Tumgik
connectaviajeros · 3 years
Text
7  tips para hacer tu Viaje a las Luciérnagas una experiencia inolvidable!!
https://bit.ly/Experiencia_LuciérnagasCV
¿Alguna vez tus abuelitos o papás te contaron que hace muchos años había luciérnagas por todos lados, que podían verlas por las noches atrás de sus casas o en el campo a donde iban a jugar?  después se convirtieron en pequeños bichitos poco conocidos, y su presencia en nuestras vidas fue siendo menos común. 
Ahora imagina un bosque en donde millones de ellas llegan a alumbrar los senderos, muchas más de las que nosotros pudiéramos imaginar y de las que nuestrxs abuelxs o papás vieron en sus tiempos, y por si fuera poco imagina que sólo en 2 zonas boscosas en el mundo se puede apreciar este espectáculo natural y que uno de estos lugares queda en nuestro maravilloso México.
Tumblr media
Ahora, no sólo puedes imaginarlo sino presenciarlo y vivirlo por ti mismx y aquí te dejamos cómo puedes hacerlo, viviendo una experiencia mágica en conexión con la tierra, en una aventura consciente y responsable.  
Ahí vamos con nuestros 7 tipos poderosos, para hacer de esta experiencia algo inolvidable!!!
1) Infórmate sobre las fechas en las que puedes vivir este fenómeno
Durante la temporada más húmeda del año, se crea el ecosistema perfecto para que miles de pequeñitos insectos se reúnan buscando reproducirse y formando con ello un fenómeno lleno de luz. Uno de estos bosques que te contamos se encuentra en Nueva Zelanda y el otro a sólo pocas horas de Querétaro, en el municipio de Nanacamilpa en el estado de Tlaxcala. Lugar que visitamos cada año para ser parte de este fenómeno que nos deja siempre enamorados, específicamente a finales del mes de junio hasta mediados de agosto. 
Si viajas en tu auto particular, es importante hacer un chequeo general para que esté en óptimas condiciones de viajar en pequeños estrechos con tierra mojada ;)
Tumblr media
2) ¿Qué tipo de luciérnagas son y en dónde se encuentra?
El tipo de luciérnagas que verás en esta región es una especie única en el mundo,  la Macrolampis Palaciosi, luciérnaga “súper mexa” de Nanacamilpa y Calpulalpan que sólo encontrarás en esta región. 
Existen más de 50 Santuarios atendidos por ejidatarios locales, que tanto en esta temporada como en otras, están dispuestos a atenderte y darte la bienvenida para que tú, así como ellos, puedas vivir esta magia. 
Te recomendamos elegir uno que busque minimizar su huella ecológica en la forma que sea posible o bien busque la manera de cuidar de sus entornos para preservar el ecosistema de estos pequeñitos insectos, y así difundirlo entre sus visitantes. 
Tumblr media
Fotografía Fuente: Desconocida
3) Conoce por qué sucede este fenómeno 
La luz de las luciérnagas es resultado de un proceso conocido como bioluminiscencia que se produce en su abdomen. Una reacción química debido a una sustancia llamada luciferina que en combinación con el oxígeno del exterior se comprime en sus cuerpos produciendo luz.
Esta especie de luciérnaga tiene diferentes características, tanto en machos como en hembras, los machos tienen alas y sólo ellos tienen la capacidad de volar. Las hembras a su vez no tienen alas, son tres veces más grandes y ambos llegan a estos bosques para reproducirse. 
Las hembras esperan en la hojarasca y también encienden su luz abdominal para atraer al macho que le agrade, creando un espectáculo de luces encendiéndose y apagándose el cual significa que estos pequeños insectos están en un ritual de reproducción y apareamiento.
Tumblr media
Fotografía Fuente: Desconocida
4)  Olvida tu celular, no enciendas luces y guarda silencio
Este fenómeno es increíblemente especial, y como tal merece toda nuestra consciencia y respeto para vivirlo. Es por eso que no encender ningún tipo de luz (ni la del celular) y guardar silencio es la mejor forma de hacerlo, no sólo para poder disfrutar mucho mejor del espectáculo, sino también para no impactar negativamente en el entorno intentando ser lo menos invasivos con estos pequeños insectos, que seguramente aparecerán con más confianza si se sienten amados y respetados. 
Tumblr media
Fotografía: Fuente Desconocida
5)  ¡Observa en dónde pisas!
Como te contábamos las luciérnagas hembras se mantienen quietas en las hojarascas, quienes se encienden y apagan para atraer a los machos que están volando para encontrarlas, es por eso que necesitamos ser muy cuidadosos e intentar no pisar las orillas del sendero, ya que usualmente las hojas secas se encuentran en estos extremos y es ahí en donde están situados estos pequeños insectos, que si no ponemos atención, podríamos lastimar.
Tumblr media
6) Lleva la ropa y el equipo adecuado 
En cada experiencia de viaje le decimos a nuestrxs viajerxs que llevar la ropa adecuada hace la diferencia, y en ésta es MUCHO MÁS IMPORTANTE. Ya que las condiciones climáticas de este lugar son bastante específicas para que las luciérnagas puedan reproducirse. 
Al ser temporada de lluvia en la zona, seguramente cuando visites algún Santuario estará lloviendo o por lo menos húmedo, así que te recomendamos llevar botas de lluvia o zapatos cómodos que puedas “enlodar” y te sirvan para caminar en la hojarasca húmeda sin que se te mojen los calcetines. 
De igual forma suma muchísimo llevar un impermeable, que a diferencia de los paraguas, es mucho más cómodo y práctico para moverse dentro del bosque. Te recomendamos mucho llevar un impermeable que sea duradero y puedas utilizar en próximas aventuras, para que no tengas que comprar aquellos de plástico que son de un sólo uso. 
Para nosotrxs en tan importante este apartado que cada año mejoramos la guía de recomendaciones que le hacemos a nuestrxs viajerxs para que vivan en plenitud esta experiencia, evitando imprevistos inecesarios. 
Tumblr media
7) Practica un Turismo Consciente 
Este tip para nosotros es el más importante, puesto que engloba todos los anteriores y muchos más. Cuando haces un Turismo Consciente no sólo te preocupas por informarte correctamente de los lugares a dónde vas, sino también los cuidas para que sean casa de nuevos viajeros que en el futuro los visitarán, así como de muchas otras especies que cohabitan y coexisten en él con el Ser Humano. 
De igual forma al ser un viajero que está en esta sintonía, te sentirás motivado a buscar proveedores que busquen minimizar su huella en cada destino, así como buscarás conectar más profundamente con cada sitio y con cada persona que te cruces en el camino, haciendo de tu experiencia algo mucho más allá que sólo visitar el Santuario de las Luciérnagas, sino realmente llevarte un recuerdo inolvidable que podrás seguir viviendo por más años y compartiendo con seres especiales.. 
Tumblr media
Y ahora sí!!! Cuéntanos te animarás a vivirlo?? Si ya lo hiciste qué otro tip tienes? déjanoslo en los comentarios!!!
Friendly Reminder: Vive el Santuario de las Luciérnagas en un Mindful Travel y disfruta de un ambiente místico, con olor a madera y café, en compañía de un cielo estrellado y mucha buena vibra.
🗓️1 y 2 jul | 15 y 16 jul 2023 RESERVA TU LUGAR
Cupo Limitado  https://bit.ly/Experiencia_LuciérnagasCV
VIVIENDO LA EXPERIENCIA CON NOSOTRXS TE UNES A NUESTRO COMPROMISO DE AMAR Y CUIDAR ESTOS ESPACIOS NATURALES CON NUESTRA ACTIVIDAD “PLANTA UN ÁRBOL” 
Tumblr media
2 notes · View notes
connectaviajeros · 3 years
Text
7 MOTIVOS PODEROSOS PARA VIAJAR POR LA SIERRA GORDA
Nuestra Sierra Gorda o Sierra Queretana, es una Reserva de la Biósfera por la gran biodiversidad y los distintos ecosistemas que encierra, pasando por climas tropicales, semicálidos, húmedos y templados a tan sólo pocos kilómetros de distancia. En ella encontramos desde semidesierto hasta bosque y selva y por supuesto muchísimas especies que habitan entre sus ecosistemas. 
Esta bella Sierra está llena de agua, historia, comida rica, cultura, tradición, creaciones arquitectónicas y paisajes que te dejan con la boca abierta, en donde se  fusiona el cielo con el aire condensado y los encinos o las montañas, haciendo de todo esto un espectáculo inspirador.
Una de las cosas que más nos gusta de visitarla es la manera en la que lo hacemos, en un road trip con varias paradas para disfrutar de los paisajes, tomarnos unas buenas fotografías y platicar con la gente del lugar.
Así que aquí te dejamos 7 motivos por los cuales seguimos regresando a este impresionante destino y por qué nos encantaría que tú también lo vivieras.
1) Porque es una Reserva Natural 
La Sierra Gorda o Sierra Queretana, es una Área Natural Protegida, considerada Reserva de la Biósfera, que alberga 5 tipos de ecosistemas: SELVA BAJA CADUCIFOLIA, BOSQUE DE GALERÍA, BOSQUE DE NIEBLA, BOSQUE TEMPLADO y MATORRAL XERÓFILO, así como 342 especies de aves, 110  especies de mamíferos, y las seis especies de felinos salvajes que habitan en México: Jaguar, Puma, Ocelote, Gato montés, Jaguarundi y Margay. 
Gracias a ella Querétaro forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera, del programa el Hombre y la Biósfera, de la UNESCO, siendo la segunda área natural protegida más rica del país. 
Tumblr media
2) Porque se encuentra en un Punto Estratégico para visitar
Forma parte de la Sierra Madre Oriental y se ubica en el centro-oriente de México, al norte de Querétaro distribuida en los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Peñamiller y Pinal de Amoles. En tiempo se resume a sólo una hora y media de Querétaro capital y a 3 horas y media de Ciudad de México, lo que lo hace un atractivo turístico súper bien ubicado y estratégico para conocer a quienes se encuentran en zona del Bajío.
Tumblr media
3) Por el tipo de turismo con el que se le está promoviendo
Al ser una Reserva Natural, visitar la Sierra Queretana requiere de mucha precaución y respeto, con la finalidad de no sólo disfrutar los lugares en su estado más natural sino de preservarlos por amor a la Tierra y darle la oportunidad a más viajeros que puedan visitarlos año con año. Es por eso que el Turismo que se está practicando en esta zona, cada vez está siendo más consciente y respetuoso de cada ecosistema, y te invitamos a vivirlo así. 
Tumblr media
Fotografía by: Grupo Ecológico Sierra Gorda
4) Porque puedes ver amaneceres y atardeceres renovadores
Algo que amamos hacer en cada viaje es buscar el mejor spot para ver un amanecer o atardecer y no cabe duda que el Mirador 4 Palos es uno de los mejores SPOTS para ver un amanecer alucinante desde la parte más alta de la Sierra Queretana.
Este mirador se encuentra a 2700 metros de altura sobre el nivel del mar en lo más alto de la Sierra, y el cual es una verdadera joya porque desde él se puede ver la cima del cerro de la media luna y toda una cadena montañosa maravillosa, que se fusiona con la neblina y los rayos del sol.
Tumblr media
Fotografía by: Fuente Desconocida.
5) Porque tiene comida deliciosa
Queriendo y no queriendo, nosotros no sólo conocemos los lugares, sino también no los comemos, es como si por añadidura estuviera la palabra COMIDA, y entonces,  probamos de todo,  apoyando los comercios locales, sabiendo que justo ahí encontraremos los sazones más especiales, que nos mostrarán la verdadera culinaria de la Sierra Queretana, entre el cafecito calientito serrano, los deliciosos antojitos mexicanos, los postres hechos de fruta de la región y muchas otras cosas deliciosas, nos reafirma que viajar también es comer. 
Tumblr media
Fotografía by: Grupo Ecológico Sierra Gorda
6) Tiene spots increíblemente bonitos
La Sierra Queretana tiene lugares maravillosos escondidos entre su salvaje vegetación, desde aguas turquesa cristalinas, hasta montañas asombrosas, caminos llenos de vegetación nativa, estructuras rocosas y arquitectónicas que guardan en ellas simbologías ancestrales, resultado de la mezcla de diferentes culturas. 
Lugares en donde puedes olvidarte del tiempo y reconectar con la Tierra, contigo mismo y con la abundancia natural que tenemos tan cerca de nosotros.
Tumblr media
7) Porque puedes conocerlo con nosotros de una forma totalmente diferente
En nuestra familia somos viajeros enamorados del movimiento que siempre andamos en búsqueda de lugares para explorar y experiencias para vivir, buscamos que nuestro impacto sea positivo en cada uno de nuestros destinos y viajeros, encontrando respuestas y conexiones que sólo este tipo de viajes que nos pueden regalar. 
Si se te hacen poderosos estos motivos igual que a nosotrxs acompáñanos en nuestro road trip edición 22 y 23 de mayo, una experiencia en una sintonía en la que siempre vas a querer regresar!!
PD: 🌱Al reservar tu lugar con nosotrxs estás apoyando a Grupo Ecológico Sierra Gorda, en su misión de conservar esta Reserva Natural, convirtiendo tu huella de carbono en regeneración y reforestación de la zona
Todo los detalles --> https://bit.ly/ReservasSierraGorda
0 notes
connectaviajeros · 3 years
Text
¿Cuál es tu huella?
Hay tantas cosas en la vida que requieren de mucha atención de nuestra parte pero que hemos olvidado con el tiempo y nuestro estilo de vida hedonista, lo que está sacrificando una de las cosas más valiosas que tenemos: NUESTRA TIERRA.
Hace poco vi una reflexión sobre nuestra falta de compromiso con el medio ambiente, sin embargo, nuestro siempre deseo de irnos de vacaciones a lugares en donde la naturaleza abunda y me pareció tan real, que hoy es importante que todos hagamos reflexión sobre pequeños hábitos que practicamos y qué huella estos están dejando en el mundo.
Cuando nació Connecta Viajeros,  Agencia queretana orientada al turismo consciente, una de las cosas que teníamos claras era que queríamos transmitir y descubrir por medio del viaje, la relación que tenemos los viajeros con la naturaleza, así como la manera en que podemos sanarla y créanme no ha sido un camino fácil.
Tumblr media
Cuando mucha gente escucha sobre turismo responsable, de pronto piensan que es algo aburrido o a veces ni siquiera tienen idea de qué es, es ahí como comenzamos explicando que uno de los 3 pilares de este tipo de turismo es cuidar nuestro medio ambiente y la manera en cómo podemos hacerlo mientras viajamos. Entonces me doy cuenta que nuestro trabajo no sólo es un tema de ofertar un viaje sino toda una reflexión y reeducación que también implica reflexionar y reeducarnos a nosotros mismos a diario.
¿Quién ha ido al buffet de un hotel y dejado comida porque se sirvió más de la cuenta, visitado un zoológico y hecho alguna fotografía de los animalitos que viven ahí o nadado con delfines al final de un show en un parque acuático?  ¿Quién se ha tomado una fotografía en un área restringida con tal de salir bien, o ha bebido una micheladita rica en una playa con un popote de plástico? ¿Quién ha tirado una colilla de cigarro en cualquier sitio pensando que va a desaparecer, ha pisado arrecifes o coleccionado conchitas ignorando que está destruyendo el ecosistema del sitio que está visitando?
Creo que muchos hemos hecho ciertas prácticas como éstas y no se trata de juzgar ni enjuiciar a nadie sino reflexionar que, aunque todo esto y más parece inofensivo para la tierra NO LO ES y que es tan perjudicial tener poca información al respecto e ignorarlo, como de plano no empatizar aunque sepamos que estamos causando algún daño.
En Connecta Viajeros hemos aprendiendo con el tiempo que la relación con la tierra y la naturaleza es una relación como cualquier otra; sabemos que cuando amamos tenemos que dar sin muchas veces esperar recibir algo a cambio, tenemos que cuidar y regar para ayudar a florecer, tenemos que conocer e informarnos sobre las necesidades del otro, procurar e incluso muchas veces sacrificarnos para que la otra parte esté bien; así nos dimos cuenta que para cuidar y sanar nuestra relación con la naturaleza, debíamos incentivar la conexión con ella y así poco a poco aprender a amarla de la misma manera que ella nos ama y nos provee.
Tumblr media
Hoy en día hay mucha información al respecto sobre cómo viajar de una manera más consciente, o cómo ayudar a nuestro planeta cuidando nuestro consumo de agua o de plástico o la manera en que podemos reciclar algunas cosas para evitar que se conviertan en basura, así que para nuestro sector falta de información no hay, pero si muchas veces falta de interés de informarnos y hacer algo para frenar esta forma tan desmedida de explotación a nuestra tierra y es porque no nos damos cuenta cuán especial debería de ser para nosotros y lo importante que es protegerla.
Es por eso que esta vez los invito a darse cuenta sobre la relación que tienen con el medio ambiente con este ejercicio súper sencillo que a nosotros nos ha funcionado muy bien.
Tumblr media
1)      Hagan una lista de 10 cosas que nos provee la tierra por el simple hecho de existir, desde los más mínimos hasta los más importantes, como que si no hubiera oxígeno no podríamos respirar.
2)      Después los invito a que su próximo viaje lo hagan con mayor disposición a conectar con la naturaleza, algo que va más allá de tomarse una fotografía bonita en el sitio que visitan. Algo más profundo como recibir el sol de manera más consciente, abrazar un árbol, sentir el aire en su rostro, admirar la fusión de los colores del cielo con el agua o la inmensidad de una noche estrellada y en ese momento a agradecer por todo eso que está recibiendo.
3)      Hagan de esta práctica algo habitual; de esta forma se darán cuenta lo insignificantes que seríamos si no pudiéramos disfrutar de todo esto, lo poco especial que serían unas vacaciones sin podernos meter al mar o lo triste que sería ir a acampar a un bosque sin árboles y poco a poco comenzarán a preguntarse: ¿qué huella está dejando esto que estoy haciendo en este lugar?
Así, con estos pequeños hábitos que crean una mejor relación con nuestro entorno comenzamos a prestar importancia a la información necesaria para cuidar a algo tan valioso como lo es nuestra madre tierra.
¿Te animas a descubrir cuál es tu huella? Cuéntanos cómo te fue.
PD: Si te gustaría comenzar la ruta en esta nueva normalidad con un Turismo más consciente, humano y con mayor conexión, revisa nuestras experiencias 2021 y elige tu favorita haciend click aquí ----> Te esperamos!!! http://bit.ly/3jtJu9M
2 notes · View notes
connectaviajeros · 6 years
Photo
Tumblr media
Parte de admirar la belleza y raíces de nuestro país es reconocer la diversidad que existe en el mundo con culturas, idiosincrasias, estilos de vida y magia por doquier. Nos encantan estos eventos porque nos adentran a un mundo sin fronteras, que nos ayudan a reconocernos en otros y nos llevan a viajar con los diferentes sabores, colores, música e idiomas que existen en el mundo. Gracias al #Festival #comunidadesextranjeras que nos regaló un gran viaje y a nuestra amiga de viaje @fa_khano con quien compartimos grandes aventuras y momentos!! #festivaldecomunidadesextranjeras #queretarotravel #queretaromx #queretarock #eluniversal #eluniversalqueretaro #travelmexico #travelabroad #amazing #felicidad #comida #bebida #passport #pasaporte #sellos #stamps #paises #culture #travelmore #ConnectaVmx #connectaviajeros #queretaro
0 notes
connectaviajeros · 6 years
Photo
Tumblr media
Cuando sientas que las cosas no van bien, respira y contempla tu alrededor, siente el aire en tus mejillas y la calidez del sol en tu cuerpo, siente como nuestra Madre más vieja te acoge, entonces te darás cuenta que nada es tan grave como lo creías. #gazing #contemplando #laguna #manialtepec #naturephotography #picture #photography #picoftheday #nature #naturaleza #agua #medicina #healing #breathing #enjoyinglife #trip #happiness #calm #peace #lovetotravel #movement #movimiento
0 notes
connectaviajeros · 6 years
Text
Asia con nuevos ojos
Creo que en la vida he estado completamente segura de pocas cosas, me refiero a esa seguridad de hacer sin pensar, sin darle vueltas a la mente, sin darle demasiada importancia a los obstáculos y así apostarle, sin más.. y por coincidencia la mayoría de esas decisiones han sido viajando.
Cuando decidí que quería viajar a India estaba segura que quería experimentar algo diferente en mi vida, un anhelo que hacía tiempo se estaba manifestando y que era hora de darle el sí; en este viaje tan impreciso y loco, uno de mis primeros planes -de esos que quieres que sí se cumplan- era hacer un voluntariado, pero en ese momento el concepto de lo que realmente significaba hacer esto viajando era muy confuso, así que ahí estaba latente pero no muy claro.
Para poder viajar a este impredecible país lo hice por medio de una organización en donde pude conseguir un empleo, lo cual podía darme las herramientas económicas para mantenerme ahí, por lo que sin duda tomé la oportunidad. Estuve 6 meses trabajando en una empresa de telecomunicaciones, que si bien me di cuenta que no era exactamente lo que anhelaba hacer, mis jefes y compañeros de trabajo eran muy buenos, condescendientes y amables, y en ese momento era justo lo que necesitaba.
Tumblr media
Después de muchos retos de adaptación a este nuevo lugar, pasó el tiempo y mi rutina se convirtió en levantarme temprano, ir a la oficina, trabajar frente a la computadora, comer, trabajar de nuevo, tomarme un cafecito y galletitas a media tarde, volver a trabajar en la computadora y salir para ver el casi anochecer mientras caminaba o esperaba mi “tuc tuc”* para regresar a casa. Pasaban los días y mi rutina sinceramente era bastante tranquila, a pesar de que los días en la oficina eran largos y mi tarde/noche muy corta, tenía tiempo para mí, para darle un espacio de cuidado a mi mente, a mi cuerpo y a mi alma, con hábitos con los que anteriormente había estado trabajando; y los fines de semana intentaba viajar lo más que podía. Sin embargo era claro que algo ahí no estaba engranando con “los planes” que tenía (que realmente nunca suceden como uno los piensa) en fin, después de darle varias vueltas y pensar por días si quedarme o no a trabajar una nueva temporada en la oficina, decidí que no quería que pasaran los días a mis espaldas, sin poder disfrutar completamente la magia de este país, así que sin más, decidí comenzar a viajar y agradecida me despedí de la empresa y mis amables jefes y compañeros.
Tumblr media
TUC TUC*
Todo era incierto, viajar ¿a dónde?, ¿con quién? Pues sola, ¿mi rumbo? aún no lo sabía, hice mapas y mapas, investigué vuelos, mileees, destinos todos los que podía al día, actividades, leí infinidad de blogs, pregunté, ahorré, planeé, wow de verdad que planear un viaje no es cualquier cosa; pero bueno por otro lado confiaba mucho, mi maestrita de meditación en esa entonces, era como mi guía, me daba calma, me ensañaba a respirar, a observar y a aceptar y también me daba mucho aliento a que las cosas saldrían como debían de ser, siempre con mucha enseñanza.
Pues así fue, después de encontrarme con unos compañeritos de viaje que se convirtieron en muy buenos amigos y terminar una temporada de viajecito con ellos, ahora sí me enfrentaba a la realidad que desde hace tiempo estaba buscando y que se acercaba a los planes que estaban en mi cabeza cuando decidí que India era el próximo destino: Hacer un voluntariado y vivir un retiro espiritual.
Nunca antes, de verdad, había estado tan segura de algo como de esto, y la vida solita se encargó de ponerlos en el camino, así como si ya estuvieran esperando por mí. Esto no significaba que no estuviera llena de miedos e incertidumbre, pero algo me daba fuerza de no quitar el dedo del renglón y continuar lo que ya empezaba a fluir.
Tumblr media
Afortunadamente todo se presentó en tiempo y forma, pude realizar el retiro (del cual me gustaría escribir en otro momento y que pienso merece la pena que todos experimentáramos por lo menos una vez en ya la vida) que justamente tenía convocatoria abierta en un lugar no muy lejos de donde en ese momento ya me encontraba.
“Vipassana” –un retiro de meditación y silencio de 10 días- me dio tanto, nunca antes había experimentado algo tan real y místico como esto, es algo que creo que con palabras podría quedarse corto de explicar, una experiencia que trasciende en tiempo, espacio, creencias e idiosincrasias. Después de vivir este maravilloso conocimiento, tuve mayor fuerza para seguir con lo siguiente: el voluntariado.
Lamentablemente hacer voluntariados en India es bastante costoso, y aunque anhelaba hacerlo ahí no encontré la manera que se adaptara a mis posibilidades económicas, por lo que buscando en muchas plataformas, encontré una oportunidad en Camboya. Este país no estaba en mis planes, yo me visualizaba en las playas paradisíacas de Tailandia o en las calles caóticas de Indonesia, pero ¿Camboya?, no se encontraba en el mapa que anteriormente había trazado; sin embargo, no me importó mucho ya que investigando sobre el sitio a mi parecer necesitaba ayuda: CPOC un orfanato fundado por un pequeño hombrecito en silla de ruedas que veía por niños de zonas rurales que dejaban ahí por muchas razones.
Tumblr media
Obviamente no sabía hablar khmer (idioma también conocido como camboyano) y como no estaba en mis planes anteriores tenía muy poco conocimiento de este lugar, sus creencias, su religión, en dónde y cuál era la capital, sincera y vergonzosamente no conocía mucho de este país, que se convirtió en la próxima parada.
Cuando llegué a Phnom Penh, lo único que sabía era el nombre de un hostal que había encontrado con mi escaso internet y un mapa en mis manos que tenía frases en Khmer y que por instrucciones del fundador de CPOC tenía que entregar a cualquiera de los taxi/tuc tucs que encontrara para que me llevara a la parada, en donde cogería el autobús para llegar a la comunidad en donde estaba el orfanato.  En otro momento de mi vida, tal vez ni pensarlo hubiera hecho esto, pero en ese momento todo fluía, confiaba y a pesar de que hubiera pequeñas dudas, que eran lógicas, dejé que simplemente se diera y seguí la orientación.
Después de masomenos hora y media de camino por fin llegué, francamente no tenía expectativas pero sí incertidumbre de lo que sería mi próxima casa por por lo menos un mes. Recuerdo que lo primero que vi fueron varios voluntarios platicando, los niños tomando una clase de inglés y un chico italiano que habían asignado para que me diera un tour por la casa y me dijera cuál era la dinámica de las siguientes semanas. Y zas en mi recorrido me encuentro con un baño camboyano (una pequeña letrina) un poco sucio para ser sincera, un olor a excremento de aquellos, ya que la casa se encontraba justo en una granja y una pequeña habitación que compartiría con al menos 6 voluntarios más. Respiré y confié, agradecida de que India ya me había dado la bienvenida algunos meses antes.
Tumblr media
Después de un largo día con mucha información nueva en mi cabeza, personas y niños nuevos, una cultura nueva, una casa nueva, nuevos idiomas, mi mente empezó a hacer de las suyas, manifestación del ego que empieza a resistirse a lo desconocido; muchas dudas y miedos comenzaron a llegar, y si no me gusta, y si no puedo, y si no me acostumbro, infinidad de cuestionamientos  y claro que muchas justificaciones ilógicas del por qué me movería a otro sitio si no “me gustaba” la estancia ahí.
Por la noche decidí escribir para vaciar esa cabeza que me estaba fastidiando, así que busqué un rinconcito que justamente daba a la habitación de las pequeñas  y en un momento de tranquilidad solté todo lo que traía adentro. Al momento de estar escribiendo, vi pasar a Lyn, que en ese instante no conocía ni su nombre; traía el uniforme de la escuela, una blusita que ya no era blanca de que quién sabe cuándo se había lavado, un cabello enmarañado y ya cansada se fue a la cama. La vi que tomó una pequeña cobija de algún sitio en donde la encontró, se cubrió parte del cuerpo porque ni siquiera alcanzaba a cubrirla toda y se durmió. En ese lapso sentí tanta culpabilidad y enojo conmigo, no era posible que yo estuviera pensando en mí, ¿entonces de qué se trataba esa experiencia?, me pasaron tantas cosas por la cabeza y la que más hizo eco fue que como una pequeña de esa edad, sin que tuviera una mamá o un papá que le diera las buenas noches, alguien que le dijera lávate los dientes o que le leyera un cuento, podía vivir sin quejarse en esa realidad y yo estuviera pensando en mí, me sentí egoísta y desilusionada de que todavía en ese momento no sabía qué sentido tenía esta experiencia.
Tumblr media
Los siguientes días fueron de mucho trabajo, intentos fallidos e intentos logrados, buscando opciones para poder contribuir de alguna manera, fueron semanas de probar comida nueva, que curiosamente por gusto hacía una de las pequeñas de la casa que tan sólo tenía 12 añitos de edad; días y noches de reuniones con los demás voluntarios para implementar nuevas ideas que considerábamos podían beneficiar a los niños, de observar conductas y aprenderme nombres, frases y palabras nuevas, y de retos inimaginables que realmente años antes no hubiera pensado que podía enfrentar.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hacer un voluntariado mientras viajas es una experiencia milagrosa, no podría definirlo de otra manera, un gana- gana que te encara a una serie de retos profesionales, personales pero sobretodo internos y que se desencadena en uno de los más valiosos aprendizajes que se pueden recibir.
Todavía recuerdo que las duchas que más he disfrutado fueron en CPOC, en una “regadera” al aire libre, adaptada por unos voluntarios belgas en el patio de la casa con unos palos de bambú; si querías bañarte era todo un ritual, para poder tener agua debías de recolectarla de un pozo al que teníamos acceso, el agua la depositabas en un recipiente que utilizábamos para regar las plantas,  el cual colocabas en una polea  que subías con una cuerda y al momento de moverlo, magia!!! salía agüita rica que te apaciguaba el  intenso calor y que si tenías suerte terminaba con colores increíbles pincelados en el cielo gracias al atardecer o en sesiones majestuosas de estrellas asomadas que te hacían agradecer esa agua, ese momento y ese lugar.
Tumblr media
Vivir este voluntariado para mi fue toda una iniciación, la mejor y más auténtica manera de conocer el mundo con profundidad. Me gustaba caminar en el mercadito cercano e imaginar entender lo que gritaban, abrazar a los niños y sentir sus emociones con expresiones que van más allá de las palabras, caminar por los monasterios que estaban a los alrededores y disfrutar de esa paz que el silencio te permite apreciar, junto con el vínculo que generas con gente que sientes que ya de algún lado conoces y que realmente sólo estás ahí para reencontrar.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Momentos bonitos muchos, momentos difíciles también, fue todo una revolución, que a veces podía comprender y otras simplemente vivía, observaba y aceptaba. Hoy puedo decir con certeza que fue una de las mejores decisiones que pude haber tomado, que me llevó a conocer grandes amigos que siguen siendo parte de mi andar, niños maravillosos que me enseñaron mucho y que aunque ya no frecuento, puedo recordar y sé que siguen recibiendo ayuda, y aprendizajes que se han vuelto gratos recuerdos y bellos milagros, milagros que siguen dejando huella. 
Tumblr media
By: Xochiquetzal
1 note · View note
connectaviajeros · 7 years
Photo
Tumblr media
Pues la Navidad ya llegó a México y a nosotros nos encantan los matices que tiene en cada pueblo.. #tlalpujahua #michoacan #exploremexico #descubremexico #viajamexico #vivemexico #tradiciones #mestizaje #cultura #viajando #puebleando #ConnectaVmx #connectaviajeros
0 notes
connectaviajeros · 7 years
Video
Que nunca se te acaben las ganas de bailarle a la vida <3 #dance #dancing #balcanmusic #travellers #friends #aroundtheworld #movement #ontheroad #roadtrip #happiness #share #live #living
1 note · View note
connectaviajeros · 7 years
Photo
Tumblr media
Todos los días explora un lugar diferente, no importa si es de tu colonia, de tu ciudad, de tu estado, de tu país o del mundo; detente por unos minutos y después agradece, agradece la oportunidad de estar justo ahí para contemplar una maravillosa vista. Comparte con nosotros tus fotografías, tus lugares favoritos, utilizando el hashtag #ConnectaVMx #explore #ConnectaVMx #viajeros #travellers #picoftheday #photography #nature #naturaleza #agua #enjoy #life
0 notes
connectaviajeros · 7 years
Photo
Tumblr media
Arma tu #equipo de #viaje y el tuyo es GRATIS. Salidas desde #querétaro --> Tenemos rutitas #alternativas + Impulsamos #productos y #servicios #locales + hacemos labor social + viajamos en #comunidad
0 notes
connectaviajeros · 7 years
Photo
Tumblr media
Detalles que le dan sentido a la belleza. Muchas gracias a @memilyro que nos comparte su perspectiva desde sus fotografías en nuestra aventura #luciérnagas #connectavmx #connectaviajeros #explorando #bosque #forest
0 notes
connectaviajeros · 7 years
Text
“Si no vas, no llegas...”
“Si no vas, no llegas; si no  empiezas, no acabas; si no eres, no estás; si no sueñas, no creas; si no observas, no ves; si no sientes, no vives.”
“NO POSTERGAR Y EMPEZAR” son pensamientos que hace ya unos días han estado merodeando mi cabeza; aunado a ellos esta frase ayudó bastante, por lo que me decidí a hacer cositas que había estado postergando. Entre estas “cositas” estaba ver una película, que desde hace meses tenía ganas de ver, que por desidia y nuestra frase preferida “falta de tiempo” no había hecho, pero que con un empujoncito de una amiga y su recomendación, me di el tiempo y vi.
Creo y espero que ya muchos la hayan visto,  el filme se llama “LION” ó su nombre en español “Un camino a casa”. Sin ir muy a fondo en la trama para que la vean, proyecta la historia de un niño que pierde a su familia, quien vive en un pueblito pequeño en el norte de India y que por magia de la vida, ésta le da otra oportunidad.
Al verla recordaba un viaje que hice a India hace un par de años y por supuesto la nostalgia venía; ver las calles, la comida, la gente, el estilo de vida, esos atardeceres que no he vuelto a ver, el maravilloso tren que viaja distancias inimaginables, todo me hizo recordar este lugar que cambió mi perspectiva existencial y de lo que ahora me decidí a reflexionar.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al momento de tener la oportunidad de viajar a este país, en realidad no tenía seguridad que era el destino que buscaba, mis planes eran Europa, Oceanía, Sudamérica, pero ¿Asía?, Asia hasta ese momento no había tocado la puerta. Pero bueno, llegó la posibilidad y yo estaba segura que quería viajar y 100% dispuesta a hacerlo a donde sea que fuera, así que emprendí el vuelo, y dije va, 6 meses es buena opción.
Tumblr media Tumblr media
Cuando llegué a India, en definitiva tenía muchas expectativas: “El país de la Espiritualidad” y yo por supuesto iba buscando ese imaginario que ya le había comprado a la publicidad. Para mi suerte no fue así, no fue todo bonito, o no tan fácil como yo pensaba y ahora puedo decir con certeza que qué bueno que fue así. Cuando caminaba por las calles llenas de basura en un clima que me derretía la cabeza casi tocando los 50º, cuando veía a niños y familias enteras viviendo en un colchón en el vecindario de alado, cuando mi cuerpo sentía que algo raro había en el ambiente, cuando me bañaba a jicarazos, careciendo de agua y de luz a ciertos horarios, cuando dormía en un catre compartiendo una casa con 40 personas más, en ese momento me preguntaba ¿Qué $%&% hago aquí?, ¿Qué me trajo aquí? ¿Qué tengo que aprender? Y por supuesto era mucho.
Tumblr media Tumblr media
Después de 9 meses, viajes, amor de mi familia, llantos y risas de aquellas con las que lloras, buenos amigos, gente maravillosa que me compartía su casa sin tener todo lo material pero sí mucho corazón; después de toparme con pared y ver a mi México desde fuera, de concientizarme de alguna manera de la pobreza, de la carencia, de la falta de cuidado a nuestra tierra, de escenarios que existen en todo el mundo y que no me había dado la oportunidad de vivir; después de todo esto y más agradecí infinitamente este destino y comprendí que la espiritualidad se vive dentro así como lo hace una flor de loto que se mantiene bella creciendo en la miseria.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hoy agradezco el hecho de no haber postergado este viaje, que aunque no haya estado segura, lista, con planes certeros, aunque no era el destino que estaba buscando y la gente me preguntara ¿eso es lo que quieres? haciéndome dudar, y  ante muchos aunque, decidí hacerlo. Hoy por hoy alcanzo a percibir el bello significado de esta frase que hace unos años leí y que me encontré nuevamente días atrás “Si no vas, no llegas; si no  empiezas, no acabas; si no eres, no estás; si no sueñas, no creas; si no observas, no ves; si no sientes, no vives.”
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si seguimos postergando nuestros sueños por miedo a salir dañados y seguimos esperando a que todo esté listo para empezar ese proyecto anhelado, ese viaje, esa empresa; si nos seguimos esperando a tener tiempo para salir a repartir comida a un indigente o a un perro sin casa o esperamos a volvernos ricos para poder donar algo de lo que ganamos; si detenemos nuestros planes y sueños por ese trabajo que no nos gusta, esperando que llegue uno mejor para poder renunciar,  creo que nos quedaremos esperando toda la vida, imposibilitados a decidir. 
Por mucho tiempo me he escuchado decir “No tengo tiempo” “No se puede” “Cuesta mucho dinero..”, he escuchado decir a la gente “Woww, qué increíble me encantaría ir / hacerlo – Ok ¡Vamos/hagámoslo! – Bueno ahora no puedo, pero avísame después, suena increíble”, por mucho tiempo he escuchado “no tengo dinero para viajar”, “no tengo dinero para ayudar”, “si no me alcanza para mí, cómo voy a regalar”, he escuchado decir a muchas personas entre queriendo y no queriendo “no seas tan soñador, sé realista” bueno tantas frases como éstas y hoy digo ¿Por qué? si realmente SÍ QUIERO TENER TIEMPO para hacer eso que anhelo, SÍ QUIERO dar aunque sea de lo poco que tengo, SÍ QUIERO VIAJAR, en mi país y en otros, sólo SÍ QUIERO empezar cualquier cosa que sea para poder acabarla, sin privaciones, sin angustia que no se suceda, sin miedo a la incertidumbre.
...Y entonces pienso que así como India me cambió la vida, hay más destinos, personas, experiencias, amores, trayectos que también lo harán. 
By: Xochiquetzal 
0 notes
connectaviajeros · 7 years
Photo
Tumblr media
Viaja cada vez que puedas, solo o acompañado. Viaja a sitios que no conozcas y a aquellos a los que siempre has deseado regresar. Viaja en busca de algo y en busca de nada; viaja con ganas de perderte en la inmensidad de un mar, en el sonido de una cascada, en la suavidad de la arena o en el silencio del bosque. Viaja como y cuando sea, pero viaja, porque sólo perdido en el mundo encontrarás tu sitio en él. #mexico #valledebravo #cascada #waterfall #connectamx #nature #naturaleza #viajeros #picoftheday
0 notes
connectaviajeros · 8 years
Photo
Tumblr media
“Nada hay absoluto, todo cambia
todo se mueve
todo revoluciona
todo vuela y se va”.
Frida Kahlo
Pared en Mompiche, Ecuador.
719 notes · View notes
connectaviajeros · 8 years
Photo
<3 cierto muy cierto. 
Tumblr media
1K notes · View notes
connectaviajeros · 8 years
Text
Un viaje a ti mismo...
Estoy segura que viajar es una de las cosas que más disfruto y no es porque sea una experta haciéndolo, he perdido vuelos, varios; he enfermado en el camino; he llorado o tenido mucho cansancio; he discutido con amigos, me ha dolido el cuerpo de dormir en el piso o de caminar demasiado y a veces, muchas veces, he dudado sobre qué hacer; pero ante todo esto lo único que he sabido es que realmente quiero vivirlo.
Tumblr media
Viajar me hace estar dispuesta, dispuesta a todo lo que conlleva el viaje, a enfermarme, a llorar, a reír, a enamorarme, a sentirme plena o a vivir una crisis y esta disposición me confirma que siempre estoy en el lugar correcto.
Aún no puedo decir con certeza que he descubierto por completo cuál es la diferencia de esa felicidad que se vive cuando se viaja y aquella que se vive cuando se está en “casa”, pero le doy un porcentaje muy alto a esa gran disposición que uno tiene desde que emprende el camino, desde que toca una estación de autobuses, de trenes o un aeropuerto, con mucha incertidumbre pero con la convicción de que algo muy bueno está por comenzar.
Tumblr media
Mucha gente piensa que viajar es o muy fácil o extremadamente difícil; la facilidad consiste en que se piensa que en un viaje uno está como de “vacaciones”: bebiendo, bailando, tomando el sol, haciendo selfies, y no es que no se haga todo esto, pero es cierto que es algo mucho más profundo;  por otro lado la dificultad está en el dinero, porque para muchos viajar es caro muy caro, mucho más caro que pagar cuentas, tener uno o dos autos y rentar una casa, irónico ¿no?
Tumblr media
Viajar no es ni más fácil ni más difícil que vivir en una vida “estable” o de rutina, viajar es viajar y punto,  palabra que hace  mérito a sus 6 letras VIAJAR. Uno cuando viaja, hace viajes de distintas formas, viajes emocionales, mentales, físicos y sobretodo y lo más bonito (a mi parecer) internos. Ese viaje más maravilloso cuando te das cuenta que sí eres capaz de olfatear extraños olores, que sí eres capaz de gustar comida en verano que tal vez tú comerías en invierno, o sentarte a comer en lugares insólitos que en tu ciudad ni siquiera hubieras pensado, que eres capaz de comunicarte aunque la lengua no sea la misma o que eres capaz de admirar la diferencia de culturas incluso en un pueblo lejano del país propio.
Tumblr media
No cabe duda que viajar nos amplía los horizontes y es que no por poco los viajeros se vuelven adictos cuando prueban esa sensación de pertenecer y no pertenecer, esa sensación tan distinta a la que el sistema te ofrece; y sólo ahí te das cuenta que ni es tan fácil como parece, ni es tan difícil como no los hacen creer.
Tumblr media
Viajar sobretodo es hacer un viaje a ti mismo, conocer significa conocerte, experimentarte, creerte, amarte, buscar opciones de crecimiento espiritual y a veces sí, aborrecerte; detestar esa persona que eras antes, o esa persona que le duele el ego hablarle a un extraño, esa sensación de incomodidad cuando se conoce algo distinto y no nos gusta y ¿por qué? pues porque no lo conocíamos; aborrecer al miedoso de todo, al temeroso de nuevos caminos, a aquel que le duele dormir en el piso, escuchar tanto tiempo un nuevo idioma o aceptar un plan distinto al que uno tiene; al intolerante a nuevas vestimentas, nuevos sabores, nuevos climas, y sí, viajar nos ayuda experimentar tantas sensaciones y emociones que ni siquiera nos habíamos  percatado podríamos hacerlo.
Tumblr media
A su vez viajando es cómo más nos conocemos y nos encontramos también, conocemos a ese aventurero, a ese viajero enamorado de la vida, de la cultura, de las nuevas sensaciones, a esa persona que es capaz de expandir sus límites y de aprender de sus crisis, a ese viajero que tal vez hace algún tiempo no pensábamos llevar dentro.
Tumblr media
Viajar me ha hecho toparme con cosas, personas y experiencias que nunca creí existieran, me ha hecho confiar y agradecer por lo que hay y por lo que el camino me dona, así sin pedirlo. Me ha dado la oportunidad de conocer familias maravillosas capaces de darlo todo, viajeros que se apoyan, locales que disfrutan de tu presencia, de tu acento raro y de palabras para ellos desconocidas. Me ha regalado amaneceres y atardeceres bellísimos, que en una vida rutinaria es un reto encontrar y sobretodo me ha ayudado a conocer este otro lado de mí, que agradecida hoy estoy de que existe.
Tumblr media Tumblr media
Viajar no es estar de vacaciones, pero tampoco es vivir en la rutina; para mí ha sido ampliar el pequeño plan de vida que tenía hace unos años, esperando ya saben, por todo eso que dicen nos hace felices.  
Tumblr media
By: Xochiquetzal Trejo
0 notes
connectaviajeros · 8 years
Photo
Tumblr media
"At the end of the day, we are what we do to change what we are." Eduardo Galeano 🇲🇽 photo - @xochtrejo 🇲🇽 #quoteoftheday #mexico #picture #wise #quote #wisdom #instaframe #frame #instalove #instalovers #mexico #beautifullife # #inspiracion #inspirationalquotes #instagram #instamood #instalove #vive #vivalavida #vivelavida #wisdom #sabiduria #quoteoftheday #loves_mexico #igersmexico #instagramers #raices #photography #fuerza #lifestyle #instalove #instalovers #wisdom #voluntad #wise #phrases
0 notes