Tumgik
#cañas y tapas en madrid
nuriaverde · 6 months
Text
¿Dónde se tomaría una cerveza María León de "El hijo zurdo" en Madrid?
Me suelo escapar con mi compi Lucía, del programa Objetivo Igualdad de RTVE, cuando acabamos el trabajo en Torrespaña, al Porta Latina, a tomar cañas y a evadirnos del mundo real y de los problemas. El Porta Latina es un bar de barrio que está en La Elipa. En verano, tiene una buena terraza y con la caña, te ponen una buena tapa. De precio sale apañado. Yo creo que si María León, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alfarozac · 2 years
Photo
Tumblr media
Cañas y tapas... (en 100 Montaditos Madrid) https://www.instagram.com/p/CjWUfHgjGrJ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Fiestas de la Karmela 2021 | Puente de Vallecas
Fiestas de la Karmela 2021 | Puente de Vallecas
Las Fiestas de la Karmela 2021, o FieRas de la Karmela’21 como se llaman este año, se celebran del jueves 15 al domingo 18 de julio en el distrito de Puente de Vallecas. 4 días cargados de actividades socio-culturales para todos los gustos. Algunas actividades de las Fiestas de la Karmela 2021 tienen aforo limitado. Así que ¡no olvides adquirir tu bono previo o escribir para la inscripción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tetuanalimenta · 3 years
Text
Filipinas en Tetuán: El “Inasal at iba pa!” de Mariano
Al día siguiente de conocernos y unirnos a la aventura gastronómica de mapear los bares y restaurantes del barrio de Tetuán en Madrid y contar sus historias, los del equipo foodie —Yanet, Gahdiel, Ivanca, Chus y la que escribe, María C— decidimos probar la cocina de un país muy lejano y con el que compartimos unos trescientos años de historia: la República de Filipinas, compuesta por ¡más de siete mil islas! 
Por alguna estadística recién consultada sabíamos que la comunidad filipina es la que ha tenido un mayor crecimiento en Tetuán últimamente. Sin embargo, aún no hay muchos negocios de productos filipinos por las calles del barrio, por lo que ese dato no salta a la vista. Sí podemos encontrar algunos restaurantes y, con idea de saborear su gastronomía, nos acercamos al Inasal at iba pa!, en la misma calle de Santa Juliana donde acabábamos de tomarnos una ronda de birras en La Polar (@polarcerveceria).
Un cochinillo asado en un espeto, con su cuero tostado, nos recibe en una fotografía en la entrada. Es el lechon (sin tilde), plato nacional de Filipinas y estrella del local, donde se reúnen familias y amigos paisanos de Mariano, que muy amable nos atiende en la barra. 
Mariano llegó de Filipinas a Madrid hace un año y no necesita, de momento, dominar el español, ya que la mayor parte de la clientela habla tagalo e inglés. Otro día tenemos que probar ese delicioso lechón asado que no puede faltar en ningún fiestón familiar filipino que se precie. 
Cañas con tapas filipinas 
Con las cañas que pedimos viene una tapa de rollitos muy delgados, en su punto de fritura, partidos en pico a la mitad, con una salsa parecida a la agridulce. Lumpiang Shanghai, dice la carta y confirma Mariano. Mojamos las porciones en el cuenquito de chile dulce. Se mezclan los sabores dulce, salado y el agrio del vinagre; también las texturas: el crujiente del rollito que no se ablanda con la salsa, el jugoso relleno de carne ¡qué rico! Crujientes y ligeros, con su punto picante, más tapa que plato, son el acompañamiento perfecto de una bebida fría.
Sobre la barra se ven unos postres metidos en cajitas transparentes. Bocados de aspecto glutinoso, espolvoreados de coco, de un profundo color morado sobre una base blanca. “Son para llevar”, aclara Mariano y detalla los nombres. “Este se llama sapin-sapin”. También hay pastelillos blancos de aspecto esponjoso con un trocito de queso encima (putos; sí, como suena, putos de harina de arroz, cocidos al vapor), discos como gominolas gigantes, unos lisos de color pardo-naranja (kutsinta puto, de tapioca y azúcar moreno) y otros rebozados en hebras de coco (pichi-pichi, de yuca recién rallada cocida al vapor). Me llevé unos por el módico precio de 5€. ¿Y a qué saben? Manda el coco, pero sin exagerar. No muy dulces, no muy intensos pero, eso sí, mucho más gomosos que los mochis japoneses. Un placer de masticar y deglutir, si te gusta esa textura. Definitivamente, tenemos que venir más, a este y a otros restaurantes pinoy, que ya forman parte del sabor de este barrio.
2 notes · View notes
unmexicanoenespanya · 6 years
Text
Por tierras de España y Portugal (Vigo)
En el post anterior comenté ya un poco sobre Vigo y sobre Galicia, cosas como que la gente es más amable en Galicia, que los autobuses son más baratos, que los gallegos son un pueblo con deseos independentistas, al igual que los vascos y los catalanes y por lo tanto no les viene muy bien hablar de nada español, como el Real Madrid, hehe. Como ya he dicho, por una falla en un avión de la compañía Ryanair llegamos mucho más tarde a Vigo de lo que teníamos previsto y ese primer día no tuvimos oportunidad de ver mucho. Al otro día nos fuimos a conocer Santiago de Compostela, pero volvimos a final de tarde y entonces nuestra amiga nos llevó a un bar de tapas, cerca de su piso. El bar se llamaba Imperial y cuando llegamos estaba abarrotado, pero nuestra amiga nos dijo que siempre era así. Por suerte conseguimos lugar en un rinconcito cerca de la barra y cuando se nos acercó un empleado del bar, le pedimos tres cañas (cervezas), las cuales trajo en breve y poco después un poco de arroz que estaba delicioso, similar al arroz de la paella; luego nos llevó tapas, todas buenísimas. Estuvimos un buen rato en el Imperial, pasándola muy bien y comiendo tapas, que no paraban de traernos, el personal del bar todos muy agradables. Salimos llenos y regresamos al piso a dormir. Al otro día, que era viernes, hicimos un recorrido por todo o toda Vigo; comenzamos visitando O castro de Vigo, que es un parque muy bonito con vistas excepcionales de la ciudad, del puerto y de la Ría de Vigo.
Tumblr media
Además de las espectaculares vistas a la Ría y al puerto de Vigo (uno de los más importantes de toda Europa) se pueden visitar los famosos castros, que en algún tiempo solían ser viviendas, pero ahora solo quedan algunos círculos de piedra. Como sea, es muy interesante, además que en el lugar se construyeron algunas casitas para que la gente pueda darse una idea de cómo eran las viviendas y el modus vivendi de la gente. La entrada es gratuita y las personas que atienden el lugar realmente amables; eso es Galicia. Salimos de los castros y nos dirigimos hacia la Ría, en el camino nos encontramos con una escultura de Julio Verne, la razón por la que se encuentra en ese lugar es en agradecimiento, ya que en su libro ‘20,000 leguas de viaje submarino’, dedicó un capítulo a Vigo.
Tumblr media
Nos fuimos acercando al casco histórico y como ya empezaba a darnos hambre, decidimos comer en un restaurante que uno de los compañeros de piso de nuestra amiga, nos recomendó. Se llamaba La Curuxa (lechuza, en gallego). Ordenamos un suquet de mariscos y de beber un vino albariño; realmente fue una de las mejores comidas de mar, mejor dicho, de Ría, que he tenido en mi vida. Al final nuestro amigo nos dijo que pidiéramos unos chupitos a su nombre y ordenamos el clásico licor de café que se bebe en Galicia, aunque seguimos sin entender por qué esa tradición en una región no cafetalera. Salimos del restaurante muy satisfechos y seguimos nuestro recorrido por Vigo.
Tumblr media
A pocos pasos nos topamos con Dinoseto que es un seto al que le dieron forma de dinosaurio y al acercarnos un poco más descubrimos a Dinosetín, un dinosaurito o mejor dicho un pequeño seto también con forma de dinosauro; nos pareció gracioso, una forma de salir de lo serio y lo solemne, pero vale decir que estos setos se han vuelto personajes importantes de la ciudad. Cerca de ahí nos topamos con una escalera eléctrica ascendente y la tomamos, ya en la parte alta seguimos caminando y paramos hasta llegar a otro parque, este no tenía castros, pero sí lagos, hermosos árboles y jardines muy bellos y de varios tipos, además de un escenario donde, por lo que nos contó nuestra amiga, suelen tocar bandas y han llegado a pisarlo grupos como Metallica o Maná.
Tumblr media
Salimos del parque y nos dirigimos al piso para descansar un poco. Cuando estuvimos repuestos salimos de nuevo a la calle y como yo había preguntado antes si existía alguna sidrería en Vigo (porque me encanta la sidra), nuestra amiga investigó y nos dirigimos a la que parecía ser la única de la ciudad. En un inicio pensamos que estaba cerrada, pero al acercarnos simplemente vimos que la noche apenas comenzaba y había pocos comensales. Entramos y por supuesto, pedimos sidra. El encargado nos llevó la botella en un aparato donde se coloca la botella boca abajo y delante se coloca el vaso, al lado tiene un botoncito para servir al gusto de cada quien, ya que la sidra que te sirven ahí se toma de “hidalgo”, como decimos en México, osea de “shot”.
La manera de tomar la sidra resulta ser muy divertida, pero también ayuda a que se acabe muy pronto. Al terminar la botella decidimos visitar otro bar, que la noche anterior había estado cerrado, dicho bar llevaba por nombre Brasil, simplemente porque estaba en la Rúa Brasil. En dicho bar pedimos cañas y como tapa nos dieron croquetas, que nos encantan. Al desocuparse una mesa fuera decidimos tomarla y ordenar unos calamares a la plancha, que estaban realmente exquisitos. Como el frío comenzaba a calar, decidimos volver al piso, ya terminados los calamares. Antes pasamos por otra litrona. Mientras la consumíamos en el piso, uno de los roomies de nuestra amiga comenzó a poner vídeos musicales de grupos gallegos; sin duda los gallegos tienen una cultura propia y además en algunos de esos vídeos encontré referencias a lo mexicano. Ya que al otro día partiríamos hacia Porto nos retiramos a dormir. Al otro día (sábado), después de desayunar un poco de tarta de Santiago y café, y jugo y huevo revuelto, etc, haha (a lo mexicano), nos dirigimos a la estación de autobuses. El autobús demoró en llegar, pero al final lo abordamos, despedimos a nuestra amiga y le agradecimos todas sus atenciones y nos embarcamos hacia tierras de Portugal.
6 notes · View notes
josiejourney · 6 years
Text
November 3, 2018
First thing we did today was try a ~trendy~ coffee place called HanSo. IT WAS SO GOOD. I HAD AN OAT MILK LATTE. And if you’ve had the pleasure of talking to me in the past 5 months, you’ve probably heard me RAVE about oat milk. Which is NOWHERE TO BE FOUND in Italy. I WAS SO HAPPY.
We first walked to the Royal Palace, which is BEAUTIFUL. Then we saw the Madrid Cathedral (which is right across the street from the Royal Palace). Everything looks so Euro here — gorgeous architecture that reminds me of France (even though I’ve never been and it’s just my interpretation of what France is). After that, we walked to Plaza Mayor, and made our way to the Reina Sofia. 
The Reina Sofia is the modern art museum, and we saw Guernica. GUERNICA! WHAT! I HAVE SEEN THIS PAINTING SEVENTEEN MILLION TIMES ON POWERPOINT SLIDES. AND NOW IT IS IN FRONT OF ME. SEÑORA BLANC, THIS IS FOR YOU. It was truly incredible to see in person. It’s not my favorite, and I don’t like modern art in general, but Guernica is really unique.
After that we ate at Cañas y Tapas -- had paella, among other things. We then went to Parque del Retiro and Palacio Cristal, both beautiful. At this point we wanted to embark of a food journey of sorts -- starting with boba tea. We learned that there’s a Zenzoo in Madrid (the same boba place we heard about in Barça) and so we decided that we had to go. IT WAS WAY BETTER HERE. The boba was INSANE. Yes yes yes yes yes 10/10. 
We then went to El Corte Inglés, which is this massive department store, and we were told by locals to go there. It’s.....so much. It’s just so much. After a fun jaunt there, we continued our food journey and went back to Takos al Pastor (lol) and had 4 tacos each...soooooooooooooo good. Then, to top it all off, we went back to Chocolatería San Ginés. HEAVEN ON EARTH. CIELO EN TIERRA. Madrid, you will be missed.
2 notes · View notes
jeune-mademoiselle · 6 years
Text
Cuando se visita España una de las visitas que más recomiendo es Andalucía. Andalucía es una región de España la cual cuenta con muchas comunidades autónomas ricas en cultura, hermosas vistas, comida riquísima y gente llena de alegría… y para mi que vengo del Caribe es como estar en casa.
Al planificar esta aventura fui un poco ambiciosa con la ruta del recorrido, esta incluía salida desde Madrid con primera parada en Granada, donde proponíamos visitar el Alhambra y Generalife, luego visitar el centro de Granada. La segunda parada proponía visitar Málaga en la noche para salir a Cádiz, dormir ahí y en la mañana visitar el centro de Cádiz y salir a Sevilla pasar la noche y luego de regreso parar en Córdoba y pasar el último día del roadtrip en Toledo. Pero al final todo fue diferente. Aunque este recorrido por toda la costa sur (ruta panorámica) es muy lindo y vale la pena.
Para comenzar si deseas visitar el Alhambra y Generalife (Los Jardines Reales) debes hacer tu reservación por lo menos 1 mes antes.
El coche ya estaba rentado debíamos salir el miércoles, pero decidimos salir el jueves muy temprano en la mañana, día de la visita al Alhambra a las 11:00am, para poder llegar a tiempo, el camino era de 4h aprox. Al final nos despertamos tarde y llegamos justo a tiempo para el tour del Alhambra. Ten en cuenta que no hay ningún tour “oficial” por esto debes preguntar a todos los guías que veas hasta encontrar tu grupo, esto si no lo encuentran en el punto de encuentro marcado. Queda decir que el Alhambra fue encantador y los palacios majestuosos.
Palacio del Alhambra
Patio Central del Palacio
Estrella de 8 picos, número sagrado
  Patio Central del Palacio
Luego de aventurar por los palacios donde vivieron muchos sultanes y donde se guardan muchas historias de guerra, poder, amor y búsqueda de la verdad y lo sagrado nos dirigimos al centro de Granada, pero antes hicimos una parada en el miradero.
Vista de la ciudad de Granada desde el mirador
Continuamos el recorrido hacia la ciudad donde caminamos por el centro descubriendo pequeños puestos de especias y tés, capillas y catedrales llenas de historia y mucho oro.
Cúpula del Centro Sagrario
Centro Sagrario
Catedral de Granada, interior.
Luego de pasar más tiempo del previsto en un tour con autoguía en la Catedral de Granada (costo 5‎€/persona) decidimos olvidar a Málaga y seguir hasta Cádiz, para llegar a tiempo al airbnb, lo cual me dolió mucho porque Málaga es hermosa pero andábamos cortos de tiempo, el camino era de 3h30 aprox.
Al llegar a Cádiz te encuentras con el majestuoso puente de la Constitución de 1812 y aún más si llegas en la noche ya que te recibe con unos vibrantes colores morado.
Puente de la Constitución de 1812, Cádiz, España
Al llegar al airbnb en lo único que podía pensar era en comer así que pregunté y me recomendaron el restaurante “La Gorda te da de comer” y queda decir que estuvo muy bien. Con tapas variadas para compartir y vino bueno y barato.
La gorda te da de comer
Llegado el segundo y día final de nuestro roadtrip nos decidimos a visitar el centro de Cádiz. El primer paso era desayunar, encontramos un café frente a nuestro piso, Restaurante 1812, donde nos propusimos a tomar café con tapas a compartir y para nuestra sorpresa nos encontramos con tortitas de camarones, lo cual no había probado, hasta que llegó el plato y nos dimos cuenta que es muy parecido a un plato de Puerto Rico, llamado bacalaitos, pero de camarones (10/10!).
Seguimos a visitar el Mercado público, diferentes plazas por El Centro, caminamos por el Paseo Fernando Quiñones y el litoral hasta llegar al Castillo de San Sebastián, donde nuevamente me recordó mucho a mi pueblo Loíza.
Tortitas de camarones
Calle en el centro de Cádiz
Playa de la Caleta
Mercado público
Vista desde el litoral
Castillo de San Sebastián
La última parada en Cádiz nos llevó a la Peña Flamenca, justo en la salida del paseo al Castillo de San Sebastián. En este restaurante está dedicado a cantantes y bailarines de flamenco y ofrece conciertos varias veces a la semana.
Gambones
La Peña Flamenca
Tarima
Para seguir con el recorrido, recogimos todo y nos encaminamos al centro de Sevilla, el camino duraba 1h23. Al llegar a Sevilla, una ciudad muy vívida cualquier día de la semana, hicimos una rápida parada en una barra local que servía la cerveza guardada en barriles y servida del grifo al momento. Una caña más tarde decidímos que era hora de pasear por las calles, lo que mis padres no sabían era que la catedral de Sevilla cubre una cuadra, es decir es inmensa y quería sorprenderlos. Luego de verla y entrar en una de las parroquias que estaba abierta, ya que era muy tarde en la noche para ver la catedral, decidí llevarlos a la vieja “Gitana Loca” donde apreciaron porque en España se ponen muchas cañas.
Torre de la Catedral de Sevilla
La Gitana Loca
Justo así terminó nuestro corto recorrido por Andalucía. Ya era hora de regresar a Madrid en un recorrido que duraba alrededor de 5h. Llegamos alrededor de las 4am a Madrid y queda decir que lo único que nos salvó de camino eran canciones a todo volumen y así cambiamos la vibra.
Con esto les dejo una recomendación… Cada vez que escuchen una canción que les guste la ponen en un playlist y ya cuando llegue el próximo roadtrip no les va a pasar como a mi y tengan que buscar que poner súper rápido!!!
🚨 🚨 Nuevo Blog 🚨 🚨 2 días completos en recorrido por Andalucía con visita al Alhambra y Generalife, Cádiz y Sevilla. A dónde harías un roadtrip??! Cuando se visita España una de las visitas que más recomiendo es Andalucía. Andalucía es una región de España la cual cuenta con muchas comunidades autónomas ricas en cultura, hermosas vistas, comida riquísima y gente llena de alegría...
1 note · View note
notasdeprensa · 6 years
Text
COMESS GROUP (LIZARRAN) LANZA SU MARCA NÚMERO ONCE “CASA GARCÍA” ENFOCADA EN BARES TRADICIONALES
COMESS GROUP (LIZARRAN) LANZA SU MARCA NÚMERO ONCE “CASA GARCÍA” ENFOCADA EN BARES TRADICIONALES
La enseña nace con el objetivo de actualizar y modernizar los bares de toda la vida y que tanto encanto tienen para sus clientes
Casa García recupera el concepto de tapa tradicional de la gastronomía española
Madrid, 9 de octubre de 2018.- Comess Group, el grupo español líder en restauración organizada, presenta Casa García, su nueva marca creada para apostar por el bar tradicional. La enseña nace con el objetivo de actualizar y modernizar los bares tradicionales a través de la experiencia y la asesoría de una compañía con más de 30 años de experiencia en el sector. Un modo de que los bares mantengan su personalidad única a la vez que cuentan con todas las ventajas de una franquicia
Esta nueva enseña crea una combinación de modernidad y tradición perfecta para un after-work y pasar un buen rato con amigos disfrutando de unas cañas y unas tapas. La oferta gastronómica de Casa Garcia se basa en recuperar el concepto de tapa tradicional, icono de la cultura culinaria de nuestro país. Su carta ofrece una amplia variedad de opciones desarrolladas por prestigiosos chefs y perfectas para acompañar con una buena caña, bien tirada y bien fría. Sin duda una estrategia destinada a fidelizar al cliente a través de una selección gastronómica de calidad y un entorno cuidado y actualizado.
Para Manuel Robledo, presidente de Comess Group, “La creación de Casa García responde a una necesidad del mercado de la restauración que llevamos tiempo detectando. Es el modo perfecto de unir nuestra experiencia junto a la de los bares de toda la vida y lograr un concepto totalmente renovado y actualizado que cubra todas las necesidades del consumidor. Además, es la solución más idónea para que no se pierdan los bares con encanto de toda la vida, que pueden beneficiarse de las ventajas de pertenecer a una red de apoyo como Comess Group”
Comess Group cuenta con una amplia experiencia en la gestión de marcas de restauración de diferente naturaleza, una trayectoria de más de 30 años ejemplo de su conocimiento del mercado y experiencia como franquiciador.   En la actualidad la compañía gestiona 11 marcas comerciales: Lizarran, Gastro by Lizarran, Don G, Cantina Mariachi, Pasta City, Pieology, Cold Stone, The Counter, Built, BeZumm y Casa García, y tiene presencia internacional en 13 países con más de 350 establecimiento.
2 notes · View notes
notengoni · 2 years
Photo
Tumblr media
#tapa de las primeras dos #cañas en Madrid. #patatasrevolconas con #torreznos , muy buenas. Con las siguientes cañas #oreja con #tomate (regulín) 4 cañas en una #terraza por 7.60 y con #platos de #cuchara . . . . . . #blogdecesar #tudela #madrid #navarra #bar #tapagratis #vermut #ocio #tapeo #poteo #alternar (en Madrid, Spain) https://www.instagram.com/p/CaA3f1UM46-/?utm_medium=tumblr
1 note · View note
impulsoempresa · 3 years
Text
Mesón El Casón, tapas y raciones caseras desde el centro de la historia de Almonacid de Zorita
Mesón El Casón, tapas y raciones caseras desde el centro de la historia de Almonacid de Zorita
/COMUNICAE/ El amor a primera vista fue lo que hizo que, cuando María Caruana llegó a Almonacid para tomarse unas cañas, decidiera comprarse una casa. Con el tiempo ha apostado por el medio rural, ha cerrado su negocio en Madrid y ha emprendido un proyecto de vida en el pueblo del que se enamoró María Caruana llegó hace ya 15 años a Almonacid con la idea de pasar un buen día y tomar unas cañas.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
siqueresviajar · 3 years
Photo
Tumblr media
Calle Argumosa ⁣ Los bares y las terrazas se amontonan a lo largo de esta calle, que une la plaza de Lavapiés con la Ronda de Atocha. Es habitual encontrarse los fines de semana con las barras y las mesas llenas de grupos de amigos que charlan en torno a unas cañas. La ruta de tapas conocida como Tapapiés tiene lugar sobre todo en esta vía. En los últimos años, las tabernas tradicionales están dejando paso a locales más modernos y sobre todo a bares y restaurantes de comida internacional, muy demandada por los vecinos del barrio. ⁣ Fiestas de San Lorenzo ⁣ El 10 de agosto se celebran las fiestas del barrio en honor a San Lorenzo. Las celebraciones duran varios días y acude gente de todo Madrid para asistir a los concierto gratuitos, participar en los concursos populares de chulapos o en el que busca la mejor tortilla española, beber limonada gratis y tomar algo en las barras que los propios bares de la zona sacan a las abarrotadas calles. ¡La diversión está asegurada! ⁣ Donde Comer? ⁣ Eccolo ⁣ Con extraordinarios ventanales, y un gran horno de leña vas a ver incesante ir y venir de pizzas. Biológicas, con ingredientes selectos (y mucha DOP) y de buen tamaño. No vas a querer dejar ni media porción pero haceme caso... deja espacio a los piattini –sbriciolona toscana, caponata, coppa...– y la panna cotta. Y su envidiable oferta de cervezas artesanales para redondea el plan. ⁣ Egeo ⁣ Grecia en Lavapiés, Este es un restaurante especializado en souvlakis (pequeños trozos de carne y verduras que rellenan una masa de pan de pita, a modo bocadillo, con salsas como la famosa tzatziki), No es un kebab, aunque tenga algunas similitudes, ni es un restaurante griego típico... así que ... a probar!!. ⁣ La Calceta ⁣ Si quieres disfrutar de la más lustrosa y canónica comida gaditana (del pescaíto frito al queso payoyo o piriñaca) este restaurante es ineludible. Quizás tenga el mejor cazón de toda la ciudad y mantiene la omnipresencia sonora del flamenco (conviene reservar durante el fin de semana) ⁣ #españa #madrid #fuentes #agua #lugares #ciudades #europa #ciudadeseuropeas #viajes #viaja #lugaresincreibles #viaje #viajar #lugaresdeensueño #turismo #SiQueresViajar https://www.instagram.com/p/CJ_qbnNMDQ5/?igshid=1528ihzcuancs
0 notes
unavidadeviajero · 4 years
Photo
Tumblr media
Granada - Viaje a España Durante el tiempo que viví en España, hice distintos viajes por este país y puedo decir con certeza que mi región favorita es Andalucía; tuve la suerte de visitar ciudades como Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz y todas y cada una de ellas son asombrosas por su historia, su gente y sus tapas y cañas. Llegué a la ciudad de Granada en un tren de Renfe procedente de Madrid, el viaje duró un par de horas y realmente no llevaba un plan de viaje para conocer esta ciudad. Pero no lo necesitaba, ya que es una ciudad que en cada calle tiene mucho maravillar al turista; así que me dejé sorprender por lo que esta ciudad tenía para ofrecerme. Granada, es una ciudad con mucha historia ya que entre los siglo IX y principios del XI fue parte del Califato de Córdoba; esto durante los años de ocupación Árabe en la península Ibérica. Por lo que muchas de las construcciones que encontraremos aquí durante nuestro viaje, son de origen árabe y la religión de estos era el Islam por lo que en toda la ciudad se encuentran vestigios su arquitectura y algunas de las iglesias que se encuentran en pie fueron construidas sobre mezquitas, logrando una mezcla maravillosa de arquitectura. www.unavidadeviajero.com #viajerosporelmundo #viaja #fotosdeviajes #recorriendoelmundo #viajandoando #viajerosoy #deviaje #turisteando #viajesinolvidables #viajaresvida #fotosdeviajes #ciudadesconencanto #misviajes #lugaresincreibles #granada #españa (en Granada, España) https://www.instagram.com/p/B-wzLjWAWyZ/?igshid=9hzap8i244mz
0 notes
juglaresa · 4 years
Text
De la tercera parte
Ese punto donde todo conspira para que tengas que volver. Los papeles de la casa, la muerte de Silvia, y los cuadros de mamá que había que guardarlos en algún trastero o mudármelos a Madrid. Aunque ya no cabiese nada en el piso de Piamonte. Extraño lo que no tengo. Extraño la sequía de la ciudad pequeña que me recibió enferma y me ayudó a sanar de cuerpo y alma. Porque Madrid no es sólo tapas y cañas como para un turista. Madrid para mí, fue la cobija que necesitaba cuando ya no había nada que me pudiese sostener. Cuando toqué todos los fondos, cuando pasé todos los límites, cuando me vi sola una vez más en el bosque con los pies fríos y un montón de fracasos en la espalda. Con el vacío de las muertes ajenas que no inspiraban la propia. Que me daban muchas ganas de vivir pero que no sabía como. Ahí se cruzo madrid en mi ruta. Gabo y Madrid. Me dieron calor, me acompañaron en el duelo. Mientras yo sostuve el espacio de la soledad bien llevada. Me acomodé a las prioridades. En la comodidad de un país mejor ubicado que el mío en la escala de confort y calidad de vida . En una ciudad cosmopolita que por esos años salió primera en el ranking de ciudades para vivir bien sin ser un estructurado sueco. Pero una vez recompuesta, y aburrida, yo que no podía estar tranquila ni quieta, hermano mío, me fui a buscar el caos, me fui al opuesto. A la ciudad más contaminada del mundo. A la caótica y latina ciudad donde la muerte es mejor vista. Porque no elegí una ciudad cualquiera. Elegí una ciudad donde predomina lo colorido, donde la comida pica y la gente conduce como quiere. La ciudad de Chavela Vargas y Juan Gabriel, la de Frida y Diego, la que acogió a tantos exiliados porque se caracteriza por anfitriona. Ciudad donde tiras semillas y crecen cualquier cosa que se te venga a la imaginación. Me vine a intoxicar de vida porque la quietud me mata. Madrid me sana y me mata
0 notes
tetuanalimenta · 3 years
Text
Tetuán alimenta: bares y restaurantes que cuentan
Todo comenzó una tarde con Gahdiel, María, Marián, Ivanca, Yanet y yo, Chus. Mapear los bares y restaurantes en Tetuán que cuentan la historia de este barrio madrileño en el que he vivido mis últimos nueve años.
Y empezamos por visitar al bar centenario La Pampa, muy conocido por todos en el barrio por salir en pelis y spots publicitarios y ser el lugar de encuentro de la afición. Seguimos con el gallego Ondiñas do Mendo, recién ampliado y con sus casi 40 años de vida y por último La Castañal, una joya escondida con la historia de tres generaciones de hosteleros.
Estos tres establecimientos con los que comenzamos este mapeo al azar nos cuentan la historia del barrio de Tetuán que es una historia de migraciones tanto de quienes vinieron hace 50 años de los pueblos a la capital como de quienes ahora vienen desde otros lugares del mundo.
José María y María Piedad Moreta, originarios de Barco de Ávila, fundaron La Pampa hace 31 años. "¡Qué fama tenía la tortilla!” recuerda José María hoy en día como cliente. Hace tres años que lo han alquilado también a dos hermanos, Roque y Vito, originarios del Perú, pero con la idea de continuar con el espíritu de La Pampa como bar español con sus desayunos de café en vaso y churros y porras; sus tapas y raciones y las cañas y las tapitas de cortesía. Roque tiene experiencia en la hostelería como camarero desde que llegó a España hace más de 20 años y ahora prueba como empresario en el barrio. 
Ondiñas do Mendo es el gallego del barrio y su nombre es pura poesía: las olas del río Mendo. Y es que la aldea de donde proceden sus propietarios está bañada por uno de los afluentes de este río. Manuel nos habla de Leirado y de cómo tras dejar Barcelona recaló en Tetuán hace 35 años para abrir este restaurante junto a Paco, que sirve las mejores patatas bravas del barrio. ¡Y qué pimientos de padrón! Esos sí, solo pagos en efectivo.
En la calle Berruguete se encuentra La Castañal, una marisquería reconocida por su delicado género y su buen precio. Lo abrió el abuelo de los actuales propietarios en 1961 recién llegado de Sanabria en Zamora y acostumbrado a ser como tantos transportistas del género a Madrid.
En 1991, lo cogió el padre de Alfonso y José Pedro, quienes trabajaron desde niños en las bambalinas de la cocina y de mayores como aparcacoches de los clientes. Ahora están en sala hablando de la estrella del día: el centollo. Está en temporada y lo sirven ante nuestros ojos golosos en otras mesas a 58 euros el kilo. En nuestra mesa zamburiñas en su punto, que además llegan calientes a nuestro plato, y unos berberechos al vapor. Y además, de tapa de cortesía bígaros y salpicón de pulpo.
Alfonso y José Pedro son hijos del barrio, pero todos los que hemos conocido en este primer mapeo, unos y otros son personas ya del barrio de toda la vida y sus restaurantes y bares emblemas de Tetuán. 
2 notes · View notes
unmexicanoenespanya · 6 years
Text
Madrid en cinco días.
La siguiente escapada tuvo por nombre Madrid, capital de España. Para llegar al aeropuerto de Barcelona es bastante sencillo si vas en metro. El Prat (nombre del aeropuerto de Barna) cuenta con dos terminales y el metro pasa por ambas. Desde Gràcia, en tiempo, fueron como 50 minutos o tal vez menos, para llegar a la terminal dos. Lo que está jodido y he dicho desde el primer post, es que tienes que pagar por una mierda llamada suplemento, que es necesario para entrar o salir del aeropuerto de Barcelona, el costo de este robo es de 2.40 euros, más el costo del boleto de metro que es de 2.20 euros: 4.60 euros (poco más de 100 pesos mexicanos). En México no se cobra nada por ingresar o salir del aeropuerto y para llegar al metro hace falta caminar muy poco. El vuelo fue por Vueling (la modalidad “económica” de Iberia). Cabe decir que no ofrecen ni agua, aunque el trayecto de Barcelona a Madrid es bastante rápido: 50 minutos. Nuestro vuelo arribó a la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Tuvimos que adquirir una tarjeta (que tiene costo), porque en Madrid no se usa billete, y elegimos un paquete de diez viajes por 12 euros. Pero igual que en Barcelona, también tienes que pagar el jodido suplemento para salir del aeropuerto y en Madrid es aún más caro: 3 euros. Al final, el chiste de la tarjeta salió en más de 20 euros; una mierda tener que pagar casi 500 pesos mexicanos por salir de un aeropuerto y poder trasladarte a tu destino. Yo lo que recomiendo es que si van dos personas, paguen solo un suplemento y se pasen juntos o salten la valla, pues realmente no hay nadie vigilando.
Tumblr media
La parte buena es que el metro está ahí mismo en el aeropuerto; hace falta bajar uno o dos pisos y no se camina mucho para dar con la estación. Igual que el metro de Barna, el de Madrid pasa por todas las terminales del aeropuerto; después de la Terminal 4 vendrá Terminal 1, 2 y 3. Subimos en la línea 8, que es la que corresponde al aeropuerto y de ahí pasamos a la línea 6, sin mucho jaleo. Un amigo granadino, nos dejaría su piso en Madrid y ya nos esperaba en la estación Puerta del Ángel. En tiempo, el trayecto fue de unos 40 minutos. Del metro nos fuimos directo al piso a dejar las cosas, aunque no llevábamos mucho equipaje, porque, para los que no saben, las aerolíneas europeas cobran por equipaje documentado, aunque sea solo una pieza; otra joya de la “hospitalidad” europea; una mierda.
Tumblr media
En breve salimos a pasear; la zona cercana a Puerta del Ángel podría decirse que es de clase media, mas no sentí peligro, y me gustó mucho ver tiendas y restaurantes latinos, árabes, indios, etc. También hay un mercado: el Tirso de Molina, aunque la verdad tanto los mercados europeos como los sudamericanos no me gustan, pues intentan darles un estilo “fancy” y de esa manera se pierde todo el folclor, que es lo que me gusta de los mercados mexicanos. Paseando un poco más dimos con el río Manzanares y para mí fue una grata sorpresa descubrir dicho río, ya que no sabía que había uno en Madrid y me pareció muy bonito y sobre todo me parece que le aporta mucho encanto a la ciudad, con los jardines y fuentes que le rodean, además desde el río ya se puede ver la catedral de la Almudena y también el Palacio Real, aunque este último realmente no sé si debería admirarse.
Tumblr media
Ese día, que era jueves, como nuestro amigo no podía alejarse mucho de su zona, ya que saldría hacia Granada en breve, entramos a comer en un Cien Montaditos cercano al río. Encontramos muy sucia la mesa y al sentarnos una bandada de pequeñas moscas se levantó del lugar. Realmente estaba tan sucia, que daba asco comer ahí, así que tuve que limpiarla yo mismo, porque (de nuevo, otra joya de la hospitalidad europea) no hay atención en las mesas, a menos que pagues un montón de dinero más. Este lugar era atendido por una sola persona y había dos personas más en la cocina, que a veces tenían que dejarla y salir a cobrar; todos de origen latino. La comida estaba bien hecha y la cerveza estaba ok. Después de comer varios montados y beber unas cañas salimos del lugar, despedimos a nuestro amigo y nos pusimos a andar. Encontramos que en las faldas de la Catedral de la Almudena se encuentra una muralla árabe, lo que nos pareció muy interesante.
Tumblr media
Pasamos después frente a la Catedral y frente al Palacio Real, que siempre tiene fila para entrar, sobre todo en las dos últimas horas, ya que no se cobra la entrada. Nos paseamos por los jardines que se ubican detrás del Palacio y después tomamos la Gran Vía, que no estaba muy presentable, pues se encontraba en obras. La verdad que estar entre tanto cemento y gente nunca ha sido mi opción preferida, así que la Gran Vía es una parte que yo podría dejar de lado, de hecho creo que después de esa vez no volví a recorrerla. Llegamos a la famosa puerta de Alcalá y luego tomamos el camino del Paseo del Prado, que es más verde y nos agradó más. De ahí llegamos al Museo Reina Sofía (se puede hacer todo este recorrido a pie), pero no entramos, ya que no soy fan de los museos henchidos de gente. Mejor nos fuimos a conocer el famoso Cine Doré; el barrio en el que se ubica me gustó mucho y me pareció más acogedor.
Tumblr media
Después nos pasamos a la Plaza Mayor, que la verdad no me gustó, pues además de que no le encontré nada bonito, le sentí una vibra pesada. Salimos por alguna de las puertas de dicha plaza y comimos el famoso bocata de calamares (3 euros) en un lugar llamado La Campana. De ahí hicimos el regreso al piso a pie, pasándonos por debajo de un puente muy alto y de notable arquitectura, conocido como Viaducto de Segovia. Más tarde me enteré que al igual que la Plaza Mayor, este puente tiene una historia bastante oscura. Antes de llegar al piso, pasamos a hacer compras en el Dia (supermercado), ya que pensamos que estaría cerrado al día siguiente por los festejos del día de la hispanidad. Llegamos por fin al piso a descansar los kilómetros recorridos.
Tumblr media
Segundo día (viernes, día de la hispanidad) fue verdaderamente una pesadilla. Parecía que toda España, incluso toda Europa había ido a Madrid. Imprudentemente nos pasamos cerca del Palacio Real, y como ese día, el rey, su esposa cara de palo y las infantas harían un desfile, todo estaba cerrado y muchos mirones querían verles la geta. De ahí nos pasamos al Mercado San Miguel, en el que no cabía ni un alfiler y pronto escapamos de ahí, pero no había realmente un lugar sin turistas aquel día. Recuerdo, a manera de pesadilla, grandes grupos de chinos de la peor clase siendo guiados por otros chinos con micrófonos estrafalarios. Intentamos tomar resguardo en El Retiro, famoso parque que los locales califican de enorme. La verdad el tamaño del parque es considerable, aunque no enorme y se puede hacer un buen recorrido dentro. A mí la verdad que ni me encantó ni me disgustó, pero creo que lo mejor que tiene es la casa de cristales y el pequeño lago con patos, gansos y cisnes. Salimos de ahí y caminamos hacia la Puerta del Sol, igual no cabía un puto alfiler, de tanta gente que había. Nos pasamos a comer al Museo del Jamón de la plaza mayor. Intentamos pescar mesa afuera y lo conseguimos, pero nos dimos cuenta que por poner el culo al aire hay que pagar como 2 o 3 euros más por cada alimento o bebida, incluso más, así que mejor entramos, pedimos en la barra y tomamos una mesa dentro. La bocatas no estaban mal y también ordenamos croquetas, que estaban buenas. La verdad es que ese día lo recuerdo como una pesadilla y me estoy esforzando por hacer memoria. Me parece que al salir del Museo del jamón nos dirigimos al museo Reina Sofía, que tenía entrada libre ese día. La cola para entrar llegaba hasta Vallecas, así que lo dejamos. Intentamos el Templo de Debod (templo obsequio de Egipto a España), pero toda la gente se dirigía, como hormigas, hacia allá. Parecía que regalaban buenos polvos en la cima o que todos tenían la misma puta guía de la ciudad; lo dejamos y paseamos un poco por el río antes de ir de vuelta a casa. Nos dimos cuenta que los supermercados estaban ahora cerrados, aunque por la mañana los vimos abiertos. Al final sirvieron las compras que habíamos hecho en el Dia, la noche anterior.
Tumblr media
Tercer día (sábado). Decidimos iniciar el recorrido por el Templo de Debod, no fuera que por la tarde estuviera igual de concurrido que el día anterior. Aunque era de mañana, ya había gente y al final las vistas no eran tan espectaculares, además la ciudad estaba bastante contaminada ese día. Queríamos visitar la estación fantasma de Chamberí y hacia allá nos dirigimos, pasando antes por el barrio de Malasaña, epicentro de la movida madrileña. Chamberí resultó ser un barrio pijo. La fila para entrar a hacer la visita (que es gratuita) a la estación no era larga e incluso la gente se dividió en dos grupos: los que querían visita guiada y los que querían ir libres. Lo especial de la estación es que conserva todo lo antiguo, desde las losas hasta la publicidad de la época en que dejó de usarse. Una cosa que sorprende es cuando pasa el metro, con pasajeros normales, que ni se enteran que son objeto de atención de la gente que está de visita por la famosa estación fantasma de Chamberí.
Tumblr media
Después de terminar con la visita en la estación, nos dirigimos al barrio de Chueca (el barrio gay de Madrid), mucho más tranquilo que la Zona Rosa, en Ciudad de México. Realmente solo pasamos por Chueca, porque nos dirigíamos a comer en El Tigre, una sidrería clásica (me encanta la sidra). El lugar estaba lleno de gente en la parte de abajo, pero lo bueno fue que paré oídos y escuché a un “tío” preguntar a un mozo por las mesas de la parte de arriba. Subimos y por casualidad se estaban levantando un par de culos y pudimos sentar los nuestros en los banquillos y ocupar la mesa. El mesero, muy amable (que parecía polaco o ucraniano), rápidamente nos trajo las dos sidras que pedimos y un plato lleno de tapas surtidas, todas realmente buenas. Salimos de ahí a reventar de tanta comida y lentamente caminamos hacia la estación de Atocha, tomando de nuevo el Paseo del Prado.
Tumblr media
La estación de trenes de Atocha (famosa además por el atentado que lamentablemente se dio ahí en el 2004) es notable por su tamaño, que desde fuera puede apreciarse. Al entrar nos sorprendió ver una pequeña selva dentro de la estación techada. Tan grande y tan concurrida es dicha estación, que llega a asemejarse a un aeropuerto. Después de visitarla nos dirigimos caminando hacia el Matadero, que es un centro cultural donde también se ubica la Cineteca (siempre me gusta conocer las cinetecas de otros países). El Matadero es todo un complejo cultural, la Cineteca parece chida (guay), pero es bastante pequeña, además que me parece un poco tétrico que antes haya sido un matadero, un rastro; lo mismo hicieron en São Paulo, Brasil; qué moditas…
Tumblr media
Salimos de ahí y entonces hicimos un recorrido que yo tenía muchas ganas de hacer: por un costado del río. No me arrepentí de haberlo hecho pues vuelvo a decir que el Manzanares es la joya de Madrid. El río tiene varios puentes con diferentes tipos de arquitectura, desde modernistas hasta clásicos y realmente apreciables, como el puente de Toledo. Un poco después de dicho puente nos encontramos con el estadio Vicente Calderón, casa del Club Atlético de Madrid. Junto al río pueden verse muchas áreas verdes, juegos para niños, bancos, gente haciendo picnic, personas patinando o en bicicleta, etc. Para llegar al piso esta vez tomamos otro camino, pasando por el Parque Caramuel, que tenía mucha gente practicando distintos deportes y niños jugando. Pasamos por algunos edificios pequeños y no tan lindos, cosa que nos hizo pensar que aquella era una zona popular, pero igual no me sentí inseguro.
Tumblr media
Cuarto día (domingo). Este día decidimos salir de Madrid para ir a conocer Toledo. Nos movimos en metro (pues aún teníamos viajes en la tarjeta que compramos al llegar) hasta llegar a la estación Elíptica, que tiene una estación de autobuses (un poco tétrica). Subiendo por las escaleras eléctricas, escuchamos a un policía decirle a una chica que se cerrara el bolso; poco después observé a un tío que hacía como que hablaba por celular mientras nos echaba ojo, luego que lo vi y se percató, desapareció. Compramos los boletos de autobús en unas máquinas en la estación, ya que parece que en domingo no trabajan los de ventanilla. El costo de cada boleto (viaje sencillo) fue de 5.70 euros. El autobús no era tan cómodo, pero Madrid-Toledo es un trayecto rápido, unos cincuenta minutos a lo mucho. Al llegar a la estación de buses de Toledo nos acercamos al punto de información para tomar un mapa; el hombre dijo que no tenía y señaló un lugar donde según podíamos encontrar uno; no había nada y en la tienda justo enfrente los vendían; una mierda. Empezamos el recorrido por el lugar, con bastante frío. Al llegar a la plaza central notamos que también Toledo estaba llena de turistas. Cuando pasamos por la Catedral pudimos verlo más claro: una fila enorme esperando para pagar 7 o más euros para entrar. Callejeamos la ciudad, paseamos por el barrio judío, por el río, subimos y bajamos sus enormes escaleras eléctricas y poco después nos fuimos. El bus de regreso también promedió unos 50 minutos de trayecto. Al llegar a Madrid decidimos ir de nuevo a El Tigre, por más sidra y tapas (no se necesita nada más), esta vez había pocas personas en el lugar y las tapas no fueron tan buenas. De ahí tomamos camino hacia el Reina Sofía, pero nos confundimos con el horario de entrada ese día y cuando estábamos llegando también estaban cerrando la puerta. Así que de ahí nos fuimos por el postre para rematar el día: churros con chocolate en San Ginés, una churrería clásica ubicada en el centro. Nos tocó sentarnos en el piso de abajo, que es como una especie de búnker, un poco raro, no muy apto para claustrofóbicos. Era ya de noche y estaba haciendo frío, así que regresamos al piso. Más tarde llegó nuestro amigo de haber estado de visita en Granada, para ver a su familia.
Tumblr media
Quinto y último día (lunes) en Madrid. Intentamos de nuevo la muralla árabe, pero solo abre los fines de semana y los días festivos, así que quedará pendiente para la próxima. Habíamos quedado de vernos un poco más tarde con nuestro amigo, para comer cocido madrileño. Tomamos camino y pasamos nuevamente por el Mercado San Miguel; esta vez pudimos verlo con menos gente. Nos encontramos con nuestro amigo en la Plaza de Cascorro y nos llevó a un restaurante llamado Malacatín, un lugar clásico de cocido madrileño. La mesera nos preguntó si queríamos el cocido junto o separado, tomamos la segunda opción y poco a poco fue trayendo las cosas. Al final era demasiada comida y dejamos buena parte, porque ya estábamos full. Cuando llegó la cuenta noté que habían cobrado la hogaza de pan que ellos mismos ponen en el plato de inicio. Me pareció una mierda, ya que en México no hay restaurante (barato o caro) donde se cobre el pan; otra vez la “hospitalidad europea”. La verdad es que me sentó mal el cocido, ya que algunas partes de la carne no estaban buenas, en especial el pollo, que sabía mal; no recomendaría el lugar. Mientras comíamos, el lugar se llenó de gente y muchos veían con envidia nuestra mesa. Al salir, paseamos un poco por la calle y en breve comenzó a llover, así que despedimos a nuestro amigo, que tenía una clase en la Complutense y nosotros abordamos un bus para ir al piso y descansar un poco de tanta comilona. Poco más tarde decidimos ir a formarnos en la fila del Palacio, pues nos habría gustado ver qué habían hecho con todo lo que se robaron y quitan actualmente al pueblo. Una mujer, empleada del palacio, comenzó a gritar que la puerta se cerraba a las 17h. Nos quedamos cerca de entrar, así como muchos otros, ya que cerraron la puerta en la cara de los que seguían, sin importarles un pepino. ¡Que les den!, sin duda, hdp. Para no dejar nuestro tiempo al aire fuimos de nuevo por churros, pero esta vez a otra churrería que en algún lugar habíamos escuchado, se llama Chocholat y el chocolate era mucho mejor que el de San Ginés. Esta vez también probamos las porras, que no nos encantaron, ya que sabían mucho a aceite, como las frituras. Salimos y fuimos a recoger nuestras cosas al piso de nuestro amigo, luego nos dirigimos al metro y la misma historia: pagar los mentados suplementos para poder ingresar al aeropuerto. De nuevo me di cuenta que no hay nadie ahí para revisar, así que de nuevo os recomiendo comprar solo una mierda de esas, si es que van dos personas y se pasen juntas o ¡saltad la jodida valla, qué va!
Tumblr media
2 notes · View notes
imagenprimero · 5 years
Text
Cañas, tapas y arte emergente
Cañas, tapas y arte emergente
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ya se conocen las tres obras ganadoras de la primera edición de la Beca de apoyo a la creatividad de artistas emergentes, un certamen impulsado por la cadena de restauración Cañas y Tapas, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La decisión se produjo el pasado jueves, 10 de octubre, de la mano de un jurado compuesto…
View On WordPress
0 notes