Tumgik
#gregorio de la vega
why-i-love-comics · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DC's 'Twas the 'Mite Before Christmas #1 - "It's a Bunkerful Life" (2023)
written by Josh Trujillo art by Andrew Drilon
80 notes · View notes
kirkenovak · 11 months
Text
Basic: monsterfucker
Based: whatever the hell John Constantine has going on
Tumblr media
44 notes · View notes
ufonaut · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Protests aren’t working. The lawmakers are against us. They think we’re weak. What are we supposed to do in the face of hopelessness?
The full Apollo, Midnighter, and Alan Scott story in DC Pride (2023) #1
(Josh Trujillo, Don Aguillo)
44 notes · View notes
ameba-from-space · 2 years
Text
Girl help I have become hyperfixated in an obscure queer dc characters that only has like 3 recent comic appearances
53 notes · View notes
newlabdakos · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
LGBTQIA+ characters in DC Comics
These are characters who have first appeared or been revealed as LGBTQIA+ over the last year, or whom I’ve recently learned about or whom I hadn’t mentioned in previous posts of this type (though I may have featured them on my old blog). As usual, this list is highly arbitrary and incomplete.
(Yeah, I know DC Comics isn’t the only game in town, but for the time being it’s the only one I regularly read, so…)
Extraño (Gregorio de la Vega) [he/him; gay] & Tasmanian Devil (Hugh Dawkins) [he/him; gay]
Grace Choi [she/her; bi] & Thunder (Anissa Pierce) [she/her; lesbian]
Hippolyta [she/her; bi] & Philippus [she/her; lesbian or bi]
Continuing the tradition from my old blog (which has been unceremoniously deleted by tumblr without much of an explanation why) I’m doing daily posts during June to celebrate LGBTQIA+ pride by showcasing openly LGBTQIA+ celebrities and various content about or created by LGBTQIA+ people such as music videos, characters on TV shows, movie trailers, …
14 notes · View notes
Note
Where would extrano fit into the headverse?
Definitely a higher level magic user. Fates occupy the "Sorcerer Supreme" role in a broad sense, but Gregorio evokes the Stephen Strange aspect even more so. That said, personally I'd veer towards his original Extrano persona moreso than his more down-to-earth Rebirth era characterization. While a lot of that early stuff can be read as cliche, I think there's something really meaningful about really out, proud, loud gay men who do call themselves everyone's Auntie and go out of their way to give a parental, caring energy to others.
Part of my thinking wrt the classic New Guardians in general is doing a bit more to tie them in with the actual Lantern mythos (as opposed to just being metas drawn together by outside machinations), so going back to the Fate comparison, while Kent or one of their successors would draw directly from the magic of the Lords of Order, Gregorio's tapping into the Emotional Spectrum's mystical aspect, similarly to the way Golden Age Lanterns like Scott and Sorov would using Starhearts.
From a meta perspective, I like the idea of a queer superhero who can sort of directly tap into a literal rainbow of powers, with the preexisting Lantern Spectrum stuff stopping it from coming off as too twee by rooting all that color in big, loud, powerful emotion one finds in so many celebrations of queer pride
6 notes · View notes
strunmah-mah · 6 months
Text
I've never heard of the Justice Foundation before Tales of the Titans #3 . . . I think I want a comic about them, they seem cool.
0 notes
bi4bihankking · 1 year
Text
Kink at Pride: Day 1 (Pup Play) (1066 words) by BookofOdym Chapters: 1/1 Fandom: DCU, DCU (Comics), Infinity Inc. (Comics), JLQ (Comics) Rating: Explicit Warnings: Creator Chose Not To Use Archive Warnings Relationships: Hugh Dawkins/Gregorio de la Vega, Hugh Dawkins/Gregorio de la Vega/Henry King Jr. Characters: Hugh Dawkins, Gregorio de la Vega Additional Tags: Puppy Play, Sweat, Pride Summary: Gregorio break in the pup his husband found him.
1 note · View note
wisegardenbluebird · 2 years
Text
PARA ENTENDER MEJOR EL QUIJOTE
PARA ENTENDER MEJOR EL QUIJOTE
Se publica la biografía mas documentada del autor del Quijote Francisco R. Pastoriza          A diferencia de otros escritores, no había una biografía de don Miguel de Cervantes suficientemente fiable. Algunos aspectos incluidos en las conocidas hasta ahora (desde la primera, la que en el siglo XVIII escribió el polígrafo Gregorio Mayans) fueron puestos permanentemente en duda, cuando no…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
why-i-love-comics · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media
DC's 'Twas the 'Mite Before Christmas #1 - "It's a Bunkerful Life" (2023)
written by Josh Trujillo art by Andrew Drilon
77 notes · View notes
flash56-chase05 · 3 months
Text
Las Hurdes, Alfonso XIII y Gregorio Marañón.
Tumblr media
Entre el 20 y 23 junio de 1922, una comitiva presidida por Alfonso XIII, ante las peticiones de un gran número de intelectuales españoles, recorría la miserable comarca de Las Hurdes, al norte de la provincia de Cáceres. Su avance fue retratado por fotógrafo José Demaría Vázquez «Pepe Campúa», a quien el Rey apodaba como Pajarito.
Estas imágenes se publicarían en una infinidad de medios españoles —e internacionales; los franceses tenían una simpatía especial por Alfonso XIII—, de la época, dando lugar a un revuelo por la situación de pobreza extrema que se vivía en la región.
Al monarca lo acompañaban, entre otros, el duque de Miranda, el doctor Varela, el teniente coronel Obregón, los señores Campúa y García Mora, el hispanista Maurice Legendre y el doctor Gregorio Marañón, que había sido el principal promotor de esa visita (junto a Miguel de Unamuno) y sería el que más lucharía por mejorar los niveles de vida en la comarca.
Pero, antes de empezar, un pequeño contexto.
Desde su separación de La Alberca en el siglo XVI, y aprovechando que estas zonas eran de difícil acceso —sin siquiera caminos transitables—, algunos campesinos y pastores establecieron majadas de ovejas en la región. Se dice que es posible que, incluso antes, algunas poblaciones de fugitivos, como los cátaros en Francia, se instalasen allí, debido a su aislamiento del exterior.
Ya en el propio siglo XVI, había leyendas sobre amantes fugados de La Alberca que, en su huida, descubrían Las Hurdes, «tierra que, al parecer, habitaban hombres sin cultura, que hablaban en un lenguaje desconocido, que se alimentaban únicamente de bellotas y castañas producidas por los árboles del lugar y cuya presencia resultaba imponente en su absoluta desnudez».
Estos cuentos sirvieron de inspiración para una gran multitud de escritores, como Lope de Vega, resultando en la creación de la comedia Las batuecas del duque de Alba (porque las tierras formaban parte del ducado de Alba), a pesar de no haber visitado nunca la región.
Verdaderamente, sus 8.000 habitantes vivían en condiciones prácticamente primitivas, antihigiénicas —habitaban en chozas de pizarra que compartían con animales, sin más ventilación que la puerta de entrada—, y sin apenas recursos sanitarios o alimenticios. La mortalidad rondaba los 90 por 1000 en las zonas más pobres, cuando en el resto de España estaba en 22 por 1000, y las tasas de analfabetismo llegaban a alcanzar el 90%.
Prácticamente todos sus habitantes padecían enfermedades como el paludismo, tuberculosis o cretinismo (hipotiroidismo por razones congénitas, que se considera endémica en algunas regiones al deberse a una dieta carente al yodo. Uno de los síntomas más característicos es el bocio; un bulto en el cuello por un crecimiento exagerado de la glándula tiroides), agravadas por la escasez de alimentos.
El periodista y escritor Luis Carandell describió la dieta de los hurdanos, detallando que, en los meses lluviosos, los ríos crecidos apenas dejaban espacio para diminutos huertos —a menudo destrozados por los jabalíes de la zona—, en las aldeas situados a las orillas en los valles más profundos. Por ello, los campesinos se limitaban a construir pequeñas terrazas aunque, debido a las condiciones de la tierra, apenas solía crecer un olivo, castaño o cerezo, y un solo árbol podía ser propiedad de varias familias al mismo tiempo.
La situación era tan extrema que, normalmente, los padres dejaban en herencia una sola rama a cada hijo, y los jóvenes solían asesinar a ancianos para que hubiese una boca menos que alimentar.
Solo se dedicaban a la ganadería caprina, pero no para consumir su carne, sino para el transporte de las escasas cosechas de nabos, berzas, frijoles secos o patatas. Gregorio Marañón contó que, en una ocasión, ante el gran impacto que ocasionó una epidemia de gripe, creyeron que el fin del mundo había llegado y se comieron las cabras con lo que, milagrosamente, todos mejoraron.
De esa región salían los «pedidores», que eran básicamente personas que partían como mendigos para pedir en el resto de España y regresar a la región con un pequeño botín, que para ellos resultaba inmenso.
Aunque, sin duda, la crianza de pilos se llevaba la palma en cuanto a practicas. Los pilos eran, básicamente, niños expósitos (abandonados) que provenían de Salamanca y Ciudad Rodrigo y que eran enviados a Las Hurdes para ser criados por nodrizas locales a cambio de 40 reales al mes. Con el solo hecho de que el niño continuase vivo, el párroco más cercano decidía si entregarle o no su salario.
Estas mujeres, en su mayoría escuálidas y enfermas, normalmente dejaban de alimentar a sus propios hijos para que el adoptivo tuviese alimento, pues solo los segundos se traducían en un beneficio económico.
Sin embargo, en esa práctica infame había un beneficio para la región, al favorecer la renovación del acervo génico en la población en contraste con la enfermiza endogamia a la que estaba condenada.
Debido a la horrible situación de la región, conocida en el territorio nacional por las leyendas y habladurías, no eran escasos los intentos por rescatarla.
En el siglo XVII, don Juan Porras y Atienza (obispo de Coria y posteriormente arzobispo de Toledo) intentó poner fin al aislamiento, aunque sus medidas no tuvieron mucho éxito, porque, en el siguiente siglo, Carlos III también trataría de solventar la situación durante el absolutismo ilustrado.
A finales del siglo XIX, don Francisco Jarrín Moro, obispo de Plascencia, inició una regeneración de las aldeas hurdanas y, en la primera década del siglo, junto al secretario del Obispado don José Polo Benito, movilizó una serie de personalidades para la fundación de, en 1903, La esperanza de Las Hurdes. Esta sociedad benéfica conseguiría subvenciones y denunciaría determinadas situaciones, como el tráfico de los niños abandonados, práctica que terminaría definitivamente tras la primera visita de Gregorio Marañón.
Este primer viaje del doctor, en marzo de 1921, haría que se afianzase en su compromiso de salvar la comarca extremeña, y, por tanto, le presentaría la situación al rey Alfonso XIII —del cual era médico personal—, que quedaría impresionado por sus descripciones de aquel devastador panorama (siendo el doctor muy poco dado a exagerar) y se decidiría a visitar la región.
La comitiva descrita al principio partiría de Madrid el día 20 de junio de 1922, junto al ingeniero de montes y autor de numerosos estudios sobre Las Hurdes Santiago Pérez Argemí y varios ministros del Gobierno. A lo largo del viaje también se incorporarían varias personas, entre ellas el conde de la Romilla, y diputado de Cortes por el distrito de Hoyos, Juan Alcalá-Galiano.
Llegarían al pueblo cacereño de Casar de Palomero en automóvil, donde se hospedarían para pasar la noche del 20 al 21 de junio en una habitación de sencillo mobiliario, aunque un lujo para la mayoría de los habitantes de Las Hurdes, ofrecida por un vecino de la localidad. Allí también se reunirían con el obispo de Coria.
A la mañana siguiente, el 21 de junio, la expedición real emprendió la marcha a caballo con tal de adentrarse en el corazón del territorio, carente de carreteras. A partir de entonces, recorrerían 150 km y dormirían en tiendas de campaña.
Tumblr media
Comitiva a caballo con vistas al puerto de Carrascal (Archivo de la Fundación Ortega-Marañón).
En su camino, descubrieron la razón del término «mar de sierras», con el que se solía asociar la región, que recorrieron durante el día. Se dice que es muy probable que se detuviesen en Azabal para admirar sus grabados rupestres, para después continuar hacia Astillos de los Moros, dolmen cercano al vecindario de Perote.
En el camino a Pinofranqueado, se produjo una de las escenas más recordadas de la visita; Alfonso XIII se sintió incómodo con el calor y se dio un chapuzón en el río Los Ángeles junto a Gregorio Marañón, completamente desnudo mientras el doctor continuaba con su ropa interior. Por petición del monarca al fotógrafo: «¡Ven, Pajarito! Que vas a hacer una fotografía que no me ha hecho nunca tu padre», Campúa inmortalizó la escena, que se difundiría y popularizaría en tiempos de la República.
En la alquería de Cambrocino, la comitiva se detuvo en la iglesia de Santa Catalina o de las Lágrimas del siglo XVIII, envuelta en pinos y olivares. Lo abandonaron de camino a Vegas de Coria, donde almorzarían, Rubiaco y, finalmente, Nuñomoral, en el que acamparon. Los expedicionarios cenaron en las tiendas, atendidos por los lugareños.
Al llegar el momento del café, el ministro Piniés comentó que prefería tomarlo con un chorrito de leche. Fue entonces cuando uno de los vecinos se ausentó para volver con un vaso de leche, cuya fuente, según reveló cuando el ministro ya estaba tomando el café, era su propia mujer.
Cerezal, la siguiente parada, se asienta en la confluencia de tres ríos: el Hurdano, el Malvellido y el Arrocerezal. Es el pueblo más frío, y en él han nacido músicos de lo más carismáticos, como el Tío Venancio o el Tío Miranda.
Este trayecto y las paradas posteriores fueron suficientes para que el rey fuese consciente del infierno terrenal que vivían los habitantes, al haber estado caminando por los mismos senderos que tenían que atravesar a diario. Alfonso XIII fue testigo directo de una escena que le horrorizó; una choza en la que una familia convivía con sus animales (Gregorio Marañón, en su visita, había entrado en una en la que el padre, la madre y una niña de dos años habían fallecido, mientras que un bebé de meses mamaba del pecho de su madre muerta).
A su paso, la comitiva fue aclamada efusivamente. Los aldeanos, en su emoción, le reglaban flores y frutas, y le besaban las manos al monarca mientras rompían a llorar. Uno de ellos, según el periodista Gutiérrez de Miguel, le dedicó las siguientes palabras «que Dios lo bendiga al buen señol que ha veníu aquí dondi no hay naita di na y solo pobreza y miselias».
Tras rebasar Cabezo se llegaba a Las Mestas, donde un enebro centenario saludaba a los visitantes. Alfonso XIII, sobrecogido por lo que había visto, ordenó la construcción de una factoría; un edificio que concentrase los servicios sanitarios, la escuela, una estafeta de correos y el cuartelillo de la Guardia Civil. Y también se levantarían otras dos similares en Caminomorisco y en Nuñomoral.
A las siete de la tarde del 23 de junio de 1922, la comitiva llegó al monasterio de Las Batuecas, donde pasaron su última noche en la comarca. A la mañana siguiente retomarían los automóviles y se reunirían con los habitantes de La Alberca, vestidos con sus mejores galas.
Tras el viaje, se redactó la Memoria para la creación del Patronato de Las Hurdes en sustitución a La esperanza de las Hurdes. Marañón entendió que el punto de partida era resolver la cuestión sanitaria, por lo que se establecería un consultorio en cada uno de los tres valles (el del Ladrillar, el Hurdano y el de Los Ángeles), con tal de que en cada uno hubiera un médico repartiendo quinina para resolver los males endocrinológicos.
Una vez solucionada, se podría tratar la inversión en infraestructuras y en educación, entre otras.
Sin embargo, su proyecto quedó paralizado un año más tarde, al instaurarse la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) —porque Alfonso XIII no puede hacer nada bien—, dado que el doctor se había posicionado como opositor al régimen dictatorial.
Durante casi tres décadas, las reformas continuaron paralizadas, a pesar de que se hicieron denuncias como la del documental de Luis Buñuel, Las Hurdes, tierra sin pan (1933), que mantuvieron el foco mediático sobre la región.
Es a partir de los años 50 que se comenzó a recuperar la zona y a mejorar las infraestructuras. Junto al resto de España, con las medidas de los tecnócratas de la dictadura franquista de los años 60, la región continuó creciendo, y, en 1980, ya con la llegada de la democracia, la comarca de Las Hurdes apenas se parecía a lo que Alfonso XIII pudo atisbar y documentar en su momento.
Gregorio Marañón fue uno de los médicos más importantes del país durante su época, además de intelectual, con una obra prolífica de más de 1.056 artículos de investigación y 32 monografías publicadas en los países científicamente más avanzados.
Al ser un endocrinólogo con gran conocimiento de la glándula tiroides y sus afecciones, fue una de las personas que mejor pudo entender los problemas sanitarios de la región, y que participó todo lo que fue capaz en su recuperación.
(A este señor tendría yo que dedicarle un post entero para intentar hacerle justicia).
En los tiempos actuales, Las Hurdes es uno de los parajes naturales más bellos y fecundos, ya no de España, sino de Europa. Como conmemoración del viaje que hicieron que las imágenes de Las Hurdes dieran la vuelta al mundo, los Reyes hicieron una visita el 12 de mayo de 2022 para celebrar el centenario, como anteriormente hicieron su abuelo don Juan de Borbón y los reyes eméritos.
Las imágenes se pueden encontrar si se busca sobre el viaje —al fin y al cabo, la zona de Las Hurdes tiene un recorrido turístico sobre la ruta que siguió Alfonso XIII en su momento—, aunque recomiendo buscar las que tiene en su poder la Fundación Ortega-Marañón, que plasman muy bien la situación tan preocupante de la región.
Y allí planeo viajar yo este verano desde La Alberca.
2 notes · View notes
ufonaut · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“I think that the fact that we are anonymous,” continues the gay artist, “and choose to remain anonymous at this time -- in this article -- is in itself, the strongest indication of where society is at right now, and how homophobic comics and the industry is, and can be. Obviously, if the industry was not homophobic, we would not be thinking twice about remaining anonymous. That is the biggest damnation of the industry, the fact that we still choose to remain anonymous at this time. That says it all.”
Highlights from the Out of the Closet and into the Comics - Gays in Comics: The Creations and the Creators Part II feature from Amazing Heroes #144, 1st July 1988, this time focusing on DC Comics.
167 notes · View notes
cinder-no · 4 months
Text
Cinder's Favorite Character Master List
Animal Crossing
Amelia Bianca Blanca Bob Bow Cephalobot Chai Coco Étoile Flick Master Frillard Gyroids Hopkins Jack Kabuki Kapp'n Katrina Kicks Lucky Mathilda Meow Merengue Niko Pavé Petri Pierre Pietro Raymond Rhonda Rolf Ruby Serena Tia Zipper T. Bunny
Apex Legends
Caustic (Dr. Alexander Nox) Fuse (Walter Fitzroy Jr.) Mad Maggie (Margaret Kōhere) Mirage (Elliott Witt)
Buffy the Vampire Slayer
Adam Clem Doc Dracula Jenny Calendar Moloch the Corruptor Rack Rupert Giles Spike (William Pratt) Zachary Kralik
Cartoon Network (connected universe)
Ace D. Copular Baboon Kaboom HIM Killa Drilla Snake Valhallen
Creepypasta
Eyeless Jack Laughing Jack
DC
Doctor Psycho (Edgar Cizko) Extraño (Gregorio de la Vega) Lobo Man-Bat (Dr. Kirk Langstrom) Mister Freeze (Victor Fries) Number One The Riddler (Edward Nygma) Savant (Brian Durlin) Snowflame (Stefan); read-through complete.
Dead by Daylight
Asakawa Yoichi The Baba Yaga The Birch The Cannibal (Bubba Sawyer) The Cenobite (Elliot Spencer) The Chatterer David King The Deathslinger (Caleb Quinn) The Doctor (Herman Carter) The Draugr Dwight Fairfield The Executioner (Pyramid Head) The Ferryman The Grid Xenomorph The Hillbilly (Max Thompson Jr.) HUNK The Huntress (Anna) The Jabberwock Jake Park James Sunderland Jeffrey "Jeff" Johansen The Knight (Tarhos Kovács) The Krampus Leon Scott Kennedy The Krampus The Nemesis (Nemesis-T Type) The Oni (Yamaoka Kazan) The Onryō (Yamamura Sadako) Robbie Rabbit The Shape (Michael Myers) Vittorio Toscano William Berkin The Wraith (Phillip Ojomo) The Xenomorph The Xenomorph Clone The Xenomorph Queen
DOOM
The Doom Slayer The Intern
Dungeons and Dragons (Baldur's Gate 3 and Magic the Gathering)
Abdirak Astarion Ancunin Auntie Ethel Avatar of Me (card) Gromph Baenre Kar'niss Lorin True Soul Nere
The Elder Scrolls
Arnbjorn Cicero Durnehviir Knight Paladin Gelebor Moira Nazir
Fallout
Joshua Graham Lily Bowen Nick Valentine (synth) Tabitha Victor (PDQ-88b RobCo security model 2060-B Securitron)
Fire and Ice
Lord Nekron; watch complete.
FromSoft (Bloodborne/Dark Souls/Elden Ring)
Father Gascoigne Godrick the Grafted Grave Warden Agdayne Manscorpion Tark Sorcerer Rogier Starscourge Radahn Vengarl of Forossa
Half Life VR but the AI is Self Aware
Benrey Dr. Bubby Dr. Coomer (Dr. Harold Pontiff Coomer) Darnold Pepper Gordon Martinis Freeman Tommy Coolatta
Hatred
Not Important
Hellboy
Abe Sapien Hellboy
Highlander
The Kurgan (Victor Kruger)
Judge Dredd
The Clan Techie (Bill Huxley); read-through and watch complete.
The Last Unicorn
Amalthea Celaeno King Haggard Mabruk The Red Bull Schmendrick
Lazy Town
Glanni Glæpur (pre-show Robbie Rotten; treated separate in fanon) Íþróttaálfurinn (pre-show Sportacus; treated separate in fanon) Robbie Rotten Sportacus
Left 4 Dead
Ellis The Hunter Nick The Screamer The Smoker The Witch
Legend
Darkness
Marvel
Arcade Batroc the Leaper (Georges Batroc); read-through in progress. Blackout, of the Lilin; read-through and watch complete. Crazy Eight (Earth-982) Daimon Hellstrom Digger (Roderick Krupp); read-through in progress. Doctor Octopus (Otto Octavius) Doctor Rot (Bentley Newton) Electro (Maxwell Dillon) Frog-Man (Eugene Patilio) Gorgeous George (George Blair); read-through in progress. Graviton (Dr. Franklin Hall); read-through complete. The Human Fly (Richard Deacon) Jakita Wegener; read-through complete. Morbius (Dr. Michael Morbius); read-through in progress. Nightcrawler (Kurt Wagner) Nitro (Robert Hunter); read-through complete. The Owl (Leland Owsley) Riptide (Janos Quested) Ruckus (Clement Wilson); read-through in progress. Speedfreek (Joss Shappe) Stunner (Angelina Brancale); read-through in progress. Toad (Mortimer Toynbee) Tombstone (Alonzo Lincoln) Tower (Edward Pasternak) Will-o-the-Wisp (Jackson Arvad)
Max Headroom
Max Headroom
Metalocalypse
Dick Knubbler (Richard Knubbler) Nathan Explosion
The Moomins
Snufkin
The Muppets
Beaker Uncle Deadly
My Hero Academia
All Might (Yagi Toshinori) Eraserhead (Aizawa Shōta)
Nightbreed
Devil Lude Peloquin Shuna Sassi
One Piece
Buggy the Clown Caesar Clown Pedro Vinsmoke Sanji
Overwatch
Cassidy (Cole Cassidy) Hanzo Shimada Junker Queen (Odessa Stone) Junkrat (Jamison Fawkes) Roadhog (Mako Rutledge) Sigma (Siebren de Kuiper)
The Owl House
Alador Blight Emperor Belos (Phillip Wittebane) Principal Hieronymus Bump
Pokémon
Absol Absol (mega) Aerodactyl (mega) Deep King Agnol Alakazam (mega) Annihilape Arbok AZ Banette Banette (mega) Beedrill Beedrill (mega) Biker (trainer class) Blaziken Blaziken (mega) Bouffalant Brambleghast Gym Leader Brassius Breloom Brute Bonnet Carbink Carnivine Centiskorch Charizard (mega X) Clown (trainer class) Corviknight Cubone Delphox Diancie Diancie (mega) Dhelmise Dragalge Dragapult Drampa Druddigon Dubwool Eelektross Espurr Firebreather (trainer class) Florges Flygon Furfrou Galvantula Gengar (mega) Gliscore Gogoat Goodra Golisopod Grafaiai Grimmsnarl Gumshoos Team Skull Leader Guzma Guzzlord Haunter Hex Maniac (trainer class) Hex Maniac (ghost) Hoopa (unbound) Houndoom Houndoom (mega) Hydrapple Hydreigon Incineroar Inteleon Kangaskhan Kingambit Kommo-o Gym Leader Larry Lopunny Lurantis Lycanroc (midnight form) Kahuna Nanu Majin Malamar Mandibuzz Mareanie Marrowak Marowak (ghost) Maushold Mawile Mawile (mega) Mightyena Miltank Mimikyu MissingNo. Naganadel Cipher Nascour Ninetales (Alolan form) Noivern Obstagoon Gym Leader Opal Team Yell Leader Piers Team Skull Admin Plumeria Pyroar Pyukumuku Rapidash (Galarian form) Rayquaza Rayquaza (mega) Sableye Sableye (mega) Salazzle Scolipede Seviper Shedinja Shiinotic Spectrier Spiritomb Tauros Team Skull Grunt (trainer class) Thievul Tinkaton Toxtricity Trevenant Vespiqueen Wooloo Xurkitree Zangoose Zoroark (Hisuian form)
Postal
Postal Dude
Psychonauts
Sasha Nein
The Red Eclipse!
Miss Conduct
Resident Evil
The Duke HUNK Karl Heisenberg Leon Scott Kennedy Mr. X (T-00) Nemesis (Nemesis-T Type) Salvatore Moreau
Silent Hill
Pyramid Head Robbie Rabbit
Space Ghost
Brak Moltar Sisto Zorak
Stardew Valley
The Dwarf Elliott Shane Willy The Wizard
Star Trek
Lietenant Commander Data Soong Constable Odo Ital
Star Wars
General Grievous General Armitage Hux Kylo Ren (Ben Solo) Darth Maul Captain Phasma Grand Admiral Thrawn (Mitth'raw'nuruodo)
Studio Ghibli
The Mandrake No-Face
The Time Machine
The Über-Morlock
Unicorn: Warriors Eternal
Edred
The Venture Bros.
The Action Man (Rodney) Master Billy Quizboy (William Whalen) Brock Samson Dragoon (Jiles Perry Richardson, Jr.) Henchman 21 (Gary) Iggy Pop (James Newell Osterberg, Jr.) The Monarch (Malcolm Fitzcarraldo) Dr. Mrs. the Monarch (Sheila) Dr. Orpheus (Dr. Byron Orpheus) Pete White Red Mantle (Charles Hardin Holley) Sergeant Hatred (Courtney Robert) Vendata (Don Fitzcarraldo)
Warhammer 40k
Corvus Corax Leman Russ Magnus the Red The Night Haunter (Konrad Curze)
Warlock
The Warlock
Weird Science
Metal Face
What We Do in the Shadows
Laszlo Cravensworth Nandor the Relentless
2 notes · View notes
lavozcom · 5 months
Text
PRESO MATA A SU MUJER CUANDO ESTA LO VISITABA EN LA CARCEL
Un hombre que se encuentra preso en la cárcel Concesión de la provincia de la Vega Real, le quitó la vida a su mujer cuando esta lo visitaba. El asesino, Gregorio Matos Carrasco, alía papito, de 29 años de edad, estaba guardando prisión por los delito de asesinato y asociación de malhechores. Casandra Carmelina Castillo Santiago, de unos 25 años, es la mujer que fue asesinada por su marido…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
phoenixlionme · 8 months
Text
DC Latino Superheroes Part 2
Here is Part 1.
31. Gregorio De La Vega aka Extrano - Peruvian born
Tumblr media
32.  Rafael Sandoval aka El Diablo I - Chicano (Mexican American)
Tumblr media
33.  Chato Santana aka El Diablo II - Chicano (Mexican American)
Tumblr media
34.  Jose Delgado aka Gangbuster - Hispanic nationality unknown but is American born
Tumblr media
35.  Alejandro ‘Alex’ Sanchez aka Firebrand III - Hispanic nationality unknown but is American born
Tumblr media
36. Kendra Munoz-Saunders aka Hawkgirl - Latino nationality unknown but is American born
Tumblr media
37. Derek James aka Sideways - Latino nationality unknown but is American born
Tumblr media
38.  Armando Ramone aka Hardline - Puerto Rican American
Tumblr media
39. Kay Challis aka Crazy Jane - from the Doom Patrol live-action series; her Hispanic nationality is unknown, but her actress is Colombian American
Tumblr media
40. Maria aka Aquamaria - last name unknown; Hispanic nationality unknown; from Milestone Comics
Tumblr media
41. Marta aka Brickhouse - last name unknown; Hispanic nationality unknown; from Milestone Comics
Tumblr media
42. Dusk - real name unknown; half Greek and half Hispanic; latter nationality unknown; from Milestone Comics
Tumblr media
43. Carlos Quinones Jr. aka Fade - Dominican; from Milestone Comics
Tumblr media
44. Sara Quinones aka Flashback - Dominican; from Milestone Comics
Tumblr media
45. Manuel Dexterity - Latino nationality unknown; from Milestone Comics
Tumblr media
46. Manuella Dexterity - Latino nationality unknown; from Milestone Comics
(UNABLE TO FIND PIC)
47. Mistress Mercy - real name unknown; Puerto Rican; from Milestone Comics
(UNABLE TO FIND PIC)
48. Rolando Texador aka Tech 9 - Puerto Rican; from Milestone Comics
Tumblr media
49. Juan Templo aka Templo - Latino nationality unknown; from Milestone Comics
Tumblr media
50. Robert Diaz aka Bloodmoon - Latino nationality unknown; from Wildstorm Comics
Tumblr media
51. Joseph H. Mendoza aka Dozer - Latino nationality unknown; from Wildstorm Comics
Tumblr media
52. Hector Morales aka Powerhaus - half German and half Argentinian; from Wildstorm Comics
Tumblr media
53. Nayeli Constant aka Aztek - biracial; Indigenous Mexican
Tumblr media
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Interesante e importante reunión realizaron miembros de la Comisión Nacional de arbitraje de voleibol de cancha y playa, con la Federación Venezolana de Voleibol, representada por Eli Saúl Chuecos en nombre de la junta Directiva y su presidenta la profesora Judith Rodríguez. Se acordó que este año dentro del programa de formación para el voleibol nacional, se lanza el programa de formación para árbitros de voleibol, para el indispensable relevo generacional, y para poder cubrir la necesidad de personal arbitral en el país y en todas las categorías, sobre todo en las menores. Los miembros del Comisión Nacional de Arbitraje que asistieron a la reunión son José Gregorio Blanco, de Distrito Capital, y el profesor Brian Noroño, del estado Yaracuy, ambos árbitros internacionales FIV con una gran trayectoria. También forman parte de esta Comisión los profesores Elvis Zamora (Zulia) y Antonio Espinoza (Lara), además del árbitro de voleibol playa Edixon Lugo. En la reunión la Comisión Nacional propuso realizar próximamente un curso nacional de nivelación, lo que fue aceptado por la Federación, además se decidió realizar un curso estatal de arbitraje, en cada estado, que será coordinado en cada asociación por su comisión de arbitraje, también habrá este año cursos nacionales de arbitraje divididos en varias categorías o niveles, C, B y A. Desde la Federación se hace el llamado a las distintas asociaciones estatales que quieran programar cursos, que hagan la respectiva solicitud al Centro FIVB-Venezuela ([email protected]), a fin de conformar la programación de los cursos estatales de este año. - @fivb @fivbvolleyballworld @voleysur @norceca_info. @norcecainfo @cevolleyball @direcciontecnicafvv @givova_offcial @oficialararas @josetigritogomez @ovpereira @nicolasmaduro @florescilia @delcyrodriguezv @mervinmaldonado indeporteve @juventudydep @dra.ninoskaclocier @mervinmaldonado @dcabellord @covofficial @maduroguerra (en La Vega, Caracas, Venezuela) https://www.instagram.com/p/CoBkJdIOAlR/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes