Tumgik
#diciembre 25
selpide · 5 months
Text
Cuervo de Navidad (A Christmas K-row)
una persona desconocida me dejó esta carta bajo el árbol
Tumblr media
no me había dado cuenta hasta leerla, pero es verdad. no hago pausas al inaugurar exposiciones. puedes encadenar más rápido cada pensamiento con el siguiente si te saltas los signos de puntuación. y cuando escribo siempre me siento —siempre me he sentido— así: como si tuviera que correr. como si el tiempo se me estuviera gastando. como si las palabras fueran a olvidárseme, una por una, todas las del diccionario y también todas las que nos hemos inventado, si no las cazo al vuelo y las ordeno y las comparto antes de
(¿de qué?)
Tumblr media
mi cerebro funciona más rápido que mis dedos, mi boca o mis ojos. ve cosas brillantes por todas partes: es un cuervo, tengo un cuervo enjaulado dentro de las costillas — trepa por la columna — ha anidado en mi cráneo. y nada pesa más en el corazón que un pájaro que no puede volar. mi cerebro ve cosas brillantes y vislumbra el mundo entero con claridad cuando lo iluminan y quiere dejar constancia de ello para que el camino esté un poco menos oscuro para los que vienen detrás, pero vive sincopado entre las disonancias de un mundo que toca en otra escala. ¿es pretencioso hablar así? ¿suena a alguien que se cree especial, a alguien que quiere llamar la atención, a alguien que lo está intentando demasiado? ¿o suena bonito, suena inspirador, suena a alivio, suena a comprensión? suena distinto dependiendo de quién lo lea. a qué hora del día. después de qué conversación. antes de qué comida. suene a lo que suene, así es como sueno yo. estoy aprendiendo a dejar de sentirme culpable por ser. para conseguirlo, una tiene que valorar su propio criterio — una tiene que permitirse definirse desde el propio cuervo. así que ahora lo afirmo: mi cerebro es especial. a veces es una bendición y a veces preferiría dormir cien años seguidos, porque las noches en las que no me manda sueños son el único instante de calma que tengo en esta vida. el único momento en el que puedo dejar de escucharlo.
el campo parece enorme entonces.
el cuervo ve tanto oro y tantos diamantes que es imposible hacer interpretación simultánea de su tesoro. por eso tiene miedo: porque cuando va por la décima joya, mis manos todavía están buscando la forma de traducir el engranaje que conecta las dos primeras. y él sigue agitando las alas entre mis huesos, sigue viendo, sigue viendo, sigue viendo, y hay un máximo de ideas que una puede agarrar con dos manos abiertas antes de que empiecen a resbalarse. como la arena de un reloj. como el agua sobre la piel. se escapan, se mezclan, se pierden — y el cuervo ruge, el cuervo tiembla, el cuervo pierde.
el cuervo no soporta perder.
algo le dice que perder es morir. está bien !!! es instinto de supervivencia. gracias a él he podido volar. yo, que no tengo alas, que soy la jaula. he llegado a la otra punta del mundo. sigo despierta cuando la única que queda mirando es la luna. y la miro.
y la miro.
pero también está mal. porque no hay nada que perder. ¿qué sería lo peor que podría pasar si un día pierdo el hilo a mitad de transcripción? ¿cuáles serían las consecuencias de romper una canción preciosa, de esquivar el diálogo más bonito que jamás vayan a tener dos personajes, de llegar tarde con la cámara a la fotografía que habría parado el scroll al otro lado de miles de pantallas durante más de cuatro segundos y un like?
nada.
el cuervo grazna porque tiene visión de túnel, pero no pasa nada. para bien y para mal, la verdad es esta, la que nos han dicho mil veces, la que dependiendo de la hora y la conversación y la comida es bendición o anhelo por dormir: no importa. a nadie ni a nada.
el mundo no se va a acabar porque no encuentres las palabras adecuadas. tampoco se va a arreglar el día que sí que te salgan. habrá gente por el camino a la que les sirvan tanto las malas como las buenas. mira esto. mira: la peor y la mejor reseña de Al otro lado del puente. cinco días de diferencia. mismas palabras sobre el papel. parece que hablen de dos libros distintos.
Tumblr media Tumblr media
quiero explicar algo sobre esto. algo más complejo. tiene que ver con cómo todo lo que hacemos tiene un efecto en otros y en nosotros mismos. con cómo es imposible predecirlo. con cómo, por mucho que intentemos virar el timón en una u otra dirección, por mucho que creamos que tenemos el control, el viento es azaroso y el viento es caprichoso y el viento tiene antojos — el viento es el que manda. para bien y para mal. bendición y sueño eterno. no dejes de remar, pero no te ahogues. que quede algo de ti para disfrutar los rayos del sol cuando pase la tormenta y las olas vuelvan a conjugarse con acariciar. hay algo más aquí, más ideas, más verdades, el cuervo está perdiendo el aire de tanto pedir que lo desenrede, que lo traduzca, que lo componga.
no lo voy a hacer.
Tumblr media Tumblr media
es 25 de diciembre y llevo todo el día sola. no, eso es mentira: he tenido dos encuentros. he hablado con las dos señoras del bunsik que hay al lado de mi casa. no me queda comida en la nevera. el cuervo dijo que podíamos permitirnos un poké bowl. fui a buscarlo, fui de propio, caminé entre la nieve de esta navidad de película y el restaurante estaba cerrado. así que arrastré los pies de vuelta a casa y decidí, según mi criterio, que el rabokki iba a ganar al estómago vacío.
Tumblr media
cuando llegué el portal de mi edificio (con mucho cuidado, porque está congelado — a la ida me he caído al suelo — nadie lo ha visto — me he caído de una forma tan ridícula que me ha dado un poco de pena que nadie lo haya podido disfrutar — solo lo sabrán el moratón de mi rodilla y vosotros — comentadme algo morado en la última foto que he subido — será nuestro secreto) salían dos vecinos, un chico y una chica extranjeros, como yo, a los que no había visto nunca antes. casi nunca veo a nadie aquí. no sé por qué. pero hoy sí. les he aguantado la puerta, me han dado las gracias, y ya de últimas me he acordado.
oh also!! merry christmas!!!
se les ha iluminado la cara. qué tontería, ¿no? ha sido importante, por lo que sea. no tenemos ascensor, así que he tenido que subir las escaleras llorando. la navidad nunca ha sido algo que yo celebre o espere o necesite. la navidad estaba ahí, y me dejaba con una nostalgia decepcionante en el pecho, y un año más volvía a atropellarme el paso del tiempo. pero ahora que estoy tan lejos, la óptica del catalejo invierte la luz. ahora todo lo echo de menos. ahora todo es importante y es mío y no lo tengo. ahora estoy triste por pasar sola un 25 de diciembre por primera vez en la vida. el cuervo busca patrones que le den un sentido, intenta hacer de este hecho aislado una señal, me pide que me fije y me dé cuenta y saque conclusiones con las que cambiar el plan de ataque.
yo no estoy atacando nada, amor mío.
yo solo quiero dormir abrazada a algo.
Tumblr media Tumblr media
ahora estoy aquí, escribiéndoos a vosotros, a ti, seas quien seas. he estado pensando en quién soy yo. es lo único que hago, además de trabajar. buscar en voces ajenas sonidos en los que reconocerme. es bonito. es útil. es una herramienta. tiene que parar. yves escribe un blog que me inspira, su amiga sube fotos geniales a instagram, yo quiero volver a ser esa persona, así que aquí estoy.
por ellas en vez de por mí.
este 25 de diciembre voy a decidir que no estoy sola.
porque estoy escribiéndoos a vosotros.
porque no hago esto por ellas — porque todavía no soy capaz de hacerlo por mí — pero mírame, toda dueña de mi destino, teniendo el valor de proclamar que lo hago por nosotras.
el cuervo no cuenta en mis plurales.
(feliz navidad. a ver si la próxima vez consigo escribir algo que me guste. gracias por las cartas, por la compañía y por encontrar consuelo en mi voz — incluso en los días en los que el pájaro y yo nos levantamos con la misma opinión. cuidaos mucho. comeos ese trozo de turrón que ibais a dejar en el plato. agarraos fuerte a los que os quieren cuando llegue el momento de los abrazos de despedida. tened fe. gracias otra vez. gracias. gracias.
yo prometo que voy a cuidarme también.)
<3
9 notes · View notes
colegiosanjudastadeo · 5 months
Text
25 de Diciembre de 2023
Del santo Evangelio según san Juan: 1, 1-18
En el principio ya existía aquel que es la Palabra, y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Ya en el principio Él estaba con Dios. Todas las cosas vinieron a la existencia por Él y sin Él nada empezó de cuanto existe. Él era la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la recibieron.
Hubo un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. Él no era la luz, sino testigo de la luz.
Aquel que es la Palabra era la luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba; el mundo había sido hecho por Él y, sin embargo, el mundo no lo conoció.
Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron; pero a todos los que lo recibieron les concedió poder llegar a ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre, los cuales no nacieron de la sangre, ni del deseo de la carne, ni por voluntad del hombre, sino que nacieron de Dios.
Y aquel que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros. Hemos visto su gloria, gloria que le corresponde como a Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan el Bautista dio testimonio de Él, clamando: "A éste me refería cuando dije: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo’ ".
De su plenitud hemos recibido todos gracia sobre gracia. Porque la ley fue dada por medio de Moisés, mientras que la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás. El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha revelado.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
¡Llegó la navidad! El día 25 de diciembre es considerado uno de los mejores días del año. Es una fecha significativa que simboliza el nacimiento de Jesucristo en Belén, la unión y la celebración en familia. Representa la alegría y la evocación de las más antiguas tradiciones: villancicos, agasajos y regalos.
youtube
Navidad: la mejor época del año
La Navidad es una de las épocas más especiales del año que representa las mejores tradiciones, de acuerdo a la cultura de cada rincón del mundo: es el árbol lleno de luces y estrellas, el delicioso ponche, el olor a galletas y los nostálgicos villancicos. No podían faltar los tan esperados regalos.
Es un tiempo de regocijo, paz, solidaridad y unión familiar, que simboliza el nacimiento de Jesús y la esperanza de un mundo mejor. Desde el punto de vista religioso es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar al prójimo y cultivar el espíritu.
En estas fechas tan señaladas se comparte con los seres queridos y personas cercanas, es ser generosos sin esperar nada a cambio. Los verdaderos valores de la Navidad son la familia, la gratitud, la solidaridad y el perdón.
Origen de la celebración de la Navidad
Tumblr media
Se estima que el origen de esta festividad se remonta a los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I. Fijó la solemnidad de Navidad el día 25 de diciembre, con la intención probable de convertir a los paganos romanos en cristianos.
Posteriormente, en el año 440 el Papa León Magno estableció esta fecha para conmemorar la Natividad.
Un siglo después, en el año 529, el emperador Justiniano declaró oficialmente a la Navidad como festividad del Imperio.
¿Como se celebra la Navidad en el mundo?
La celebración de la Navidad es un momento mágico, lleno de sueños y esperanzas para muchos, ya que representa una fecha de encuentros, reuniones familiares y renovación personal.
Muchos países adaptan esta celebración a sus tradiciones, costumbres y creencias. ¿Como se celebra la navidad en tu país?
A continuación describimos como se festeja la navidad en varias partes del mundo:
En los países nórdicos se adelantan estas fechas, que comienzan a partir del 13 de diciembre. Realizan procesiones vestidos con túnicas blancas, llevando en sus cabezas coronas de candelas y cantando algunos villancicos.
En los países escandinavos la tradición tiene mayor significado, ya que esta región es considerada el hogar de Papa Noel. Durante todo el año las familias pueden ir a su taller ubicado en Laponia, en el Círculo Polar Ártico.
Tumblr media
En Rusia la festividad llega a partir del 7 de enero, ya que representa la fecha que nace Jesús, según la iglesia ortodoxa. Los niños esperan la llegada del Abuelo de Hielo, en lugar de Papa Noel, quien se encargará de darles los regalos. Se trata de la Navidad Ortodoxa.
En los países europeos como Alemania, existen otras tradiciones. En esta nación es costumbre que los niños reciban sus presentes el día 6 de diciembre de las manos de un ángel llamado Christkind, quien colocará dentro de sus zapatos el anhelado presente.
En Italia la Navidad es todo un acontecimiento que se lleva a cabo con una vigilia a la espera de Papa Noel, donde se organiza una gran cena para toda la familia.
En España y Portugal es una gran fiesta donde participa toda la familia, reunidos alrededor de la mesa para dar la bienvenida a la Nochebuena.
En Japón y otros países, la Nochebuena no es una fecha celebrada en familia. Este encuentro ocurre en vísperas de Año Nuevo, donde los más pequeños reciben sus obsequios.
En el hemisferio sur la Nochebuena es muy peculiar. En México, la tradición tiene una connotación más religiosa, donde el encuentro familiar es mucho más solemne. También acostumbran incorporar a esta festividad la popular piñata, una verdadera diversión para los más pequeños.
¿Sabías que en algunos países está prohibida la Navidad? Mencionamos algunos de ellos:
Arabia Saudita
Brunéi
Corea del Norte
Irán
Somalia
Tayikistán
Películas navideñas más famosas de la historia
La Navidad, una fecha tan especial y tan esperada por todos, es una época fabulosa para festejar.
Y una de las mejores maneras de celebrar es disfrutar de buenas películas navideñas y compartir en familia.
A continuación mencionamos algunas de las películas más famosas a lo largo de la historia:
Tumblr media
Cuentos de Navidad (2009): esta película es una adaptación en animación 3D, del cuento clásico de Charles Dickens. Muestra a un rico y viejo huraño que se niega a celebrar la Navidad. Recibirá la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras, aprendiendo una gran lección de vida.
Expreso Polar (2004): este largometraje revolucionó el mundo de la animación digital. Describe la fantástica aventura de un niño de 9 años que emprende un viaje al Polo Norte a bordo de un tren, en la noche de Navidad. Lo acompañan un revisor, un fantasmagórico vagabundo y Santa Claus.
Elf (2003): durante una Nochebuena, un bebé gatea dentro del saco de regalos de Santa Claus, acabando en su taller del Polo Norte. Es adoptado y educado como un elfo. 30 años después decide encontrar a su familia y salvar el espíritu navideño en Nueva York y el resto del mundo.
The Family Man (2000): comedia dramática y aleccionadora, que le dejará al espectador un buen mensaje de lo que significa la vida, sobre todo, en una fecha llena de tanta emotividad y significado para los seres humanos. Es una adaptación del Cuento de Navidad de Charles Dickens. ¡Te gustará de principio a fin!
El Grinch (2000): sin lugar a dudas, una película que llegó para quedarse. Con un personaje bastante pintoresco, también es una adaptación del cuento navideño del Doctor Seuss, del año 1957. Narra las peripecias y travesuras de un hombrecillo verde lleno de malicia producto de una infancia infeliz, que termina transformándose en un ser lleno de nobleza.
The Nightmare Before Christmas (1993): se trata de un largometraje que aborda la temática de la Navidad y todo lo que esta fecha representa. Una época llena de fascinación y encanto.
Eduardo Manostijeras (1990): un film lleno de fantasía, que cuenta la historia de un joven con unas características físicas muy particulares, ya que sus dedos son cuchillas que asemejan una tijera. Una historia humana, conmovedora, que describe la compasión y el verdadero amor.
It´s a Wonderful Life (1946): una película icónica de la Navidad que narra la vida de un hombre que decide acabar con su vida, justo el día de Nochebuena. De forma milagrosa conoce a un ángel que cambiaría esta trágica decisión.
Villancicos más populares de la Navidad
La llegada de la Navidad es la ocasión perfecta para disfrutar de los tradicionales villancicos, presentes en estas fechas tan representativas. Invitan a la celebración de la venida del niño Dios y a promover la paz entre los hombres de buena voluntad.
Tumblr media
Aquí te dejamos una lista de los villancicos más populares, para festejar las fechas decembrinas:
Los Peces en el Río: es un villancico tradicional de España. Aunque su letra no refleja la llegada de Jesús a la Tierra es un claro homenaje a su madre, la Virgen María.
El Tamborilero: es un villancico muy original procedente de Checoslovaquia y que se popularizó en España. Gracias a la interpretación del mundialmente conocido cantante español Raphael, quien lanzó una versión en el año 1969.
Noche de Paz: Es la canción de navidad más famosa del mundo, creada hace ya doscientos años en Austria. Su gran popularidad se debe a que este villancico contribuyó a que la guerra fuera interrumpida de forma temporal.
Campana Sobre Campana: su letra es conocida en España y países de Latinoamérica. Goza de una gran popularidad, porque es una canción que describe el nacimiento de Jesús.
Mi Burrito Sabanero: es un hermoso villancico escrito por el compositor venezolano Hugo Blanco en el año 1975 y que logró fama mundial.
We wish you a Merry Christmas: una canción presente en la Navidad de muchos países, tanto de habla inglesa como el resto del mundo. Es un villancico emblemático de estas fiestas.
La Marimorena: con una bella letra, la Marimorena hace referencia a la Virgen María. Es originaria de España y es muy querida, sobre todo por los niños.
Blanca Navidad: es sin duda, uno de los villancicos más internacionales. considerado como todo un clásico navideño, el cual ha sido traducido a más de 25 idiomas.
¿Qué representa el Árbol de Navidad?
El árbol de navidad viene de una antigua historia germana, donde se creía que los todos los astros que están en el firmamento, incluyendo la Tierra, estaban colgados a un inmenso árbol, denominado el "Árbol del Universo".
También se tenía la creencia de que sus raíces conectaban con el infierno, mientras que su copa se acercaba más al cielo.
Tumblr media
Durante el solsticio de invierno los habitantes tenían la costumbre de adornar un roble, para luego realizar una danza a su alrededor.
A partir del año 790, la tradición cambia y el árbol comienza a representar el amor eterno de Dios. Pasó a ser un pino adornado con manzanas, símbolo de las tentaciones humanas y las velas, que significaban la luz del mundo y la gracia divina.
Desde comienzos de la Edad Media, la tradición del árbol se extendió a todo el viejo mundo, hasta llegar al continente americano.
Como dato curioso e interesante, mencionamos que la tradición del árbol de navidad se originó en el norte de Europa. Se estima que Alemania fue el primer país que decoró un árbol de navidad, en el año 1605. Su finalidad era la de apaciguar un poco el frío, durante la época de invierno.
Hoy día ya es una costumbre que ha sido adoptada en casi todo el mundo, donde el árbol de Navidad es una pieza clave y emblemática de las fiestas decembrinas.
Para los niños y también para los adultos resulta un total disfrute reunirse en familia para decorar el árbol con brillantes luces, guirnaldas, adornos y estrellas, dando la bienvenida a una fecha tan especial.
Ciudades ideales para visitar en Navidad
Disfrutar de las navidades en familia o con seres queridos es toda una tradición. Sin embargo, celebrar esta festividad en otras latitudes es toda una novedad, ya que existen ciudades que se destacan muy especialmente en esta época del año, por sus tradiciones y costumbres navideñas.
A continuación, mencionamos algunas ciudades ideales para celebrar la navidad y disfrutar de unas fiestas inolvidables:
Nueva York:
Es uno de los destinos navideños más icónicos del mundo.
Las tiendas más famosas de la 5ta Avenida de Nueva York están decoradas con espectaculares escaparates navideños.
Algunas de las pistas de hielo más conocidas se ubican en Bryant Park, Rockefeller Center y Central Park.
Se presentan espectáculos de navidad en Broadway, como el Radio City Music Hall.
Londres:
Es una de las ciudades navideñas más visitadas.
Una de las grandes atracciones es el Winter Wonderland, un parque de atracciones navideño ubicado en Hyde Park.
La pista de patinaje en hielo más famosa de la ciudad es Somerset House.
Los mejores sitios para comprar regalos son el centro comercial Harrods y Carnaby Street.
Madrid:
Madrid es uno de los destinos más visitados en Navidad, con un buen ambiente, mercados navideños y actividades de ocio.
El mercado navideño de la Plaza Mayor, es uno de los lugares más concurridos en la ciudad.
La Carrera de Papá Noel es una actividad muy divertida, apta para todas las edades.
Las calles más emblemáticas de la ciudad son iluminadas por el alumbrado navideño.
París:
Es una de las ciudades predilectas para viajar en Navidad.
El mercado de Navidad de los Campos Elíseos y en la Torre Eiffel son ideales para comprar regalos.
La decoración de grandes tiendas y centros comerciales es espectacular.
Las pistas de hielo del Grand Palais, mercado des Tulleries y Arche de la Défense son los sitios preferidos para patinar.
Le Parcours du Roi es un espectáculo de baile y música navideño muy famoso, que se celebra en Versalles.
Praga:
Es uno de los destinos idílicos para disfrutar la navidad.
En la Plaza de la Ciudad Vieja se ubica uno de los mercadillos más conocidos de la ciudad.
La ciudad se ilumina en navidad, con hermosas vistas desde el Antiguo Ayuntamiento.
El Castillo de Praga luce con una gran iluminación y la decoración navideña.
Viena:
Es una de las ciudades más recomendadas para viajar en Navidad.
Disponen de mercadillos navideños, siendo el más recomendado el del Ayuntamiento.
El parque de atracciones del Prater es muy visitado.
La pista de patinaje del Ayuntamiento es espectacular.
En el palacio de Schönbrunn, se exhibe un mercado navideño.
Bruselas:
Exhibe un árbol gigante de navidad en la Grand Place.
En las Catedrales de San Miguel y Santa Gúdula exhiben la colección de belenes.
Cuentan con mercados navideños típicos.
¿Cómo celebras tú la Navidad?
Este 25 de diciembre comparte fotos y videos de tus mejores momentos y recuerda llevar alegría a aquellos que más lo necesitan.
Inundemos las redes sociales con vivencias inspiradoras, etiquetándolas con los hashtags #Navidad2022 #feliznavidad ¡Feliz Navidad a todos!
2 notes · View notes
heredera264 · 5 months
Text
Jamás había llorado en un cumpleaños hasta este año...
Me volví espuma en este mar de emociones al ver q no fui elegida y decidí ser olvidada...
Está bien, está bien me he dado cuenta que no soy prioridad, que ahí no es y no será.
Auch, me duele ...
Hija heredera
4 notes · View notes
ocasoinefable · 1 year
Text
"Frente a todo esto. De pie examinando mis manos, viendo los relojes que siguen. El amor sigue siendo la única respuesta. La vida y su sonrisa"
4 notes · View notes
luiscristiano · 5 months
Text
¿Por qué celebramos el nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre? 
No celebramos la fecha, sino el acontecimento. Jesucristo no nació el 25 de Diciembre como el cumpleaños de Jesús, celebramos el acontecimiento, que Cristo Nació cumpliendo las profecías de Isaias y Miqueas. Leer más...
 “El cristianismo la eligió porque ese día se celebraba el dios sol y dijeron que el verdadero sol que nace de lo alto es Jesucristo, el Señor “El cristianismo la eligió porque ese día se celebraba el dios sol y dijeron que el verdadero sol que nace de lo alto es Jesucristo, el Señor. lucas 1: 76-78 “Y tú niño, serás llamado Profeta del Altísimo porque irás delante del señor preparando sus…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
uncatolicoperplejo · 5 months
Text
"Nacieron un 25 de diciembre": Campaña contra el Cristianismo de la Masonería y su Agenda2030
EJEMPLO DE GLOBALISMO MASÓNICO (extractos de actas)A. G. Michel en Mondialisme maçonnique, Trident, París, 2007 «La masonería universal lucha contra nuestros eternos enemigospara acabar de abatir definitivamente a los clérigos y reemplazar a la Iglesia»– ibidem, 1923: pag. 31. (Es decir provocar el cambio de paradigma). “Ella (masonería) transformará el mundo y será inevitablementela directora…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
malvarezart · 1 year
Text
Tumblr media
Parece que Narrador se ha pasado esta noche por aquí, espero que también os haya traído muchas y felices historias a todos vosotros.
1 note · View note
Text
Los orígenes de la Navidad
Los orígenes de la Navidad
Los orígenes de la Navidad. La Navidad, la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, que se celebra el 25 de diciembre, se asemejan con las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha. Originalmente, estas festividades transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Los romanos,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nanalehnsherr · 1 year
Text
Los principios de la Navidad en Roma
Las Saturnales, eran unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana (fue identificado en la Antigüedad con el titán griego Cronos), pero, que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.
Dato extra:
El solsticio Es el día de menor duración de la luz solar y consecuentemente, de mayor duración de la obscuridad, llamado comúnmente como el día más corto.
Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano. Los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo.
Todo sacado e investigado en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-navidad_6901
Tumblr media
Autor: Sarah. M
0 notes
cristinabcn · 2 years
Text
ESTADOS UNIDOS: X BIENAL WTA PROGRAMA MIAMI EUA NOV 03-DIC 10 2022
ESTADOS UNIDOS: X BIENAL WTA PROGRAMA MIAMI EUA NOV 03-DIC 10 2022
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Recordando el Futuro con la incombustible Madonna? ¿Un día más y un día menos en su vida?
El 25 de diciembre de 1982, Madonna's Everybody debutó en el puesto número 9 en la lista Bubbling Under Hot 100 Singles de Billboard en los Estados Unidos.
Tumblr media
Madonna recuerda la primera vez que escuchó a Todos en la radio:
“Vivía en el Upper West Side, 99th y Riverside, y alrededor de las 7:00 de la noche tenía la radio encendida en mi habitación, en WKTU, y escuché 'Everybody'. Dije 'Oh, Dios mío, soy yo saliendo de esa caja'. Fue una sensación increíble”.
0 notes
Text
¡Llegó la navidad! El día 25 de diciembre es considerado uno de los mejores días del año. Es una fecha significativa que simboliza el nacimiento de Jesucristo en Belén, la unión y la celebración en familia. Representa la alegría y la evocación de las más antiguas tradiciones: villancicos, agasajos y regalos.
youtube
Navidad: la mejor época del año
La Navidad es una de las épocas más especiales del año que representa las mejores tradiciones, de acuerdo a la cultura de cada rincón del mundo: es el árbol lleno de luces y estrellas, el delicioso ponche, el olor a galletas y los nostálgicos villancicos. No podían faltar los tan esperados regalos.
Es un tiempo de regocijo, paz, solidaridad y unión familiar, que simboliza el nacimiento de Jesús y la esperanza de un mundo mejor. Desde el punto de vista religioso es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar al prójimo y cultivar el espíritu.
En estas fechas tan señaladas se comparte con los seres queridos y personas cercanas, es ser generosos sin esperar nada a cambio. Los verdaderos valores de la Navidad son la familia, la gratitud, la solidaridad y el perdón.
Origen de la celebración de la Navidad
Tumblr media
Se estima que el origen de esta festividad se remonta a los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I. Fijó la solemnidad de Navidad el día 25 de diciembre, con la intención probable de convertir a los paganos romanos en cristianos.
Posteriormente, en el año 440 el Papa León Magno estableció esta fecha para conmemorar la Natividad.
Un siglo después, en el año 529, el emperador Justiniano declaró oficialmente a la Navidad como festividad del Imperio.
¿Como se celebra la Navidad en el mundo?
La celebración de la Navidad es un momento mágico, lleno de sueños y esperanzas para muchos, ya que representa una fecha de encuentros, reuniones familiares y renovación personal.
Muchos países adaptan esta celebración a sus tradiciones, costumbres y creencias. ¿Como se celebra la navidad en tu país?
A continuación describimos como se festeja la navidad en varias partes del mundo:
En los países nórdicos se adelantan estas fechas, que comienzan a partir del 13 de diciembre. Realizan procesiones vestidos con túnicas blancas, llevando en sus cabezas coronas de candelas y cantando algunos villancicos.
En los países escandinavos la tradición tiene mayor significado, ya que esta región es considerada el hogar de Papa Noel. Durante todo el año las familias pueden ir a su taller ubicado en Laponia, en el Círculo Polar Ártico.
Tumblr media
En Rusia la festividad llega a partir del 7 de enero, ya que representa la fecha que nace Jesús, según la iglesia ortodoxa. Los niños esperan la llegada del Abuelo de Hielo, en lugar de Papa Noel, quien se encargará de darles los regalos. Se trata de la Navidad Ortodoxa.
En los países europeos como Alemania, existen otras tradiciones. En esta nación es costumbre que los niños reciban sus presentes el día 6 de diciembre de las manos de un ángel llamado Christkind, quien colocará dentro de sus zapatos el anhelado presente.
En Italia la Navidad es todo un acontecimiento que se lleva a cabo con una vigilia a la espera de Papa Noel, donde se organiza una gran cena para toda la familia.
En España y Portugal es una gran fiesta donde participa toda la familia, reunidos alrededor de la mesa para dar la bienvenida a la Nochebuena.
En Japón y otros países, la Nochebuena no es una fecha celebrada en familia. Este encuentro ocurre en vísperas de Año Nuevo, donde los más pequeños reciben sus obsequios.
En el hemisferio sur la Nochebuena es muy peculiar. En México, la tradición tiene una connotación más religiosa, donde el encuentro familiar es mucho más solemne. También acostumbran incorporar a esta festividad la popular piñata, una verdadera diversión para los más pequeños.
¿Sabías que en algunos países está prohibida la Navidad? Mencionamos algunos de ellos:
Arabia Saudita
Brunéi
Corea del Norte
Irán
Somalia
Tayikistán
Películas navideñas más famosas de la historia
La Navidad, una fecha tan especial y tan esperada por todos, es una época fabulosa para festejar.
Y una de las mejores maneras de celebrar es disfrutar de buenas películas navideñas y compartir en familia.
A continuación mencionamos algunas de las películas más famosas a lo largo de la historia:
Tumblr media
Cuentos de Navidad (2009): esta película es una adaptación en animación 3D, del cuento clásico de Charles Dickens. Muestra a un rico y viejo huraño que se niega a celebrar la Navidad. Recibirá la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras, aprendiendo una gran lección de vida.
Expreso Polar (2004): este largometraje revolucionó el mundo de la animación digital. Describe la fantástica aventura de un niño de 9 años que emprende un viaje al Polo Norte a bordo de un tren, en la noche de Navidad. Lo acompañan un revisor, un fantasmagórico vagabundo y Santa Claus.
Elf (2003): durante una Nochebuena, un bebé gatea dentro del saco de regalos de Santa Claus, acabando en su taller del Polo Norte. Es adoptado y educado como un elfo. 30 años después decide encontrar a su familia y salvar el espíritu navideño en Nueva York y el resto del mundo.
The Family Man (2000): comedia dramática y aleccionadora, que le dejará al espectador un buen mensaje de lo que significa la vida, sobre todo, en una fecha llena de tanta emotividad y significado para los seres humanos. Es una adaptación del Cuento de Navidad de Charles Dickens. ¡Te gustará de principio a fin!
El Grinch (2000): sin lugar a dudas, una película que llegó para quedarse. Con un personaje bastante pintoresco, también es una adaptación del cuento navideño del Doctor Seuss, del año 1957. Narra las peripecias y travesuras de un hombrecillo verde lleno de malicia producto de una infancia infeliz, que termina transformándose en un ser lleno de nobleza.
The Nightmare Before Christmas (1993): se trata de un largometraje que aborda la temática de la Navidad y todo lo que esta fecha representa. Una época llena de fascinación y encanto.
Eduardo Manostijeras (1990): un film lleno de fantasía, que cuenta la historia de un joven con unas características físicas muy particulares, ya que sus dedos son cuchillas que asemejan una tijera. Una historia humana, conmovedora, que describe la compasión y el verdadero amor.
It´s a Wonderful Life (1946): una película icónica de la Navidad que narra la vida de un hombre que decide acabar con su vida, justo el día de Nochebuena. De forma milagrosa conoce a un ángel que cambiaría esta trágica decisión.
Villancicos más populares de la Navidad
La llegada de la Navidad es la ocasión perfecta para disfrutar de los tradicionales villancicos, presentes en estas fechas tan representativas. Invitan a la celebración de la venida del niño Dios y a promover la paz entre los hombres de buena voluntad.
Tumblr media
Aquí te dejamos una lista de los villancicos más populares, para festejar las fechas decembrinas:
Los Peces en el Río: es un villancico tradicional de España. Aunque su letra no refleja la llegada de Jesús a la Tierra es un claro homenaje a su madre, la Virgen María.
El Tamborilero: es un villancico muy original procedente de Checoslovaquia y que se popularizó en España. Gracias a la interpretación del mundialmente conocido cantante español Raphael, quien lanzó una versión en el año 1969.
Noche de Paz: Es la canción de navidad más famosa del mundo, creada hace ya doscientos años en Austria. Su gran popularidad se debe a que este villancico contribuyó a que la guerra fuera interrumpida de forma temporal.
Campana Sobre Campana: su letra es conocida en España y países de Latinoamérica. Goza de una gran popularidad, porque es una canción que describe el nacimiento de Jesús.
Mi Burrito Sabanero: es un hermoso villancico escrito por el compositor venezolano Hugo Blanco en el año 1975 y que logró fama mundial.
We wish you a Merry Christmas: una canción presente en la Navidad de muchos países, tanto de habla inglesa como el resto del mundo. Es un villancico emblemático de estas fiestas.
La Marimorena: con una bella letra, la Marimorena hace referencia a la Virgen María. Es originaria de España y es muy querida, sobre todo por los niños.
Blanca Navidad: es sin duda, uno de los villancicos más internacionales. considerado como todo un clásico navideño, el cual ha sido traducido a más de 25 idiomas.
¿Qué representa el Árbol de Navidad?
El árbol de navidad viene de una antigua historia germana, donde se creía que los todos los astros que están en el firmamento, incluyendo la Tierra, estaban colgados a un inmenso árbol, denominado el "Árbol del Universo".
También se tenía la creencia de que sus raíces conectaban con el infierno, mientras que su copa se acercaba más al cielo.
Tumblr media
Durante el solsticio de invierno los habitantes tenían la costumbre de adornar un roble, para luego realizar una danza a su alrededor.
A partir del año 790, la tradición cambia y el árbol comienza a representar el amor eterno de Dios. Pasó a ser un pino adornado con manzanas, símbolo de las tentaciones humanas y las velas, que significaban la luz del mundo y la gracia divina.
Desde comienzos de la Edad Media, la tradición del árbol se extendió a todo el viejo mundo, hasta llegar al continente americano.
Como dato curioso e interesante, mencionamos que la tradición del árbol de navidad se originó en el norte de Europa. Se estima que Alemania fue el primer país que decoró un árbol de navidad, en el año 1605. Su finalidad era la de apaciguar un poco el frío, durante la época de invierno.
Hoy día ya es una costumbre que ha sido adoptada en casi todo el mundo, donde el árbol de Navidad es una pieza clave y emblemática de las fiestas decembrinas.
Para los niños y también para los adultos resulta un total disfrute reunirse en familia para decorar el árbol con brillantes luces, guirnaldas, adornos y estrellas, dando la bienvenida a una fecha tan especial.
Ciudades ideales para visitar en Navidad
Disfrutar de las navidades en familia o con seres queridos es toda una tradición. Sin embargo, celebrar esta festividad en otras latitudes es toda una novedad, ya que existen ciudades que se destacan muy especialmente en esta época del año, por sus tradiciones y costumbres navideñas.
A continuación, mencionamos algunas ciudades ideales para celebrar la navidad y disfrutar de unas fiestas inolvidables:
Nueva York:
Es uno de los destinos navideños más icónicos del mundo.
Las tiendas más famosas de la 5ta Avenida de Nueva York están decoradas con espectaculares escaparates navideños.
Algunas de las pistas de hielo más conocidas se ubican en Bryant Park, Rockefeller Center y Central Park.
Se presentan espectáculos de navidad en Broadway, como el Radio City Music Hall.
Londres:
Es una de las ciudades navideñas más visitadas.
Una de las grandes atracciones es el Winter Wonderland, un parque de atracciones navideño ubicado en Hyde Park.
La pista de patinaje en hielo más famosa de la ciudad es Somerset House.
Los mejores sitios para comprar regalos son el centro comercial Harrods y Carnaby Street.
Madrid:
Madrid es uno de los destinos más visitados en Navidad, con un buen ambiente, mercados navideños y actividades de ocio.
El mercado navideño de la Plaza Mayor, es uno de los lugares más concurridos en la ciudad.
La Carrera de Papá Noel es una actividad muy divertida, apta para todas las edades.
Las calles más emblemáticas de la ciudad son iluminadas por el alumbrado navideño.
París:
Es una de las ciudades predilectas para viajar en Navidad.
El mercado de Navidad de los Campos Elíseos y en la Torre Eiffel son ideales para comprar regalos.
La decoración de grandes tiendas y centros comerciales es espectacular.
Las pistas de hielo del Grand Palais, mercado des Tulleries y Arche de la Défense son los sitios preferidos para patinar.
Le Parcours du Roi es un espectáculo de baile y música navideño muy famoso, que se celebra en Versalles.
Praga:
Es uno de los destinos idílicos para disfrutar la navidad.
En la Plaza de la Ciudad Vieja se ubica uno de los mercadillos más conocidos de la ciudad.
La ciudad se ilumina en navidad, con hermosas vistas desde el Antiguo Ayuntamiento.
El Castillo de Praga luce con una gran iluminación y la decoración navideña.
Viena:
Es una de las ciudades más recomendadas para viajar en Navidad.
Disponen de mercadillos navideños, siendo el más recomendado el del Ayuntamiento.
El parque de atracciones del Prater es muy visitado.
La pista de patinaje del Ayuntamiento es espectacular.
En el palacio de Schönbrunn, se exhibe un mercado navideño.
Bruselas:
Exhibe un árbol gigante de navidad en la Grand Place.
En las Catedrales de San Miguel y Santa Gúdula exhiben la colección de belenes.
Cuentan con mercados navideños típicos.
¿Cómo celebras tú la Navidad?
Este 25 de diciembre comparte fotos y videos de tus mejores momentos y recuerda llevar alegría a aquellos que más lo necesitan.
Inundemos las redes sociales con vivencias inspiradoras, etiquetándolas con los hashtags #Navidad2022 #feliznavidad ¡Feliz Navidad a todos!
10 notes · View notes
scrollsofhumanlife · 2 years
Text
Tumblr media
Hilda M Colón and her husband Jose Colón in on Christmas Day 1972
1 note · View note
tomhardymyking · 1 month
Text
Tumblr media
Yesterday was the 𝐖𝐨𝐫𝐤𝐞𝐫𝐬' 𝐃𝐚𝐲 (𝐋𝐚𝐛𝐨𝐮𝐫 𝐃𝐚𝐲) ✊🏻 and, because of so much news there was, I wanted to upload this collage remembering the great works in which 𝗧𝗼𝗺 will be starring this year:
𝑩𝒊𝒌𝒆𝒓𝒊𝒅𝒆𝒓𝒔 ("21 June") 🏍️, 𝑽𝒆𝒏𝒐𝒎: 𝑻𝒉𝒆 𝑳𝒂𝒔𝒕 𝑫𝒂𝒏𝒄𝒆 (25 October) 🖤, and 𝑯𝒂𝒗𝒐𝒄 (September-December) 💥
He also has more pending projects, which don't have a production date yet, but they are in development ☝🏻 You can find them in the link in my bio 👀
⠀⠀⠀⠀
Ayer fue el 𝐃𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫 ✊🏻, y por tanta noticia que hubo, me quedé con las ganas de subir este collage recordando los trabajazos en los que 𝗧𝗼𝗺 será protagonista este año:
𝑩𝒊𝒌𝒆𝒓𝒊𝒅𝒆𝒓𝒔 ("21 de junio") 🏍️, 𝑽𝒆𝒏𝒐𝒎: 𝑬𝒍 𝑼𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐 𝑩𝒂𝒊𝒍𝒆 (25 de octubre) 🖤, y 𝑯𝒂𝒗𝒐𝒄 (entre septiembre y diciembre) 💥
Él también tiene más proyectos pendientes, que aún no tienen ni fecha de producción, pero están en desarrollo ☝🏻 Los podéis encontrar en el enlace de mi biografía 👀
⠀⠀
44 notes · View notes
marluna17 · 6 months
Text
DEJARÉ AQUÍ UNA LISTA DE MIS PESOS DESBLOQUEADOS 🫶🏼
Peso Inicial: 98 KG. ⛈️📌
Peso Día 20 de Noviembre: 92 Kg 🌟
Peso Día 26 de Noviembre: 90 Kg 🕯
Peso Día 30 de Noviembre: 89.25 Kg 🔮
Peso Día 05 de Diciembre: 88.70 Kg 🧸
Peso Día 06 de Diciembre: 87.95 Kg 🤍
Peso Día 31 de Diciembre: 87.40 Kg 🧘🏼‍♀️
2024
Peso Día 07 de Enero: 85.05 Kg🌷
Peso Día 04 de Febrero: 84.15 Kg 🎀
Peso Día 25 de Febrero: 82.25 Kg ☀️
META DE PESO: 75 KG 🎀🌈🔒
PESO PERFECCIÓN: 60 KG 👸🏼🧘🏼‍♀️🩻🔒
Tumblr media
Sé que lo lograré, manifestando para que suceda 🕯🔮🤍🎀🙏🏼
55 notes · View notes