Tumgik
#felo-de-se
cl421vccqs · 1 year
Text
Bigtitted beauty buttfucked outdoors Amateur stripper fucks and grinds in POV at the club BANGBROS - Battle Of The GOATs: Juan El Caballo Loco vs Lil D Stupid WET bbw pawg pussy Japanese fuck doll in black fishnets, Rinako got nailed, uncensored Oiled gaming big tit gf drilled hard from behind Giada Colagrande nude full frontal and sex Natalie Cristiani nude Girlfriend fingering her self tight pussy wet slut Naked old man gay sex gallery Bareback Boyplaymates Film Their Fun Asian masseuses sucking big cock in the shower
0 notes
liminalminds · 2 years
Text
Me; physically incapable of finishing a chapter for MONTHS, still not quite happy with it.
Me, moments after posting chapter 21; gets 1400 words of what is essentially a love confession without the actual love confession down in twenty minutes because we're past the bulk of the angst and about to move into Pen's healing era and Penthony's romance era.
47 notes · View notes
intj-greenwords · 4 months
Text
Words of the day
I found quite a few new (to me) words in this week’s Wildfell Weekly.
rhodomontade
vain and boastful talk or behaviour; self-praise
“She knows what she’s about; but he, poor fool, deludes himself with the notion that she’ll make him a good wife, and because she has amused him with some rhodomontade about despising rank and wealth in matters of love and marriage, he flatters himself that she’s devotedly attached to him…”
felo-de-se
one whose death is self-inflicted, either by suicide, or from the effects of committing an unlawful or malicious act, or by deliberate self-destruction
“At length he grew desperate, and we were daily on the look-out for a case of felo-de-se—no great matter, some of us whispered…”
cachinnation
immoderate laughter
“I’m laughing at you, just now, love,” said he, redoubling his cachinnations.
flirt
(2) to move in a jerky manner
I was today years old when I discovered this second meaning for flirt, often used in describing the flicking of bird wings as they dart about.
“I was surprised to see Annabella Wilmot standing before my toilet-table, composedly surveying her features in the glass, with one hand flirting her gold-mounted whip, and the other holding up her long habit.”
6 notes · View notes
spiderpinata · 11 months
Text
I redrew a few more old comics. Here's "felo-de-se".
Tumblr media Tumblr media
And "Maple exhortation"
Tumblr media
5 notes · View notes
damarcarsblog · 1 year
Text
Ver "COLDPLAY LIVE IN BARCELONA 2023 , HIGH QUALITY" en YouTube
youtube
Siempre lo he dicho, lo digo y lo diré. BARCELONA es la mejor ciudad del PLANETA para vivir y realizar eventos, conciertos, negocios por su clima, gastronomía, por su gente, shopping, turismo, infraestructuras, aeropuerto, puerto, playa, montaña, deporte, ski, proximidad con Francia, Andorra, Mónaco y Baleares...lo tenemos todo...yo me pregunto por qué no desatascamos un poco Port Aventura y os animáis de una puñetera vez a negociar un Disneyland BARCELONA en la zona dónde se pretendía hacer el MEGA CASINO que yo animaría a que lo constryuran en LA JONQUERA porque los franceses bajan mucho a tomar copas a un garito que hay en LA JONQUERA, pues yo montaría ahí el EUROVEGAS DE GIRONA y los otros dos EUROVEGAS DE MARBELLA Y EUROVEGAS DE ROTA por la base naval de los americanos y además ánimo a mi amigo e ídolo Fernando Alonso a que tome nota donde construir KARTINGS FERNANDO ALONSO, TIENDAS DE PATINETES KIMOA Y MOTOS Y BICICLETAS ELECTRICAS QUE TE PUEDES ASOCIAR CON LA MAARCA CATALANA FELO Y HACER UN KIMOA FELO en todos los lugares que te voy a indicar, pero el que haría ya es el KARTINGDE LA BASE NAVAL DE ROTA DE LOS AMERICANOS porque ya he visto un terreno que tienen para hacerlo y todo el turismo de segunda residencia que bajan de Sevilla y resto de España y bajariamos la tasa de desempleo en la zona de Cádiz. Reuniros SM Felipe VI o SM Doña Letizia o Princesa de Asturias o mi querida SM Doña Sofía mi Reina favorita para que los de Disneyland se animen a hacerlo en Barcelona por todas las cualidades que ya he comentado y luego con Donald Trump que lo convenzan para hacer esos tres EUROVEGAS cómo prueba inicial y luego mirar otros puntos estratégicos para construirlos en el resto de Europa así cómo los DISNEYLAND y sinó quieren pues con un par de huevos hacer PORT AVENTURAS en todas estas ciudades pero principalmente en el Sur de Europa por el clima, los EUROVEGAS y los KIMOA FELO en todas las ciudades que estoy proponiendo: ALGARVE, LISBOA, GALICIA, DONOSTI, BENIDORM, ANDORRA, MARSELLA, AJACCIO EN CORCEGA, NAPOLI, SICILIA, DUBROVNIK, ROMA, ROTTERDAM, GENK, PARIS, BREST, LYON, MUNICH, BERLIN, HAMBURGO, CONPEHAGUE, OSLO, GOTEMBURGO, FINLANDIA, PRAGA, BRATISLAVA, ZAGREB, TORINO, MILANO, LUBJIANA, BEOGRAD, PODJORICA, PRISTINA, TIRANA, ATENAS, MYKONOS, SALONICA, IBIZA, CANARIAS, PALMA DE MALLORCA, CERDEÑA, EN LA ZONA DE CALABRIA, CHIPRE, LUXEMBURG, SUIZA: GENEVE, LUGANO Y ZÜRICH, BUDAPEST, VIENA, MONTECARLO, SOFÍA, BUCARESTI, SAN PETERSBURGO, MOSCÚ Y RESTO DE PAÍSES DE LA ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA: LITUANIA, ESTONIA, LETONIA, UCRANIA, MOLDAVIA, GEORGIA, KAZAJSTÁN, DUBLIN, BELFAST, CARDIFF, EDINBURGH, GLASGOW, AZERBAIJAN, TURKEY: ISTANBUL Y ANKARA Además el Ferrari Compacto para jóvenes de clase media alta con un valor en España de entre 60.000 euros a 90.000 euros que se fabrique el vehículo en la SEAT DE MARTORELL y os juro que sería líder de VENTAS EN EL PLANETA , UN MODELO ELÉCTRICO Y OTRO MODELO CON MOTOR DE GASOLINA...reventeriais el mercado del automóvil en el segmento juvenil.
2 notes · View notes
abyssalarias · 2 days
Text
The sexual tension between me & felo de se
0 notes
throughquietways · 5 days
Text
0 notes
neozoneorg · 2 months
Text
Felo M1 dévoile une étonnante « mini moto » électrique pliante, qui coute moins de 1 500 euros
Tumblr media
Imaginez une moto électrique pliable si légère et compacte qu'elle se range comme une valise. Avec la Felo M1, c'est désormais une réalité, offrant une solution de mobilité pratique et écologique. ... Read the full article
0 notes
elysian-cheryl · 2 months
Text
Spread awarness
Denial and suffering are part of life; without them, people won't mature and learn from their mistakes. Living in a world without punishment for those who put their desires upon others who won't accept it? Crimes will never go unpunished under the eye of spectors. In the darkness, there is always someone or something watching. The darkness eye brings up evil; the light is intended to serve justice.
If there is no positivity, there is no negativity. Good versus evil is always the main topic in war, but what happens to those caught in the crossfire? It doesn't matter who is right in the war for dominance—what matters is who is left. War: Why is there so much of it? War can be triggered by individuals who have only an interest in power, money, land, and other resources and are blinded by greed, wrath, lust, pride, gluttony, envy, and sloth.
They do not care who they impair or murder; their desires are their first priority. If a country can outpower the rest of the world, called earth, or a human that has the power of an archon, that human or country will shape the world into their perfect little world that is perfect for their ideals and eyes. Those who speak up for their own opinions about the rules of life they have to play are seen as threats. A potential threat to the corrupted golden statue. The corrupt do not care about innocent people's lives; only if that person's life benefits their desires significantly.
An innocent life is homeless, subjected to emotional abuse, sexually battered, physically abused, domestically abused, financially neglected, bullied, groomed, neglected, trafficked, raped, robbed, stalked, tortured, attacked, taken advantage of, felo-de-se, threatened every second with their last breath, and leaving this life because of someone's greed, wrath, lust, sloth, envy, pride, and gluttony. Say their name, tell their story, and speak against the one who is hurting the innocent. The world needs us. The world needs us to protect it and save the dying. 
0 notes
laopiniononline · 3 months
Text
LunesLibre lanza su primer disco en formato vinilo y suma integrante de Santaferia a su formación
Nueva publicación en https://ct2.cl/go
LunesLibre lanza su primer disco en formato vinilo y suma integrante de Santaferia a su formación
La banda ofrecerá un show el próximo 24 de abril a las 20:00 horas en el Centro Arte Alameda, donde interpretarán todos los temas de su disco, junto a una serie de músicos invitados, entre los que destacan varios integrantes de Santaferia.
 Abrirá la jornada la banda santiaguina Dolores Capital. Las entradas están disponibles a través de la plataforma Passline.
LunesLibre es el proyecto indie rock de Richi Fuentes, (percusionista de Santaferia) que en este proyecto está a cargo de la batería y las percusiones), un trío donde también están Felo Rivera (Teclados, guitarra y voces) y el recién integrado Mauricio Lira, también músico de Santaferia, en guitarras.
La banda ha tenido gran actividad en plataformas, publicando singles con interesantes videos. Hace algún tiempo editaron la canción  “Lunas de metal”,  una canción indie rock, cuyos riffs, ambientación y video reflexionan sobre la locura del mundo y las guerras, una pieza que refleja a un mundo en caos y reflexiona sobre este.
Posteriormente editaron “Hasta aquí“, una canción indie folk guiada por el ritmo de chacarera y los sonidos atmosféricos, con los que  LunesLibre expuso la apertura emocional del nacimiento. Un track dedicado al hijo de Richi Fuentes quien trajo luz a la familia en un momento personal y social complejo como lo fue el estallido y la pandemia.
También en sus videos destaca “Sólo”, grabado junto a un actor de origen haitiano o el video de “Aquí dentro” y el tema “registros del trío grabando el disco en los Estudios del Sur.
El nombre de la banda, LunesLibre hace referencia al día de la semana en el que Richi, percusionista de Santaferia, se reúne con su amigo médico y colega musical Felo y con Mauri Lira, para trabajar en un sin fin de loops, riffs, beats y material sonoro en la intimidad de su propio estudio de grabación casero.
Estas dos canciones han sido algunos de los muchos temas compuestos en este interesante laboratorio de creatividad y expresión que es LunesLibre, un trabajo de años y que en abril se consolidará con un hito esperado por el trío. Y es que en abril Lunes libre tendrá evento de lanzamiento de su disco debut “Aire nuevo” en formato de vinilo.
La invitación es a encontrarse con la experimentación, el indie rock y folk de LunesLibre. Un proyecto sensible y creativo creado pensando en audiencias inquietas que buscan algo más, poesía, música y estética en las expresiones artísticas.
El lanzamiento del vinilo de LunesLibre se realizará el miércoles 24 de abril, a las 20:00 horas, en el Centro Arte Alameda – Ceina, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago.
0 notes
eltrendemitjanit · 3 months
Text
Libertad
Estoy cerca de los 30 en esta cutre sociedad actual, y la verdad es que mentiría si digo que no es algo realmente desconcertante. Y más si eres mujer. Ni siquiera he cumplido los 29, pero mil pensamientos negativos respecto al tema pasan por mi cabeza cada día (muchas más veces de las que en realidad quiero admitir).
Nunca nadie ha tenido las "cosas claras", a ver Paco. Que te casaras con 20 años con el primero que pasaba para follar y acabaras amargado a los pocos meses, eso, no es "tener las cosas claras". Estamos en el siglo XXI y sigo sin verle sentido a esa expresión tan horrible que se extiende por ahí.
Lo único que puedo expresar con algo de certeza (extremadamente baja pero mínimamente existente), es que a veces, estoy segura de mi misma. Lamentablemente soy la única persona en la que me atrevo a confiar un 100%. Hay personas que se acercan, pero al final, la que siempre está y estará, soy yo misma. No voy a decir que lo siento, porque no es así. Creo que me he disculpado inecesariamente demasiadas veces a lo largo de mi vida.
Conforme va pasando el tiempo, hay un mantra que suena en mi cabeza, una y otra vez. Y es que me sorprende, se repite y se demuestra día tras día. "A la única persona a la que has de contentar, es a ti misma". Sé que a priori puede sonar algo egoísta, y decir abiertamente que mi modo supervivencia ha ganado la partida, pues no queda bonito. Pero realmente sí lo es.
Los números a lo largo de estos 28,5 años me han hablado: no puedo contentar a nadie. Tras años y años, de esperar aprobaciones que nunca llegaron, aplausos que nunca me dieron y palmaditas en la espalda que en realidad me sabían a poco, he aprendido a no quedarme a medias. Desde que me felo a mi misma, la vida ha tomado otro color (sólo cuando no estoy odiando a todo lo que me rodea incluyendo a mi propia persona también). No se trata de no empatizar con nadie (para mí es algo literalmente imposible), sino de marcar ciertos límites saludables. Respetarte, y punto.
Claramente sigo aprendiendo. Existe una fina línea entre quererte y ser una puta bruja egocéntrica. Muchas veces me paso tres pueblos en ese intrepidante y solitario viaje. Si hay que aprender a ostias, se aprende. Y sobretodo hay que respetar a los demás también, no es como si fuese yo el único "chochito" del planeta.
En resumen, que estoy feliz de saber que pase lo que pase, mis propios brazos son los primeros que me van a reconfortar, aunque a veces se me olvide de que están ahí. No estar esperando que tu club de fans imaginario te diga cada día lo guapo que eres y lo bien que lo haces, sinceramente es una ardua tarea y me sigue costando. Pero es, en esa misma acción de no necesitar ninguna aprobación ajena, en la que al fin encuentras la tan amada, verdadera y ansiada libertad.
1 note · View note
liminalminds · 2 years
Text
Chapter 22 of Felo De Se is now LIVE!
I know, two chapters in less than a year? It's a miracle!
Chapter 22; Sea-foam, Sand, Staying (Of Virtues Given and Choices Made) can be read HERE!
20 notes · View notes
etherlights · 6 months
Text
Tumblr media
✨Watch the full lyric visualizer for Felo De Se on Youtube: https://youtu.be/zNDScWgyc8g?si=2-Mi089C1djEd6on✨
1 note · View note
thespectraltiger · 1 year
Text
The Noise 7 - Dj Negro - Historia y Orígenes del Reggaetón - Temp. 02, Ep. 01
Video y texto por Antonio Carlos (@thespectraltiger)
Tumblr media
"Comentan que a mí se me acerca el final / Rumores que hay por unos que llevan y por otros que traen", con este verso clásico de Notty Boy empieza The Noise 7: Bring The Noise de 1997.
Si queremos hablar de la Historia y Orígenes del Reggaetón también tenemos qué mencionar a The Noise, uno de los colectivos más importantes en la historia del género, que se presentaban en la disco The Noise en San Juan, Puerto Rico, lugar que definiría una era, una estética y un sonido que contribuirían a hacer del Reggaetón lo que es hoy en día.
El Corillo del Ruido fue liderado por DJ Negro y a éste pertenecieron DJ Nelson, Baby Rasta y Gringo, Ivy Queen, Héctor y Tito, Notty Boy, entre otras y otros cantantes, productores y Djs. 
Bring The Noise tiene el pie en lo Underground pero también enseña el camino que el género empezó a tomar para abrirse paso en otros ámbitos que con el tiempo lo harían popular en todo el mundo.  
La portada del disco, hecha por el Wiwi Art Crew, es digna de recordar pues incluye los números del 1 al 7, para conmemorar los siete lanzamientos de estudio hasta ese momento.
El disco musicalmente va del Rap, al Dancehall, Raggamuffin, Pounder-Riddim, sonidos característicos del Underground. Cuenta con 23 canciones de artistas de Puerto Rico y Panamá, como Notty Boy, Ivy Queen, Danger Man, Keribel, Baby Rasta y Gringo, Vico C, Wiso G,OGM y Oakley, Héctor y Tito, Prieto Valdés, e incluso Kid Melaza, quien con solo doce años le tiró a La Industria y a Felo Man.
Temáticamente habla del baile, parties, fronteo, competencia, el caserío, violencia, pero sobre todo de una cultura musical cada vez más fuerte y presente entre la juventud, que ayudó a crear una identidad que ha trascendido el tiempo y fronteras geográficas.
instagram
¡Sígueme en mis redes sociales!
YouTube TikTok Instagram Patreon Facebook Twitter Website
0 notes
clarisaysblog · 11 months
Text
Quick Thoughts on the Short Experimental Film Felo-de-se (2020)
I hadn’t seen this short film in a long time, but I came across it again and realised it had left a lasting impression on me. Short but powerful! That is how I would sum up Nishan Bhujel’s short experimental film Felo-de-se (2020), which he wrote and directed. It depicts a man locked in a weird place filled with cigarettes and ashes. We learn the meaning of felo-de-se, which is an intentional…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diarioelpepazo · 1 year
Text
  León Magno Montiel @leonmagnom El nombre Huáscar nació en el Cuzco, en la capital inca, es un toponímico que designa un lugar ancestral en las cumbres peruanas. Fue el nombre del hermano mayor de Atahualpa, quien murió guerreando, su cuerpo fue arrojado al caudaloso Yanamayo, el río de aguas sagradas. El 12 de junio de 1964 nació un Huáscar en Maracaibo, hijo del publicista pionero Rafael “Felo” Barradas y la abogada Zarelda Torres. Desde muy pequeño mostró su gran sensibilidad para la música, destacaba en las clases del Colegio Alemán de Maracaibo, participaba en sus actos culturales con gracia, ejecutando la flauta dulce y el cuatro. Por su evidente talento musical, sus padres lo inscribieron en el Conservatorio “José Luis Paz” en la avenida El Milagro, allí comenzó a estudiar teoría y solfeo, piano complementario y armonía. Fue miembro fundador de La Estudiantina del Zulia, que tuvo como maestro tutelar al guitarrista Ciro Adarme; también lo fue de la Orquesta Sinfónica Juvenil que dirigía el talentoso saxofonista llanero Juan Belmonte, quien años más tarde, lo contrataría como ejecutante del saxo tenor para su orquesta de bailes La Máxima. “Felo” Barradas fue fundador de Ondas del Lago Televisión, el primer canal regional del país. Era un hombre del mundo del espectáculo, que escuchaba con detenimiento los elogios y recomendaciones de los profesores de su hijo. Por ello, decidió solicitar una beca para enviarlo a estudiar música a los Estados Unidos, así comenzó el largo periplo de estudios de alto nivel del joven Huáscar. En 1982 llegó a Pasadena, ciudad donde nació Texas, el importante estado sureño, allí comenzó su curso en el San Jacinto College. A finales del año 1983 se mudó a Nueva York para estudiar en el Brooklyn College por cinco años, institución de gran prestigio fundada en 1930, con su lema “Nada sin un gran trabajo”. En la gran manzana comenzó a escuchar jazz, descargas latinas y la gran música del mundo en sus teatros. Para complementar su modesta beca, trabajó como despachador de pizzas a domicilio; el flautista marabino iba por las calles de los condados neoyorquinos con un bolso térmico repartiéndolas en casas y sitios de trabajo. Soportó veranos sofocantes, los crudos inviernos con despiadadas nevadas; en el típico clima contrastante de la costa Este de los Estados Unidos. Huáscar celebraba la llegada de la benévola primavera, que encendía la música en los parques, activaba las caminatas entusiastas, mostraba sus calles llenas de gente noche y día, jardines con múltiples germinaciones y poderoso colorido. En 1988 entró a la respetada academia Juilliard School of Music, escuela fundada en 1905, que en un principio estuvo ubicada en la Fifth Avenue, pero desde 1969 la instalaron en el Lincoln Center. En esa época conoció a los grandes clásicos de la literatura estadounidense, habría de empezar por Walt Whitman. Después conoció a Arthur Miller y Henry Miller, leyó con devoción a Thomas Wolfe: todos ellos vivieron en Brooklyn. Luego conoció la obra de Paul Auster, quien reside en ese condado desde los años 80, este gran narrador expresó: “Nadie puede cruzar la frontera que lo separa del otro, por la sencilla razón de que nadie puede tener acceso a sí mismo”. Auster a propósito de su barrio ha manifestado: “Brooklyn es un inventario del universo y tiene la peculiaridad de que mientras que en todas partes las diferencias étnicas y religiosas son una fuente potencial de conflictos, aquí se convive en armonía”. En la capital del mundo, “the big apple”, Huáscar no perdió la conexión con la música  venezolana, ni con la caribeña, siempre escuchaba y ejecutaba temas de Aldemaro Romero, Vytas Brenner, la Orquesta Aragón, Néstor Sánchez, Guaco y la Fania All Stars. En 1990 emprendió su viaje al viejo continente para realizar una especialización en flauta, llegó a la Alemania que siempre soñó conocer, en la que anhelaba vivir desde sus años de estudiante de secundaria, y se estableció en Frankfurt am Main: la ciudad cuna del genio Johann Wolfgang Von Go
ethe. Allí permaneció por dos intensos años mientras culminaba sus estudios superiores. Huáscar conoció a maestros de la calidad de Bernard Goldberg y Mirjam Nastasi, la celebérrima flautista nacida en Utrecht. Fue discípulo del director de orquestas y flautista canadiense Robert Aitken. El escritor Premio Nobel 2001 V.S. Naipaul (Trinidad, 1932) relató: “Miranda fue el primer sudamericano culto que Europa conoció”. Sin duda, Huáscar es otro hijo de América del sur que demostró su amplia cultura en este continente antiguo, un gran museo a cielo abierto. Barradas regresó a Venezuela con 29 años de edad, preparado para comenzar su carrera como solista y abrirse paso en la música comercial, entró a la agresiva competencia del disco y sus escenarios. Participó en la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, donde lo contrataron como flautista co-principal. En paralelo comenzó a producir álbumes en la vertiente del “neo-folclor” o “folclor-fusión”, junto a sus fraternos compañeros Elvis Martínez, Jorge Polanco, Fernando Valladares, Gilberto Ferrer, Rafael Simón Bolívar, Agustín Espina; con ellos ha producido una veintena de álbumes memorables, logrando buenas ventas y múltiples elogios de la crítica especializada. Es poco usual que un intérprete de las grandes obras de la música universal, sienta tanta pasión por la música tan raigal y sencilla de su patria caribeña, ese es el caso de Huáscar Barradas: buen intérprete de Bocherini, de las sonatas para flauta de Johann Sebastián Bach y de los conciertos de Wolfgang Amadeus Mozart. Es un fiel ejecutante de las obras de Claude Debussy y de Haydn.  Además, Huáscar ha tomado préstamos e influencias del rock y el jazz, de la salsa y el feeling, pero el corazón de su música ha sido el folclor venezolano: sus ritmos, variantes, síncopas más particulares. La periodista argentina Ivanna Soto ha afirmado: “Pese a que muchos de estos hits están colmados de préstamos e influencias, se diferenció de todo lo que se había escuchado hasta entonces. Su recital es un blues eléctrico, ecléctico y desesperado que suena con fuerza con los riffs abrumadores e ilimitados de Page, los alaridos desbocados de Plant, el beat elocuente de Bonzo y el ritmo de Jones”. Esto para explicar lo que fue la música Led Zeppelin. Esa misma fórmula ecléctica, la podemos aplicar al zuliano planetario Huáscar Barradas Torres, quien unió la ópera “Carmen” de Georges Bizet al humor en tiempo de reggae de Mermelada Bunch; él fusionó el canto de Ángela con el rapeo de Pipo Ramírez, en su séptimo álbum “Encuentros”. Huáscar Barradas; Ángela, Pipo y Leo. Uno de los trabajos más importantes realizados por el flautista Barradas, fue el canto de las ballenas jorobadas del Pacífico, producción que grabó con hidrófonos especiales en Colombia. Esa obra para orquesta la estrenó en el 2003 en un concierto de gala, una pieza exploratoria de alto nivel artístico. El escenario para su premier fue la Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada a las afueras de Bogotá, allí fue donde montó la obra “Pacificando”, en las profundidades de esa antigua mina de sal. En esa pieza incluyó el canto de las ballenas jorobadas del Océano Pacífico y lo combinó con instrumentación diversa: sinfónica, percusión, ocarinas, voces humanas y la actuación como solista de Martha Senn, la destacada mezzo soprano colombiana. Desde hace dos décadas, Huáscar vive en Caracas, allí ha permanecido como músico de orquesta, realizando sus conciertos, grabando colaboraciones importantes con artistas de la talla de Oscar D’ León, Frank Quintero, Francisco Pacheco, el pianista Leopoldo Betancourt, con quien grabó los álbumes “Dos mundos” y “Dos Mundos 2”. Desde la capital venezolana, Huáscar programa sus giras por el mundo. Hasta ahora ha tocado su flauta en 25 naciones, incluyendo su amada Alemania, donde el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó: “El señor Barradas nos elevó al espectro expresivo de la flauta, más allá de lo que nuestros oídos europeos están acostumbr
ados. Brilló con absoluta precisión rítmica y virtuosismo”. En 2011 fue nominado al Premio Grammy Latino por su álbum “Entre amigos 2” logro que lo catapultó en mercados que aún no conocía. Hasta ahora ha realizado 100 conciertos en el exterior y sueña con ir a Rusia, por su gran tradición musical, y a Australia por el espíritu  innovador y aventurero de sus nativos. Uno de sus proyectos actuales, quizá el más ambicioso, es el “Tributo a Simón Díaz” el genio de la tonada, que murió en el convulsionado mes de febrero de 2014. Sin duda, El Tío Simón es el mayor rasgo de identidad musical de Venezuela. En este concierto homenaje participan importantes cantantes y músicos, nucleados alrededor del flautista zuliano, para aportar su talento. Esa gira cuenta con el aval y asesoría de la hija de Simón, la escritora Bettsimar Díaz. En su casa ubicada en la zona alta de la gran Caracas, Huáscar tiene paredes escritas con versos propios y ajenos, un chinchorro guajiro colgado en el balcón y muchos cedés de música regados por todos lados. Es abstemio, fanático de la comida criolla, un hiperactivo trabajador. Una imagen de Francisco de Miranda, nos recuerda que el precursor de la independencia ejecutaba la flauta transversa, de una sola llave, elaborada con madera de boj. Miranda tocaba importantes obras de su época, lo hizo frente al genio Franz Joseph Haydn, el padre de la sinfonía, se encontraron en Austria. Lo que no conseguimos por ningún lado en su hogar, son sus zapatos, ni sus cotizas. Así queda claro que su vocación es andar descalzo por los escenarios del mundo, lo que para él representa la máxima sensación de libertad. Con una gran presencia en los medios electrónicos, con una agenda colmada de conciertos y muchas composiciones suyas sonando en las emisoras de América Latina, Huáscar va por los teatros del mundo descalzo, haciendo melodías con su flauta, encantando ballenas y acompañando tonadas     Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes