Tumgik
unanuevanormalidad · 3 years
Text
Tecno-Solucionismo
Para el desarrollo del video que resume de alguna forma el proyecto realizado, quisimos exponer de manera clara los avances tecnológicos que surgieron para combatir la crisis generada por el COVID-19. Creamos un TOP 5 de los inventos tecnológicos que nos parecieron mas relevantes.  Esta realizado de forma decreciente siendo el 5 el“peor” hasta el 1 el “mejor”. Nuestro objetivo fue dar a conocer las oportunidades que surgieron en esta pandemia. 
Equipo: 
Iara Pagliano
Bruno Pianavía
Sofía Triaca
youtube
Aquí está el link dónde se encuentra el PDF con todos los datos requeridos para realizar el video.
Mi tarea en el equipo fue realizar el contenido audiovisual. Debido a que estudio Multimedia no hubo mucha discusión sobre quién tendría ese puesto. Si bien cada uno se basó en su rol, la ayuda del equipo siempre estuvo presente, a la hora de dar una mano o de validar algunos contenidos. Pude conectarme bien con mis compañeras de equipo lo que generó que todos estemos en sintonía sobre que tenía que hacer cada uno. 
Centrándonos en mi rol, lo que hice específicamente fue el contenido audiovisual, animaciones, transiciones y algunas de las ilustraciones que se ven en el transcurso del video. Todo esto fue realizado con Adobe After Effects y para algunas de las ilustraciones use Illustrator. 
En mi opinión el producto final quedó visualmente interesante. Como fue mencionado antes una de las mejoras del video sería aumentar su tiempo para poder dedicarle más tiempo a cada tecnología. Con el objetivo de informar más al usuario final. La selección de los videos que se ven a lo largo del audiovisual es muy buena, se muestran los puntos más importantes de cada tecnología puestas en un contexto y mostrando su uso. Buscamos que los videos sean en distintos países y a través de distintos continentes para así de alguna manera mostrar la situación actual en cada caso. 
El video podría servir de muchas maneras, informar, educar, generar conciencia sobre nuestra situación actual, etc.
 Fue una experiencia realmente interesante. Mientras buscábamos la documentación para poder realizar el video descubrí datos muy interesantes que me llevaron a querer indagar en otros temas. 
También sirvió para informarme sobre la situación actual en algunos países específicamente y descubrir tecnologías que desconocía. Otro punto a destacar es que el tema en el que se basa el video y la entrega, esta pandemia nos está afectando a todos, es un problema munidal, el virus no distingue ente edad, país, ni sexo, todos estamos involucrados y tenemos la obligación de cuidarnos entre todos y generar conciencia para poder superar esta situación.
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Compartir
Tumblr media
https://www.freepik.es/vectores/negocios
Esa es la nueva tendencia del diseño que podemos ver hoy en día. Gracias a que el coronavirus ha provocado que no podamos movernos demasiado de casa, algunas personas o empresas aprovecharon sus conocimientos para realizar cosas sorprendentes que ayuden a entretenernos o solucionar algunos problemas que han surgido en esta cuarentena.
Un claro ejemplo de esto es drive and listen, proyecto que publiqué en mi blog y del cual nos habló Carol García. ¿Por qué lo pongo de ejemplo? Porque este proyecto nos permite recorrer distintas ciudades escuchando radios locales o el sonido ambiente, todo de manera gratuita, solamente tenemos que entrar a la página y dar un par de click. El creador Erkam no nos pide nada a cambio solo colocó un link por si le queremos comprar un café.
Tumblr media
driveandlisten.herokuapp.com
Esa creo que es la tendencia más fuerte que estamos viviendo hoy en día y una de las más importantes, porque esto nos permite también ayudar a los demás de maneras que ni siquiera pensamos. En cada país hay una situación distinta por lo que estos proyectos van a ayudar mucho o poco pero está en claro que de alguna manera ayudan.
Otro ejemplo es el de WindowSwap que nos permite abrir una ventana en algún lugar del mundo. Lo que crearon fue una página web donde cada vez que le damos al botón, se nos abre una ventana en algún lugar del mundo. También tiene la opción de que nosotros desde nuestra casa subamos un video mostrando la vista que tenemos desde nuestra ventana.
Tumblr media
Nuevamente ellos no piden una recompensa económica, solamente entregan el diseño y la programación de la web para que pueda ser usada por cualquier persona con una computadora o celular  y una conexión a internet.
www.window-swap.com
Tumblr media
Un último ejemplo es 2kmfromhome.com que sirve para ejercitarse fuera de nuestras casas dentro del límite establecido por el gobierno. La web está hecha por Devhaus, una empresa de software.
En conclusión creo que esta tendencia debería seguir después de pasar la etapa coronavirus, obviamente todos tenemos que comer y vivir por lo que hacer proyectos gratis no siempre se puede, no se gana monetariamente pero si se gana en humanidad. En todos los proyectos tenemos una manera de donar, por lo que decir que no ganan monetariamente no es lo correcto, lo que me refiero es que no es su fin, su objetivo, el claro objetivo es ayudar a las personas de una manera u otra.
Saliendo del tema diseño esta tendencia de compartir la vemos en muchas áreas como la ciencia, el entretenimiento, etc. Gracias al coronavirus se ha hecho muy fuerte y ha provocado que pensemos los unos en los otros.
Dejo este link para que puedan ver otros proyectos de este tipo que han surgido gracias al coronavirus.
https://www.buymeacoffee.com/explore/covid-19
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Carol García
Tumblr media
En esta ocasión nos visitó Carol García, Doctora en Comunicación y Semiótica, Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil. Con su gran actitud a lo largo de la charla nos contó como aburrida en su casa comenzó nuevos emprendimientos. Le gusta aprovechar nuevas oportunidades y ahondar a fondo hasta lograr algo increíble.
El primer proyecto sobre el cual nos habló fue The FlowerPunchers, lo que hizo fue crear estampados con el zumo de las flores y colocarlas en un papel. Aquí algunos ejemplos:
Tumblr media
Las fotos fueros tomadas de su Instagram: @the_flowerpunchers
El segundo proyecto sobre el cual habló fue ClapClap, empresa para crear fiestas digitalmente. Utiliza elementos de realidad virtual así como elementos físicos.
Tumblr media
Web: clapclapcelebrations.com
Instagram: @clapclapcelebrations
Lo que puedo sacar de la charla de Carol es la idea de no quedarse quieto, aunque el entorno no parezca estar a nuestro favor si encontramos una oportunidad para aprovechar el entorno actual podemos crear grandes cosas. Tratar siempre de crear algo nuevo, distinto, probar cosas que tal vez pensamos que no van a funcionar pero después generar un gran resultado. Lo que me di cuenta, que es gracias a su actitud, es que no le importaba como iban a salir las cosas, ella las hacía, lo cual transmite una gran confianza en ella misma y es lo que debemos tener todos cuando tenemos una idea y debemos llevar a cabo.
Otra idea es la de colaborar, generar contacto con otras personas que estén o no relacionadas con el tema para generar otro punto de vista o agregar otro elemento al proyecto. Conociendo a las personas que habitan en el mundo y sabiendo el problema que tenemos en esta cuarentena, que es casi el mismo que tiene todo el mundo se pueden crear grandes cosas.
Ella en su charla también habló sobre otros proyectos no propios pero que eran muy innovadores y fueron creados por personas jóvenes, un ejemplo de ellos es drive and listen.
Tumblr media
El proyecto trata sobre recorrer ciudades virtualmente a través de una cámara, también escuchando radios locales, lo que permite sumergirnos en la ciudad. También tenemos la opción de colocar el sonido de la calle. Esta es una buena manera de conocer otras ciudades en otros momentos, aparte no vemos lo más lindo de la ciudad, o lo más icónico, sino que nos permite ver como es realmente la ciudad desde la perspectiva de un auto.
El sistema fue creado por Erkam y es gratis para todo el mundo, la forma de agradecerle es comprándole uno o varios cafés. 
Web: driveandlisten.herokuapp.com
Encontré otras páginas para poder viajar por el mundo de manera online y remota como port, te conecta con otras personas y te recorre lugares icónicos del lugar junto con un guía.
Todo esto de no poder movernos de casa ha provocado una crisis en todas aquellas empresas que dependían del movimiento de personas en el lugar donde ellos estaban, como por ejemplo los museos, los cuales tuvieron que moverse a la parte online para que su recorrido pueda ser visto y no necesitaran si o si de la presencialidad.
Un recorrido muy interesante que encontré fue britishmuseum dónde podemos mirar las obras de los diferentes continentes y la historia de una manera muy interactiva permitiéndonos jugar un poco e interactuar con la página.  
Google también tiene una sección donde podemos recorrer muchos lugares dónde hay tanto arte como culturas que resultan muy interesantes artsandculture.
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Gabriela Pallares
Tumblr media
En esta ocasión nos visitó Gabriela Pallares, arquitecta y diseñadora de interiores. Nos contó cómo fue su trayecto hasta el día de hoy, qué cosas ha hecho, analizado, creado, como fue cambiando su enfoque en determinados aspectos y como en este año lanzó un sistema para recorrer ciertos puntos de las ciudades desde una mirada distinta a la que encontramos en cualquier lado o guía.
En 2013 creó el blog ministeriodedisñeo.com como proyecto de marketing para mostrar lo que pasaba afuera y volcar las visiones internacionales. Luego de un tiempo el blog comenzó a volverse más profesional, trabajó con I+D para la creación de su identidad y mejorar su página web. También tuvo que hacer clases de periodismo para que las notas sean más profesionales.
Creó el blog porque "hay poco reconocimiento entre nosotros, es fácil mencionar 3 arquitectos japoneses pero difícil nombrar 3 arquitectos bolivianos. Hay poca conexión".
Investigando dentro de su blog encontré una estación inteligente que se encuentra en Montevideo, según menciona en la web "es un prototipo de estación inteligente y sustentable". Esta estación fue creada por Estudio Claro y HMOZ arquitectos.
Las cosas que podemos encontrar en esta estación es: información de la ciudad, recarga de tarjeta STM, carga de dispositivos electrónicos, inflar y reparar bicicletas, agua fría y caliente.
Tumblr media
Para más info dejo la web dónde se encuentra el artículo completo:www.ministeriodediseño.com/estaciones-montevideo-inteligente/
El otro proyecto sobre el que nos habló fue design-cities.com, guías digitales de recorridos urbanos en más de 40 ciudades, en formato contemporáneo, geolocalizado, interactivo, traducible, personalizable (para empresas). Están enfocados de los años 90 en adelante. Mirada diferenciada de lo que ve todo el mundo en todos lados.
vimeo
Este es el video presentación del proyecto, el cual se encuentra en la web.
Como es recurrente le preguntamos a Gabriela que opinaba sobre el término "nueva normalidad", nos respondió que estábamos diseñando el futuro que esta nueva situación fue separarnos físicamente pero hizo que conociéramos aspectos personales de los demás, si tiene hijos, que animales tienes, que tipo de cuadros les gusta, etc. También mencionó que hay cosas que ya debían de ser lógicas y no obligadas por una pandemia, como por ejemplo los espacios de trabajo, que haya más distanciamiento entre ellos por la misma salud de los empleados.
Todos esos aspectos nos hacen pensar porque es que necesitamos que algo nos pegue de frente para mirar a nuestro alrededor y observar que cosas estamos haciendo bien o mal, que aspectos de nuestra vida cotidiana necesitan tener otra mirada. Preocuparnos por aspectos por los cuales tendríamos que habernos preocupado tal vez 10 años atrás, todos estos puntos son lo que ha provocado la pandemia.
Tal vez todo esto nos ayude a mirar mejor nuestro presente, y obviamente nuestro pasado (previo a la pandemia) y repensar en el futuro. No necesitar de un cambio tan abrupto para cambiar cosas pequeñas que eran muy significantes.
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Alfredo Ghierra
Tumblr media
En la tercera charla nos visitó Alfredo Ghierra, un artista visual que estudio arquitectura, cine y arte. Es el creador de la gran obra de arte Ghierra Intendente, es un proyecto ficticio dónde el se presenta como intendente un proyecto que se basa en tres ejes temáticos: periferia, patrimonio y eco-ciudad. Dentro de cada uno de esos ejes hay muchos temas involucrados, en patrimonio podemos encontrar desde la salvaguarda de la arquitectura hasta técnicas de la arquitectura, intentan quitar la asociación de patrimonio con el pasado sino que plantearse que estamos haciendo hoy por el patrimonio del futuro. En lo que refiere a periferia pensar que no es solamente lo que esta en las afueras de la ciudad sino que tu periferia está también en la esquina de tu casa. En eco-ciudad tenemos temas como el transporte limpio, generación de energía, reciclaje, consumo, áreas verdes. 
"Ghierra Intendente es un proyecto artístico que reúne a arquitectos, artistas visuales, diseñadores y directores de arte para pensar, proponer y hacer preguntas sobre la ciudad de Montevideo. Para esta edición 2020, los ejes de trabajo son la periferia, la eco-ciudad y el patrimonio, y estarán desarrollados a través de más de 50 proyectos ubicados en espacios exteriores, salas alternativas y la planta baja del EAC. Una exposición de arte colaborativo, político, partidario y contemporáneo" - según lo define en su página ghierraintendente.com.uy
youtube
Lo que él nos contaba es que lo hacen cuando son las elecciones de intendente porque de esa forma la parte del arte se ve fomentada por el interés político. Hay una sinergia entre ambos mundos, arte y política.
Después de charlar sobre Ghierra Intendente nos centramos más en lo personal y le preguntamos qué opinaba sobre el concepto de "Nueva Normalidad". Para él es una contradicción "si es nuevo, no es normal. Lo normal es la norma". Hablar de nueva normalidad nombra algo antes de que exista. También comentó al igual que Ciapessoni que, crisis es oportunidad.
Dejo aquí el link a su web dónde podrán ver más información sobre él y algunas de sus obras: alfredoghierra.com
Me dispuse a investigar sobre el tema de eco-ciudad, descubrí una página llamada Green City Times - There is not Planet B donde nos muestra una gran exploración sobre los temas sustentabilidad, energías renovables, cambios climáticos y muchos otros temas relacionados.
En la página encontramos un top 10 de las ciudades más “verdes” actualmente, la primera es Reykjavik, capital de Islandia. Son los pioneros en la utilización de energía geotérmicas, la mayoría de electricidad la obtienen de recursos renovables. Estos factores le permiten a la ciudad ser independiente en cuanto a la obtención de energía.
Es cierto que cada vez tenemos que tener una mayor preocupación por nuestro futuro y por el futuro de nuestras generaciones, saliendo solamente del tema ciudades sino que aplicándolo a todo aquello que contamine al planeta. Esta preocupación cada vez es más fuerte y la podemos notar en nuevos aspectos como todos nuevos medios de transportes eléctricos, una mayor concientización sobre el reciclaje, tema que en Uruguay no está fuertemente instalado como en otros países. Debemos cuidar y mantener los espacios verdes que hay en las ciudades, para que sirvan como pulmón de la ciudad.
Otra idea un poco distinta a todo lo hablado anteriormente fue esa búsqueda de generar elementos que tengan que ver con la política para tener una mayor visualización y se me ocurrieron dos campañas que había visto anteriormente, una de Uniform y otra de Nike. Aquí los ejemplos:
Uniform, burlándose de las promesas de los políticos. 
youtube
Nike, tomó bando sobre la aprobación de una ley. El matrimonio igualitario en Australia, la gente debía votar sobre el si o no en cuento la aprobación de la ley y esto fue lo que hizo Nike: 
youtube
Sabemos que los temas políticos son muy relevantes en cada país y es algo en lo que está la mayor cantidad de la población, por eso hacer arte que vincule ese tema, o hablar sobre ese tema va a involucrar a una gran cantidad de gente, por eso, la idea de hacer arte vinculado con la política es una muy buena estrategia para generar más visualización.
Esto fue lo que hicieron estas marcas también, generando publicidad gratuita, ya que todos los medios iban a hablar sobre ellos. La gente se iba a ver involucrada también.
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Juan Ciapessoni
Tumblr media
En esta oportunidad nos visitó Juan Ciapessoni, el cofundador de The Electric Factory, empresa dedicada a la innovación vinculada a la parte digital. En la charla comentó cómo surgió la empresa, la mentalidad que tenía Juan y como los demás veían su idea (no de buena manera).
Poniéndonos un poco en contexto, en el año 2002 (año donde fundó la empresa) fue cuando se dio la crisis bancaria en Uruguay, por lo que para él fue un momento de incertidumbre. Comentaba que se "sentía dueño de su destino". Según él "tu peor escenario posible es el mejor, tus expectativas son 0, cualquier cosa va a ser mejor que lo que tenías antes. Los momentos de crisis, son los momentos donde más disrupción sucede. Mucho para ganar y poco para perder".
Para sus amigos y conocidos la idea de crear una empresa que busque la incertidumbre, el quiebre, no era una idea muy brillante, Juan comentó que sufría mucho bullying al respecto, tuvo que aguantar muchas risas, bromas y chistes.
Ciapessoni define a la compañía como "líquida", innovadora, que se adapta a la situación para cumplir con un objetivo, fomentando la incertidumbre y el quiebre.
Tumblr media
Uno de los proyectos más destacados del que habló fue the hy project, un proyecto creado en colaboración con Toyota. Lo que mostraron en este proyecto fue que, hoy en día se piensa en las energías renovables y en la utilización de los autos eléctricos, los cuales generan muy poco ruido (punto positivo, no hay tanta contaminación sonora). Pero para el peatón es algo peligroso, el sonido que produce el auto le advierte al peatón que el auto se está acercando.
Lo que ellos hicieron fue crear sonidos para advertir al peatón de que el auto está viniendo y que ese sonido fuera bueno para la naturaleza.
En la página encontramos una entrevista a Guzmán Calzada dónde nos explica como fue que crearon el sonido y los objetivos que tenían con los sonidos, en resumen nos explica que el quería crear dos capas de sonido, una para cuando el auto este moderando, es decir, no este en movimiento (el sonido tenia que ser leve y poco invasivo), y la otra capa para cuando el auto esta en movimiento.
Web dónde presentan el proyecto www.thehyproject.com, dónde explican como llegaron a los resultados y hay una muestra de los sonidos en un auto.
Me dispuse a buscar proyectos que también tuvieran un fuerte enfoque tanto en la parte humana como con la naturaleza. Buscando encontré un proyecto pensado en el post-pandemia, una escuela modular que integra tanto la parte  interior como la exterior con lugares amplios para respetar el distanciamiento social.
La escuela está diseñada como una "casa del árbol" según lo define Valentino Gareri (diseñador del proyecto) distribuida en diferentes niveles con espacios interiores y exteriores combinados.
Tumblr media
Según lo explica en la página la escuela tiene una estructura modular lo que permitiría en un futuro modificar la forma de la escuela o crear diferentes formas con el mismo concepto.
Página donde se presenta el proyecto formalmente: Link
Otro proyecto que encontré, a nivel local fue el de Gómez Platero, ellos plantearon generar un testimonio en memoria a la pandemia que se esta sufriendo mundialmente. Es una estructura circular que según ellos refleja el concepto de unidad y comunidad. Aquí pueden ver el video presentación que ellos crearon. Les muestro una foto de la estructura y debajo les dejo la página de Gómez Platero donde cuentan más en detalle sobre el proyecto.
Tumblr media
https://www.gomezplatero.com/en/proyecto/memorial-pandemic/
A modo de conclusión, más centrada en la charla, puede decir que me pareció muy interesante, yo ya conocía a la compañía, lo que hacen me parece muy bueno y muy innovador. Fue muy enriquecedor saber cómo piensan para poder llegar a los resultados a los que han llegado. Saber como piensa Ciapessoni fue muy interesante, la constante búsqueda de generar disrupción y vivir en la incertidumbre tratando siempre de innovar, mantener siempre la mente siempre activa, aprendiendo de todo un poco en cada momento, son todos aspectos muy buenos y muy enriquecedores. Todos esos factores juntos son lo que le permiten llegar a esos resultados innovadores. Esa fue la idea que nos quiso dejar Ciapessoni, que tratemos siempre de innovar, pensar en el futuro, generar disrupción, vivir en la incertidumbre, aprender, una gran cantidad de conceptos y pensamientos para pensar en nuestro futuro.
0 notes
unanuevanormalidad · 4 years
Text
Introducción al curso
En la primera clase luego de presentarnos y hacer una introducción al curso trabajamos tres conceptos; tendencias, diseño y contemporáneo. Para posteriormente introducir el tema central que se va a trabajar este año en la materia: "Nueva Normalidad: diseñando el futuro", vinculándolo con el diseño.
Definimos esos tres conceptos mencionados anteriormente como:
Tendencias: inclinación hacia un tema o una cosa, la tendencia es algo distinto a la moda, como mencionó una compañera en la clase la tendencia es algo que viene antes de la moda, son conceptos que van de la mano pero que son distintos.
Diseño: sobre el diseño se resaltó que busca crear soluciones, que tiene un fin práctico y también hablamos sobre su etimología, donde supimos que es una palabra que viene del italiano y que significa dibujo.
Contemporáneo: que pertenece al mismo tiempo que otra cosa, comparten la época.
Con respecto al tema central, la Nueva normalidad, ¿Qué queremos decir cuando definimos esta realidad como una nueva realidad?
La UNESCO creó un video que muestra lo que es normal y lo que no es normal gracias a la situación actual e incita a mejorar toda nuestra normalidad posterior al COVID-19. No se vincula directamente con el área del diseño, pero para poder hacer eso primero tenemos que mirar el tema desde un lugar más conceptual para después poder profundizar en él y vincularlo a un tema específico.
youtube
Aquí dejo el link a la página oficial de la UNESCO dónde fue lanzado el video:
https://es.unesco.org/campaign/nextnormal
En mi opinión creo que es un desafío para cualquier tipo de persona. En este curso, ese desafío se va a plantear para el diseñador, todo el tema va a estar directamente relacionado o vinculado con el rol del diseñador.
También es una oportunidad, van a salir a la luz nuevos conceptos y nuevas ideas para afrontar esta nueva normalidad que tal vez mejoren aspectos de la "antigua normalidad".
Hay otras personas/empresas que aprovecharon esta nueva normalidad para crear productos o soluciones para evitar el contagio y para que las personas se puedan seguir relacionando. A continuación dejo algunas imágenes que muestran esos productos o soluciones.
Antes de ver las imágenes me gustaría compartir esta página la cual muestra la situación actual del virus en el mundo, la comparto porque me parece una página con muchos datos interesantes y con muchas estadísticas.
https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Tumblr media
https://www.nitu.mx/index.php/2020/04/25/lanza-compania-italiana-propuesta-para-nuevos-asientos-aereos-post-covid-19/
Tumblr media
https://www.dw.com/es/ideas-alemanas-para-soportar-el-distanciamiento-social/a-53613474
Tumblr media
https://www.elobservador.com.uy/nota/coronavirus-las-ingeniosas-ideas-adoptadas-por-negocios-en-todo-el-mundo-para-reabrir-en-la-era-del-distanciamiento-social-202052073343
Tumblr media
https://www.elobservador.com.uy/nota/coronavirus-realmente-se-puede-detectar-el-covid-19-con-una-imagen-termica--20206158192
0 notes