Tumgik
#ideología progresista
Text
No importa cuántos géneros inventen, al final tendrán que ir al urólogo o ginecólogo...
Biología no ideología
@teatro-magico-solo-para-locos
8 notes · View notes
renega2-culturales · 1 year
Text
El dia de mañana 02 de febrero se dará a conocer la resolución del caso Lucio Dupuy.
Un ángel de 5 años de edad quien fue asesinado por su madre y la novia de ésta luego de un año de ser víctima de maltratos al estar bajo la custodia de sus asesinas, custodia que fue otorgada por al jueza Ana Clara Pérez Ballester quien tomó su decisión en base a la perspectiva de género.
La autopsia reveló que Lucio "sufrió un politraumatismo por golpes que le provocó la muerte, lesiones en varias partes del cuerpo; golpes, mordeduras y quemaduras de cigarrillo". El médico confirmó que Lucio fue víctima de "abusos sexuales de reciente y vieja data". "Presentaba un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 u 8 días" y en palabras de su abuelo, Ramón Dupuy, "le mutilaron sus genitales antes de morir". 
POR TI Y POR TODOS LOS ÁNGELES QUE HEMOS PERDIDO, SEGUIREMOS RESISTIENDO Y DANDO LA BATALLA CULTURAL
EL CIELO HA GANADO UN ÁNGEL
Tumblr media
Perspectiva de género: método ideológico que busca resolver problemáticas sociales, siempre justificando a través de causales de género la acción social e invalidando la acción moral. Poniendo siempre a la mujer y personas 《LGBT》 como víctimas y al hombre como victimario
8 notes · View notes
yoprotesto · 1 year
Photo
Tumblr media
¡Este sábado 3 de Junio, a manifestarnos en contra de las expresiones irrespetuosas del Secretario de Justicia de Puerto Rico, Lcdo. Domingo Emanuelli Hernández en contra de la Senadora Joanne Rodríguez Veve y todos los cristianos, conservadores y libertarios! 
¡Manifiéstate y haz valer el respeto a tús principios y valores!
0 notes
wysteriahigh-rpg · 5 months
Text
Tumblr media
⛧ PRÓLOGO: ❝LONG, LONG TIME AGO…❞
Desde hace mucho tiempo, las criaturas sobrenaturales han sido parte de las historias del folklore escritas y divulgadas por los seres humanos. Inicialmente consideradas ilusiones creadas para añadir emoción a una vida quizás demasiado banal, estas presencias sobrenaturales como hombres convertidos en bestias o seres sedientos de sangre, eran vistas como simples fantasías para cualquier mortal. Sin embargo, tras el paso de los siglos, estos seres salieron de la imaginación y comenzaron a habitar el mundo real, escondiéndose en lugares remotos o incluso adoptando formas humanas para mezclarse en la sociedad. Eventualmente, ambas razas estaban destinadas a terminar conviviendo de forma pacífica… o quizás no.
⛧ INTRODUCCIÓN : ❝ONCE UPON A TIME, THERE WERE MONSTERS AND MEN❞
Las crónicas humanas marcan el siglo XVI como aquel en el que los humanos se vieron obligados a convivir “como iguales” con los seres sobrenaturales por primera vez, desencadenando el caos entre especies y enfrentándose al presagio apocalíptico pronosticado en los antiguos escritos de su raza.
A pesar de los prejuicios y temores iniciales hacia las criaturas consideradas peligrosas, lo cierto es que los seres sobrenaturales se revelaron como parte de una sociedad civilizada, similar a la humana en historia, costumbres y valores. Sin embargo, la convivencia generó desconfianza y resistencia entre aquellos que veían a estas criaturas como amenazas que deseaban proliferar el odio y el caos.
Durante años, se vivió un conflicto silencioso, con algunos humanos rechazando la existencia de las criaturas y otros luchando por ser aceptados en la sociedad en la que eran tan temidos, pero a la que tan poco mal profesaban. 
⛧ CHAPTER NO. 1: ❝APARTHEID❞
En los primeros siglos de convivencia entre humanos y monstruos, las tensiones generaron una relación cada vez más hostil. 
Corría ya el siglo XVII cuando un grupo de poderosos políticos humanos de ideología conservadora y asentados en la ciudad de Salem lograron promover una política de apartheid con la finalidad de segregar a los seres sobrenaturales en suburbios con condiciones de vida deplorables. 
Sorprendidos y heridos por tal discriminación, los seres fantásticos fueron forzados a una vida segregada, expulsados de sus hogares y obligados a vivir en guetos empobrecidos, enfrentando condiciones de vida precarias, escasa atención médica y falta de educación que término sumiéndolos en una espiral de pobreza y desesperación. A pesar de ser sometidas a esta exclusión, algunas criaturas intentaron resistirse formando movimientos de derechos civiles y buscando apoyo de humanos comprensivos y en discrepancia con su situación.
Después de años de lucha, a finales del siglo XIX, la presión de políticos progresistas y una conciencia creciente en contra de la ideología del apartheid, llevaron a la revocación de estas leyes discriminatorias, permitiendo que los seres fantásticos recuperasen sus derechos para integrarse nuevamente en la sociedad.
⛧ CHAPTER NO.2 : ❝THE NEW HAPPILY EVER AFTER"
En pleno año 2024, la sociedad humana y sobrenatural ha logrado por fin coexistir de manera pacífica e igualitaria sobre el mismo suelo. O al menos, esta es la ilusión que ambas razas intentan perpetuar. Y es que la verdad que aún habita en los corazones de ambas razas se nutre de odios pasados y tensiones que aún no se han podido superar.
Así, en tanto que una minoría de humanos han formado vínculos con criaturas sobrenaturales, buscando un futuro pacífico, otros han creado sociedades públicas y secretas dedicadas a perseguirlos y castigarlos.
Las criaturas, por su parte, se han visto obligadas a seguir viviendo en comunidades cerradas para buscar seguridad.
Mientras, en Salem las tensiones y la desconfianza crecen y se retuercen en un clima de aparente calma, pero enorme inestabilidad; pues si bien aún existen aquellos que anhelan el equilibrio y la paz entre las razas, otros aún desean luchar por la supremacía de una de las dos en la sociedad.
3 notes · View notes
profesor-javaloyes · 1 year
Text
Tumblr media
En mi “molesta” opinión.-
“Todo se reduce a una cuestión: quién controla a quién” (Wladimir Illich Ulianov Lenin)
Si se fijan bien, queridos niños, apartándose de las licencias poéticas y literarias más o menos acertadas y dejan a un lado sobre todo a Paulo Coelho comprobarán que el denominado “motor de la historia” no ha sido nunca la curiosidad o la capacidad de diseñar y construir. El verdadero motor es el poder. Lo que de verdad ha movido siempre a los seres humanos es la ambición, en algunos casos desmedida y sin control.
Nos encontramos en un momento de gran desarrollo, grandes avances científicos, impresionante tecnología y una mayor esperanza de vida. Pero al mismo tiempo estamos experimentando un gran retroceso en las libertades individuales que tan lentamente se fueron consiguiendo a través del tiempo. Estamos en una era en la que han surgido unos nuevos e implacables censores, unos puritanos severos y estrictos que disfrazados con máscaras que dicen ser renovadoras y progresistas nos azotan a diario con variaciones (meramente cosméticas con otros nombres pero el mismo discurso) de viejas, decimonónicas y fracasadas ideologías. Regresan con ánimo de implacables fiscales y policía de las costumbres emitiendo constantemente fatwas al peor estilo de los ayatolás iraníes y los talibanes afganos acerca de la manera inclusiva en que debemos expresarnos y hablar, lo que resulta tolerable o no comer, de un buenismo animalista desaforado en donde es infinitamente más valioso un cachorro de perro o una cría de rata que un bebé humano.
Y esto no es así porque sí, no se trata de un capricho o una ocurrencia al azar, la intención es modificar la vida de los otros para someterla y controlarla desde la aplastante maquinaria del Estado utilizando el paraguas del victimismo y el fetiche de “la identidad” (de género, tribu, sexo, nacionalidad etc) con una base doctrinal incapaz de sostenerse ni superar el más infantil análisis de parvulario.
Están aquí y presentándose curiosamente como contestatarios y resistentes a un poder,que ahora manejan a su antojo, un pequeño grupo de extremistas santurrones laminan a diario el estado de las libertades decididos a doblegar y subyugar a una sociedad en donde cualquier discrepancia es señalada con dedo acusador como: ¡Fascista!, mientras premian con la consideración de héroes a sus partidarios más fanatizados y se recrean en la destrucción de quien no está dispuesto a seguir el credo de lo que imponen como nuevas virtudes.
Malos tiempos, queridos niños, para un viejo y misántropo librepensador y todos los que no sean… ellos.
“Querida Pilar: eres la alcaldesa que necesita Valencia. Una mujer sorda, bollera, feminista, valiente, que no se va a poner de perfil” (Irene Montero Gil, ministra de Igualdad del Gobierno de España)
“Qué ponderaciones podríamos escuchar de boca de la señora ministra de haber tenido como candidato al general Millán Astray, tuerto, manco y fundador del Tercio de la Legión <Extranjera>” (viejo Profesor Javaloyes desde su profundo y lúgubre hartorio)
3 notes · View notes
dolceminerva97 · 2 years
Note
Vi el cosito anterior y ahora necesito saber si Tina es socialista posta o cual es su ideología jskjs 🙏
noo jasjs ERA UN CHISTE NO LA FUNEN
Bueno, juraría que ya hablé de este tema en otra respuesta pero no puedo encontrarla, así que tal vez suene repetitiva:
Podemos considerar que el país está SIEMPRE, en cualquier momento histórico, dividido en dos posturas políticas, una más "nacionalista" (federalismo, peronismo clásico) y otras más funcionales a los intereses extranjeros (Unitarios, la oligarquía liberal, las dictaduras).
De lo que sí estoy completamente segura es que Tina tiene aversión al comunismo. Pensemos que tanto El peronismo como los posteriores gobiernos militares de corte neoliberal lucharon para erradicarlo, y ni hablar de lo que hicieron los gobiernos oligárquicos y el radicalismo en los 20s reprimiendo a los movimientos obreros. Incluso hoy en día, los partidos de izquierda tienen muy poca fuerza en las elecciones nacionales. Me parece poco realista considerarla de izquierdas considerando todo su bagaje histórico y personal.
Me atrevo a pensar que Tina tiene simpatía por el peronismo clásico en sus doctrinas de industrialización y búsqueda de la independencia económica, y por la defensa de su soberanía nacional, pero también viene de una tradición de casi un siglo de estar bajo gobiernos liberales que la condicionaron a simpatizar con los Europeos y depender de los extranjeros, así que tiene sus fluctuaciones de sentimientos.... creo que lo que le queda de esa tradición liberal es que nunca dejó de mirar a Europa y a veces añora con nostalgia esa vida llena de excesos y elegancia que le dieron, y esa reputación de "país rico" que gozó por unas décadas.
Podríamos decir que más o menos sus preferencias están en el centro, a veces centro derecha en ciertos aspectos pero en el último siglo ha adoptado actitudes más progresistas con respecto a valores sociales. En general es moderada y no tiene opiniones políticas muy fuertes, sino que es más bien una seguidora de los acontecimientos: en mi headcanon, los países no votan en las elecciones. Tienen que mantenerse neutrales y seguir las órdenes de sus superiores, pero es obvio que son personas y también tienen sus simpatías y tendencias.
Es una pregunta muy difícil de responder, verdaderamente! mi intención no es generar polémica ni ponerle al personaje mis propios pensamientos políticos, sino que es lo que he observado a lo largo de la historia y cómo ha fluctuado la sociedad.
7 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
Los tres discursos sobre el mundo indiano
Por Juan Gabriel Caro Rivera
 El ascenso de la multipolaridad implica el despertar de las grandes civilizaciones, tanto pasadas como futuras, que hoy se está produciendo en todas partes. Algunos de los polos del mundo multipolar ya son de facto realidades tangibles, como es el caso de Estados Unidos, Rusia o China. Sin embargo, existen otros polos que ni siquiera se han constituido todavía, caso de nuestro continente. Si queremos constituirnos en un polo independiente, primero debemos llevar a cabo un proceso de descolonización conceptual de nuestro vocabulario, lo que implica la deconstrucción de los discursos predominantes. A grandes rasgos existen tres discursos sobre nuestro continente:
 1)      El primer discurso es aquel que ha sido calcado de Occidente y que se expresa tanto en las ideologías liberales, comunistas y nacionalistas por igual. Para este discurso occidentalizado América Latina en su conjunto es un territorio sin historia que no ha conseguido modernizarse exitosamente y, por lo tanto, integrarse a las bondades de la globalización. Debido a sus taras históricas, supersticiones, mitos y falta de racionalismo sus pueblos y culturas han sido incapaces de asumir la modernización y el progreso. Este discurso es común tanto a las corrientes conservadoras como progresistas que desean imponer los estándares de la Modernidad europea y estadounidense en nuestras tierras. Discursos como los de que existe más territorio que Estado o falta de racionalización de la economía pertenecen a este esquema moderno e ilustrado. El principal representante de esta tendencia fue Domingo Faustino Sarmiento, quién estableció una disyunción entre la civilización y la barbarie. Por civilización Sarmiento entendía la cultura yanqui y su hombre moderno, mientras que condenaba como barbarie a la cultura católico barroca de los indios, negros y gauchos de los pueblos continentales como residuos de una época pasada, una cultura perteneciente al siglo XII.
2)      El segundo discurso sobre nuestro continente es el expresado por los hispanistas, reaccionarios, católicos, carlistas y todas las corrientes pro-monárquicas y tradicionalistas hispanoamericanas. Para estas corriente todo lo que es percibido como ruido o falta de historia y modernidad por las corrientes ideológicas dominantes de la Ilustración es más bien considerado por ellos como una expresión de las tradiciones de los pueblos hispano-lusitanos. Esta corriente de pensamiento considera que la monarquía hispánica, sus instituciones y su unidad geopolítica fue destruida por las ideologías modernas como el nacionalismo, el liberalismo y el comunismo, siendo todas ellas culpables por igual de eliminar la monarquía universal católica que había dominado en este continente. Este discurso, por supuesto, es propio de las élites intelectuales, jurídicas, tradicionalistas y monárquicas que miran con anhelo volver a un pasado destruido por las subsecuentes revoluciones ilustradas. Este discurso tampoco es el discurso del pueblo y en él no brilla el Logos de nuestras naciones.
3)      El tercer discurso sobre nuestro continente no hace parte ni de las élites ilustradas mayoritarias modernas o de las élites tradicionalistas minoritarias y marginales. Este tercer discurso fue el creado por una serie de movimientos heterodoxos, barrocos y populares que expresaban la originalidad de las mezclas y manifestaciones de nuestros pueblos desde su etnogénesis particular hasta el día de hoy. Podríamos decir que es el lenguaje de los poetas y literatos que a través del modernismo literario hicieron hablar el Logos de nuestro continente. Este tercer discurso parte de la tesis de que él primer discurso es falso, pero el segundo discurso es incompleto y es necesario buscar más profundo y más hondo en nuestro imaginario o sentido étnico, comprendiendo que el Logos de nuestro pueblo no puede ser expresado por un lenguaje elitista o nostálgico. Es por eso que el modernismo literario, representado por Rubén Darío, José Asunción Silva, José Enrique Rodó o José Martí, fijó su atención en los mitos, historias, leyendas y estructuras premodernas que buscaban abolir el progreso, buscando retornar hacia los elementos arcaicos y míticos que habían dado nacimiento a nuestras etnias. Fue así que para los poetas y literatos modernistas era necesario re-sacralizar la realidad y superar el nihilismo occidental yendo mucho más lejos que los antiguos: inspirados por Nietzsche, todos plantearon al superhombre como conquistador de Dios y de la Nada. Este último discurso no es sobre el futuro (progresista) ni sobre el pasado (reaccionario), sino sobre la abolición del tiempo y la apertura a la Eternidad (el presente). Vale la pena resaltar que el modernismo latinoamericano fue contemporáneo de la Edad de Plata rusa y que tiene muchos paralelismos con la misma, empezando por su exploración de temas paganos y la espiritualidad en contra del mundo positivista y científico.
 Si nuestro continente quiere convertirse en un polo del mundo multipolar, entonces es necesario para nosotros asumir la tarea de crear una nueva cultura que pueda enfrentarse a la Modernidad. Tal tarea ya fue asumida por muchos de nuestros pensadores y deberá ser asumida por nosotros hoy.
 The three discourses on the Indian world
By Juan Gabriel Caro Rivera
 I would first like to thank the organizers of this event for allowing me to participate in it. Specially the professor Alexander Dugin and Raphael Machado for invite it me to this important event.
 I would like begin this intervention say the rise of multipolarity implies the awakening of the great civilizations, both past and future, which today is taking place everywhere. Some of the poles of the multipolar world are already de facto tangible realities, as is the case of the United States, Russia or China. However, there are other poles that have not even been established yet, as is the case of our continent. If we want to become an independent pole, we must first carry out a process of conceptual decolonization of our vocabulary, which implies the deconstruction of the predominant discourses. Broadly speaking, there are three discourses about our continent:
 1)      The first discourse is that which has been traced from the West and which is expressed in liberal, communist and nationalist ideologies alike. For this Westernized discourse, Latin America as a whole is a territory without history that has not managed to modernize successfully and, therefore, to integrate itself to the benefits of globalization. Due to its historical defects, superstitions, myths and lack of rationalism, its peoples and cultures have been incapable of assuming modernization and progress. This discourse is common to both conservative and progressive currents that wish to impose the standards of European and American Modernity on our lands. Speeches such as that there is more territory than State or lack of rationalization of the economy belong to this modern and enlightened scheme. The main representative of this trend was Domingo Faustino Sarmiento, who established a disjunction between civilization and barbarism. By civilization Sarmiento understood the Yankee culture and its modern man, while he condemned as barbarism the Catholic Baroque culture of the Indians, blacks and gauchos of the continental peoples as residues of a bygone era, a culture belonging to the twelfth century.
2)      The second discourse on our continent is the one expressed by Hispanists, reactionaries, Catholics, Carlists and all the pro-monarchist and traditionalist Hispanic-American currents. For these currents everything that is perceived as noise or lack of history and modernity by the dominant ideological currents of the Enlightenment is rather considered by them as an expression of the traditions of the Hispanic-Lusitanian peoples. This current of thought considers that the Hispanic monarchy, its institutions and its geopolitical unity was destroyed by modern ideologies such as nationalism, liberalism and communism, all of them being equally guilty of eliminating the universal Catholic monarchy that had dominated this continent. This discourse, of course, is typical of the intellectual, juridical, traditionalist and monarchist elites who long to return to a past destroyed by the subsequent enlightened revolutions. This discourse is not the discourse of the people either, and the Logos of our nations does not shine in it.
3)      The third discourse on our continent does not belong either to the modern majority enlightened elites or to the minority and marginal traditionalist elites. This third discourse was created by a series of heterodox, baroque and popular movements that expressed the originality of the mixtures and manifestations of our peoples from their particular ethnogenesis to the present day. We could say that it is the language of the poets and writers who, through literary modernism, made the Logos of our continent speak. This third discourse is based on the thesis that the first discourse is false, but the second discourse is incomplete and it is necessary to search deeper and deeper in our imaginary or ethnic sense, understanding that the Logos of our people cannot be expressed by an elitist or nostalgic language. That is why literary modernism, represented by Rubén Darío, José Asunción Silva, José Enrique Rodó or José Martí, focused their attention on myths, stories, legends and pre-modern structures that sought to abolish progress, seeking to return to the archaic and mythical elements that had given birth to our ethnic groups. Thus it was necessary for modernist poets and writers to re-sacralize reality and overcome Western nihilism by going much further than the ancients: inspired by Nietzsche, they all proposed the superman as the conqueror of God and Nothingness. This last discourse is neither about the future (progressive) nor about the past (reactionary), but about the abolition of time and the opening to Eternity (the present). It is worth noting that Latin American modernism was contemporary to the Russian Silver Age and has many parallels with it, how, for example, the exploration of pagan themes and spirituality against the positivist and scientific world.
 If our continent wants to become a multipolar pole of the world, then it is necessary for us to take on the task of creating a new culture that can confront Modernity. Such a task has already been taken on by many of our thinkers and must be taken on by us today.
2 notes · View notes
Text
Creo tener una ideología... está consiste en el porque las personas progresistas terminan odiando más a las personas que no están de acuerdo con el pensamiento contrario, mi ideología está en qué están personas en el lenguaje de su discurso no se hablan desde una lógica objetiva, siempre se plantean cosas subjetivas como sentimientos y vivencias, que desde mi punto de vista termina socavando la objetividad de una idea, provocando asi que lo que se busque defender sea un sentimiento mucho antes que una idea, causando así que el progresista tome como un ataque personal cualquier pensamiento contrario por sentir que están llendo en contra de sus propios sentimientos, entonces utilizando el odio como defensa para sostener sus ideas. La discrepancia es parte de todo aquello mencionado.
2 notes · View notes
lacosaestamuymal · 1 year
Note
Por que tienen tanta bronca los espanoles con los toros?
¡Coño, mi primera pregunta! Trataré de responderla lo mejor que pueda.
El tema es que hay dos posturas claramente enfrentadas.
Por un lado están los que defienden la tauromaquia como un signo de identidad cultural de España, una forma de arte, un atractivo turístico y un modelo de negocio que, directa e indirectamente, sostiene a muchas familias.
Por otro lado, están los que defienden el derecho de los animales a vivir y a no ser torturados, máxime si lo hacen en pos de un espectáculo o una supuesta manifestación de tipo cultural o artística. Sostienen a su vez que la tauromaquia es una práctica cruel y anacrónica que debería extinguirse.
Además, ambas posturas suelen coincidir, respectivamente, con ideologías conservadoras o de derechas e ideologías progresistas o de izquierdas, lo que acrecenta aún más la polarización de la sociedad española.
Ambas posturas tienen su parte de razón, y al final es ya cada uno el que valora qué es más importante, si la tradición o el respeto a la vida de los animales.
Algunos plantean un punto intermedio, como lo de torear los toros sin clavarles banderillas y sin matarlos, solamente darles capotazos y muletazos para marearlos un poco y lucir el arte del toreo haciendo muchísimo menos daño del que se hace actualmente, pero esa alternativa no contenta a ninguno de los bandos citados.
Personalmente creo que la menguante demanda de este tipo de espectáculos terminará haciendo que la tauromaquia no sea un negocio sostenible y acabará extinguiéndose en unas décadas.
5 notes · View notes
elpuntodenoretorno · 1 year
Text
¿Quiénes son nuestros gobernantes? Monarcas, primeros ministros, presidentes de república… ¡No, no, no! ¿Quiénes nos gobiernan realmente? En esta toma de consciencia de quién está al mando de este tinglado, el ser humano pasa por varios estadios. Se trata de un periplo de desencanto; un proceso de madurez de virgen doncella a vieja alcahueta; el inverso despertar de una ilusoria vigilia a la peor de las pesadillas: somos esclavos, ganado, animales estabulados; siempre lo fuimos; y no tenemos ni idea de quiénes dirigen nuestra vida y eligen nuestra muerte. Hasta encarar esta cruda realidad, se transita por cinco etapas aquí detalladas:
ESTADIO 1.- CANDIDEZ DEMOCRÁTICA
La pueril ingenuidad de quien se creyó todo lo que le dijeron en el colegio, en misa y en la tele: los poderes públicos están al servicio del ciudadano; el Estado garantiza nuestros derechos y libertades; los jueces imparten justicia y la policía existe para detener a los malos. No es un sistema perfecto, -dicen-, pero es el menos malo de los posibles. Trabaja y te premiarán. Esfuérzate y se te compensará. Obedece y nadie te molestará: tendrás empleo, mujer, hijos, fútbol y un mes de vacaciones. Por supuesto, vivimos en una democracia, y a nuestros gobernantes les elegimos como representantes políticos. Nos identificamos en un espectro entre la izquierda y la derecha, conservador o progresista, socialista o liberal. Votamos. Claro que votamos. Y volvemos a votar. Pagamos impuestos para que haya autopistas, escuelas y hospitales. Las fuerzas armadas nos protegen. El Estado nos defiende.
ESTADIO 2.- INCOMPETENCIA POLÍTICA
Cuando se percibe la primera incongruencia sistémica, el ciudadano tiende a pensar que fue él quien no supo elegir de manera correcta. En este estadio, el mal político nunca lo es en una dimensión moral o espiritual, sino técnica o de competencia: no estaba bien preparado, no tenía formación adecuada, no supo gestionar de manera eficiente… Se sigue creyendo en el dogma de la representación política: si alguien no lo hizo bien, dentro de cuatro años votas a otro, y solucionado. Siempre se puede cambiar de ideología, partido, movimiento revolucionario, o en última instancia radicalizar el discurso hacia una extrema la que sea. Si se vive en la injusticia e iniquidad, la culpa es de la población, que no escoge bien a sus gobernantes, que no se interesa por lo público, que no tiene cultura política, conciencia de clase o carácter emprendedor.
Si en el primer estadio se negaba el mal, en el segundo se le reconoce siempre y cuando se valore como lapsus corregible, error reparable, fallo de excepción. En el más iluso de los casos, se argumenta pretender mejorar el sistema desde dentro del mismo. Antes de entrar en el siguiente estadio, se agota la esperanza de que un nuevo partido, un nuevo movimiento, un nuevo personaje oportunista venga a mejorar las cosas.
ESTADIO 3.- LA EXCUSA DE LA CORRUPCIÓN
Se consuma la calamidad sistémica y se da un diagnóstico: la clase política se ha corrompido. No se contempla la posibilidad de que esa podredumbre moral sea precisamente el requisito de acceso a la casta gobernante. La corrupción resulta ser la causa del desastre general, y no el efecto buscado con alevosía. Se dan las explicaciones pertinentes insertadas con calzador en una ya dudosa versión oficial: las crisis económicas son periódicas e inevitables; la deuda pública es una mal necesario; los bancos han sido gestionados de manera irresponsable. A fin de cuentas, los políticos sólo siguen sus ambiciones personales de poder y dinero. Se instala el falaz axioma de que la élite global impone un orden político injusto a la población, para aumentar su riqueza e influencia política. Los ricos roban para ser más ricos; los poderosos matan para ser más poderosos.
Se simplifica la cuestión con el mantra. Todos los políticos son iguales, como si el origen de todas las atrocidades que sufre el ser humano fuera la naturaleza egoísta de sus gobernantes. Si malversan fondos, es para enriquecerse. Si invaden un país, es para apropiarse de sus recursos. Si envenenan a la población a traición con sus medicinas, es para que el lobby farmacéutico facture millones. Si hacen atentados terroristas de falsa bandera, es para iniciar lucrativas guerras. Si se involucran en escándalos sexuales y pederastia, es por su carácter crápula y pervertido. Aun en el infierno en el que el ser humano vive, entre guerras, enfermedades, genocidios, hambrunas y sequías, este todavía no consigue atisbar la raíz de su desgracia: no es que en el orden político existan males, sino que ese mismo orden político se cimenta en el mal mayúsculo, en lo malévolo en sí, en la maldad pura.
Hasta que un día, abres los ojos: la agenda política que se impone es una sofisticada y eficiente maquinaria de tortura sobre los seres humanos. No era ni tu voto, ni tu dinero, ni tu poder lo que buscaban obtener, robarte, arrebatarte. Buscan tu sufrimiento. Te gobiernan para hacerte sufrir más y más, de forma neta, optimizada, maximizada, despiadada. Ese es el objetivo del Nuevo Orden Mundial: tu dolor, tu miseria, tu sufrimiento, elevado a cotas que ninguno de los nuestros puede concebir.
ESTADIO 4.- LA CAÍDA DE LAS MÁSCARAS
¿Cuándo nos dimos cuenta? Pues varía de sujeto a sujeto: unos nacen ya conscientes, y otros lo hacen solo justo antes de morir. Pero muchos de ellos se percataron de que las cosas no funcionan como deberían en el año 2020. ¿Qué ocurrió aquel año? Pues que a los que en verdad gobiernan se les vio el plumero.
Tuvieron que ejecutar el encierro domiciliario de toda la población, de manera ilegal, y de espalda a las cartas de libertades constitucionales de las naciones. Y no ocurrió nada: ningún juez hizo justicia. Impusieron delirantes e ineficaces medidas sanitarias a millones de seres humanos con devastadoras consecuencias para su salud y economía. Y no ocurrió nada: no hubo responsables. Obligaron a protocolos médicos asesinos con los que murieron miles de personas en hospitales y residencias. Y no ocurrió nada: nadie pagó por ello. Se enloqueció a la población con una propaganda esquizofrénica de nuevos virus y sus variantes, mascarillas y sus obligaciones, expertos y sus malditos estudios científicos contradictorios. Y no ocurrió nada: ningún político rectificó, ningún periodista retiró lo dicho, ningún médico se disculpó por lo hecho.
Finalmente, se dictó una criminal y fraudulenta campaña de vacunación con la que se condenó a las naciones a un continuo exceso de mortalidad, una explosión de enfermedades neuro cardiovasculares, un genocidio por goteo. Y no ocurrió nada: nadie detuvo tal monstruosidad ni aun dejando constatación del envenenamiento masivo de toda la población con derivados de un material tóxico utilizado en nanotecnología. A partir de 2020 todo cambió: la agenda se aceleró; el horror se intensificó; se cayeron las máscaras. ¿Y cómo es el rostro de quienes perpetran todo esto?
Resulta obvio verificar que nuestros reales gobernantes no comparten interés con el ser humano que somos. A nadie que conozcamos les gusta verse envuelto en guerras, bombardeos, tiranías, censuras, represiones, epidemias, persecuciones, masacres… y, sin embargo, a todo eso en exceso nos conducen sus políticas, con regular frecuencia e intensidad in crescendo.
Quienes nos gobiernan tienen otro interés, no sólo diferente sino contrario al nuestro. Nuestro mal les favorece.
Nuestra desgracia les congratula. Nuestro sufrimiento les motiva hasta el punto de parecer alimentarse de él.
Promueven todo aquello que nos hace sentir mal: formas de arte aberrante, culto a lo feo, exaltación del bajo sentimiento, tráfico de drogas adictivas, perversiones sexuales contra niños, odio entre sexos, desunión familiar, conflicto entre naciones, mentiras y engaños periodísticos, enfermedades crónicas, abortos, locura, suicidio, ruido en las ciudades, infertilidad en el campo, terror en las calles, incomunicación en las casas, alimentación asquerosa, aire irrespirable, clima extremo, censura al discrepante, marginación al divergente, exterminio del que piensa diferente.
Todo sin excepción dentro de la política impuesta de manera global desde 2020, conduce a sentirse infeliz y miserable. Respondiendo a este sencillo y espontáneo interrogante se entra al estadio final: ¿Quién es capaz de todo esto?
ESTADIO 5.- NOS GOBIERNAN NUESTROS PEORES ENEMIGOS
¿Quiénes son capaces de todo esto? Quienes necesiten de nuestro mal para su supervivencia. ¿Y quiénes necesitarían tal cosa? Pues seres con una naturaleza diferente a la humana. ¿Y qué naturaleza sería esa? La que dependiera de permanecer ocultos a nuestros ojos, como un depredador que se esconde de la presa, como un parásito que se mimetiza en su huésped, como un zorro que no se deja ver antes de entrar a matar al gallinero.
No podemos entender su extrema crueldad, pero sí podemos evaluar su grado tras observar sus actos. ¿Cómo de sádicos pueden llegar a ser? Matan millones y responsabilizan de las muertes a los propios muertos. Mienten en ráfaga para, acto seguido, llamar mentiroso al que dice la verdad. Difaman, calumnian, aíslan a todo aquel que se les opone. Torturan en masa para después, con desfachatez, alegar hacerlo por el bien del torturado. Intoxican con falsas medicinas en las que reside la causa de la enfermedad que dicen curar. Ejecutan una sofisticada demolición de tres rascacielos matando miles, y culpan de ello a una patética cuadrilla de moros. Vuelan cuatro trenes de manera simultánea segando la vida de inocentes, y condenan a un tendero a miles de años de prisión por ello. Sufragan actos terroristas, atrocidades paramilitares, horrendas revoluciones, y después te denuncian a ti por discurso de odio.
Modifican el clima a su interés, provocando sequías, propagando incendios…para luego prohibirte emitir más gases bajo sanción. Siembran las ciudades de antenas de telecomunicaciones que dañan todos los tejidos de nuestro cuerpo, y después con sorna te aseguran que son inocuas. Te dicen que protegen el medioambiente impidiéndote criar pollos o vacas, y después te hacen comer grillos y escarabajos por el bien del planeta. Hibridan tu biología con tecnología que nadie ha demandado, con vistas al engendro que justifica su agenda transhumanista. Manipulan la historia, la arqueología, la ciencia. Te amenazan constantemente con meteoritos, pandemias, crisis climáticas. Escenifican ridículas carreras espaciales que requieren presupuestos anuales astronómicos, y luego te dicen que en 2023 no se puede regresar a la luna. Montan guerras mundiales, conflictos religiosos, crisis financieras. Te seducen con fantoches de ventrílocuo que te presentan como candidatos políticos. Te enloquecen con una televisión de propaganda, violencia, cotilleos, y reality shows cada vez más deleznables. Te lavan el cerebro con cine, series, deporte, música pop, pornografía. Te sobornan con su estatus social de mierda, su éxito de pacotilla, su dinerucho manchado de sangre, para que desoigas estas palabras, desdeñes la verdad que eres, se pudra tu corazón, y sigas con tu miserable vida, cabizbajo, cínico, cobarde.
¿Acaso puedo ser más claro? Nos gobiernan nuestros peores enemigos. Son implacables, responden solo a sus propios intereses, y no van a mostrar ninguna compasión por nosotros. Al contrario: cuanto más nos hagan sufrir, cuanto más ignorantes permanezcamos, cuanto más inconscientes seamos de su existencia, más se regodearán en nuestra tortura y miseria. Si crees que ahora estás en paz, te engañas: es sólo una falsa tregua para volver a embestir enseguida con más fuerza. Si crees que lo peor ya ha pasado, te equivocas: volverán con otro ataque, más virulento si cabe, cuanto menos te lo esperes. Si crees que esos seres no están aquí entre nosotros, no puedes estar más errado: nunca se fueron, siempre estuvieron aquí, no vinieron de ningún lejano lugar. Y no descansarán hasta doblegarnos en cuerpo y alma. De que seas consciente de ello, depende la única, última y remota oportunidad que tenemos de librarnos de ellos. Si no la aprovechamos, ya estamos condenados.
1 note · View note
neptunianashes · 4 days
Text
Tumblr media
La historia tarde o temprano siempre pone a todas las personas y todas las ideologías en el lugar que se merecen estar. El peor enemigo de los zurdos y progresistas será siempre la realidad.
0 notes
Un buen Padre de Familia se opone a la ideología de género...
@teatro-magico-solo-para-locos
14 notes · View notes
gabrielerner · 20 days
Text
Izquierdas blandas y capitalismos: la amenaza de la extrema derecha
Mientras exista el capitalismo, existirá la extrema derecha. Se trata de una postura cultural anclada en una ideología de explotación, según la cual, unos valen más que otros. De modo que ningún pueblo o gobierno por más progresista que se diga puede presumir que ha eliminado la amenaza de la regresión, si continúa valiéndose de eso, del capitalismo, o de algunos de sus elementos.  Las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hyperannotation · 3 months
Text
El arte decadente es la flor de las civilizaciones tardías, el signo del fin yace dentro de su belleza apocalíptica que ofrece solo los enriquecimientos más mórbidos y hermosos, un exceso de crueldad sensual que aniquila el yo y el otro en una tempestad lánguida de deseos enervantes." - Brian Stableford, Glorious Perversity
Entrevistador: Llévame a través del proceso de pensamiento de tu escritura; ¿cómo se crea la hiperreal locura de HUMANEXIT?
Kenji Siratori: "Toda mi escritura está inspirada en mi sistema nervioso. La historia de HUMANEXIT es el mapa nervioso esquizofrénico de este mundo de abolición. Soy un cuerpo... instalo el juego de asesinato de un mecanismo de cadáver híbrido. Eternal GAME OVER..."
Durante décadas, la cultura occidental y la identidad han erosionado hasta el punto de que incluso sus defensores saben que el juego ha terminado. La última tendencia en horror y posthumanismo es la fusión de Sade con el antiguo paganismo de Grecia, Roma, India, África y todas esas culturas que no formaban parte de la inversión e invasión cristiana. Durante mucho tiempo, el nihilismo dentro del Oeste que Nietzsche habló a lo largo de sus peregrinaciones filosóficas fue y es el proceso de esta destrucción lenta y tortuosa de la herencia cristiana del Oeste que Nietzsche habló a lo largo de sus peregrinaciones filosóficas fue y es el proceso de esta destrucción lenta y tortuosa de la herencia cristiana del Oeste y el resurgimiento de lo reprimido y la negación de su Visión del Mundo Pagano. Bajo la fachada de la Ilustración Rousseauista había una visión del último aliento del ideal humanista de bondad, pureza e ideales ascéticos cristianos.
Camille Paglia ha sido difamada por la última tendencia en la cultura progresista, pero su obra temprana se erige como una piedra angular en esa gran tradición desde Sade hasta Bataille, que criticaría la cepa rousseauniana en la cultura y la ideología occidentales. Como afirmaría en su aguda crítica:
"La obra de Sade es una completa y satírica crítica a Rousseau, escrita en la década posterior al primer experimento rousseauniano fallido, la Revolución Francesa, que no terminó en un paraíso político sino en el infierno del Terror. Sade sigue a Hobbes en lugar de a Locke. La agresión proviene de la naturaleza; es lo que Nietzsche llamará la voluntad de poder. Para Sade, volver a la naturaleza (el imperativo romántico que todavía impregna nuestra cultura desde el asesoramiento sexual hasta los anuncios de cereales) sería dar rienda suelta a la violencia y la lujuria. Estoy de acuerdo. La sociedad no es el criminal, sino la fuerza que mantiene el crimen a raya. Cuando los controles sociales se debilitan, la crueldad innata del hombre estalla. El violador no es creado por malas influencias sociales, sino por una falla en el condicionamiento social. Las feministas, que buscan eliminar las relaciones de poder del sexo, se han opuesto a la naturaleza. El sexo es poder. La identidad es poder. En la cultura occidental, no hay relaciones no explotadoras. Todos han matado para vivir. La ley universal de la creación a partir de la destrucción de la naturaleza opera en la mente como en la materia. Como Freud, el heredero de Nietzsche, sostiene, la identidad es conflicto. Cada generación pasa su arado sobre los huesos de los muertos." (Paglia, Camille. Sexual Personae. Yale University Press)
Basta con dirigirse a "Lapvona", la novela de Ottessa Moshfegh publicada en junio, que retrata el canibalismo en un pueblo medieval afectado por la peste y la sequía. El libro "Tender Is the Flesh" de Agustina Bazterrica, publicado en inglés en 2020 y en español en 2017, imagina una sociedad futura que cría humanos como ganado. También en 2017, "Crudo", una película de la directora y guionista Julia Ducournau, cuenta la historia de una estudiante de veterinaria vegetariana cuyo gusto por la carne aumenta después de consumir despojos crudos. Cada uno de estos se sumerge en el colapso de esas ilusiones y delirios cristianos que han guiado los sistemas de valores de la auto-negación y la perversidad del ascetismo e ideología religiosa en Occidente durante dos mil años. "Such a Pretty Smile" de Kristi Demeester nos ofrece a chicas adolescentes al borde de la feminidad que son encontradas asesinadas y mutiladas por una presencia que parece demasiado malévola para ser humana y se siente atraída por aquellas cuya feroz independencia las convierte en un blanco para imponer el statu quo. Como Paula Ashe (We Are Here to Hurt Each Other), otra autora de horror lo expresa en una entrevista: "Para mí, el horror es honesto. Me brinda un espacio para procesar y explorar algunas verdades muy incómodas e inquietantes sobre la experiencia humana."
"Snuff Memories" de David Roden nos presenta la aniquilación posthumana de la cultura occidental y la piedad humanística, ofreciéndonos una visión en la que una guerra temporal antigua se extiende por un cosmos poseído por demonios mientras sus personajes eliminan sistemáticamente su humanidad. Su 'devenir posthumano' anticipa cualquier ética o política posible. En cambio, el deseo se convierte en un arma desde un futuro sombrío e inhumano. Los cuerpos se replican y se descomprimen a lo largo de las viñetas pornográficas de la novela, reconfigurados en rituales eróticos de mutación, muerte y dolor. En su blog Enemy Industry, Roden nos dice en una breve introducción filosófica a esta obra:
"Este libro es un montaje de textos, géneros y perspectivas, alternando entre el erotismo sustractivo de los cuerpos biomórficos impulsados por la muerte y la malla desindividualizadora de todos los 'poderes morales' alienantes que acechan su antiguo cosmos poseído por demonios (tecnológicos, alienígenas, teológicos). Konior lo resume mejor de lo que puedo en su comentario de portada:
Desvelándose como un cuadro de dioses antiguos y orgías mortales, donde "el universo está compuesto por mónadas sin ventanas, cada una encerrada y gritando", esta evocadora novela es mejor llamada una instalación teórica. Cada fragmento documenta una forma erótica de perder la humanidad, esta es una colección de visiones en miniatura de pesadilla, pero utópicas, de sexo, muerte, transformación y dolor, donde los cuerpos humanos se estiran más allá de su capacidad hacia reinos míticos.
Es un hecho que la muerte y el dolor son lo que los personajes anhelan en última instancia, al igual que el xenofilia es la presuposición libidinal de cualquier posthumanismo. Ni ellos ni dan explicaciones o disculpas por esto. Su narrador, un Piloto del Tiempo hermafrodita, se dirige a su operador político principal, el Cabalista, diciendo "Al igual que tú, moriría pero no puedo. No de la manera que te satisfaría."
Esto nos lleva a Kenji Siratori, cuyo proyecto no puede definirse, no puede reducirse a ningún modo de aprehensión occidental y es, de hecho, una aniquilación completa de todos los modos de identidad y representación occidentales. En su obra llegamos al final del proyecto humano y humanista. Describir su trabajo sería desfigurarlo y desfigurarnos a nosotros mismos. No se puede describir, hay que entrar en él, experimentarlo visceralmente e inducirlo a entrar en nosotros en su inmisericorde conmiseración, una aniquilación impactante de todo lo que alguna vez hemos pensado que somos o llegaremos a ser. Para volverse inhumano, uno debe aniquilar las texturas superficiales de nuestra historia, nuestra carne, nuestro pensamiento. Bajo los contornos oscuros de esta carne reside la verdad inhumana de nuestro futuro si permitiéramos que floreciera desde el Abismo.Como Andrew C. Wenaus resume: "La obra de Siratori resuena a un tono febril, atronador en el reino informativo ilimitado de nuestras mentes mientras rompe los parámetros del cráneo. Como una especie de estética aceleracionista, Siratori critica la tecnología llevándola más allá de su potencialidad sensible; cultiva cogniciones alienígenas donde prosperan alternativas, donde la desorganización semántica es una revuelta, donde la epistemología se desenrolla." (Wenaus, Andrew C.. Literature of Exclusion: Dada, Data, and the Threshold of Electronic Literature) Yo diría que Siratori no critica tanto la tecnología como lo hace su formación y dominio bajo la máquina de guerra occidental que Deleuze y Guattari criticaron tan hábilmente hace décadas. En cambio, para Siratori, el cuerpo tecnoloco se está fusionando con la máquina y nos estamos volviendo inhumanos porque bajo la fachada de las concepciones occidentales hemos estado encerrados durante demasiado tiempo en una prisión de identidad que cubría la verdad maquínica de nuestra propia muerte. Lo que está volviendo es la verdad muerta de nuestra propia inexsistencia como humanos y la floración de los mil pétalos de la vida maquínica que estamos llegando a ser.
Steven Craig Hickman
:::hiperanotación (spanish edition)
charlene elsby, david roden, n. casio poe, thomas huntington, francisco jota-pérez, germán sierra, kenji siratori
1 note · View note
jgmail · 1 month
Text
India pretende imitar la estrategia china
Tumblr media
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Para sorpresa de muchos, la India se ha convertido en la economía de más rápido crecimiento del mundo: su PIB creció en un 8,4% en 2023, por lo que para el 2027 podría convertirse en la tercera economía del mundo y si esta tendencia se mantiene es posible que la India llegue a superar a los Estados Unidos e incluso a China para la década del 2030. India ya es considerado el país más poblado del mundo, así como uno de los pioneros en tecnología de la información. De hecho, la diáspora india controla un segmento bastante grande de Silicon Valley, además de que el primer ministro británico, Rishi Sunak, firme partidario del liberalismo globalista, es de etnia india. Curiosamente, otro político de origen indio, Vivek Ramaswamy, que es muy influyente dentro del Partido Republicano, apoya a Trump, por lo que podemos decir que se encuentra a las antípodas ideológicas de Sunak.  En cualquier caso, podemos decir que la emigración india tiene mucha influencia en el mundo, lo que nos lleva a afirmar que estamos ante un fenómeno completamente nuevo: el nacimiento ante nuestros ojos de un nuevo centro de toma de decisiones global.
La India debe gran parte de su actual éxito al giro político que supuso la llegada al poder del partido conservador Bharatiya Janata Party. Hasta hace muy poco, la India moderna fue fundada y gobernada después del proceso de descolonización por el progresista e izquierdista Congreso Nacional Indio. Para la mayor parte de los indios la independencia de Gran Bretaña era una prioridad, pero bajo el gobierno del Congreso Nacional Indio la India siguió siendo un miembro de la Commonwealth británica y siguió imitando el sistema de gobierno democrático impuesto por ellos, hasta el punto de que se enorgullecía de ser “la mayor democracia del mundo”. El Congreso Nacional Indio se conformó con que su país obtuviera la independencia política de sus antiguos amos coloniales, pero se comprometió con la imitación de todos los paradigmas sociopolíticos, económicos y culturales occidentales. El monopolio del poder del Congreso Nacional Indio se vio socavado por primera vez por la victoria en las elecciones de 1996 en la cámara baja del parlamento (Lok Sabha) del partido conservador de derechas Bharatiya Janata Party. Bharatiya Janata Party fue fundado por el político de derecha Rashtriya Swayamsevak Sangh en 1980. Narendra Modi se convirtió en el primer ministro del Bharatiya Janata Party en el 2014 y sigue en ese puesto hasta el día de hoy. Según muchos analistas Modi tiene suficiente influencia para seguir conservando ese puesto en las elecciones que se llevarán a cabo desde el 19 de abril hasta el 1 de junio del 2024. Tanto el gobierno del Bharatiya Janata Party como el carisma de Modi han cambiado profundamente a la India, hasta el punto de que bajo Modi la India pasó a ser conocida bajo su nombre sánscrito Bharat, lo que indica que él se basa en una ideología completamente diferente a la que impulsaba al Congreso Nacional Indio.
Durante la época de la lucha por la independencia de la India existían dos corrientes que se oponían a los británicos: una pacifista y moderada basada en la resistencia no violenta encarnada por Mahatma Gandhi y otra más militante e intransigente que se basaba en los escritos del tradicionalista indio Bal Gangadhar Tilak, el fundador del Rashtriya Swayamsevak Sangh, Keshav Hedgewar, y el nacionalista Vinayak Savarkar. Al final, los británicos se fueron, pero no sin antes quitarle a la India gran parte de sus territorios habitados por musulmanes y budistas (Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Bután y Nepal) y entregarle el poder al Congreso Nacional Indio con la esperanza de que este país se mantendría bajo la influencia anglosajona, modernizándolo y occidentalizándolo según sus características regionales específicas, conservando de ese modo Gran Bretaña alguna especie de control colonial sobre la India. Ahora bien, muchos de los oponentes del Congreso Nacional Indio no solo consideraban que la India era un país o una antigua colonia, sino que afirmaban que se trataba de un extenso territorio habitado por una civilización particular muy influyente que hoy denominaríamos como Estado-civilización. El primero en afirmar esto fue Kanaiyalal Munshi quien lo llamó “Akhand Bharat”, que puede traducirse como “India indivisible” o “Gran India”. Narendra Modi consideró que el principal objetivo del año 2022 era la “descolonización de la mente india”, dando nacimiento a una India que no conocíamos hasta entonces: un Estado-civilización védico y conservador de derecha. La Gran India por fin se convirtió en una civilización soberana.
Ahora bien, cualquier observador superficial dirá que existe una contradicción en el hecho de que la India se convierta en un polo independiente y al mismo tiempo se esté acercando geopolíticamente a Estados Unidos e Israel, además de sus crecientes conflictos fronterizos con China (su participación en varios bloques antichinos, como, por ejemplo, el QUAD, etc.) y el creciente deterioro de sus relaciones con el mundo islámico, especialmente dentro de sus fronteras y Pakistán. Por lo tanto, si a los tradicionalistas indios les preocupa la “descolonización de la mente india” y luchar contra la civilización materialista occidental, ¿por qué se alían con los Estados Unidos? Tal ambigüedad se explica si nos fijamos en el ejemplo del ascenso actual de China: uno de los representantes del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos (CFR), Henry Kissinger, sugirió en 1970 el acercamiento a China y la creación de una asociación bilateral con este país como una forma de debilitar el campo socialista liderado por la URSS. China, bajo el liderazgo de Deng Xiaping, aprovechó este tratado y después de 40 años de estar al servicio de los Estados Unidos ahora se ha convertido en un polo independiente que ha entrado en competencia con su antiguo benefactor hasta el punto de encontrarse en una guerra comercial a toda regla. Y el escalamiento del conflicto con Taiwán nos lleva a prever que pronto se convertirá en un conflicto militar. Ahora mismo estamos presenciando como las fuerzas globalistas occidentales han decidido apoyar a la India en contra de China, pero Modi ha decidido adoptar la estrategia que antes usó China para adquirir más poder. China utilizó la globalización para sus propios fines y evitó perder su soberanía. Ahora la Gran India pretende hacer lo mismo: primero, teniendo en cuenta las realidades objetivas de la política internacional actual, India intentará aumentar su poder mediante un mejoramiento del bienestar de su enorme población, el aumento de su mercado interior, además de su poder militar y tecnológico para que, en el momento adecuado, emerja como un polo plenamente independiente y soberano. Esta estrategia es conocido por los globalistas y no sorprende que Georges Soros y la Open Society, prohibida en Rusia, han declarado abiertamente la guerra contra todas las formas de tradición, soberanía, culturas y sociedades independientes hasta el punto de considerar a Narendra Modi y el Bharatiya Janata Party como uno de los mayores males. Es por eso que Soros ha respaldado la oposición liderada por el Congreso Nacional Indio y busca explotar los problemas sociales y étnicos de la India haciendo un llamado a los dalits (una casta inferior muy extendida en ese país) a rebelarse contra Modi. Todo esto no se trata sino de una especie de “revolución de colores” impulsada por los globalistas.
Rusia debe darse cuenta de los cambios fundamentales que se están produciendo en la India, pues se trata de un país muy diferente a aquel con el que construimos una relación bastante estrecha durante la época soviética. En la India siguen siendo muy comprensivos y nostálgicos con los rusos, lo cual se aplica tanto a la izquierda (donde en el Congreso Nacional Indio tenemos aliados a pesar de que cada vez suena con más fuerza la voz de los rusófobos financiados por Soros) como entre los tradicionalistas de derecha. Es por eso que la inercia no puede desempeñar un papel fundamental aquí, pues Rusia debe comprende de forma muy clara que al declararse como un Estado-civilización debe promover la construcción de un mundo multipolar y apostar por una “descolonización de la consciencia” de todos los pueblos. Mientras que la India tiene graves conflictos, especialmente fronterizos, con China, otro Estado-civilización y polo del mundo multipolar, no existe nada parecido con Rusia ni siquiera en un futuro lejano. Es por eso que no debemos tener miedo de acercarnos a la India a pesar de nuestra estrecha asociación estratégica con China, por el contrario, tenemos un interés vital en resolver los graves problemas en estas dos potencias, pues en caso de que estalle un conflicto entre ellas (el cual esta siendo impulsado por Occidente) el nacimiento de un mundo multipolar se retrasará indefinidamente. Rusia defiende los valores tradicionales y por eso debemos apoyar a todos los que se han levantado para defender sus propios principios. La asociación energética, así como los planes estratégicos para un corredor de transporte Norte-Sur, la integración eurasiática, la cooperación en la esfera de la alta tecnología (la India es uno de los lideres mundiales en TI) y la esfera financiera deben tener una dimensión ideológica: los tradicionalistas son los primeros interesados en preservar la soberanía de todas civilizaciones como un medio para detener la expansión de la hegemonía occidental.
1 note · View note
imprensamercosul · 4 months
Text
Colombia | Condena generalizada a ataques a la hija del presidente Petro en Disney: Gobierno, sectores políticos y oposición exigen respeto.
Tumblr media
Imagen Cortesía La visita de Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, y su hija Antonella a uno de los parques de Disney en Orlando, Florida, se vio empañada por un desafortunado incidente en el que una ciudadana las increpó, alegando la pérdida en los Juegos Panamericanos. Este episodio ha generado un fuerte rechazo, llevando a diversos sectores políticos, incluyendo el Gobierno Nacional, la oposición y la propia familia presidencial, a exigir respeto, especialmente para la hija del mandatario. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expresó su condena hacia estas manifestaciones de odio, subrayando que el hostigamiento a una menor de edad refleja problemas en la vida de quienes lo perpetran. Además, destacó la incongruencia de utilizar la ideología progresista como pretexto para cuestionar los viajes al extranjero. El senador Alexander López, líder del Pacto Histórico, denunció que el odio de ciertos sectores de la oposición está traspasando límites al punto de hostigar a la familia presidencial con premisas ridículas. Incluso desde la oposición, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático cuestionó la pérdida de la humanidad por intereses políticos, resaltando la importancia de proteger y amar a los niños, independientemente de su contexto político. El propio presidente Gustavo Petro se sumó a las voces de condena, catalogando estos actos como delitos repetitivos y sistemáticos, solicitando la intervención del fiscal. Este lamentable episodio se suma a otras manifestaciones ciudadanas previas, como el rechazo sufrido por la hija del presidente durante un partido de la Selección Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla. En conjunto, estas acciones han generado un llamado unánime a la tolerancia y el respeto, independientemente de las diferencias políticas. Read the full article
0 notes