Tumgik
#gestión de aguas
claubenaventer · 10 months
Text
Green Ideas 2023 discute los retos ambientales a nivel nacional
Ante la clasificación primaria de desechos sólidos establecida de forma obligatoria a partir del pasado 11 de agosto del año 2021; la gestión de aguas; el ahorro energético, la calidad de calidad del aire y otros temas que deben ser discutidos y abordados multisectorialmente para una adecuada implementación de buenas prácticas, el sector guatemalteco de plásticos ha organizado a través de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 11 days
Text
Ministro de Medio Ambiente inicia gestión de financiamiento para planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija
El Ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, se reunió con el alcalde de Tarija, Jhonny Torres, para comenzar la gestión de financiamiento para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Según Torres, se ha logrado la readecuación del estudio técnico y la obtención de un terreno para la obra. Se espera conseguir los recursos a través de un pedido de la alcaldía y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
labrecha · 2 months
Text
Entre Sequía y Cambio Climático, Cuidaremos el Agua: Manolo
Entre #Sequía y #CambioClimático, nos Comprometemos a #CuidarelAgua: #ManoloJiménez
** Inicia construcción del Plan Integran de Gestión del Agua en Coahuila. ** En equipo, gobierno, academia, sociedad civil organizada e iniciativa privada, detonan la construcción de un gran plan de gestión del agua en toda la entidad. Saltillo, Coahuila de Zaragoza / Com Soc / Marzo 22 de 2024.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ecoactivismo · 10 months
Text
Uruguay y la crisis del agua potable que afecta a toda la población
Tumblr media
A mediados del año 2023, Uruguay, está en crisis hídrica. Mientras el Gobierno culpa a los efectos del cambio climático, a la falta de obras en mandatos anteriores y propone la compra de agua embotellada para el consumo, desde los sectores socioambientales y las ONGs explican que esto se debe a una mala planificación, a los cuestionados negocios del sector privado y al modelo extractivo de monocultivos.
En este artículo te contamos cómo está la situación en la actualidad ante la crisis del agua potable en Uruguay.
Uruguay y la crisis de agua potable
Montevideo lleva 70 días sin agua potable. El líquido que sale de los grifos contiene altos índices de sodio y de cloruros, además de trihalometanos(bromuros y cloroformos que surgen de la aplicación del cloro para potabilizar el agua con mucha cantidad de materia orgánica). Estos tienen efectos potencialmente cancerígenos. 
Lo más grave de la situación es que Luis Lacalle Pou, el presidente de Uruguay, demoró 40 días en declarar la emergencia hídrica y la única solución que propuso fue la de comprar agua embotellada. Ante esto, las organizaciones socioambientales respondieron diciendo que no se trata de una situación de sequía, como muchos quieren afirmar, sino de un tema de saqueo de los recursos. 
La realidad que enfrenta el país es preocupante. 1.700.000 de habitantes se ven obligados a comprar agua envasada a las dos empresas que tienen el monopolio del embotellamiento: Danone y Agua Viva. 
El agua es un derecho humano adquirido
Vale recordar que Uruguay se convirtió en el año 2004 en el primer país del mundo en declarar expresamente al agua como un derecho humano trascendental. Lo hizo a través de una reforma constitucional que sentó las bases para establecer una política nacional que prioriza el agua para consumo humano, en línea con una perspectiva solidaria hacia las generaciones futuras y la jerarquización de lo social sobre lo económico.
El disparador principal de aquella reforma constitucional fue frenar los proyectos de privatización del agua y de los servicios de saneamiento. La nueva legislación estableció en aquel momento que estos debían ser garantizados directa y exclusivamente por personas jurídicas estatales. Sin embargo, con la finalización del gobierno de Tabaré Vazquez, las cosas cambiaron. 
El legado a Lacalle Pou fue generar una represa de una reserva de un 70% de agua dulce en la zona alta de la cuenca del río Santa Lucía. Sin embargo, el nuevo gobierno no tuvo en cuenta lo propuesto por la gestión anterior y a cambio aceptó que cinco empresas privadas construyeran una planta potabilizadora tomando agua del río de la Plata; una fuente de agua dulce que limita con Argentina.
Tumblr media
El proyecto para privatizar el acceso al agua potable
El proyecto que salió a la luz con el nuevo gobierno de Lacalle Pou, llamado Neptuno y presentado por cuatro empresas( Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast)—denominado “Aguas de Montevideo”— se encargaría de la construcción y el mantenimiento de una toma de agua y de una planta potabilizadora sobre el Río de la Plata en la zona de Arazatí. La estatal OSE, por su parte, se ocuparía de la operación. 
En 2022, se generó un intenso debate en Uruguay en torno a un proyecto relacionado con el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana. El representante del Frente Amplio en el OSE, Edgardo Ortuño, expresó su preocupación por las deficiencias técnicas del proyecto y argumentó que no garantizaban el suministro adecuado de agua potable. Además, señaló que el proyecto fue aprobado sin informes de la empresa pública y contó con la consultoría de la empresa israelí Mekorot. También se alertó sobre la presencia permanente de cianobacterias tóxicas en la zona. A pesar de estas preocupaciones, el plan continuó su curso.
Tumblr media
Conclusiones
El caso de Uruguay es considerado un precedente relevante para otros países de la región y para el resto del mundo. Es la muestra más clara de que la falta de inversión en un derecho tan fundamental como el acceso al agua potable , así como la falta de preparación para hacer frente a eventos climáticos extremos, puede provocar graves consecuencias en la población.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 14, 2023.
0 notes
crisis-ambiental · 10 months
Text
PRODUCTOS QUÍMICOS Y AGUA: CÓMO UNA EMPRESA PUEDE APORTAR A DETENER LA CRISIS AMBIENTAL
Tumblr media
La crisis ambiental tiene aliados entre las empresas. Entre ellas, Adidas lidera la lucha contra la caótica situación medioambiental al implementar una gestión responsable de productos químicos y agua. 
EL BUEN USO DEL AGUA Y DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PARA DETENER LA CRISIS AMBIENTAL: LÍDERES EMPRESARIALES QUE APORTAN A LA SUSTENTABILIDAD
A través de colaboraciones estratégicas y directrices ambientales sólidas, la empresa demuestra cómo una compañía puede marcar la diferencia en la protección del medio ambiente y promover la sostenibilidad en toda su cadena de suministro. 
En este artículo, te contamos cómo Adidas se posiciona como referente en la búsqueda de soluciones eficaces y sostenibles para detener la crisis ambiental.
¡Descubre cómo adidas lidera la lucha contra la crisis ambiental a través de una gestión responsable de productos químicos y un uso eficiente del agua!
Con colaboraciones estratégicas y directrices sólidas, la empresa demuestra cómo marcar la diferencia en la protección del medio ambiente y promover la sostenibilidad en toda su cadena de suministro. 
Un ejemplo inspirador para otras compañías en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles. Juntos, podemos construir un futuro más verde y sustentable.
GESTIÓN RESPONSABLE DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y USO EFICIENTE DEL AGUA
La gestión responsable de productos químicos y el uso eficiente del agua se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar la creciente crisis ambiental.
En este contexto, adidas se destaca como una empresa comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Adidas comprende que su responsabilidad ambiental no se limita solo a sus propias instalaciones, sino que se extiende a lo largo de toda su cadena de suministro.
Por esta razón, la empresa trabaja de la mano con sus proveedores para asegurar que optimicen continuamente su huella medioambiental en aspectos como el uso de energía, emisiones de carbono, agua, aguas residuales, productos químicos y residuos.
La compañía ha implementado un programa líder de gestión de productos químicos en su cadena de suministro, que abarca desde la supervisión de los insumos químicos hasta la comunicación pública de los datos de rendimiento de los proveedores.
Con el objetivo de evitar la entrada de sustancias peligrosas en su cadena de suministro, adidas busca que el 80% de las instalaciones de sus proveedores alcancen el máximo nivel de cumplimiento en el manejo de productos químicos para el año 2025.
Además, adidas se enfoca en la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad de los vertidos de aguas residuales.
Mediante la implementación de evaluaciones y la colaboración estrecha con los proveedores, la empresa aspira a que el 80% de las plantas de tratamiento de efluentes alcancen el nivel fundacional de estándares reconocidos como Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC) Wastewater.
La transparencia y la divulgación son elementos fundamentales en la estrategia de la marca. La compañía exige que sus proveedores realicen pruebas periódicas de sus aguas residuales y divulguen los resultados a través de plataformas reconocidas como el Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales (IPE) y la plataforma ZDHC Gateway.
A través de la implementación de directrices y la realización de auditorías tanto internas como externas, adidas asegura el cumplimiento de normas y estándares relacionados con la gestión de productos químicos y el vertido de aguas residuales. 
Asimismo, la empresa se compromete a garantizar la seguridad de sus productos, prohibiendo el uso de sustancias químicas nocivas o tóxicas mediante la Lista de Sustancias Restringidas. 
En su búsqueda por soluciones efectivas y sostenibles, adidas colabora activamente con diversas organizaciones y grupos relacionados con la sostenibilidad y la gestión de sustancias químicas. 
A través de alianzas con entidades como Zero Discharge of Hazardous Chemicals, el Apparel & Footwear International Restricted Substances Management Working Group , el International Chemical Secretariat, Business Group, Better Cotton y el Leather Working Group, la empresa impulsa el cambio positivo en la industria.
Adidas demuestra así cómo una empresa puede contribuir activamente a detener la crisis ambiental, implementando prácticas responsables en la gestión de productos químicos y el uso eficiente del agua.
A través de su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con proveedores y organizaciones clave, adidas establece un ejemplo inspirador para otras empresas, mostrando que es posible lograr un equilibrio entre el éxito empresarial y la protección del medio ambiente.
Con acciones concretas y una visión a largo plazo, Adidas demuestra que es posible marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible para todos.
Sin dudas, un ejemplo de excelencia y consciencia a imitar. 
Originally published at https://crisisambiental.com/ June 28, 2023.
0 notes
mario51magin · 1 year
Text
Problemas ambientales
youtube
View On WordPress
0 notes
rdsolenodonte · 1 year
Text
Estanques de peces urbanos: tratamiento de aguas residuales de baja tecnología para pueblos y ciudades
Por: Aaron Vansintjan Tomado de: Low Tech Magazine A mediados del siglo XX, los sistemas de alcantarillado de ciudades enteras utilizaron pescado de manera segura y exitosa para tratar y purificar el agua. Los estanques de peces alimentados con desechos son una alternativa sostenible, barata y de baja tecnología para lidiar con nuestro propio desecho y obtener alimentos ricos en proteínas en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Estudiantes del Ramal visitaron Purmamarca y Maimará
#Jujuy #Educación | #Estudiantes del #Ramal visitaron #Purmamarca y #Maimará
Estudiantes del Ramal visitaron Purmamarca y Maimará pr medio de la Secretaría de Gestión de la Gobernación que continúa con la tarea de coordinar los viajes estudiantiles con chicos del interior que, en muchos casos, es la primera vez que salen a recorrer la provincia. Eso es lo que convierte a estas visitas en una experiencia única por su magnitud. La secretaria de Gestión, Analía Ruíz, contó…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 2 years
Text
Aguas de Alicante presenta esta semana los resultados de dos proyectos europeos en el Congreso Mundial de Copenhague
Aguas de Alicante presenta esta semana los resultados de dos proyectos europeos en el Congreso Mundial de Copenhague
Aguas de Alicante está presente esta semana en el Congreso Mundial del Agua (IWA), un encuentro de carácter bienal que representa el mayor evento internacional dedicado a la investigación, la tecnología y la gestión del ciclo hídrico. Con la participación de Ignacio Casals, responsable de Innovación, Aguas de Alicante expondrá los resultados de los proyectos europeos NAIADES y B-WATERSMART en que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 2 years
Text
Beneficios en tasas municipales a PyMEs sostenibles en La Plata
#Comercio #Industria | Beneficios en #tasasmunicipales a #PyMEs sostenibles en #LaPlata
A través del programa “Impacto positivo a la comunidad”, la Municipalidad de La Plata otorgará facilidades fiscales a pequeñas y medianas empresas viables en lo económico para que se conviertan en más amigables con el ambiente y socialmente más integradoras.“Queremos que puedan realizar inversiones y hacer negocios, que tengan rentabilidad y que creen trabajo, pero, además, que realicen acciones…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nysims4 · 4 days
Text
Capitulo 13: La Vendimia
Ya estamos en 1896, y con él un soplo de esperanza y renovación para Bella y su familia. Con la sombra de Edward finalmente disipada, el viñedo floreció bajo la gestión conjunta de Thomas y Bella.
Tumblr media
Agnes, creciendo en un ambiente de amor y seguridad, se convirtió en el centro de atención y alegría de todos.
Tumblr media
Mary, encontró un nuevo propósito en su rol de abuela y en las tareas diarias del viñedo, aportando su experiencia y sabiduría.
Tumblr media Tumblr media
También empezó a hacer arreglos florales para luego venderlos y sentir que aportaba también a la economía del viñedo.
Tumblr media
Bella iba por las tardes a dibujar al bosque, se sentía llena de paz y tranquilidad y sus pinceles fluían por el lienzo hasta que sin darse cuenta se hacia de noche. Thomas, cuando acababa de sus labores en el viñedo, iba a verla. Le fascinaba.
Tumblr media
La vendimia, la celebración más esperada del año, se acercaba. Las vides estaban cargadas de uvas maduras, listas para ser cosechadas, y la atmósfera estaba impregnada del dulce aroma de la fruta.
Tumblr media
Para celebrar la vendimia, habían invitado a familiares y amigos. Ya se merecían estar un rato tranquilos y celebrar simplemente la vida.
¡Bella estaba de los nervios!
Tumblr media
El día de la vendimia llegó, y el viñedo se llenó de alegría y risas.
Tumblr media
(Bella y Agnes se peinaron igual AAAAAAAAA)
Tumblr media
Amigos y familiares se reunieron para celebrar la abundancia de la cosecha.
Thomas, que había estado ocupado todo el día supervisando los últimos preparativos, finalmente se unió a Bella. Su corazón latía con fuerza, sabiendo que ese día iba a ser especial.
Tumblr media
Bella notó algo extraño en la atmósfera. Benjamin y Emily parecían preocupados, susurrando entre ellos. Bella decidió mantener la calma y disfrutar del día, pero no pudo evitar sentir cierta inquietud.
Tumblr media
Antes de que el día alcanzara su punto culminante, Thomas llamó a Agnes y la llevó a un ladito de las mesas. En sus manos tenia un regalo para ella, estaba tembloroso.
Tumblr media
Tumblr media
Era un caballo de madera, que Thomas había estado haciendo días atrás,mostrando el amor y la dedicación que había puesto en su creación...
Los ojos de Agnes brillaron con emoción y alegría.
Tumblr media
Bella observaba, agradecida por tener a un hombre tan dedicado y amoroso a su lado.
Finalmente, llegó el momento culminante del día. Thomas tomó un profundo respiro y se dirigió al centro del viñedo, llamando la atención de todos los presentes.
Tumblr media
Thomas se volvió hacia Bella, quien lo miraba con curiosidad y emoción. Se acercó a ella.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El viñedo estalló en aplausos y gritos de alegría. La celebración alcanzó un nuevo nivel de euforia mientras amigos y familiares se acercaban a felicitar a la pareja.
Tanto que parece que no fue la única pareja en la que floreció el amor...
Tumblr media
Mientras todos celebraban, Bella notó que Benjamin y Emily seguian apartados del grupo, hablando en voz baja. Decidió acercarse para averiguar qué estaba ocurriendo.
Al sentarse, Bella se dio cuenta que ya no estaban coqueteando.
Tumblr media Tumblr media
La noticia golpeó a Bella como un balde de agua fría. Después de todo lo que habían pasado para llegar hasta ese punto, la idea de perder el viñedo era desgarradora.
To be continued...
18 notes · View notes
jartita-me-teneis · 26 days
Text
@JuanmiGG_News
GRAVÍSIMO: El fondo buitre KSAC Europe Investments compra la deuda de 27 millones de euros de Burguillos, haciéndose con todos los campos, solares, viviendas públicas, con prácticamente todo el patrimonio de este pueblo de Sevilla. KSAC Europe Investments, pertenece al grupo internacional King Street, con sede principal en Nueva York y con >17.000 millones de dólares bajo gestión. ¿Cómo llega un pueblo que no alcanza los 7.000 habitantes a deber 27 millones de euros? Tocan a casi 41.000 euros por vecino de deuda. La historia arranca hace años, cuando el PSOE aún gobernaba el municipio. Entonces, se creó una sociedad municipal, Burguillos Natural. La misma proyectó obras e infraestructuras, como un hotel de 14,5 millones de euros del que solo pagaron la primera cuota de la hipoteca. Se lo acabó quedando el banco. La sociedad llegó a acumular 13,5 millones de euros de deuda. A eso se sumaron intereses. Así se llegó a los 27 millones de euros. El caso llegó a los tribunales. De hecho, el socialista José Juan López, alcalde de Burguillos entre 1995 y 2009, ingresó en prisión por los casos de corrupción que rodearon su gestión. Fue condenado por un delito continuado contra la ordenación del territorio y otro de prevaricación urbanística en 2016. El fondo buitre extranjero KSAC Europe Investments se interesó por la deuda municipal de Burguillos en junio del 2023 y presentó una oferta de compra por 7 millones de euros ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla. Tras analizarse las posibilidades de cobro de la deuda al Ayuntamiento de Burguillos, el administrador concluyó que el pufo dejado por el PSOE a las arcas municipales durará, como mínimo, 80 años. Es decir, los vecinos de Burguillos seguirán endeudados hasta el año 2103. El juez aprobó la venta de la deuda "para que un gran número de acreedores vean cumplidas sus expectativas de manera inmediata". Ahora, sólo unos meses después de hacerse con el derecho sobre el crédito, el fondo buitre neoyorkino reclama el cobro de 27 millones € al Ayuntamiento de Burguillos. Es decir, 20 millones más de lo que KSAC ha abonado a la Administración Concursal. Cuando se cumplen 15 años desde que se fueron declarando los primeros concursos en las diferentes mercantiles que constituyen el grupo de empresas de Burguillos Natural (Taller de Arquitectura de Burguillos, Aguas de Burguillos, Sevicaja de Burguillos y Complejo Hotelero La Alquería), su Ayuntamiento, una vez se ha demostrado su "colapso económico-financiero", ha sido obligado a realizar un nuevo inventario de todos sus bienes patrimoniales con los que deberá hacer frente al cuantioso agujero socavado tiempo atrás. El Ayuntamiento posee en estos momentos bienes inmuebles urbanos por un valor de 37 millones de euros. De este modo, Burguillos podría perder casi el 75% de su patrimonio como consecuencia de la gestión del gobierno municipal PSOE durante 16 años. Pese a los diferentes recursos por infracción procesal y de casación interpuestos por el Ayuntamiento de Burguillos, el Tribunal Supremo resolvió a finales del 2022 no admitirlos, confirmando su condena a aportar 13,5 millones de euros (27 millones tras sumar los intereses) al capital social de la extinta sociedad municipal Burguillos Natural, en el marco del concurso de acreedores declarado respecto a dicha entidad.
4 notes · View notes
elchaqueno · 28 days
Text
Fernando Castellanos es posesionado como nuevo Presidente del Concejo Municipal de Tarija
En una ceremonia realizada este lunes, Fernando Castellanos asumió como el nuevo Presidente del Concejo Municipal de Tarija para la gestión 2024-2025. En su primer discurso, Castellanos destacó la importancia de trabajar en coordinación con el ejecutivo municipal y presentó una visión de futuro basada en el fortalecimiento del turismo y la agroindustria como motores para el desarrollo económico y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dayanaras-world · 3 days
Text
Introducción
El compostaje comunitario es una práctica respetuosa con el medio ambiente que convierte los residuos orgánicos en fertilizante natural. Este proceso no sólo reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también enriquece el suelo y promueve prácticas agrícolas sostenibles. En un mundo donde la gestión de residuos es una cuestión crítica, el compostaje local ha demostrado ser una solución viable y beneficiosa para la sociedad y el medio ambiente.
Justificación
La creciente urbanización y el aumento de residuos representan un desafío importante para las comunidades, por lo que los vertederos, además de ocupar grandes extensiones de terreno, emiten gases de efecto invernadero y contaminan el suelo y el agua. El compostaje transforma los residuos orgánicos en abono para jardines y parques locales. La práctica fomenta la educación ambiental y la participación comunitaria, fortalece el tejido social y promueve hábitos responsables.
Propósitos
Reducción de residuos sólidos: Reducir la cantidad de residuos orgánicos que van al vertedero convirtiéndolos en abono.
Educación Ambiental: Crear conciencia y educar a la comunidad sobre la importancia del compostaje y el manejo sustentable de residuos.
Mejora del suelo: Proporcionar abono de calidad para mejorar la fertilidad del suelo en jardines comunitarios y espacios verdes.
Desarrollo comunitario: promueve la participación activa de los residentes en proyectos ambientales y fortalece la cohesión social.
Indicadores de participación y comunidad
El número de personas u hogares que participan activamente en el proyecto.
Con qué frecuencia participan los miembros de la comunidad (por ejemplo, semanalmente, mensualmente).
Crear encuestas y guía de observación para evaluar sus experiencias y percepciones del proyecto.
El número de talleres, seminarios o capacitaciones realizados y el número de veces que se asistió a estos eventos.
El porcentaje de participantes que continúan con el programa después de un cierto período de tiempo.
Indicadores Ambientales
Medir la reducción de residuos enviados a vertedero gracias a proyectos de compostaje.
Áreas de Terrenos o jardines que utilizan el compost producido y los beneficios observados (mejora del suelo, reducción de la erosión.
Beneficios económicos derivados de la mejora de la calidad del suelo debido al uso del compost.
El compostaje es una solucion simple y efectiva para la gestion de residuos que todos podemos incorporar en nuestra vida diaria.
Tumblr media
Adoptar practicas de compostaje es una forma poderosa de tomar accion frente al cambio climatico.
Tumblr media
Educar a la poblacion sobre el compostaje es esencial para crear un cambio duradero en nuestra relacion con los residuos,
Tumblr media
Las lombrices rojas californianas son las protagonistas del vermicompostaje,transformando los residuos en abono rico en nutrientes.
Tumblr media
El proyecto busca despertar la conciencia sobre la importancia de reducir,reutilizar y reciclar los residuos organicos.
Tumblr media
Referencias
Jorge O´Ryan Herrera, M. O. (Diciembre de 2007). El compostaje y su utilización en agricultura. Santiago, Chile: Salviat Impresores.
MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina. (2013). Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Pilar Román, M. M. ( 2013). “MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina”. Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
ROMERO, O. E. T., & Duarte, D. D. A. (2021). Lumbricultura: práctica de aprovechamiento a partir de residuos orgánicos. Notas de Campus.
2 notes · View notes
rubimoon45 · 19 days
Text
UN MENSAJE DE DIOS 1/2
You only need to translate the text to read it!
Pairing: Sigtryggr x fem!reader
Sinopsis: cuando los daneses asedian la capital de Wessex con Dynah dentro, no queda otro remedio que rendirse. Así hacen, separan a la familia real de la clase baja. Aún con esas, el líder de los daneses parece atraído por la idea de aprender.
Tumblr media
-----------------------
Valhalla.
Una palabra con tanta fuerza, pero a la vez vacía. Poderosa, para aquellos que desafiaban las órdenes de la hermandad y la palabra de Dios. Con tanta profundidad como lo podía ser un pozo sin fondo, que se convertía en nada... O en todo, para ellos. Morir en batalla. Buscar una muerte honrosa que los lleve a esa fiesta o reunión al otro lado. O como le habían explicado, muy por encima, hacía ya mucho. Y vacía para aquellos como ella, que se refugiaban en las cálidas palabras del Señor, pero también comprometedoras. Porque a veces el Señor era cruel hasta con sus más fieles seguidores. A Lady Aelswith le habían arrebatado al rey, pero bendecido a su hija con la corona de Mercia para continuar el sueño de su padre.
La cristiandad se mantenía fuerte, pese al avance y los continuos esfuerzos de los bárbaros daneses para extinguirla. Eso era lo que decían los padres de la ciudad, o los monjes que llegaban de una larga peregrinación. El cambio de trono de Mercia y los rumores dentro de Wessex sobre una posible traición habían dejado el camino llano a las especulaciones. Una pequeña novicia en prácticas tampoco tenía mucho que aportar. Recomendada desde hacía un año por el fallecido Beocca y educada por la antigua sacerdotisa y guerrera Hild. Un honor, cuanto menos. Sobre todo ahora que Wessex estaba vacío y necesitaban el consuelo de Dios.
Había pasado una semana desde que la noticia de Mercia había llegado con los peregrinos a la ciudad, a Wintanceaester. Lord Aetelhem decía que las funciones de la ciudad debían continuar como siempre, y que el rey volvería cuando acabase su gestión al otro lado del reino. Más bien le ordenaba. Debido a la falta del Padre Pyrlig para aconsejarla, pasaba sus días al servicio de la reina y jugando con el joven príncipe, vigilándolo a veces también. Limpiando el desorden de la vieja sala de escritura, recitando sus oraciones en la capilla, ... En ese momento estaba en ella, orando por la delicada salud de la reina y la del rey que no podía dejar el reino en las manos de un niño. El frío bajo sus rodillas era tétrico, como aquel espacio apenas iluminado por unas velas y el viento nocturno que se colaba por la piedra helada de la residencia real. En Cockham las noches eran iguales, pero allí al menos estaba en presencia de sus hermanas aprendices, y era reconfortante.
Una vez acabó sus oraciones, se levantó del suelo. Observó a su alrededor. Vacío, como las palabras de los infieles, pero protegida por la fe y mano del Señor. El sarcófago de piedra tallada con el cuerpo del viejo rey como su compañía terrestre. Huesos y polvo era lo que quedaba, pero había leído las crónicas de sus hazañas por encima con ayuda del Padre Pyrlig, y aprendiendo la sabiduría de sus acciones por el Padre Beocca. Apretó el rosario entre sus dedos. El dolor de las cuentas era gratificante para aquellos que pecaban como su castigo... Y para ella un recordatorio más para sus labores hacia la fe. Casi salió corriendo de la capilla, a un pasillo oscuro apenas iluminado también y por aguas ventanas amenazaban los primeros rayos de luz.
Sus aposentos estaban en un ala alejada, cercanos al dormitorio de Lady Aelswith. Conocía la situación de la reina viuda, así que suponía que era un consuelo tener a alguien en enseñanza de lo que ella conocía de cerca. Una de las doncellas de la reina apareció de entre las sombras, saliendo de un cuarto ahora abierto.
-¿Qué ocurre? -preguntó con cortesía, en voz baja, a sabiendas de que dentro de los aposentos reales iba a estar la reina descansando. Así lo supo solo con ver la oscuridad que lo envolvía, sin apenas un rayo amable de luz.
-La reina no puede dormir. Dice que escucha ruidos fuera.
-Tal vez madrugar para rezar consolaría su agitado espíritu y conciencia -razonó. El semblante de la doncella no se inmutó-. Debe echar de menos al rey.
-Un rezo matutino no va a ayudarla. Iré a buscar algo para relajarla.
-Lo dudo.
Dynah levantó la cabeza ante la gruesa voz masculina. Una parte de su cabeza pensó que era un guardia, hasta que se dio cuenta de que la voz provenía de dentro. Del interior de los aposentos de la reina. Solo para encontrarse con el rostro blanco y melena rubia de esta. Dynah casi se tambaleó al ver quien iba tras ella, con un cuchillo a un lado de su delgado cuello. Las cuentas de su rosario resbalaron de entre sus dedos, hasta caer al suelo. La doncella apenas tuvo tiempo para reaccionar.
Dos hombres más, con el mismo tipo de atuendo para la vida nómada y forrado con pieles, pero también visiblemente protegido con zonas de cuero, aparecieron sujetando al joven príncipe. Al verlo, la reina Aelflaed lanzó un jadeo e intentó ir a por él. Al intentarlo, hubiera tropezado con su ropa de cama de no ser por el agarre del hombre. Este rio al verla fracasar, y dijo algunas palabras que ninguna comprendió. El corazón de Dynah se aceleró cuando los tres las arrastraron con ellos por los pasillos de piedra del palacio. Todo estaba tan callado... ¿Y lo guardias que protegían el interior? ¿Y los demás hombres leales que quedaban? El miedo de su interior se acumuló pensando en lo que podría estar ocurriendo para que todo estuviera tan calmado, pero ese silencio... Era peor que la soledad de la capilla cuando Dios no respondía a sus plegarias.
Los tres hombres las sacaron con ellos al exterior, a través de la entrada que daba al jardín delantero y posteriormente a la salida del palacio. Dynah tragó saliva cuando vio lo que acontecía ahí mismo. Más hombres como esos desconocidos invasores en el jardín, acompañados de los propios guardias. Con una diferencia. Estos destacaban por estar de rodillas y con las cabezas gachas, delante de un grupo de captores armados que al pareces esperaban órdenes. Una mujer con el pelo recogido, mismas vestimentas, y notablemente embarazada, sujetaba una larga espada por la empuñadura en dirección a un hombre también en ropa de dormir. El rostro anciano y cansado del hombre miraba hacia el filo del arma, que apuntaba hacia su cuello sin vergüenza, como la imagen del arcángel Miguel cuando se enfrentó a los ejércitos de Satanás. Solo que los papeles estaban invertidos. Lord Aetelhem.
-Padre -sollozó la reina aún temblando y con la piel de gallina.
-Por favor -los labios del hombre temblaron al verla. Al verlos, a su nieto y a su hija, expuestos de esa manera como trofeos de guerra.
Dynah tembló también, pero no podía hacer nada contra su captor. Más fuerte y más alto que ella, la cogería al instante de zafarse. Estaban tomando el castillo. Hild le había enseñado lo que hacían en ese tipo de situaciones, en especial con las mujeres. A la reina no la tocarían, el príncipe solo era un niño que no comprendía lo que pasaba y Lord Aetelhem era el protector de la ciudad ante la ausencia del rey. Pero a ella, a las doncellas y a las súbditas les vendría un destino peor que una muerte. Solo hacía falta verles. Y la mujer que apuntaba a Lord Aetelhem...había una frialdad en sus ojos, en la forma en la que se movía, comparables con las ciudades de Northumbria de acuerdo a los caballeros.
-Usted elige, Lord -dijo otra voz. La del varón al lado de la mujer guerrera. Se dirigía al padre de la reina, casi burlándose, pero sin mostrarlo. No comprendía nada. Tan contrarios y por una misma causa. Melena larga, piel blanca y ropajes de cuero. Casi vio a Sihtric reflejado en esa persona de no ser por la expresión. En las pocas ocasiones que se habían visto, le había parecido un personaje diferente por sus ambiciones. Esa persona...a simple vista se divertía con lo que hacía. Entonces lo recordó. Juzgar era un pecado, por el cual ella se estremeció-. Rendirse o luchar. Es sencillo.
Tumblr media
Lord Aetelhem vaciló.
Y las piernas de Dynah temblaron cuando el frío la golpeó. El hábito al menso era de lana. La ropa de cama de la reina no era más que algodón y lino finos. Supo ver lo que pasaba por la cabeza de Lord Aetelhem. Sobre todo cuando era consciente de la posición en la que estaban.
-Nos rendimos.
Dynah tomó aire cuando una sonrisa apareció en la cara del varón que le plantaba cara. Escalofriante, pero... La mujer se mordió la lengua, pero bajó la espada. Continuó mirando al Lord antes de darse lavuelta y atender directamente al que parecía el líder de esa pequeña armada. No era una guerrera como Hild, pero sabía contar y distinguir. Cuando vio que las espadas atravesaban los cuellos y los pechos de los guardias sajones, Dynah supo que no iban en broma. Que ahora toda la ciudad estaba al mando de los daneses y ellos eran rehenes.
-Encerradlas en la capilla. Que estén junto a su dios y rey.
Los guerreros a sus órdenes obedecieron. Tiraron de sus codos para obligarlas a caminar, de nuevo, al interior. La sangre manchaba el suelo y se extendía a medida que los cuerpos se vaciaban. Su cuerpo se sacudió y su nariz picó, amenazando en derramar alguna lágrima y suplicar el perdón por su vida y la de esos guerreros.
-Madre -el príncipe balbuceó frotándose los ojos, adormilado. Dynah rezó una oración silenciosa por la que podían hacer ahora con ellos.
El príncipe heredero y la reina en manos danesas. La capital del reino más poderoso tomada. El rey debía darse prisa y resolver esa situación. Dios apretaba. Eso se suponía.
-Espera -ladraron a sus espaldas. Los hombres danesas se detuvieron-. Separadlos. Poned a la familia del rey en la capilla separad a los otros.
La mujer se acercó a él. La espada colgaba ahora de su cintura.
-¿Qué estás haciendo?
-Ser inteligente. Ellas dos no son de la familia real -les lanzó un gesto despreocupado con la cabeza. Su melena sucia de sangre y polvo y oscura se balanceó con el gesto-. Se ve a simple vista.
-Qué más da eso -sonaba muy molesta. Tanto que hizo que ella se encogiera.
El hombre le devolvió la mirada, los ojos claros mirándola como si intentase leerla. Los ojos oscuros de la mujer no vacilaron ni un instante. Temía perderse en esa oscuridad. El silencio mortal entre los dos se rompió cuando la cabeza de ella dirigió hacia ellos. La cara de la reina, blanca como la nieve, palideció si cabía más. Sus delgados brazos fueron a sujetar los estrechos hombros del príncipe.
-A ti te conozco -dijo entonces la mujer. Había posado los ojos sobre ella, como si fuera la presa de su larga y emocionante caza y la familia del rey quedase en otro plano. Asimilando sus rasgos, la mujer no era una belleza, pero su violencia le daba una belleza fiera. Tal vez los dioses la hubieran forjado de esa forma-. Sí, te reconozco -se acercó un poco más a ella, hasta que pudo oler el aroma a muerte que la envolvía-. Ese pelo rojo... Thyra bromeaba con que podrías ser su hija. Estabas con Uthred y sus amigos cuando esa bruja de Pelo Sangriento lo maldijo para atormentarlo. Pensaba que eras danesa.
A Dynah se le secó la garganta.
También la recordaba, muy por encima, casi como un recuerdo dormido sobre su pasado. La Hermana Hild recomendaba abandonar el pasado y perdonarse a sí misma por los errores de los demás, pero teniendo en cuenta que no todo lo ocurrido era por ella. La vida en Coockham había sido un lavado de cara y sin lugar a dudas una muestra de la misericordia de Dios para aquellos que siempre habían sido unos fieles seguidores de sus enseñanzas. Esos ojos juntos y pecas desperdigadas alrededor de la nariz. Ya la había mirado a lo lejos cuando viajaron a Northumbria, ahora era como tener un espejismo del pasado sobre la imagen de la mujer alegre y vivaz que una vez vio.
-Debes de saber dónde están Uthred y sus amigos, ¿verdad?
-Sé lo mismo que usted, señora -apretó los puños en uno, los dedos arañando la piel de sus nudillos.
La respuesta de la mujer fue cruel. Una sonrisa despiadada que solo consiguió erizarle los pelos de todo el cuerpo.
-Un recordatorio de lo que somos capaces le vendrá bien a ese rey vuestro. Demostrarle de lo que somos capaces -la miró de pies a cabeza, desde el final de su hábito azul oscuro hasta el más erizado de su melena pelirroja. Como si tuviera la solución justo en frente. El sudor y el miedo se juntaron-. Obligarlo a que nos entregue más territorios y la ciudad. Su ciudad y la de su querido padre.
Se estremeció con solo pensar que iba a ser madre.
-¿Qué propones, Brida? -respondió él, casi con pesadez.
Birda, la mujer, le devolvió la mirada una vez más. Nunca había visto a nadie mirarla como si valiera menos, con esos pequeños ojos marrones observándola con absoluto desprecio.
-Mándale su cabeza -hizo un gesto brusco con la barbilla en su dirección-. Es más chocante para los cristianos cuando ven que estás dispuesto a matar mujeres y niños.
Dynah jadeó audiblemente, aterrorizada ante la idea. La reina y el príncipe se revolvieron, pero antes de que pudieran objetar -que lo dudaba- los guerreros se los llevaron junto con la doncella, seguidos de Lord Aetelhem al final, tras un sutil pero no desapercibido gesto de cabeza de su líder.
-No haremos eso -le respondió él, fríamente-. Matarás a los hombres que quieras, pero ella se quedará conmigo.
-¿Y qué harás con ella, ir a rezar? Es sajona y cristiana. No tiene más gracia que eso.
-Eso lo decidiré yo.
Dynah se revolvió del agarre del hombre que todavía la mantenía a su lado. Los dedos apretaban la carne tierna del brazo, aunque la gruesa lana la protegiera. El hombre hizo un gesto cortante hacia los daneses que flanqueaban a la mujer. Solo pudo ver cómo algunos de ellos comenzaban a arrastrar los cuerpos de los sajones muertos hacia la salida, dejando senderos de sangre a su camino. Si quedaba algo de esperanza, esta se perdió cuando el líder avanzaba con desdén y tomaba su brazo en un rápido movimiento. A pesar de la conmoción y disgusto, el saber que tanto la reina como su hijo estaban a salvo y su cabeza se mantenía en su sitio era reconfortante.
Por el momento.
La habitación a la que la llevó era el estudio del rey. El sitio donde se planeaban las guerras y que anteriormente había sido el lugar de redacción del rey Alfredo. Aún habían libros, pero predominaban los mapas. Una larga mesa de madera y varias sillas decoraban el medio del espacio. Mientras sus ojos vagaban por la habitación, ese nuevo espacio que solía estar cerrado para gente como ella, salió de su ensoñación al recordar la razón por la que estaba ahí. Ni el iluminado y bello espacio podían hacer frente a la maldad de los actos de los hombres. Dynah se dio la vuelta rápidamente, envuelta en la tela de su atuendo y el rostro enmarcado en la pesadez de su melena ahora revuelta.
-Quédate atrás -tartamudeó una advertencia, retrocediendo. Ya no la agarraba, pero su brazo recordaba la fuerza de los dedos del anterior y la todavía presencia del otro. Y no le gustaba. Miró a su alrededor. Lo único que podría usar como arma era uno de esos libros o alguna pluma.
Si Brida había conseguido asustarla con solo sonreír, la presencia de aquel hombre hacía que todos sus sentidos se pusieran alerta. No tenía el semblante austero de los otros guerreros, pero sí un aspecto que pese al desinterés podía ser considerado de atractivo y juvenil. De su misma edad, o cercanas, con suerte. Dynah apretó los dedos de nuevo, con el miedo apretando en su pecho. En su respiración nerviosa. Y esa sonrisa, que no era cruel. Divertida y peligrosa, sí. Pero si un danés quería matarla, la habría dejado en manos de Brida y su espada tras la amenaza.
Él solo la miraba, como si le pareciera divertida la situación. Caminaba por la habitación, ordenada, y analizando el espacio detenidamente sin pararse mucho en cada detalle.
-¿Sabes quién soy, pequeña guerrera?
-No.
Así solían llamar a Hild. Sihtric para burlarse. Que la llamasen así era estrechamente familiar. Y una forma de recordarle que era una inútil, una sierva más. Ahora un rehén. Pero la vanidad era un pecado y casi un castigo. Él se detuvo, después de rondarla como una presa, y cambió su comportamiento. Su postura se enderezó, inclinando la cabeza y juntando los brazos tras su espalda.
-Soy Sigtryggr Ivarrson. Soy un danés que ha tomado Winceaester -lo decía con orgullo, cosa que no le sorprendía. Lo que sí conseguía generar en ella era la sorpresa de que se pareciera tanto a Sihtric como a Uthred, a su propia manera. La cercanía de su cuerpo se tuvo en cuenta cuando los dos ojos rodeados de negro, seguramente ceniza, se convertían en dos faros de luz azul-. Si desease follar con una mujer, no necesito hacerlo por la fuerza.
Dynah no le respondió. Solo lo observó, en silencio, con el cuerpo arqueado buscando una separación entre ambos a la fuerza. Se preguntó, una parte de ella, si era consciente de lo que generaba solo con abrir la boca. ¿Era eso lo que sentían los guerreros del rey cuando daba una orden, cuando les imbuía coraje antes de una guerra...? Con esa suavidad, pero también fuerza y sentimiento, su confianza.
Buscó algo que decir, pero no encontró palabras. Nada más que un nudo en la garganta y la lenta cadencia de su propia respiración, subiendo y bajando en su pecho. La una reacción que tuvo fue el sentir la sangre subir a sus mejillas. Dynah se quitó el sudor de las manos, pensando en la tontería que era conocer su nombre si iban a matarla en algún momento. Cuando se dieran cuenta de que los sajones no iban a dejar que los daneses tomasen su ciudad más importante. Y con solo imaginar la contraofensiva el efecto de las palabras se anularon, como un hechizo.
-Bien -fue lo único que le salió decir-. ¿Por qué habéis venido? El rey no está en la ciudad.
Tragó saliva cuando los finos ojos azules, del color del hielo, continuaron sobre ella como si fuera el único objeto de la sala. Que el pelo le cayese por cara no ayudaba a quitarle esos aires violentos, ni...la enorme cicatriz que pasaba por el lado izquierdo de su cara. ¿A cuántos habría matado? Si no abusaba de ella, es que había otro motivo para mantenerla separada de las demás doncellas.
-A tomar lo que me deben -dijo, simple-. Tu gente me expulsó de la mía. Así que tu rey me la devolverá a cambio de su hijo.
-¿Y si no lo hace? -se atrevió a preguntar, casi en un susurro.
-Entonces la cabeza del crío sería una bruna oferta para recapacitar. Puede tener más, ¿no?
-Su humor al ver la ciudad no será un buen paso para recuperar las tierras.
La sonrisa su respuesta. No cruel, pero sí burlona.
-Una buena oportunidad para probar su paciencia, entonces.
-El príncipe no tiene culpa de nada, es un niño -Dynah vaciló, pero entonces recordó las palabras de Hild. El Señor la protegería en su espacio más sagrado, por mucha reticencia que tuvieran los paganos a entregar un lugar que ellos ya habían ocupado con anterioridad-. ¿Somos vuestros prisioneros?
El líder, Sigtryggr o como se pronunciara su nombre, se volvió hacia ella. Había comenzado a inspeccionar los mapas sobre la mesa con aire curioso, como si de verdad conociera su uso.
-Eres libres de irte cuando quieras -ofreció, aún con las manos en la espalda. Y una sonrisa un tanto socarrona-. Pero tendrán que enfrentarte a Brida. Para estar embarazada es más vigorosa que la mitad de mis hombres.
No quiso saber de cuántos meses estaba. O de lo que pasaría si salía por la puerta siguiendo el consejo y se enfrentaba cara a cara con ella. Dynah tragó con fuerza, mirando hacia la puerta. Era imposible que estuvieran ellos dos solos, habría más hombres detrás de esos dos trozos de madera tallados. Su libertad era una ilusión, una broma con la que él jugaba. Estaba atada de manos y pies. Mantenerse callada y obedecer era su una salvación.
-¿Voy a...estar aquí encerrada?
-Es un buen lugar. Para un hombre aburrido.
La sala de los hombres y la ley. Tan diferente a lo que a ella le correspondía... Hubiese preferido tener la capilla. Aunque fuera helada, estuviera sola y húmeda cuando hacía mal tiempo. Estaría con su dios. Como si supiera lo que pasaba por su cabeza, la atención de Sigtryggr pasó hacia donde ella miraba: las estanterías. Su cuerpo se alejó de la prudente separación entre ambos, y caminó hacia la más cercana. De entre todos los pergaminos y contenido, toda la información de los sajones durante generaciones, sacó uno de los gruesos tomos. Lo hojeó por encima, frunció el ceño y cuando acabó con él preguntó:
-¿Puedes leer?
Ella asintió. No era necesario saberlo, pero Hild había tenido la cortesía.
Sigtryggr le tendió el tomo.
-Leeme.
-¿No sabes leer?
-Puedo -dijo con una sonrisa traviesa. Dynah tomó el reino, que pesaba, y casi le dio la sensación de haber acariciado las puntas sus dedos-. ¿Pero dónde está la diversión si lo hago?
Supuso que tenía razón. Suspiró pero no le quedó otra que hacer lo que le pedía. Se sentó en una de las duras sillas frente al escritorio, mientras que él hacía igual en un asiento al lado de la ventana al final de la sala. La luz que entraba por los múltiples huecos cubiertos hacía que su melena hasta por debajo de los hombros brillase clara, entre un castaño claro tirando a pelirrojo.
Cuando comenzó a leer tuvo la sensación de estar invadiendo el espacio de Alfredo y la Casa de Wessex. Pero a medida que avanzaba se daba cuenta de que los sajones eran sólo nombres de los grandes reyes y solo de ellos y sus mayores victorias, sus avances en las islas. Y que en ninguna se mencionaba o hacía referencia a la presencia de Uthred tanto en negociaciones como en el campo de batalla. Pero que a Sigtryggr parecía interesarle, curiosamente, sólo porque escuchaba y en ningún momento, sólo en las batallas de los daneses, interrumpía para lanzar algún comentario jocoso.
Y eso ya tenía bastante que decir sobre él.
-----------------------
Durante la próxima semana, los días transcurrieron parecidos a ese. Ella le leía en voz alta la historia de los sajones o algún texto religioso cuando se aburría de escuchar las hazañas de sus enemigos. No estaba segura de las motivaciones reales sobre su interés en escuchar esas historias, o lo que pretendía encontrar al hacerlo. Lo único que podía pensar era en una forma de distraerse de la espera. Dynah estaba ansiosa por tener noticias del rey, más allá del asedio que Sigtryggr le había informado uno de esos días atrás. Porque estaba segura de que al conocer las noticias Uthred no se quedaría de brazos cruzados. Actuaría por su cuenta, como siempre.
Rezaba todas las noches, cuando quedaba sola ahí encerrada, y con las manos entrelazadas, por la seguridad de todos ellos. Por el rey y su familia. Por Uthred y sus amigos. Por el Padre Pyrlig. Y por último se dejaba a ella misma. No es que estuviera siendo torturada, como si viviera como una reina, pero todo buen gesto tenía que ser agradecido, en parte. Y dado que aún tenía la cabeza sobre los hombros... Estaba siendo afortunada.
Una vez, la entrada de Brida al estudio los había pillado desprevenidos. A ambos, sí. Ella le estaba leyendo sobre los milagros de algún santo y él escuchando, pero con la mirada perdida en otra parte del estudio. Nunca hablaba, y no recordaba haberle dicho su nombre. O que le preguntase por él.
-Tenemos que empezar a matar rehenes -había anunciado.
Dynah se había quedado sin palabras.
-Tenemos a la familia del rey. No van a hacer nada.
-Planeando un ataque. Ahí parados y conociendo la ciudad mejor estarán buscando una oportunidad. Un hueco -la ira incontenida de sus palabras se traslado a sus acciones. El vientre protegido por una tela más gruesa y escamada cada vez abultaba más-. Déjame matar a la cría. Si no me dejas la cabeza de la pelirroja, déjame a la hija de Uhtred.
Se había quedado callado, pensando. Stiorra. La última vez que la había visto fue en el convento de Coockham con Hild, cuando Uthred había ido a reclamar sus tierras... Y luego la noticia de la muerte del Padre Beocca y que el plan había salido mal. El joven Uthred y su hermana se habían quedado en el convento con ellas a su cuidado, y lo último que supo de ella fue una mañana en la que le comunicaron que por órdenes de su madre había marchado camino a Mercia para refugiarse en alguno de los señoríos mercianos de la reina.
El peso de su corazón la hundió en la tristeza desde eso, y en rezar cada vez con más frecuencia. No supo más de la hija de Uthred. ¿La habían matado de verdad? Sin su rosario era difícil mantener sus pensamientos a raya, pero lo hacía como podía Incluso en la improvisada cama que había hecho con unas cuentas mantas de otras camas para mantenerla en la misma sala, ese hombre seguía siendo un misterio y su captor.
La respuesta de Sigtryggr había sido continuar con lo que estaban haciendo. Cosa que a Brida no le gusto un pelo.
-¿De qué conoces a Brida?
La había interrumpido después de eso, cuando volvían a estar solos y ella iba a comenzar a leer de nuevo, con la boca seca, para preguntarle.
-Cuando Lord Uthred fue maldito por una bruja pidió que lo llevasen al norte, donde ella residía con Ragnar y otros daneses. Ellos me encontraron por el camino y decidí seguirlos. Luego llegaron el Padre Beocca y Thyra, su esposa y hermana de Ragnar. Me fui con ellos a su convento cuando me ofrecieron una vida de paz -no supo qué mal contarle, puesto que lo demás iba a ser un lío de explicar para alguien que desconocía la vida cristiana y el pasado aún era una marañas de imágenes-. Ellos me salvaron.
-No me imagino a una cristiana viajando con unos daneses a cambio de nada. ¿Qué te ofrecieron, o qué les ofreciste?
Solo se encogió de hombros, conociendo el significado de sus intenciones.
-No todo es deseo de algo. Me ayudaron y ahora rezo por ellos aunque no crean en mi dios -lo último lo dijo en un susurro-. Es lo mínimo que puedo hacer.
-¿Confiar en un matadaneses consuela el alma de tu dios?
Dynah lo miró a la cara después de mucho rato concentrada en los adornos de la crónica y las intricadas letras.
-Dios no tiene alma. Y si la tuviera, yo no soy nadie para juzgar sus decisiones -agachó la cabeza, cuando el frío de sus ojos azules pasaron la barrera y la hizo estremecer-. Confío en la persona que me salvó la vida sin saber cómo era.
No hubo respuesta.
Continuó leyendo como él quería y sin hacer nada que se saliera de la regla. De lo establecido entre captor y rehén. Siguieron pasando los díos, en los que el único contacto humano era con él, Brida cuando entraba para informar de los cambios o algunos guerreros que llegaban por órdenes suyas para...dar más órdenes. Pero ninguno hablaba con ella o si quiera la miraba. Le dejaban claras sus intenciones cuando le llevaban la comida, que a cada día disminuía, y la veían ahí desaliñada con su hábito de lana azul y la cruz de madre colgando de su cuello. Algunos daban miedo solo con verlos, y otros la ignoraban.
-¿No puede haber una resolución pacífica? -preguntó uno de esos días, cuando el hambre la mantenía incapaz de concentrarse y leer era cada vez más difícil, y más comprender lo que decía los libros.
-Es más difícil vivir en paz con los enemigos que enfrentarlos.
-Estamos en paz -se defendió-. Si pudisteis sitiar la ciudad es porque el rey Eduardo no os ve como una amenaza.
Escuchó su asiento crujir y seguido una serie de pasos hacia ella. Por un momento pensó en que iba a matarla por criticar su plan. O lo que fuera que tuviera en mente.
-Tampoco somos aliados -Dynah se mordió en labio inferior, manteniendo las manos sobre la mesa y cerradas en puños. La presencia de él no tardó en aparecer a su lado, acompañado de su olor salvaje y a fuego. Al lado de su mano diestra dejó un trozo de pan que no recordaba haber dejado de lado y para después-. Cuando uno de los bandos quiere exterminar al otro, tienes que elegir. Yo elijo defender a los míos y tu defiendes a los tuyos.
Miró hacia los mapas. Colocados estratégicamente cada uno y con unas figurillas que supuso que representaban a los ejércitos; luego, al trozo de pan que le había dado. ¿Qué era, entonces? Ansiaba recuperar lo que era suyo pero no cedía ante nada. Winceaester era suyo.
Alzó la cabeza y se atrevió a mirar en su dirección, hacia su espalda. El pelo caía por debajo de sus hombros, enredado pero de alguna manera medianamente decente frente al suyo que sí era un desastre de mechones pelirrojos. Se fijó en la forma de sus hombros, anchos frente a una cintura estrecha pese a toda la armadura de cuero que no se quitaba desde...hace mucho. Sus brazos eran igual de delgados, pero se notaba el uso de la espada, el movimiento continuo de ambos para sus guerras. Dynah se pellizcó consciente de lo que acababa de hacer. Casi se avergonzó de mantener esos pensamientos. La mentalidad de los daneses era curiosa.
Antes de que se marchara una de las noches, cuando la garganta de Dynah ardía de cansancio y ansiaba un trago de agua, él se quedó parado delante de la puerta.
-Nunca pregunté tu nombre, ¿verdad?
-¿Para qué querría saberlo? -guardó el libro en la estantería. Estaba lista para irse a la cama, pero retenerla por eso significaba algo diferente a los días de atrás.
Se abrazó a sí misma, disimulándolo con que cruzaba los brazos sobre el pecho. Los ojos de Sigtryggr la recorrieron, para acabar con la sombra de una sonrisa en un rostro manchado de ceniza. El aleteo de su corazón despertó en sus adentros
-Saber con quién paso el tiempo -fue lo único que dijo.
Casi sonaba indecente, pero Dynah estaba demasiado cansada y dolorida para discutir. O cuales fueran sus motivaciones queriendo continuar su charla.
-Dynah.
Silencio. Sigtryggr asintió, el pelo que caía por su cara meciéndose.
-No suena sajón -dijo, antes de irse.
Ella se quedó en el sitio. Tardó unos minutos en darse cuenta de que no iba a volver, que ya era tarde y le daba permiso para dormir. Se miró una última vez las manos, las cutículas levantadas y sangrientas por sus dientes. Luego, se fue a la cama improvisada con mantas y se abrazó como pudo, con el rostro enterrado en una de ellas. Cuando se levantó, a la mañana siguiente, el rosario estaba envuelto en su mano.
-----------------------
Con su rosario ahora podía rezar apropiadamente. Sigtryggr desaparecía todos los días dejándola sola en el estudio. Era en esos momentos que aprovechaba para hacerlo, de rodillas en el suelo y mirando hacia la ventana más grande del estudio. De alguna manera, aunque supiera que no iba a tocarla y probablemente ignorar lo que hiciera con su dios, rezar en su presencia nunca sucedería. Se descubrió un día dándose cuenta de que lo hacía para no molestarle. Y estando sola... Dios era su única compañía.
Murmurando la última estrofa de su oración, antes de que iniciara la siguiente, fue interrumpida cuando la puerta se abrió de un golpe contra la pared. Dynah se levantó rápidamente cuando escuchó los pasos que se adentraban. Pensó en Sigtryggr, en que venía a recibir su clase diaria de historia sajona, pero le sorprendió ver que no era él quien entraba en el estudio del viejo rey. Ni Brida.
Parecía sajón, por la ropa, pero descuidado y con una incipiente barba desaliñada naciendo en su cara afilada y marcada por unas ojeras. No lo recordaba, pero no debía pertenecer a la corte del rey. Le habrían permitido caminar por la finca con libertad o se habría conseguido escapar de sus captores... De alguna forma. Hasta ella llegó el olor a cerveza que a medida que se acercaba se volvía repulsivo. Dynah retrocedió ansiando mantener la distancia entre ellos.
-Lo que planee que intente hacer, le suplico que no lo piense.
Él solo soltó una carcajada.
-Me he aliado con ellos, los daneses, ¿pero a qué precio? Soy como un perro al que dan órdenes -miró a su alrededor con bastante asombro, pero sin querer demostrarlo-. Y mientras eso pasa, Sigtryggr te mima. Dime, ¿tan bueno es tu coño que lo tiene distraído? Debería descubrirlo por mí mismo.
Dynah gritó todo lo que pudo.
Las manos del sajón agarraron sus brazos y la retuvieron contra la pared más cercana, su cabeza hundiéndose en el hueco de su cuello. Dynah se revolvía como podía, aunque la fuerza de aquel hombre doblaba con creces la suya. En una de esas sacudidas, harto de que se rebelara a sus deseos, la golpeó en la mejilla con tanta fuerza que de haber estado libre la habría lanzado al suelo. El ardor y dolor no tardaron en aparecer.
-¿Sabes lo que es vivir sin honor? Que te humillen cuando intentar recuperarlo.
-No haberte aliado con los daneses.
Un brillo que no era lujuria iluminó sus ojos. Rabia. Si cabía, la fuerza fe a más cuando posó una mano en su cuello, sujetándola de esa forma, y un viejo cuchillo apuntando directo a su cara descubierta. Dynah apretó los dientes cuando la punta fría acarició su mejilla. Eso le heló la sangre.
-Una puta como tu nunca sabrá lo que se siente porque ya debe vivir en ello.
-Si me mata se va a arrepentir, señor. Dios le castigará.
-¿Juegas con los daneses así en la cama?
Las intenciones del hombre cambiaron cuando el cuchillo cayó al suelo y la mano que lo ocupaba su puso encima encima de la que rodeaba la delgadez de su cuello. Dynah apretó las suyas sobre sus muñeca, jadeando por aire. No podía respirar. Por mucho que patalease no se quitaba de encima. Las lágrimas humedecieron sus ojos la idea de morir. Por su propia osadía. Dios no la recibiría con las puertas abiertas si había instigado su muerte. Podría considerarse suicidio. Y su muerte...¿se tendría en cuenta? ¿O su cuerpo sería lanzado fuera de los muros como un muerto más?
Apenas tuvo tiempo para ajustar lo que quedaba de concentración antes de sentir el vacío del peso de aquel hombre que intentaba matarla. Su cuerpo resbaló desde la pared hasta el suelo, donde se quedó de rodillas, sus manos entre su pecho y cuello respirando por la boca como un perro, tosiendo.
-¿Qué es este juego? ¿Va de hacer daño a los más débiles?
Dynah contempló lo que pasaba delante de ella mientras todavía se concentraba en respirar. A la velocidad del rayo, el golpe en la cara al hombre lo hizo caer al suelo y rodearse de la vergüenza con la que había entrado borracho. El sollozo audible no lo hizo más honorable de lo que había dicho que ansiaba ser. Dynah escuchó la risita divertida del otro, pero de poco ayudó a la situación. Ni la sonrisa confiada que le dirigió.
Tumblr media
-Vamos -lo animó, mientras que el sajón se tambaleaba por recuperar la compostura-, me gusta este juego.
-¡Me provoca! -vociferó-. Y no me teme.
-Eso es mentira -soltó ella, con dificultad. Luego, tosió del esfuerzo. Eran la dos cosas. Solo hacía falta verla.
Sigtryggr vaciló unos segundos, pero no volvió la cabeza hacia ella cuando habló. Creyera lo que creyese, iba a dar igual. Seguiría siendo su aliado y todavía lo necesitaban, ¿no? Tal vez tuviera algo que ver con el asedio.
-¿Así se controlan los sajones?
Los ojos del sajón brillaron por su ausencia. Cuando pudo levantarse, aún tambaleándose, apenas había rastro de un hombre. Solo un niño triste y deprimido por sus fallos. No sintió pena alguna, si bien era un dogma perdonar a todos.
-En tierras sajonas, ¿se somete a la gente con el miedo?
-¿No se somete a todos así?
Una burla sin gracia.
-¿Así prosperó Alfredo?
-Sí -afirmó, pese a su estado.
Otra mentira que ella se contuvo a contradecir. Y el otro debería de saberlo. Después de todos aquellos días leyendo las crónicas y los textos de los sajones, quedaba claro cuál iba a ser el legado de Alfredo en la historia de Wessex y su sueño. Dynah miró en dirección a Sigtryggr, que miraba sin diversión hacia el otro que hacía poco la había maltratado.
-¿Y el rey al que traicionaste para venir conmigo?
-Aethelred -apuntó con el dedo adornado por un anillo de plata a la barbilla del danés. Este no se movió- era amado y temido.
Más una cosa que la otra, pero las crónicas nunca reconocerían su actitud frente a lo sucedido con la hija de Alfredo, la historia que todos conocían. Ella solo se apretó más contra la pared, recogiendo las piernas contra su pecho.
-El Señor te castigará por todo lo que hiciste. En Wessex es sabido que lo mataste en el lecho estando moribundo para hacerte con el trono.
-¡Mientes, niña! Deja a los hombres hablar -vociferó, y Dynah tuvo la suerte de que la presencia de alguien con más fuerza a la suya estuviera también en la sala. Podría matarla estando solos, como ya había intentado, y lo conseguiría.
-¿Eso es cierto?
Asintió, solemne.
-El Padre Pyrlig envió una carta desde Mercia para Lord Aetelhem y yo se lo escuché decir a la reina.
-Mientes peor que un niño -increpó el danés al sajón, sin necesidad de apartarse para verlo. Era más alto, y su postura no vacilaba frente a las contradicciones que recibía por ambos lados-. Sabía que había algo turbio en ti. Mataste a tu rey.
No necesitaba verle la cara saber qué pasaba por su cabeza. Desconfianza. Desconfianza en una persona que los había ayudado y comenzaban a destaparse sus mentiras una a una.
-Te he traído aquí... -se apresuró a negar-. Puedes confiar en mí, lo he demostrado. No le he dicho a nadie lo que planeabas hacer desde el principio, ¿sabes? Soy de fiar.
¿Lo que iba a hacer? ¿No iba a quedarse así el asedio? Los hombros de Sigtryggr se tensaron, pero volvieron a relajarse en cuanto lo sintió respirar.
-Dime -comenzó, en un tono tan amenazante que cortaba el aire-, ¿cómo debería gobernar, por miedo o por amor?
Sus dedos se entrelazaron. Esa pregunta... No era un juego. No sonaba como una. Acabó tomando la cruz de su pecho, pero sin abrir la boca. No dijo nada, ni rezó ni tampoco suplicó clemencia para la persona culpable del asedio. Solo silencio, y pesadez en su cuerpo por todo lo soportado. Casi podía saborear su propia sangre por los golpes.
-Yo lo haría sin duda fundamentado en el terror.
Terror, no miedo. No era lo mismo. Ese hombre... La oscuridad de su alma iba a pesar en el juicio. Ni siquiera la herida creada a partir del golpe en el antebrazo de Sigtryggr, adornado con accesorio no solo de cuero también de metal, le hizo sentir remordimiento cuando el danés dio la orden de que lo llevasen al mercado y reunieran a la gente. Dynah se apretujó cuando uno hizo el amago de querer llevársela.
-Solo a él.
Se llevaron al sajón de la sala mientras este pataleaba y gritaba que le soltasen, también suplicando ayuda al Señor que por experiencia podía decir que eran peticiones en vano. Dios no ayudaba a pecadores, y menos a traidores que atentaban contra su fe. Dynah lo observó todo desde su pared, encogida en el sitio y preguntándose en silencio qué es lo que iba a pasar con el hombre borracho. Sigtryggr tenía una expresión helada cuando salieron del estudio. Entonces se enfocó en ella.
Estaba a menos de un brazo de distancia...demasiado cerca. Y todavía con esas, demasiado lejos como para entender sus aspiraciones. El olor de su cuero, mezclado con algo más llenaba sus fosas nasales mientras le escuchaba preguntar:
-¿Cuántas veces te ha levantado la mano?
Ni siquiera había pensado en eso, no con todo lo que pasaba en el estudio y lo que pasaría para preocuparse. El ardor de su mejilla continuaba, pero no con tanta intensidad como cuando lo había recibido. Era posible que estuviera roja, pero nadie estaba ahí para verla y no habría cuchicheos indeseados, además de pensar en el maltrato de un danés a su rehén, que era solo un daño más a la lista de infracciones en territorio santo.
Dynah le devolvió la mirada sin saber por dónde empezar a intentar darle sentido a todo: sus palabras o sus acciones. No era la primera vez que hacía eso, desde que había visto las heridas en sus manos y la regañaba por hacerlo hasta llamarla beata por su confiar su destino a su dios. Y aún con esas, era contradictorio.
-¿Qué vas a hacerle?
-¿Por qué te preocupas por él después de lo que ha hecho?
-Sigue siendo un cristiano, ¿verdad? Tengo que rezar por su alma o irá directo al infierno.
Él no dijo nada, en cambio, aunque de alguna manera mantuvo la suficiente integridad como para sostener su mirada. Rápidamente se encontró con esa frialdad suya, reflejada en la claridad transparente de su ojos, sus palabras fueron crudas y destinadas a herir.
-Tal vez la persona que merezca ir a ese infierno sea otra si han conseguido meterte esas tonterías en la cabeza.
Sigtryggr podía ser cruel cuando quería. Ahora lo veía como era. Y no se atrevió a apartar la mirada hasta que él lo hizo y se marchó, dejándola sola y en el suelo. Los ruidos de fuera no tardaron en llegar al estudio, a través de los enormes ventanales a los que Dynah se acercó uno a uno inspeccionando qué pasaba.
La multitud se agrupaba entre sajones nativos y daneses en un círculo en medio del mercado. Varios guerreros miraban a ambas direcciones, dentro y fuera de la muralla, dividiendo su trabajo entre el entretenimiento y el deber. Entonces Dynah vio lo que pasaba. El hombre de antes estaba de rodillas en el centro, sujetado por los brazos por dos guerreros, uno rubio y otro moreno con tinta en la mitad izquierda de la derecha.
Cuando la espada atravesó su hombro cubierto por la ropa de cuero y seda por debajo, hacia su corazón, y se giró para destrozar el interior de su pecho, Dynah no pudo mirar. Su cuerpo no se lo permitió. Lo último que escuchó de ese hombre fue un gemido, acompañado del chapoteo del líquido en su garganta y saliendo de su cuerpo, hasta que este cayó de un golpe seco sobre la paja agrupada para que los caballos pastasen... Estos estaban guardados a un lado, detrás de las personas obligadas a ver todas aquellas atrocidades.
Dynah se apartó de la ventana, entonces. El aire estaba frío cuando entraba a su cuerpo, y se sentía como un recordatorio de que era una rehén y su destino podría ser el mismo si averiguaba algo y comenzaba a jugar con ello. Solo se dio cuenta de que estaba llorando al notar las mejillas húmedas y el cosquilleo de la nariz. A eso se refería con fundamentar un gobierno con miedo, con terror como el otro había querido, y abandonar una parte fundamental. Alfredo había hecho lo mismo a su manera, pero jamás habría ejecutado a unas personas en público, habría buscado un castigo acorde a los sacramentos y en busca del perdón. O directamente el exilio. Pero él... Sigtryggr había buscado la solución fácil y la burla a su gobierno siguiendo la recomendación del gobierno del difunto rey de Mercia.
Vio el cuchillo que la había apuntado debajo de la mesa. Desde su posición se habría dado cuenta, pero una vez de pie se le habría complicado un montón entre el juego de luces y las sillas y la mesa... por eso Sigtryggr no habría caído en la cuenta de que había un arma todavía en el estudio. Dynah la recogió de debajo de la mesa, y una vez de rodillas con él entre las manos se quedó muy quieta. Lo analizó. Empuñadura de madera y filo de metal oxidado y algo pasado de uso, por las fracturas en algunas regiones.
La puerta la sorprendió abriéndose. Antes de darse la vuelta dejó el arma a sus espaldas, pero bien apretado entre sus manos por si se trataba de otro asalto. Ni era Sigtryggr, quien estaría enfadado y resolviendo lo que había generado, ni otro sajón. Pero sí un danés, con una bandeja entre las manos y una expresión indescifrable. Dynah vio bien lo que llevaba al mismo tiempo que este entraba, dejando la puerta abierta e indefensa, para dejarlo en la mesa.
-Gracias -se le ocurrió decir.
El danés no dijo nada, pero algo en su postura se detonó amabilidad a su propia manera de expresarlo. Dentro de lo que cabía. Una vez el hombre salió, Dynah se acercó corriendo a la mesa donde había dejado las cosas. Revisó el contenido, que no era más de lo que había recibido aquellos días. Dio una última mirada al cuchillo, que aunque destrozado podía influir daño. Casi no podía verse reflejada en él, pero lo que dejaba ver era un desastre y de haberlo sabido habría intentado cambiar su apariencia.
Pobreza y humildad eran sus votos, pero aún era una novicia en prácticas, que necesitaba acostumbrarse a perder esa arrogancia digna del hombre y saber que su propósito no era estar hermosa para los demás... Pero eso estaba a mucho tiempo de suceder, y en ese momento no estaba para predicar su religión al pelo. Primero se lavó el rostro, pasándose las manos por la piel de la cara y bajando hasta el cuello. Puede que ahí hubiera tardado un poco más para quitarse el rastro que el ahora ejecutado había dejado por la zona, y que al frotar con sus manos desnudas hubiera usado demasiada fuerza. Lo siguiente fueron los brazos, remangándose las mangas y frotando la piel sudada.
El resto del agua que quedaba era en una jarra, apartada de la otra.
Dynah se sirvió y bebió.
2 notes · View notes
crisis-ambiental · 10 months
Text
10 FORMAS SENCILLAS DE AHORRAR AGUA EN LAS EMPRESAS
Tumblr media
EL AGUA ES UN RECURSO VITAL ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA DE TODOS LOS SERES VIVOS, ASÍ COMO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS. A MEDIDA QUE EL MUNDO SE ENFRENTA A UNA CRECIENTE ESCASEZ DE AGUA Y A RETOS MEDIOAMBIENTALES, SE HACE CRUCIAL QUE LAS EMPRESAS ADOPTEN PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y CONSERVEN EL AGUA. 
La conservación del agua no sólo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también supone un importante ahorro de costes y mejora la reputación de las empresas. 
En este artículo analizaremos 10 formas sencillas pero eficaces de que las empresas ahorren agua y contribuyan a un futuro sostenible.
1. REALIZAR UNA AUDITORÍA DEL AGUA
Antes de embarcarse en cualquier iniciativa de ahorro de agua, las empresas deben realizar una auditoría del agua. 
Esto implica evaluar los patrones actuales de consumo de agua e identificar las áreas con mayor consumo de agua.
Al saber dónde se utiliza más agua, las empresas pueden priorizar sus esfuerzos y fijar objetivos realistas de ahorro de agua. Además, la realización de auditorías periódicas ayuda a hacer un seguimiento de los progresos y a identificar oportunidades para una mayor optimización.
2. REPARAR FUGAS Y GRIFOS QUE GOTEAN
¿Sabía que un solo grifo que gotee puede desperdiciar cientos de litros de agua al mes? Las fugas, ya sea en grifos, tuberías o sistemas de riego, son una fuente importante de desperdicio de agua. 
Las empresas deben dar prioridad a identificar y reparar las fugas con prontitud y realizar revisiones periódicas de mantenimiento para detectar y reparar cualquier posible fuga. 
La utilización de tecnología como los sensores de detección de fugas puede proporcionar una supervisión en tiempo real y ayudar a prevenir la pérdida de agua.
3. INSTALAR ACCESORIOS QUE AHORREN AGUA
Las instalaciones tradicionales suelen consumir más agua de la necesaria. Mediante la instalación de accesorios que ahorren agua, las empresas pueden reducir significativamente el consumo de agua sin comprometer la funcionalidad.
Los grifos de bajo caudal y los aireadores pueden limitar el flujo de agua sin afectar a la experiencia del usuario.
La actualización a lavavajillas y equipos de lavandería eficientes también puede suponer un ahorro sustancial de agua con el tiempo.
4. OPTIMIZAR LAS PRÁCTICAS DE JARDINERÍA
Mantener espacios verdes alrededor de los locales comerciales es importante, pero no tiene por qué ser a costa de un consumo excesivo de agua. Adoptando prácticas de jardinería inteligentes desde el punto de vista hídrico, las empresas pueden lograr un equilibrio entre estética y conservación. 
Un método eficaz es utilizar plantas autóctonas bien adaptadas al clima local, que necesitan menos agua para desarrollarse.
La implantación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo o los programadores inteligentes, puede garantizar que el agua se suministre exactamente donde y cuando se necesita.
El mantenimiento regular del sistema de paisajismo también es crucial para evitar fugas o ineficiencias.
5. EDUCAR A LOS EMPLEADOS
Sensibilizar y educar a los empleados sobre la conservación del agua es vital para el éxito de cualquier iniciativa de ahorro de agua.
Organizando sesiones de formación o campañas de concienciación, las empresas pueden asegurarse de que los empleados entienden la importancia de ahorrar agua y cuentan con los conocimientos necesarios para aplicar prácticas de ahorro. 
Animar a los empleados a que informen rápidamente de los problemas relacionados con el agua también puede contribuir a la detección y resolución tempranas de los problemas.
6. UTILIZAR AGUA RECICLADA
Considerar la disponibilidad de fuentes de agua reciclada es una forma excelente de que las empresas reduzcan su dependencia de los suministros de agua dulce.
El agua reciclada, o agua gris, tratada para cumplir normas específicas, puede utilizarse para diversos fines no potables, como jardinería, descarga de inodoros o procesos industriales.
Al investigar la viabilidad del uso de agua reciclada e implementar la infraestructura adecuada, las empresas pueden contribuir a los esfuerzos de conservación del agua, manteniendo al mismo tiempo sus operaciones.
7. CONTROLAR EL USO DEL AGUA
El lema «mide lo que gestionas» también es válido para la conservación del agua. La implantación de sistemas de medición del agua permite a las empresas controlar con precisión su consumo de agua.
Mediante el seguimiento y el análisis de los datos de consumo, las empresas pueden identificar tendencias, periodos de mayor consumo y áreas problemáticas.
Esta información les permite tomar decisiones con conocimiento de causa y aplicar medidas específicas de ahorro de agua allí donde puedan tener un impacto más significativo.
8. APLICAR POLÍTICAS DE AHORRO DE AGUA
Integrar las prácticas de ahorro de agua en las políticas de la empresa garantiza que la conservación del agua se convierta en un aspecto fundamental de las operaciones empresariales.
Mediante el establecimiento de objetivos e incentivos para la conservación del agua, las empresas pueden motivar a los empleados para que participen activamente en el ahorro de agua.
Las empresas pueden animar a sus empleados a aportar ideas innovadoras y recompensarles por sus contribuciones. Implicar a los empleados en el proceso ayuda a crear una cultura de sostenibilidad dentro de la organización.
9. COLABORAR CON SOCIOS Y PROVEEDORES
La conservación del agua no se limita a una sola empresa o industria; requiere esfuerzos colectivos. Colaborando con socios y proveedores de ideas afines, las empresas pueden promover prácticas respetuosas con el agua en toda la cadena de suministro. 
Animar a los proveedores a adoptar prácticas sostenibles en relación con el agua y elegir socios que den prioridad a la conservación del agua puede tener un impacto positivo significativo. 
Compartir historias de éxito y fomentar la colaboración dentro de la industria puede inspirar aún más a otros a tomar medidas.
10. ADOPTAR TECNOLOGÍAS QUE AHORREN AGUA
La innovación desempeña un papel crucial en la conservación del agua. Las empresas pueden explorar y adoptar tecnologías avanzadas que contribuyan a la eficiencia hídrica. 
Por ejemplo, los sistemas de riego basados en sensores pueden ajustar los programas de riego en función de los datos meteorológicos en tiempo real y de los niveles de humedad del suelo, optimizando así el uso del agua.
Los contadores de agua inteligentes proporcionan información detallada sobre los patrones de consumo y ayudan a identificar áreas de mejora. Al adoptar estas tecnologías, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia de los esfuerzos de conservación del agua e impulsar un cambio sostenible.
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE CON CADA PASO QUE DAMOS
Incorporar prácticas de ahorro de agua a las operaciones empresariales no sólo es responsable desde el punto de vista medioambiental, sino también beneficioso desde el punto de vista económico. 
Aplicando las 10 sencillas medidas descritas en este artículo, las empresas pueden ahorrar cantidades significativas de agua, reducir costes y contribuir a un futuro sostenible. El impacto colectivo de estos esfuerzos puede marcar una diferencia sustancial en la conservación del agua y servir de ejemplo a seguir. Unamos nuestras manos para proteger este recurso inestimable.
Juntos, podemos tener un impacto significativo en la conservación del agua y crear un futuro más brillante. Únase a las prácticas sostenibles y contribuya a un mundo en el que los recursos hídricos estén protegidos para las generaciones venideras.
Originally published at https://crisisambiental.com/ June 12, 2023.
0 notes