Tumgik
#entre ficcion y realidad
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Capitulo 1. El origen de la marca de mezcal “Dos Hombres”.
Por Fernando Arce.
Durante el año 2018, gracias a una exhibición fotográfica en torno al mezcal y que tuve por invitación del director Walter Easterbrook en su evento anual llamado Arte Agave presentado en el Hotel The Bowery en Soho, Nueva York tuve el gusto de conocer a dos actores que en su momento dieron vida a dos personajes icónicos; Heisenberg y Jesse Pinkman. Gracias a un excelente guión y a la excelente narrativa de su creador Vince Gilligan y a unos actores en estado de gracia, es considerada ya como una serie de culto y una de las mejores ficciones de la historia de la televisión, aclamada por el público y la crítica de todo el mundo. Breaking Bad, cumple 15 años desde su primer transmisión y cabe mencionar que me considero fanático de esta serie, así que en el momento de ser seleccionado por estos actores para generarles una experiencia cultural y guiarlos con los maestros mezcaleros par conocer detalladamente el proceso de la elaboración del mezcal y así como objetivo para ellos lograr crear una nueva marca de mezcal. Me sentí afortunado, por el valor que le dieron a mi trabajo y entendí que las cosas no suceden por casualidad, todo se relaciona al mezcal, y mi trabajo fue traerlos a la ciudad de Oaxaca y el objetivo; que vivieran una experiencia sobre la cultura y tradición de la elaboración del mezcal y el impacto social que genera en el entorno social de la comunidad de familias productoras de esta preciada bebida espirituosa. 
Para el mes de Julio del año 2018 se emprendió el viaje al país del mezcal, México, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, sin duda se maravillaron por cada detalle y parte referente de nuestra cultura Oaxaqueña, la relevancia del mezcal mas allá de una bebida embriagante si no una bebida que es ofrenda, cultura y herencia. 
San Luis del Río y su entorno socio cultural los cautivo. Dos maestros fueron mi referente para llevar a Bryan Cranston y Aaron Paul para introducirlos en el mundo del mezcal, uno de ellos “El Tigre” y el maestro Gregorio Velazco. La historia de aquí en adelante la mayoría la sabe, cruzamos el río de San Luis, caminamos entre montañas cubiertas de agaves y bebimos mezcal, ahí en ese preciso momento nació mezcal “Dos Hombres”. 
Así como mi fotografía es relevante en lograr como principal objetivo, comunicar y apreciar esa belleza de una cruda realidad que es el mezcal y su actual apropiación cultural sin importar posición social, económica ó magnitud de empresas transnacionales, así como actores y actrices que por pretensión y moda tiene una marca de mezcal, dejemos en claro que el respeto a la identidad cultural no tiene precio y no se compra.
Estaré agradecido eternamente con lo maestros y las familias de lo maestros mezcaleros, siempre a existido una cálida bienvenida con un mezcal en la mano, con un techo y una cobija, y con mucha fraternidad especialmente del famoso maestro Francisco alias “El Tigre”.
15 notes · View notes
etapacontemporanea · 7 months
Text
Etapa Contemporanea
En Argentina la literatura más común es la narrativa y la poética en esta han surgido algunas autoras que han sido reconocidas como Samanta Schweblin y Mariana Enriquez de aquí han surgido várias histórias:
Samanta Schweblin
Início su carrera como escritora en 2002 con dos libros reconocidos Distância de rescate ' y Pájaros en la boca.
Mariana Enriquez
Início su carrera como escritora en 1996 con dos libros reconocidos Las cosas que perdimos en el fuego y Nuestra parte de noche.
1. Realismo mágico: Esta etapa se caracteriza por la fusión de lo real y lo fantástico, con autores destacados como Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
2. Postboom: Surge después del boom latinoamericano de la literatura, y se caracteriza por una exploración de temas más personales y experimentales. Autores destacados incluyen a Ricardo Piglia y César Aira.
3. Literatura urbana: Esta etapa se centra en retratar la vida en las grandes ciudades, con un enfoque en la marginalidad y la realidad social. Autores destacados incluyen a Roberto Arlt y Osvaldo Lamborghini.
4. Literatura de la memoria: Se refiere a la producción literaria que aborda los traumas y las memorias colectivas de la dictadura militar en Argentina (1976-1983). Autores destacados incluyen a Beatriz Sarlo y Martín Kohan.
Esta etapa inicia en el siglo xx y lleva a Caba hasta la actualidad
En la literatura Argentina actual se muestra diferentes costumbres hábitos y características remarcadas en sus libros características de vida en el campo personajes de vida pasado entre otros Algunos datos curiosos sobre la literatura argentina:
1. El escritor argentino Jorge Luis Borges es considerado uno de los más influyentes del siglo XX y es conocido por su estilo literario único y sus obras llenas de laberintos y referencias literarias.
2. Julio Cortázar, otro destacado autor argentino, fue pionero en la escritura de cuentos breves y experimentales, como en su famoso libro "Final del juego".
3. El libro "Ficciones" de Jorge Luis Borges ha sido traducido a más de 25 idiomas y es considerado una obra maestra de la literatura universal.
4. La escritora argentina Samanta Schweblin ha ganado reconocimiento internacional con su novela "Distancia de rescate", que ha sido traducida a varios idiomas y aclamada por la crítica.
5. Ernesto Sabato, además de ser un destacado escritor, fue un reconocido físico y se desempeñó como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en Argentina.
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
editorialanuketblog · 9 months
Text
ESTE ES EL ESCRITOR LATINOAMERICANO MÁS RELEVANTE DE TODOS LOS TIEMPOS SEGÚN LA IA.
Tumblr media
Por Santiago Díaz Benavides
Nuestro TOP 10 está más que claro, pero sentimos curiosidad de lo que podría tener entre sus datos la inteligencia artificial y esto fue lo que nos respondió
Si nos hicieran la pregunta de quién es el escritor más relevante de la literatura latinoamericana en toda su historia, seguramente entraríamos en conflicto. Escoger uno solo es demasiado complicado y es que cada una de las voces que se han destacado a lo largo del tiempo ha dejado algo distinto. Ningún escritor es similar al otro y lo que a uno lo hizo grande, al otro no.
En lo personal, decir un solo nombre sería dejar de lado muchas cosas y guiarme únicamente por lo pasional. Varios son los nombres que entran en mi “dream team”, autores de Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Si tuviera que alinearlos, como si de un equipo de fútbol se tratara, ya tendría listos a los inicialistas, pero por nada del mundo saltaría a la cancha sin los suplentes.
Estuve pensando en qué nombres no debía dejar por fuera y le hice la pregunta a la IA respecto al nombre del escritor latinoamericano más importante y su respuesta me dejó aliviado. Pensé que se lanzaría a darme uno solo, pero sus datos demuestran que no es posible hacerlo. Sí ubicó a un escritor en especial a la cabeza, pero no dejó de mencionar a los que han dejado una honda marca en el extenso recorrido de las letras latinoamericanas.
Desde el realismo mágico de Gabriel García Márquez hasta los laberintos conceptuales de Jorge Luis Borges, estos son los gigantes literarios que, según la inteligencia artificial, han dejado una huella indeleble en la literatura del continente.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: LOS SUEÑOS TEJIDOS CON PALABRAS
El colombiano Gabriel García Márquez se alza como uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana. Su destreza y técnica, producto de un talento sin igual, con las que supo entrelazar lo mágico con lo cotidiano, lo llevaron a alcanzar su cenit en su obra maestra Cien años de soledad. Publicada en 1967, esta novela no solo estableció a García Márquez como una fuerza literaria imparable, sino que también introdujo al mundo a Macondo, un lugar ficticio donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan. García Márquez conquistó el Premio Nobel de Literatura en 1982, llevando el realismo mágico a la cúspide de la literatura global.
JORGE LUIS BORGES: EXPLORADOR DE LABERINTOS LITERARIOS
Argentina nos regaló a uno de los pensadores más agudos y originales de la literatura: Jorge Luis Borges. Su habilidad para jugar con la percepción y la realidad lo convierte en un autor único. Borges llevó a los lectores a laberintos conceptuales a través de cuentos breves como Ficciones y El Aleph. Con su erudición y maestría, demostró cómo las palabras podían ser instrumentos para explorar el pensamiento humano y la naturaleza de la realidad misma.
PABLO NERUDA: EL POETA DE LA EMOCIÓN DESNUDA
Desde Chile emerge la figura de Pablo Neruda, poeta apasionado cuya voz resuena a través de sus versos. Neruda capturó el amor, la política y la naturaleza con una intensidad que conmovía. Su poesía es un testimonio de la profundidad de las emociones humanas y su capacidad para trascender las barreras del idioma y la cultura. Desde Veinte poemas de amor y una canción desesperada hasta Canto General, Neruda dejó un legado que sigue emocionando a lectores en todo el mundo.
JULIO CORTÁZAR: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN ACCIÓN
La literatura latinoamericana también se enriqueció con la genialidad narrativa de Julio Cortázar. Este autor argentino desafió las convenciones literarias con su obra maestra Rayuela. Una novela que invita a los lectores a ser coautores, saltando de capítulo en capítulo y creando su propio viaje literario. Cortázar demostró que las reglas literarias podían romperse en pos de una narrativa más experimental y participativa.
MARIO VARGAS LLOSA: LA PLUMA COMPROMETIDA
Perú nos brindó a Mario Vargas Llosa, cuya prolífica carrera literaria abarca una amplia gama de géneros y estilos. Desde novelas históricas como La casa verde hasta sátiras políticas como La fiesta del chivo, Vargas Llosa se distingue por su versatilidad y su compromiso intelectual con los asuntos de su época. Su influencia en la literatura contemporánea es innegable, y su narrativa trasciende las fronteras geográficas y temporales.
ISABEL ALLENDE: MAGIA Y REALISMO EN LA AMÉRICA LATINA FEMENINA
Desde Chile ha surgido una autora que ha revolucionado la narrativa latinoamericana desde una perspectiva femenina: Isabel Allende. Su novela debut, La casa de los espíritus, marcó un hito al combinar elementos de realismo mágico con la exploración de temas históricos y sociales. Allende demostró que las voces femeninas también pueden ser poderosas en el mundo de la literatura y que las historias de mujeres merecen ser contadas con la misma profundidad y pasión.
OCTAVIO PAZ (MÉXICO)
Ganador del Premio Nobel de Literatura, su poesía y ensayos son fundamentales. "El laberinto de la soledad" es un ensayo influyente.
CLARICE LISPECTOR (BRASIL)
Reconocida por su prosa introspectiva y psicológica en obras como "Cerca del corazón salvaje" y "La hora de la estrella".
JOSÉ MARTÍ (CUBA) - Escritor, poeta y líder político, su influencia en la literatura y el pensamiento independentista es fundamental.
CARLOS FUENTES (MÉXICO)
Su novela "La región más transparente" y su enfoque en la identidad y la historia mexicana son destacables.
4 notes · View notes
mauricioramirezv · 1 year
Video
youtube
Esta exposición busca mostrar un breve panorama de los cruces existentes entre la animación como disciplina audiovisual y el arte contemporáneo. El enfoque para abordar esta cuestión, más allá de las relaciones entre las técnicas clásicas de las bellas artes (la pintura, el dibujo, la escultura), ha sido cómo los artistas hacen del tiempo un material consciente: el tiempo de presente continuo, donde experimentamos la ilusión de movimiento; el tiempo fallido, detenido; el tiempo político revelado en los objetos y relaciones entre ellos y sus representaciones; el tiempo personal, íntimo y el tiempo fragmentado, presentado en fotogramas, un tiempo acumulado, desplegado. Las obras que hacen parte de esta muestra han llegado a definir de forma plástica varios tiempos artificiales, convirtiéndolos en material poético mediante experiencias particulares que van desde la propia consciencia sobre la duración y su papel en la psique, hasta la representación de ficciones y realidades mediatizadas, reinterpretadas por las visiones particulares, críticas y fantásticas de cada artista.
5 notes · View notes
mimacedonia-blog · 21 days
Text
Lecturas del 2024 (1º trimestre)
He empezado fatal mi compromiso de ir publicando mis lecturas de 2024 de una forma más periódica, estamos a finales de abril y no había hecho nada aún, pero lo voy a intentar maquillar haciendo un compendio de este primer trimestre del año.
Creo que le podría echar en parte la culpa al libro con el que hice de puente entre el año en curso y el anterior, porque debo reconocer que me ha costado bastante acabar con Debt, de David Graeber. En realidad ni siquiera tenía este libro en la lista de pendientes, dicho honor recae en su obra "casi-póstuma", que estaba en muchas lista de lo mejor de 2022. Pero me dejé llevar y pensaba que iba a encontrar un libro más sobre la evolución de la deuda como instrumento financiero, pero en realidad es más un tratado antropológico sobre el concepto al que se refiere el título del libro. Error mío porque probablemente leyendo la contraportada me habría puesto mejor en situación. Gran parte de su línea argumental es el desafío a la teoría clásica de la invención y evolución del dinero y el mito de las sociedades basadas en el truque, que es bastante interesante, ya que desde un punto de vista antropológico la desmonta por completo. También como las diferentes formas de deuda (sobre todos los tributos) han ido dando formas a las relaciones sociales hasta evolucionar en los que hoy conocemos como los estado-nación. Y entre otro de sus méritos está el haberse convertido, de manera espontánea, en el libro de cabecera del movimiento Occupy Wall Street. Pero por esos azares del navegar por internet me tope con un extenso artículo donde hacían un repaso de la evolución de la posición política del autor como una de las luminarias del anarquismo a lugares mucho más cercanos al liberalismo, que lo dejo como muy recomendable por si alguien conocer más sobre el autor.
Sintiendo que mi deuda con el libro anterior crecía más rápidamente que mi capacidad para pagar los intereses más el principal, me permití hacerme hasta tres quitas para poder llegar al final.
El primer libro que vino a mi rescate fue El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati. Pero en realidad, es el protagonista del libro el que necesita ser rescatado de las garras del tiempo. Me ha parecido una historia magnífica sobre la espera, y como puede destruir todo a su alrededor ese afán por dar con el momento perfecto, el sentirse parte de un destino superior, la toma (o no) de decisiones, el peso de las inercias. Una lectura que deja bastante poso y que para los que somos más de esperar que actuar, te deja en una posición bastante incómoda.
El segundo tramo del rescate fue a cargo de un oriundo de uno de los países de los que más saben de renegociar con sus acreedores: La historia universal de la infamia, de Jorge Luis Borges. Si el año pasado sus Ficciones no me terminaron de llegar, esta vez debo confesar haber caído rendido ante lo que es una obra de arte con mayúsculas. El formato le sirve para exprimir al máximo su escritura y la sensación es estar rozando la perfección constantemente. Además, como bonus track lleva esas pequeñas joyas al final de libro extraídas de sus lecturas personales que parecen, más que seleccionadas por el autor, directamente redactadas por él.
El último salvavidas, una historia de amor desde las heladas tierras islandesas. Para Helga, de Bergsveinn Birgisson. Bastante entretenida, alejada del romanticismo insulso, con algunas descripciones sobre la belleza con un punto realmente cómico. Trata bastantes temas, quizá ninguno en profundidad, salvo el de las particulares relaciones de pareja que se dan en el libro, pero es interesante para conocer la evolución de la Islandia del siglo XX.
Liberado al fin del yugo de la deuda, vuelta a una novela para relajarse. Suave es la noche, de Francis Scott Fitzgerald. Si hay que elegir entre su otra gran obra, El gran Gatsby y esta, sin duda me quedo con esta. Puede ser injusto, porque es difícil comparar entre dos obras que has leído con muchos años de diferencia, pero mi instinto me hace decantarme por este desfile de personajes complejos en su deriva autodestructiva. Por no caer en lo trillado de que es una buena historia, magníficamente escrita, diré que me quedo con sus descripciones de las diferentes nacionalidades de los personajes que desfilan por el libro. Tiene para todos.
Sin duda lo mejor que he leído este trimestre ha sido El mundo de ayer, de Stefan Zweig. Sabía que iba sobre seguro por las recomendaciones y por ser ya conocedor de parte de su obra. Es un libro precioso, al que la categorización como autobiografía se le queda corto. Es un repaso a las transformaciones de la Europa de finales del XIX hasta el terrible desenlace de la II Guerra Mundial. Retrato de esas generaciones que les toca sufrir la maldición de los tiempos interesantes. De como un mundo abierto, casi global me atrevería a decir, se cierra ante el auge del nacionalismo. A veces, son terroríficos los paralelismos que se pueden trazar con el mundo de hoy. Transmite una pasión por la cultura que te hace querer conocer más y más, de hecho, debo reconocer me estoy iniciando en la música clásica basado en sus recomendaciones. También hay una parte que me gustó especialmente y es su narración sobre la época de la hiperinflación en la Alemania de Weimar, es un tema que ya conocía, pero consigue que lo veas de una manera más real, alejado de la asepsia de los libros de historia o economía.
Con la siguiente novela destrocé uno de mis proyectos de 2024, y es que me había prometido no repetir nacionalidad del escritor en mis lecturas de ficción. Pero la insistencia de mi suegro con que leyera La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares, tumbó mis planes. Más cercana a la filosofía que a la ciencia ficción, el brillante desarrollo de la obra te va llevando poco a poco a situarte, aunque en muchos momentos me sentí totalmente perdido, pero todo termina con un cierre perfecto.
Ahora un poco de filosofía moderna, con No-cosas, de Byung-Chul Han. Bastante agradecida de leer para gente que no solemos dedicar mucho tiempo a la disciplina, divulgación pura y dura, si se puede decir así. Muy centrada en temas que nos rodean, como los ciclos informativos, los smartphones, la digitalización de los objetos más triviales o la cada vez más omnipresente inteligencia artificial. Creo que le falta profundidad, pero tengo la sensación que es más por mero compromiso para poder llegar al público en general.
Y de cierre del trimestre, nuevamente insistido por mi suegro, el teatro del absurdo de Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Ya me adentré el año pasado en el género y este texto del Nobel irlandés me ha resultado menos legible, donde creo que pierde gran parte de su esencia y está, como es natural, pensada para ser interpretada. Diálogos a toda velocidad, breves, circulares y, como no, absurdos. Mi intención es ver la obra y si puede ser en vivo mejor, porque me queda la sensación de no haber saboreado lo suficiente esta obra cumbre del teatro.
Nuevamente cierro este post con la sensación de haber dicho poco, de quedar todo muy superficial. Voy a intentar seguir con las reseñas literarias mes a mes, para poder tener algo más de enjundia, pero no prometo nada y lo mismo no vuelvo a publicar hasta julio o cuando sea, así que disfruten del momento porque puede que me haga esperar, como Godot.
0 notes
Text
Tumblr media
#ElEscenarioDelMundo
📣  FITEC. Ficciones Teatrales en Construcción [Anónimos]
💥 Propuestas escénicas innovadoras que son fruto de intensas investigaciones llevadas a cabo por los egresados de la Carrera de Actuación y que se reúne en una muestra única, entrelazándolas para dar vida a nuevas poéticas que establecen un diálogo vibrante con la realidad de nuestra cultura contemporánea..
© Producción: Dirección de Investigación, junto con la Dirección de Producción artística y Actividades académicas de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático [ENSAD].
Tumblr media
📝 Cartelera:
🎭 “[Re] Existir” de Anny Pillaca y Jorge Castillo
🗯 Propuesta escénica que, combinando la performance y la instalación artística junto a símbolos de la colonialidad, construye un espacio que se convierte en escenario del encuentro de dos presencias de diferente naturaleza: una joven migrante y una entidad mística crucificada. Entre rituales ancestrales y desafíos contemporáneos, estas dos presencias se enfrentan a una serie de acciones en busca de su libertad.
Tumblr media
🎭 “¡Vamos a jugar!” de Giomira Espinoza y Estefany Mozombite
🗯 Propuesta escénica que da voz y denuncia la problemática del abuso sexual infantil de manera impactante y realista, empleando fragmentos testimoniales construidos desde la base del leguaje performativo. Guiados por dos performers, se buscará la participación del público quienes desempeñarán roles fundamentales en el desarrollo de la historia, teniendo una experiencia inmersiva y participativa en la representación.
Tumblr media
🎭 “Solo era un chiste” de Rodrigo Fajardo
🗯 Viaje introspectivo a través de los recovecos de Rodrigo quien, en un proceso de autodescubrimiento, explora la compleja dinámica de ser un ciudadano discriminante y, a su vez, ser discriminado en la siempre vibrante sociedad limeña.
Tumblr media
🎭 “Kintsukuroi” de Victor Gonzáles
🗯 ¿Qué significa ser masculino en la sociedad actual? la propuesta busca deconstruir y analizar la masculinidad hegemónica valiéndose del lenguaje corporal, la influencia del Arte Gutai y las dinámicas de género en las relaciones hombre-mujer como herramientas para explorar los elementos sociales que han moldeado la noción tradicional de masculinidad.
Tumblr media
🎭 “Inmunosuprimido” de Bella Vega
🗯 Recorrido de estímulos sensoriales que se convierte en un eco de la realidad oculta de un paciente terminal reflejando los aspectos físicos y emocionales del deterioro y la trama ética que envuelve la toma de decisiones al final de la vida. Esta experiencia sinestésica desafía la sensibilidad del espectador, que podrían resultar incómodos, llevándolo a confrontar y cuestionar sus propias perspectivas frente a la inevitable realidad de la muerte.
Tumblr media
🎭 “Bosque Jukuwa” de Shirley Alva
🗯 María Ayuiyi es el personaje que da voz a los diferentes testimonios anónimos -recaudados en las visitas a las comunidades nativas durante dos años de investigación- que cuentan la verdad de lo ocurrido en torno al Baguazo y las opresiones vividas en la Amazonia.  Mediante un viaje astral, que incluye cánticos, aromas y pshicshina, los invitados lograrán sumergirse en las profundidades de la selva, donde aparecerán momentos históricos de opresión, sociopolíticos, violentos y de exclusión.
Tumblr media
🎭 “sÁCaTeLA” de Josué Roque
🗯 Chelo, un conductor de televisión, busca constantemente la manera de encajar en la sociedad a través de su trabajo. De tal forma, su comportamiento es estereotipadamente masculino cuando se presenta ante su público. Sin embargo, Mary, su jefa, es quien expone su verdadero actuar haciendo que dude si debe continuar con su falso comportamiento o no.
Tumblr media
📌 FUNCIONES:
📆 Viernes 05 y Sábado 06 de Abril
🕖 6:30pm.
🏛 Auditorio Hubert Lanssiers del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social  (Bajada San Martín 151, Miraflores)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre.
0 notes
butacafranzine · 2 months
Text
FRINGE - SERIE-...
UNA de las mejores series de ciencia ficcion,, Abrahams que venia de hacer una serie increible en sus dos primeras temporadas como PERDIDOS, dio el do de pecho con esta serie.
SErie que trata de fenómenos paranormales y primera serie que trata con gran seriedad el tema de los multiversos, una maravilla de interpretaciones en sus papeles protagónicos ( especial mencíón a WAlter en su papel de Walter padre y WAlternativo). Perfecta en su diseño (100 capitulos para 5 temporadas), la serie evoluciona en todo momento con capitulos de relleno de grandisima calidad. ES una serie que descubrió para el cine serial como es ANNA TORV en el papel principal de OLivia...
Tumblr media
Ya han pasado años de su estreno en Fox y es una serie que en Europa no tuvo la publicidad necesaria para convertirse en el filón argumental que ofrece.... Muy actual en sus contenidos, más actual que nunca en cuanto a su argumentario y en la revisión de la inteligencia artificial y los asuntos paranormales. Todos los fenómenos que no tienen explicación y que exceden a la visión de la ciencia dura y restringida caben en esta serie ( como se decía en la antiguedad: "LA MAGIA solamente es CIENCIA TODAVIA no descubierta"); aquí se revisan muchos contenidos en relación a la ciencia ficción que pronto nos visitaran en la sociedad, horizontes tecnológicos hacia donde nos dirigimos.
Tumblr media
Los personajes principales (vease imagen) llevan el soporte de la guia narrativa con un carisma descomunal; los tres personajes especialmente dañados en sus psiques consiguen conectar con el espectador y posicionan su empatía para llevar a una evolucion conectiva entre observador dinámico y lo observado.
MI puntuación es 96 sobre 100, así de perfecta es la serie. UNa serie que mejora con futuros revisionados ( hace más de tres años que no la he vuelto a ver y ya irian 5 veces). Como ultimo punto anecdotico puedo añadir que una historia es muy buena cuando consigue que sus personajes calan muy dentro y quieras volver a su compañía en el futuro.... como si los echases de menos, como si existiesen en lo que llamamos realidad.
Tumblr media
0 notes
roxyminimoose · 2 months
Text
Ken Y Fantgoria version jellystone
Tumblr media
debo decir que fue algo que siempre quize hacer, aunque llegara demaciado tarde, el fin, quize terminarmelo, pero ojo, se lo que ocurrio con fanta ahora llamada con otro nombre numinosa, la relacion entre ella y ken l right, en este directo www.youtube.com/watch?v=-CcwOX…         1:27:10 en esta parte te explica como se sintio ser shipiada con el, y ella explica aunque de manera ambigua lo que ocurrio con el, al final ella termino detestando ese ship, y mas cuando ella tenia pareja. y si debo decir que en un principio esto era divertido hasta que deja de serlo, y mas cuando la gente solo te quiere como la novia sumisa y callada, hasta recuerdo que el mismo ken se harto de esos ship diciendo lo siguiente"esto era divertido pero se salio de control y paren ya de una vez" algo asi fue lo que dijo quen, pero se le notaba molesto.
pero bueno en esta imagen ellos no estan shipiados como tal, pero me imagino que ella ya no quiere tener algo que ver con ken, y lo respetare, admito que el ship era cute, pero a la vez me parecia adorable la linda relacion que estos tenia, pero bueno nada es para siempre, y aunque al final si resulto medio canonico alfinal, ella se canso, igual que ken.
aun asi es probables que sea la primera y ultima vez que hago algo relacionado con fantagoria y ken.  solo para terminar con eso, dire que estos dos nunca fui fan del ship pero al ver varios directo pensaria que podrian haberse llevado bien en la vida real lo cual no fue el caso, pero bueno la realidad supera la ficcion.   
aun asi, con este dibujo recordare esos buenos tiempo cuando ken l right estaba activo en los directo, y a fantagoria una gran artista que aunque alla cometido errores ella supo levantarse y seguir. 
ojala ambos sean felices separados pero felices con sus vidas.
1 note · View note
primaveraludica · 7 months
Text
La gradación ficción-juego
Tumblr media
Todos los videojuegos son una gradación de ficción-juego. Cuando llama la atención el exceso de cinemáticas, cuando sentimos que una historia no fue lo suficientemente bien esclarecida, cuando nos damos cuenta, no necesariamente con desdén, que un videojuego apenas tiene historia, o que hay algunos que son “story-intensive” y “gameplay-intensive”; en estos momentos es cuando se cristaliza ante nosotros la gradación porcentual de ficción-juego. Hay que aclarar que ninguno de los dos extremos es malo, pero probaremos a continuación que uno de ellos debe ser tomado con cuidado para no dejar de ser un videojuego y convertirse en una película. Un videojuego, siempre que tenga un apartado visual digital, puede tranquilamente no tener narrativa ficcional alguna (Ping-Pong, Tetris, Counter-Strike, FIFA, escaramuzas de Age of Empires[i]), véase esto como el extremo del juego. Pueden haber otros que adopten un grado algo reducido de ficción narrativa, pero haciendo preponderar aún el apartado lúdico (Doom, Call of Duty, Dark Souls). Cuando los problemas por lo general aparecen es cuando es la ficción la que prepondera. Si se está contemplando hacer un videojuego en que la gradación de ficción sea alta, y esta ficción es lineal (es decir, que no permite decisiones propias, sino que el todo tiene un guión inmutable), se introduce la problemática confusión entre videojuego y cine. Empezaré por un ejemplo: Cuando NakeyJakey hablaba sobre el problema del diseño de quests en Red Dead Redemption 2[ii], que consideraba “caduco” por no permitir una libertad amplia al jugador como en otros títulos como Metal Gear Solid V, atisbaba al problema que presentamos acá. Cuando un videojuego tiende más a la ficción que al juego, y esta ficción no es ficción interactiva sino ficción lineal, la esencia del videojuego, la interacción, se está perdiendo. El principal problema en RDR2, Yakuza, Persona, The Last of Us, y demás, es que la interacción está siendo interrumpida por la narrativa lineal. Hay espacios en los que tomamos las riendas, y espacios en que las soltamos, por así decirlo. Momentos en los que es videojuego, y momentos en los que es cine, de ahí “cinemática”[iii]. Es aquí donde la ficción interactiva sirve como solución a esta ruptura. Ahora, como aclaración, cuando decimos ficción interactiva nos referimos a toda ficción basada en ramificaciones determinadas por las decisiones del jugador, toda ficción que no haga del jugador un simple espectador sino un partícipe activo e influyente en la historia, lo que sería la esencia del género RPG (etiqueta, por otra parte, mal comprendida en general, un tema a tratar en el futuro). Pongamos por ejemplo títulos como The Witcher 3 o Fallout: New Vegas, por elegir no necesariamente obras perfectas pero si conocidas y útiles para una ilustración: en estos videojuegos, en los espacios en que uno “juega”, la interacción (si bien simple) está obviamente presente, y ahora, cuando pasamos a los espacios “ficcionales” en los que uno avanza en la historia, la interacción también está presente a través de la ficción interactiva, ya que tenemos peso de decisión en el apartado narrativo. Esto hace que la interacción, y por ende la atención y el cuidado de la persona, factores que están presentes en los espacios de “juego”, se permanezca intacta y sin interrupción aún en los momentos en que se está contando la historia.
Así es que llegamos a la realidad de que un videojuego puede ser tan escaso en mecánicas puramente lúdicas como en títulos como Disco Elysium, Roadwarden, o Detroit: Become Human, sin perder su estatus de videojuego. Es tan fácil como imaginarnos estos títulos sin su cualidad de interactividad para darnos cuenta que se reducen a ser novelas visuales, o películas animadas.
Ramiro E. Solarewicz
[i] Consideramos que Counter-Strike, como tantos otros títulos como FIFA o Age of Empires, no proponen una narrativa ficcional sino una carcasa visual para el armazón lúdico. Los “policías” y “terroristas” son sólo un avatar visual, un rol estático sin ningún desarrollo narrativo, útiles para dar un “tinte” al videojuego, o un “tema”, como si fuera un “skin” de máquina tragaperras. Como vale volver a recalcar, esto no es necesariamente malo.
[ii] El video de NakeyJakey lo pueden encontrar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MvJPKOLDSos&ab_channel=NakeyJakey
[iii] Como simple aclaración de contingencia, probablemente algunos pongan en discusión la falta de interacción en las cinemáticas argumentando que están los Quick-Time Events. Siento que todos tenemos una acepción nociva de esta moda de la séptima generación, pero por fines argumentativos pretendo aclarar esta cuestión  objetando que los QTE no son ficción interactiva sino tan solo ficción ergódica, esto es, un tramo narrativo en el que el avance requiere un “esfuerzo no trivial” (véase la “literatura ergódica” de Espen J. Aarseth). No estamos decidiendo como tal, porque lo que se pone en juego no son distintos resultados sino que simplemente el avance o estancamiento en la historia, como decidir dar vuelta a la siguiente página de un libro o quedarse en la misma página, o decidir apretar A para avanzar en la novela visual o no hacerlo.
0 notes
iescobarismo · 7 months
Text
El desgarro de las autorías
Por: i. e.
Tumblr media
Creemos que escribir tiene mucho más que ver con ensamblajes, con el contacto con otros cuerpos o flujos —ejercicio de recomposición y complejidad—, y no con la imagen de un sujeto solitario sentado en las sombras de su búnker personal, atormentado o extasiado por su talento creativo, cómplice del silencio, monolítico imperio de la imaginación. Esta nos parece una triste reducción. La escritura es un ejercicio continuo de transformaciones y agenciamientos, y en el proceso hay cuerpos abstractos (ideas, conceptos, perceptos, etc.) o extensiones en el mundo (animales, vegetales, impresoras, libros…) que hacen parte fundamental del asunto. Aquello que hemos llamado «autor» o «autora» es una de las partes de este complejo escritural. Y es particularmente importante estudiar las relaciones entre los elementos del ensamblaje que llamamos escritura debido a la saturación de imágenes en nuestro mundo, a una cada vez más reconocible confianza neorromántica en la institución del «yo». La «esencialización» de las identidades y su agrupación como tribus urbanas cada vez más diversas y serviles al capital, o la hiperproducción de escrituras selfi (ya sea en poesía, en mal llamada «autoficción», en un abundante cine documental autorrepresentativo, etc.) son, para nos, evidencia de esta bunkerización (cf. «Dos soles») de la experiencia. Este contexto revela para nos una profunda desconfianza, sea por vanidad o temor, de tratar con la diferencia. Creemos, incluso, que cierta lectura ingenua de lo micropolítico (lo íntimo es político) ha tenido un papel importante en la configuración de este panorama y, por supuesto, de ese «río de autobiografías, de libros de memorias, de diarios personales, que no tardaría en devenir cloaca», en un «servicio militar obligatorio del mini-yo», como menciona Bolaño sobre las escrituras «solipsistas». Resulta impresionante que ya no sea solamente el odio o el asco al otro, a la otra, lo que forma este sustrato donde se es incapaz de situar claramente otros puntos de referencia para generar nuestras ficciones; resulta muy impresionante que ahora también la imposibilidad surja del miedo al contacto, la supuesta imposibilidad de ser, comunicar o sentir los afectos que la diferencia experimenta o la autosuficiencia de la experiencia del «yo» que se instala como el terreno político supuestamente suficiente.
Este es el terreno en el que nuestro texto (y fanzín) se pregunta por nuevas producciones de «autorías», por la cuestión fundamental en la producción de ficciones y libros, pero sobre todo por la toma de posición que implica en el campo literario cualquier tipo de escritura heterónima o anónima. Lo primero que tenemos que aclarar es que, al igual que el material verbal es plástico y moldeable, las autorías también lo son. Es decir: estas escrituras ponen de manifiesto su estrato ficcional y performativo. En mayor o menor medida, todo escritor o escritora lo sabe o lo intuye. La construcción de una imagen pública va, por ejemplo, de esto. Wu Ming, en su Declaración de intenciones, lo señala cuando se niegan a ser «personajes», «novelistas de salón» o «monos amaestrados de concurso literario». ¿Por qué esta dimensión de agente-personaje, imbricado en una especie de trama dramática, les resulta desagradable? Sospechamos que no se debe a la creencia de que es imposible escapar de la dimensión performativa de la realidad social, sino porque reconocen —y nosotrxs con ellos— la inevitable dimensión política de esta. La trama, que no es simplemente un teatro o un espectáculo, es también un campo de confrontación política. Asumir una posición, hacer de sí una o varias autorías, se hace no solo necesario, sino urgente, precisamente para que este espacio de confrontación no sea simplemente una tarima tragicómica en la que los y las escritoras se comportan como pequeñas marionetas o sombras, monos amaestrados para que el poder se tire unas risitas o «sublime», como dirían los psicoanalistas, algunas tristes pasiones.
Esto implica, por supuesto, un segundo aspecto importante. No queremos decir que, solo la gente que practica escrituras heterónimas o anónimas sea consciente de esta plasticidad; queremos decir que esta es ineludible. Proyectos como Luther Blissett Project, Wu Ming, el proyecto scp o, acá en Colombia, Trans-F o Las Filigranas de Perder, lo saben y cada uno a su modo habitan un terreno dentro de las posibilidades de construcción de autorías, asumen esta dimensión como una labor más. Por ello, queremos proponer que toda autoría es una imagen y no es solo —ni unívocamente— la corporalidad que la sustenta. Ya el cuerpo es lo suficientemente abierto y plástico como para fetichizarlo de este modo. Es eso y más. La potencia que reposa en esta toma de posición tiene que ver, para nos, con recuperar la autonomía del cuerpo en un mundo que produce un exceso de imágenes de este que luego captura, ordena e «identifica» a través de las redes sociales, la vigilancia cibernética, de tecnologías de control (como nuestras cédulas o información bancaria) o del mundillo del espectáculo literario y la subjetividad que llamamos «artista» o «autor/a». Es decir, el mundo es un campo que obliga a nuestro cuerpo a producir unas imágenes que se nos escapan fácilmente y luego son arrebatadas por la publicidad o el poder (cf. «Política proxy»).
Por este motivo es que preferimos hacer autorías y no hacernos autorxs. Pienso, por ejemplo, en la manera en que el productor y rapero Madlib genera distintas autorías dependiendo de qué otros personajes se ensamblan con él; pienso en la aparición de autorías en los movimientos zapatistas, en la heteronimia política llamada Subcomandante Marcos o en el parche Wu Ming. Precisamente, nos interesa seguir la trocha de esta última autoría, y preguntarnos por disidencias, por objeciones frontales al sistema, a las autorías hegemónicas.
Andrea Soto Calderón, en su ensayo La performatividad de las imágenes se pregunta cómo podemos hacer que vuelva a «arder el peligro» de las imágenes y responde que no se trata de «la búsqueda de la imagen justa, sino imágenes que no se ajusten a las significaciones dominantes». Andrea encuentra que el peligro (crítico, político) reposa en un cierto desgarro de la imagen. Dice: «Este posicionamiento que busca explorar las potencias de las imágenes exige un desgarro. Pero ¿en qué consiste este desgarro? ¿De qué se han de desgarrar las imágenes?». Andrea Soto insiste en «desgarrar la comprensión de las imágenes en tanto que síntesis». Es decir, la reducción de una imagen y, para este texto, de una autoría a una síntesis (al «personaje», el «mono amaestrado», etc.) implica renunciar a aquello que de irresuelto tienen.
Por supuesto, Soto busca una cierta liberación de las imágenes, objetivo que compartimos, pues creemos que tanto estas como las autorías (tratadas generalmente como meras «identidades») están expuestas a lo que la autora llama el «procedimiento policial de la identificación» y su «intento de reducir la multiplicidad». Ambos objetos se resisten a este ejercicio de control y homogenización: en las autorías y en las imágenes está presente la diferencia; son irreducibles a un papel dentro de un campo social o un modelo de producción ya que funcionan también como un espacio de reunión, de aquí que desborden continuamente la identidad, lanzadas al devenir de las cosas abiertamente, dispuestas a crear nuevos lazos, nuevas conexiones entre «lo real y lo posible».
La autoría, en su dimensión de texto, implica también la multiplicidad: es un umbral de variación, una zona de experimentación productiva, política. De aquí que un mismo escritor o escritora sea capaz de performar y producir varias autorías dependiendo de lo que los contextos o ensamblajes pidan, pues es imposible, creemos, operar invariablemente en todo momento y lugar. Todo aquello que en la entrada de este texto mencionamos como síntomas de escrituras que excluyen la diferencia (la negatividad, dice Andrea), resulta aquí la fuerza operativa de unas nuevas e insurgentes autorías. La simplificación de la imagen como un calco de la realidad nos parece paralela a la simplificación de una autoría a una corporalidad, a la lógica de ordenamiento que introduce el espectáculo en un caso y el mercado literario en otro, por ejemplo.
Sin embargo, no queremos decir que la experiencia propia sea desechable o que sea posible autoescindirse en la escritura. Ya lo anotaremos un poco más adelante, pero no hay escritura sin cuerpo. No queremos reducirla ni replicar el ejercicio mercantilista de la individualidad contemporánea que cree que comprar cosas es igual a hacerse una subjetividad. El «yo» es un problema, no una institución ni un cliente, de ahí que la absoluta confianza en la experiencia propia e íntima nos resulte ingenua. Chris Marker, autoría experta en opacar su relación con los medios, con el mercado, siempre entendió su experiencia y su contacto con el mundo y la diferencia como un espacio de proliferación de autorías. Sans soleil, quizá uno de los film-ensayos más impresionantes que hemos encontrado, es también un juego de especulaciones y heteronomías que brotan, no de un vacío malabar formal, sino del problema fundamental del ensayo como género: la experiencia del «yo». Marker, para tratar «su» experiencia necesita de especulaciones, de voces amigas que redicen lo pensado por él, de nombres «falsos», de desdoblamientos y desplazamientos, de un flujo de imágenes en las que el cuerpo de Marker no aparece sino elusivamente —oblicua presencia—, ojo atento que, sobre todo, es visto, interpelado, cuestionado. El texto, en este caso audiovisual, es en sí mismo un terreno de confrontación entre autorías. Un ensayo que no puede reducirse al lema de Montaigne «el tema soy yo»; el yo se desborda, es un montón de otros y otras, de países no-natales, de viajes y registros apropiados, producidos sin mí, extraño ante las cosas. La película de Marker nos dice que una autoría es una cosa más en la extensión del mundo, una cosa más que siente, —en palabras del heterónimo Sandor Krasna, pero en la voz de su amiga— una cosa que comulga con el mundo… facultad ganada en y por la escritura.
Tumblr media
Hay, al menos, dos puntos que nos interesa aclarar antes de cerrar. En primer lugar, que no queremos que la idea de autoría se piense como una entidad autosuficiente y exterior al cuerpo. No queremos espiritualizar esta noción que nos parece del todo ligada a la interacción, ensamblaje y recomposición de cuerpos materiales. Tampoco queremos que se vea en este texto una pulsión humanista que reduzca, nuevamente, el asunto a la identificación del «humano» occidental, hombre, europeo, como centro operativo o punto de atracción de toda posible autoría. Por el contrario, reconocer este punto implica también reconocer —para volver al hermoso lugar común spinoziano— que no sabemos de lo que es capaz un cuerpo, pues no paramos de reconocer la manera en que puede desbordar la identidad e, incluso, lo humano. En segundo lugar, esta propuesta no trata de obviar, de ninguna manera, la tensión que existe entre agentes de producción y productos, ni de invisibilizar la violencia con la que ciertos modelos —en particular los capitalistas/patriarcales/coloniales— operan. Es necesario criticar la relación entre producto y autorías. Este es un problema complejo que requiere repensar, entre otras cosas, el régimen del autor romántico, la relación entre un cuerpo con diversos cuerpos o territorios.
Este texto solo pretende ubicar o señalar unas discusiones que nos parecen necesarias. Por supuesto, acompañadas de preguntas sobre qué tipo de ejercicio o «identidad» implica cualquier ensamblaje escritural (cf. Teoría de los ensamblajes); sobre el trabajo artesanal, pensando este como la necesaria inclusión del gozo en la escritura; sobre el ejercicio de estudio y reconocimiento de las múltiples autorías en nuestros territorios para compartir con ellas los encuentros, descubrimientos o problemas, pues creemos que existen en las minorías ese «coeficiente de desterritorialización», es decir de desorganización que la literatura menor conlleva. Si siguiéramos jalando la pita al asunto de las autorías y reconocemos su función dentro otro tipo de producciones, más allá de la editorial o literaria, rápidamente nos hallaremos frente a los devenires políticos de autorías de mundo o de prácticas de ciertos cuerpos o ensamblajes de cuerpos, vivas en otros terrenos de la resistencia.
Por lo pronto, pidiendo perdón por lo poco y esperando del texto mucho, es decir, al menos ser leído en condiciones de alegre diálogo, queremos afirmar que nuestra intención es encontrar autorías que se desgarren del ordenamiento e identificación que el poder hace, siempre tombo, siempre gerente, siempre publicista. En las autorías puede todavía reclamarse y —con ello— brotar la multiplicidad de nuevas disposiciones en el mundo, puestas en práctica y pensadas al mismo tiempo. La violencia reclamada del desgarro, que Andrea propone para el uso de las imágenes, nos parece fundamental e inevitable si lo que buscamos son autorías y escrituras más libres. Este pequeño texto es solo un mapa más, otro posible, otro abierto, reescribible y alegre.
NOTA. Este texto se debe también a:
«Política proxy: señal y ruido», de Hito Steyerl.
«Dos soles. Ese lugar al que no se puede mirar», de Agustín Fernández Mallo.
«Derivas de la pesada», de Roberto Bolaño.
Teoría de los ensamblajes, de Manuel DeLanda.
Kafka: por una literatura menor, de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
[Este texto fue escrito para un fanzín sin nombre (y sin rostro) cuyos archivos —de lectura e impresión en tamaño carta— puede encontrar dando clic aquí]
0 notes
sencilla-mentelibros · 8 months
Text
Ficciones
Tumblr media
Haber leído Ficciones una vez y querer hablar de la obra me parece atrevido. Borges es un escritor exigente, sin lugar a dudas, no solo por su aproximación filosófica y lingüística, sino también por su impecable vocabulario y manera de entrelazar las ideas. Está de más decir que necesitás un diccionario y algunos artículos al lado para poder llevar una investigación paralela al libro. Leí un par de artículos que me explicaron la importancia de Borges en la literatura, es decir, que abordan más a detalle las cuestiones literarias que se abordan en sus textos.
Necesité de esa información especialmente para «Tlön, Uqbar, Urbis Tertius» que trata acerca de relatos fantásticos de una región imaginaria. En el relato se elabora a detalle sobre las características lingüísticas de los hemisferios austral y boreal de la región, sobre como construyen su dialecto; su noción numérica y concepción de los números y sus hábitos literarios; y, cuyo descubrimiento termina cambiando la faz del mundo.
«Tlön será un laberinto, pero es un laberinto urdido por los hombres, un laberinto destinado a que lo descifren los hombres.»
Sin embargo, hubo otros dos textos que me eludieron un poco: «Pierre Menard, autor del Quijote» y «Examen de la obra de Herbert Quain». Digo que me eludieron porque, aunque son textos cuyo main intent es compresible, la argumentación dentro de los relatos se construye sobre conocimientos bien específicos de la literatura. Tanto así, que considero que si no tenés estudios más profundos la lectura se vuelve árida y las conceptualizaciones complejas te evaden un poco.
Estuve leyendo también, ya que en los textos hay nombres que me resultaron familiares, que Borges es característico por mezclar la ficción con personajes reales, conocidos de él. Tal vez, para el ojo más diestro esto es más evidente. A mí se me hizo más difícil saber dónde empieza la ficción y dónde termina la realidad, sin embargo, me pareció que Borges relata con mucha autoridad y sin un ápice de flaqueza. Autoridad que proviene del conocimiento, supongo.
El resto de los cuentos son más amigables. Cabe mencionar que el libro está constituido por dos libros menores: «El jardín de senderos que se bifurcan (1941)» y «Artificios (1944)», que contienen en total 16 cuentos cortos en 219 páginas. Mis favoritos son «El jardín de senderos que se bifurcan», «El milagro secreto», «La lotería en Babilonia» y «La biblioteca de Babel». En los primeros dos, de corte policiaco, Borges nos invita a meternos en la piel de los personajes y a sospechar de la conclusión. En los últimos dos, se explora conceptos como el tiempo y el universo, lo absurdo y el azar.
Los temas que encuentro recurrentes, entre varios otros, son el de los sueños y el tiempo, lo cual me interesó mucho pues la noción general que tenemos es cuestionada y expuesta de manera diferente en los relatos. Repito, Borges es exigente y cada paso te reta a saber un poco más, a investigar, a buscar información. Él te habla en otros idiomas, incluyendo el latín ―muchas veces sin traducir―, según lo requiere el texto y te expone sus razonamientos de la manera que mejor cree conveniente, de una manera bastante exquisita diría yo.
«Tú, que me lees, ¿estás seguro de entender mi lenguaje»
En fin, sin conocer tanto de sus otras obras, después de haber leído Ficciones, opino que las lecturas son dignas de estudio. Cuatro estrellas.
Fecha original de publicación: marzo 4, 2023.
0 notes
Text
CHILDREN OF MEN
(NIÑOS DEL HOMBRE)
Película: Reino Unido
Género: drama y ciencia ficcion
Dirigida por Alfonzo Cuaron
una visión paralela a la convulsión global actual Children of men es una película siu generis respecto a los géneros de ciencia ficción, post apocalipsis, distopia, etc, esto por el hecho que tiene paralelismos con la situación actual de europa, misma que en la estética de la película se puede observar una diferenciacion entre el interior y la periferia de la ciudad, por un lado el interior de la ciudad aloja al remanente de la élite inglesa que se encuentra ajena a la situación del país y por otro lado se encuentra la periferia como el centro del caos, en dónde la decadencia se manifiesta en el ghetto que se expande por la crisis migratoria, esto mismo es parte de uno de los discursos de la cinta, el cual desde 2015 se viene materializado en una visión con ciertas similitudes a la de película, aunque dicha visión es un conjetura con toques de hipérbole de lo que pasa con los migrantes de América y europa, sin embargo hay una similitud significativa con la realidad, en dónde reino unido simbóliza el remanente de lugares para refugiarse, lo cuál en la realidad los países de primer mundo son el destino para refugiarse para las naciones en caos, así como en la película todo el mundo se encuentra en caos y ven a reino unido unido como el refugio ante ese caos, sin embargo a lo largo de la película este "refugio" se disuelve en un país fragmentado por el gobierno totalitario (el custodio)que abolió cualquier forma de democracia, aunque esto último es un sintoma que comparte similitudes con la realidad ya que en toda crisis migratoria hay países que toman medidas extremas en contra de los inmigrantes a partir de que la situación insostenible, el carácter nacionalista del gobierno y la delincuencia de ciertos inmigrantes hace que los refugiados de bien sean tratados injustamente, tal y como se ve en varios actos de la película, como dato a resaltar el custodio comparte similitudes con ciertos aspectos Ingleses, por ejemplo la arca del arte evoca a la práctica de los museos ingleses, los cuales acaparan/roban obras y objetos patrimoniales que son ajenos a la cultura inglesa, aunado a ello hay elementos en la composición del mundo que infieren sobre las consecuencias de un sistema post industrial, esto mismo recae en el hecho que Inglaterra fue la cuna de la revolución industrial, por último a pesar de que la cinta muestra un panorama desalentador, también muestra la esperanza que radica en las nuevas generaciones, en este caso la criatura recién nacida que al final surca por el tamesis, en un acto similar al relato de Moisés (el salvador de éxodo ) quien surco recién nacido por un río de Egipto.
Realizado por: Karla Estrada García, Camila Gutiérrez Ángeles, Isaí Solís Cruz y Oliver Armando García Jaimes.
0 notes
danielpico · 8 months
Text
''Nuestros conceptos de pasado, presente y futuro necesitan ser revisados, cada vez más. Así como el pasado mismo —en un plano social y psicológico— fue una víctima de Hiroshima y la era nuclear, así a su vez el futuro está dejando de existir, devorado por un presente insaciable. Hemos anexado el mañana al hoy, lo hemos reducido a una mera alternativa entre otras que nos ofrecen ahora. Las opciones proliferan a nuestro alrededor. Vivimos en un mundo casi infantil donde todo deseo, cualquier posibilidad, trátese de estilos de vida, viajes, identidades sexuales, puede ser satisfecho en seguida.
Añadiré que a mi criterio el equilibrio entre realidad y ficción cambió radicalmente en la década del sesenta, y los papeles se están invirtiendo. Vivimos en un mundo gobernado por ficciones de toda índole: la producción en masa, la publicidad, la política conducida como una rama de la publicidad, la traducción instantánea de la ciencia y la tecnología en imaginería popular, la confusión y confrontación de identidades en el dominio de los bienes de consumo, la anulación anticipada, en la pantalla de TV, de toda reacción personal a alguna experiencia. Vivimos dentro de una enorme novela. Cada vez es menos necesario que el escritor invente un contenido ficticio. La ficción ya está ahí. La tarea del escritor es inventar la realidad.
En el pasado, dábamos siempre por supuesto que el mundo exterior era la realidad, aunque confusa e incierta, y que el mundo interior de la mente, con sus sueños, esperanzas, ambiciones, constituía el dominio de la fantasía y la imaginación. Al parecer esos roles se han invertido. El método más prudente y eficaz para afrontar el mundo que nos rodea es considerarlo completamente ficticio… y recíprocamente, el pequeño nodo de realidad que nos han dejado está dentro de nuestras cabezas. La distinción clásica de Freud entre el contenido latente y el contenido manifiesto de los sueños, entre lo aparente y lo real, hay que aplicarla hoy al mundo externo de la llamada realidad.'' - J. G. Ballard
0 notes
tararira2020 · 10 months
Text
| Atar |
ESTRUCTURAS TOPOLÓGICAS EN LA LITERATURA MODERNA*
Hans Magnus Enzensberger
(…)
Hasta ahora he tratado de mostrar la significación que tienen los modelos topológicos en la relación entre la realidad y el hecho literario. Esas pautas han redundado siempre en rasgos fundamentales de la estructura de la obra literaria. Pero esos modelos pueden convertirse, además, en “contenido” de la narración, como sucede por ejemplo en la obra de Jorge Luis Borges. Las preocupaciones topológicas de este autor se insinúan ya en el título Laberinto que se ha dado a la traducción alemana de sus cuentos (se trata de Ficciones: observemos, de paso, que el plural indica el manejo de varios espacios de ficción). Borges describe espacios de estructura peculiar sin que por eso su descripción adopte esta estructura. En el relato La biblioteca de Babel, dice: “El Universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales (...). Desde cualquier hexágono, se ven los pisos interiores y superiores: interminablemente. La distribución de las galerías es invariable.” Cada una de ellas está ligada con la que la limita por corredores y escaleras. En los corredores hay espejos. “Los hombres -sigue Borges- suelen inferir de esos espejos que la Biblioteca no es infinita (si lo fuera realmente ¿a qué esa duplicación ilusoria?)” Ésta es, por lo demás, una observación que plantea cuestiones elementales de la teoría de los conjuntos. Operaciones combinatorias pueden llevar a la conclusión de que el número de libros imaginable puede ser muy grande, teniendo en cuenta el número limitado de letras, pero no infinito. De ahí surge la siguiente aporía: “Quienes lo juzgan (el ámbito de la Biblioteca) limitado, postulan que en lugares remotos los corredores y escaleras y hexágonos pueden inconcebiblemente cesar -lo cual es absurdo. Quienes lo imaginan sin límites, olvidan que los tiene el número posible de libros. Yo me atrevo a insinuar esta solución del antiguo problema: la Biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el Orden).”
La literatura moderna abunda en descripciones de espacios ficticios de efectos perturbadores. Un relato de Reinhard Lettau titulado El laberinto trata exclusivamente de paradojas topológicas. Otro relato insinúa ya en el título el concepto topológico de Circunstancia; un tercer relato se llama Contexto y describe el espacio que desemboca en sí mismo: “Píntese a Manig… Sol a la derecha. El sol entra por una serie de puertas cerradas de jardín que conducen a un jardín delantero, que lleva a una calle, que lleva a una calle estrecha, que lleva de nuevo a una calle, limitada por jardines delanteros tras los cuales hay una serie de puertas de jardines, tras los cuales Manig se sienta con el pintor. Ahora píntese a Manig.”
La estructura de esta narración recuerda la de un cuerpo peculiar que tiene importancia para la topología: la botella de Klein, que desemboca en su propio interior, de modo que no se pueden diferenciar la superficie externa de la interna. Algunas publicaciones de los últimos años demuestran que pueden escribirse novelas enteras basadas en esos principios y acerca de esos principios. Pienso ante todo en la novela de nuestro amigo Robbe-Grillet Dans le labyrinthe. Como el título lo indica, se trata de una novela topológica. Un soldado se pierde en una ciudad extranjera. Sus complicadas peregrinaciones lo devuelven incesantemente a determinados puntos iguales o semejantes. De pronto entra a un restaurante donde encuentra a un niño. Hay un pasaje que empieza así:
“El cuadro con su marco de madera esmaltada representa una escena en un restaurante… Un gran número de persona llena toda la escena: una multitud de huéspedes sentados o de pie y, muy a la izquierda, el patrón, algo elevado sobre el mostrador… Muy a la derecha, una multitud de hombres que, casi todos, lo mismo que los que están sentados en las mesas, están vestidos como obreros, y que vuelven las espaldas a los que están sentados y se amontonan para mirar algún transparente o algún retrato colgado en le pared. Un poco más hacia adelante un niño está sentado en el suelo.”
Esta descripción desemboca en un diálogo entre el soldado y el niño. Pero no se aclara si el retrato está en el restaurante o el restaurante en el cuadro.
Otro ejemplo es la novela Los enanos gigantes, de Gisela Elsner, que originariamente se tituló El hueco. Este título indica el tema topológico de la obra, que combina espacios intermedios, lagunas sociales, físicas y temporales. Gisela Elsner no se limita a tratar y desarrollar el tema, sino que su prosa lo reproduce en todos los niveles formales: sintácticamente, en los diálogos y en la disposición de los capítulos. Al principio estético del hueco, de la laguna, se agrega un segundo principio: el de la incorporación.
También este principio estético se convierte en tema. Con una especie de obsesión el libro reitera formalmente todas las variantes y combinaciones imaginables de dos enunciados elementales, cuya forma básica es ésta: 1. algo está contenido en algo; 2. entre algo y algo, hay todavía algo.
Los dos temas del hueco y de la incorporación se entrelazan y pueden elaborarse modelos muy complicados.
El narrador está en la rivera de un río, entre dos puentes. Frente a él, hay un hombre. Desde uno de los dos puentes, cae algo al agua. Dice el texto: “¿Qué ha arrojado usted al agua?, preguntó a un remero que, con el remo alzado a la altura del asiento en medio del río se deja llevar hacia el puente izquierdo… ¿Qué? ¿Qué?, dice el remero. Se vuelve hacia él, vuelve la cabeza hacia mí y luego, con el rostro vuelto hacia el puente izquierdo, se deja llevar hacia el puente izquierdo, sin contestar a mi pregunta, a la pregunta del de enfrente, sin una segunda pregunta a mi pregunta, a la pregunta del de enfrente, en caso de que el de enfrente haya preguntado algo, pues yo nada he oído y el remero no ha entendido nada, y se deja llevar hacia la izquierda, quizá porque cree que el de enfrente y yo nos hemos hecho mutuamente la pregunta y no yo a él. Pues el de enfrente y yo no vemos al remero, nos vemos mutuamente. Voy hacia el banco en que hasta ahora había estado sentado. Mientras camino, me vuelvo hacia el de enfrente para ver si él, mientras camina, se vuelve hacia mí y lo veo volverse hacia mí, mientras camina, quizá para ver si yo me vuelvo hacia él, mientras camino. Y caminando vemos que ambos nos volvemos.”
Una prosa semejante tiene suerte de peculiar avidez, pero no se desarrolla al azar. Crece de manera sistemática como una molécula gigante que se construye mediante una especie de polimerización. En el espacio entre puente y puente, entre el “yo” y el “de enfrente” se pueden interpolar cada vez espacios nuevos y espacios intermedios; entre pregunta y respuesta, nuevas preguntas y nuevas respuestas; en el hueco entre frase principal y frase subordinada se amontonan otras partes de la oración, en las cuales se abren otros huecos, etcétera. Toda comunicación corre el riesgo de sofocarse en sus propias dificultades; cada pregunta lanza un haz de “retro-preguntas”.
La prosa de Gisela Elsner es un caso extremo porque sobrepasa los límites de la evidencia. Para analizarla con exactitud necesitaríamos un instrumental algebraico. Quiero citar como último ejemplo un texto cuyo esquema topológico se limita al espacio tridimensional físico y visible. Sus principios estructurales son la simetría y el reflejo. Esto no debe sorprendernos, porque el motivo del espejo es afín al del laberinto en toda la literatura manierista. Hemos encontrado ya muestra del motivo en Jorge Luis Borges. Volvemos a hallarlo en Alain Robbe-Grillet. Cito un párrafo de su libro Instantáneas: Sobre la mesa sólo hay el hule, la bandeja y la cafetera. A la derecha, ante la ventana, está el maniquí. Detrás de la mesa, sobre la repisa en la chimenea, un gran espejo cuadrangular en que se refleja la mitad de la ventana (la mitad derecha) y, a la izquierda (es decir, a la derecha de la ventana), la imagen del armario con puerta de espejo. En el espejo del armario se refleja, a su vez, la ventana, ahora totalmente (es decir, el ala derecha a la derecha y el ala izquierda a la izquierda). Sobre le chimenea se ven, pues, tres medias ventanas que se suceden casi sin interrupción. Son (de izquierda a derecha): una mitad izquierda, una mitad derecha y una mitad derecha del revés… Además, en el espejo sobre la chimenea se ven dos maniquíes: uno el más delgado, muy a la izquierda, ante la primera ala de la ventana, y otro delante de la tercera (la que está al extremo derecho). Ni uno ni otro aparecen de frente; el derecho muestra el lado derecho; el izquierdo, algo más pequeño, el lado izquierdo… Los tres maniquíes están en fila. El de la derecha está exactamente en la misma línea que la cafetera sobre la mesa. En el vientre de la cafetera brilla una deformada imagen de la ventana… La línea formada por los pilares de madera entre las dos alas se amplía súbitamente hacia abajo hasta volverse una mancha difusa. Es, quizá, otra vez la sombra del maniquí.  
Llegado a este punto interrumpiré el análisis para tratar de exponer los resultados. ¿Qué significa esta curiosa acumulación de esbozos topológicos en la literatura de moderna? Y, en primer lugar: ¿significa algo? Convendrá tener presente que ambas preguntas no pueden responderse acudiendo a razonamientos matemáticos, so pena de caer en un círculo vicioso. Además, tiene que haber una razón de ser para este fenómeno. Está demasiado difundido como para que podamos creer en coincidencias casuales.
Una constante en todos los textos que he citado, desde las canciones infantiles hasta los textos más artificiosos, es la presencia de lo lúdico. Esto nos recuerda que el juego es tanto una categoría estética como una categoría matemática. Desde ambas perspectivas se ha elaborado la teoría de lo lúdico, que reúne a autores tan diferentes como August Wilhelm Schlegel y John von Neumann y hasta historiadores como Huizinga y psicólogos como Piaget.
Pero la categoría de lúdico es demasiado amplia para determinar el fenómeno que nos ocupa. Lo que estos textos nos transmiten, nada tiene que ver con los juegos de lucha, de azar y de manos. Pero de todos hay una serie de juegos de índole topológica. Juguetes sencillos como la muñeca dentro de la muñeca y otros más complejos se relacionan estructuralmente con el versito del perro que corrió a la cocina y con la prosa de huecos e incorporaciones de Gisele Elsner.
Lo que distingue a tales juegos de todos los demás y, según creo, constituye su fundamento de existencia, no es solamente su carácter espacial, sino el hecho de que obligan al jugador de habérselas con el espacio y a saberse mover en él. Por eso quiero mencionar los juegos de orientación. Se ha afirmado que el juego es una actividad que se distingue por no ser provechosa. Esta es una verdad a medias. Es posible que todos los juegos tengan un sentido biológico, que sean una especie de adiestramiento. Este adiestramiento vital, que ya se ha observado en los animales, pasa a ser, en los hombres, un adiestramiento social. Para la orientación lo que importa en primer término no son las relaciones geométricas, sino las relaciones topológicas. La psicología comprueba esta prioridad de las relaciones topológicas: son las primeras que aprende el niño.
Pero este proceso de aprendizaje se da dialécticamente. Podría asegurarse que toda orientación presupone desorientación. Sólo quien ha experimentado extravíos puede liberarse de ellos. Por eso los juegos de orientación son, a la vez, juegos de desorientación. En ello descansa su encanto y su peligro.
El laberinto para que quien entre en él se pierda, para que yerre. Pero a la vez implica un llamado al visitante para que reproduzca el plan según el cual está construido, y de ese modo resuelva la confusión. Si lo consigue, habrá destruido el laberinto: para quien lo ha desentrañado ya no hay laberinto.
La dialéctica de la orientación y la desorientación puede seguirse a través de todos los textos topológicos. Es muy simple en la canción infantil y en el breve divertissement, de Ionesco; es precaria cuando se propone como modelo del mundo. En el momento en que una estructura topológica se presenta como estructura metafísica el juego pierde su equilibrio dialéctico y la literatura que produce se convierte en un medio para demonizar el mundo, para mostrarlo como un mundo que en principio es impenetrable, y también para mostrar la comunicación -cualquiera que sea su género- como algo imposible. El laberinto deja de ser un desafío a la inteligencia humana y se instaura como trasunto impenetrable del mundo o de la sociedad. El juego desaparece antes de que el lector lo acepte como tal. Pero con ello deja de ser juego; pues el final abierto pertenece a su naturaleza.
La dialéctica de la orientación y de la desorientación puede darse mediante una serie de contraposiciones que son modificaciones de la misma relación fundamental, pero que permiten aproximarse críticamente a los diferentes texto lúdicos. Cuando el juego de la orientación se entabla mediante los espacios de la ficción y de la realidad que se encajan o se quiebran mutuamente como en Tieck, Brentano, Ionesco o en la novela de Augustin, siempre está presente la contraposición de ilusión y desilusión. El momento crítico y orientador es en este caso la desilusión; el texto lúdico degenera en la medida en que el momento ocurre entre la racionalidad y la irracionalidad de los textos lúdicos. La estructura racional es precisamente un rasgo de su calidad estética. Cuando el texto carece de rigor su valor literario es dudoso. Por otra parte, los modelos logrados muestran una tendencia a convertir la más lúcida racionalidad en irracionalidad. En los textos de Borges se puede comprobar siempre esta conversión. Obran de modo semejante a un trompe-l’oeil, esto es: como trompes-raison y parece que estuvieron hechos para que ante ellos la razón depusiera sus armas.
Dos conceptos, por fin, podrán ayudarnos a sacar las últimas consecuencias. Desde Brecht, la Verfremdung (extrañamiento) ha hecho fortuna como concepto estético. Quizá sea tiempo de recordar que Brecht entendió por ello un procedimiento crítico. Hoy se suele considerar que Verfremdung es lo contrario, una especie de mistificación. La conversión de lo uno en lo otro no es siempre fácil de explicar. Las novelas de Robbe-Grillet, por ejemplo, pueden interpretarse tanto de una como de otra manera. Son críticas en cuanto exponen la fragilidad de nuestra orientación en el mundo. Los movimientos del soldado en El Laberinto son, literalmente, movimientos “extrañados”, es decir se los ha hecho extraños. Pero a la vez, esta extrañeza se muestra como una extrañeza insuperable, de principio: el proceso de orientación se interrumpe y, como las figuras en el cuadro del restaurante, se estatifica. Ha desaparecido el juego del soldado; pero esto quiere decir que ya no es juego, sino mistificación.
Como réplica al virtuoso juego de desorientación con el maniquí de Robbe-Grillet podemos citar este texto topológico que ya tiene casi 200 años:
Cuando arde una casa, hay que tratar ante todo de salvar la pared derecha de la casa que está a la izquierda y la pared izquierda de la casa que está a la derecha, pues si por ejemplo se quisiera salvar la pared izquierda de la casa que está a la izquierda, entonces la pared derecha de la casa que está a la izquierda está a la derecha y en consecuencia, puesto que el fuego está en esta pared y la pared derecha está a la derecha (pues hemos supuesto que la casa está a la izquierda del fuego) la pared derecha está más cerca del fuego que la izquierda y podría arder, entonces, la pared derecha de la casa, si no se la salva antes de que llegue el fuego a la izquierda que se salva; en consecuencia podría arder algo que no se salva, y podría arder por cierto antes de que algo pudiera arder aunque tampoco se salvara; en consecuencia hay que dejar ésta y cubrir aquélla. Para aprendernos la cosa anotemos: Cuando la casa está a la derecha del fuego se trata de la pared izquierda, y si el fuego está a la izquierda, entonces, se trata de la pared derecha.
Lichtenberg, pues de él es el texto, no desconoció el encanto del laberinto, pero no sucumbió ante él. Nunca hubiera aceptado el oscurecimiento como iluminación: Quien toma lo uno por lo otro no tendrá derecho a sorprenderse si el techo invadido por el fuego se derrumba sobre su cabeza.
__________________________________
*Extracto del texto publicado en la revista Descartes (diciembre, 1988) n° 5, pp.118-123, Ed. Anáfora. Y publicado en Sur (mayo y junio, 1966), N° 300.
Tumblr media
0 notes
ivanreycristo · 10 months
Text
..y que me encuentre en la antigua sede de CORREOS [=Tened ORGASMOS] en CAMPO DE LAS NAZIONES q es la están REFORMANDO entera..con la empresa RAMOS [Futbolista SEVILLANO q más jugo con la SELECCION ESPAÑOLA, nacido en CAMAS y al q se le cayó la COPA DEL REY de 2011 aplastandola el BUS del REAL MADRID tras actuar VIRGINIA MAESTRO en su FAN ZONE en VALENCIA] y AMENABAR [=CECILIA madre de los hijos de CERATI y su 2da EX_MUJER cuyo padre se mató en accidente de AVION con 5 años..y q esta emparentada con el director de CINE Alejandro AMENABAR director de ABRE LOS OJOS donde el protagonista Eduardo NORIEGA esta entre 2 mujeres..una su mujer soñada q es penelope CRUZ y otra la Real q es la cantante NAJWA NIMRI..lo cual crea un conflicto q acaba en TRAGEDIA donde ella muere y él queda desfigurado e internado en un psiquiátrico donde le proponen una técnica q esta en desarrollo pero q tardará años x lo q tiene q suicidarse para crionizarse y en el futuro vivir su vida soñada ..peli de la q hicieron un remake Hollywoodiense VANILLA SKY con TOM CRUISE, PENELOPE CRUZ y CAMERON DIAZ..liándose en la realidad CRUISE y CRUZ ]..me sugiere q menos IDOLOS DE ORO , FICCION Y MALOS ROLLOS DE PAREJA..y más SEXO GRATIS O LIBRE, MEJORAS LABORALES Y MAS VERDAD O LUZ
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
crisbsr · 1 year
Text
Las ruinas circulares
Tumblr media
Las ruinas circulares es un cuento enigmático y filosófico que explora temas como la identidad y la realidad. El protagonista, un anciano solitario, busca crear un ser humano perfecto a través de sus sueños. Sin embargo, a medida que se sumerge en su tarea creativa, comienza a dudar de su propia existencia y se pregunta si él mismo es solo un sueño de otro ser superior. El cuento culmina con un giro sorprendente que revela que el anciano es, de hecho, un sueño de otro hombre y asi haciendo entender que todo es un ciclo sin fin. A través de esta narración, Borges cuestiona la naturaleza de la realidad y la existencia misma, y nos invita a reflexionar sobre la trascendencia y la relación entre el soñador y el sueño.
Las ruinas circulares es un cuento escrito por el reconocido escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado por primera vez en 1940, el cuento forma parte de su colección de relatos "Ficciones". La historia se desarrolla en un mundo enigmático y onírico, donde se exploran temas como la identidad, la realidad y la creación.
0 notes