Tumgik
#casa real española
momentos-reales · 2 years
Text
Tumblr media
7 notes · View notes
anabelgomezs · 2 years
Text
Corinna y el rey, ¿Un podcast romántico?
Tumblr media
El estreno del podcast “Corinna y el rey” ha causado un gran revuelo mediático, sobre todo en el país británico que es donde se encuentra la protagonista y ha sido uno de los productores del proyecto. Éste se encuentra co-producido por Project Brazen, PRX y La Coctelera Music.   
Sin embargo, aunque ella sea la protagonista del programa, al menos en los primeros tres episodios que son los que he podido escuchar, parece más una biografía de la casa real española que de la historia de amor entre el Rey Juan Carlos y su amante. Corinna Larsen comienza haciendo una introducción de cómo se conocieron ambos, tras esto, para situar al oyente en la historia del rey emérito (hay que tener en cuenta de que se trata de un podcast internacional), se hace mucho hincapié en la historia personal de él. De esta forma, cuenta cómo fue su infancia, cómo conoció a la Reina Sofía y su matrimonio.  
Por lo que, da la impresión de que se trata más de una producción hecha para hablar, en este caso mal, de la casa real española, que de la propia historia de amor de Corinna Larsen y el Rey Juan Carlos. Con este proyecto, la intención de la alemana es defender su verdad y callar las bocas de todos los que la tacharon de mentirosa. Pero, en realidad no da ninguna prueba de los hechos más que algunos discursos difíciles de contrastar.   
Se encuentra narrado por Mishel Prada, quien tiene una voz muy dulce y melodiosa que nos hace adentrarnos en la historia. Se intercala con las declaraciones de la protagonista, quien cuenta algunos de los hechos. Además, para situar mejor al oyente hay veces en las que se incluye un sonido ambiente (como por ejemplo cuando dicen que se encuentran en la Sabana africana o en Castilla La Mancha) y en otras ocasiones suenan campanas de boda. Cada episodio está marcando por un hecho destacable en la historia de amor y pone nombre a los episodios.   
Es cierto que se les da el testimonio a algunas de las personas más cercanas al entorno del rey y Corinna, como puede ser Pilar Eire, quien es experta en la monarquía española y escribió la biografía a la Reina Sofía. En estos casos suelen traducir al inglés estas declaraciones y curiosamente suenan con acento español. Otras veces, el propio periodista español habla inglés y se incluye directamente su voz.   
Como conclusión decir que es bastante poco periodístico, y aunque se encuentre todavía en algunos hechos difíciles de contrastar porque son bastante íntimos de la pareja, no incluye muchas más declaraciones que las de la protagonista. Quedo a la espera de escuchar el resto de episodios para ver si hay más expertos en el tema que puedan hablar de lo ocurrido.   
3 notes · View notes
esrealeza · 1 year
Text
Y el resto a tomar por culo 🤭
CC @monarquiasi
2 notes · View notes
roehenstart · 2 years
Text
Tumblr media
Don Juan José of Austria as Grand Prior of the Religion of St. John in Castile and León. By Jiménez Donoso.
Juan José of Austria (1629-1679) was a Spanish politician and military man, the extramarital son of King Philip IV and the actress María Calderón.
4 notes · View notes
spanishroyals · 7 months
Text
Watch live Princess Leonor's birthday celebrations tomorrow:
Casa Real YouTube link for the Oath at Parliament (from 11 a.m.)
youtube
Casa Real YouTube link for the Order of Carlos III ceremony at the Royal Palace (from 13:30 p.m.)
https://www.youtube.com/live/CAzv6jFwkWA?si=OF2ljCMiYDysk2e_
EFE YouTube link (from 11 a.m.)
https://youtu.be/I7_JuWPtMN8
RTVE.es (special programming from 8 a.m.)
32 notes · View notes
aleo-lax · 6 months
Text
✎_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ↷
Analizando a Lux en la portada
🇱🇺 « Mini clases de historia »
Tumblr media
¹* Atuendo
Tumblr media
Para empezar, el nuevo traje de lux está inspirado en el traje de la casa real de Luxemburgo. Aunque la versión utilizada para este diseño es la que los altos cargos portan en el día nacional.
²* Foto
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Está es de las zonas más emblemáticas del país.
Se trata de las rocas de bock, son los restos de un fuerte romano remodelado en la Edad Media, dentro de él también se encuentran las Casamatas Españolas, kms de túneles bajo tierra.
Su nombre es del monte en donde está.
Gracias a estas fortificaciones es que Luxemburgo existe, estás tienen un origen romano del siglo IV, pero fueron remodeladas por el conde Siegfried en 963, quien se considera oficialmente el fundador del país.
Esta remodelación de por sí tienes muchas leyendas a su alrededor. Entre ellas leyendas con sirenas y el mismo Lucifer.
Este castillo que a lo largo del tiempo, incluso con ayuda de otros países, se fue expandiendo creando consigo una de las mejores fortalezas de Europa, apodada "Gibraltar del Norte".
Además, Luxemburgo viene de Lucilinburhuc, que es el nombre celta que se le dio a la fortificación romana, significa "Pequeño Castillo".
Pero gran parte de esta fortificación fue demolida en su independencia, el pacto fue que sería independiente y neutral a cambio de demoler toda sus fortificaciones.
Aún así quedan algunas pruebas antes de la demolición (Ver en imágenes)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Todo ese pacto de independencia y neutralidad viene de la Crisis Luxemburguesa, que da para otro hilo, pero en resumidas cuentas, Francia y Prusia se estaban disputando la compra del país y estuvo a punto de desaparecer.
Como último dato de la foto, arriba de estas ruinas se encuentra "le chemin de la corniche" considerado uno de los balcones más bonitos de Europa.
Desde allí se puede ver gran parte de la capital. (invito a buscar fotos de las vistas en Google debido a la limitación de imágenes de Tumblr)
³* Rosas
En el reverso, salen flores (Siempre me extrañará que no haya amapolas por parte de Bélgica.)
Las rosas son la flor nacional de Luxemburgo, no se específica la especie pero varias fuentes ponen que serían las rosas blancas o la rosa canina/salvaje.
Tumblr media
8 notes · View notes
tresbandas · 2 months
Text
El Alcázar de Toledo en 1852
Tumblr media Tumblr media
El Alcázar y el Puente de Alcántara El puente de Alcántara se levanta donde el río Tajo se estrecha a su paso por Toledo en su parte oriental, a los pies del Castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara. Es una construcción romana levantada en el siglo III d.C. que se convirtió en zona de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el río y se adentraban en la ciudad. Reconstruido en numerosas ocasiones, una de ellas se produjo en siglo X por Alef, hijo de Mohomat Alameri, en el año 997, según consta en una inscripción. Su nombre actual lo toma de esta época, del árabe "Alcántara" que significa puente. Después, durante el resto del medievo, fue entrada obligada para todo peregrino, ejerciendo también la función de control de mercancias y de portazgo, labor ésta ejercida por el corregidor y alcalde de la ciudad. Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue nuevamente reconstruido (siglo XIII). A este último período pertenece el torreón occidental, luego modificado y decorado bajo el reinado de los Reyes Católicos y cuyas armas decoran sus muros. En un origen poseía dos torreones, situados en los extremos oriental y occidental del puente, y tres ojos, si bien uno de ellos fue tapiado en época islámica y sustituido por la apertura de un pequeño arco de herradura. El torreón oriental fue reemplazado por un arco triunfal barroco en 1721, dado su estado ruinoso. El arco, construido en ladrillo y piedra, va recorrido por un orden gigante de pilastras y decorado por guirnaldas, rematado por un ático que se desarrolla a modo de frontón curvo decorado por una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción. A comienzo del siglo XX pertenecía a la casa ducal de Alba pero en 1911 fue expropiado por el Estado siendo declarado Monumento Nacional en 1921. Detrás se levanta El Alcázar, fortificación sobre rocas, ubicada en la parte más alta de la ciudad de Toledo. Su nombre se debe a los árabes, que lo llamaron «Al Qasar», que significa «fortaleza». Las investigaciones realizadas han atestiguado la existencia, a comienzos de nuestra era (época romana), de un recinto amurallado que partía desde una construcción de carácter defensivo, situado en la zona más alta de Toledo y seguía en línea recta hacia Zocodover y el Miradero, para unirse de nuevo a él a través del Puente de Alcántara. Durante la Edad Media, en época visigoda, el rey Leovigildo (573-586 d.C.) estableció en Toledo su capitalidad y a partir de entonces se utilizaron las inmediaciones del Alcázar como «residencias regias». Después, en época musulmana, se convirtió en una fortaleza árabe (alcazaba), residencia del cadí, mandada construir por Abderramán III en 932 d.C y ya en la época de la Reconquista, en 1085, cuando Alfonso VI conquistó la ciudad, este monarca mandó construir un nuevo Alcázar sobre el ya existente. También Alfonso X el Sabio acometió obras de mejora en el edificio y durante el siglo XIV sirvió de hospedaje a Dª María de Padilla y a los caballeros toledanos fieles al rey D. Pedro, en su lucha contra D. Enrique de Trastámara. En la Edad Moderna, cuando Carlos I regresó a España desde Alemania, el edificio fue modificado de nuevo en 1535 bajo su mandato, encargando las obras a los arquitectos Alonso de Covarrubias, Francisco de Villalpando y Juan de Herrera. Finalizaba así definitivamente, con esta remodelación, la vida de un edificio defensivo para convertirse en otro (conforme lo vemos hoy), hecho para residencia de reyes, sede de un gobierno nacional, para eje de un imperio, y sobre todo para mostrar el poder real incontestable de los Austrias. Mucho años después, ya en Época Contemporánea, durante la Guerra Civil Española (1936), el Alcázar fue utilizado por el coronel José Moscardó como punto defensivo sufriendo grandes desperfectos. Su aspecto actual se debe a la reconstrucción que se produjo después de esa contienda. Se trata de un palacio renacentista de grandes dimensiones, de planta rectangular de 60 mts. de lado, flanqueado en los ángulos por torres con chapiteles de forma cuadrada de 59 mts. de altura aproximadamente que sobresalen de los frentes y los superan en altura; todo él está labrado en piedra, excepto los entrepaños de la fachada sur, que son de ladrillo. En el interior posee un patio central con galerías con columnas con capiteles corintios, formando dos plantas, que descansan en arcos de medio punto. El edificio del Alcázar es hoy sede del Gobierno Militar de Toledo, albergando una sección del Museo del Ejército y en su piso superior la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha. Read the full article
3 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 months
Text
Tumblr media
Cristo en la Cruz, 1604, de Barocci, Federico (Urbino, Las Marcas, 1535 - Urbino, Las Marcas, 1612). Óleo sobre lienzo, 374 x 246 cm
Junto a la emotividad religiosa y el perfecto tratamiento de la anatomía, lo más atractivo de la composición es el paisaje, que reproduce la vista que se contempla desde la casa de Barocci en la via San Giovanni de Urbino. En primer término, a la derecha aparece el Convento de Santa Catalina y el Palacio Ducal, a cuyos pies se extiende el Mercatale, limitado a su derecha por la Ermita de San Rocco. En un plano intermedio se distingue el pueblo de Valbona con el Palazzo Palma, y más allá, se extiende un frondoso paisaje. Al fondo se alzan el Catria, el Petrano y el Nerone, montes que marcaban los límites geográficos del ducado de Urbino.
La historia de esta obra es pareja a la del Nacimiento (P18), pues ambas se pintaron para el mismo patrón y encontraron acomodo definitivo en la Colección Real española. Barocci realizó esta obra en 1604, recibiendo 300 escudos de oro de Francesco Maria II della Rovere, quien al testar en 1628 estipuló la entrega del cuadro a Felipe IV tras su muerte. En 1631 fallecía el duque de Urbino (cuyo féretro, según Bellori, fue colocado a los pies del Cristo en la Cruz), y poco después Felipe IV recibía la pintura, que destinó a la capilla del Alcázar. Sin menospreciar su emotividad religiosa o el perfecto tratamiento de la anatomía, lo más atractivo de la composición probablemente sea el paisaje, a menudo señalado como el primero de la pintura italiana, que reproduce la vista que se contempla desde una de las ventanas de la casa de Barocci en la Via San Giovanni de Urbino. Se conservan dibujos preparatorios en Berlín y Florencia y están documentadas varias copias, algunas encargadas por el propio duque de Urbino a Ventura Mazza en 1604, 1605 y 1611 (Texto extractado de Falomir, M. Guía. Pintura italiana del Renacimiento, Museo del Prado, 1999, pág. 110). Información e imagen de la web del Museo del Prado.
2 notes · View notes
carloskaplan · 11 months
Text
Tumblr media
Coche de cabalos pertencente á Casa Real española
5 notes · View notes
Lita Cabellut, ¿Autodidacta?
Tumblr media
Lita Cabellut es una artista multidisciplinar española que trabaja con óleo sobre lienzo, dibujos en papel, escultura, fotografía, poesía, poemas visuales y vídeos. De origen humilde, fue criada en Barcelona y desde los 19 años vive en La Haya-Cabellut nació en Sariñena, un pequeño pueblo de Huesca.2​Allí vivió hasta que se mudaron a Barcelona, donde Cabellut vivió en casa de su abuela Rosa. Fue a la escuela aunque tenía problemas de dislexia. Mendigó en la calle. La Rambla, el mercado de la Boquería, Port Vell y la Plaza Real, especialmente concurrida por los turistas que lanzaban monedas a la fuente, eran su espacio habitual. A los 10 años su abuela murió y fue internada en un orfanato donde una familia catalana pudiente la adoptó a los 13 años.3
7 notes · View notes
nereapanicello · 10 months
Text
Nunca me ha gustado el fútbol... por personas como Rubiales (pt. 2)
instagram
Elegir las palabras que puedan describir todas las sensaciones que han recorrido mi cuerpo al escuchar las palabras que Luis Rubiales, (el que esperamos que por poco tiempo) presidente de la Real Federación Española de Fútbol, pronunció el mediodía del viernes es complicado. 
El primer sentimiento fue de incredibilidad. Lo que parecía ser una señal de que avanzábamos, de que la sociedad empezaba a ser consciente de que hay límites que ningún hombre puede traspasar, se convirtió en un despliegue de virilidad. En un ‘a ver quién la tiene más grande’. En una reproducción de, para aquellos que han visto ‘Barbie’, Ryan Gosling ejerciendo de Ken mientras se rasca las pelotas en su Mojo Dojo Casa House. ¿Esto es real? Me preguntaba. Sí, sí que lo era. El beso no consentido, confirmado ya por la misma Jenni Hermoso, que podría haberse convertido en una lección y muestra por parte del fútbol masculino de que no es todo eso que expresaba en mi artículo anterior, se ha quedado en una ratificación de que cumple cada una de las palabras. El fútbol masculino es machista. No hay opción a duda y odio tener razón en este momento.
Así que, acto seguido, la rabia y la ira han hecho arder cada mililitro de sangre que corre por mis venas. Deberíamos estar acostumbradas, ¿no? No es la primera vez, y desgraciadamente no será la última que nos invada esta sensación. Pero en estos momentos es mejor respirar. Inspirar y espirar para coger fuerzas y decir basta ante comportamientos realizados y palabras tan graves como las que ha pronunciado el señor Rubiales. Las enumero.
1. Enfocar la dirección de sus disculpas en el soez gesto que realizó en el palco del estadio de Sidney y no en el beso NO consentido hacia Jenni Hermoso.
Señor Rubiales, este gesto solo denota que usted es un machista de manual, la verdadera lacra social con la que tanto se le llena la boca de mierda al hablar de las feministas. Y le voy a explicar el porqué. Usted, dejándose llevar por la euforia y el poder que tiene como jefe hacia Hermoso, le plantó un beso que no está justificado en ninguno de los casos. Ni el abrazo de Jenni ni su alzamiento ni lo que le pudo decir a no ser que hubiese sí: ‘Rubiales, bésame’ justifican que usted ‘metiese boca’. Es más, siguiendo el reglamento de la propia Real Federación de Fútbol que usted preside, ha actuado mal. Ha ido contra sus propias leyes. Ha tenido una oportunidad para agachar la cabeza, reconocer lo sucedido y dar a las Campeonas del Mundo el reconocimiento que se merecían. Pero ha preferido sacarse sus partes, esas que le encanta tocarse (porque, claro, usted tiene muchos cojones) y gritar a los cuatro vientos que es el más macho de todos. Aunque lo que quizá no sepa es que lo único que ha demostrado es que NO está a la altura de su puesto: ser el representante del fútbol en España. ¿Así es, entonces, el fútbol? ¿Cómo usted? Me cuesta creer que todo el mundo que disfruta de este deporte esté de acuerdo con usted. Así que vamos a aplicar la realidad del resto de los mortales. Si haces mal tu trabajo, te echan. Por supuesto, usted ha hecho mal su trabajo. En la final del Mundial de Sidney 2023 estaba trabajando mientras se tocaba los genitales y besaba a Jenni Hermoso. Incluso me atrevo a decir que no tiene las capacidades suficientes para representar al fútbol en España, ya que este ejercicio representa a una gran parte de la población y ese sector de la sociedad no es como usted. Deje de agarrarse al asiento, que está haciendo el ridículo.
2. Mentir sobre lo sucedido en la entrega de premios en la final del Mundial y culpabilizar a Jenni Hermoso de lo ocurrido, minimizando así lo ocurrido.
Después de poner más ímpetu en justificar su tocada de bolas y no en el beso no consentido hacia Jenni Hermoso (solo pidió perdón una vez), es importante contextualizar lo que dijo respecto al tema porque es cultura de la violación. La cultura de la violación es un concepto que trata de normalizar, aceptar e incluso justificar ciertos comportamientos y actitudes, normalmente ejercidos por hombres hacia mujeres, relacionados con la violencia sexual. Es decir, eso que escuchamos de ‘‘iba provocando con esa falda’’ o ‘‘me estuvo calentando toda la noche, no me podía dejar así’’. Más ejemplos: ‘‘No fue un beso, fue un pico. No pasa nada porque no había intención sexual. Fue consentido. Fue ella quien me acercó a su cuerpo’’. Estos últimos fueron pronunciados por Rubiales, ¿veis las similitudes? Porque encima, este señor ha mentido frente toda España. Según él, le preguntó ‘‘¿Un piquito?’’ y Jenni dijo: ‘’Vale’’, situación que ha desmentido completamente la campeona de fútbol.
instagram
Es más, parece que todavía no le ha quedado claro que el problema del no consentimiento no solo está cuando hay atracción sexual. Está cuando tienes una posición de poder sobre la víctima. Rubiales es el presidente de la Federación de Fútbol. Jenni Hermoso es jugadora de la Selección Femenina de Fútbol. Y aunque Jenni haya podido ‘tardar’ en hablar, está en todo su derecho y no debe ser juzgado. ¿Sois conscientes de todas las preguntas que te haces cuando sufres una situación así? Preguntas como ¿he hecho algo mal? ¿he dado pie a ello? ¿tengo yo la culpa? Y encima contando la emoción que ese momento corría por su cuerpo: es la puta campeona del mundo de fútbol.
3. Posicionarse como la víctima
¿De qué? Aún estoy intentando saberlo. Ha tachado a medios de comunicación, políticos y ‘feministas falsas’ de hacer una caza de brujas contra él. De ser nosotras —ya que particularmente en mi caso, soy periodista, estoy metida en política y abiertamente feminista— de no hacer bien nuestro trabajo, de ser menos listas que él y de no tener ni idea de nada. Vamos lo que se llama la ‘supremacía del hombre blanco hetero con los bolsillos llenos de billetes’. Otra demostración de que es dueño de su Mojo Dojo Casa House.
4. Hacer alarde de su poder otorgando un contrato a dedo de ‘medio millón de euros al año’ 
Y es que justo cuando creíamos que el señor Rubiales iba a parar de intentar impresionándonos con su miembro (o falta de vergüenza), se pone a repartir puestos y subidas de sueldo en directo. ¡Algo que se pagará en parte con dinero público! ¿Esto no roza la corrupción? Pregunto. Porque sí, nombró directiva deportiva a Montse Tomé, la segunda entrenadora, pero por encima puso otra vez al mismísimo Jorge Vilda, entrenador de la Selección Femenina, con un contrato de medio millón de euros al año. ¿Nos sorprende? No mucho. Minutos antes estaba aplaudiendo a su jefe mientras repartía responsabilidades entre él y Jenni Hermoso porque le alzó en brazos y acercó su cuerpo contra él.
Lo gravísimo que es esto solo puedo explicarlo mandando un mensaje a esas niñas y mujeres que juegan o quieren jugar al fútbol y ahora se piensan que el campo no va a ser un lugar seguro. Os entiendo. Puede que el directivo de tu equipo te plante un beso en mitad de una celebración y tu propio entrenador no te proteja, sino que encima aplauda a tu agresor y te fuerce a decir que no tuvo importancia. Pero no todos los entrenadores son así. No todos los hombres en el fútbol son así. No todos los hombres son así.
Aunque parezca que hemos vuelto al minuto cero de partido tras avanzar y demostrar que eso del fútbol femenino no era cosa de falta de talento, sino de oportunidades, no es así. La realidad es que todavía estamos acabando la primera mitad, no os voy a engañar, pero no os desaniméis y seguir jugando hasta el pitido final. Recibiréis muchas faltas, incluso tarjetas rojas por parte de jugadores con el nombre Rubiales en la espalda, pero jamás volveréis al punto de partida. Ya no hay marcha atrás. El tiempo está corriendo y solo hay dos opciones: ir tras el balón o quedarse mirando como avanza por el campo. Ser Campeonas del Mundo como la Selección Nacional Femenina o quedaros en la grada llamando ‘puto negro’ o ‘maricón’ a los demás. 
Así que, echados balones fuera (otra vez), solo me queda volver a dar las gracias y la enhorabuena a la Selección Femenina Española de Fútbol. Vosotras sois las verdaderas protagonistas y propulsoras de todo esto. Al igual, mandarle mucho ánimo, apoyo y fuerzas a Jenni Hermoso. No estás sola, aunque algunos te hagan sentir así. Y una última dedicatoria para Rubiales, redactada además en su idioma de cromañón: a la puta calle ya.
*Os recomiendo encarecidamente ver este post de Juventudes Socialistas Madrid, donde analizan el discurso de Rubiales*
instagram
3 notes · View notes
poemassemanales · 1 year
Text
CAPITULO XI: JOSÉ MILLÁN-ASTRAY
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SU ENEMIGO
Durante una visita a la Italia fascista de 1938 un general franquista le preguntó al poeta, también franquista, Pemán: “¿Es verdad que yo me parezco a Gabriel D´Annunzio?” El poeta, tan adulador y tan friki como el militar, le respondió: “No dudo de que su calva de bóveda renacentista y su ojo tuerto le aproximan bastante a usted, mi general, a la figura física del poeta”. El militar era nuestro personaje de hoy: JOSÉ MILLÁN-ASTRAY.
 José Millán-Astray nació en La Coruña en 1879 y falleció en Madrid en 1954. Su trayectoria militar es conocida: participó en la guerra de Filipinas y en la de África, fue cofundador de la Legión Española y sufrió varias heridas de guerra que lo situaron en similitud con el “medio hombre” Blas de Lezo, aunque personalmente, más que con este héroe de la Armada española del siglo XVIII, lo identifico con aquel friki Caballero Negro de los Monty Pythom que, inasequible al desaliento, va perdiendo sus extremidades una tras otra y continua con intenciones de seguir luchando.
En 1936 se adhiere al golpe de estado y gracias a su amistad con Franco es nombrado jefe de la Oficina de Prensa y Propaganda teniendo como subalterno a otro gran friki: Ernesto Giménez Caballero. En Octubre de ese año tuvo lugar el famoso y conocido por todos episodio en la Universidad de Salamanca que lo enfrentó al Rector de la misma, don Miguel de Unamuno. No parece que su gestión fuese del todo eficaz y pocos meses después es cesado. Florence Farmborough en La vida y la gente de la España Nacional describe muy bien ese ambiente de los meses iniciales de la guerra.
Durante esos meses fundó junto a otros colaboradores como Dionisio Ridruejo, Radio Nacional de España. Tras la guerra siguió a las órdenes de su Caudillo como Procurador en las Cortes franquistas durante 4 legislaturas y continuó dirigiendo el Cuerpo de Mutilados de Guerra.
Su vida privada fue un auténtico folletín. En 1906 se casó con una señora con la que nunca consumó el matrimonio ya que ella había jurado votos de castidad perpetuos. En 1941 comienza una relación con una prima de Ortega y Gasset. Cuando esta queda embarazada huyen a Portugal ya que en España no había forma de legalizar su relación. Tras la orden de su jefe y caudillo regresa a Madrid junto a su esposa, aunque sigue manteniendo de forma discreta la nueva relación de la que en 1942 nació su hija de nombre tan adecuado como Peregrina. (Alguna crónica rosa abunda en la posible relación del tullido militar con la cantante Celia Gámez. Lo que sí fue una realidad es que el general fue el padrino de boda de la citada estrella del franquismo y del “Ya hemos pasao”).
Entre sus “hazañas” destaca un episodio en 1950 con el entonces Presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu. Al parecer existía una cierta animadversión entre el tullido general de fe falangista y franquista acérrimo y el presidente madridista, confeso monárquico y seguidor de don Juan de Borbón, el Jefe de la casa real española. Millán Astray disfrutaba junto a su ayudante, de dos localidades en un lugar privilegiado del estadio del Madrid, el llamado “palco de invierno”. A la altura de 1950 en un partido de Liga, Real Madrid contra Español, se presentaron en el palco el Embajador de Argentina junto a sus esposa. El general saludó a ambos con especial atención a la esposa del diplomático, señora con antecedentes artísticos y de “buen ver” según las crónicas. El héroe franquista obsequió a la señora con dos señalados ósculos -aunque hay quien habla incluso de “algo más”- lo que se desencadenó la furia del embajador y decidió a Bernabéu poner fin a la presencia en los partidos del necrofílico general. El encontronazo fue sonado y el militar terminó retando a duelo a pistola al madridista, quien aceptó el reto. Al final la intervención del todopoderoso dictador, enterado de los hechos, por medio del general Muñoz Grandes hizo que se olvidara el incidente, aunque Millán Astray no volvió a sentarse en el palco del estadio madridista.
Políticamente era un claro admirador de Mussolini y de Hitler. La adulación a Franco llegó a límites insospechados sin pudor alguno, usando y abusando del ditirambo más casposo. En su carrera “intelectual” se le conocen lemas tan profundos como “¡Viva la muerte!” y “¡A mí la Legión!”.
De su trayectoria como conferenciante y mitinero podemos destacar las siguientes perlas:
 “Decidme, soldados que habéis nacido en España y que estáis en el bando rojo: ¡Qué sentís, los que tengan honra y vergüenza, al ver a esas mujeres jóvenes con traje de mecánico y que, al descorrer la cremallera, quedan desnudas por completo y enseñan todo lo que el pudor de la mujer prohíbe!”.
“La civilización occidental sufre, pero ya se siente arrepentida. Vive ahora dentro de la expiación de un purgatorio, elevando sus ojos hacia el Duce, que cada día se va convirtiendo en símbolo, en puro mito, y asciende su mirada hacia Hitler, que como un vikingo rubio, sostiene férreamente las bóvedas del orden nuevo y contempla ilusionada al caudillo Franco. Porque los tres caudillos juntos son quienes representan hoy la voluntad y la verdad de Dios”.
“Pleno de emoción, escribo estas líneas, sintiéndome orgulloso de ser español y de ser un soldado que está a las órdenes de Franco”.
“Franco es enviado de Dios como conductor para liberación y engrandecimiento de España (…). Su inteligencia es clarísima, su juicio exacto y atinado, su valor personal es representativo de la bravura ante el peligro y ante las situaciones que exigen determinación, sea mediata o inmediata; no vacila y acierta siempre, su cultura técnico-profesional es completa”.
“España pronto tendrá una victoria y será una merecida victoria fascista. Fascismo, nacionalismo y falangismo son en el fondo la misma cosa”.
“En las tierras yermas, convertidas en vergel por el esfuerzo titánico del teutón, también por el dedo surgió Hitler, el Führer. Rompe las cadenas que querían aprisionar a un pueblo guerrero desde que nació. Reúne también en apretado haz a los alemanes, que son todos soldados ante el altar de la Patria y el grito de la Independencia. Y comienza la gran batalla. Y Alemania, colocada en el corazón de Europa, se convierte en colosal fortaleza inabordable”.
“España, cual Italia, cual Alemania, por ser un pueblo con hombres con todas las condiciones de los hombres, con cuerpo duro y alma pura, busca entre ellos mismos su Führer y su Duce, y encuentran aquel joven gallego que nació al pie de las montañas, desafiando las furiosas olas del atlántico. Y al contemplar su historia, al ver su fortaleza, al mirar a sus ojos claros y limpios, le dice en clamor unánime: Tú eres el caudillo. nosotros, detrás, y tú nos alineas. ¡Llévanos a la batalla, conducidos por tu genio guerrero, por tu energía, por tu acierto, por tu fortuna! ¡Echemos de nuestro suelo al enemigo! ¡Formemos también nuestro Ejército español, y tú, puesto al frente, levantarás tu espada victoriosa, mirando a oriente, y saludarás al Duce y al Führer ya que tú eres el caudillo!”.
 “Franco, el que trabaja catorce y a veces veinte horas diarias para conducir la guerra y conducir a la Nación y regir el Estado, ya ha decretado: ningún español pasará hambre mientras los demás no la pasen. El que pase hambre, que se dirija a su alcalde, y le diga: Mis hijos y yo pasamos hambre y Franco lo ha prohibido. ¡Danos de comer!”.
  (Recientemente una calle de Madrid a la que se le retiró su nombre en acatamiento de la Ley de Memoria Histórica fue de nuevo rotulada General Millán-Astray en base a la sentencia de un juez que decía: “No existen pruebas suficientes de que el protagonista participara en la sublevación militar, ni tuviera participación alguna en las acciones bélicas durante la Guerra Civil, ni en la represión de la Dictadura”. Pregunta: ¿Se leyó el juez de marras estas profundas reflexiones del mutilado general?).
12/5/2023
4 notes · View notes
flash56-chase05 · 2 years
Text
¿Sabéis lo tentada que he estado siempre a escribir una historia sobre Francia y España durante la Guerra de Independencia?
Su relación —suelo enfocarla desde el punto de vista no romántico—, es demasiado complicada. Y más en esa época, en la que Francia pasó de ser un enemigo durante la Guerra de la Convención, a un aliado tras la Paz de Basilea (1795), y de nuevo un enemigo después de la invasión napoleónica.
Y más teniendo en cuenta el estado mental de Francia, que estaba en un estado deplorable durante el transcurso de la Revolución Francesa. Que incluso había sido recluido debido a que parecía mostrar simpatía por la Familia Real —aunque él mismo ni siquiera supiese qué estaba sintiendo con respecto a ellos.
Y más teniendo en cuenta que, tras la Paz de Basilea, España era el único que podía llegar a verlo y acompañarlo. Francia... siempre fue un tema delicado para él. Alguien en quien no podía saber cuándo confiar o cuándo no [la frase del Conde de Aranda lo define lo suficientemente bien con eso de «... y a los franceses los peores amigos»], pero que, aun así, a veces se inclinaba a pensar que tenía buenas intenciones.
El verlo en ese estado solamente haría que se volcase en su cuidado, y más aprovechando la alianza que ahora tenían (aunque haber tenido que entregar La Española aún era algo que le pesaba), llegando a tener, durante esos años hasta el fatídico Tratado de Fontainebleau (1808) y todo lo que vendría después, una de las mejores épocas.
[Aunque debo barrer para casa y decir que el siglo XVIII con Irlanda por el medio es algo comparable. Pero ella, en esos momentos, estaba bastante lejos].
Y eso precisamente haría que le doliese mucho más su traición —aunque parte de él se culparía por no haberlo visto antes y haber quedado, de nuevo, como el hazmerreír de Europa—, y la Guerra que vino después fuese mucho más amarga (ya ni hablar de lo que estaría ocurriendo en América y de Inglaterra el incendiario de su lado. Portugal no, Portugal —otro con quien tiene una relación complicada de narices, aunque un poquito menos. Un poquito—, estaba más o menos bien).
Pero bueno.
Algún día puede que lo haga. Cuando me haya quitado unas cuantas historias de encima.
9 notes · View notes
rachelvp9 · 2 years
Text
XREY:THE STORY LAB
Un podcast de investigación centrado en la vida del rey emérito Juan Carlos I
Para los que buscan profundizar en la historia del Rey Juan Carlos I, el podcast XREY, puede ser para ti. El formato de este podcast es una serie dividida en 10 capítulos de unos 30 minutos, más dos extras, de unos 20 minutos de duración. Los creadores de este podcast son el productor Toni Garrido y el director y guionista Álvaro de Cózar. En el proyecto también ha participado la periodista Eva Lamarca, periodista y gran conocedora de la Familia Real española.👑👑👑
En la serie vas a poder conocer detalles o historias que hasta ahora eran desconocidos para los ciudadanos. Por ejemplo, en mi caso, me han llamado la atención muchos capítulos, pero concretamente el número 5 “un tipo de refresco” me ha parecido muy interesante ya que está cargado de material desclasificado de EEUU cuya existencia desconocía. Está dedicado a los audios inéditos del caso Watergate en los que se habla de Franco y el rey Juan Carlos. En esas grabaciones se escucha todo lo que comentó el presidente Richard Nixon en el Despacho Oval de la Casa Blanca sobre cómo le inquietaba la mala salud del general Franco y como su muerte podría traer inestabilidad a un país que necesitaban para mantener sus bases militares y sus empresas. Esa preocupación le llevó incluso a organizar misiones secretas para obtener información sobre que iba a pasar en España una vez muriera el general Francisco Franco.         
Os dejo aquí abajo el link del capítulo 👇🏻👇🏻
La serie es un viaje perfectamente documentado y narrado de la vida del Rey emérito. Dato que nos hace conocer el narrador desde el primer capítulo. A través de, se desvelan los momentos más importantes de la vida del monarca. Con la voz de Alvaro de Cozar como narrador de la historia, nos adentramos ante un podcast de investigación con una serie de personajes profundamente conocedores de la figura de Juan Carlos. El podcast está lleno de audios inéditos, entrevistas y más de 40 testimonios directos, como los de Rafael Spottorno, exjefe de la Casa del Rey, Paul Preston o Alfredo Pérez Rubalcaba.
La narración directa, los efectos sonoros y la música hacen que la escucha de cada capítulo se convierta en una experiencia que hace que el oyente se imagine, viva o rememore la historia que se cuenta.
El trabajo sonoro que se muestran en este podcast es una maravilla. Por ejemplo, se ha incluido la inteligencia artificial para recrear la voz de un personaje histórico. (No hago spoiler 🙊 , si quieres saberlo, tendrás que escuchar el podcast, te aseguro que no te arrepentirás).
Además, para este podcast se ha elaborado una música específica como la versión electrónica del Himno de España, la regrabación de una canción popular critica con Juan Carlos I o el sonido de la bomba que pusieron en el coche de Carrero Blanco. Estos son solo algunos de los recursos sonoros que consiguen envolver al oyente para hacer que se involucre en la historia. 
7 notes · View notes
Photo
Tumblr media
'Interceptor'
Elsa Pataky es una de las actrices españolas más internacionales del siglo XXI, pero lo cierto es que tampoco se prodiga en exceso. Desde que fichó para dar vida a Elena en 'Fast & Furious 5', Pataky no ha estrenado ni diez películas (menos mal), y tres de ellas son secuelas de la saga liderada por Vin Diesel. Ahora regresa tras cuatro años alejada del cine con 'Interceptor', el nuevo thriller de acción de Netflix.
Tumblr media
Una cosa muy llamativa de 'Interceptor' es que durante todo el metraje parece como si Pataky estuviera canalizando a su Steven Seagal interior, pero es que además la propia película también apunta en más de una ocasión en esa dirección. De hecho, salvo por un par de apuntes que la enclavan de lleno en el periodo actual -incluido un deficiente intento de conectar todo con el movimiento #MeToo-, estamos ante una obra que perfectamente podría haber sido un espectáculo de acción llamado a hacer más ruido en los videoclubs durante los años 90 que en cualquier otro sitio.
Tumblr media
La abrumadora mayoría del metraje de la película transcurre en un espacio cerrado que el personaje interpretado por Pataky tiene que defender ante unos terroristas que amenazan con destruir varias ciudades de Estados Unidos. Ahí surge el primer problema de 'Interceptor', pues llega un punto en el que simplemente ha de ir forzando cada vez más las diferentes situaciones para que simplemente el metraje pueda seguir sumando minutos hasta la aparición de los créditos finales al minuto 90 de película.
Tumblr media
Ya no es tanto que pueda llegar a resultar inverosímil como que no termina de haber una lógica interna real más allá de la rivalidad que surge entre los personajes de Pataky y Luke Bracey.
Y ahí hay un problema gravísimo, ya que los diálogos del libreto oscilan entre lo monótono y lo vergonzoso. Y eso casa muy mal con el tono intenso del que hace gala 'Interceptor' en todo momento.
Tumblr media
Ahí Bracey sale algo mejor parado que Pataky, pero su villano va perdiendo gas hasta tener un desenlace anticlimático. Por su parte, ella resulta mucho más convincente en las escenas físicas, tanto cuando todo apunta a la presencia de una doble de acción como cuando es ella la que asume esos momentos. Cuando toca hablar mejor no hacer comentarios, pues es un recordatorio constante de todo lo que apuntaba sobre los parecidos con una de Seagal.
Tumblr media
En fin, podría seguir diciendo cosas pero termino antes concluyendo que es una mala peli, que solo pude ver un trozo y que ya lo sabía pues Elsa Pataki nunca ha destacado por su interpretación y si está de prota es gracias a su marido Hemsworth quien le ha producido la peli y hace algunos cameos bastante ridículos.
Tumblr media
Puede servir como secundaria como en  'Fast & Furious” pero poco más.
Es de elogiar el tiempo invertido en gimnasio y entrenamiento pero al entrenador también lo tiene en casa.
No todos saben hacer bien su trabajo 👎👎👎
youtube
6 notes · View notes
ivanreycristo · 1 year
Text
..x cierto..VIRGINIA MAESTRO..la camiseta de la MARILYN MONROE SATANICA en un MURO la compre el 11_$ de 2016 en la tienda AREA ZERO de CC PLENILUNIO y la preferí tras PROBARMELA a la del BESO DE FIN DE II GUARRA digo GUERRA MUNDIAL en TIME SQ [NEW YORK]..y luego vi con camiseta de entrenamiento de MEXICO [con un conejo d la SUERTE a la ESPALDA] un partido de fútbol AFICIONADO en las INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES "LUIS ARAGONES" [EL SABIO DE HORTALEZA] donde jugué Contra LEIVA de PEREZA [07_01_07] cuyo último CD CUANDO TE MUERDES EL LABIO [como apareces en portada de tu cd DULCE HOGAR] grabó en MEXICO con MUJERES..
X cierto..LUIS ARAGONES [Codicioso y mercenario muerto x CANCER] dejó la SELECCION ESPAÑOLA tras ser CAMPEON DE LA EUROCOPA'08 renunciando a poder ganar el MUNDIAL 2010 [como hicieron con EL MARQUES DEL BOSQUE q truncó mi posible carrera en REAL MADRID al verme hacer la prueba o partidillo en el q me dejaron la 1era parte en BANQUILLO y luego marcando 2 goles, uno de CHILENA =MUJER DE CHILE..pero no me cogieron y si a mi amigo DANIEL MARTIN LEON xq era hijo de MARCIANO o AMIGO de DEL BOSQUE en su infancia en SALAMANCA]..para entrenar en TURQUIA X MUCHO DINERO y donde FRACASO..y dijo al malogrado J.A. REYES [q tenía una VIRGEN en el TECHO DE SU HABITACION en casa de sus PADRES en UTRERA=grupo LOS MUERTOS DE CRISTO]..q era mejor q el NEGRO [=HENRY su compañero del ARSENAL de donde lo ficho REAL MADRID en un intercambio con la BESTIA BAPTISTA con el q coincidió en el SEVILLA FC y x cuya LESION llamaron a la SELECCION al malogrado PUERTA q tenía embarazada a su NOVIA de 20 años mayor cerrándole definitivamente la PUERTA de la SELECCION a RAUL o marido de MAMEN=CHUPEN..q en sus 16 años en REAL MADRID nunca ganó COPA D REY como si hicieron año antes y año después de su EPOCA aplastandola el BUS al caersele a sevillano Sergio RAMOS nacido en "CAMAS"]
..x cierto..el día antes 10_11_16 fotografié en un MURO una POLLA y BIN LADEN
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note