Tumgik
#Vida respetuosa con el medio ambiente
crisis-ambiental · 11 months
Text
CONSEJOS PARA UNA VIDA RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
Tumblr media
¿BUSCAS CONSEJOS PARA LLEVAR UNA VIDA RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBLE? HE AQUÍ ALGUNAS PEQUEÑAS ELECCIONES QUE PODEMOS HACER CADA DÍA PARA VIVIR DE FORMA MÁS SOSTENIBLE.
 
ELIGE DECIR “NO GRACIAS“
Sé fuerte y di no a esos imprevistos que surgen al azar: las botellas de agua gratuitas que se reparten, las bolsas de plástico llenas de golosinas, la bolsa extra que tu agricultor local intenta darte. 
Si nunca te has tomado un momento para explorar el minimalismo, te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo. Es un estilo de vida que te permite vivir con menos, centrarte en lo mental, lo espiritual y en tu propia felicidad más que en las posesiones materiales. 
Quédate con las cosas que te hacen feliz y no caigas en todas las ofertas convenientes.
PLANIFICA CON ANTELACIÓN
Ten preparados tentempiés esenciales para viajar por ejemplo, pues el talón de Aquiles de todo ser humano respetuoso con el medio ambiente, vegano, libre de plásticos y con conciencia ecológica es pecar de poca planificación. 
Si no planificas con antelación, o no tienes a mano en tu bolsa tus productos esenciales de bajo desperdicio, te verás atrapado en una situación en la que las opciones serán: llevar plástico, comer el producto animal o pasar hambre y sed.
INVESTIGA
Cómo y dónde gastamos el dinero depende de nosotros, y aunque sé poco de economía, y el aumento de la demanda crea la oferta.
Por lo tanto, si elegimos marcas y organizaciones que operan de manera sostenible y respetuosa con el océano, dispondrán de más recursos para crear un cambio positivo en el mundo.
Para que te diviertas, he creado una lista de mis 15 empresas favoritas respetuosas con los océanos. ¡Échales un vistazo! Ser respetuoso con el medio ambiente no tiene por qué ser complicado.
Algunas de mis favoritas utilizan nailon reciclado de redes de pesca para confeccionar trajes de baño: Jeux de Vagues, Wdlk Swimwear y Sloppy Tunas.
CALIDAD EN LUGAR DE CANTIDAD
Seguro que has oído hablar de los enormes residuos que generan las industrias consumistas y de moda rápida.
Algunas empresas participan en hasta 52 micro temporadas, lo que significa que cada semana hay nuevos artículos disponibles en la tienda.
Como resultado, la ropa con estilo, a la moda, pero mal hecha, se deshace en pocos meses. Las estadísticas actuales dicen que el estadounidense medio tira 30 kg de residuos textiles al año. 15 millones de toneladas al año sólo en Estados Unidos.
De esta cifra, sólo el 0,1% se recicla para obtener nuevas fibras. El resto va a parar directamente a los vertederos, donde ocupa espacio o puede degradarse en trozos más pequeños y perjudiciales.
COMPRE MENOS. ES MEJOR PARA EL PLANETA Y EL MEDIO AMBIENTE.
Por eso, comprar menos artículos, especialmente en términos de ropa o zapatos es mejor, una mayor calidad resistirá más y con organizaciones como Patagonia (que ofrecen garantía de por vida), podrás reparar las piezas y aumentar su durabilidad.
REGALA UN POCO
Si te sobra algo y tienes un techo bajo el que cobijarte, ¿por qué no donarlo a organizaciones que hagan el bien con él? 
Algunas de las organizaciones son Sea Shepherd, One Tree Planted y, sobre todo, cualquier organización local que puedas encontrar en tu zona. 
AYUDA AL PLANETA Y A LOS ANIMALES
Yo solía acoger gatitos cuando vivía en Australia, y si el dinero no es una posibilidad, entonces ¿por qué no ofrecer voluntariado a algunos regalando su tiempo?
Patagonia ha creado una increíble página web de citas para poner en contacto a activistas con organizaciones de su zona. Échale un vistazo. Si tienes más curiosidad por el voluntariado en el entorno oceánico.
RECOGE ALGO DE BASURA
Cada vez que vayas a la playa, al parque o al bosque, recoge al menos un trozo de basura por donde pases. Hay muchas organizaciones que se dedican a limpiar en 5 minutos.
Cada minuto entra en nuestros océanos un camión cargado de basura, así que todo ayuda, ¡y necesitamos la colaboración de todos!
Creo que todos podemos marcar la diferencia. Si no puedes salir al mundo real, puedes contribuir al Fondo Libre de Plásticos, desde el que organizó limpiezas de playas y océanos. ¡Una vida respetuosa con el medio ambiente empieza por ti!
VUELA MENOS
Volar en avión crea una enorme huella medioambiental, e incluso comprando créditos de carbono, las emisiones de los aviones contribuyen al cambio climático.
Desde que tengo uso de razón, los profesores de los colegios nos decían que fuéramos en bicicleta en vez de en coche para llevar una vida más ecológica. 
Sin embargo, me di cuenta de que las emisiones del sector del transporte son mucho menores en realidad. Son empequeñecidas por un gigante en el juego de las emisiones, y es el sector agrícola animal.
NO COMER CARNE 
Lo mejor que puedes hacer por el medio ambiente, para frenar el cambio climático y ayudar a los océanos es eliminar la carne de tu dieta. 
Hay varios sitios web dedicados al veganismo, con recetas, consejos, información nutricional e incluso algunos ofrecen tu propio experimento vegano de 21 días.
La realidad es que cada hamburguesa que comes equivale a dejar que tu ducha funcione sin parar durante 10 horas.
Por no hablar de las repercusiones que tiene para la salud y los animales eliminar la carne y los lácteos de la dieta, recientemente me he dado cuenta de que no se puede ser totalmente ecologista. 
No importa lo extremas que sean algunas personas con respecto a la alimentación basada en plantas, es mucho más extremo que 39 millones de toneladas (o el 80% de toda la soja importada a Europa se utiliza estrictamente para la alimentación animal), las necesidades de agua para alimentar a las vacas, la deforestación para producir soja y otros alimentos ricos en proteínas para alimentar a los animales, los costes de transporte, los pesticidas y fertilizantes para mantener a 1.500 millones de vacas que viven actualmente en el planeta. 
Estas vacas eructan y se tiran pedos, emitiendo enormes cantidades de metano, que tiene un potencial de calentamiento 30 veces superior al del carbono. ¿Son las vacas las culpables del cambio climático?
CORRE LA VOZ
Una de las mejores y mayores cosas que puedes hacer es ayudar a correr la voz y educar a la gente de tu alrededor sobre la importancia de las opciones para nuestra Tierra.
Hay muchos materiales gratuitos disponibles: echa un vistazo a la Guía para vivir sin plástico o a las 30 maneras de ayudar a nuestros océanos. La educación es el camino a seguir. Algunas estadísticas para hacer que la gente pase a la acción son:
En el año 2050 habrá más plástico que pescado en kgs.
5,25 billones de piezas de plástico en el océano
En 2011, un grupo de científicos de la Universidad de California en San Diego encontró plástico en el 9,2% de los peces que estudiaron en más de 1700 millas del Parche de Basura del Pacífico.
Los océanos han absorbido gran parte de este aumento de calor, y los 700 metros superiores del océano muestran un calentamiento de 0,302 grados Fahrenheit desde 1969.
Los glaciares están retrocediendo en casi todo el mundo, incluidos los Alpes, el Himalaya, los Andes, las Rocosas, Alaska y África. (en algunos lugares, hasta 100 metros al año).
El nivel del mar subió unos 20 cm en el último siglo. Sin embargo, el ritmo de las dos últimas décadas es casi el doble que el del siglo pasado.
Difunde el amor por el océano y mantente al día con consejos y trucos. Cuéntame qué otras decisiones ecológicas tomas cada día para ayudar a nuestro planeta. Juntos podemos seguir llevando una vida respetuosa con el medio ambiente.
Originally published at https://crisisambiental.com/ June 05, 2023.
0 notes
dayanaras-world · 6 days
Text
Introducción
El compostaje comunitario es una práctica respetuosa con el medio ambiente que convierte los residuos orgánicos en fertilizante natural. Este proceso no sólo reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también enriquece el suelo y promueve prácticas agrícolas sostenibles. En un mundo donde la gestión de residuos es una cuestión crítica, el compostaje local ha demostrado ser una solución viable y beneficiosa para la sociedad y el medio ambiente.
Justificación
La creciente urbanización y el aumento de residuos representan un desafío importante para las comunidades, por lo que los vertederos, además de ocupar grandes extensiones de terreno, emiten gases de efecto invernadero y contaminan el suelo y el agua. El compostaje transforma los residuos orgánicos en abono para jardines y parques locales. La práctica fomenta la educación ambiental y la participación comunitaria, fortalece el tejido social y promueve hábitos responsables.
Antecedentes
El Daxtha, una localidad ubicada en Actopan, Hidalgo, ha enfrentado desafíos significativos en relación a la gestión de residuos sólidos. A medida que la población aumenta y la urbanización se expande, la generación de residuos ha aumentado, lo que ha generado problemas ambientales y de salud pública. Por lo que en la localidad de el Daxtha se produce una cantidad significativa de desechos sólidos a diario. Se calcula que cada hogar genera en promedio 1.6 kg de desechos al día, de los cuales alrededor del 70% son desechos orgánicos. En la zona, se observa que algunos habitantes arrojan sus desechos en vertederos al aire libre, Por lo tanto, la práctica inadecuada de desechos en basureros a cielo abierto en la comunidad de el Daxtha tiene un impacto negativo significativo en la calidad de vida de sus habitantes. La presencia de estos basureros no solo contribuye a la contaminación del aire y del suelo, sino que también representa un riesgo para la salud de quienes viven en la zona. Por ende, afecta la exposición a desechos orgánicos en descomposición y otros materiales potencialmente peligrosos puede dar lugar a problemas de salud, especialmente para aquellas personas que se dedican a recolectar materiales aprovechables.
En respuesta a esta problemática, la comunidad ha optado por llevar a cabo un proyecto de compostaje que persigue la transformación de los residuos orgánicos en abono natural, fomentando así prácticas sostenibles y ecológicas. La presente iniciativa puede aportar beneficios a la comunidad de El Daxtha de diversas maneras pues el compostaje puede ser empleado para optimizar la estructura y fertilidad del suelo en agricultura y jardinería, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos y fomentando prácticas agrícolas más sostenibles. Además de sus beneficios ambientales, el compostaje también ofrece beneficios económicos y sociales. La producción de compost a partir de residuos orgánicos posibilita la disminución de los costos asociados al transporte y disposición final de los desechos, lo que genera oportunidades de empleo en actividades relacionadas con la gestión de residuos y la agricultura orgánica. Asimismo, el compostaje fomenta la participación comunitaria y la educación ambiental, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.
En este contexto, el presente proyecto de compostaje se centra en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de los residuos orgánicos en la comunidad. A través de la implementación de técnicas de compostaje en el ámbito local, se pretende fomentar la disminución de la cantidad de residuos remitidos a vertederos, la disminución del cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia de nuestro ecosistema rural.
Objetivo general
Promover la gestión sostenible de residuos orgánicos en la localidad de Daxtha a través de la implementación de un sistema de compostaje comunitario que contribuya a la disminución de residuos enviados a vertederos, mejora de la fertilidad del suelo y la sensibilización ambiental de la población local.
Objetivo especifico
1. Establecer un programa de recolección selectiva de residuos orgánicos en los hogares y espacios comunitario.
2. Diseño e implementación de un procedimiento de compostaje que transforme los residuos orgánicos en abonos naturales de alta calidad.
3. Capacitar a los miembros de la comunidad en técnicas de compostaje y fomentar su participación activa en el proceso.
4. Promover la utilización del compost generado en jardines y huertos comunitarios, demostrando su valor como fertilizante natural y fomentando la agricultura urbana en la comunidad del Daxtha.
5. Se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del compostaje y sus beneficios para el medio ambiente, la salud y el bienestar comunitario.
Metodología
El Modelo Investigativo de Jack D. Douglas ofrece una visión integral para comprender y abordar problemas sociales por ende recalca la necesidad de comprender los procesos individuales y colectivos que afectan el problema en cuestión. Tras examinar las actitudes, creencias y comportamientos de los habitantes del Daxtha en relación al compostaje, así como las dinámicas sociales dentro de la comunidad que pueden obstaculizar la adopción de prácticas sostenibles. Una vez recopilada esta información, el modelo propone la incorporación de diversas perspectivas y la colaboración entre diversos participantes para lograr soluciones adecuadas y sostenibles por lo que es factible establecer alianzas entre presidencia municipal, las organizaciones comunitarias, expertos en gestión de residuos y los residentes locales para establecer e implementar un plan de compostaje que sea aceptado y adoptado para la comunidad.
Evaluación
Para evaluar el proyecto de compostaje es importante usar técnicas de investigación como entrevistas, encuestas y observaciones. Por lo que las contribuciones de Heinemann (2009) y Folgueiras (2009) brindan una base teórica y práctica para el proyecto de investigación. Al implementar las técnicas y metodologías, se podrá elaborar un estudio estructurado donde se podrá recolectar y analizar datos de forma efectiva y evaluar el impacto de las acciones.
EVALUACIÓN FINAL Y RETROALIMENTACIÓN
son etapas críticas para entender el impacto del proyecto de compostaje y mejorar en futuras iniciativas. Algunas prácticas clave incluyen:
Medición de resultados: Evaluar el cumplimiento de las metas establecidas durante el proyecto, como la cantidad de residuos desviados o la calidad del compost producido.
Encuestas y entrevistas: Recopilar opiniones y experiencias de los participantes del proyecto, tanto de la comunidad como de los colaboradores internos, para identificar áreas de mejora y éxito.
Análisis de costos y beneficios: Evaluar los costos operativos del proyecto en comparación con los beneficios ambientales y sociales generados, para entender su viabilidad a largo plazo.
Monitoreo ambiental: Realizar análisis del impacto ambiental del compostaje, como la mejora de la calidad del suelo o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sesiones de retroalimentación: Organizar reuniones con el equipo de proyecto y las partes interesadas para discutir lecciones aprendidas, identificar áreas de mejora y celebrar los logros alcanzados
Actividades y tareas
Antes de iniciar el proyecto, es fundamental educar a los miembros de la comunidad sobre los beneficios del compostaje y cómo van a participar. Por lo que es factible organizar talleres o distribuir material educativo sobre el tema.
Se requiere identificar los recursos disponibles para el proyecto, tales como espacio para el compostaje, materiales necesarios (como restos de comida, hojas secas, etc.) y posibles colaboradores.
Es necesario diseñar una composta apropiada para el proyecto de la comunidad del Daxtha o también pueden ser varias y pequeñas en diferentes espacios.
Establecer un sistema de recolección y clasificación de residuos orgánicos en la comunidad y asegurarse de que se clasifican adecuadamente para el proceso de compostaje.
Es fundamental mantener una proporción apropiada entre los diferentes tipos de desechos orgánicos (verdes y marrones) para obtener un compost de calidad. Asimismo, resulta importante mantener la compostera al aire libre y húmeda.
Verificar y supervisar el proceso de compostaje, incluyendo las temperaturas, los tiempos de procesamiento y la calidad del compost producido.
Una vez que el compost esté listo, se puede usar en jardines comunitarios, parques u otros espacios verdes dentro de Daxtha para mejorar la fertilidad del suelo.
Realizar evaluaciones periódicas del proyecto para identificar áreas de mejora y recopilar los comentarios de los participantes.
Recursos
Recursos educativos
Proporcionará información técnica, práctica y teórica sobre el compostaje, así como sobre el manejo adecuado de residuos orgánicos.
Un libro clave que apoyara en el proyecto es “MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina” publicado por Pilar Román María M. Martínez, Alberto Pantoja
 Este manual ofrece detalles prácticos sobre cómo crear compostaje, cómo mantenerlo adecuadamente y cómo gestionar las condiciones óptimas para que el proceso sea eficaz. Además, ofrece información sobre cómo manejar residuos específicos, como huesos, plásticos y materiales no biodegradables. (Pilar Román, 2013)
Otro recurso importante ha sido LOMBRICULTURA: PRÁCTICA DE APROVECHAMIENTOA PARTIR DE RESIDUOS ÓRGANICOS. Este libro ofrece una visión integral del proceso de compostaje, desde la selección inicial de materiales hasta la gestión final del producto. Además, ofrece información sobre los beneficios ambientales y económicos del compostaje. ROMERO, O. E. T., & Duarte, D. D. A. (2021).
Finalmente, El compostaje y su utilización en agricultura también ha sido un recurso valioso para el proyecto. Este libro ofrece detalles prácticos sobre cómo comenzar un sistema de compostaje, incluyendo consejos sobre cómo seleccionar un sitio adecuado, cómo construir una cámara o una pila de compostaje y cómo mantenerla adecuadamente para obtener un producto final rico en nutrientes. (Jorge O´Ryan Herrera, Diciembre de 2007)
Materiales y Equipos
Diseño de compostadores comerciales de materiales reciclados.
Herramientas: Envase y rastrillos. Termómetro de compostaje.
Productos Orgánicos
Materiales Verdes (ricos en nitrógeno): Restos de frutas y verduras. Césped recién cortado. Sobrantes de café y restos de té.
Materiales Marrones (ricos en carbono): Hojas secas. Papel y cartón sin tinta. Astillas de madera.
Elegir un sitio apropiado
Un lugar con una excelente ventilación y drenaje, una sombra parcial para prevenir el sobrecalentamiento. Un espacio suficiente para el compostador y para trabajar con facilidad en su área.
Aspectos sociales
Al aumentar la participación activa de los habitantes de Actopan en todas las etapas del proyecto, desde la recolección de residuos orgánicos hasta la producción y distribución de compost, esto puede fortalecer los vínculos comunitarios y fomentar una actitud de responsabilidad compartida hacia el medio ambiente.
 Diseñar programas educativos adaptados a las exigencias y características de la comunidad de Actopan. Esto puede incluir talleres, charlas informativas y material educativo que resalte los beneficios del compostaje para el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes.
Garantizar que el proyecto de compostaje sea accesible a todos los integrantes de la comunidad, independientemente de su circunstancia económica o social. Esto podría requerir la puesta en marcha de programas de subsidios o incentivos para aquellos que enfrentan dificultades económicas, así como la ubicación estratégica de puntos de recolección de residuos orgánicos para asegurar su accesibilidad.
 Inclusión de grupos vulnerables: Se deberían tener en cuenta las necesidades específicas de grupos vulnerables dentro de la comunidad, como personas mayores, personas con discapacidad o familias de bajos ingresos. Esto podría implicar la capacitación especializada, el acceso a recursos adicionales o la adaptación de las instalaciones y procesos con el fin de asegurar su participación equitativa en el proyecto.
Se debe evaluar el impacto del compostaje en la calidad de vida de los habitantes de Actopan no solo en términos de beneficios ambientales, sino también en términos de salud pública, bienestar psicosocial y unión comunitaria.
Referencia
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Jorge O´Ryan Herrera, M. O. (Diciembre de 2007). El compostaje y su utilización en agricultura. Santiago, Chile: Salviat Impresores.
MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina. (2013). Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Pilar Román, M. M. ( 2013). “MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina” . Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
ROMERO, O. E. T., & Duarte, D. D. A. (2021). Lombricultura: práctica de aprovechamiento a partir de residuos orgánicos. Notas de Campus.
Propósitos
Reducción de residuos sólidos: Reducir la cantidad de residuos orgánicos que van al vertedero convirtiéndolos en abono.
Educación Ambiental: Crear conciencia y educar a la comunidad sobre la importancia del compostaje y el manejo sustentable de residuos.
Mejora del suelo: Proporcionar abono de calidad para mejorar la fertilidad del suelo en jardines comunitarios y espacios verdes.
Desarrollo comunitario: promueve la participación activa de los residentes en proyectos ambientales y fortalece la cohesión social.
Indicadores de participación y comunidad
El número de personas u hogares que participan activamente en el proyecto.
Con qué frecuencia participan los miembros de la comunidad (por ejemplo, semanalmente, mensualmente).
Crear encuestas y guía de observación para evaluar sus experiencias y percepciones del proyecto.
El número de talleres, seminarios o capacitaciones realizados y el número de veces que se asistió a estos eventos.
El porcentaje de participantes que continúan con el programa después de un cierto período de tiempo.
Indicadores Ambientales
Medir la reducción de residuos enviados a vertedero gracias a proyectos de compostaje.
Áreas de Terrenos o jardines que utilizan el compost producido y los beneficios observados (mejora del suelo, reducción de la erosión.
Beneficios económicos derivados de la mejora de la calidad del suelo debido al uso del compost.
El compostaje es una solucion simple y efectiva para la gestion de residuos que todos podemos incorporar en nuestra vida diaria por lo que adoptar practicas de compostaje es una forma poderosa de tomar accion frente al cambio climatico.
Tumblr media
Educar a la poblacion sobre el compostaje es esencial para crear un cambio duradero en nuestra relacion con los residuos,
Tumblr media
Las lombrices rojas californianas son las protagonistas del vermicompostaje,transformando los residuos en abono rico en nutrientes.
Tumblr media
El proyecto busca despertar la conciencia sobre la importancia de reducir,reutilizar y reciclar los residuos organicos.
Tumblr media
Referencias
Jorge O´Ryan Herrera, M. O. (Diciembre de 2007). El compostaje y su utilización en agricultura. Santiago, Chile: Salviat Impresores.
MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina. (2013). Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Pilar Román, M. M. ( 2013). “MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR Experiencias en América Latina”. Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
ROMERO, O. E. T., & Duarte, D. D. A. (2021). Lumbricultura: práctica de aprovechamiento a partir de residuos orgánicos. Notas de Campus.
3 notes · View notes
magneticovitalblog · 7 months
Text
"Cómo ser humano en un mundo superficial: consejos para vivir una vida plena y feliz"
Tumblr media
En este post me gustaría contar los tiempos tan complejos que sufre la sociedad, cada vez más alejada del humanismo y más centrada en el ego e individualismo. Vivimos en un mundo donde se da más importancia a tener que a ser, un mundo donde se prioriza la imagen y las modas superficiales del momento, donde se valora más la fama y los likes que la cultura y la educación.
Creo que esta situación es muy preocupante y que nos aleja de nuestra esencia como seres humanos. No podemos reducir nuestra existencia a una mera acumulación de objetos o a una búsqueda constante de reconocimiento externo. Estamos perdiendo el sentido de lo que realmente importa: el amor, la solidaridad, la compasión, la creatividad, el aprendizaje, el crecimiento personal.
Para ilustrar este punto, me gustaría poner algunos ejemplos de cómo esta realidad se manifiesta en nuestro día a día. Por ejemplo, ¿cuántas veces nos hemos comprado algo que no necesitamos solo porque estaba de moda o porque nos lo recomendó alguien en las redes sociales? ¿Cuántas veces hemos dejado de hacer algo que nos apasiona o que nos hace felices solo porque no era lo suficientemente "cool" o porque no nos iba a dar likes? ¿Cuántas veces hemos dejado de expresar nuestra opinión o de defender nuestros derechos solo porque teníamos miedo de lo que los demás pudieran pensar o decir de nosotros?
Estos son solo algunos casos de cómo el tener y el parecer se han impuesto al ser y al sentir. De cómo hemos renunciado a nuestra autenticidad y a nuestra libertad por seguir unas normas impuestas por una sociedad superficial y consumista. De cómo hemos olvidado lo que realmente nos hace humanos: nuestra capacidad de amar, de crear, de aprender, de colaborar, de soñar.
Por eso, quiero invitarles a reflexionar sobre cómo podemos cambiar esta realidad y recuperar los valores que nos hacen humanos. ¿Cómo podemos fomentar una sociedad más humana, más justa, más solidaria, más respetuosa con el medio ambiente y con los demás? ¿Cómo podemos cultivar nuestra propia identidad y autoestima sin depender de lo que los demás piensen de nosotros? ¿Cómo podemos desarrollar nuestro potencial y contribuir al bien común?
Para responder a estas preguntas, me gustaría ofrecerles algunos consejos prácticos para ser la mejor versión de nosotros mismos y hacer una sociedad mejor. Estos son algunos de los hábitos que yo intento seguir y que creo que pueden ayudarnos a vivir una vida más plena y feliz:
Practicar la gratitud: Agradecer cada día lo que tenemos y lo que somos, reconociendo las oportunidades y los regalos que la vida nos ofrece. Ser conscientes de todo lo bueno que hay en nosotros y en nuestro entorno, y expresarlo con palabras y con acciones.
Ser generosos: Compartir lo que tenemos y lo que sabemos con los demás, sin esperar nada a cambio. Ayudar a quien lo necesita, sin juzgar ni criticar. Dar sin medida, sin miedo y sin egoísmo.
Ser curiosos: Aprender algo nuevo cada día, ya sea un idioma, una habilidad, un conocimiento o una experiencia. Buscar fuentes fiables y contrastadas de información, evitando las fake news y los bulos. Ampliar nuestros horizontes culturales, artísticos e intelectuales.
Ser creativos: Expresar nuestra personalidad y nuestra visión del mundo a través de diferentes formas de arte, como la música, la pintura, la escritura o el baile. Crear algo original y único, que nos haga sentir orgullosos y satisfechos. Innovar y experimentar con nuevas ideas y soluciones.
Ser solidarios: Colaborar con causas sociales o ambientales que nos importen, ya sea mediante donaciones, voluntariado o activismo. Apoyar a las personas o grupos que sufren injusticias o discriminaciones, defendiendo sus derechos y su dignidad. Participar en proyectos colectivos que busquen el bien común.
Ser respetuosos: Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros, con amabilidad, educación y empatía. Respetar las opiniones, las creencias, las costumbres y las preferencias de cada uno, sin imponer las nuestras ni menospreciar las ajenas. Respetar el medio ambiente, cuidando los recursos naturales y evitando el desperdicio y la contaminación.
Ser auténticos: Ser fieles a nosotros mismos, sin dejarnos influir por lo que los demás esperan o quieren de nosotros. Seguir nuestros sueños y nuestras pasiones, sin rendirnos ni conformarnos. Ser honestos y coherentes con lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Estos son solo algunos de los consejos que yo les doy, pero seguro que ustedes tienen muchos más. Lo importante es que cada uno encuentre su propia forma de ser humano, de ser feliz y de hacer felices a los demás. Creo que si todos ponemos en práctica estos hábitos, podremos cambiar nuestra realidad y la de nuestro entorno. Podremos crear una sociedad más humana, más justa, más solidaria, más respetuosa y más feliz.
Espero que este post les haya gustado y les haya servido de inspiración y de motivación. Me encantaría conocer sus opiniones y sus experiencias al respecto. ¿Qué piensan ustedes sobre esta situación? ¿Qué hacen ustedes para ser la mejor versión de sí mismos y para hacer una sociedad mejor? ¿Qué consejos nos darían a los demás? Les invito a dejar sus comentarios y a compartir este post con sus amigos y familiares. Muchas gracias por leerme y hasta pronto.
Tumblr media
Post original de : @magneticovitalblog
3 notes · View notes
quietandgray · 7 months
Text
UN MUNDO QUE CADA VEZ VA MÁS RÁPIDO
RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SIGLO XXI
Como nos citan en el artículo que presentó el “Comité Editorial de tecnologías de la Información” de la red de universidades mexicanas ANAHUAC los principales retos a los que hemos de hacer frente para frenar el calentamiento global, serán:
El aumento de la temperatura media de la tierra.
El aumento del nivel del mar y de su temperatura.
El aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
El cambio en los ecosistemas.
El peligro y la extinción de numerosas especies vegetales y animales.
Las sequías.
Los efectos sobre la agricultura y el espacio forestal.
Los impactos sobre la salud humana.
Desde ANAHUAC nos proporcionan 5 tecnologías principales con las que poder paliar los efectos que está teniendo este calentamiento sobre el planeta.  
Los vehículos eléctricos: Este transporte trabaja con motores que utilizan la energía eléctrica, misma que acumulan en sus baterías recargables. Aunque aún no son muy populares, se siguen haciendo mejoras para hacerlos más funcionales y accesibles.
Como bien comentan en su artículo “Una de las mejores herramientas de transporte del futuro es un viejo amigo: el autobús”, los ingenieros civiles; Bill Crowley Y Fabiola Dagrín ponen de manifiesto el beneficioso uso de este tipo de transporte, una vez adaptado. “Las nuevas herramientas están ayudando a las agencias con objetivos de cero emisiones y cambio climático a identificar tecnologías potenciales para avanzar en mejoras respetuosas con el medio ambiente en las flotas e infraestructuras de autobuses existentes.” Lo mismo ha sucedido en el mundo del ferrocarril, donde la electrificación de todas sus vías a través de catenarias está ayudando a esta reducción de las emisiones. A medio camino en cuanto al mundo de la automoción individual, nuestros coches, donde empezamos a encontrar una mayor oferta y precios competitivos en el mundo de los eléctricos.
Mucho queda por hacer en el sector naviero y la aviación, donde pegar este salto es algo más complejo, pero se está trabajando a marchas forzadas para que esto suceda en el corto medio plazo.
Uso de iluminación LED: Una bombilla regular de 100 watts emite en 100 horas tres kilos de dióxido de carbono. Eso cuando aún tiene “vida”, pero una vez desechado, las pequeñas cantidades de mercurio y argón van directamente al ambiente, pues al ser de vidrio, se rompen con facilidad. Estas sustancias son altamente tóxicas, por eso, es mejor cambiarlas por focos LED que son ecológicos y además de todo, ahorradores.
Bioenergía con tecnología de captación de CO2: Se trata de un método que utiliza vegetación para captar el CO2 y que este sea convertido en biomasa, misma que puede ser utilizada como fuente de energía. Esta opción está en la categoría de energías renovables, así como la energía eólica, pues evitan que el dióxido de carbono contamine dándole un uso ecológico.
Los paneles solares: Estos dispositivos captan la energía de la radiación solar convirtiéndola en calor o electricidad. Perfeccionar su capacidad de almacenaje podría significar una mejora en los vehículos eléctricos.
Producción y uso de energía nuclear: Las centrales térmicas convencionales usan combustibles fósiles para la producción de electricidad, en cambio, una central nuclear, obtiene su energía de un proceso físico que favorece a la atmósfera, pues no hay gases de efecto invernadero de por medio como: óxidos de carbono, de azufre, de nitrógeno, etc.
Dentro de las cuestiones más importantes sobre el cambio climático, y los retos a los que nos enfrentamos es la concienciación social, principalmente la sociedad es el motor del cambio y con la activación de cada uno de nosotros seremos capaces de transmitir a la clase política nuestra necesidad y compromiso de nuestra lucha. Un claro ejemplo de esto es como el 15 de mayo de 2022, los votantes suizos del cantón de Zúrich aprobaron una enmienda constitucional que codifica un objetivo para lograr cero emisiones netas, es decir, "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más cerca posible de cero". 
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Entre muchas fuentes consultadas vemos de una forma muy clarificadora el listado que hace BBVA en su apartado de “Sostenibilidad y Banca Responsable” sobre las tecnologías que están desempeñando una lucha activa ante el Cambio Climático, donde se pone de manifiesto que las consecuencias del calentamiento global cada vez son más perceptibles, y que ahora mismo son un hecho. Es el momento en el que la humanidad se ha de poner a trabajar de forma conjunta y llegando a un consenso sobre cómo ha de luchar contra este fenómeno, estableciendo estrategias a nivel individual como de forma colectiva. El talento de los investigadores en este campo, que sea un talento compartido.
Necesitamos establecer como indicia Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, “mejoras de eficiencia para los procesos actuales".
Las tecnologías en las que ahora mismo más hincapié se está haciendo son:
Energías renovables optimizadas. Éstas ya están ayudando a una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, pero necesitamos que estén más optimizadas y eficientes. Un ejemplo claro; la simulación artificial de la fotosíntesis, "Se trata de imitar el proceso natural de las plantas en una instalación química, que producirá, en lugar de alimento, energía (en forma de combustible), y en lugar de oxígeno, polímeros para utilizarlos como materia prima". Labat prevé que esta tecnología esté disponible en 2030.
Si hablamos de las energías termofotovoltaicas, se están empezando a producir cambios en los materiales de los paneles solares actuales, sustituyendo el silicio por el carbono, material mucho más económico y presente en mayor volumen.
La perovskita, como propone Labat, invita a incluir este material en las ventanas de nuestros edificios. Está la posibilidad de incluir dentro de las ventanas este material que es un híbrido de compuestos orgánicos e inorgánicos con estructura cristalina. Estas células solares son baratas, de fácil fabricación, y de alta eficiencia.
Importante también resaltar que este salto en las energías verdes son vitales para asegurar un futuro brillante para el sector de la automoción eléctrica.
La química circular para el reciclaje, este punto es también de los fundamentales. Es uno de los campos más activos que hay hoy en día, pensar en cómo lo que hoy es un residuo se transforma en un nuevo recurso. En el camino de las energías, la química está ya permitiendo ejecutar este camino y cómo “Investigadores de la Universidad de Toronto han logrado convertirlo en etileno, el compuesto con el que fabricamos algunos de los plásticos más comunes, utilizando corriente eléctrica de fuentes renovables. Investigadores japoneses y norteamericanos han mejorado notablemente este proceso mediante un nuevo tipo de electrodo con una eficiencia de casi el 90%".
Digitalización y sostenibilidad. Como se comenta en el propio artículo “Inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), gemelos digitales (réplicas digitales de un producto, servicio o proceso), automatización y robótica, big data, la expansión del protocolo móvil 5G. Son tecnologías de vanguardia que identifican la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y Naciones Unidas para reducir la contaminación del aire, gestionar los desechos electrónicos, el agua, la energía, la agricultura o la seguridad alimentaria, o entender mejor el clima y la biodiversidad.”
CONCLUSIONES sobre un mundo que cada vez va más rápido
Entre muchas cosas, y tras el análisis que he ido haciendo, leyendo muchos artículos todos bastante interesante. Coincido con todos ellos en que estamos en el momento de ejecutar y mover palancas sociales, apoyar la investigación y aunar el conocimiento en pro del planeta.
Se hace necesaria una activación política importante, notable, y marcando ciertas prioridades porque esto no es cosa de unos pocos, sino de todos, y que nos afecta ahora en un grado, pero que tendrá unas altas consecuencias en el medio largo plazo. Consecuencias dramáticas si no se ponen en marcha medidas correctivas en el corto plazo. Sobre un mundo que cada vez va más rápido hemos de contribuir y ayudar a que esto ocurra.
Como bien recojo, estamos en un muy buen momento en contribuir dentro de las tecnologías para el cambio climático, se hace fundamental la digitalización y sostenibilidad; comprender, utilizar y diseñar a través de la IA, al igual que el amplio campo del IoT, la mejora de procesos a través del big data,etc…
BIBLIOGRAFÍA / FUENTES
5 tecnologías que ayudan a frenar el cambio climático. (s. f.).
Communications. (2023b, octubre 4). Tecnologías que ayudan y ayudarán a combatir el cambio climático. BBVA NOTICIAS.
One of the Best Transit Tools Of the Future is an Old Friend--The Bus: New tools are helping agencies with zero-emissions and climate change goals to identify potential technologies to advance environmentally friendly improvements to existing bus fleets and infrastructure. - Free Online Library. (s. f.).
 One of the Best Transit Tools Of the Future is an Old Friend--The Bus: New tools are helping agencies with zero-emissions and climate change goals to identify potential technologies to advance environmentally friendly improvements to existing bus fleets and infrastructure. - Free Online Library (thefreelibrary.com)
Switzerland: Voters in Canton of Zurich approve constitutional amendment codifying net zero target. (2022, 2 junio). The Library of Congress.
2 notes · View notes
Text
El 24 de Agosto de 2019, estuvimos presentes por primera vez en el BAFWEEK de Argentina.
Moda sustentable: por primera vez, Carro efectos portantes, se presentó en el BAFWEEK Argentina
En la última edición del BAFWEEK, Carro efectos portantes, fue una de las marcas invitadas a participar del evento. Tuvimos nuestro momento de brillar al protagonizar un espacio el ultimo día del evento, en donde se buscó visibilizar la importancia de la moda sustentable. Descubrí como vivimos la experiencia de formar parte de la grilla oficial de este reconocido evento y compartir con el público nuestra mirada sobre la moda y el uso de los accesorios.
Tumblr media
Foto tomada por Guillermina, en una de las entradas del evento, horas antes de que inicie. (Fuente: instagram @carroefectosportantes)
Miércoles 24 de Agosto a las 7 de la mañana. Sonó la alarma y así arrancaba uno de los días más emocionantes de nuestras vidas. Nervios y ansiedad, dos sensaciones protagonistas. Agarre el celular y le dejé un mensaje a Silvi, “hoy debutamos en el evento de moda mas grande de Argentina”. Su respuesta instantánea fue “hoy va a ser un gran día”. Resulta imposible no recordar todo el trabajo y la dedicación que compartimos desde que iniciamos con la marca. Nueve años después de iniciar este proyecto, nos encontrábamos en la puerta del Bafweek para organizar nuestra participación. Estábamos movilizadas. Cumpliríamos uno de nuestros mayores sueños: exhibir nuestros diseños en este evento y visibilizar nuestra propuesta que busca ser justa con el medio ambiente.
“La basura puede convertirse tesoro” el mensaje que cautivaría al público durante nuestra participación en el evento de moda más reconocido de argentina.
Cuando nos llegó la noticia con la propuesta de la participación fue una inmensa alegría, pero cargada de responsabilidad también. Nos enteramos que era la primera vez que el Buenos Aires Fashion week proponía un espacio para visibilizar la moda sustentable. Con el fin de contribuir a una industria que sea cada vez más respetuosa del medio ambiente, tendríamos el honor de ser la primera marca seleccionada para contar nuestra inspiración. Dejamos los nervios de lado y nos enfocamos en idear nuestra presentación en el desfile.
Tumblr media
Modelo Prima Renet, de la colección Renet Argentina presentada en el Bafweek. (fuente: pagina web Carro, efectos portantes)
El día del de la presentación llegamos bien temprano al lugar para organizar paso por paso nuestra presentación. Nos sentamos a tomar un café y Mina redactó su discurso de introducción con el cual iniciaría el desfile. Alrededor de las 11 am llegó nuestro asistente con las piezas seleccionadas para el evento. Renet Argentina sería la colección exhibida. Las horas siguientes no tuvimos un minuto de descanso. Queríamos estar en cada detalle, destacando la calidad de cada pieza confeccionada en Carro y nuestra pasión por la moda con una mirada sustentable. El evento iniciaba 16:30, estaríamos en segundo lugar para salir en escena. Cuanto más nos acercábamos al inicio, más nos latía el corazón.
Finalmente, Carro, efectos portantes se escuchó en altavoz. Fue el momento de aparecer en escena. No nos entraba el orgullo en el cuerpo. Mina comenzó con su discurso explicando nuestra inspiración detrás de la colección. El público no escatimó en aplausos cuando terminó de hablar. Luego se presentó la primera pieza y en un abrir y cerrar de ojos culminó nuestra presentación. Dicen que los momentos felices son los que pasan más rápido y así recordamos este evento. La felicidad que sentimos al terminar y ver la reacción positiva del publico junto con otros diseñadores reconocidos, fue inolvidable.
Tumblr media
Foto tomada por mi, en el interior del evento, minutos antes de presentarnos. (Fuente: instagram)
“Nos enorgullece transmitir que lo que solemos llamar basura, en realidad puede terminar convirtiéndose en algo muy preciado; que los desechos se pueden transformar en tesoros y que gracias a ellos se pueden confeccionar accesorios únicos.” (Bal, Mina 2018)
Fueron días agotadores pero esta experiencia nos dejó extremadamente contentas. Fue una gran oportunidad para compartir el mensaje que define a nuestra marca, destacando que la moda y sustentabilidad pueden ir de la mano. Cumplimos nuestro sueño de participar en el Bafweek Argentina, algo que recordaremos toda nuestra vida.
Crónica escrita por: Delfina Glorioso
Enlaces externos: https://www.infobae.com/tendencias/2023/03/10/vanguardia-urbana-y-modernidad-lo-que-dejo-el-bafweek-2023/
3 notes · View notes
ramonbelloconsul · 2 years
Text
Sábado 9 de octubre de 2022
ANTETÍTULO: LA VIDA EN TORNO
TÍTULO: La cartilla
RAMÓN BELLO SERRANO
Le dicen de muchos modos. Y a todo le encuentran como un sentido último o de redención. No sólo es imperioso ahorrar energía -también lo es bondadoso; a qué ducharse a diario; qué menos que recuperar el brasero y el faldón de la mesa camilla- por cuanto es moderno, se respeta más y mejor al medio ambiente, y seremos mejores ciudadanos -en los noticiarios preguntan a los viandantes y se quejan (sólo un poco) del racionamiento que nos ha tocado vivir -y que ya será de mayor cuantía. Por siempre y para siempre -la guerra irá a más-. Nuestros mayores a esto le llaman racionamiento. Antes del racionamiento de lo vital -los alimentos, la luz y el gas- nos iniciamos en el racionamiento de lo de ideal o de las categorías básicas de la democracia liberal. La pandemia procuró el cierre del parlamento, gobernar por omnipresente decreto, violentar derechos fundamentales y ser racionados con una sonrisa permanente y mayor gratitud al gobernante. Vivimos en un mundo ultraísta -siempre más allá. Nadie se queja. El que pone reparo es egoísta -aunque sea un reparo doctrinal; una respetuosa opinión política- y viene señalado y llamado al orden. No es una cuestión propia de tal o cual partido -es, sencillamente, debilidad. Los niños ya no vienen con un pan debajo del brazo. Nacen uncidos a la cartilla de racionamiento. Los valores -los altos principios constitucionales- ya no pertenecen al mundo del deber ser, han restado como un ser a secas, como algo desnudo y dable, ayuno de ilusión, gastado, como esas pantallas de plasma donde ya ni siquiera se posa la mosca inoportuna de la televisión: plasma desde el que se repite el racionamiento de la libertad -por el bien de la causa. Por el bien de la causa tiritan los ancianos este invierno -pero el frío les hará más bravos- y volvemos a las economías de la higiene -agua caliente la justa y el lavado por partes; el sábado quizá el baño- y por ello me resultan tan simpáticas las luces de Vigo, pese a que las predique un bobo de un negro tan tintado. Las cartillas traerán, como un deber, el estraperlo, el chanchullo y la intriga -te darán gato por liebre y habrás de poner buena cara. El ultraísmo será imbatible. Y la resistencia será borrada con un papirotazo de nuestra cartilla de racionamiento. LA TRIBUNA DE ALBACETE 8/10/22
2 notes · View notes
schooloffeminism · 2 years
Photo
Tumblr media
#Herstory #UnDíaComoHoy
Dame Anita Lucia Roddick, DBE, (Littlehampton, Inglaterra, 23/10/1942, Chichesterue, Inglaterra, 11/9/2007) #fundadora, en 1976, de #TheBodyShop, compañía de cosméticos respetuosa con el entorno y que no usaba animales en los experimentos. Activista ecologista. En 1990 fundó #ChildrenOnTheEdge, organización de ayuda a la infancia desprotegida en Europa Oriental y Asia. De familia de emigrantes italianos. Estudió para maestra, viajó por el mundo gracias a un empleo en UN. Se casó en 1970 con el escocés Gordon Roddick. Abrieron un restaurante y luego un hotel y tuvieron 2 hijas. #AnitaRoddick decidió abrir su primera tienda The Body Shop en Littlehampton en 1976. Tenía 15 líneas de productos, era pequeña y estaba entre 2 funerarias. El negocio funcionó y abrió la segunda en 6 meses. En 1991 la cadena tenía 700 tiendas. En 2007, tenía 2.100 tiendas en 55 países, con unos 1.200 produtos. El 13/12/2005 se retiró del mundo de las finanzas y de la empresa y se le calculó una fortuna de 76M de euros. El 17/3/2006 se anunció la compra de The Body Shop por L'Oréal por 180M de euros. La compra fue polémica, pues la cadena francesa sí hace experimentos con animales, y porque forma parte del conglomerado Nestlé, que fue objeto de una de las primeras campañas de Roddick por las ventas de leche en países subdesarrollados. Conocida por su modelo de negocio, donde introdujo la sostentabilidad y la no agresión al entorno. Sus cosméticos además de evitar los experimentos con animales, eran elaborados con productos naturales. El 14/2/2007, un año después de retirarse de la vida empresarial, Roddick reveló que padecía hepatitis C, contraída en una transfusión recibida durante su segundo parto y sufría de cirrosis. Falleció de hemorragia cerebral. Era integrante de Demos, consejo de asesores internacionales en temas de medio ambiente, y de Amnistía Internacional. Desde 1993 apoyó a los ogoni, de Nigeria, que reclamaban contra la petrolera Shell, que estaba devastando sus territorios. En 2001, Body Shop con Greenpeace y otras organizaciones, hicieron una campaña internacional de boicot contra la Exxon-Mobil, por su papel en el calentamiento global. https://www.instagram.com/p/CiXz55-jt3O/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
crosscountryrally · 2 years
Photo
Tumblr media
Las razones por las cuales la Extreme E viene al Desierto de Atacama a disputar el Copper X-Prix
Ya va quedando menos para el estreno de la Extreme E en la Región de Antofagasta para el Antofagasta Minerals Copper X-Prix entre el 24 y 25 de septiembre. La elección de correr una competencia en el Desierto de Atacama y particularmente, en los terrenos de Mina Centinela no es al azar para la categoría que busca levantar alertas sobre el cambio climático y las consecuencias de la actividad humana en nuestro medio ambiente.
“El desierto de Atacama, que se extiende a lo largo de 1000 kilómetros entre las latitudes 19°S y 30°S, es prácticamente estéril. Esta vasta área está bloqueada por la humedad en ambos lados porque está delimitada por dos cadenas montañosas, la Cordillera de la Costa al oeste y la Cordillera de los Andes al este. Esto crea una gran zona de ausencia de lluvia de dos lados que en gran parte el agua viaja horizontalmente en el viento desde el Océano Pacífico o el Atlántico. Esto lo convierte en el lugar más seco de la Tierra, con una precipitación media anual de menos de 2 mm. En extensas zonas de Atacama, ni las plantas más robustas pueden crecer” detalla el Profesor Carlos Duarte, el científico dedicado a cambio climático en Extreme E.
El problema de falta de biodiversidad en el desierto causa problemas adicionales al medio ambiente, por ejemplo, en la polinización, purificación del aire, generación de materia renovable, control de plagas y descomposición. Un ejemplo de esto es la prácticamente extinta rana del Loa, que es vital para el control de plagas en la zona.
Además de esto, en la fecha de Chile, la Extreme E quiere destacar la importancia de una minería sustentable. El cobre es un elemento clave para la electrificación de nuestro transporte y la idea tanto de Antofagasta Minerals, como otras compañías, es avanzar hacia un futuro donde la minería sea más verde y respetuosa del medio ambiente. Ejemplos de esto son el manejo de agua, que es vital para la mayor cantidad de las faenas mineras que se encuentran en el Desierto de Atacama al encontrarse en una zona donde el recurso es muy escaso. Ejemplos de soluciones a este problema son plantas desalinizadoras, que Antofagasta Minerals ha implementado por ejemplo para su instalación de Los Pelambres.
“El desarrollo sostenible involucra múltiples dimensiones: económica, social y ambiental. Sin embargo, la principal preocupación de la sostenibilidad ambiental de la industria minera es evitar y reducir el impacto ambiental en las diferentes etapas del ciclo de vida de la minería, donde la industria minera necesita anticiparse a los posibles efectos negativos que sus operaciones puedan generar. Lograr una minería sostenible requiere un fuerte liderazgo. Sin una sustentabilidad mejorada, la creciente demanda de metales podría conducir a un fuerte aumento en los impactos de la minería en el medio ambiente” concluyó Carlos Duarte.
Imagen: Prensa Extreme E
2 notes · View notes
vmdmexico · 2 days
Text
Adoptando la movilidad y la sostenibilidad en el diseño de viviendas: el auge de las casas portátiles en México
México, una tierra de cultura vibrante y rico patrimonio, está a la vanguardia de una tendencia moderna en el diseño de viviendas: casas portatiles . Estas viviendas innovadoras brindan una solución única a la creciente demanda de espacios habitables sustentables y flexibles, revolucionando la forma en que se conceptualizan las viviendas en México.
Tumblr media
Diseños de casas portátiles: una combinación armoniosa de tradición e innovación
En un país famoso por sus maravillas arquitectónicas, las Casas Portátiles añaden un toque contemporáneo al diseño tradicional mexicano. Estas casas están meticulosamente diseñadas con un gran enfoque en la funcionalidad, la estética y la portabilidad. Sus diseños inteligentes optimizan el espacio, haciéndolos adecuados para diversos entornos, desde bulliciosos centros urbanos hasta tranquilos entornos rurales.
Diseño ecológico: una característica notable de Portable Houses Mexico es su diseño ecológico. Muchas de estas viviendas incorporan materiales de construcción sostenibles, sistemas energéticamente eficientes y fuentes de energía renovables, lo que reduce significativamente su impacto ambiental. El énfasis está en promover la ventilación natural y maximizar la luz natural, creando un espacio habitable saludable y energéticamente eficiente para los ocupantes.
Movilidad y flexibilidad: Fieles a su nombre, las casas portátiles ofrecen un nivel de movilidad y flexibilidad que rara vez se ve en la construcción tradicional. Diseñados para un fácil montaje, desmontaje y transporte, los propietarios pueden reubicar sus viviendas sin comprometer la comodidad. Este factor de movilidad los convierte en una excelente opción para vivienda temporal o estacional.
Vivienda asequible: Al abordar la importante preocupación de la vivienda asequible en México, las casas portátiles brindan una opción accesible para ser propietario de una vivienda a una fracción del costo de las viviendas convencionales. Su proceso de construcción eficiente requiere menos tiempo, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ser propietarios de una vivienda sin cargas financieras excesivas.
Personalización y personalización: las casas portátiles no son una solución única para todos. Ofrecen espacio para la personalización y personalización, lo que permite a los propietarios trabajar con diseñadores para adaptar el diseño y las características de acuerdo con sus necesidades y preferencias específicas.
Versatilidad: La versatilidad de las Casas Portátiles México las hace adecuadas para diversos entornos. En entornos urbanos con espacio limitado, estas casas pueden instalarse en azoteas o lotes compactos, ofreciendo una solución habitacional eficiente y moderna. En las zonas rurales, proporcionan una vida sostenible con un mínimo impacto ambiental, preservando el entorno natural.
Usos alternativos: Más allá de las residencias principales, las casas portátiles ofrecen una alternativa sostenible y ecológica para alquileres vacacionales y experiencias de glamping , enriqueciendo el panorama turístico en México. Los turistas que buscan alojamiento único y ecológico se sienten cada vez más atraídos por las casas portátiles, lo que contribuye a las prácticas de turismo sostenible.
Conclusión: Allanando el camino para un futuro sustentable en México
casas portatiles mexico representa un cambio de paradigma en el diseño de viviendas, combinando a la perfección tradición con innovación y colocando la sostenibilidad a la vanguardia. Al adoptar la movilidad, la conciencia ecológica y la versatilidad, estas viviendas ofrecen una solución interesante tanto para los propietarios de viviendas como para los viajeros modernos.
Mientras México lidia con la urbanización y el crecimiento demográfico, la demanda de soluciones habitacionales respetuosas con el medio ambiente nunca ha sido más significativa. Las casas portátiles ofrecen una visión del futuro de la vida sustentable en México, marcando el comienzo de una nueva era donde la movilidad, la flexibilidad y la conciencia ecológica marcan el camino.
En conclusión, Casas Portátiles México marca un paso significativo hacia un futuro más sustentable, redefiniendo la forma en que se construyen, viven y experimentan las viviendas en el país. Es una invitación a abrazar el futuro de la vivienda y explorar las infinitas posibilidades que las casas portátiles aportan a la vanguardia de la innovación arquitectónica mexicana.
For more details visit our website vmd.com.mx
0 notes
opinionpublicaok · 19 days
Link
0 notes
tecnotergroup3 · 22 days
Text
Lavadoras automáticas de ruedas: revolucionando el mantenimiento de vehículos
En el ámbito del mantenimiento de vehículos, la innovación es el motor de la eficiencia y la eficacia. Una de esas innovaciones que ha causado sensación en la industria es la lavadora automática de ruedas. Estas máquinas representan un importante avance en la búsqueda de soluciones de limpieza optimizadas, ecológicas y exhaustivas para vehículos de todo tipo. lavadora de ruedas
El principal atractivo de las lavadoras automáticas de ruedas radica en su capacidad para ofrecer resultados de limpieza consistentes y de alta calidad. A diferencia del lavado manual, que suele llevar mucho tiempo y mano de obra, estas máquinas ofrecen un método rápido y preciso para limpiar las ruedas de los vehículos. Esto no sólo ahorra tiempo sino que también reduce la necesidad de un uso excesivo de agua, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Una de las características clave de las lavadoras automáticas de ruedas es su adaptabilidad. Pueden acomodar varios tamaños y tipos de ruedas, lo que garantiza que vehículos que van desde sedanes hasta camiones pesados puedan beneficiarse de su destreza en la limpieza. Esta versatilidad los convierte en un activo valioso para las empresas de lavado de autos, operadores de flotas e incluso industrias como la construcción y la minería, donde mantener vehículos limpios y funcionales es primordial.
Otra ventaja importante de estas máquinas es su eficacia a la hora de eliminar contaminantes difíciles como el barro, la mugre y la sal de la carretera. Equipados con potentes chorros y agentes de limpieza especializados, pueden penetrar profundamente en las grietas de las ruedas, asegurando un proceso de limpieza exhaustivo que mejora tanto la estética como la longevidad de las ruedas. lavado de ruedas
Desde el punto de vista del mantenimiento, las lavadoras automáticas de ruedas también contribuyen a prolongar la vida útil de los vehículos. Al eliminar periódicamente sustancias corrosivas como la sal y el polvo de los frenos, ayudan a prevenir la oxidación y el deterioro y, en última instancia, reducen los costos de reparación y reemplazo para los propietarios de vehículos.
Además, la naturaleza automatizada de estas máquinas minimiza el error humano y garantiza estándares de limpieza consistentes en cada uso. Esta confiabilidad se traduce en clientes satisfechos y una reputación positiva para las empresas que priorizan un servicio de calidad. lavado de ruedas
En conclusión, las lavadoras automáticas de ruedas representan un avance significativo en la tecnología de mantenimiento de vehículos. Su capacidad para ofrecer una limpieza eficiente, ecológica y exhaustiva los hace indispensables en el panorama automovilístico actual. Ya sea mejorando la apariencia de los vehículos o prolongando su vida útil, estas máquinas están allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible en el cuidado de los vehículos.
0 notes
vaciadoshospitalet · 22 days
Video
youtube
🏠 Soluciones Especializadas para el vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet 🏠 En Vaciados Hospitalet entendemos las complejidades que enfrentan las personas y familias afectadas por el síndrome de Diógenes en Hospitalet. Es por eso que ofrecemos soluciones especializadas para el vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet, adaptadas a las necesidades únicas de quienes padecen esta condición. - Comprensión y empatía en cada paso:
Nos tomamos el tiempo para comprender la situación única de cada cliente afectado por el vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet. Nuestro enfoque se basa en la empatía y la comprensión, asegurándonos de proporcionar un ambiente de apoyo y respeto en todo momento. - Profesionalismo y eficiencia:
Nuestro equipo altamente capacitado está preparado para abordar cualquier desafío que presente el vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet. Trabajamos con profesionalismo y eficiencia para despejar el espacio de manera rápida y efectiva, minimizando el estrés y la incomodidad para nuestros clientes. - Discreción y confidencialidad garantizadas:
Entendemos la importancia de proteger la privacidad y la dignidad de nuestros clientes. Por eso, nos comprometemos a mantener la máxima discreción y confidencialidad en cada proyecto de vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet, asegurando un ambiente de trabajo seguro y respetuoso en todo momento. - Responsabilidad ambiental y sanitaria:
Nos comprometemos a realizar el vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. Seguimos estrictos protocolos de eliminación de residuos y nos aseguramos de que todos los objetos y desechos sean eliminados de manera adecuada y segura. - Transformando hogares, restaurando esperanzas:
En Vaciados Hospitalet, creemos en el poder de la transformación. Nuestro objetivo es no solo despejar el espacio físico, sino también restaurar la esperanza y la calidad de vida de quienes enfrentan el desafío del vaciado de pisos por el síndrome de Diógenes en Hospitalet. Trabajamos con dedicación y compromiso para brindar soluciones que marquen la diferencia. Confía en Vaciados Hospitalet para proporcionarte el apoyo y la asistencia que necesitas en momentos difíciles. ¡Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte a recuperar el control de tu hogar en Hospitalet!
https://hospitalet.com.es/vaciado-de-pisos-por-sindrome-de-diogenes-en-hospitalet/
0 notes
Text
Creando Pozos en Huelva y Cádiz
Tumblr media
En las provincias de Huelva y Cádiz la creación de pozos ha sido una práctica arraigada en la historia y la cultura de la región. Estas tierras dependen en gran medida del suministro de agua para la vida diaria y el cultivo de la tierra. La construcción de pozos no solo ha sido una necesidad práctica, sino también un arte transmitido de generación en generación.
La geografía de Huelva y Cádiz está marcada por una combinación de llanuras costeras y sierras interiores, caracterizadas por su clima mediterráneo con largos periodos de sequía. En este contexto, el acceso al agua ha sido siempre una preocupación fundamental para los habitantes de la región. Los pozos en Huelva, excavados en la tierra para alcanzar los acuíferos subterráneos, se convirtieron en una solución vital para asegurar el suministro de agua tanto para el consumo humano como para el riego de los cultivos.
La construcción de pozos en Cádiz es un proceso que requiere habilidad, paciencia y conocimientos especializados transmitidos a lo largo de los siglos. Tradicionalmente, se utilizaban herramientas simples como picos, palas y cestas para excavar la tierra, mientras que las paredes del pozo se reforzaban con piedra, ladrillo o madera para evitar derrumbes. A medida que se profundizaba el pozo, se iban encontrando capas de tierra y roca, lo que exigía una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar la estabilidad y la seguridad de la estructura.
Sostenibilidad y Conservación del Agua
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la conservación del agua, los pozos en Huelva y Cádiz adquieren una nueva relevancia. Estas estructuras tradicionales representan un enfoque práctico y eficiente para la gestión de los recursos hídricos, aprovechando las reservas subterráneas de agua de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. Además, los pozos también pueden servir como puntos de acceso para la monitorización y el estudio de los acuíferos, contribuyendo así a la gestión sostenible de los recursos naturales en la región.
0 notes
kayakcabodegata · 23 days
Text
Travesías en kayak por los Parques Nacionales de España
Tumblr media
Los parques nacionales de España ofrecen paisajes diversos y espléndidos, desde acantilados que se asoman al mar hasta lagos tranquilos rodeados de montañas. Una de las maneras más emocionantes y respetuosas con el medio ambiente de explorar estos parajes es arriba de un kayak. Esta actividad te permite un acercamiento íntimo a la naturaleza, y al mismo tiempo fomenta la conservación y el aprecio por los ecosistemas locales.
Explorando el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Situado en el corazón de los Pirineos, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es famoso por sus más de 200 lagos y su impresionante topografía. Navegar en kayak por el Estany de Sant Maurici ofrece vistas espectaculares de los picos encumbrados y bosques densos. Las aguas cristalinas y tranquilas del lago hacen que sea un destino ideal para los kayakistas de todos los niveles, incluidos los principiantes.
Preparación para la travesía
Antes de embarcarse en una travesía en kayak, es esencial prepararse adecuadamente:
Equipo adecuado: Un kayak de travesía, un remo, un chaleco salvavidas, ropa adecuada para el clima, y una bolsa estanca para proteger los objetos personales.
Conocimientos básicos de manejo: Aunque el kayak es relativamente sencillo, conocer las técnicas básicas de remo y seguridad es crucial. Muchos parques ofrecen cursos introductorios o guías que pueden acompañar a los visitantes.
Consulta de las condiciones climáticas: El tiempo en los parques nacionales puede cambiar rápidamente, especialmente en áreas montañosas como los Pirineos.
Otras rutas recomendadas
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: Navegar en kayak por este parque nacional ofrece la oportunidad de explorar aguas abiertas y acercarse a las diversas especies marinas que habitan las islas. Las rutas por las Islas Cíes son especialmente populares, conocidas por sus playas de arena blanca y aguas turquesas.
Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera: Ubicado al sur de Mallorca, este parque es un ejemplo sublime de la biodiversidad del Mediterráneo. Las excursiones en kayak aquí pueden incluir el avistamiento de aves marinas, la exploración de cuevas marinas y el snorkel en aguas claras.
Parque Nacional Cabo de Gata: Es una de las actividades de aventura en Almería que no te debes perder. Ofrece rutas de distintos niveles de dificultad.
Beneficios de las travesías en kayak
Además de ser una forma excelente de ejercicio, el kayak en los parques nacionales permite a los visitantes desconectarse del ajetreo diario y reconectar con la naturaleza. Es una actividad de bajo impacto, lo que significa que tiene un mínimo efecto sobre los ecosistemas locales, ayudando a preservar la belleza natural de estas áreas protegidas para las generaciones futuras.
Conservación y respeto por el medio ambiente
Al participar en cualquier rincón de España es vital practicar el turismo responsable. Esto incluye seguir las rutas permitidas, no dejar residuos y evitar perturbar la vida silvestre local. Muchos parques nacionales, como el de Aigüestortes o el de Cabo de Gata, tienen regulaciones específicas diseñadas para minimizar el impacto humano, asegurando que estos tesoros naturales se mantengan prístinos.
En conclusión, las travesías en kayak por los parques nacionales de España no solo ofrecen una aventura inolvidable, sino también una oportunidad de apreciar y contribuir a la conservación de algunos de los paisajes más impresionantes del país. Ya sea remando bajo la sombra de los picos de los Pirineos o entre las islas bañadas por el sol del Mediterráneo, el kayak es una puerta hacia la exploración consciente y el disfrute de la naturaleza en su estado más puro.
0 notes
ashkiwasi · 28 days
Text
Un compromiso con el consuelo: Cómo la experiencia personal nos llevó a ofrecer servicios de cremación de mascotas en Perú
La pérdida de una mascota es una experiencia profundamente desgarradora. Para muchos dueños, estos amigos peludos son parte integral de la familia, brindando amor incondicional y alegría a lo largo de los años. En Perú, AshkiWasi se ha comprometido a ofrecer un servicio de cremación de mascotas que va más allá de lo ordinario. Nuestra historia está arraigada en una experiencia personal de pérdida, que nos impulsó a crear un espacio donde el consuelo y la compasión son fundamentales.
Una experiencia personal transformadora
La historia de AshkiWasi es una historia de experiencia personal transformadora. Los fundadores de nuestra empresa comprendieron el dolor de perder a un amigo peludo de primera mano. Fue esta experiencia la que los llevó a comprometerse con la misión de proporcionar un servicio de cremación de mascotas que abordara no solo las necesidades prácticas, sino también las emocionales de los dueños en duelo. Así nació AshkiWasi, de la comprensión profunda y la determinación de hacer una diferencia en un momento tan delicado.
Compromiso con el consuelo y la compasión
En AshkiWasi, nuestro compromiso con el consuelo y la compasión es inquebrantable. Entendemos que la pérdida de una mascota puede ser una experiencia abrumadora y dolorosa, y estamos aquí para ofrecerte apoyo en este momento difícil. Nuestro equipo está compuesto por individuos que han atravesado por la misma experiencia de pérdida y comprendemos cada lágrima derramada y cada suspiro de dolor. Nos comprometemos a estar a tu lado en cada paso del camino, brindándote un hombro para llorar y una mano para sostener mientras atraviesas este proceso de duelo.
Más que un servicio: un acto de amor
Para nosotros, la cremación de mascotas va más allá de ser simplemente un servicio; es un acto de amor y respeto hacia nuestros amigos peludos. Cada mascota que pasa por nuestros servicios es tratada con el máximo cuidado y dignidad, asegurando que su partida sea recordada con amor y afecto. Nos enorgullece ofrecer un ambiente cálido y compasivo donde puedas despedirte de tu amigo peludo de una manera que refleje el amor y la importancia que tuvo en tu vida.
Comprometidos con la excelencia y el respeto
En AshkiWasi, nos comprometemos a brindar servicios de cremación de mascotas de la más alta calidad. Cada miembro de nuestro equipo está dedicado a garantizar que cada mascota sea tratada con el máximo cuidado y respeto, y que sus restos sean manejados de manera digna y respetuosa en todo momento. Nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes y brindar un servicio que refleje nuestro compromiso con la excelencia y el respeto en cada aspecto.
Únete a nuestra comunidad de consuelo
En conclusión, en AshkiWasi estamos comprometidos con el consuelo y la compasión en cada paso del camino. Visita nuestra página para conocer más sobre nuestra historia y cómo podemos ayudarte a honrar la memoria de tu mascota amada. Únete a nosotros en nuestra misión de ofrecer consuelo y apoyo a aquellos que atraviesan el difícil proceso de despedirse de un amigo peludo. AshkiWasi está aquí para ofrecerte un refugio en medio del dolor, recordándote que no estás solo en este camino de duelo.
0 notes
factoides-yajan · 29 days
Text
Factoide #4552
Factoide Semanal: Los 5 hombres más universalmente amados
(#4552) "La voz de la naturaleza" Sir David Attenborough
Sir David Attenborough es ampliamente conocido y respetado por muchas razones, desde su enorme contribución a los documentales sobre la naturaleza hasta su pasión por proteger el medio ambiente. Las principales razones por las que es amado y respetado por muchas personas en todo el mundo son:
Historias convincentes: Attenborough tiene una capacidad única para contar historias sobre el mundo natural de una manera informativa y profundamente conmovedora. Su voz tranquila y autoritaria transporta al público a los lugares más remotos y sorprendentes de la Tierra, haciendo que la ciencia sea accesible y atractiva para personas de todas las edades.
Una carrera extensa y prolífica: En una carrera que abarca seis décadas, Attenborough ha estado involucrado en la producción de cientos de programas de televisión que exploran todos los aspectos del mundo natural. Series como "Planeta Tierra", "Planeta Azul" y "Vida" no sólo fueron pioneras en el uso de la tecnología cinematográfica, sino que también elevaron el listón de los documentales sobre la naturaleza.
Compromiso con la conservación: Sir David Attenborough no sólo documentó la belleza de la naturaleza, sino que también fue un incansable defensor del medio ambiente. Habló sobre temas importantes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de una acción global urgente para proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.
Maestro e inspiración: Attenborough inspiró a innumerables personas a desarrollar un interés por la naturaleza y la ciencia. Muchos científicos y conservacionistas consideran sus documentales con una pasión conmovedora por el medio ambiente. Su trabajo contribuyó significativamente a la educación ambiental y explicó la importancia de vivir de manera sostenible y respetuosa con nuestro planeta.
Honestidad y humildad: Sir David Attenborough se ha mantenido humilde y accesible a pesar de la fama y los numerosos premios. Su enfoque genuino y respetuoso para comunicarse con personas y culturas durante sus viajes, así como su constante curiosidad y asombro sobre el mundo natural, cimentaron su imagen como un hombre íntegro y auténtico.
En resumen, Sir David Attenborough es querido no sólo por sus destacadas contribuciones a la documentación y la ciencia de la naturaleza, sino también por su personalidad, pasión por la conservación y capacidad para inspirar y educar a la gente sobre la importancia de proteger el mundo.
Tumblr media
[Publicado originalmente el 30 de Abril del 2024]
0 notes