Tumgik
#de regreso a los orígenes
sketchedbee · 11 months
Text
Tumblr media
Here comes the angel!
Ayuda, se re notan los manchones del borrador que estaba probando aaaaaaaaaa
Cómo olvidar que mi primer fandom oficial en Tumblr fue BATIM
Querecuerdos
21 notes · View notes
jgmail · 7 months
Text
Los “partidarios del Armagedón”: la influencia del sionismo cristiano en la política de los Estados Unidos.
Tumblr media
Por Leonid Savin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Resulta interesante el apoyo activo que muchas personas que se autodenominan cristianos y que no son de ascendencia judía brindan a Israel. Y eso a pesar de que las tropas israelíes bombardean hospitales, mezquitas y hasta templos cristianos en la Franja de Gaza. No obstante, ¿cuáles son los orígenes de este fenómeno? El sionismo, como movimiento político al interior del judaísmo surgió a finales del siglo XIX, aunque, por paradójico que parezca, ideas muy similares ya habían sido sostenidas por muchos movimientos cristianos antes de su aparición.
Los orígenes del sionismo puritano
Los primeros partidarios de la inmigración de los judíos europeos a Palestina fueron los puritanos, una secta cristiana que surgió a finales del siglo XVI y que llegó a tener mucha influencia en Inglaterra y, posteriormente, en las colonias inglesas del Nuevo Mundo. Los puritanos hacían mucho énfasis en el papel que jugarían los judíos en la escatología o la teología del Fin de los Tiempos. Por ejemplo, John Owen, un teólogo del siglo XVII que fue miembro del parlamento de Inglaterra y rector de la Universidad de Oxford, sostenía que el retorno físico de los judíos a Palestina era necesario para que se cumplieran las profecías sobre el Fin de los Tiempos. En 1621, Sir Henry Finch, otro teólogo, escribió un sermón donde pedía que se apoyara el regreso de los judíos a su patria bíblica. Sin embargo, una de las corrientes que más ha influido dentro del sionismo cristiano es el dispensacionalismo, una interpretación teológica que divide la historia bíblica en diferentes períodos o dispensaciones donde “Israel” es entendido únicamente como la nación étnica judía establecida en Palestina.
El dispensacionalismo fue planteado por primera vez por el predicador anglo-irlandés John Nelson Darby en el siglo XIX. Darby creía que Dios había separado por completo el destino de Israel y las iglesias cristianas, ya que los cristianos serían “raptados” físicamente – Jes��s los convocaría físicamente para estar con él – antes de que comenzarán las grandes convulsiones predichas por el Apocalipsis o la Gran Tribulación. Darby decía que la Gran Tribulación comenzaría después de la construcción del Tercer Templo de Salomón en el Monte de Jerusalén, después de lo cual 144.000 judíos se convertirían al cristianismo provocando que se revelen las verdaderas intenciones del Anticristo. Estos judíos serían el epicentro de la conversión de todos los incrédulos que no hayan sido raptados por Jesús. Serán precisamente estos 144.000 judíos convertidos los que lucharán en la batalla final conocida como el Armagedón y derrotarán al Anticristo. Una vez esta batalla termine y se den los siete años de tribulación, Jesús regresará para encarcelar a Satanás y establecer un Reino Mesiánico de mil años sobre la Tierra. A pesar de lo absurdo de esta teoría y la falta de cualquier referencia en la Biblia a ella, especialmente la idea de que los cristianos serían raptados antes de la batalla del Armagedón, tales formulaciones fueron muy bien recibidas en varias iglesias de Inglaterra y, sobre todo, en los Estados Unidos. Las teorías sobre la escatología cristiana planteadas por Darby coincidían en muchos aspectos con teorías similares dentro de la escatología judía, en particular con las ideas formuladas por el Zvi Hirsch Kalischer, quien es conocido por ser el fundador de un movimiento mesiánico judío. Los seguidores de Kalischer sostenían que los judíos debían buscar activamente acelerar la llegada del Mesías inmigrando masivamente a Israel y construyendo el Tercer Templo de Salomón en el Monte de Jerusalén donde se encuentra hoy día la mezquita de Al-Aqsa. Darby viajó mucho por Norteamérica y muchos países con la intensión de popularizar sus ideas, reuniéndose con varios pastores influyentes en el mundo angloparlante, entre los cuales estaba James Brooks, el futuro mentor de Cyrus Scofield (1). Scofield fue el que posteriormente difundiría el dispensacionalismo dentro de los Estados Unidos mediante una serie de comentarios publicados en Biblias, que posteriormente seria conocida como Biblia de Scofield.
Otro personaje que fue muy influido por las doctrinas de Darby fue el predicador estadounidense Charles Taze Russel, cuya iglesia daría origen a varias sectas distintas, entre ellas los Testigos de Jehová (una organización cuyas actividades están prohibidas en la Federación de Rusia). Russel, muchas décadas antes de que surgiera el sionismo político contemporáneo, ya predicaba abiertamente entre los cristianos y judíos estadounidenses y de otros países la necesidad de que los judíos inmigraran en masa a Palestina. De hecho, Russel le escribió una carta en 1891 a Edmond de Rothschild, uno de los miembros de la familia de banqueros del mismo nombre, y a Maurice von Hirsch, un rico banquero alemán de origen judío, sobre su plan para que los judíos colonizaran Palestina. Según sus palabras: “Mi propuesta es que los judíos ricos le compren a Turquía todos los derechos de propiedad sobre estas tierras a un precio justo, es decir, las tierras publicas que no pertenezcan a un propietario privado, a condición de que Siria y Palestina se conviertan en Estados independientes”. El libro del fundador del sionismo Theodor Herzl, El Estado judío, no fue publicado sino hasta 1896.
William E. Blackstone, un predicador estadounidense muy influido por Darby y otros dispensacionalistas de su época, también promocionó durante décadas la inmigración judía a Palestina como un prerrequisito para que se cumplieran las profecías bíblicas. Sus esfuerzos culminaron en la publicación de la Petición Conmemorativa de Blackstone que pedía al entonces presidente de los Estados Unidos, Benjamin Harris, y a su secretario de Estados, James Blaine, que tomaran medidas “para devolver a los judíos el territorio de Palestina”. Entre los firmantes de esta petición se encontraban los banqueros J. D. Rockefeller y J. P. Morgan, el futuro Presidente de los Estados Unidos William McKinley, el Presidente de la Cámara de Representantes Thomas Brackett Reed, el Presidente del Tribunal Supremo Melville Fuller, los alcaldes de Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Boston y Chicago, los editores del Boston Globe, New York Times, Washington Post y Chicago Tribune, así como miembros del Congreso e influyentes hombres de negocios y clérigos. Aunque algunos rabinos figuraban entre los firmantes, la mayoría de las comunidades judías estadounidenses se opusieron a tal petición. En otras palabras, el objetivo principal del sionismo, incluso antes de que se convirtiera en un movimiento político, ya contaba con un amplio apoyo dentro de la élite cristiana estadounidense.
El auge moderno del sionismo cristiano
Sin embargo, el sionismo cristiano no se encontraba muy extendido ni poseía tanta influencia durante la primera mitad del siglo XX. No fue sino hasta que el predicador Billy Graham, quien mantuvo estrechas relaciones con varios presidentes estadounidenses como Dwight Eisenhower, Lyndon Johnson y Richard Nixon, que el dispensacionalismo se convirtió en parte del discurso político estadounidense. Jerry Falwell, el fundador de la Mayoría Moral en 1979, también se sumó a este movimiento. Otra figura importante del dispensacionalismo fue el político y literato Hal Lindsey, a quien Ronald Reagan admiraba mucho. Reagan invitó a Lindsey a que asistiera a las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional sobre sus planes de guerra nuclear y Lindsey se convirtió en un influyente asesor de varios miembros del Congreso y funcionarios del Pentágono. Resulta interesante que el Partido Republicano al día de hoy depende en gran medida de estos sionistas cristianos tanto para cuestiones de financiamiento como para votos, lo que ha causado que influyan profundamente en la ideología de este partido (2). El sionismo cristiano estadounidense recibe muchos nombres, algunos los llaman “partidarios del Armagedón” otros se refieren a ellos como el “AIPAC cristiano” (American Israel Public Affairs Committee, Comité para los Asuntos Públicos Israelo-Estadounidenses) (3). Se dice que existen al menos 20 millones de sionistas cristianos en Estados Unidos que patrocinan la inmigración de judíos a Israel desde Etiopia, Rusia, Ucrania y otros países. De hecho, existen muchos más sionistas cristianos que judíos étnicos en todo el mundo, aunque no todos los judíos apoyan el sionismo.
Durante la administración de George W. Bush Jr. y especialmente en vísperas de la invasión estadounidense de Irak en el 2003, la administración de este presidente estuvo muy influida por el sionismo cristiano de los neoconservadores. Durante una entrevista de 60 Minutes en octubre de 2002, Jerry Falwell llegó a afirmar: “Creo que ahora podemos contar con que el presidente Bush hará siempre lo correcto cuando se trata de Israel”. Falwell se refería a las acciones del presidente Bush en abril de 2002 de hacer la vista gorda ante las acciones israelíes en Cisjordania durante la Operación Muro Protector. Falwell se reunió varias veces con el presidente Bush durante su primer mandato para hablar específicamente del apoyo de Estados Unidos a Israel. Según él, las opiniones del presidente Bush sobre Israel coincidían completamente con las suyas. Los sionistas cristianos también ayudaron a destituir al congresista demócrata Jim Moran, quien sugirió que el lobby judío lo había expulsado con tal de facilitar las ayudas a Israel. El Congreso Apostólico y el grupo Estadounidenses por la seguridad de Israel ayudaron a sabotear los planes de Bush de resolver el conflicto israelo-palestino enviando miles de cartas a la Casa Blanca.
La organización Cristianos Unidos por Israel, fundada en 2006 por John Hagee, cuenta con al menos siete millones de miembros, entre los cuales se encuentra Mike Pompeo, exjefe de la CIA y secretario de Estado, el expresidente Mike Pence y el conocido “halcón” John Bolton, todos ellos muy activos durante la presidencia de Donald Trump. Pompeo, en un discurso en Kansas en el 2015, declaró abiertamente que creía en el “rapto de los cristianos” y en una entrevista del mismo año dijo que como cristiano creyente pensaba que “Dios había elegido a Trump para ayudar a salvar a los judíos de Irán”. Precisamente fueron estos sionistas cristianos quienes presionaron a Donald Trump para que reconociera a Jerusalén como la capital de Israel (4), además de su soberanía sobre los Altos del Golán ocupados por los israelíes. El pastor Robert Jeffress, de la Primera Iglesia Bautista de Dallas y partidario de Trump, dirigió una oración por la paz en Jerusalén durante el traslado de la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv el 14 de mayo de 2018 a esta ciudad, calificando este de “acontecimiento como trascendental en la vida de su nación y en la historia de nuestro mundo” (5). Otra entidad de Estados Unidos conocida como Proclaiming Justice for the Peoples también se encuentra entre las organizaciones que apoyan a Israel (6). A finales de octubre de 2023, esta organización comenzó a pedir la dimisión del Secretario General de la ONU por sus críticas a las acciones de Israel hacia los palestinos.
Como podemos ver, la historia del apoyo por parte de los sectores cristianos a Israel es mucho más larga y compleja que el nacimiento del Estado sionista en 1948. Mientras que muchos judíos al día de hoy siguen negando incluso la propia existencia del Estado de Israel, calificándola de una violación de los mandamientos talm��dicos, tal y como lo hace el movimiento jasídico Naturei Karta, existen muchos cristianos de diferentes confesiones que son ardientes partidarios de Israel hasta el punto de que justifican cualquier acción de ese país en contra de los palestinos. El protestantismo estadounidense, que vincula el destino de Israel a su propia visión escatológica del mundo, juega un rol muy importante en este sentido. Muchas figuras importantes en la política exterior de los Estados Unidos toman en cuenta sus opiniones.
Notas:
1. https://www.mintpressnews.com/untold-story-christian-zionists-power-united-states-israel/260532/
2. https://www.middleeasteye.net/big-story/how-christian-zionists-got-their-man-white-house
3. https://muse.jhu.edu/article/199773
4. https://www.middleeasteye.net/news/prophecies-and-politics-how-us-evangelical-christians-pushed-jerusalem-move
5. https://baptistnews.com/article/robert-jeffress-prays-blessing-at-opening-of-u-s-embassy-in-jerusalem/#.XJkKvvZFxPY
6. https://pjtn.org/
Fuente: https://www.geopolitika.ru/article/lobbi-armageddona-kak-hristianskie-sionisty-vliyayut-na-politiku-ssha
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“Los críticos son los hombres que han fracasado en la literatura y las artes”
Benjamin Disraeli
Tumblr media
Conocido también como Beaconsfield o Lord Beaconsfield fue un político, escritor y aristócrata británico nacido en Londres en diciembre de 1804, y que ejerció en dos ocasiones como primer ministro del Reino Unido y tres veces ministro de Hacienda.
Fue uno de los mas destacados políticos del Reino Unido, perteneciente a la corriente conservadora de los Tories, siendo una de las figuras claves en el surgimiento del Partido Conservador del Reino Unido.
Primeros años
Fue hijo del escritor y erudito Isaac Disraeli, el cual provenía de una familia tradicional judía sefardita de origen italiano.
Sus antepasados habían sido expulsados de España en 1492.
Se le consideraba según sus biógrafos como un hombre que amaba las reuniones sociales, de gustos caros y de ropa a la moda.
Muchos de sus adversarios lo atacaban por su excesos que incluían aventuras con mujeres casadas. Se le consideraba un dandy que vestía estrafalariamente.
Disraeli, mostró siempre cualidades de ser agradable y extremadamente culto, lo que le gano las simpatías de personajes como Napoleón III y la familia Rothschild, amistades que resultarían sumamente útiles tanto en lo referente a solucionar sus problemas económicos como a su carrera política.
Profundamente británico y anglófilo, sus orígenes judíos fueron en muchas ocasiones temas de descrédito, a pesar de que su propio padre había declinado su origen judío, bautizando a todos sus hijos como anglicanos y rehusando ocupar cargos en la comunidad judía, Disraeli hablaba del pueblo judío con orgullo aduciendo a las palabras de Carl Grimberg, quien se refería a las palabras de Disraeli como “No hay sangre mas noble que la de un judío inglés”.
En agosto de 1839 contrajo matrimonio con Mary Ann Whyndham, una mujer de sociedad 12 años mayor que él, viuda, inteligente y sobre todo dotada de una renta mensual de 4 mil libras, cuestión que impulsaría tanto su carrera como escritor como la política, y a pesar que algunos de sus excesos llegaran a enfurecer a su esposa, Disraeli jamas dejó de agasajarla y mostrarle admiración haciéndola llamar “la mujer perfecta”.
Las novelas de Benjamín Disraeli, si bien denotaron un relativo éxito marginal, estos serían recordados por su calidad y constituyen descripciones de la sociedad británica y del pensamiento político y religioso del autor. Dentro de sus obras mas conocidas destacan Vivian Grey (1825-1827) y Sybil (1845), las cuales si bien nunca se les consideró como obras maestras de la literatura, si gozaron de un formidable éxito en su época.
Carrera Política
Como político se consagró por su magnífica oratoria lo que lo llegó a ser considerado como el mejor orador de la cámara de los comunes, se destacó por su notoria rivalidad por el partido liberal y particularmente por el prominente político William Gladstone, así como por su extraordinaria amistad con la Reina Victoria, se le recuerda por haber sido uno de los mejores primeros ministros del Reino Unido.
Su agresividad en política exterior como primer ministro, permitió la anexión de las islas Fidji en 1874, el control del canal de Suez, la coronación de la Reina Victoria como emperatriz de la India en 1876, y la colonización de los territorios de Afganistán y Sudáfrica. Así mismo, impidió la expansión del imperio ruso al territorio del Imperio Otomano. Forzó a Rusia a firmar un acuerdo de Paz que incluía la cesión de Chipre a Inglaterra, con lo que consiguió ganar la guerra sin disparar un solo tiro ganando el control de Inglaterra sobre el mediterráneo oriental.
A su regreso a Inglaterra fue aclamado como un héroe popular, lo que lo hizo acreedor a la orden de la Jarretera por parte de la Reina Victoria
Muerte
Sin embargo el creciente descontento social no bastó para que sus logros internacionales le valieran lo suficiente, ya que en las elecciones de 1880 Disraeli fue derrotado por Gladstone, del partido Liberal, lo que hizo decidir abandonar la política a la edad de 76 años, para dedicarse a escribir la que fuera su última novela Endymion, en la que recreó su juventud con nostalgia.
Benjamin Disraeli, muere en 1881, a causa de una bronquitis asmática, en un lecho de flores enviados por la Reina Victoria.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, mcnbiografias.com
6 notes · View notes
alexandrosrex · 2 years
Text
Una introducción/An introduction
¡Hola! Para uso de nombres de usuario dramaticos, soy Alexandros; regreso a tumblr luego de mucho tiempo.
Estoy apunto de graduarme de la carrera de cine y estoy trabajando en mi tesis que además es mi primer guion de largometraje.
Mi área de enfoque es el guion, pero también tengo experiencia en departamentos como operador de boom, asistente de sonido y posproducción de audio; edición (propiamente el montaje, no VFX); y producción.
Decidí desempolvar mi cuenta en un esfuerzo por ejercicitar mis habilidades de escritura. Ya sea escribiendo pensamientos pasajeros, blogs, cosas relacionadas a mi tesis, mis guiones y otros proyectos o simplemente para hablar sobre alguna película, serie de TV, videojuego. En general cosas que me hagan o me hayan hecho sentir algo; pequeño o grande.
Lo más importante, mi regla principal, es que me divierta mientras lo hago.
Porque tanto como disfrute escribir, para mi no es particularmente sencillo y en ocasiones puede llegar a hacerme sentir frustado y con dudas; sin mencionar los errores de ortografía y de dedo. Pero la forma en que lo veo, todo es parte de un proceso para volverme un buen escritor. Esta es mi forma de divertirme durante ese proceso.
Mayormente estaré escribiendo en español, es mi lengua de orígen, pero tendré algo en inglés aquí y allá para practicarlo.
En fin, espero poder conectar con otros escritores y compartir nuestras pasiones y frustraciones acerca de nuestros proyectos y procesos creativos. También otros artistas en general, claro. ¡Entre más mejor!
Quiero conectar más otras personas, so I'll translate it!
Hi! For dramatic username purposes, I'm Alexandros; back to tumblr after a long time.
I'm about to graduate from film school and I'm working on my thesis which is also my first feature film script.
My area of ​​focus is scriptwriting, but I also have experience as boom operator, sound assistant/cable person and post-production; editing (no VFX, though); and production.
I decided to dust off my account in an effort to exercise my writing skills. Whether it's writing passing thoughts, blogs, stuff about my thesis, my scripts, other projects or just to talk about a movie, TV series or video game. In general things that make me or have made me feel something; big or small.
The most important thing, my main rule, is that I must have fun while doing it.
Because as much as I enjoy writing, it's not particularly easy for me. Sometimes it can make me feel frustrated and doubtful; not to mention the spelling/typing errors. But the way I see it, it's all part of a process to become a good writer. This is my way of having fun during that process.
I'll mostly be writing in spanish, it's my language of origin, but I'll have some english written stuff here and there to practice it.
Ultimately, I look forward to connecting with other writers and sharing our passions and frustrations about our projects and creative processes. Also other artists in general, of course. The more the merrier!
5 notes · View notes
barbaricwitch · 6 days
Text
𝑴𝑰𝑻𝑶𝑺 𝑬 𝑯𝑰𝑺𝑻𝑶𝑹𝑰𝑨
Orígenes e infancia:
Medea es hija del rey Aetes de la Cólquide (un reino en la costa del Mar Negro) y de Idía, hija de Océano y Tetis, además es nieta de Helios, el dios del sol y sobrina de Circe, la famosa hechicera.
Debido a la estrecha relación de su familia con la magia, desde niña tuvo un potencial que atrajo la atención de Hécate, quien la acogió bajo su ala. Se decía que "en el palacio de Aetes vive una muchacha a la que la diosa Hécate ha enseñado a manejar con extraordinaria habilidad todas las hierbas mágicas que crecen en tierra firme o en aguas corrientes". Se convirtió en su aprendiz y con el tiempo, en su devota sacerdotisa.
El Vellocino de Oro y su huida con Jasón:
Herida por la flecha de Eros (que las diosas Hera, Atenea y Afrodita habían designado para ella) Medea se enamoró ciegamente de Jasón cuando llegó a la Cólquide en busca del Vellocino de oro, símbolo de la soberanía de su pueblo. Jasón encontró en la joven princesa una poderosa aliada, pues le ayudó a superar las difíciles pruebas del rey Aetes.
Pese a sus logros, el rey se negó a entregar el vellocino una vez que Jasón completó con éxito las tareas. En la noche, Medea lo llevó a donde estaba la piel del cordero, custodiado por un dragón feroz. Ella puso al dragón en un sueño inducido a través del uso de drogas, tomaron el Vellocino y se escabulleron en su barco, el Argo.
Aetes reunió a sus hombres, incluido Apsirto, el hermano de Medea, para perseguir la nave. Cuando coincidieron en una isla, Medea engañó a su hermano para atraerlo y Jasón lo mató, cortándolo en pedazos y los arrojó al océano para frenar la persecución de su padre, y los argonautas pudieron escapar.
Llegaron a Córcira, tierra de los feacios, donde los encontró una flotilla de la Cólquide que exigió la rendición de Medea. El rey Alcínoo de los feacios estuvo de acuerdo con esto, pero sólo si Medea continuaba siendo doncella. Jasón rápidamente organizó su boda y llevó a Medea a una cueva para consumar su relación.
Asesinato de Pelías y matrimonio con Jasón:
Medea engañó a las hijas del rey Pelias, quienes lo cortaron en pedazos para realizar un hechizo y rejuvenecerlo. Sin embargo, su muerte no le ganó el trono a Jasón, ya que la gente se rebeló contra ellos. Jasón y Medea abandonaron Yolco para siempre, perseguidos esta vez por Acastos, hijo de Pelías.
Viajaron a Corinto, donde vivieron felices durante diez años y tuvieron dos hijos juntos, Alcímedes y Tisander. Con el tiempo, Jasón decidió casarse con la princesa Glauce para escalar socialmente y alcanzar la realeza que se le debía por nacimiento. Medea, enfurecida, le recordó a Jasón los juramentos que le había hecho y planeó su venganza, que resultó en la muerte del rey, la princesa y sus propios hijos, todo con el objetivo de dejar a Jasón sin nada.
Reina de Atenas y posterior exilio
Medea marchó primero a Tebas, donde el héroe Heracles había ofrecido refugio si lo necesitaba. Ella lo curó de su locura después de que él matara a sus hijos, pero Heracles tuvo que marcharse a cumplir los trabajos del rey Euristeo.
Luego viajó a Atenas, pues el rey Egeo le había prometido protección frente a sus enemigos. Se casó con él y prometió curar su infertilidad. Ella le dio a Egeo un hijo llamado Medo. Teseo, el hijo perdido de Egeo, llegó a Atenas años después y Medea supo que él pondría en peligro el lugar de su hijo en el trono, por lo que conspiró contra él.
Egeo sin embargo, reconoció a tiempo a su hijo, y pudo quitarle la copa de veneno de las manos. Teseo persiguió a Medea, pero ella se escondió bajo una nube mágica y abandonó Atenas con su hijo Medo. 
Viajó a Italia, donde enseñó a los marrucinos (gente del centro de Italia) como encantar serpientes y las artes curativas. Luego supo que su padre Aetes había sido usurpado por su hermano Perses, y regresó a la Cólquide con Medo.
Regreso a la Cólquide
Medea asesinó a su tío Perses y restauró a su padre en el trono, reconciliándose al fin con él. Tras la muerte de Aetes, Medo fue su heredero: subyugó a muchos pueblos y a las tierras que dominó las llamó Media.
𝑯𝑨𝑩𝑰𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫𝑬𝑺 𝑴𝑨𝑮𝑰𝑪𝑨𝑺
𝐇𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐆𝐀𝐌𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄
Medea está del lado de Hécate, actuando como sus ojos en la superficie y apoyando a los dioses en la lucha contra Cronos. Se encuentra en la ciudad arrasada de Éfira (Tesalia), donde se deleita en el aire venenoso y los abundantes huesos que colecciona, expectante a lo que vendrá. Ofrece sus maldiciones nocturnas a la princesa Melinoë para que las use contra las legiones del titán del tiempo, sana las heridas a Heracles y se mantiene vigilante. Le apasiona hacer pociones con efectos extraños, incluso probándolas ella misma.
0 notes
thekilometricos · 22 days
Text
Tengo ocho intentos diferentes para comenzar a hablar de los dos nuevos episodios de la nueva temporada de Doctor Who. Ya que, ambos son increíbles, de formas distintas, y al igual que el especial de navidad, te dejan con ganas de ver más de el Doctor, Ruby y todo lo que RTD nos tiene preparado para las nuevas aventuras.
En general debo decir, que estoy (lo que le sigue) de contenta con ambos episodios empezando porque pudimos ver cómo se desenvuelven Ruby y el Doctor, me encanta que ambos parezcan de estos pares de amigos que no pueden pasar un día sin meterse en algún lío. Creo que sin duda tenemos a uno de los nuevos equipo Tardis favorito entre los fans.
Tumblr media
Asimismo, la actitud del Doctor cuando le cuenta a Ruby sobre quién es y que hace (haciendo ese paralelismo con la primera vez que vemos al Doctor con Rose) es muy destacable para los fans que llegaron con la era moderna, y/o que se han visto también la clásica, vemos que el Doctor puede volver a disfrutar plenamente de todo y sonreír sin que sus demonios lo atormenten (aquí le aplaudo mucho a Ncuti quien hace que 15 brille con su actuación), sin embargo eso no quiere decir que deje de ser el Doctor y tenga secretos o le oculte cosas a su companion.
A parte de eso, podemos conocer y ver más de Ruby, quien entre más veo parece un combinación entre Donna y Clara, en lo personal me gusta este sentimiento de camaderia y empatía que tiene con el Doctor junto con toda su energía y el como se adapta a todo lo que se le presenta. Sobra mencionar que el misterio que tenemos con ella, ya podemos intuir que puede ser un bebé espacial y por eso no hay rastros de ADN y estar relacionada con algún personaje importante que aún no conocemos.
Tumblr media
Ya en lo referente de los dos episodios ambos se me pasaron volando, para cuando termine de verlos, solo podía pensar que necesitaba más. 😅😂
Tumblr media
Ahora comentando un poquito de los episodios Space Babies o El origen de Mococo o POR FAVOR RUBY NO PIERDAS DE VISTA AL BEBÉ PARTE 2.
De los dos episodios que tenemos de esta temporada debo decir que este lo llegué a disfrutar un poco más. Y es que la nave, Nan E, los bebés que la tripulan, el mococo todos esos elementos funcionan de una forma muy organica. Aquí debo decir que The Doctor me recordó a mi padre cuando asusta a los bebés (el hacía algo similar conmigo para asustarme).
Aquí me encanta que vemos mucho más la dinámica Doctor-companion, vemos al Doctor más abierto a compartir y expresarse, mientras que Ruby toma toda la información, pese a que aún le parece todo extraño, no se queda atrás siempre trata de estar a la par.
Aunque, si me llama la atención el porque los adultos se fueron y dejaron a un montón de bebés solos en una estación espacial. Todos se fueron bajo el mismo protocolo pero la nave seguía cumpliendo funciones de forma normal.
Tumblr media
El segundo episodio, debo de resaltar que me encanta toda la elección de vestuario en especial la del Maestro quien es divertido, con mucha presencia, dramático, intuitivo, logro que poner en aprietos a The Doctor con muy poco esfuerzo. Aunque sus planes en si no me convencen del todo el hije del Juguetero es un personaje que me gustaría ver en un futuro de regreso (aunque le falta un poquito para estar a la par con su padre) y que posiblemente lo veamos ya que Heraldo (el niño del inicio del capítulo) lo podemos ver por allí en el número musical del final.
Asimismo, y una de las cosas a destacar es que nos vuelven a mencionar a "Aquel que espera" (?). A estas alturas no se si pensar que sea el Amo que, hasta donde sabemos, es un diente de oro, pero lo veo muy poco probable o estará relacionado con la niña atemporal. Otra cosa es que la canción de Ruby es increíblemente antigua, aunque Maestro deja medio fastidiado del asunto, ¿Que tan relacionado estarán el Aquel que espera y la canción de Ruby?
Aquí solo podemos esperar a avanzar para ver las pistas de este nuevo misterio que nos plantea RTD. De momento todo parece girar a los orígenes: la infancia, padres ausentes, la música.
Imágenes de la cuenta de X oficial de Doctor who:
Tumblr media
0 notes
agendaculturaldelima · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
#FeriasyFestivales
📣 “FESTIVAL CULTURAL NIKKEI” 🤩
💥 La Asociación Peruano Japonesa, a través de su Centro Cultural, realiza la 11º edición del festival que busca destacar el aporte y presencia de los inmigrantes japoneses y sus descendientes en el Perú. Precisamente, en abril la comunidad nikkei peruana conmemora 125 años de la llegada a nuestro país de los primeros inmigrantes japoneses, quienes arribaron a bordo del Sakura Maru, con un programa de actividades del 09 al 14 de abril,  con música, conversatorios, presentación de libros, visita guiada y una variada feria cultural en la Plaza Grau del Callao, de ingreso libre.👪
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📜 PROGRAMA:
🎤 Conversatorio: “Casa Nikkei. Sabores con historia”
🗯 Reconocidos chefs se reencuentran para conversar sobre los orígenes, el presente y la trascendencia de la cocina nikkei en la gastronomía peruana. Esta amena conversación entre amigos evocará recuerdos y anécdotas de aquellos que suman con su sazón a la gran mesa de nuestra peruanidad.
👥 Mitsuharu “Micha” Tsumura (Maido), Toshi Matsufuji (Al toke pez), Coco Tomita (Shizen) y Pierre Suqueyama “PiSu”. Invitado: Jorge Kunigami, hijo de Minoru Kunigami, fundador del restaurante La Buena Muerte y uno de los pioneros de la cocina nikkei.
🎙️ Anfitrión: Pedro Makabe
📆 Martes 09 de abril
🕖 7:30pm.
🏛 Teatro Peruano Japonés (av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Tumblr media Tumblr media
🖼 Visita Guiada: “Museo de la Inmigración Japonesa al Perú Carlos Chiyoteru Hiraoka”
🗯 Hace 125 años llegaron 790 inmigrantes japoneses a bordo del Sakura Maru. Hoy son más de 200 mil los nikkei peruanos quienes forman parte de la diversidad cultural y étnica de nuestro país. Conoce esta fascinante historia de resiliencia, integración y amistad.
📆 Miércoles 10 de abril
🕟 4:30pm.
🏪 Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Tumblr media
📖 Presentación de Libro: “Más allá del haiku. Antología de autores nikkei latinoamericanos”
🗯 Por primera vez, un texto reúne las voces literarias nikkei de América Latina, incluyendo los géneros literarios de poesía, ensayo, cuento, novela y autobiografía. Descubre esta antología de los profesores Koichi Hagimoto, catedrático de Español y Literatura Latinoamericana en Wellesley College, EE. UU.; e Ignacio López-Calvo, catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Merced. La obra compila una selección de las obras de 52 autores nikkei de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.
👥 Comentarios: Ignacio López-Calvo y Koichi Hagimoto [virtual], Doris Moromisato y Juan de la Fuente [escritores antologados].
📆 Miércoles 10 de abril
🕖 7:30pm.
🏪 Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Tumblr media
🎶 Concierto: “Del coliseo a la peña”
🗯 Los versos, acordes y ritmos del Perú resonarán con fuerza en esta fiesta musical. Celebraremos a Angélica Harada “Princesita de Yungay” con los vibrantes ritmos de su natal Ancash. Recordaremos a Juan Makino Tori, “El Samurai del Huayno”, intérprete de música huanca y el primer nikkei en cantar en los coliseos folclóricos. Y como no puede faltar el criollismo, escucharemos las hermosas composiciones de Luis Abelardo Takahashi Núñez.
👥 Sylvia Falcón y Victoria Villalobos, y la conducción de Alfredo Kato. Invitados especiales: Yolanda Roque Dávila “Trinitaria del Valle”, María Hinostroza Poma “Chinita Huancaína” y Simón Rojas Vidal.
📆 Jueves 11 de abril
🕖 7:30pm.
🏛 Teatro Peruano Japonés (av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Tumblr media
📖 Presentación de Poemario: “Umetsu”
🗯 Makizo Umetsu subió al barco que lo llevaría de regreso a Japón para nunca volver al Perú, donde se quedaron su esposa Amalia y sus cuatro hijos. A través de este poemario, su nieto Juan de la Fuente Umetsu lo salva del olvido y reconstruye su voz para reescribir la historia familiar desde el sueño frustrado de su retorno.
👥 Comentarios: Cecilia Podestá y Diego Alonso Sánchez.
📆 Viernes 12 de abril
🕖 7:30pm.
🏪 Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Tumblr media Tumblr media
📣 “Feria Cultural Nikkei” 🍽
🗯 Propuesta de actividades para toda la familia. Disfrutaremos de los sabores de la cocina nikkei a través de platillos como makis, gyozas, postres y bebidas; y participarán también huariques chalacos. Además, habrá una variada programación cultural:
📆 Sábado 13 de abril
✅ Clase demostrativa de ikebana, demostración de maquillaje, bailetón libre y conciertos de La Kincha y Chancho con Piña.
📆 Domingo 14 de abril
✅ Gimnasia terapéutica para el adulto mayor, origami para adultos, clase de odori o danza japonesa, cuentacuentos japoneses, presentación del coro de la Asociación Nisei Callao y concierto de Mambo Glacial.
📚 Stands informativos de los cursos del Centro Cultural Peruano Japonés, del Fondo Editorial de la APJ, y de la Biblioteca Elena Kohatsu, así como un espacio en el que los visitantes podrán recibir su nombre escrito en japonés.
🕚  11:00am.  a 5:00pm.
🏪 Plaza Grau (Callao).
Tumblr media
0 notes
diarioelpepazo · 2 months
Text
Camila Capriles, la súper rica venezolana que reclama ser marquesa.  Alterna con los Casiraghi y con los Borbón y se desplaza en avión privado cuando tiene que cruzar el Atlántico para ir a París o a Madrid, donde los Capriles tienen muchos negocios. Ahora su familia reclama para ella el marquesado de Irache para que además de multimillonaria pueda ser noble Camila Capriles en el jet de su padre, Armando Capriles.IG Consuelo Font En este mundo hay gente rica, muy rica y archimillonarios que viven en otra galaxia. A esta última condición pertenece Camila Capriles Mileo, que con solo 18 años surca los cielos en su avión particular, un Gulf Stream G-450 en el que un chef japonés le prepara sushi y sashimi. Con él vuela desde Nueva York, donde reside, a Miami, su segundo hogar, o a París para comprar un bolso de Chanel, o a Madrid, ciudad que frecuenta bastante. Aquí sus padres son dueños de un fabuloso ático -un dúplex decorado por Pascua Ortega en un edificio histórico frente al Retiro-. En Europa Camila tiene amistades top, como Tatiana Santo Domingo, la mujer de Andrea Casiraghi, o la modelo rusa Natalia Vodianova, casada con Antoine Arnault, heredero de la multinacional del lujo LVMH. En España también frecuenta a los vástagos del Ibex y la aristocracia, como los Medina Sidonia, los Del Pino, Abelló o los hijos de Nati Abascal, que es íntima de sus padres, Armando Capriles Capriles y Corina Mileo. Esta pareja forma también parte del círculo cercano del Rey Juan Carlos, tanto que en su 83 cumpleaños, en 2021, viajaron con un grupito de íntimos a Abu Dabi junto al marqués de la Sauceda, tío de Corina Mileo y gran amigo del Emérito. La Infanta Elena fue una de las pasajeras del jet de los Capriles en el vuelo de regreso a Madrid. Camila trabaja con su padre en su oficina de Nueva York, donde la familia reside en el corazón del exclusivo Upper East Side. Además, poseen mansiones en medio mundo, desde París (en la Avenue Foch) a Comporta, en Portugal, donde en su villa La Cañada Naty Abascal se confinó durante la pandemia. También tienen residencias en Londres, Gstaad, Caracas, Los Roques, y Bahamas, donde Camila practica su deporte favorito, el kitsurf, aunque también es una consumada esquiadora. Ella es la primogénita de tres hermanas y el ojito derecho de su padre, ahora empeñado en auparla a la alta aristocracia española, el sueño recurrente de la mayoría de las grandes fortunas iberoamericanas. Pero en este caso, por derecho propio y avalado por su pedigrí pues, según revelan fuentes de la familia a LOC, ha interpuesto en los tribunales una demanda para reclamar el marquesado de Irache con grandeza de España a Luis Alexis Villanova-Ratazzi Ferrán, su actual titular, descendiente de Napoleón. Capriles se ampara en los orígenes nobles de su mujer, Corina Mileo Trotta, (51) sobrina del marqués de La Sauceda y descendiente de Cristóbal Colón y de la aristocrática familia González de Aguilar, de Écija (Sevilla). Prueba de su fascinación por la historia y la genealogía española es que, según dicha fuente, Armando Capriles fue quien adquirió en 2012 en Sotheby's la famosa pulsera de diamantes y perlas rosadas que compró Alfonso XIII en 1928 en Cartier para la Reina Victoria Eugenia. Hasta ahora se desconocía quién había sido el comprador. El venezolano, según su familiar, "pagó cerca de tres millones de dólares (2,8 millones de euros) en la subasta por la pulsera". Nacido en agosto de 1962 y apodado coloquialmente el Pelón, Capriles, a quien la prensa venezolana calcula una fortuna cercana a los 2.000 millones de dólares, es primo hermano del opositor Henrique Capriles Radonski, enemigo de Maduro, que le ha inhabilitado como candidato a las presidenciales. Hablar del clan Capriles, varios de cuyos miembros a raíz del chavismo han traído sus negocios a España, es hablar de una de las familias con mayor fortuna y poder en Venezuela durante décadas. El patriarca fue Miguel Ángel Capriles Ayala, magnate
de la prensa fallecido en 1996, y dueño de la Cadena Capriles, propietaria de diarios como Últimas noticias y El Mundo. De origen judío, dicen que su poder era tal que quitaba y ponía presidentes y extendía sus negocios a la industria, las finanzas y los servicios. Casado en dos ocasiones, su primera esposa fue Perla López Lugo, con la que tuvo siete hijos. Una de sus hijas, Mayra, se casó con su primo Armando CaprilesSchlemmer, fallecido en 2020, que fue corredor de coches al volante de su mítico tigre, un porsche pintado con rayas amarillas y negras. Ellos fueron los padres de Armando, que sumó las fortunas de ambas ramas y tras licenciarse en ciencias administrativas se dedicó a la gestión de los negocios familiares. PARA SABER MÁS Fortunas.  Tuvieron después otro hijo, Miguel Ángel, casado con Andreina Villasmil. Su primogénito fue vicepresidente ejecutivo de la Cadena Capriles, dirigió el fondo inmobiliario SACA, y ahora gestiona Terminales Maracaibo, un gigante que presta servicios de carga marítima y gestiona locales en puertos y astilleros. Como a su primo Henrique, también le tentó la política y ejerció como diputado en el Congreso venezolano entre 1989 y 1998 por la formación centrista COPE. Dicen sus detractores que multiplicó su fortuna gracias a los productos estructurados creados por Chaves para inyectar dinero en las arcas venezolanas y aprovechando el diferencial de cambio entre el dólar regulado y el paralelo, algo que en su entorno cuestionan . Actualmente, con Maduro en el poder, tanto Armando, como su tío Miguel Ángel, hermano pequeño de su madre, Axel, y otros miembros del clan Capriles han dirigido a España sus inversiones, aunque son unos desconocidos para el gran público, pues se mueven con total discreción. Miguel Ángel se ha convertido en uno de los reyes del ladrillo en nuestro país, donde la familia posee una veintena de sociedades inmobiliarias, gracias a la compra de edificios singulares que rehabilitan y venden multiplicando su precio. En Madrid, sus proyectos se ubican en distritos cool como Justicia, Salesas o Salamanca. También tienen restaurantes healthy, tiendas e incluso gimnasios, como el Roots Lamarca, que sirve comidas, emplazado en una histórica fábrica de carruajes en la calle Fernando VII. Miguel Ángel Capriles López (63) es, asimismo, dueño del histórico palacio de La Serreta, en la localidad segoviana de Cuéllar, que data de 1464, que adquirió por 19 millones de euros. Allí, en 2018, se celebró la boda de una de sus tres hijas, Mayra, con Eduardo Otaola. Su sobrino, Armando Capriles, solo un año menor que él, tiene en España varias sociedades a su nombre, como Sunny Selirpac, dedicada a gestión de fondos con un capital social de 19 millones de euros, o la inmobiliaria Monina. Se casó el 18 de abril de 1999 en su hacienda de Los Ranchos de Chana en el parque nacional de Los Roques con Corina Mileo Trotta, (50), venezolana cuyos antepasados pertenecieron a la alta nobleza española. Su bisabuela era Elia Barrera González de Aguilar-Ponce de León y Fernández-Golfín, descendiente de Cristóbal Colón y emparentada con los Alba, Medinaceli y Alburquerque, además de prima de los marqueses de la Sauceda, Aguilar, y Villa Alegre. Nacida en Écija, donde poseían numerosos palacios y cortijos, era la primogénita del almirante José María Barrera y Luyando, patrón del Giralda, el yate de Alfonso XIII, y de Francisca de Paula González de Aguilar, íntima de Victoria Eugenia. Elia se casó en primeras nupcias con Fernando de Castro y su hija, llamada también Elia, lo hizo con Mirco Trotta, un italiano que emigró a Venezuela, y son los abuelos de Corina Mileo. Fue la hermana pequeña de la bisabuela de Corina, Pilar, casada con un Vilanova Ratazzi, quien rehabilitó en 1981 el marquesado de Irache con grandeza de España, titulo antiquísimo perteneciente a su familia. Fue concedido en el siglo XV por el rey Alfonso V de Aragón a Giovanni de Ventimiglia, conquistador de Sicilia, y posteriormente
pasó a Luciano Bonaparte, hermano de Napoleón, que lo cedió a su nieta, Laetitia, casada con Urbano Ratazzi. Actualmente, por cesión de su padre en 2023, lo ostenta Luis Alexis Villanova Rattazi Ferrán, apoderado en Conren Tramway Tres, empresa dedicada a la compra-venta inmobiliaria. Según la fuente familiar arriba citada, "pese a que el título lo rehabilitó su hermana menor, Pilar, la primogénita era la tatarabuela de Camila, Elia, con quien, por cierto, guarda gran parecido físico. Por lo tanto, los descendientes de Elia tienen mejor derecho, en esto se ha apoyado Armando Capriles para reclamarlo". Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Marca/El Mundo
0 notes
ferrolano-blog · 2 months
Text
El regreso al agravio imaginario... en la gestión y desarrollo del procés, el argumento del agravio económico desempeñó un papel crucial en la movilización popular a favor de los postulados secesionistas... el agravio económico sigue disfrutando de un cierto predicamento mediático y ha calado en muchos sectores que lo compran acríticamente porque no hay nada mejor que pensar que no recibimos lo que nos meremos. Además, la comparativa con Madrid es persistente, particularmente en inversiones, y cualquier noticia sirve para validar la tesis general del maltrato. Por eso ERC, en un momento de cansancio del independentismo, ha vuelto a los orígenes, a enarbolar el relato del expolio con el que Oriol Junqueras irrumpió y triunfó en la escena política hace más de una década... La propuesta de una financiación singular para Cataluña, a modo de cupo vasco, pretendidamente constitucional, recupera la argumentación del maltrato con base en las balanzas fiscales que elabora cada año la Generalitat... nadie sensato se dedica a cultivar el agravio que, inevitablemente, aparece cuando se territorializa el gasto público... Solo los dirigentes de las regiones ricas, también en Alemania o Canadá, esgrimen el déficit fiscal con métodos de cálculo parciales para utilizarlo en el debate político doméstico. En el caso español, Cataluña contribuye aproximadamente en proporción a su PIB y recibe en función del peso de su población. Es un criterio razonable y justo, como ya argumentó en su día Pasqual Maragall (Joaquim Coll)
0 notes
alessandrodag · 4 months
Text
El Contrato del Dibujante
Tumblr media
Cuenta la historia de Mr. Neville durante el verano de 1694. Un famoso dibujante el cual es invitando a una reunión de clase aristocrática en la finca de Compton Anstey propiedad de Mr. Herbert, con la intención de ser contratado para la realización de unos dibujos. En el entrono se pueden apreciar a otros acaudalados, ricos y personas con noble estirpe, los chismes y las cizañas entre los miembros de la reunión no se hacen de rogar parecen ser lo común. Tras unas desconfianzas y reparos iniciales, por su atrevida manera de halagar que culminaron en un primer intento de negociación fallido el señor Herbert tiene que realizar un viaje a Southampton, la Sra. Herbert, su esposa intenta convencer a Neville para que en ausencia de aquel realice 12 dibujos de su preciada hacienda, ya que esta era el orgullo de su esposo y con los dibujos buscaba sorprenderlo a su regreso al Sr. Herbert y, tal vez, lograr reconducir sus deterioradas relaciones conyugales. Desde un comienzo la cinta nos deja claro como es el ambiente la de alta sociedad del siglo XVII y el siglo XVIII.
Tumblr media
Se firma un contrato y casi al mismo tiempo, el contrato se rige bajo una cantidad de dinero por dibujo y una serie de reglas estrictas que se deben de seguir para la elaboración de los dibujos, además de ello Mr. Neville convence a Mrs. Herbert para dar un paso más y así poder también disfrutar de su hospitalidad más íntima, acordando un encuentro intimo cada día, siendo este el punto que desencadenara una serie de sucesos a lo largo de la trama, pero no nos adelantemos.
Con forme pasan los días y el artista plasma cada detalle de la hacienda, una de hacienda clásica de los campos europeos occidentales, sin muchos detalles ni decoración. Lo que llama la atención el extraño instrumento que Neville utiliza para realizar el dibujo en perspectiva, un caballete con dos cuadros divididos en 4 partes por medio de cuadros, esto se utiliza para representar la perspectiva y trasladarla al papel de una forma más fiel.
Tumblr media
La relación del artista con los miembros de la casa no es muy buena y no hace que empeorar con el paso de los días, estos los discriminan y desmeritan por ser ingles y de humildes orígenes, es en sus comentarios que vemos los prejuicios de la época contra las personas de otras naciones e incluso de otras religiones, como la división dentro del mismo protestantismo y su desprecio a los católicos y muy posiblemente esto también fuera mutuo.
Con forme pasan los días en el escenario que el protagonista intenta plasmar vemos como aparecen objetos, interrupciones que el artista terminan plasmando, ya que su estilo es enmarcar todo lo que ve, dichos obstáculos son dejados por la señorita Talmann, hija de los dueños de la hacienda y le comienza a dar ideas de un posible misterio.
Ahora no solo tiene encuentros íntimos con la señora Hébert sino que también firma un contrato con su hija y también realiza los encuentros con ella, de la nada encuentran el cuerpo del señor Herbert en un estanque, y es a partir de aquí que una serie de artimañas y intrigas comienzan a desarrollarse, y de las cuales nuestro protagonista poco a poco termina formando parte de ella.
Al finalizar el contrato el artista vuelve a la hacienda para un ultimo encuentro ahora con la viuda señora Herbert la cual le propone un ultimo encuentro, ahí descubre que el no fue mas que una herramienta la cual fue usada por los intereses de la familia y así crear decendencia con la señorita talmann, a pesar de ello el orgullo del artista lo obliga a culminar su obra y realizar el dibujo 13 justo donde el cadáver del señor herbet fue encontrado y dar fin al misterio de la desaparición del del dueño de la casa que en los dibujos se aprecia, para mala suerte del protagonista ese seria su ultimo dibujo ya que para cuando cayo la noche, fue emboscado por los miembros de la haciendo y es ahí donde pusieron fin a su obra y con ella a su propia vida.
 La realización de esta cinta me pareció sumamente interesante, no solo por trasladarnos a la realidad de ese entonces y a lo complicado de estas familias bien posicionadas, si no que representa de forma indirecta las características de la misma, a lo largo de todo el fin se aprecian una seri de escenarios los cuales mantienen una simetría que no se logra apreciar a simple vista o suelen pasar desapercibidas, incluso esta misma simetría la vemos reflejada en la labor de Neville y como casi como un militar organiza todo para que quede perfecto, cuando esto no ocurre vemos su muy expresiva frustración. También tengo que destacar el recurso del hombre disfrazado de estatua el cual observaba todo, y que solía aparecer disfrazado del entorno, que al comienzo creí que sería parte de la trama pero al final de la obra me di cuenta que el realmente era una representación del espectador, de como conforme la trama se va desarrollando ese interés cada vez se hace más visible y no hace formar parte de la obra a tal punto da sacar del agua el cadáver del nuestro protagonista y apreciar su cruel destino que tal vez pudo haber evitado por culpa de su curiosidad.
Sigo sin entender porque el hombre desnudo disfrazado de estatua mordió la piña….
Tumblr media
0 notes
jgmail · 5 days
Text
Mitos y ritos según Pierre Gordon (1886-1951)
Por Caballeros Templarios Tradicionales
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Sabemos muy poco de Pierre Gordon (1). ¿Quién era él realmente? Gordon poseía, entre otros títulos, uno de filosofía y un Maestro en Artes de la Universidad de Cambridge. Pero, ¿a qué se debe tal misterio? Probablemente se debía a que era un alto funcionario francés que ocupaba un puesto importante en la Administración, lo que le obligaba a mantener cierta reserva o prudencia... Porque su pensamiento no se ajustaba a la ideología académica dominante en temas como la historia de la humanidad, los mitos fundadores y los rituales religiosos desde la Caída hasta el Cristianismo, que fueron sus principales ámbitos de investigación.
Su pasión por este aspecto de la antropología le venía de Sir James Georges Frazer (1874-1941), antropólogo universitario del que fue estudiante cuando estuvo en Gran Bretaña. Frazer fue el primero en elaborar un inventario de todos los mitos y rituales que existen en la Tierra. Su principal obra, La Rama Dorada (¡12 volúmenes!), relata y descifra los miles de tradiciones y hechos religiosos de los que tuvo noticia o que leyó. Frazer tiene el mérito – considerado con razón – de haber fundado la antropología religiosa y la mitología comparada, transmitiendo este gusto por la investigación a sus alumnos.
A su regreso a Francia, Gordon emprendió sus propias investigaciones, equipado con las herramientas que le habían dado, sobre los temas que tanto le apasionaban. Podemos suponer que los caminos de Pierre Gordon y René Guénon se cruzaron un día. ¿No se dice que Pierre Gordon, como esoterista, es una especie de René Guénon inglés? Es cierto que los temas que estudia, que se encuentran igualmente en todos sus libros (2), podrían resumirse de la siguiente manera: «El folklore no es una creación de los pueblos. Su origen se encuentra ligado en todas partas a prácticas teocráticas e iniciáticas»:
Pierre Gordon también escribió bajo el seudónimo de Florian Cordon; la Bibliothèque Nationale de France es la única autoridad que lo menciona.
Muchas de sus publicaciones se han perdido. Hoy en día, gracias a un creciente interés por su pensamiento, se han reeditado varios libros: «Les Fêtes à travers les âges» y otros...
Orígenes de los mitos, ritos y cuentos
En el fondo, estas narraciones tienen mucho en común: en todos los continentes parece que se nos remite a una única Tradición, hilo conductor del pensamiento de Gordon, y a un subtema: la exégesis del hombre que fue ante todo un superhombre. Para Gordon, se trata de un hecho evidente que se contradice con todas las pruebas etnológicas de que dispone: «no somos seres venidos de abajo que se esfuerzan por alcanzar un plano superior. La evolución del hombre no es más que una larga degradación en el Conocimiento cuando en un principio era un Superhombre, pero, únicamente con respecto al Conocimiento empírico» (en Le Sacerdoce à tous les âges):
El mito explica que el superhombre era el hombre tal y como era originalmente cuando vivía en el Edén, vinculado al «mundo dinámico» (situado más allá del mundo físico) por el Mana, término que aún utilizan los «pueblos antiguos» actuales para designar un poder espiritual o fuerza mágica que habita en los seres y las cosas. Gordon habla también de una energía radiante que iluminaba al hombre y lo convertía en dios. El mito también habla de un tipo de sociedad antigua que debemos recordar para recuperar nuestras prerrogativas perdidas: es el tiempo primordial, la Edad de Oro, por la que sentimos nostalgia en lo más profundo de nuestro ser y que tratamos de redescubrir a pesar de nuestra decadencia: ¡el don del Paraíso!
¡El cuento ha sobrevivido durante siglos (¡qué digo!), milenios, gracias a la memoria humana! El cuento incluye elementos de ficción según la cultura y la época del narrador. La esencia de los cuentos de hadas es el recuerdo de tiempos antiguos y, en su mayor parte, son la descripción minuciosa de un ritual en el que intervienen los dioses.
En épocas avanzadas, los dioses eran en su mayoría miembros de una casta gobernante; a veces un dios representaba a varios tipos de héroes o civilizadores encargados de enseñar y perpetuar los ritos. Aquí es donde entra en juego la riqueza del pensamiento de Gordon, que llega a interpretaciones sorprendentes que resultan un tanto inquietantes, pero que merece la pena analizar: por ejemplo, se cree que Orcus, el dios romano del inframundo – que se convirtió en el Ogro de nuestros cuentos – era un «digestor divinizado» del Neolítico (¡y de épocas aún más lejanas! ), es decir, un sacerdote encargado de iniciar en una cueva sagrada «asimilando» (¡entre otras cosas!) a los iniciados y liberándolos al sacarlos de la cueva, una vez que habían alcanzado la superhumanidad. Los superhombres subían entonces a la cima de la montaña sagrada, acercándose así a la Divinidad, antes de descender a la isla sagrada de los primeros tiempos.
Este itinerario se encuentra en muchas tradiciones antiguas, lo que demuestra un origen común que fue sufriendo desviaciones hasta convertirse en algo maligno. Posteriormente, el Sacerdote asumió el papel de la cueva y se convirtió en digestor... ¡sin la cueva, ya que se perdió el sentido de su uso! Este mito también se encuentra en la historia de Cronos cuando se comió a sus hijos o en Caperucita Roja. Otro ejemplo de desviación fueron los dragones. Originalmente, los hombres vestidos ritualmente como serpientes eran los responsables de los ritos de iniciación en la sociedad neolítica e incluso paleolítica. Hoy en día, se han convertido en objetos de atracción y festividad... Pero el símbolo sigue ahí, listo para emerger.
El Paleolítico
Escudriñando los textos, Gordon (l'Evolution sexuelle et l'évolution religieuse) llegó a aproximarse al Neolítico e incluso más allá, al Paleolítico del que todo procede, primero intuitivamente y luego por medio de datos que sacaba por deducción. El Paleolítico – escribió – era gobernado por un poder teocrático que durante mucho tiempo aseguró el orden y la cohesión de la sociedad. Los primeros contactos con la civilización del Sur provocaron su declive. Tras un periodo oscuro – que terminó con lo que la Biblia llama «el Diluvio» – la teocracia nómada volvió a reorganizarse, estableciendo su cuartel general en la región del Cáucaso-Armenia («la Gran Montaña» de los caldeos, que es el monte Ararat en la Biblia, el monte Meru de los hindúes, el Olimpo de los griegos, etc., y que igualmente se encuentra en otras sociedades). La «Gran Montaña» era, según Gordon, una verdadera Iglesia caracterizada por:
Los “Civilizadores", verdaderos apóstoles, que sacralizaban las montañas, las cuevas, las piedras, los árboles y las aguas de todos los pueblos, sacralizando así la naturaleza para servirse de ella como un medio para sacralizar al hombre...
Su ritual de iniciación, similar al chamanismo actual, revela algunas de sus características.
Su filosofía: «sacar al hombre de los pantanos de la animalidad para volver a ponerlo en contacto con la energía divina» y reconectarlo con la Tradición Primordial.
También era importante recordar que el primer hombre-antepasado había vivido en contacto con el Ser (divino), que antaño había poseído poderes prodigiosos que era posible «reconquistar» volviendo a su estado primitivo, gracias a los ritos y disciplinas que constituían la iniciación bajo la guía de los «civilizadores». Muchos de éstos se convirtieron, por desviación, en dioses de panteones religiosos.
Lo que debería haber permanecido inmemorial se transformó en «liturgias de iniciación» con figuraciones y escenarios sagrados.
De ahí la importancia de los mitos, que deben verse como transposiciones de las representaciones litúrgicas originales que se han repetido más o menos fielmente a lo largo de los milenios por transmisión. Gordon también utilizó estas claves para leer los textos bíblicos, aunque eran mucho más posteriores en el tiempo. Según él, estos textos son transcripciones de dramas litúrgicos y escenificaciones sagradas. Así, según él las Escrituras contendrían, en parte, procesos iniciáticos (que hay que descifrar) con personajes que ofician como en los tiempos más remotos, con disfraces rituales (que Gordon trata con detalle en varios libros) como en el Neolítico. Estamos pensando aquí en los gigantes de la Biblia, que eran hombres de tamaño normal pero que llevaban cabezas postizas gigantescas (incluso Medusas) y pieles de animales. Estos gigantes están atestiguados en todas las civilizaciones y no tienen nada que ver con los extraterrestres o la ciencia ficción. Todos los males de nuestra humanidad caída, que degenera mental y espiritualmente cada vez más deprisa en esta Edad de Hierro, se deben a la Caída Original, de la que Gordon, que dice ser católico, tiene una concepción que dista mucho de ser errónea. La Caída Original consiste en la negativa – por parte de nuestra especie – a integrarse en el Ser (divino) (1) mediante el don total de sí para elegir desarrollarse en un mundo percibido como físico. Desde la Caída, el hombre ha percibido el mundo a través de la sensación y no de la intuición, y ha perdido su potencial mental. Pero, como explica Gordon, el hombre siempre buscará redescubrir «el Reino de Dios», «el tesoro perdido», etc. Esto es lo que significan lugares míticos como Agartha, la Tierra Pura... y la búsqueda de la Piedra Filosofal.
Conclusión
Investigador inspirado por la tradición de los grandes investigadores y descubridores en el campo de la antropología, Pierre Gordon nos ha proporcionado algunas herramientas interesantes para ayudarnos a descifrar los mitos fundadores originales y a través de los cuales podemos comprender pasajes oscuros como el episodio de Noé, a menudo descifrado de forma grotesca por falta de una clave. Una vez advertido esto, es fácil volver a situar los grandes episodios bíblicos en el contexto de las liturgias iniciáticas en las que tuvieron lugar los misterios de la Creación, la Caída y el Diluvio, devolviendo así al cristianismo todo su sentido y su misión de santificación.
Para Gordon, toda la historia desde la Caída está animada por un plan trazado por Dios, que culmina con la liberación de la humanidad por medio del superhombre por excelencia que es Cristo, y la restauración del hombre en la figura del superhombre que los ritos del pasado recordaban regularmente. En efecto, el acto de la Redención ha sido representado de tantas formas diferentes y miles de veces por tantos pueblos que ya no es posible creer que el sacrificio de Dios en la Cruz fuera un acto inesperado e ininteligible para los creyentes en las tradiciones antiguas. Así pues, Gordon reconoce el papel del cristianismo en la perpetuación de la historia de la humanidad y en la posesión de las llaves del Reino para que cada persona pueda acceder al reino perdido y recuperar su condición de superhombre vinculado a la Divinidad... Esta Tradición, en cualquier caso, siempre ha habitado en el corazón del hombre y seguirá haciéndolo indefinidamente... Son los ritos y los rituales los que deben ayudarnos en la búsqueda del Grial.
Notas:
1) Véase «La Révélation Primordiale» publicado por Arma Artis
0 notes
77jose-ricardo77 · 5 months
Text
Tumblr media
SAN HILARIO, OBISPO DE POITIERS Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Filósofo y literato pagano, de familia acomodada, se convierte al cristianismo en el 345. Como obispo de Poitiers se opone a la herejía arriana que contesta la doble naturaleza de Jesús, divina y humana. Padecerá también el exilio por defender la verdad.
SAN HILARIO, OBISPO DE POITIERS Y DOCTOR DE LA IGLESIA
13 enero
Los orígenes y la conversión
Tan escasas son las noticias sobre su vida, como en cambio abundantes son las obras teológicas que este verdadero Defensor Fidei nos ha dejado. Nacido en una familia acomodada galo-romana y pagana, recibe una sólida formación literaria y filosófica, pero solamente luego de la conversión al cristianismo - como él mismo declarará en una de sus obras - logra encontrar el sentido del destino del hombre. Es en particular con la lectura del prólogo al Evangelio de Juan, que Hilario inicia y da una dirección a la propia búsqueda interior. Adulto, casado y con una hija, recibe el Bautismo y entre el 353 y el 354, es elegido obispo de Poitiers.
La lucha contra la herejía
El período histórico en el que San Hilario vive, está particularmente caracterizado por un pluralismo religioso y cultural que con pesadas polemicas melló el núcleo central de la fe cristiana. En particular, las doctrinas de Arrio, Ebión y Fotino - por citar solamente algunas - encontraron terreno fértil ya sea en Occidente que en Oriente, difundiendo herejías trinitarias y cristológicas que comprometían el núcleo central de la fe cristiana. Con coraje y profunda competencia, San Hilario inicia su “lucha” contra la polémica trinitaria y en particular contra el arrianismo, sosteniendo en cambio que Cristo, solo si es verdadero Dios es verdadero hombre, puede ser el salvador de los hombres. En este clima encendido, San Hilario pagó con el exilio el compromiso por el restablecimiento del orden en el pensamiento teológico y por el retorno a la verdad.
El exilio y el regreso a Poitiers
Estamos en el siglo IV, durante el imperio de Constanzo, hijo del emperador Constantino el Grande. San Hilario escribe una súplica al emperador - Liber II ad Constantium – pidiendo poder defenderse públicamente, en presencia del mismo emperador, de las acusaciones que Saturnino de Arlés injustamente le habia dirigido, indicándolo como traidor de la verdadera fe evangélica y obligándolo al exilio en Frigia (en la actual Turquía) por 4 años. Instigado por los arrianos que querían deshacerse de Hilario, Constantino lo vuelve a enviar a Poitiers donde, en cambio, es acogido triunfalmente. Regresando a su patria, retoma la actividad pastoral apoyado también por el futuro obispo de Tours, S. Martín, que bajo la dirección de Hilario funda en Ligugé el más antiguo monasterio de la Galia, con el objetivo de contrastar los efectos de la herejía. En los ultimos años de su vida compone un comentario a cincuenta y ocho Salmos. Muere en el 367 y de él han quedado escritos exegético-teológicos e himnos de argumento doctrinal. Entre sus obras, se encuentra también el Comentario al Evangelio de Mateo, el más antiguo comentario en lengua latina de este Evangelio. Sus obras fueron publicadas por Erasmo de Rotterdam en Basilea en 1523, 1526 y 1528.
Las palabras de Benedicto XVI
En 2007, continuando el ciclo de catequesis sobre los Padres Apostólicos, el Papa Benedicto se ha detenido sobre la figura de Hilario de Poitiers resumiendo lo esencial de su doctrina en esta fórmula del Santo: “Dios sólo sabe ser amor, y sólo sabe ser Padre. Y quien ama no es envidioso, y quien es Padre lo es totalmente. Este nombre no admite componendas, como si Dios sólo fuera padre en ciertos aspectos y en otros no”.
0 notes
pabloquerea · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿De dónde venimos?
Dr. Ignacio Silva Cruz
Pregunta quizá retórica, pero que marca una constante en el deseo por saber los orígenes de nuestro ser, de nuestras personas, lo anterior se traduce en el origen de costumbres, saberes, gustos, ademanes, gestos, sonrisas y miradas.
Hay una incógnita que rodea los dibujos de Pablo Querea; la oscuridad casi completa de algunos de ellos evoca la búsqueda de los orígenes, se borran las facciones, se difuminan las líneas que revelan los rostros. Hay una indagación constante que se muestra a través de la tinta, del papel; las caras que el autor ha creado se encierran en la sombra de la tinta, aparecen tímidamente, se vuelven seres descarnados, gestos, sonrisas, muecas; quizá la piel que no aparece es justo la identidad que se busca y esta búsqueda se percibe a través de la saturación del negro, en el juego de éste con el blanco, con el papel y con sus fibras, con el trazo; se hace evidente en las transiciones que esas caras se van sucediendo a través de espacios y en diferentes tiempos.
La búsqueda toma distintos caminos, distintos matices; se alza y cae en un juego dialéctico en el que se reconoce el origen, en el que se escudriña el objetivo; en ocasiones se aclara el objetivo, en otras, a pesar de lo ganado, se vuelve a indagar.
¿Qué somos?, ¿Quiénes somos?
Escudriñar nos pone frente a nuestra realidad; somos la mezcla de muchos seres humanos del pasado y del presente, nuestro ser se debe y se basa en el ser de todos nuestros predecesores de los cuales, excepto algunos, ignoramos sus nombres y lo realizado por ellos.
Seres anónimos cuyas voces han sido apagadas por el paso del tiempo, pero que vuelven a escucharse a partir de los dibujos de Querea; hombres y mujeres que dejaron su huella a través de creencias, saberes, costumbres, tradiciones, en zonas arqueológicas, en danzas, en alimentos y discursos; elementos todos que nos permiten escuchar las voces distantes de aquellos antepasados y nos permiten abrazarlos, caminar junto a ellos, saber que seguimos sus pasos.
En la obra de Pablo se mezclan el pasado y el presente, se dibujan las tradiciones de la mano de su pasado p’hurépecha y se trasladan al presente: la pluma y la tinta los traen de regreso. Herederos de muchos siglos, reconocemos ese pasado en las obras actuales: frente al kúrpite de las danzas contemporáneas podemos ver a los sacerdotes del pasado, el hilo ininterrumpido de la Historia corre entre ellos.
¿Acaso ya lo sabemos? ¿sabemos quiénes somos?
Los dibujos de Pablo Querea transitan por esos momentos de duda hacia aquellos momentos en que hay certezas; hacia el final, los rostros del autor, que son los que dibuja la mayoría de las veces, aparecen con tonos menos oscuros; tal vez hay un reconocimiento de los orígenes; una reconciliación con el pasado y con el presente, aunque siguen existiendo dudas, son las menos.
Hacia el final, vemos algunas transiciones en las que son claros los trazos de un rostro reconocible, y por encima de dichos trazos, hay otros en los que se dibujan aquellos elementos que reconoce dentro de sí mismo, los del pasado, un pasado que se une al presente de forma tan delicada, pero fuerte, que cuesta trabajo identificar uno u otro.
Somos constitución de tiempos pretéritos; nuestros abuelos, abuelas y parientes lejanos en el tiempo, extienden sus brazos y sus manos y nos saludan desde tiempos lejanos; asimismo nosotros los reconocemos; en la obra de Querea esto es evidente, reconoce a aquellas personas que, con su impulso, le dieron el ser; les hace un homenaje trazando sus siluetas. Desde el presente el autor va dibujando palabras, las va bordando en el papel, hace hablar a las líneas que dibuja, en aparente paradoja. Hay calma y algo de paz, los trazos no se detendrán. No es el final, es el comienzo.
0 notes
sonsofks · 5 months
Text
¡A Rodar se ha Dicho! El Clásico de Plataformas y Puzzles en 3D 'Ballance' Ya Está Disponible en PC
El Juego Que Desafía la Gravedad y la Lógica Llega a Steam y GOG con Descuento de Lanzamiento ¡Prepárate para una experiencia de juego única! El clásico juego de plataformas y rompecabezas en 3D, Ballance, regresa gracias a la editorial Ziggurat Interactive y ya está disponible para Windows PC a través de Steam y GOG. En un nostálgico regreso a los orígenes del gaming en PC, Ziggurat…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonyclasica · 6 months
Text
MARTIN PHIPPS
Tumblr media
BANDA SONORA DE NAPOLEÓN, LA PELÍCULA ORIGINAL DE APPLE
Milan Records lanza NAPOLEON (BANDA SONORA DE LA PELÍCULA ORIGINAL DE APPLE) del compositor ganador de los premios BAFTA e Ivor Novello, MARTIN PHIPPS. Ya disponible, el álbum cuenta con una partitura original escrita por Phipps para la épica de acción del director Ridley Scott, protagonizada por el ganador del Oscar® Joaquin Phoenix como el icónico emperador francés. 
Consíguelo AQUÍ
La primera colaboración entre Scott y Phipps, era importante para Scott que la música reflejara la personalidad de Napoleón como un forastero de Córcega, con Phipps incorporando coros tradicionales corsos, Ensemble Organum y Ensemble Spartimu, en toda la partitura.
Este énfasis en la autenticidad se extiende a la instrumentación de la partitura, con Phipps utilizando instrumentos más toscos y folclóricos como el acordeón y la zanfona, así como un piano que una vez fue propiedad del propio Napoleón para capturar los orígenes del icónico gobernante mientras crea un paisaje sonoro distintivo para la película. Napoleón, de Apple Original Films  , ya está disponible exclusivamente en cines de todo el mundo en asociación con Sony Pictures Entertainment.
ACERCA DE NAPOLEÓN
Napoleón es una epopeya de acción llena de espectáculo que detalla el accidentado ascenso y caída del icónico emperador francés Napoleón Bonaparte, interpretado por el ganador del Oscar® Joaquin Phoenix. Con un impresionante telón de fondo de cine a gran escala orquestado por el legendario director Ridley Scott, la película captura el implacable viaje de Bonaparte hacia el poder a través del prisma de su adictiva y volátil relación con su único amor verdadero, Josephine, mostrando sus visionarias tácticas militares y políticas contra algunas de las secuencias de batalla prácticas más dinámicas jamás filmadas.
Escrito por David Scarpa. Producido por Ridley Scott, Kevin J. Walsh, Mark Huffam y Joaquin Phoenix. Los productores ejecutivos son Raymond Kirk, Aidan Elliott y Michael Pruss. La película también está protagonizada por Vanessa Kirby.
CONECTA CON NAPOLEÓN
SITIO WEB | TRÁILER | FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER
NAPOLEÓN (BANDA SONORA DE LA PELÍCULA ORIGINAL DE APPLE)
LISTA DE CANCIONES –
1.       Piano de Napoleón
2.       Toulon
3.       Josephine
4.       Soldados del 5º Regimiento
5.       Damas de Honor
6.       Austeritz Kyrie - Martin Phipps & Ensemble Organum
7.       Somos descubiertos
8.       Haz que la lluvia se detenga
9.       Mira hacia abajo
10.    Primer Consejero
11.    Rusia
12.    Regreso a Francia
13.    Réquiem de Waterloo
14.    Downfall - Martin Phipps & Ensemble Organum
15.    El lamento de Bonaparte - Martin Phipps & Ensemble Spartim
ACERCA DE MARTIN PHIPPS
Procedente de un entorno musical (es ahijado de Benjamin Britten), Martin estudió arte dramático en la Universidad de Manchester y, afortunadamente para la profesión de actor, decidió concentrar sus energías en escribir música. Desde que compuso su primer drama televisivo, Eureka Street en 2002, ha ganado 2 premios BAFTA, 5 premios Ivor Novello y ha recibido múltiples nominaciones al Emmy por escribir música para muchas de las series más interesantes de los últimos años. Entre ellas se encuentran Guerra y paz de la BBC, The Honourable Woman de Hugo Blick, Peaky Blinders, Black Mirror y las temporadas 3 a 6 de la aclamada serie de Netflix The Crown.
Recientemente, Martin ha compuesto la banda sonora de Napoleón de Sir Ridley Scott, La princesa de Ed Perkins y la serie Solos de Amazon Studios  protagonizada por Morgan Freeman. Otros créditos cinematográficos incluyen Woman In Gold (con música de Hans Zimmer), protagonizada por Ryan Reynolds y Helen Mirren, The Aftermath de Fox Searchlight, protagonizada por Keira Knightley, Alexander Skarsgård, Harry Brown y Brighton Rock.
Sony Music Masterworks se compone de los sellos Masterworks, Sony Classical, Milan Records, XXIM Records y Masterworks Broadway. www.sonymusicmasterworks.com/.
youtube
1 note · View note
my-pdiet · 8 months
Text
La dieta paleo: Conectando con nuestros orígenes nutricionales
🌿 ¡Descubre el emocionante mundo de la dieta Paleo! 🦴🥑
¿Quieres volver a tus raíces y alimentarte como lo hacían nuestros antepasados? 💪 La dieta Paleo te lleva de regreso a una época en la que los alimentos naturales eran la clave para la salud y la vitalidad. 🌞🍖
🥦🍗 Con la dieta Paleo, estarás llenando tu plato con alimentos frescos y sin procesar, como carnes magras, pescados, vegetales de colores brillantes y frutas jugosas. ¡Nada de alimentos envasados o llenos de químicos! 🚫🍔
🥥🥚 ¿Te preocupa obtener suficiente energía? ¡No te preocupes! La dieta Paleo incluye grasas saludables como aguacates, nueces y aceite de coco, que te mantendrán enérgico y satisfecho durante todo el día. 💥⚡
🥗🍠 ¿Y qué hay de los carbohidratos? ¡Claro que sí! Pero opta por fuentes naturales como batatas y tubérculos en lugar de los carbohidratos refinados. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá! 💆‍♀️💆‍♂️
🥛 ¿Y los lácteos? En la dieta Paleo, se suele evitar la leche de vaca, pero puedes explorar alternativas como leche de almendras, de coco o de nueces. ¡Hay un mundo de sabores por descubrir! 🥛🌰
Recuerda, la dieta Paleo no es solo una forma de comer, ¡es un estilo de vida saludable! 💚🌍 
https://www.my-pdiet.com/la-dieta-paleo-conectando-con-nuestros-origenes-nutricionales/
Tumblr media
0 notes