Tumgik
mbroullon · 5 years
Video
youtube
III– ILARGI BERRIA/ LUNA NUEVA.
En verano nos vamos a dormir más tarde. Pero en las noches de luna nueva, ¿cómo podremos no sentir miedo en la oscuridad? Sin un fulgor, sin un solo brillo, por tenue que sea, desde el cielo, percibimos los ruidos nocturnos como una sinfonía siniestra. El terror: cuando se rompe el vínculo entre la vista y el oído.
Sin embargo, tú, que has escuchado cómo canta el bosque sus canciones en un idioma arcano, mecido por el viento, y has visto bajo las últimas luces de la tarde los ojos en las cortezas, tú, no tengas miedo de estos árboles encantados.
1 note · View note
mbroullon · 5 years
Video
youtube
II– MASUSTAK/ MORAS [scherzo]
Cercanía entre tu cuerpo y el mío, a través de la cámara que filma tu imagen, mientras tú me miras. Porque somos cuerpo, tenemos cuerpo y de los límites este cuerpo no podemos salirnos. Las moras están maduras, y aún a riesgo de coger una diarrea, sus colores nos siguen llamando la atención. Ahí están, en el árbol, dulces, disponibles, para chuparse los dedos. Comer moras juntos se convierte en una pequeña celebración de la vida, del aquí y del ahora. Merece la pena.
1 note · View note
mbroullon · 5 years
Video
youtube
I– FIGURAK DITUZTEN PAISAIAK/ PAISAJE CON FIGURAS
A mí me gustaba la idea de mirar las cosas desde lejos, lo mismo que el mar parece que nos mira allá, en la distancia del horizonte, desde que el mundo es mundo. El mar Cantábrico, inmenso y poderoso, vigila cómo nuestro pequeño coche aparece y desaparece intermitente por las curvas de las carreteras en los acantilados, a través de la espesura de los húmedos bosques vascos. También se cuida de nuestros paseos, mojando la piel de los tobillos. Por las noches incluso lo oímos cantar con su acompasada melodía, que parece surgida de una mecánica antigua, misteriosa, anterior a la Historia.
Mecánica precisa, lo mismo que las enormes estructuras industriales, puestas a punto y en perfecto funcionamiento. El ojo de la cámara, también, como una máquina a pleno rendimiento –lo dijo Vertov–, para ver mejor, para mirar más allá.
Así vagamos por paisajes habitados por recuerdos, visiones, acciones... En el mejor de los casos, las imágenes nos permiten profundizar en ese doble fondo de la realidad. Paisajes con figuras; unas humanas, otras imposibles, como los “Peines del viento” de Chillida, que esculpen el vacío y no la carne y la materia. Figuras pequeñitas, cuerpos desconocidos e indicios de amor-amor que vienen y van por el paisaje, visto desde lejos.
1 note · View note
mbroullon · 7 years
Video
vimeo
TODAS LAS PERIFERIAS
Por circunstancias que no vienen al caso, este año tuve que pasar las “vacaciones” de semana santa sin vacaciones. Trabajando en casa. Se me ocurrió colocar una cámara GoPro en mi balcón mientras yo hacía otras cosas, para filmar al azar y sin propósito alguno el tránsito de la multitud durante las fiestas.
Ha pasado el tiempo... concluido el trabajo que me ocupaba, ahora que es verano reviso estas imágenes guardadas y olvidadas en el escritorio de mi ordenador. 
De ellas me fascina todo lo que tiene lugar alrededor del evento, que a alta velocidad de paso queda minimizado hasta perder toda la fuerza de la propaganda religiosa barroca. Por el contrario, el vértigo del timelapse de los edificios como abrazando con su color siniestro a toda la ciudad, un cielo que se tiñe de colores como un ciclorama teatral, las ventanas del vecindario que se abren dejando ver en su interior pequeños trocitos de vida (una familia que se reúne para cenar, mi vecino extranjero que sale a regar sus plantas...).
El acontecimiento se diluye en medio de mil tramas, el evento se minimiza, surge alrededor un sinfín de periferias que quedan ahí, escondidas en las imágenes, como pequeñas películas posibles arrebatadas al mundo natural... las fascinación de mirar en cualquier filmación todas las periferias en vez de dejarse atrapar por la propaganda del centro.
0 notes
mbroullon · 8 years
Quote
SOLO EXISTES EN AQUELLO QUE HACES - Federico Fellini
1 note · View note
mbroullon · 8 years
Video
vimeo
BORRANDO HUELLAS Compañía sevillana NUN DANZA Música: César Camarero, Imágenes: Gerardo Delgado, Poesía: Francisco Deco, Montaje: Manuel Broullón Borrando Huellas es un espectáculo multimedia donde los distintos elementos forman un todo orgánico, estructurado en torno a una coreografía de danza contemporánea a cargo de la joven compañía sevillana NUN, creada en 2016. La música es obra de César Camarero, reconocido compositor madrileño, premio nacional de música en 2006. Como fondo escenográfico se ofrece la proyección de una serie de vídeos de Gerardo Delgado, figura clave de la pintura abstracta española desde los años setenta. Sobre estas formas en movimiento irán transcurriendo los versos de un extenso poema de Francisco Deco, poeta y traductor sevillano, en disposición tipográfica del cineasta y diseñador Manuel Broullón. Estrenado el 8 de julio de 2016 en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (ciclo de vrano 21 grados).
0 notes
mbroullon · 9 years
Video
vimeo
Teaser de nuestro nuevo proyecto: "HAZAÑAS DEL MAESTRO". Esta película documental completará un libro monográfico sobre la figura de Joaquín Hazañas y la Rúa, profesor y rector de la Universidad de Sevilla a principios del siglo XX, maestro de Juan Ramón Jiménez y colaborador de Menéndez Pidal en el estudio de la cultura y la literatura hispánicas. Dirección: Manuel A. Broullón e Inmaculada Casas. Dirección de Arte: Margarita Ruesga. Música original: Pensador en Paro. Guión original: Inmaculada Casas y Estrella Sendra. Fotografía: Manuel A. Broullón y Manuel Blanco (M2 Comunicación). Operador de cámara: Manuel A. Broullón. Montaje y postproducción: Manuel A. Broullón. Producción: Inmaculada Casas. Documentación: Inmaculada Casas. Localizaciones: Universidad de Sevilla, Ateneo de Sevilla, Academia de Buenas Letras de Sevilla. Entrevistados: Inmaculada Casas, Juan Cruz, Marta Palenque, Eduardo Peñalver, Rosario Repeto, Rafael Valencia.
1 note · View note
mbroullon · 9 years
Video
youtube
"1526", short movie for the project "Numeros", a webserie about relationships. Shot in Granada, Segovia, Sevilla, Madrid and Cádiz. Writen and directed by Manuel A. Broullón Lozano with the help of José Ignacio Vilaplana (1st assistant), Pablo Lara Toledo (sound editor), Gabriel Piñero, Elena Obregón, Óscar Hernández, Thomas Douillet, Turiddu and Paula Piñero (make up). Original soundtrack by Pensador en paro. Special thanks to Fátima de los Santos, Reyes Corpas, Jesús Perujo, Estrella Sendra and Frank Romero.
1 note · View note
mbroullon · 9 years
Video
vimeo
“Enredo o artificio para engañar, o perjudicar a otro a ojos vistas. Sea verdad, falso, mentira o secreto, con engaño, ilusión, maravilla o estupor, el trompe-l’oeil es un artilugio de persuasión: un hacer creer, una artificiosa simulación de realidad, un simulacro irónico”. Jorge Lozano - Prólogo a “Le trompe l’oeil’ (Baudrillard/Calabrese) Cuando hablamos no sólo intercambiamos datos. Algunos, sobre todo caemos en los vicio de divagar, maquinar, conspirar… construimos castillos de arena (que no de aire) cuando termina nuestra jornada laboral, entre paseos a ninguna parte por la ciudad, viajes en metro, comidas y bebidas. De vez en cuando, y con un poco de suerte, entre estas divagaciones aparecen destellos fugaces, ideas que empiezan a ocupar nuestro tiempo libre. Pablo, Miguel, Patricia, Lorenzo, Ángela, David, Eric… todos ellos se convierten en artistas en sentido estricto cuando la creación es un trompe l’oeil superpuesto a la vida y a la rutina de todos los días. Nada demasiado serio pero tampoco demasiado banal cuando la idea lucha contra su creador por convertirse en película, en fotografía, en canción, o, ¿por qué no?, en tuit. Estas imágenes son las primeras de una no-película que no cuenta más historias de ciencia ficción ni más documentales que una suma de divagaciones entre amigos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014 alrededor de Madrid. Cam: Canon EOS 7D, GoPro Hero II. Lens: Canon EF 18-135mm f/3.5; Canon EF 50mm f/1.8 II, Canon EF 35 mm f/1.4. Editing: Final Cut Studio 7.0 Grading: Magic Bullet Locations: Madrid (España) Filmmaker: Manuel Broullón Original soundtrack: Eric Simons Models: Pablo Lara Toledo, Miguel Lara Toledo, Patricia Venti, Lorenzo Pareja, David M. Ortega, Ángela Ragazza, Eric Simons, Manuel Broullón.
1 note · View note
mbroullon · 10 years
Video
vimeo
Film-essay for the conference "Escrituras dinámicas" at the University of Seville the 18th March 2014. Footage from "Histoire(s) du Cinéma (J.L. Godard), "La règle du jeu" (Jean Renoir), "The Trial" (Orson Welles), "Le Mepris (J.L. Godard), "À bout de souffle" (J.L. Godard), "Lemy contre Alphaville" (J.L. Godard), "Otto e mezzo" (Federico Fellini), "Les amours imaginaires" (Xavier Dolan), "Fuego en Castilla" (José Val del Omar), "Prometeo: fragmentos para tres variaciones" (M. Broullón), "Roma Città aperta" (Roberto Rossellini), "Germania, anno zero" (Roberto Rossellini), "If..." (Lindsay Anderson), "El acorazado Potemkin" (Sergei Mijailovich Einsenstein), "Pierrot le fou" (J.L. Godard) and tv footage from the Oscars Ceremony Awards 2013 and popular revolution process in Ucrain on February 2014.
1 note · View note
mbroullon · 10 years
Video
vimeo
"Arte de tempo", pequeña película surgida de un deambular por la ciudad en donde vivo... 
0 notes
mbroullon · 11 years
Video
vimeo
VÁZQUEZ DE SOLA: TRAZOS DE UNA VIDA
Trailer of the documentary "Vázquez de Sola: trazos de una vida", a TV production set up by young students at the Seville University. Cam: Canon EOS 7D. Lens: Canon EF 18-135mm f/3.5; Canon EF 50mm f/1.8 II Editing: Final Cut Studio 7.0 Grading: Magic Bullet Locations: Granada (Spain). Cam. operator: Manuel Broullón Editors: José Ignacio Vilaplana and Manuel Broullón FX: José Ignacio Vilaplana Directed by: Pablo Lara and Manuel Broullón Producer: Desirée Ramos Help on the field: Alberto Valle Models: Andrés Vázquez de Sola, Julio Anguita, Juan José Téllez, Antonio Fraguas "Forges" Special thanks to Andrés and his very kind wife :) Music: "Sea" (Jahzaar).
1 note · View note
mbroullon · 11 years
Video
youtube
PROYECTO BÉCQUER
En mi trabajo dentro del Plan Integral para el Fomento de la Lectoescritura de la Universidad de Sevilla, me correspondió asumir la postproducción de la instalación de "Proyecto BécQueR", una instalación de acceso mediante códigos QR que es la primera guía multimedia y literaria del Parque de María Luisa en torno a la figura del inmortal poeta sevillano.
2 notes · View notes
mbroullon · 11 years
Video
vimeo
Spot viral de la marca cervecera Cruzcampo para la Agencia BBB en la 18ª edición del concurso De la Clase a la Cuenta de la Universidad de Sevilla.
Concept&script: BBB
Filmmaker: Manuel Broullón
Sonido directo: Álvaro Barco
Cam: Canon EOS 7D
Lens: Canon EF 18-135mm f/3.5; Canon EF 50mm f/1.8 II
Editing: Final Cut Studio 7.0
Color correction: Magic Bullet
FX: Adobe After Effects CS5
Localizaciones: Matalascañas (Huelva), Bollullos de la Mitación (Sevilla), Asador La Burra (Sevilla)-Spain.
Producción: BBB (Marina Hidalgo, Beatriz Zambrano, Carlos Valencia, Javier Barbero, Pedro Belmonte.
Assistant and best mom: Mati Velázquez.
Modelos: Setefilla González, Juan Pedro Guerrero, Carlos Álvarez Molina.
Special guest: Billy Joe (the scarab).
Voice over: José Ignacio Vilaplana.
Música: Madness.
1 note · View note
mbroullon · 11 years
Video
vimeo
Trailer from the documentary movie "A Circe cinemática (Elogio del cinema)". This is about the Spanish writer Francisco Ayala who in his youth, while being student of law, became a film critic in the very prestigious papers Ernesto Giménez Caballero's "La Gazeta Literaria" and José Ortega y Gasset's "Revista de Occidente" in Madrid on the 1920's decade. Otherwhise Francisco Ayala introduces his involvements on his social and cultural environnement in his novels and avant-gardist writings such as "El boxeador y un ángel" or "Cazador en el alba".
A documentary movie by: Manuel Broullón&Pablo Lara (L&B) Screenplay by: Manuel Broullón, Pablo Lara, Manuel Ángel Vázquez Medel and Estrella Sendra Cinematographer: Manuel Broullón Cam. operators: Manuel Broullón, Gabriel Piñero, Sara Gutiérrez Ortega Direct sound and sound postproduction: Pablo Lara Producers: Desireé Ramos and Carmen S. Cantos Make up: Carmen S. Cantos Original soundtrack: José Ángel Gallardo. "Danza pretérita": goear.com/listen/cbd4867/danza-preterita-jose-angel-gallardo Editing: Manuel Broullón Postproduction: Sandra Jiménez Duarte and José Ignacio Vilaplana With: Manuel Ángel Vázquez Medel, Elena Barroso Villar, Rafael Utrera Macías and Antonio Sánchez Trigueros Voice over: Antonio De la Mano And Claudio A. Martin as the young Francisco Ayala Associated producer: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) Supported by: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, Plan Integral para el Fomento de la Lectura y de la Escritura de la Universidad de Sevilla, Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) Involvements of: Fundación Francisco Ayala and Filmoteca de Andalucía ---------------------------- Cam: Canon EOS 7D, Canon EOS 60D, Sony XDCAM Lens: Canon EF 18-135mm f/3.5; Canon EF 50mm f/1.8 II, Canon MACRO 2,8f Editing: Final Cut Studio 7.0 Color correction: Magic Bullet Looks FX: Adobe After Effects CS5
Our site on Facebook: facebook.com/ACirceCinematica Our twitter timeline: twitter.com/ACIRCECinema
2 notes · View notes
mbroullon · 11 years
Photo
Tumblr media
Book para Gabriel Piñero (actor).
2 notes · View notes
mbroullon · 11 years
Video
vimeo
Completely shooted on the 12th Dec. 2012 (12.12.12) this movie contains some diaries, notes and sketches which try to give any answer to the question: what do you have? what do you need? At the same time, there are some timelapses which speak to us about time on the streets and just a lesson at the Workshop of Poetry (Creative Writing Master Course, Seville University). Even more: a tale for the jubilation of some of the workers at the local Hospital and a musical moment of jazz, direct music performed by Lucía and Antonio at Naima Bar.
Completamente grabado el 12/12/12, contiene algunos apuntes, notas y esbozos a modo de respuestas a las preguntas: ¿Qué tienes? ¿Qué necesitas? También algunos timelapses que nos hablan del tiempo en la ciudad y una clase del Taller de Poesía del Máster de escritura creativa de la Universidad de Sevilla; un cuento leído para los jubilados del Hospital de la ciudad y un momento musical en directo con Jazz de la mano de Lucía y Antonio en el café Naima.
Cam: Canon EOS 7D, GoPro Hero II, Nikon D70. Lens: Canon EF 18-135mm f/3.5; Canon EF 50mm f/1.8 II. Editing: Final Cut Studio 7.0 Grading: Magic Bullet Looks Locations: Seville. Cam. operators: Manuel Broullón, Gabriel Piñero. Editor: Manuel Broullón Models (in order of appearance): Gabriel Piñero, Carmen S. Cantos, Mª Dolores García, Esperanza Jorge Barbuzano, Antonio Cuesta, Manuel Ángel Vázquez Medel, Eva Rodrigo, Lola González Gil, Alejandro Lapetra, Jesús Albarrán, Concepción Romero, Tirso Priscilo Vallecillos, Montserrat Morales, Manuel Broullón. Music: "Che gelida manina" (G. Puccini; performed by J. Kaufmann); Lucía&Antonio. Special thanks to: Lola González Gil, Manuel Ángel Vázquez Medel and the Workshop of Poetry (Seville Univ.), Lucía&Antonio, Naima Bar.
1 note · View note