Tumgik
#Suman Ku
nightowlnnx · 4 years
Text
his shrunken body trembled on the cold wooden floor .
he looked around confused only to realize he was in a closet judging buy the metal pole that was above him .
how , where and why is he here he couldn’t remember , his clothes and gadgets are nowhere to be found , sitting in the dark with only his boxers.
he tried to kick the door open , banging on the door or scream hoping someone would hear him but to no avail , hugging his body tightly drifted back to sleep in the dark closet .
Osaka
“damn kudo why wouldn’cha answer”
the dark skinned detective paced back and forth in his room with his phone in his hand .
he has tried calling kudo in the past two days but no answer , heiji was frustrated , it was the first time kudo ignored his calls , maybe he was on a trip and had no signal ?
there’s only one way to find out , he dialed a number and put his phone in his ear.
“ah nee-chan how’re ya doin’”
“ i’m doing fine hattori-kun , why are you calling at this hour ? is something wrong ?” replied the long haired girl yawning , it was 3 in the morning so she thought something might’ve happened.
“suman na née-chan , i was jus’ wondern’ if ku- i mean conan-kun is with ya , or is he out?” he scratched his neck hoping she wouldn’t notice the slip up.
“conan-kun? he’s with professor agasa , nande?”
“just wonderin’” replied hattori-kun
he sighted and put his phone in his pocket .
at the professor huh , he grinned as he thought of an idea.
part 2?
p.s this is my first time writing in a long time so i hope this is good
also idk what to name it so..... yeah
20 notes · View notes
nicosandor · 4 years
Text
Profundización de las comunidades en nuestros barrios
En Flores se alberga una de las comunidades más interesantes de la ciudad. Se trata de una comunidad coreana, los cuales viven en un barrio que ellos lo llaman como Baek-Ku. Allí se asentaron cerca de 1965, cuando llegaron los primeros inmigrantes a lo que hoy se conoce como el barrio Rivadavia, unas cuadras más allá.
La comunidad está conformada principalmente por ciudadanos del Corea del Sur, que comenzaron a llegar después de la traumática división de esa nación. Según datos del gobierno porteño, en la Argentina viven hoy unos 30.000 coreanos; más de 15.000 están en la Capital. Llegan al 80% si se les suman los que se afincaron en la provincia de Buenos Aires en busca de un futuro mejor tras la guerra. Según la Asociación Coreana en la Argentina, esta comunidad se dedica especialmente al rubro textil y en los últimos años se han instalado con sus locales de indumentaria en la avenida Avellaneda, en Flores.
Tumblr media
Durante años, el referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires fue Bi Won, en Once, y es reciente la apertura de Estilo Coreano, en Puerto Madero. Sin embargo, en estas manzanas del Bajo Flores, en los márgenes de la ciudad, ajenos a cualquier moda relacionada con la cocina asiática, se encuentran los restaurantes, panaderías y supermercados destinados a la comunidad.Los comedores de comida coreana se agrupan en dos áreas del barrio. Los cercanos a los locales de ropa de la avenida Avellaneda para comer al mediodía, y los ubicados por Carabobo, entre las avenidas Eva Perón y Castañares, donde comienza la villa 1-11-14. Pero es en el Bajo Flores donde se encuentran una importante cantidad de templos religiosos, y en contraste con calles que pueden resultar inhóspitas, las iglesias evangélicas y los restaurantes son un punto de encuentro para la comunidad.
En Carabobo al 1600 se concentran los autoservicios y almacenes que venden productos frescos y envasados: arroz y harina, frutas y verduras, algas y fideos, comida hecha y carnes congeladas, golosinas y snacks como el Melona, el helado coreano que se consigue en algunos locales de Palermo y supermercados chinos.
El almacén Paldo, como la mayoría de los comercios del barrio, es un negocio familiar. La mecánica se repite. Una vez que el cliente eligió los productos un empleado se los dicta a la cajera. Brotes de ajo, nabo, fideos de batata, algas, aderezo de pescado y repollo (el famoso hakusai con el que se prepara el kimchi, uno de los platos característicos). Entre las palabras coreanas, se escucha en español: pepinos, ajíes, salsa de soja, aceite de sésamo. Son los ingredientes básicos para la cocina de todos los días.Las cajas de té en saquitos ocupan la mitad de una de las estanterías del local. Té rojo y verde, la clásica infusión de ginseng y otras de trigo, arroz, jenjibre. Lo poco visto, sin embargo, se vuelve conocido al ser de una marca globalizada.Los argentinos más jóvenes llegan atraídos por los productos en cuyo packaging están los ídolos musicales de K-pop (korean popular music).Todos los productos envasados (desde los fideos prehechosramen hasta las bebidas) tienen contenedores de diseño. La pasta de ajíes se vende en un envase que parece de helado o crema de manos, y en paquetes de papas fritas vienen snacks sabor pulpo.En Paldo, que quiere decir “Ocho provincias” en alusión a una división que sufrió Corea, la mayoría de los clientes son coreanos, pero aquí también compran chinos, bolivianos y argentinos. Es que el barrio es un mix cultural de inmigrantes llegados en distintas épocas de continentes más o menos lejanos como Europa y Asia, y países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Perú.
Tumblr media
El club Alvear es un reflejo de la vida de un club de barrio: con complicaciones para seguir mes a mes, y con las ganas de los socios de que la institución no cierre; el club de Parque Avellaneda busca ser una “segunda casa” para los jóvenes que deseen implementarse “en una competencia sana
El club nacido en Parque Avellaneda tomó su nombre debido al distrito que se encuentra justo frente al mismo: el barrio Alvear. Fundado el 19 de agosto de 1935, la institución vivió siempre en pleno crecimiento, hasta llegar a este presente donde es uno de los pocos clubes de barrio que tiene algunas de sus actividades privatizadas.
No sólo la cancha de césped sintético para once jugadores está privatizada. Alvear también cuenta con el ingreso de tenis, el cual proporciona al club un plus por las tres canchas, y donde no hace falta ser socio para alquilar. Además del tenis, la institución cuenta con cochera propia que también genera un ingreso muy importante. Como contaba anteriormente Oliveli, el buffet también es un ingreso, ya que al club le entra dinero por ese alquiler.
Tumblr media
El Club Ferro Carril Oeste es un club con sede en el barrio de Caballito con diversas actividades deportivas. Fue fundado el 28 de julio de 1904 por 96 empleados de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires con el nombre de Club Ferro Carril Oeste de Buenos Aires.Es una comunidad deportiva que comparte numerosas actividades y objetivos. El club es popularmente conocido por su equipo de fútbol, su disciplina más relevante. Este equipo dejó la Primera División en el año 2000 y actualmente participa de la segunda categoría del sistema de ligas del fútbol argentino, la Primera Nacional. Regido por la Asociación del Fútbol Argentino a nivel nacional, fue uno de los dieciocho clubes fundadores del primer campeonato profesional en 1931, en la cual ha participado en 80 temporadas​ cual ocupa el 14.º puesto en su tabla histórica general y ha disputado en ella más de dos mil partidos.
Tumblr media
Además del fútbol, el club tiene varios equipos de distintos deportes de grupo —como Voley, Basquet,Handball, hockey sobre césped o béisbol— como individual —atletismo, natación, taekwondo, tenis.  Su clásico rival es el Club Atlético Vélez Sarsfield, con quien conforma el Clásico del Oeste, el cual no se disputa desde el año 2000 debido a la ausencia de Ferro Carril Oeste de la Primera División. Los hinchas y simpatizantes del club, han autodeclarado el 1 de octubre como "día del hincha de Ferro Carril oeste", en honor al nacimiento de su máximo ídolo, Gerónimo Saccardi. Fue celebrado por primera vez en el año 2011. El club cuenta con distintas infraestructuras como la sede social ubicada en la calle Federico G. Lorca 350 que cuenta con 5 canchas de tenis sobre polvo de ladrillo, una cancha de futsal y handball y 3 piletas o su estadio llamado Arquitecto Ricardo Echeverri con una capacidad para 8300 espectadores o su microestadio Héctor Etchart que es considerado como de uno de los mejores estadios de básquet del país. Mi experiencia personal con el club es bastante cercana ya que tanto mi madre como mi abuela son hinchas y socias del club y yo jugué al tenis unos años en Ferro. Es más por un tiempo fui socio y mi abuela es vitalicia
Tumblr media
Hecho por Iñaki Acevedo, Nicolás Sandor y Máximo Tesolin 
2 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 4 years
Link
6 de junio del 2020
EEUU: el ejército silencioso de blancos creyentes Son millones. No coinciden con Trump en todo, pero sí en algunas cosas. Frecuentemente se crispan por sus formas, por su discurso, por sus tuits. Por eso, a veces piensan que de ninguna manera votarían por él. Pero otras veces, cuando se percatan de quiénes son sus rivales y las ideas que promueven, muy en secreto, optan por favorecer al magnate. Don Black, el supremacista blanco, ex líder del Ku Klux Klan los llama: “El ejército silencioso de blancos creyentes, aquellos que terminan tomando decisiones basados en su raza”. Nunca sabemos cuántos de esos “soldados” están activos en determinado momento, porque no hay encuesta capaz de detectarlos. Para muchos de ellos, sí es verdad que Estados Unidos está sumido en el caos y el desorden, es verdad que las “hordas” de inmigrantes han tomado el país, es verdad que los extranjeros buscan “reemplazar a los blancos” y es verdad que el Establishment en Washington los ha traicionado. Hoy, ese ejército de soldados silenciosos está siendo convocado. Atizar las llamas que lo movilizan es la especialidad de Trump. Lo que no sabemos es si esta vez eso será suficiente para su reelección. Así, en el texto de hoy, propongo cuatro ángulos para abordar las protestas masivas en EEUU: el racismo estructural, las emociones colectivas, la polarización y el uso político de esa polarización por parte del presidente. Primero, hay que mirar el contexto macro bajo el que ocurre el homicidio de George Floyd a manos de un policía blanco. Lo más grave del asunto no está en las particularidades de ese incidente concreto, por más delicadas que éstas sean, o en las potenciales motivaciones, razones o forma de pensar del policía homicida, o las circunstancias individuales del victimario o la víctima. Lo más grave es lo que subyace al incidente: los patrones de repetición de eventos similares, el hecho de que hace unos pocos años, Eric Garner también gritaba “¡No puedo respirar!” cuando un policía blanco lo ahorcaba en Staten Island, y que exactamente el mismo grito se escuchaba apenas en marzo en la voz de Manuel Ellis en Tacoma, y en tantos otros incidentes de los que no siempre nos enteramos. Lo grave está en el hecho de que los ciudadanos afroamericanos desarmados son desproporcionadamente muertos en incidentes parecidos, o que son encarcelados desproporcionadamente con respecto a su peso demográfico; en el hecho de que cuando llega una pandemia, el ser afroamericano condiciona y eleva brutalmente las posibilidades de morir, por dónde y cómo viven las comunidades afroamericanas, por los factores de salud preexistentes, porque la brecha de ingresos entre la población blanca y la afroamericana, después de haber disminuido hacia los años setenta, ha vuelto a crecer sin parar hasta recuperar los niveles de 1950. Esto es lo que se conoce como racismo estructural, el racismo que procede del fondo del sistema y que resulta en una desigualdad racial endémica. Segundo, la investigación durante décadas ha encontrado que la desigualdad engendra violencia (y que, por tanto, abatir la violencia sin reducir la desigualdad es altamente improbable). La violencia se manifiesta de distintas formas, una de ellas es efectivamente el crimen violento, otras veces se producen revueltas, rebeliones, guerras civiles o atentados terroristas. Otras veces la violencia es el resultado de la frustración generalizada. Sobra decir que en ninguno de esos tipos de violencia se puede justificar que personas o grupos inocentes sean atacados, y sobra decir que incendiar o vandalizar no resuelve el problema, y que lo podría complicar más. Pero la evidencia muestra que cuando las emociones se tornan colectivas, el comportamiento individual es rebasado y comenzamos a ver un comportamiento diferente, con amplitudes, intensidades, duraciones y consecuencias distintas (Goldenberg et al., 2019). Hay que resaltar que la mayor parte de las manifestaciones actuales en EEUU son pacíficas, pero en algunos casos, como ha llegado a ocurrir en otro tipo de protestas masivas (por ejemplo, Londres en 2011, Brasil en 2014, o más recientemente Hong Kong, además de otros momentos semejantes en EEUU), el torbellino emocional activa una dinámica colectiva que pareciera adquirir vida propia, la cual ha resultado en varios de los eventos violentos que hemos estado viendo estos días. A esto se suma la violenta represión de muchas de las autoridades (hoy muy documentada y compartida en redes sociales), lo que hace que todo escale en una espiral acción-reacción. De ahí que, buscando un balance entre comprender los factores subyacentes, y la necesidad de evitar perjudicar a personas inocentes o al movimiento mismo, se multiplican los llamados de figuras públicas y de líderes afroamericanos para que la población se manifieste pacíficamente. Tercero, estos eventos se suman a una polarización que ya existe en EEUU desde hace años, y la alimentan. En el libro Democracies Divided (2019), Carothers y Donahue explican que los procesos de polarización severa no solo consisten en situaciones en las que se presenta divergencia de puntos de vista o la ausencia de visiones comunes entre sectores de una sociedad, sino divisiones profundas enraizadas en identidades, las cuales resultan en rivalidades tribales, en lógicas de “nosotros” contra “ellos”. Una especie de “no estoy en contra de ti por lo que piensas, sino por quién eres y quién soy”. El riesgo de cómo se están produciendo muchas de las manifestaciones actuales es que ello tiende a nutrir a los polos, y especialmente a la polarización racial. Solo eche una mirada al foro de nacionalistas blancos Stormfront para entender a qué me refiero. Eli Saslow, autor de Ascendiendo hacia fuera del Odio: el despertar de un ex nacionalista blanco, explica que un sector de la población—el suficiente como para que Trump ganara en 2016—eligió a un presidente que denuncia a todos los musulmanes como conspiradores de terrorismo, que aprovecha la desconfianza de los estadounidenses de las personas extranjeras, y quien ve a “las comunidades afroamericanas como sitios plagados de crimen”. Estados Unidos, dice Saslow, “es susceptible de caer víctima de nuestros peores instintos cuando el mensaje es correctamente empacado”. Y eso nos lleva al cuarto punto, el mensaje y su empaque. Trump, desde su campaña del 2016, quiso proyectarse como el presidente de la “ley y el orden”. Estados Unidos, nos dijo en su discurso inaugural, es una “carnicería”, un país invadido por extranjeros, criminales, terroristas, rehén de la violencia y el caos. Autoridades laxas—demócratas y republicanas por igual—han fallado en contener las “hordas” de inmigrantes, o el crimen en las comunidades afroamericanas, y han fallado en poner orden cuando hace falta. Los sucesos actuales le vienen bien cuando EEUU vive una de las peores crisis de su historia. La debacle sanitaria y humana por el Covid están lejos de terminar y cada vez emerge más evidencia de la responsabilidad de esta administración en la tardanza e ineficacia para atender el problema. Cada semana se siguen sumando desempleados a la cuenta, lo que convierte a EEUU en el país con peor desempeño en ese y muchos otros rubros de todas las economías industrializadas. Como consecuencia, este presidente que pretende reelegirse bajo estas circunstancias, opta por explotar la rivalidad con enemigos externos como China, o ahora mismo, con el “enemigo interno”, el enemigo de la ley y el orden. Mattis, el exsecretario de defensa que trabajó para Trump hasta 2018, dijo esta semana: “Donald Trump es el primer presidente en mi vida que no trata de unir al pueblo estadounidense, ni siquiera pretende intentar”. Por supuesto que no. De eso se trata. Trump no le habla a la gente como Mattis, sino a aquellos que cuelgan panfletos que dicen: “¡Es hora de detener la islamización de América!”, o los que dicen: “¡Estás perdiendo a tu país, hombre blanco !!!!!!”. Para ellos, Trump quiere a las fuerzas armadas en las calles. Para demostrar que ante la “guerra contra el crimen”, y la “guerra racial”, hay un hombre al mando, ocupa la Casa Blanca y es el comandante en jefe. La gran pregunta es si ese mensaje le alcanzará para reelegirse. Hasta hoy, Trump sigue perdiendo puntos en las encuestas. Lo sabe y sabe que tiene cinco meses para seguir atizando las llamas como ahora, esperando que el ejército silencioso de blancos creyentes despierte y le brinde su apoyo como lo hizo hace cuatro años. Twitter: @maurimm
1 note · View note
moviesbucket123 · 5 years
Text
Game Over (2019)
A nyctophobic woman has to fight her inner demons to stay alive in the game called life.
Game Over is a 2019 Indian Tamil-Telugu bilingual psychological thriller film written by Ashwin Saravanan and Kaavya Ramkumar and directed by Ashwin Saravanan. The film stars Taapsee Pannu as a person on a wheelchair, who is defending her home from a mysterious entity. The film is produced jointly by Y NOT…
View On WordPress
0 notes
paxejahojaf · 3 years
Text
Manual de procedimientos ejemplo corto
  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EJEMPLO CORTO >> DOWNLOAD LINK vk.cc/c7jKeU
  MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EJEMPLO CORTO >> READ ONLINE bit.do/fSmfG
            Manual de procedimientos del Programa de Adopcion de la Reserva Ecologica del Pedregal de San Angel. Indice de contenido. Presentacion. Divulgacion de la Ciencia: comunicacion ambiental en la REPSA. Directorio. Manual de procedimientos del. Manual de procedimientos. Trabajo en altura, por ejemplo en barrancos o acantilados. • Riesgo biologico por contacto de muestras. • Cortes o laceraciones com elementos cortopunzantes • Riesgos ergonomicos por trabajos o manipulacion de cargas. • "Manual de procedimientos de limpieza de habitaciones del hotel hacienda paradise" memoria que para obtener el titulo de: tecnico superior universitario en turismo presenta: mendez ku analhi generacion 2015- 2017 Por ejemplo, el manual de procedimientos podria tener las secciones "Ventas", "Operaciones" y "Distribucion". Cada seccion se divide en los procesos centrales de ese departamento, generalmente en el orden en que se lleva a cabo cada proceso central en la entrega general de los productos. Manual de procedimientos. Municipalidad de Santa Catarina Pinula. Integrar y plasmar en un documento, los procedimientos administrativos estandarizados de acuerdo a la legislacion vigente, siendo una guia y fuente de consulta que facilite el eficiente uso de los recursos humanos, fisicos y El Manual de Procedimientos es un documento que describe mediante una secuencia logica de forma sistematica y detallada, las distintas actividades que realizan las Manual de Procedimientos. Ley de Fiscalizacion y Rendicion de Cuentas de la Federacion. Publicada el 29 de mayo de 2009 en el DOF. Aqui estan los detalles Ejemplo Procedimiento Control Operacional Iso 14001 2015. Presentacion De Powerpoint. Iso 14001 Herramientas Para Seguimiento Implementacion Y Operacion De Un Sistema De Gestion. Iso 14001 Software Iso 14001 Sistemas De Gestion Ambiental. Aso A Paso Manual De Un manual de procedimiento es un documento en el que se explica de manera detallada el metodo a seguir en cada departamento de una organizaci. Share & Embed "Manual de Procedimientos ejemplo". Please copy and paste this embed script to where you want to embed. Download "Manual de Procedimientos ejemplo". We are a sharing community. So please help us by uploading 1 new document or like us to download Recommend Stories. Ejemplo Manual Procedimientos. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Nombre: APROBADO. Procedimiento Grafico de Reclutamiento y Seleccion de Personal (Propuesto) En vigor: Modificado. Capitulo 3.- procedimientos que implican solamente corte o separacion. Manual de codificacion. CIE-10-ES Procedimientos. Para explicar las posiciones de un codigo utilizaremos como ejemplo el codigo 02RG0JZ de la seccion Medico-Quirurgica. En este ejemplo de manual de procedimientos se describen los procesos del area administrativa para un funcionamiento efectivo y satisfactorio de una universidad. Este documento reune la informacion detallada de los diferentes procedimientos que se llevan a cabo en diversas unidades En este ejemplo de manual de procedimientos se describen los procesos del area administrativa para un funcionamiento efectivo y satisfactorio de una universidad. Este documento reune la informacion detallada de los diferentes procedimientos que se llevan a cabo en diversas unidades Los manuales de procedimientos son instrumentos administrativos que apoyan el que hacer institucional y estan considerados como documentos fundamentales para la coordinacion, direccion, evaluacion y el control administrativo, asi como para consulta en el desarrollo cotidiano de actividades. Manual de procedimientos. Protocolos de prevencion. De riesgos laborales. Manual de Protocolos de Prevencion de Riesgos Laborales. 47: del dia, 7, al que se suman cuarenta por ser mujer. 00: como no hay coincidencia, en este caso: 00 GR: dos primeras
https://rujoqesaf.tumblr.com/post/666086969086967808/2005-newmar-dutch-star-owners-manual, https://lomijegakuru.tumblr.com/post/666064508700295168/954-service-manual-pdf, https://nawufowagej.tumblr.com/post/666055137686585344/one-for-all-4640b01-manual, https://mamekatihel.tumblr.com/post/666044992657244160/gliderol-garage-doors-installation-instructions, https://lesukolise.tumblr.com/post/666105393267785728/polyscience-chiller-manual.
0 notes
joykhere · 3 years
Text
Pag-unawa sa konsepto ng Pangwika
4. Magsagawa ng isang BLOG ukol sa paksang "Kultura at mga Tradisyon sa Pilipinas"
Ang ibig sabihin ng kultura ay ang paraan ng pamumuhay ng mga tao nagpapakita ng kaugalian, tradisyon, mga sining, sistema ng edukasyon, musika at pamahalaan. Ang kultura ng Pilipinas o kalinangan ng Pilipinas ay pinaghalong impluwensiya ng mga katutubong tradisyon at mga kultura ng mga unang mangangalakal at mananakop nito noon.
Ang Wikang Filipino, na mas kadalasang kilala bilang Tagalog, ay maraming hiniram na salita galing Kastila. Karamihan sa mga pinagdiriwang na mga tradisyon ay magkahalong Kristiyano, Pagano, at iba pang lokal na seremonya. Bilang halimbawa, bawat taon, ang mga bayan sa buong bansa, ay nagsasagawa ng malalaking Pista, nagpapaalala sa mga Santong Patron ng mga bayan, barangay, o ng mga distrito. Ang mga Pista ay kadalasang may patimpalak sa katutubong pagsayaw, at sa ibang lugar ay mayroon pang sabungan. Ang mga ganitong tradisyon ay ginaganap din sa mga bansang nasakop ng mga Kastila. Sa katimugang bahagi ng bansa na karamihan ay mananalig Islam ay nagdiriwang din ng kanilang mga tradisyon at nakagawian.
Narito ang mga Kaugaliang Pilipino
Bayanihan: Nabuo ang Bayanihan sa mga samahan ng mga magkakapitbahay na nagtutulungan kahit kailan o saan man kailanganin ng tulong.
Matinding Pagkakabuklod-buklod ng Mag-anak: Ang mga Pilipino ay kadalasang malalapit sa kanilang mag-anak at iba pang kamag-anak.
Pakikisama: Ang pakikisama ay ang kaugaliang Pilipino na nagnanais magkaroon ng maganda at mabuting pakikitungo sa iba.
Hiya: Ang kaugaliang Hiya ay isang panlipunang kaugalian. Ang mga Pilipino kasi ay naniniwala na dapat na kumilos sila kung ano ang mga tinatanggap na kaugalian ng lipunan; ang kung sila ay nakagawa ng kaugaliang hindi tanggap, ang kahihiyan na ginawa nila ay hindi lang para sa kanilang sarili kundi kahihiyan din ito para sa kanilang mag-anak.
Utang na Loob: Ang Utang na Loob, ay isang utang ng tao sa taong tumulong sa kanya sa mga pagsubok na kanyang dinaanan.
Amor Propio: Pagpapahalaga ng isang tao sa kanyang dignidad.
Delicadeza: Isang ugali na kailan na dapat ang isang tao ay kumilos sa tama at nasa lugar.
Palabra de Honor: "May isang salita" Isang kaugalian ng mga Pilipino na kailangan tuparin ang mga sinabi nitong mga salita o pangako.
Pagsasabi Ng “Po” At “Opo”
Panghaharana
Hospitable
Lubos na paggalang sa matatanda
Pagmamano
Relihiyoso
Pamamanhikan
Narito naman ang mga Relihiyon
Kristiyanismo
Anitismo
Katutubong relihiyon o shamanismo
Islam at iba pa.
Narito naman ang mga Pagkain
Sinigang – Malaking bahagi ito ng kultura ng Pilipinas pagdating sa pagkain, Kombinasyon ng iba’t ibang gulay at karne ng baboy o seafood na may maasim ang sabaw.
Adobo – Hindi kumpleto ang kulturang Pilipino kapag walang adobo. Maalat na maasim ang sabaw dahil sa toyo at suka na pangunahing sangkap nito. Isa ito sa mga pinakasikat na pagkain sa kultura ng mga Pilipino.
Sisig – Tinadtad na maskara, tenga o mukha ng baboy ang sisig. Ito ay malaking bahagi ng kultura ng bansa, lalo na sa Pampanga kung saan ito ay nakilala.
Kare-Kare – Kulay dilaw ito dahil sa mani at peanut butter na pangunahing sahog nito.
Lechon – Hindi rin kumpleto ang uspaang kultura ng Pilipinas kapag wala ang lechon. Malutong ang balat at malambot ang laman na masarap ipares sa liver sauce.
Crispy Pata – Gaya ng lechon, malutong ang balat ng crispy pata at malambot at malinamnam ang laman.
Bulalo – Malinamnam na sabaw na may iba’t ibang gulay, at karne at bone marrow ng baka.
Kansi – Pinaghalong bulalo at sinigang. Sikat na pagkain ng mga Ilonggo.
Halo-Halo – Sikat na pampalamig sa Pilipinas na may sari-saring sangkap.
Suman – Malagkit na kakanin na masarap ipares sa latik o tsokolate.
Puto Bumbong – Sikat na pagkain tuwing pasko. Kulay violet at may toppings na niyog, asukal, margarine, at cheese. Bahagi na ng mga kulturang Pilipino ang pagkain ng puto bumbong lalo na tuwing kapaskuhan.
Sorbetes – Isa sa mga paboritong panghimagas ng mga Pinoy lalo na kung tag-init
Narito naman ang mga Selebrasyon
Likas sa mga Pilipino ang pagiging masayahin kahit pa sa oras ng problema, nakukuha pa rin ng mga Pilipinong ngumiti at tumawa. Dahil sa magandang kaugalian na ito ng mga Pilipino, hindi na nakapagtataka na bawat sulok ng Pilipinas ay may kani-kaniyang piyesta o selebrasyon na malaking bahagi ng kultura ng Pilipinas. Dito ay mababatid mo na kung ano ang kultura para sa mga Pilipino dahil sadyang mapagpahalaga sila sa mga kaugalian at tradisyon.
Ang ilan sa mga sikat na piyesta sa Pilipinas ay ang:
Sinulog Festival – Cebu
Ati-Atihan Festival – Aklan
Dinagyang Festival – Iloilo City
Pahiyas Festival – Lucban, Quezon
Panagbenga Festival – Baguio City
Lechon Festival – Batangas
Kadayawan Festival – Davao City
MassKara Festival – Bacolod
Tuna Festival – General Santos City
Higantes Festival – Angono, Rizal
Pagdating sa kultura ng Pilipinas sa pananamit, laging nakasunod sa uso ang mga Pilipino. Pero noong unang panahon, ang tradisyonal na kasuotan ng mga Pilipino ay Baro’t Saya para sa mga babae at Barong Tagalog o Camisa de Chino para sa mga lalaki.
0 notes
dominiopublco · 3 years
Text
Suman cinco muertos por explosión en plataforma de Pemex
Suman cinco muertos por explosión en plataforma de Pemex
Pemex informó que aumentó la cifra de muertos por el incendio en una plataforma E-Ku-A2 de Campeche (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Profundización de las comunidades en nuestros barrios
Hecho por Nicolás Sandor, Máximo Tesolin e Iñaki Acevedo
En Flores se alberga una de las comunidades más interesantes de la ciudad. Se trata de una comunidad coreana, los cuales viven en un barrio que ellos lo llaman como Baek-Ku. Allí se asentaron cerca de 1965, cuando llegaron los primeros inmigrantes a lo que hoy se conoce como el barrio Rivadavia, unas cuadras más allá.
La comunidad está conformada principalmente por ciudadanos del Corea del Sur, que comenzaron a llegar después de la traumática división de esa nación. Según datos del gobierno porteño, en la Argentina viven hoy unos 30.000 coreanos; más de 15.000 están en la Capital. Llegan al 80% si se les suman los que se afincaron en la provincia de Buenos Aires en busca de un futuro mejor tras la guerra. Según la Asociación Coreana en la Argentina, esta comunidad se dedica especialmente al rubro textil y en los últimos años se han instalado con sus locales de indumentaria en la avenida Avellaneda, en Flores.
Tumblr media
Durante años, el referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires fue Bi Won, en Once, y es reciente la apertura de Estilo Coreano, en Puerto Madero. Sin embargo, en estas manzanas del Bajo Flores, en los márgenes de la ciudad, ajenos a cualquier moda relacionada con la cocina asiática, se encuentran los restaurantes, panaderías y supermercados destinados a la comunidad. Los comedores de comida coreana se agrupan en dos áreas del barrio. Los cercanos a los locales de ropa de la avenida Avellaneda para comer al mediodía, y los ubicados por Carabobo, entre las avenidas Eva Perón y Castañares, donde comienza la villa 1-11-14. Pero es en el Bajo Flores donde se encuentran una importante cantidad de templos religiosos, y en contraste con calles que pueden resultar inhóspitas, las iglesias evangélicas y los restaurantes son un punto de encuentro para la comunidad.
En Carabobo al 1600 se concentran los autoservicios y almacenes que venden productos frescos y envasados: arroz y harina, frutas y verduras, algas y fideos, comida hecha y carnes congeladas, golosinas y snacks como el Melona, el helado coreano que se consigue en algunos locales de Palermo y supermercados chinos.
El almacén Paldo, como la mayoría de los comercios del barrio, es un negocio familiar. La mecánica se repite. Una vez que el cliente eligió los productos un empleado se los dicta a la cajera. Brotes de ajo, nabo, fideos de batata, algas, aderezo de pescado y repollo (el famoso hakusai con el que se prepara el kimchi, uno de los platos característicos). Entre las palabras coreanas, se escucha en español: pepinos, ajíes, salsa de soja, aceite de sésamo. Son los ingredientes básicos para la cocina de todos los días.Las cajas de té en saquitos ocupan la mitad de una de las estanterías del local. Té rojo y verde, la clásica infusión de ginseng y otras de trigo, arroz, jenjibre. Lo poco visto, sin embargo, se vuelve conocido al ser de una marca globalizada. Los argentinos más jóvenes llegan atraídos por los productos en cuyo packaging están los ídolos musicales de K-pop (korean popular music).Todos los productos envasados (desde los fideos prehechosramen hasta las bebidas) tienen contenedores de diseño. La pasta de ajíes se vende en un envase que parece de helado o crema de manos, y en paquetes de papas fritas vienen snacks sabor pulpo. En Paldo, que quiere decir “Ocho provincias” en alusión a una división que sufrió Corea, la mayoría de los clientes son coreanos, pero aquí también compran chinos, bolivianos y argentinos. Es que el barrio es un mix cultural de inmigrantes llegados en distintas épocas de continentes más o menos lejanos como Europa y Asia, y países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Perú.
Tumblr media
El club Alvear es un reflejo de la vida de un club de barrio: con complicaciones para seguir mes a mes, y con las ganas de los socios de que la institución no cierre; el club de Parque Avellaneda busca ser una “segunda casa” para los jóvenes que deseen implementarse “en una competencia sana
El club nacido en Parque Avellaneda tomó su nombre debido al distrito que se encuentra justo frente al mismo: el barrio Alvear. Fundado el 19 de agosto de 1935, la institución vivió siempre en pleno crecimiento, hasta llegar a este presente donde es uno de los pocos clubes de barrio que tiene algunas de sus actividades privatizadas.
No sólo la cancha de césped sintético para once jugadores está privatizada. Alvear también cuenta con el ingreso de tenis, el cual proporciona al club un plus por las tres canchas, y donde no hace falta ser socio para alquilar. Además del tenis, la institución cuenta con cochera propia que también genera un ingreso muy importante. Como contaba anteriormente Oliveli, el buffet también es un ingreso, ya que al club le entra dinero por ese alquiler.
Tumblr media
El Club Ferro Carril Oeste es un club con sede en el barrio de Caballito con diversas actividades deportivas. Fue fundado el 28 de julio de 1904 por 96 empleados de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires con el nombre de Club Ferro Carril Oeste de Buenos Aires. Es una comunidad deportiva que comparte numerosas actividades y objetivos. El club es popularmente conocido por su equipo de fútbol, su disciplina más relevante. Este equipo dejó la Primera División en el año 2000 y actualmente participa de la segunda categoría del sistema de ligas del fútbol argentino, la Primera Nacional. Regido por la Asociación del Fútbol Argentino a nivel nacional, fue uno de los dieciocho clubes fundadores del primer campeonato profesional en 1931, en la cual ha participado en 80 temporadas​cual ocupa el 14º puesto en su tabla histórica general y ha disputado en ella más de dos mil partidos.
Tumblr media
Además del fútbol, el club tiene varios equipos de distintos deportes de grupo —como Vóley, Básquet, Handball, hockey sobre césped o béisbol— como individual —atletismo, natación, taekwondo, tenis.  Su clásico rival es el Club Atlético Vélez Sarsfield, con quien conforma el Clásico del Oeste, el cual no se disputa desde el año 2000 debido a la ausencia de Ferro Carril Oeste de la Primera División. Los hinchas y simpatizantes del club, han auto declarado el 1 de octubre como “día del hincha de Ferro Carril oeste”, en honor al nacimiento de su máximo ídolo, Gerónimo Saccardi. Fue celebrado por primera vez en el año 2011. El club cuenta con distintas infraestructuras como la sede social ubicada en la calle Federico G. Lorca 350 que cuenta con 5 canchas de tenis sobre polvo de ladrillo, una cancha de fustal y handball y 3 piletas o su estadio llamado Arquitecto Ricardo Echeverri con una capacidad para 8300 espectadores o su micro estadio Héctor Etchart que es considerado como de uno de los mejores estadios de básquet del país. Mi experiencia personal con el club es bastante cercana ya que tanto mi madre como mi abuela son hinchas y socias del club y yo jugué al tenis unos años en Ferro. Es más por un tiempo fui socio y mi abuela es vitalicia.
Tumblr media
0 notes
zenkimi · 7 years
Text
Wagamama Shinsei Hominina Lyrics
ZenKimi’s 6th single. Lyrics under the cut.
ROMAJI
Amai dake ja nai omoi. Omoi kore netsubyō? na no desu ka? wakarimasen. Dare no sei ka? kimi no sei desu.
teke te ke pupupu choi! po ri piriperipu
nemure masen yo! hitomi no oku saegiru no fui ni dōka sen mijika!!? hakana ge de aru. Koiseyo HUMAN! mu sekinin. kurushimi tōka haritsuke desu. Ikiume de mo ka da. nē naze warau no? atashi no shinzō tsubusu no?
ai renmen to bukiyō kurui saku no wa mōsō san kasho no jakuten yarareta! bareteta!? ichi do datte, dare ni mo misenai angō mo "bi" de kae ta? honto kimi tte yatsu wa?
iza! ikitai n da. Ima sugu kimi no moto. yuku tochū de naichau yo soredemo nao 'waratte kure' suman! hashitte ku no, demo, osoi! ikiryō tobu? sudeni mune ga ippai desu shirome muku zo? suki ga bakuhatsu.
matta nashi! watoson nayamu shaarokku sashi zume jiken to. kiri de kasumu ka! JAPAN san yo, ichizu sa.
rin, tōtō to mau netsu miyabi de wa naku gamushara 'waka yo tare so' towa nai! dakarakoso setsumei ga tsuka nai kimochi wo daita mama ikiru yo kimi ga aru kagiri. (kiri
iza! ikitai n da. Ima koso kimi no moto. yowai jibun nakechau ne soredemo mada 'waratte hoshii' datte! hajimete da mon. Naniyori taisetsu to omoe ta no wa hoka no dare de mo nai kimi de kore ga shinjitsu.
mama naranu yo ni umare nageki izure kuchiru kokoro robotto ka? omotte ta? kimi ni deau made shitte shimatta yo, kurushii ai wo
kimeta yo! katte ni! aisare te atashi dake "dake" ni kono sekai hiroku tomo kimi wa nigerare nu! (he e e e e
iza! ikitai n da, ima sugu kimi no moto. yku tochū de nakimasu ga! sore sura hora 'kawaigare!' suman! hashitteku no, demo, osoi! ikiryō FLY! yueni mune ga ippai desu shirome muku zo. suki wa bakuhatsu!
ENG
A feeling that's not just sweet. It's heavy; have I got a fever? Have I? I don't know. Who's fault is it? It's your fault.
teketeke pupupu choi! poripiriperipu-
I can't sleep! Suddenly there's something obstructing my eyes A short fuse!? It's fragile. A human in love! How irresponsible. Suffering = Crucifixion. I can bury it alive. Hey, why are you laughing? Are you trying to crush my heart?
Pathetic, unbroken and awkward  to bloom out of season is a delusion I've been hit in my 3 weaknesses! I've been found out!? Even once, I can't show anyone The password also changes "by day"... Honestly, you are...
Now! I want to go. Right now, to where you are. In the middle of my way  I start to cry  Even still "Smile for me" Sorry! I'm going to run, but, I'm slow! My spirit's fallen... My chest is already full, my eyes are open wide? Love is an explosion.
I can't wait! Watson and the troubled Sherlock The incident at present becomes hazy with fog! JAPAN-san, --
Dignified, a fever dancing swiftly; A daredevil with no grace -- These feelings that can't be explained  I'll live with holding them like this As long as you exist... (kiri
Now! I want to go. Right now, to where you are. My weak self will cry you know. But even still, "I want you to smile" I mean! It's my first time. The thing I thought was important above anything else, was you no and no one else, that's the truth.
Lamenting my birth into a world I can't control I'll rot eventually; Is my heart becoming robotified? So I thought... Until I met you. Painful love, I knew it well.
I decided! Arbitrarily! To be loved, "only" only me
Even if the world expands, you can't run away (hehehehehe
Now! I want to go, to where you are now. On my way, I cry, but! That's see, at least I'll say "Just be cute!" Sorry! I'll run, but, I'm slow! Fly, my vengeful spirit! My chest is already full, my eyes are open wide. Love is an explosion!
5 notes · View notes
portaldiario · 5 years
Text
UAEM y CONALEP suman sus activos a favor de la juventud mexicana
Redacción 
La Universidad Autónoma del Estado de México y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) suman sus activos intelectuales, teóricos y prácticos a favor de la juventud mexicana, que demanda una educación de calidad y pertinente con el entorno inmediato y las grandes causas nacionales, sostuvo el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca.
Al firmar un convenio general de colaboración con el director general del CONALEP, Enrique Ku Herrera, Barrera Baca abundó que la UAEM está dispuesta a colaborar en proyectos de educación en línea y a distancia que maximicen la infraestructura para educar a más jóvenes, así como llevar a cabo, de manera conjunta, los diseños curriculares para la formación de estudiantes y su inserción al mercado laboral.
En el marco de la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales del CONALEP, en la que se dio cita el subsecretario de Educación Media Superior del Estado de México, Israel Jerónimo López, el rector expresó la convicción institucional para que el conocimiento que generan los académicos universitarios al realizar investigación se traduzca en innovadoras soluciones para los problemas que enfrenta la sociedad.
Tumblr media
Ante el director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Edgar Hernández Muñoz, Enrique Ku destacó que la administración federal plantea cambios que deben dirigirse a transformaciones significativas en el desarrollo científico y tecnológico; además, esta vinculación representa la voluntad de participar en los desafíos nacionales.
Luego de reconocer que la UAEM posee los talentos y experiencias exitosas con los cuales se vinculará el CONALEP, indicó que las instituciones de educación buscan responder a los retos que plantea la administración federal para hacer llegar una educación de calidad a todas las regiones del país y potenciar un mayor desarrollo y prosperidad.
En las oficinas nacionales del CONALEP ubicadas en el municipio de Metepec, Jerónimo López subrayó que en materia educativa, el Colegio aporta, entre otras características, el proyecto de educación dual que se espera crezca 80 por ciento en los próximos años, con la incorporación de una mayor matrícula estudiantil.
Al inaugurar los trabajos de la Reunión Nacional, Edgar Hernández Muñoz aseveró que para responder al mandato constitucional en materia educativa, el Estado de México apoya la educación tecnológica para la productividad y prosperidad de las jóvenes generaciones. (Foto: Especial Portal)
0 notes
ambeann · 5 years
Text
프롬 (Fromm) – 닿을 수 있다면 (드라마 열두밤 OST) If You [Twelve Nights OST] Indonesian Translation
Tumblr media
일부러 바쁘게 정신 없이 지내며 (Ilbureo bappeuge jeongsin eobsi jinaemyeo) Sengaja mencoba menyibukkan diriku dengan sesuatu 한참을 보냈었어 (Hanchameul bonaesseosseo) Untuk sesaat aku menghabiskan waktu 그러다가 문득 거울 속에 선 (Geureodaga mundeuk geoul soge seon) Lalu saat aku berdiri di depan cermin 나는 언제나 지쳐있어 (Naneun eonjena jichyeoisseo) Aku selalu terlihat lelah 난 여름 속을 헤매어 (Nan yeoreum sogeul hemaeeo) Andai saja aku bisa berjalan-jalan selama musim panas 다시 꿈을 꿀 수만 있다면 (Dasi kkumeul kkul suman itdamyeon) Dan bermimpi sekali lagi 시간을 달려서 닿을 거예요 (Siganeul dallyeoseo daheul geoyeyo) Aku akan melewati waktu dan menghubungimu 시간을 달려서 만날 거예요 (Siganeul dallyeoseo mannal geoyeyo) Aku akan melewati waktu dan menemuimu 나는 무엇을 가질 수 있나요 (Naneun mueoseul gajil su innayo) Apa yang bisa aku miliki? 그대여 부디 기다려 줘요 (Geudaeyeo budi gidaryeo jwoyo) Sayangku, ku mohon tunggulah aku 하루에 몇 번씩 자꾸 마주치는 (Harue myeot beonssik jakku majuchineun) Dalam sehari berapa kali aku terus berlari 익숙한 너의 온기 (Iksukhan neoui ongi) Menuju kehangatanmu yang kukenal 아직까지도 내 안에 남은 것은 흐릿한 추억들만 (Ajikkkajido nae ane nameun geoseun heurithan chueokdeulman) Namun hanya kenangan pudar yang tersisa dalam diriku 난 어두운 밤을 날아서 (Nan eoduun bameul naraseo) Andai saja aku bisa terbang melewati malam yang gelap 다시 꿈을 꿀 수만 있다면 (Dasi kkumeul kkul suman itdamyeon) Dan bermimpi sekali lagi 시간을 달려서 닿을 거예요 (Siganeul dallyeoseo daheul geoyeyo) Aku akan melewati waktu dan menghubungimu 시간을 달려서 만날 거예요 (Siganeul dallyeoseo mannal geoyeyo) Aku akan melewati waktu dan menemuimu 나는 무엇을 가질 수 있나요 (Naneun mueoseul gajil su innayo) Apa yang bisa aku miliki? 그대여 부디 기다려 줘요 (Geudaeyeo budi gidaryeo jwoyo) Sayangku, ku mohon tunggulah aku 세상을 달려서 닿을 거예요 (Sesangeul dallyeoseo daheul geoyeyo) Aku akan berlari ke seluruh dunia dan menghubungimu 세상을 달려서 만날 거예요 (Sesangeul dallyeoseo mannal geoyeyo) Aku akan berlari melintasi dunia dan menemuimu 나는 무엇을 가질 수 있나요 (Naneun mueoseul geojil su innayo) Apa yang bisa ku miliki? 그대여 부디 기다려 줘요 (Geudaeyeo budi gidaryeo jwoyo) Sayangku, ku mohon tunggulah aku
Korean Lyrics Transindo 프롬 (Fromm) – 닿을 수 있다면 (드라마 열두밤 OST) If You [Twelve Nights OST] Indonesian Translation Kpop, Lyrics, Korean Songs from 프롬 (Fromm) – 닿을 수 있다면 (드라마 열두밤 OST) If You [Twelve Nights OST] Indonesian Translation http://sinkpop.blogspot.com/2018/12/fromm-ost-if-you-twelve-nights-ost.html Korean Song Lyrics Kpop Artis Korean Boyband Korean Girlband from Blogger Lirik Lagu Korea 프롬 (Fromm) – 닿을 수 있다면 (드라마 열두밤 OST) If You [Twelve Nights OST] Indonesian Translation http://kpopslyric.blogspot.com/2018/12/fromm-ost-if-you-twelve-nights-ost.html
0 notes
amigosdelaluz · 4 years
Text
COMO ELIMINAR LARVAS ASTRALES!
1) Azufre:
Aplicarse directamente la barra de azufre por todo el cuerpo, o poner una barra de azufre en la almohada, Puede ponerse azufre en polvo en el zapato,También se puede quemar el incienso por la habitación, evitando de no oler el humo. Para más fuerza, empaparlo en alcohol, así se quemaran las larvas. No tocar una vez hecho el procedimiento.
2) Incienso:
Limpiarse periódicamente con el humo del incienso, preferentemente de sándalo o romero por todo el cuerpo.
3) Huevo:
Pasarse el huevo por todo el cuerpo y después botarlo.
4) Alumbre:
Remojar el alumbre con agua bendita, pasarlo por todo el cuerpo. Una vez hecho eso, quemar el alumbre y luego botarlo. No tocar.
5) Antahkarana:
Este símbolo tibetano no solo es un poderoso sello para la sanación y meditación, sino para limpiar los chakras, poniéndolo en su pared, directamente en su dirección (encima de su cama). Poner un Antahkarana hembra y dos machos (se diferencia porque las hembras tienen líneas más delgadas y los machos más gruesos y pequeños). También sirve para optimizar cuartos y limpiar ambientes.
6) Gayatri Mantra:
Con la poderosa vibración de este mantra, repele toda baja vibración y negatividad en general. Recitarlo cada día por 108 veces.
7) Piedra y Sal:
Se necesita un pocillo o vaso de vidrio, 1 cuarzo cristal o sino Piedra de mar, un puñado de sal marina (la sal hace que las seque), y agua mineral. Primero colocar el agua en el vaso o pocillo y disolver la sal.
Luego se coloca la piedra de mar o el cuarzo cristal. Enseguida colocar esto debajo de nuestra cama y dejarlo por 7 días. Aparte darse un baño de sal. Una vez pasado el tiempo, y si efectivamente tenías larvas pasara lo siguiente: la piedra va tener cristalizada la sal a su alrededor cubriéndola completamente.
En el vaso, la sal se pegara (como un cable sulfatado), estará en el pocillo con la sal, saliendo por las orillas como si estuviese hirviendo.
Sino sucede esto es porque no había larvas. Es importante no tocar la piedra pues está llena de energías negativas. Cógelo con un paño o bolsa y bótalo a algún rio, o a la basura. También tener cuidado con el agua. Por ultimo hacer este ritual en la primera luna llena del mes.
8) Gemas:
Las indicadas para este caso, es la Rosa del desierto y la hematita.
Portarlas como dijes, en el bolsillo o debajo la almohada. Descargarlos semanalmente.
9) Reiki:
El Reiki es muy bueno para esto, ya que trabaja con el flujo y la vibración de la energía. Hacer el Cho-ku-rei (Choo-Koo-Rai) con líneas de fuego dorado, pronunciando 3 veces o más, tanto oral como mentalmente, recitarlo con firmeza.
10) Cuencos:
Los cuencos tibetanos son muy eficaces para elevar y limpiar la vibración de los chakras.
11) Llama Violeta:
Visualizarse en Fuego violeta por el tiempo que sea necesario.
12 ) Baños continuos de flores blancas . rosas o claveles, un chorro de vinagre , 7 limones , canela y un puñado de sal de mar , agregarle dos litros de agua caliente recien hervida y dejar reposar por 20 minutos y bañarte en las noches por tres dias seguidos .
QUE SON LAS LARVAS O GUSANOS ASTRALES
Las Larvas o gusanos astrales, son seres de bajo nivel, como insectos, que andan en cantidades, ellas se adhieren a tu aura, y se alimentan de tu energía. Debilitándote y ocasionándote vicios.
Algunos creen que estas larvas llegan depersonas muy sobreadas o negativas que tambien trabajan con magia negra , santeria ,espiritismo , también de las perdonas envidiosas, bloqueadas energeticamente , muy enfermas mentalmente, o de personas de bajo nivel espiritual, alcoholicos, drogadictos , sexopatas depravados, ladrones asesino etc,.
Otros Factores:
1. La muerte de un ser cercano o familiar: Los choques emocionales bajan las defensas astrales.
2. Aborto: Puede ser también causado por el aura del bebe al debilitarse.
3. Drogas y Cirugía: No viene al caso fumarse un cigarrillo... solamente quedar inconsciente en el momento.
4. Desgastes de energía: Al practicar mucho alguna magia, o habilidad, nos desgastamos de nuestra energía y ellos pueden entrar al tener nuestras defensas bajas.
5. Contraerlas también puede suceder cuando visitamos el astral, aunque también sucede si tocamos un objeto de otra persona, un objeto o cosas que retengan energía negativa como un cuarzo, algo de metal, también cuando estamos cerca de personas muy negativas, o viciosas (como si te pegaran los piojos) Pero debes estar débil primero.
6. Pueden ser atraídas por los pensamientos negativos o de baja vibración (también por emociones, palabras o acciones negativas), que nos rodean pueden hacernos sentir especialmente mal en momentos en los cuales no estamos vibrando a una alta frecuencia.
7. Estar en un ambiente o entorno negativo de personas que no nos desean bien, o que envidian algo que tenemos o, incluso, algo que somos, puede terminar afectándonos si lo permitimos. Así mismo con lugares o espacios donde hay desorden y suciedad (es donde mejor se alojan ellas).
Estas energías al vibrar y atacar desde esos planos (sobre todo emocional), tardan en afectar al cuerpo físico una vez estemos nosotros de bajón, pero con el tiempo sentiremos que nos falta energía, las cosas parece que no nos salen bien, pensamos negativamente, e incluso con el tiempo notaremos dolores de cabeza, físicos, etcétera.
¿Como saber si tenemos o albergamos uno? (Patología de un gusano astral):
1. Cuando ellos manipulan nuestra mente para que tengamos cierto tipo de "antojos" o tentaciones, que suelen ser los que ellos prefieren, beber, sexo, azúcar, comida en exceso, cigarro, drogas, adicciones en general, etc.
2. Pueden llegar a ocasionar traumas más serios como depresiones, trastornos de personalidad, etc., para eso se necesita mucho tiempo, y que sean personas de carácter más bien débil o sumiso.
3. También pueden ocasionar trastornos energéticos, llegando a la enfermedad, incluso tumores, ya que son cuerpos energéticos extraños a nosotros, como pequeños bloqueos.
4. Nos sentimos drenados, apáticos, aburridos, etc. Como que algo o alguien nos “roba” nuestra energía, que dicho sea de paso está relacionado con el vampirismo psíquico.
5. Además aunque paresca loco nos va mal en todo el el amor, dinero ,trabajo y entorno familiar , y los problemas se nos suman
Tener en cuenta que cuando estamos vibrando a una alta frecuencia (siendo optimistas, vibrando en positivo, queriéndonos, estando felices con hacer el bien, etcétera),orando , meditando las vibraciones inferiores no pueden afectarnos.
Pero desde el momento en el que nosotros no vibremos de esta manera, todas estas energías inferiores pueden hacernos daño, sobre todo daño psíquico, ya que las enfermedades no son más que reflejos en el cuerpo físico del plano espiritual, mental y emocional.
0 notes
periodicomirador · 6 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- Previo a jugarse las jornadas 17 y 18 de la Liga Estatal Desarrollo de Talentos de Basquetbol, el coordinador Guillermo Ku Castro se reunió con delegados y representantes de equipos para afinar detalles de cara al play off final.
La temática de seguridad en cada una de las plazas, servicio médico, hidratación, sanciones y suspensiones, juegos pendientes, arbitraje y todo lo referente a refuerzos, jugadores y jugadoras que cumplan sobre el terreno de juego con el 50 por ciento más uno, se abordaron sin problema alguno en la junta técnica.
Tras exponer el orden del día y presentar la documentación de inscripción, hojas de registro (cédulas de juego) y cuadro estadístico en los ramos femenil y varonil, en donde los representativos Plateados de Fresnillo se sitúan en la primera posición de la clasificación general con 28 unidades, los asistentes se comprometieron a cumplir satisfactoriamente todas las recomendaciones.
Hasta ese momento, Plateadas se mantiene en el liderato con 14 juegos jugados y mismo número de victorias, mil 141 puntos a favor y 540 en contra, para un total de 28 unidades, por 26 de Novicias de Guadalupe, 25 Gatas Salvajes de Sombrerete, 24 de Mineras de Zacatecas y Caxcanas de Jalpa, quienes se mantienen en la lucha por la clasificación al play off semifinal.
Campesinas de Río Grande y Borregas de Zacatecas suman 21, Cuervos Reales Fresnillo Femenil 19, por 17 de Tuneras de Ojocaliente, 15 Mezquiteras de Miguel Auza y 14 Industriales de Calera.
En cuanto a la categoría juvenil varonil, también Plateados de Fresnillo es líder con sello de invicto en 14 jornadas, con mil 267 puntos en su haber y 638 en contra, para un total de 28 unidades, por 26 de Frailes de Guadalupe y Cuervos Reales.
Caxcanes de Tlaltenango suma 24, por 23 de Borregos de Zacatecas y Tuneros de Ojocaliente, quienes cerrarán a tambor batiente la campaña regular a fin de meterse a la liguilla final, a la que aspira también meterse Mineros que tiene en su poder 21 puntos, previo a disputarse las jornadas 17 y 18.
Con 19 unidades se encuentran Campesinos de Río Grande, por 18 de Gatos Salvajes de Sombrerete, 15 Industriales de Calera y 14 Xaltecas de Jalpa, que pese a no encontrar resultados positivos sobre la duela, se mantiene con la frente en alto en la promoción del deporte ráfaga en el municipio a través de la Liga Estatal Desarrollo de Talentos que promueve el Institutop de Cultura Física y Deporte a cargo de Adolfo Márquez Vera.
LEDT de basquetbol celebró junta técnica was originally published on Periódico Mirador
0 notes
bfskinner · 7 years
Photo
Tumblr media
thank you #tebs... sabi ku naman anggiang pritung suman at mayumu mu ayus na, pekayarti mepa 😍💋❤👸👧 #sumansaibos #chocohazenut #feelingprincessy
0 notes
Text
Alfredo Martínez de Aguilar/DETRÁS DE LA NOTICIA
  ¿Qué terrible maldición pesa sobre el poder y el dinero? ¿Por qué aquellos políticos que lo detentan o llegan a tenerlo enloquecen en mayor o menor medida por la malsana soberbia!
La enorme sabiduría popular sintetiza en unas cuantas palabras la explicación mas acabada al afirmar simple y sencillamente “el poder marea a los inteligentes y enloquece a los pendejos”.
El priista Carlos Salinas de Gortari y el panista Vicente Fox Quesada son quienes mejor ilustran esta cruel realidad política como ejemplos paradigmáticos de las miserias políticas en México.
Ninguno de los dos debió ser presidentes. El priista, porque fue derrotado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el panista porque estaba inhabilitado constitucionalmente al estar loco.
El chaquetero saltimbanqui Manuel Barttlet Díaz, 29 años después del fraude reveló que Salinas no ganó en 1988, pero se manipularon las cifras para entregarle la Presidencia de México.
Fox, tampoco debió ser presidente de la República porque está enfermo. Padece el Síndrome de Klinefelter, cuyos principales características son gigantismo físico e infantilismo genital, lo que facilitó la anulación de su matrimonio con Lilián de la Concha al no consumarse nunca la relación marital.
Que Fox tenga pene infantil o descenso incompleto de uno o ambos testículos es lo de menos. El problema mayor son sus graves trastornos emocionales que se traducen en ansiedad y depresión permanentes. Perversa como ella sola, Martha Sahagún, se aprovechó de la capacidad diferente de Vicente para convertirse en la primera dama.
Ello explica que Fox sea dependiente al consumo del antidepresivo Prozac. Y que tenga una conducta bipolar al estilo de la Chimoltrufia «como dice una cosa dice otra». Por el retraso en el área del lenguaje, lectura y comprensión, da frecuentes bandazos.
Equivocadamente el pueblo tenía la impresión que los ricos y empresarios eran íntegros, es decir, honestos intelectualmente, no solo materialmente, pero resultaron los peores corruptos.
¡Cómo olvidar el saqueo en el Ayuntamiento capitalino de Luis Julián Ugartechea Begué o del propio Gabino Cué Monteagudo en el Gobierno del Estado! Candidatos coalicionistas del PAN.
Lamentable y dolorosamente, los dos han tenido hasta ahora impunidad total garantizada, gracias a sus amplísimas redes de corrupción por sus lazos familiares y políticos con el segundo presidente panista, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
A diferencia de muchos priistas, generalmente hijos del pueblo, Ugartechea y Cué son juniors de la vallistocracia, egresados de las supuestas mejores universidades privadas del país.
Los rojetes de la izquierda, siempre mercenaria, tampoco cantan mal las rancheras de la corrupción. Ahí están “Los Chuchos”, Jesús Ortega Martínez y el ex guerrillero Jesús Zambrano Grijalva.
El ejemplo mejor logrado es el propio Manuel Andrés López Obrador (Malo) financiado desde sus tiempos de perredista presuntamente por el crimen organizado y el narcotráfico.
Una de las mayores y mejores pruebas de ello es la venta de la presidencia municipal de Iguala, Guerrero, al Cártel Guerreros Unidos, a través de José Luis Abarca Velásquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa.
Por puesto, que los priistas de ayer y hoy se llevan las palmas, como ocurre con la condenable actitud de lucrar políticamente con la ayuda a los damnificados. Suman cinco denuncias contra diputados por aprovechar la tragedia de sismo para promoción. Las denuncias fueron interpuestas contra diputados del PRI, Morena, PT y algunas personas más.
Son cinco las denuncias que están en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en contra de diputados locales del PRI, Morena y el Partido del Trabajo, por la presunta promoción personalizada y utilización de recursos públicos mediante la distribución de víveres a damnificados del sismo del 7 de septiembre de 2017 en el Municipio de Juchitán, entre otros del Istmo de Tehuantepec.
Según un informe de la Comisión de Quejas y Denuncias de Procedimiento Contencioso Electoral o Procedimientos Administrativos Sancionadores los diputados del PRI, Donovan Rito
García; de Morena, Candelaria Cauich Ku; Dante Montaño Montero del PT; Eunice Pacheco, de Morena, y éste mismo instituto político, han sido denunciados.
El IEEPCO inició de oficio una serie de denuncias contra quien resulte responsable, por la entrega de despensas y ayudas a damnificados en las imágenes que más aparecen diputados locales del PRI destaca Samuel Gurrión Matías.
Los denunciantes -tres quejas interpuestas por el partido Movimiento Ciudadano (MC)- acusan que los legisladores y actores partidarios, realizan actos que contravienen lo dispuesto en el Reglamento de Quejas y Denuncias; la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El pasado 19 de septiembre, el Consejo General del IEEPCO, exhortó a servidores públicos, partidos y actores políticos para que se abstengan de realizar promoción personalizada y propaganda político-electoral en las acciones de ayuda humanitaria a los damnificados de los 283 municipios en los que fue declarado el desastre en Oaxaca.
Desmienten que Sedesol
desvíe tráiler con víveres
El controvertido delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Avilés Álvarez finalmente se salvó de la denuncia sobre el presunto desvío de un tráiler con víveres a la sede de la Sedesol en Juchitán.
Estudiantes de la UNAM denunciaron que un tráiler con víveres, que se había acordado se entregaría a la poeta Natalia Toledo, hija del artista Francisco Toledo, fue desviado a las oficinas de la Sedesol en Oaxaca.
En un comunicado, la Comisión de Redacción de la Asamblea del Estadio Olímpico Universitario explicó que el lunes pasado, mientras se desarrollaba una asamblea en la que participaban estudiantes de distintas facultades, se descubrió que un tráiler lleno de víveres se dirigía hacia la Zona Militar de Ixtepec, en Oaxaca.
Luego de ello, una comisión surgida de la asamblea impidió la salida del tráiler, y se decidió que el destino de esa unidad no fuera un campo militar, y en cambio se eligió como destino Juchitán, donde lo recibiría Natalia Toledo.
Incluso, autoridades presentes en el estadio, entre las que se encontraba Mireya Ímaz Gispert, directora de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), expresaron su conformidad con la decisión.
A partir de ese momento, refieren los jóvenes, “se formó una comisión que permaneció la noche del 25 y madrugada del 26 de septiembre resguardando al vehículo que saldría a las cinco de la mañana”.
Sin embargo, justo a las cinco de la mañana una patrulla de la Policía Federal y cinco elementos armados con metralletas se presentaron al sitio.
Junto al tráiler con víveres, un camión vacío también preparaba su salida. Enseguida, la PF escoltó al tráiler cargado que portaba las placas delanteras 526-DF-6 y 639-XS-6 como placas traseras.
No fue todo, pues Mireya Imaz informó que Natalia Toledo había confirmado por vía telefónica y SMS el contacto con el chofer y recepción del camión.
Al verificar el dato, Natalia Toledo “nos comunicó que esta información era falsa y que el tráiler no había llegado aún a su destino”.
“Tras estos hechos llamamos al conductor y responsable de la entrega, el señor Eduardo Éver, quien nos comunicó que el tráiler fue descargado en Juchitán, en una sede de Sedesol de dicho poblado.
“Luego de preguntar a Eduardo Éver por qué se había cambiado el sitio de entrega, nos dijo que fue ‘su jefe’, de quien no pudo precisar el nombre, quien había dado la orden que se descargara el tráiler en ese sitio”.
Por ello, los brigadistas exigen que “los responsables del desvío de la ayuda humanitaria den una explicación de por qué recurren al engaño, la simulación para entregar los productos a dependencias gubernamentales y al Ejército. Exigimos que los víveres que se encuentran en el Estadio Olímpico Universitario se entreguen a organismos y grupos de la sociedad civil, y
directamente a los afectados de los sismos del 7 y 19 de septiembre”.
Según información de Pedro Matías en proceso la poetisa Natalia Toledo desmintió la información de la Comisión de Redacción de la Asamblea del Estadio Olímpico Universitario, en el sentido del envío de un tráiler con víveres para los damnificados del terremoto en el Istmo de Tehuantepec, unidad que supuestamente fue desviada a oficinas de la Sedesol en Oaxaca.
“Yo no sé qué pasó con su camión, no sé qué chofer o si hubo un saqueo, lo que no se vale es que mencionen a mi papa (el reconocido pintor Francisco Toledo) y a mí”, confirmó la también diseñadora de ropa y joyería.
Lo que sí acepta la artista zapoteca es que en algún momento “tuve una relación (telefónica) con una señora, creo de nombre Candelaria, y después me hablaba un chavo y, mientras hablaba, se oía como una discusión alrededor, y yo les decía, ‘estoy trabajando, decide qué van a hacer, a quién van a mandar y el nombre del chofer, y luego me llaman. No me hablen para decirme en qué van'”.
Luego la mujer dijo a la escritora que “‘estamos trabajando acá, llueva o tiemble estamos coordinando chavos todo el día, yo acabo cansada, y esto ya se politizó’, decía y yo no entendía nada, pero con la idea de que van a mandar una ayuda me quedé a escuchar las indicaciones. Al final dijeron que venía un chofer y me teléfono se saturó y luego perdí señal”.
Sin embargo, agregó la poetisa, “esa señora Candelaria me escribía por Whatsapp si sabía algo del chofer, y no tenía nada, y al final me dice Mardonio Carballo que hay una nota de que desviaron a Sedesol, que se llevaron un camión que estaba destinado a ti, pero no vi el camión, no vi al chofer, nunca llegó a Juchitán y, si llegó tampoco lo vi, ni sé si Sedesol les bajó todo, nada.
“Le escribí a la señora Candelaria y le dije, ‘no se vale que menciones a mi papá y a mí en una nota, y no nos consultes, porque a mí quedaron de enviar una ayuda y tengo fe y esperanza en la humanidad y, entonces, yo digo sí, y yo voy a su encuentro, mando chavos a su encuentro y doy señales de cómo vamos a ir para protegerlos en la carretera en la entrada de Juchitán, y así es como hemos trabajado. Pero de repente sale una nota y no me consultas, no sé qué pasó con tu camión, si existió el camión o no”.
La poeta zapoteca censuró este tipo de hechos porque “entre chisme, información, no sé lo que sea, porque ¿a quién le conviene desvirtuar todo este trabajo?, ya la gente tiene miedo. Ahora llegó un conocido mío con nueve toneladas y ya le dijeron que la Séptima Sección es peligrosa y tienen miedo, ni siquiera verifican la información”.
Y es que la Comisión de Redacción de la Asamblea del Estadio Olímpico Universitario difundió un comunicado donde supuestamente estudiantes de la UNAM denunciaron que un tráiler con víveres, que se había acordado se entregaría a la poeta Natalia Toledo, fue desviado a las oficinas de la Sedesol en Oaxaca.
@efektoaguila
#gallery-0-5 { margin: auto; } #gallery-0-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Lucran políticamente con ayuda a los damnificados Alfredo Martínez de Aguilar/DETRÁS DE LA NOTICIA ¿Qué terrible maldición pesa sobre el poder y el dinero?
0 notes
Text
Comunidades
Las comunidades que habitan en el barrio en el que vivo.
En Flores se alberga una de las comunidades más interesantes de la ciudad. Se trata de una comunidad coreana, los cuales viven en un barrio que ellos lo llaman como Baek-Ku. Allí se asentaron cerca de 1965, cuando llegaron los primeros inmigrantes a lo que hoy se conoce como el barrio Rivadavia, unas cuadras más allá.
Tumblr media
La comunidad está conformada principalmente por ciudadanos del Corea del Sur, que comenzaron a llegar después de la traumática división de esa nación. Según datos del gobierno porteño, en la Argentina viven hoy unos 30.000 coreanos; más de 15.000 están en la Capital. Llegan al 80% si se les suman los que se afincaron en la provincia de Buenos Aires en busca de un futuro mejor tras la guerra. Según la Asociación Coreana en la Argentina, esta comunidad se dedica especialmente al rubro textil y en los últimos años se han instalado con sus locales de indumentaria en la avenida Avellaneda, en Flores.
Tumblr media
Durante años, el referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires fue Bi Won, en Once, y es reciente la apertura de Estilo Coreano, en Puerto Madero. Sin embargo, en estas manzanas del Bajo Flores, en los márgenes de la ciudad, ajenos a cualquier moda relacionada con la cocina asiática, se encuentran los restaurantes, panaderías y supermercados destinados a la comunidad.
0 notes