Tumgik
#la vida se trata de cómo respondemos a los desafíos
Text
La vida no se trata simplemente de quedarse parado, observando cómo pasan las tormentas que inevitablemente surgen en nuestro camino. Se trata de encontrar la fortaleza interior para enfrentar esas tormentas con valentía y determinación, sabiendo que cada desafío nos ofrece la oportunidad de crecer y aprender.
Cuando enfrentamos adversidades, es fácil sentirnos abrumados por la oscuridad y la incertidumbre que traen consigo. Sin embargo, en medio de la tormenta, también podemos encontrar la fuerza interior y la resiliencia que nos permiten perseverar y salir fortalecidos del otro lado.
La vida es un viaje de altibajos, de momentos de alegría y de tristeza, de triunfos y de derrotas. Cada experiencia, ya sea positiva o negativa, nos moldea y nos ayuda a convertirnos en la persona que estamos destinados a ser. Por lo tanto, en lugar de temer a las tormentas, debemos abrazarlas como oportunidades para crecer y evolucionar.
Al final, la vida se trata de cómo respondemos a los desafíos que enfrentamos. Se trata de encontrar la fuerza interior para seguir adelante, incluso cuando todo parece estar en contra nuestra. Se trata de mantener la fe en nosotros mismos y en nuestro poder para superar cualquier obstáculo que se interponga en nuestro camino.
Entonces, en lugar de simplemente ver cómo pasan las tormentas, abracemos la oportunidad de crecer y fortalecernos en medio de ellas. Porque al final del día, son esas tormentas las que nos ayudan a apreciar la belleza y la calma que sigue después, y nos recuerdan la increíble resiliencia del espíritu humano.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
8 notes · View notes
Text
Tumblr media
Despertando al Mundo de la Coherencia
En la vasta galaxia de la vida, la búsqueda de justicia y equidad es un anhelo innato en el corazón humano. Soñamos con un mundo donde cada acto de bondad sea recompensado, donde la justicia prevalezca, y donde la rectitud sea la guía suprema. Pero, como nos advierte sabiamente Fritz Perls, "Esperar a que el mundo te trate en forma justa porque eres una buena persona es lo mismo que esperar que un toro no te ataque porque eres vegetariano." Esta impactante metáfora nos invita a un viaje profundo hacia la comprensión de la vida y la coherencia.
Imaginemos un mundo donde los buenos siempre fueran recompensados y los malvados castigados. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja que esta fantasía. En nuestro mundo, hay momentos en los que la justicia se desvanece, y la bondad no siempre es reconocida. ¿Significa esto que debemos renunciar a nuestros principios y abrazar la indiferencia? No, en absoluto.
El mensaje de Perls nos dice que la autenticidad y la coherencia son el camino hacia la realización personal y la construcción de un mundo más justo. No se trata de esperar que los demás se comporten como queremos, sino de vivir de acuerdo con nuestros valores y creencias, independientemente de cómo nos traten los demás. Ser coherente y auténtico implica ser fiel a uno mismo, no importa cuán difícil sea la circunstancia o cuántas injusticias enfrentemos.
Ser auténtico significa tener el coraje de ser quien somos, incluso si el mundo a veces parece estar en contra de nosotros. Significa levantarse después de cada caída, manteniendo la fe en nuestros ideales y valores. Al igual que un vegetariano que entra en un ruedo de toros, sabemos que la autenticidad a veces implica enfrentar desafíos y adversidades, pero también sabemos que es el único camino para vivir una vida significativa.
La coherencia nos empodera. Nos permite influir en el mundo en lugar de ser moldeados por él. Nos da la fuerza para desafiar las injusticias y trabajar para un cambio positivo. Cuando nos comportamos de acuerdo con nuestros principios, inspiramos a otros a hacer lo mismo, creando un efecto dominó que puede cambiar el mundo.
Entonces, ¿cómo podemos vivir con autenticidad y coherencia en un mundo que a veces parece indiferente a la bondad y la justicia? La respuesta es mantener nuestra integridad, incluso cuando los vientos de la adversidad soplan en contra. Recordemos que, al igual que un toro no juzga a su oponente por sus preferencias alimenticias, el mundo no juzga a las personas por su bondad intrínseca.
Si bien no podemos controlar cómo el mundo nos trata, podemos controlar cómo respondemos. Podemos elegir ser auténticos, vivir de acuerdo con nuestros valores y mantener la esperanza de un mundo más justo. La autenticidad es nuestra superpotencia, y a través de ella, podemos iluminar incluso los rincones más oscuros de la vida con la luz de la verdad y la bondad.
En resumen, la metáfora de Fritz Perls nos recuerda que la autenticidad es la clave para vivir una vida plena y significativa. En un mundo a menudo injusto e impredecible, nuestra autenticidad es lo que nos distingue y lo que nos da la fortaleza para enfrentar cualquier desafío. En lugar de esperar que el mundo cambie, cambiemos nosotros mismos y, con el tiempo, veremos que el mundo también lo hará.
¿Quieres aprender sobre Salud Integral?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#FritzPerls #Perls #Coherencia #autenticidad #injusto #fortaleza #bondad
1 note · View note
maddaline3-blog · 7 years
Text
La vista del hijo de hombre en cada hombre El 19 de febrero de 2017 · por franco James Guirguis La Lectura del Evangelio Santo según S. Matthew. (25:31-46)
Las enseñanzas de Nuestro Señor, Dios y el salvador JesuCristo a menudo son completamente difíciles para nosotros. De hecho, no puede ser ningún otro camino ya que Dios habla al hombre. Dios intenta criar al hombre de su naturaleza terrenal que le hace similar a las bestias, y trata de criarle al nivel y estatura que solo es Dios. No tomamos ligeramente la idea que Dios desea llamarnos “hijos e hijas”.
Como la Iglesia nos prepara para resultar el desafío grande y santo, en efecto somos desafiados por las palabras de Cristo. A veces esto nos hace incómodos. ¿Por qué siempre nos desafía Dios? ¿Por qué espera Dios tanto de nosotros? ¡Realmente, si pensamos en ello, realmente nos deberíamos preocupar si Dios no nos desafiara y no esperara tanto de nosotros! En la religión hecha del hombre todo se engrana hacia el placer de aquellos que están encima. Pero en nuestra Fe Cristiana, todo presupone que el que que está encima (quien tiene todo poder) está listo para hacerse el y menos, hasta morir para todos. Como nuestro Señor dice “Él que desea hacerse el mayor, debe ser el criado de todos” y también dice que “El amor verdadero debe dar la vida de para sus amigos”.
En el evangelio de hoy leyendo a nuestro señor desafíos nosotros, desafía cada fibra del que somos de hecho. ¿El desafío consiste en cómo respondemos a aquellos que se marginan y luchando en nuestra sociedad? ¿Cómo respondemos a aquellos que tienen necesidades fundamentales? Hay gente en el mundo (y en nuestras propias comunidades) quienes tienen hambre, quienes tienen sed, quienes son forasteros, que son desnudos, quienes están enfermos y quienes están en la prisión. No importa cual de estas situaciones vemos a otros volverse, sabemos que la persona que pasa por estas aflicciones necesita la ayuda de en algún sitio. ¡Esperamos que la ayuda venga de Dios pero mis queridos amigos, Dios espera que la ayuda venga de nosotros!
Pero va aún adelante, multiplica la bendición de servir a los pobres y la lucha. ¡Nos dice que cuando hacemos esto no servimos simplemente a aquellos que luchan, servimos de hecho a Propio Señor Jesucristo! ¡Qué Señor y Maestro servimos! ¡Se dobla bajo para identificarse con la menor parte de nuestros hermanos y luego levanta nuestro servicio de modo que se cuente como el servicio a Él, el Rey de gloria! ¿Así pues, qué puede más el Hijo de Dios hacer para convencernos de servir a otros? Vamos a salir de nuestra manera de ayudar a otros durante la temporada próxima de la Gran Cuaresma. Se puede sorprender encontrar que cuando desconecta de los ordenadores y televisiones, hay muchas personas que pueden usar su ayuda, directamente en su comunidad.
Vamos a tratar con fuerza de traer el amor y la piedad de Dios a ellos y sin duda puede haber que Dios verá nuestro amor y piedad y multiplicará esto mucho, mucho más en nuestras vidas, tanto aquí como en el juicio grande e imponente. Gloria ser a Dios para siempre AMÉN
1 note · View note
islam4christes-blog · 4 years
Text
Coronavirus: una perspectiva islámica
https://es.islamforchristians.com/coronavirus-una-perspectiva-islamica/
Coronavirus: una perspectiva islámica
Por: Redacción
Ante la pandemia de coronavirus es necesario recordar que en el Corán y la Sunna podemos encontrar guía para todas las situaciones.
Ante la actual ya declarada pandemia de coronavirus que está afectando a casi todo el mundo, es necesario recordar que en el Corán y la Sunna podemos encontrar guía para todas las situaciones. Allah nos ha bendecido con una religión que es completa y perfecta para todos los tiempos y lugares. Allah nos dice en el Corán:
“Hoy os he completado vuestra Práctica de Adoración, he culminado Mi bendición sobre vosotros y os he aceptado complacido el Islam como Práctica de Adoración”. (Corán, 5:3)
Cualquiera que sea el problema o dificultad a la que se enfrenta un musulmán, este se vuelve a Allah y a Su Mensajero en busca de orientación; no pasa nada en la vida de un musulmán, excepto que su religión tiene una solución para él. El coronavirus está en boca de todos, se ha extendiendo a muchos países afectando la vida de muchas personas y causando la muerte a otras.
Hay una serie de pensamientos que deberían cruzar la mente de un musulmán cuando escucha algo como esto. Estos son algunos puntos que una persona debe recordar e interiorizar cuando ve o escucha de tales incidentes:
Pruebas y tribulaciones
Las pruebas y las tribulaciones son parte de la vida, esto es algo de lo que Allah nos informa y nos advierte para que cuando estemos afligidos, recordemos que, en última instancia, es Allah quien controla nuestros asuntos. Es Él quien proporcionará ayuda y Su conocimiento de nuestros asuntos supera nuestro intelecto restringido. Como dice en el Corán:
“¿O acaso contáis con entrar en el Jardín sin que os suceda algo similar a lo que les sucedió a vuestros antepasados? La desgracia y el daño les golpearon y ellos se estremecieron hasta el punto de que el mensajero y quienes con él creían llegaron a decir: ¿Cuándo vendrá el auxilio de Allah? ¿Pero acaso el auxilio de Allah no está cercano?” (Corán, 2:214)
Allah nos envía pruebas, el coronavirus y otras, para ver cómo reaccionaremos y cómo nos comportamos. ¿Cómo vamos a responder? Cuando escuches la noticia de que tu viaje a Umrah se ha cancelado debido a este virus, ¿cómo responderás? Cuando escuches que tus vuelos han sido cancelados, tus seres queridos han enfermado, ¿cómo responderás? Allah dice en el Corán:
“Y tened por cierto que os pondremos a prueba con temor, hambre, pérdida de riqueza, personas y frutos. Pero anuncia buenas nuevas a los pacientes”. (Corán, 2:155)
Entonces, ¿cómo respondemos a una calamidad? Allah nos dice inmediatamente después de la āyah anterior:
“Aquéllos que cuando les ocurre alguna desgracia dicen: «De Allah somos y a Él hemos de volver»”. (Corán, 2:156)
Un musulmán es paciente ante las pruebas; sabe que Allah nunca lo abandonará, ni Allah lo cargará con una prueba que es más de lo que puede soportar.
Esto no es algo nuevo
Las enfermedades y los virus como el coronavirus no son algo nuevo, ni el hecho de que las personas padezcan enfermedades. Los compañeros una vez le preguntaron al Profeta (la paz sea con él): “Oh Mensajero de Allah, ¿quién de entre la gente fue la más probada? El Profeta (la paz sea con él) respondió y dijo: los Profetas, luego los siguientes mejores y luego los siguientes mejores».
Vemos al gran Profeta de Allah, Ayyūb (la paz sea con él), que fue probado con una gran enfermedad. Su historia es sinónimo de paciencia. Lo perdió todo; su familia, riqueza y salud. Algunas narraciones dicen que estuvo postrado en cama durante 18 años, probado con una gran enfermedad, pero vemos que no perdió la esperanza en Allah y se volvió hacia él en esta gran prueba. Allah nos cuenta su historia en el Corán:
“Y Ayyub cuando imploró a su Señor: El mal me ha tocado pero Tú eres el más Misericordioso de los misericordiosos. Y le respondimos apartando de él el mal que tenía. Y le devolvimos a su familia dándole además otro tanto, como misericordia de Nuestra parte y recuerdo para los adoradores”. (Corán 21:83-84)
La historia del profeta Ayyūb (la paz sea con él) está llena de lecciones para que reflexionemos. La virtud de la paciencia se nos muestra en el Profeta Ayyūb (ʿalayhi al-Salām) a través de algunas de las situaciones más graves que uno puede encontrar en la vida.
Qadr
Es muy importante que un musulmán entienda el concepto del decreto y la predestinación. Cuando ocurren incidentes como el coronavirus, un musulmán debe saber que esto es lo que Allah había decretado 50,000 años antes de la creación del universo. El Profeta (la paz sea con él) explicó: «Allah había escrito las medidas ordenadas (y las debidas proporciones) de la creación, cincuenta mil años antes de la creación de los cielos y la tierra…» (Muslim)
Todo lo bueno y lo malo viene de Allah, como se menciona en el Hadiz de Jabir: ‘Ningún esclavo de Allah realmente creerá hasta que crea en al-Qadr; lo bueno y lo malo viene Allah, y hasta que sepa que lo que le ha sucedido no podía escaparlo y lo que no le ha sucedido no podía pasarle». (Al-Tirmidhi)
Allah nunca nos hará daño ni quiere que el mal nos sobrevenga. Podemos pensar que algo es malo para nosotros debido a nuestra visión restringida de la vida, pero siempre hay algo bueno en una situación. Allah nos dice que tal vez odiemos algo, pero de hecho es bueno para nosotros, y tal vez amemos algo cuando en realidad es malo para nosotros, ¡pero Allah sabe mientras tú no sabes! Un creyente tiene dos posiciones cuando se trata del destino: una es antes de que ocurra la situación y otra es después. Ante la situación, busca la ayuda de Allah, le hace Dua y confía en él; le pide a Allah que surja algo bueno de ella Después de la situación, si el resultado fue positivo y bueno, la persona agradece a Allah. Si el evento tuvo un resultado negativo, la persona es paciente porque sabe que Allah nunca lo abandonará, incluso si parece que el resultado es negativo, porque de hecho Allah es el mejor de los planificadores.
Tomar las precauciones necesarias
Un musulmán no debe reaccionar exageradamente; al mismo tiempo, no debe ser ajeno a una situación y no hacer nada. Tomar las medidas necesarias y luego confiar en Allah es algo que se enfatiza en el Islam. “Un día, el Profeta Muhammad (la paz sea con él), notó que un beduino dejaba su camello sin atarlo. Le preguntó al beduino: «¿Por qué no atas a tu camello?» El beduino respondió: «Confio en Allah». El Profeta dijo: «Ata primero a tu camello, luego confía en Allah» (Al- Tirmidhi)
También encontramos en el incidente de Umar (que Allah esté complacido con él) que se deben de tomar las precauciones necesarias cuando se conoce un daño o peligro potencial que podría afectarnos.
Umar ibn al-Jattab viajaba con un grupo de compañeros durante su reinado. Se acercaron a un pueblo en el que se decía que había una enfermedad contagiosa/infecciosa. Umar preguntó a su grupo si debían proceder o regresar (a Medina). La mayoría de los compañeros dijeron que deberían regresar, pero algunos dijeron que deberían proceder. Entonces, un compañero dijo que conocía un hadiz donde el Profeta (la paz sea con él) dijo: «Si escuchas que esta enfermedad (peste) existe en un país, no viajes a ese país». Entonces Umar decidió que deberían regresar. Otro compañero le preguntó si estaba huyendo del Qadr. Umar respondió que se estaban alejando de un Qadr a otro Qadr.
Pautas prácticas para combatir la propagación del coronavirus
Siempre que haya un problema, un desafío o cualquier dificultad que podamos eliminar, superar, resolver o minimizar, debemos hacerlo. Muchas de las pautas de salud dadas para combatir este pandemia son, de hecho, prácticas normales para los musulmanes, algunas de las cuales son las siguientes:
1. Lavarse las manos: esto es parte de la ablución, el ritual diario de pureza de un musulmán. 2. Limpieza general El Profeta (la paz sea con él) dijo: «La limpieza es parte de la creencia». (Muslim) Mantener nuestro entorno ordenado y limpio es algo que debe cumplirse en estas situaciones. 3. Cubrirse la boca al estornudar. El Profeta se tapaba la boca cuando estornudaba. Esta etiqueta básica puede ser importante para detener la propagación de virus. «Cada vez que el Mensajero de Allah (la paz sea con él) estornudaba, se tapaba la boca con la mano o un trozo de tela». (Abu Dawud y Al-Tirmidhi) 4. Cuarentena en tiempos de virus que pueden propagarse.
El Profeta dio instrucciones sobre qué hacer si hay un brote. Abd al-Rahmān ibn ‘Awf dijo: «Escuché al Mensajero de Allah (la paz sea con él) decir: «Si escuchas que (la plaga) está en una tierra, no vayas allí, y si está en una tierra donde estás, no te vayas huyendo de ella». (Al-Bujari y Muslim)
El Profeta (la paz sea con él) también nos enseñó cómo protegernos manteniendo nuestros adhkar de la Sunnah. Una de esos Duas que nos enseñó fue: «En el nombre de Allah con cuyo nombre nada puede dañar en la tierra o en el cielo, y Él es el que todo lo oye, todo lo sabe» (Abu Dawud, Al-Tirmidhi e Ibn Mayah)
Ser positivo y tener una perspectiva optimista.
Siempre hemos de tener una perspectiva positiva, independientemente de la situación en la que nos encontremos, esto es lo que nuestro Profeta Muhammad (la paz sea con él) nos enseñó, cuando nos dijo El asunto del creyente es asombroso, en realidad todo lo que le sucede es bueno y esto no es para nadie excepto el creyente. Si le sucede algo bueno, está agradecido y eso es bueno para él. Si le sucede algo malo, es paciente y eso es bueno para él». (Muslim) También dijo: «No hay presagios, pero lo mejor es el optimismo» (Al-Bujari y Muslim)
Si nos fijamos, a lo largo de la Sirah, encontramos muchos ejemplos de que el Profeta (la paz sea con él) era optimista, aunque se encontrase en una situación grave. Tampoco debemos culpar a otros ni ridiculizarlos porque son de un determinado país o provienen de una parte del mundo que ha sido afectada por el coronavirus. Desafortunadamente, hemos visto ataques físicos contra personas, comentarios racistas y personas que hacen una broma y se burlan de la situación en la que se encuentran.
Conclusión
El coronavirus es un recordatorio para todos nosotros de nuestro estado de debilidad. Independientemente de nuestra posición social y nuestra posición financiera, estamos indefensos. Allah dice:
“El hombre fue creado débil”. (Corán 4:28)
Situaciones como esta nos recuerdan volver a Allah. Allah controla todo y Él es el que puede aliviarnos de nuestras dificultades, debemos volvernos a Allah y buscar refugio en Él y pedirle protección.
0 notes