
Referencias : Sroufe, A. (2001). El apego: la regulación diádica de la emoción. Desarrollo emocional: la organización de la vida en los primeros años (pp.212-236). Oxford university press.
0 notes
Text
youtube
Hola a todos, es un honor para nosotros presentarles la recopilación audiovisual de nuestra primera versión de 'Mira en mí lo que puedes - Somos Afrofestival', que se realizó el día 8 de octubre del 2022 dentro de las instalaciones de la casa de las memorias del conflicto y la reconciliación en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
Gracias a todas y todos los que hicieron parte de este magnifico encuentro y por vivirse en el arte junto a nosotros.
0 notes
renecognitanovum · 1 year
Text
Mismas palabras, diferente significado. Tú decides
1 note · View note
maracuautla · 1 year
Text
Es así, es aquí y... Está bien. Es así Es aquí Y... Está bien. Un recuerdo de hace 8 años. Regresar de vacaciones y encontrar un daño en la alfombra qué hicieron las perritas asustadas en tiempos de lluvias y rayos. Fué así, el daño estaba hecho Fué allí en esas tierras vaqueras y en esa casa en la que los objetos y los amores vivimos. Pensé : a usar los recursos y a aprender, las cosas se remiendan y se reparan aunque esos verbos ya anden escaseando. El jabón y el cloro, el hilo y la aguja y unas manos pacientes regresan el orden a lo desordenado. Y está bien. De hecho no lo recordaba y el evento sirvió de aprendizaje práctico, tener más cuidado (dejar dobladas las alfombras). -Controlar la ira y trabajar el desapego. - Seguir amando a las criaturas. "en este mundo traidor nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira" Ramón de Campoamor. MLR 28-04-23 1 alfombra
Untitled
View On WordPress
0 notes
raphaeladescommes · 1 year
Text
LA SOFOCANTE COSTUMBRE
El ser humano está condenado a crear patrones, la vida está condenada a crear secuencias. Todo busca repetirse, y en el momento en que se da cuenta de ello, el agobiante sofoco rebosa en busca de librarse del patrón; lo que no se sabe es que al agua derramar simplemente caerá, en un nuevo plano que sin duda contará como embalse.
Tumblr media Tumblr media
La costumbre, por ser una determinada repetición de determinadas acciones, exonera de la acción la libertad, de una manera visible solo hasta el punto del sentimentalismo.
El ser tratará de salir de la costumbre en busca de la evasión que da lugar después de la monotonía. Ésta pasará a ser un sentimiento, y obvio, éste puramente mental: Dado el caso no se de, y se evite el olvidar, se entrará en una inevitable frustración...
La agonía consumirá, el agobio rebosará y el sentir determinado como sofoque será.
Y es que bien, difícil le será vivir en medio de la presente incomodidad. La ignorancia no bastará.
Tumblr media
1 note · View note
normalgirlies · 1 year
Text
Conducta Humana
Parece que el futuro es desalentador; después de la pandemia de COVID-19, los trastornos mentales que crecieron exponencialmente, la recesión económica, el constante individualismo en la sociedad y todo lo que involucre un problema para nosotros, parece que no hay una solución ni motivación.
Solo "parece", porque la realidad es que está en nosotros hacer el cambio, pero ¿por dónde empezar?; debemos ser conscientes sobre el pesimismo desde el cual pensamos y actuamos, deconstruir las creencias que nos afectan a nivel personal pero sobre todo a los demás. El cambio puede traer tanto cosas positivas como negativas pero esa transformación es una oportunidad para desarrollarnos.
Por ejemplo, pensemos en siglos pasados cuando la mayoría de las mujeres solo podían desempeñar un rol en la sociedad bajo el yugo de un hombre (que sabemos esto aún persiste en distintas partes del mundo, debido a tradiciones, situaciones precarias, etc.), pero debido a movimientos sociales como el feminismo es que las cosas han cambiado.
También es importante reconocer la cultura y las diferentes realidades sociales que viven las personas, considerar la interseccionalidad nos abre una puerta a la oportunidad de relacionarnos y educarnos activamente en la colectividad, porque el contexto en el que vive una persona influye desde sus creencias hasta en cómo se expresa.
Puede verse díficil considerar tanto, pero la paradoja de la diversidad se vuelve una ventaja para afrontar nuevos retos.
Tumblr media
0 notes
romasantos · 3 months
Text
Mañana será otro día
Cómo afrontar los desafíos de la vida con optimismo ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida si fueras más optimista? ¿Si vieras el vaso medio lleno en lugar de medio vacío? ¿Si esperaras lo mejor en lugar de lo peor? ¿Si te enfocaras en las soluciones en lugar de los problemas? El optimismo no es solo una forma de ver la vida, sino también una forma de vivirla. El optimismo es una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes