Tumgik
#clases de aleman para niños
cursosdealemanonline · 4 months
Text
0 notes
cterrazas · 3 months
Text
De a tiro morrillo, debió de haberse suscitado por ahí del segundo o tercer año de primaria. Mi compilla el Walter, tan fresco, una buena mañana giró su humanidad desde su lugar en su banca hasta el lugar preciso donde se situaba la paleta de la mía para esbozar de manera precisa y sencilla, en una sucesión ordenada de líneas la figura más pasada de verga a que mis pequeños ojos de ocho años no habían visto jamás. Es así como me encontré por primera vez con ese glifo enigmático popularmente conocido como “the cool s” o como yo y probablemente también tú la conoces: la S chola.
Esa letra ese.
En una búsqueda rápida por varios sitios en internet no tardaré mucho en encontrarme con que nadie tiene certezas respecto al origen de este glifo emblemático. Lo que es definitivo es que muchos hemos aprendido a trazar estas catorce líneas en algún momento de nuestra infancia o adolescencia. Es como si se tratara de alguna clase de rito, o una suerte de herencia universal celosamente transmitida por generaciones.
Tumblr media
No tengo memoria alguna de haberlo visto antes en alguna parte. Yo la aprendí de mi compilla el Walter en el tercer año de primaria por ahí del 2003 y asumo que el probablemente lo aprendió de alguno de sus carnales mayores o de un primo o de algún tirilón del barrio o yo que se. ¿Cómo sucede que un veterano gringo da testimonio[1] en un foro de 4chan de haber observado a niños survietnamitas dibujar la letra s en sus notas escolares y de la misma forma, pero treinta años después estos dos morros sonsos del norte de la república mexicana replican esa misma letra? ¿Qué cualidades guarda esa letra S que genera tanta aceptación y replicas entre los niños y jóvenes de corta edad alrededor del globo? ¿Por qué esta tan ver a esa madre y nadie sabe de dónde viene? Pues eso es lo que aquí intento averiguar…
Tumblr media
Still del capitulo "Bittersweet Rivals" de la serie animada OK K.O.! de Cartoon Network. 2018.
Primero que nada, echemos un ojo juicioso a la susodicha figura. En un análisis breve podríamos señalar que es una figura geométrica, alargada y angulosa que en catorce trazos rectos distribuidos a lo ancho de dos columnas esboza una letra ese de manera magistral: Seis líneas verticales y ocho en diagonal, catorce trazos cortos y concisos.  Una figura de remarcables cualidades estéticas, sumamente dinámica que en alguna forma nos recuerda la cinta de Möbius. Es una caprichosa figura geométrica que cualquier chavalx mensx[2] en edad escolar podría replicar… Una figura que bien puede asemejar alguna clase de antigua runa o un símbolo religioso, artefacto de lo espiritual o porque no de lo ideológico. En lo personal yo encuentro una gran similitud con la conocida insignia de la Schutzstaffel, la policia militar del regimen nazi.
Tumblr media
“Runa de la S chola”. Ilustracion digital de Darina FE. Extraido de https://www.deviantart.com/darinafe
Tumblr media
“Mi honor significa lealtad” Insignia de la la Schutzstaffel extraida del libro de organizacion del partido nacionalsocialista obrero aleman.
En los artículos que encontré sobre la “S universal”, como le dicen algunos gringos (gringos mensos), no son pocos los testimonios de quienes aún hoy en día sostienen que esta letra es un diseño de la conocida marca de street apparel Stüssy (conocida por tus tios chavorucos), tambien hay quienes creen que la s esta relacionada con la compañia japonesa de automotores Suzuki, otra cantidad proporcional de incautos asume que la insignia pertenece al super heroe de DC comics Superman, y yo digo que eso ya es pura osiocidad.
“Para finalizar pregunté a Coates a que creia que se parecia este simbolo. "Se ve como el logo de Suzuki," ella respondió.”[3]
Mas de una tribu o movimiento urbano se ha apropiado del simbolo reclamandolo suyo; Skaters de la costa de california dan testimonio de haber lucido la “Super S” (ya seeeeeee gringos sonsos) en su tabla. Algun surfer del sur de Florida se jacta en reddit de como nadie podria trazar la “Surfer S” siendo un poser, “Una vez trase 16 letras s entrelasadas entre si con corrector en la parte trasera de mi tabla para que todos supieran como estaba el pedo”[4] algo asi dijo el usuario de reddit que seguramente se llamaba Chad o Jason o algo asi. Lo cierto es que la figura gozó de gran popularidad durante la decada de los 90s en la costa oeste de estados unidos y por “decantacion cultural” la otrora “Grafffiti S” termino en la libreta de algun chicano entusiasta de la cultura urbana y en una cruzada de charco sembro la semilla de lo que hoy en dia muchos conocemos como la s chola.
Tumblr media Tumblr media
"Olive Oil", 1982. Jean-Michel Basquiat. La S se ubica en la esquina superior izquierda. La “S chola”,
Como su nombre mexicano lo advierte, gozo de onda predilección dentro de la cultura del grafiti como así da testimonio Jean-Michel Basquiat en su pieza “Olive Oil” del año 1982 en donde esboza una S chola estilizada junto a una anotación en donde se puede leer “classic S of graff” la S clásica del grafiti, no será a la ligera pues casi una década atrás en el año del 73 Howard Gribble, fotógrafo angelino y entusiasta de la cultura chicana emprendió en la década de los setentas uno de los registros más exhaustivos de toda clase de piezas de grafiti que se podían encontrar en las calles de la costa oeste de los ángeles obteniendo como resultado el que es probablemente el registro mas
Tumblr media
Fotografia de Howard Gribble. 1973. En la zona izquierda de la parte central de la composicion se observa el trazo casi desvanecido de una estilisada S chola.
Tumblr media
Fragmentos  de "Mechanical Graphics" de Frederick Newton Wilson. antiguo de una S chola plaqueada en el concreto. Dado su aspecto deteriorado podríamos inferir que para el momento en el que Howard tomó la fotografía en 1973 la placa ha pasado algunos cuantos años expuesta a la intemperie degradando su rastro casi hasta desvanecerse apoyando las hipótesis de quienes dicen haber observado esta figura desde la década de los 60s. David Wångstedt youtuber sueco popularmente conocido como LEMMiNO rastreo el origen de esta figura en una esmerada investigacion que desarrollo a lo largo de cinco años misma que recoge en un video que al dia de hoy suma mas de cinco millones de reproducciones encendiendo el debate respecto a esta s tan familiar. Tras consultar a miles de usuarios de decenas de foros en internet David nos entrega una serie de datos estadisticos impresionantes que poco nos responden respecto al origen concreto de esta figura pero que no dejan de ser interesantes como el hecho de que la figura tiene presencia en todos los continentes del planeta y que los testimonios mas antiguos datan de la decada de los 40s. Respecto a su origen David fue capaz de rastrear la que el considera es la primer publicacion de donde probablemente la “Surfer S”, “universal S” o como yo decido llamarle la “S chola” se origina. Un libro de dibujo tecnico de titulo “Mechanical Graphics” publicado en 1890 por un maestro de geometria de la universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos de nombre Frederick Newton Wilson.
“La existencia de esta ilustración hace que la S Universal tenga más de un siglo de antigüedad asumiendo, por supuesto que aceptas esta versión ligeramente redondeada como un antepasado lejano de la versión más angular que vemos hoy”[5]
Desde la aparición del video de LEMMiNO entusiastas de la S chola de todo el mundo han mantenido abierto el debate respecto al misterioso origen de este garabato de la infancia. Un comentario de youtube del usuario reconocido como “Slumber” recogido por el usuario de Reddit “Brimstone” en el foro de LEMMiNO sugiere que una versión aún más antigua de la figura se encuentra en una tabla del pintor renacentista Hans Holbein el Joven. Un tablero firmado en 1533 que retrata al embajador de Francia en Inglaterra Jean de Dinteville y el obispo de Lavaur George de Selve en su visita al bautizo de Isabel I de Inglaterra. Al centro de la composición se puede apreciar un hermoso textil dispuesto en un tablero bajo una serie de objetos en el que podremos apreciar una figura en su diseño que guarda claro parecido con nuestra letra.
Tumblr media
Jean de Diventeville y Georges de Selve. 1533. Hans Holvein el Joven.
En una breve consulta no tardare en encontrarme que Hans Holbein solía integrar textiles muy parecidos en sus composiciones, en tal forma que algunas personas dentro del circuito del arte europeo reconocen estos textiles como las “Holbein Carpets” los tapetes de Holbein. que no son sino tapetes de Anatolia o “tapetes turcos” que gozaron de gran popularidad entre la aristocracia y la nobleza europea durante el siglo 16. Textiles de Asia menor eran objetos de lujo que podían cotizarse tanto como una pintura o una pieza escultórica y eran dispuestos en muros o como vestidura de muebles de lujo.
Tumblr media
Fragmento de pintura de Remigius van Leemput copia de un mural de Hans Holbein el Joven realizado bajo la comisión de Enrique VIII 1537. Entre el intrincado diseño del tapete se observan una serie de pequeñas S bajo los pies de Enrique VIII semejantes a las del tablero de los embajadores.
Tumblr media
"Tapete de Anatolia del este" circa 1870. fragmento de fotografía difundida por The London Antique Rug & Textile Art Fair, 2021. "Las alfombras turcas fueron objetos de lujo populares en Europa a partir del siglo XV. Textiles turcos, así como de otras partes del mediterráneo fueron muy buscados debido a su extraordinaria manufactura y belleza."[6]
Fragmento de tapete ubicado en la mesquita de Eşrefoğlu, Provincia de Konya en Turkia. Siglo XIII Los motivos geométricos con forma ondulada semejantes a una letra S son una constante en los intrincados diseños de los tapetes de Anatolia. Curvas sinuosas, tanto como el nudo del tejido así lo permita o como una greca escalonada esta figura hace presencia en diversas piezas a lo largo de la historia. Ambas representaciones tienen presencia en las pinturas de Holbein.
Tumblr media
Detalle de "Madonna de Darmstadt. Circa 1526. Hans Holbein el Joven.
Tumblr media
Detalle de alfombra "lotto" ubicada en la iglesia fortificada de Biertan, en Transilvania, Romania.
Rastrear el origen exacto de esta figura seria difícil puesto que, como se ha mencionado, la región de Turquía estuvo fuertemente influenciada por un amplio flujo migratorio proveniente de Asia central. Pero cabe la posibilidad de que estas supuestas “S” encontradas en los “tapetes de Holbein” estén más relacionadas con un antiguo símbolo lituano que se ha visto envuelto en el debate del origen de la S chola, me refiero al Žaltys.
Tumblr media
“escrituras de cintas de cien billetes. Marcinkas F., Puodžiukaitytė G. (1994) Almanaque de arte popular.” Lituania.Traduccion aproximada. Figura extraida de la tesis de Viktoria Damaluyte El žaltys es una antigua runa de la mitología lituana que representa a una "serpiente de hierba". Un espíritu doméstico, sagrado acompañante de la diosa solar Saulé que se tenía por mascota augurando prosperidad y buena cosecha. En palabras de Viktoria Damaluyte, artista lituana, el saltys es "un antiguo símbolo de energía vital y renovación. Representado en forma geométrica o en figurativos motivos animales... La línea en zigzag en sí es consiste en pequeñas unidades de repetición cíclica de ondas de tiempo que luego se convierten en una serpiente.".[7] ¿Líneas en zig zag, unidades de repetición cíclica... que luego se convierten en serpiente? esto lo he visto en algún lado...
Tumblr media
ejemplos de ornamentación geométrica del arte popular lituano. Extraido de http://www.ethnicart.lt/index.php?option=com_content&task=view&id=193&Itemid=324
Tumblr media
Representaciones de serpientes
Tumblr media
"I drew a mega cool S" publicacion en reddit del usuario "slightlyinteresting" ¿Es la letra S en el tapete turco de la pintura de Holbein es una representación del žaltys? ¿Cuáles son las la probabilidades de que este símbolo de la mitología lituana haya logrado encontrar un sitio en los tejidos turcos? Un trecho de más de mil kilómetros separa las actuales regiones de Turquía y Lituania. Dos territorios que en su historia comparten años de conflictos bélicos que se remontan al gran imperio otomano. La guerra, para pena y gloria es el vehículo de grandes movilizaciones sociales que traen consigo el intercambio o confrontación de bienes culturales. Por hurto o asimilación un elemento de una cultura determinada puede encontrar eco o manifestación dentro de otra en la misma forma que hoy la festividad de día de muertos mexicana integra motivos tanto europeos como de origen prehispánico. Toda la zona del mediterráneo y gran parte del continente asiático estuvieron bajo un constante intercambio comercial y numerosas guerras territoriales, de índole espiritual o ideológica. También habría que mencionar las hipótesis que sostienen un supuesto origen común entre los actuales pueblos que habitan regiones colindantes entre Europa y Asia reconocidos como pueblos protoindoeuropeos mismos que comparten patrones culturales similares.
“Trazos de diseños Bizantinos pueden apreciarse en algunos tapetes de Anatolia; La migración de los turcos desde Asia Central como también aquella proveniente de Armenia, El Cáucaso y tribus de Kurdistán que migraron a Anatolia en diferentes momentos de la historia han contribuido con sus propios motivos y ornamentos. La llegada del islam y el desarrollo del arte Islámico ha influenciado profundamente el diseño de los tapetes de Anatolia. Sus ornamentos y patrones reflejan la historia política y la diversidad social de esta área.” Viktorija Damulyte.
No sería casualidad o producto del azar que, en medio de alguno de estos hechos históricos, de manera directa o por actores intermediarios la mítica figura del žaltys encontrara asidero en los talleres textiles de la región de la anatolia. Pero ¿Como encontró su camino hasta América mutando en aquella estilizada figura del libro de Frederick Newton Wilson? Pecando de presentismo podríamos inferir que si esto sucedió pudo haber sido a raíz de la popularización del lettering germano, itálico o romano que se extendieron por todo el occidente con el desarrollo de la imprenta y el entrenamiento de Europa, sobre todo del mediterráneo como la meca de las artes en el mundo. Y siendo esto así ¿cómo chingados se convirtió en este enigmático símbolo universal que casi cualquier morrx de primaria sabia dibujar? según Paul Cobley profesor de lenguaje y medios de la universidad de Middlesex en Londres: “La razón por la que los niños lo adoptan es, probablemente, porque es como una cinta de Möbius. puede ser dibujada continuamente puesto que tiene un flujo perpetuo.”[8]. El juego y el gozo por el dibujo en definitiva me parecen motivos suficientes para que esta o cualquier figura con las mismas cualidades estéticas, sin importar su origen o significado cobren tanta popularidad como la S chola. La misma esvástica de origen común con la figura del žaltys fue popularizada por el régimen nazi dando bandera a algunos de los episodios más ominosos de la historia occidental, sin embargo, este símbolo antiguo fue revalorizado por los graffiti gangs del este de los estados unidos y muchos de nosotrxs también disfrutábamos de dibujarla por ahí. Me gusta pensar que existe la posibilidad de que algún graffer de una ganga de los ángeles algún buen día, tan fresco, se cruzó con un viejo libro de tipografías en la búsqueda de alguna buena gótica para copiar, pero por el contrario se cruzó con una S peculiar que se convertiría en el juguete predilecto de muchos morros manos inquietas que en sus años escolares empezaban a darle carrillón a las libretas.
Tumblr media
Still del capitulo "Red action to the future" de la serie animada OK K.O.! de Cartoon Network. 2018.
Bibliografia https://www.aparences.net/es/periodos/el-renacimiento-nordico/hans-holbein-el-joven/
[1] Lindwasser Anna (21 04 2020) The Story Behind That Cool S Thing. https://www.ranker.com/list/story-behind-that-s-thing/anna-lindwasser
[2]
Tumblr media
[3] Julian Morgans entrevista a Emmy Coates, Colavoradora de Shawn Stussy en la decada de los 80s.
[4] "I once linked together 16 S's in white-out on the back of my skateboard so everyone knew what was up." Usuario anonimo de Reddit recogido por Anna Lindwasser. Recuperado de https://www.ranker.com/list/story-behind-that-s-thing/anna-lindwasser
[5] David Wångstedt popularmente conocido como LEMMiNO. “THE UNIVERSAL S” https://www.youtube.com/watch?v=RQdxHi4_Pvc&ab_channel=LEMMiNO
[6] Kilroy-Ewank, Lauren. The carpet and the globe: Holbein’s The Ambassadors reframed. https://smarthistory.org/hans-holbein-the-younger-the-ambassadors/
[7] Viktorija Damulyte. (2013) SIENINĖ ODOS KOMPOZICIJA „ŽIBULIS“ (Tesis para obtener el grado de licenciatura. Universidad de Sialiu. Lituania. http://talpykla.elaba.lt/elaba-fedora/objects/elaba:1936767/datastreams/MAIN/content
[8] Anna Lindwaser entrevista a Paul Coley, profesor en lenguaje y medios de la universidad Middlesex de Londres..
0 notes
laazoteainfra · 5 months
Text
Adiós, señor Koch
Kenneth Koch, durante años, dio clases de poesía a niños y niñas. Este es el poema que le dedicaron sus bellos alumnos cuando todo terminó. Aunque de manera oral, aquí se transcribe:
Tumblr media
No te olvides de ir a los Alpes alemanes y de saludar a mi padre
Come mucho strudel de manzana en Alemania
A lo mejor puedes cavar un túnel para encontrar otro túnel por
donde se escapan los prisioneros de Berlín Este
Come todos los tipos de espaguetis italianos
Intenta hacer pizza
Come albóndigas matzah
Tira abajo la Torre Inclinada de Pisa
y será muy fácil: ya está inclinada
Ve a Nápoles a beber vino
y visita a Sibernus por mí
Puedes ir a rondar por Roma
y hacer que los leones del Coliseo se coman a alguien
O ir a una carrera de aurigas
Cómete el final del helado en Nápoles
Sé el tercer Colón
Toma clases de baile español
Ve a ver los toros en Madrid
pero no te desmayes
Cuando te elijan para ser el matador
huye a mil kilómetros de distancia
No comas enchiladas,
queman mucho
No te olvides de llevar bañador
y ten cuidado de no ahogarte,
queremos que vuelvas
Que no se te olvide tu idioma
Que no se te olvide abrocharte el abrigo hasta arriba
Mándanos un par de quesos suizos
No te rompas las piernas esquiando
Envíame un poco de nieve
dentro de un horno muy caliente
No montes en ninguna aerolínea israelí
No te encuentres con el Hombre Lobo
No trabajes para la Radium Dial Company
o pillarás leucemia
La señora B (como la llamaban) trabajó allí y tuvo leucemia
Déjate crecer el pelo y hazte Beatle, o cómprate una peluca
Tápate los oídos a las 12 si estás cerca del Big Ben
No mires a las chicas en minifalda (esto es una grabación)
Lleva un paraguas y un abrigo
Ve a ver a la reina Isabel y trae de vuelta algunas de sus joyas
Tráete a Charlie Chaplin
Pon limpiaparabrisas en tus gafas
Ve a visitar Camelot y róbale la corona al rey Arturo
y ve a visitar al estúpido del caballero rojo
y cásate con Ginebra
No te cruces con un policía inglés
Sube a la Torre de Londres pero no te caigas
Inglaterra se balancea como un péndulo
Cómprate un avión con las joyas y la corona
Hazte unas alas con plumas que hayas recogido y vuelve volando
Vuelve pronto para que no te secuestren
Vete nadando por el Canal de la Mancha y vuelve volando
Vete en barco y tómate pastillas para el mareo
(no te olvides de traer a Ginebra)
No te olvides de escribir
Tumblr media
Bulla para contextualizar:
youtube
0 notes
carnalesferales · 2 years
Text
La Represión covidiana no cesa
El domingo la policía suiza detuvo a los tres propietarios del restaurante Walliserkanne, de Zermatt, por incumplir la orden de cierre emitida por el Consejo de Estado.
A su vez la orden de cierre es consecuencia de su negativa a comprobar los pasaportes de vacunas de sus clientes.
“A pesar de la prevención, el diálogo y los numerosos recordatorios, estos propietarios de restaurantes continuaron sus actividades, ignorando la decisión de cierre y las medidas de protección sanitaria contra la actual pandemia”, dijo la policía cantonal.
Desde que entró en vigor la prórroga del pasaporte de vacunas, la policía cantonal del Valais, en colaboración con la policía regional de Zermatt, inspeccionó el establecimiento en varias ocasiones. Ya lo habían denunciado a la fiscalía por infracción de la Ordenanza Covid.
El sábado la policía llegó a colocar bloques de hormigón frente al restaurante para imponer el cierre del local a la fuerza. A las 16:00 horas se celebró una manifestación de apoyo a los dueños del restaurante. Participaron entre 20 y 30 personas, “sin cometer excesos ni actos de violencia”, dijo Steve Leger, portavoz de la policía cantonal.
Durante el fin de semana, la policía repitió sus controles fuera del restaurante, que volvió a abrir el domingo por la mañana haciendo caso omiso de la orden de cierre. Fue la gota que colmó el vaso para la policía, que procedió a la detención de los trabajadores que había en el establecimiento.
“Se arriesgan a que se les retire la licencia de explotación”, dijo Steve Leger. La fiscalía ha abierto una investigación penal en colaboración con la policía cantonal.
Por otro lado las principales empresas de Alemania están segregando a sus trabajadores, creando comedores para los vacunados y zonas separadas para los no vacunados, que quedan obligados a seguir las órdenes de ponerse la mascarilla y guardar la distancia social.
El gigante farmacéutico Bayer, la empresa energética Eon y la empresa de viajes Alltours están dispuestas a imponer estas nuevas normas, que harán que los no vacunados sean tratados como ciudadanos de segunda clase.
En las zonas 2G reservadas a los vacunados y recuperados, los trabajadores podrán comer juntos en condiciones normales, mientras que los que no están vacunados o no facilitan información sobre su estado de vacunación tienen que seguir sometidos a normas de distancia social, mascarillas y compartimentación durante las comidas (1).
Además, Bayer ha anunciado que sus trabajadores también han empezado a formar grupos de trabajo que “excluyen al personal no vacunado”.
También se ha prohibido la entrada a las personas que visiten los tradicionales mercados navideños de Berlín, si no estén vacunadas.
A pesar de la discriminación, el 90 por ciento de los alemanes que no se han vacunado dicen que no piensan hacerlo en un futuro próximo.
El gobierno alemán ha anunciado que los infractores de las reglas sanitarias serán detenidos y encarcelados en los campos de refugiados que hay repartidos por el país.
A principios de este verano, también se confirmó que a las personas no vacunadas se les negarían actividades básicas, como visitar cines y restaurantes.
El redactor jefe del periódico más importante de Alemania, Bild, escandalizó a algunas personas al pedir disculpas por la cobertura mediática que había llevado a cabo, basada en el miedo al coronavirus, especialmente a los niños a los que se les dijo que podían matar a su abuela su no cumplían las normas y restricciones.
Pero las imposiciones sanitarias sólo se aplican a los pringaos. En una reunión con otros dirigentes mundiales en Roma, Merkel se colocó una mascarilla al salir de su vehículo, para quitársela en cuanto entró en el edificio inmediatamamte después. El teatrillo es sólo para posar ante las cámaras de la televisión y los fotógrafos.
En Inglaterra, el proyecto de ley de seguridad en línea, descrito como una norma jurídica para “combatir el abuso y el odio en internet”, crea un nuevo delito de “comunicación falsa deliberada” que castiga a quienes envíen o publiquen un mensaje que sepan que es falso con la intención de causar daño emocional, psicológico o físico a la audiencia.
Las fuentes gubernamentales han puesto el ejemplo de los antivacunas, que difunden “información falsa, sabiendo que es falsa”, es decir, que pronto veremos juicios contra la conciencia.
Teniendo en cuenta que el gobierno ha considerado falsas todo tipo de informaciones sobre la pandemia, la restricciones y las vacunas que posteriormente se han demostrado ciertas, la perspectiva es escalofriante.
Por ejemplo, las afirmaciones de que las vacunas no son totalmente eficaces para detener la propagación del coronavirus se habrían considerado “falsas”, pero esta postura es ahora un hecho probado.
El proyecto de ley también prevé la sustitución de la actual norma más estricta de contenido “indecente” o “gravemente ofensivo” por la definición mucho más amplia de “efecto perjudicial” para determinar si la difusión de un mensaje es delictiva.
Este enfoque está más en consonancia con las leyes de incitación al odio de Reino Unido, un ariete para dar la puntilla a la libertad de expresión. Se comete una incitación al odio o un incidente de odio no sobre la base de la realidad objetiva del mismo, sino sobre la base de la sensación de la víctima.
“Los nuevos delitos incluirán los llamados ‘pile-ons’, en los que varias personas se unen a otras para enviar mensajes de acoso a una víctima en las redes sociales”, dice el periódico The Times.
Mientras, en Rusia, el presidente del Tribunal Constitucional ruso da la voz de alarma sobre los riesgos de una limitación excesiva de los derechos y libertades constitucionales, especialmente en tiempos de pandemia, el portavoz del Kremlin corta incluso la posibilidad de reflexión al revestirlo como un peligro mortal. Esta retórica es habitual en los países atlantistas y, por tanto, se ha convertido en la norma del discurso interno ruso. Y la distancia entre la radicalización del discurso y su realización crece a cada paso. Para ello, basta con ver el número de establecimientos que permanecen abiertos a pesar de la obligación de cerrarlos. El fanatismo conduce al nihilismo, y Rusia lo está experimentando. Una vez más.
Un interesante intercambio de armas tuvo lugar con motivo del nuevo intento de confinar al país y a la gente “por su propio bien”, “por su propia vida”. No hay tiempo para la reflexión, las élites gobernantes se han lanzado a la oferta mundial y ya no se tolera ningún discurso discrepante, es decir, que plantee la cuestión de la proporcionalidad y la eficacia real de estas medidas para el fin anunciado.
El político comunista Rashkin, que lucha abiertamente contra estos experimentos, acaba de ser detenido por la presunta caza de especies protegidas sin autorización. Las cámaras ya estaban preparadas y las imágenes se difundían sin demora en los medios de comunicación, que repetían a placer. “Ahora ha perdido su reputación”. El Partido Comunista fue llamado a tratar el tema. Está claro que los buenos métodos antiguos no han perdido su brillo, simplemente son cada vez más difíciles de convencer.
El presidente del Tribunal Constitucional publicó un artículo en el que tuvo la temeridad de preocuparse por la desproporcionada vulneración de los derechos constitucionales y las libertades de los ciudadanos bajo la apariencia de una pandemia. Señala que el Estado en Rusia (y no es el único, como demuestra la experiencia) tiene esta penosa tendencia.
La respuesta sale de forma escalofriante y tajante de la boca del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, mientras Putin promete lealtad covidiana al G20: las medidas liberticidas están justificadas por el peligro para la vida. Si es cierto, según Golikova, que la mortalidad es mayor este año que el anterior y el anterior que hace dos años, esto significa que las medidas adoptadas son, desde el punto de vista sanitario, como mínimo ineficaces, y en el peor de los casos peligrosas.
La radicalización del discurso interno, así como la repetición de las medidas restrictivas, ya no convencen a la población. Se puede obligar a la gente a vacunarse, pero sólo desarrollan más resentimiento contra las autoridades. Se está produciendo una peligrosa división.
Para ilustrar este punto, podemos citar al Defensor del Pueblo empresarial, Boris Titov, que apoya los códigos QR, obviamente por razones de salud, y que declara sin pestañear que ahora es una buena idea. Este verano, los códigos QR provocaron una pérdida del 80 por ciento a los negocios, pero ahora será diferente, porque hay más gente vacunada. Cree en él, lo quiere.
Estas élites no viven en el mundo real, viven en un mundo deseado.
Los teatros se ven obligados a cancelar funciones porque las entradas codificadas no se venden, y en general han informado de un aumento de las cancelaciones y una disminución de las ventas. En varias regiones de Rusia se están presentando miles de recursos individuales y colectivos ante la fiscalía contra los decretos locales que imponen los códigos QR; en San Petersburgo se están formando grupos de ciudadanos contra los códigos QR. Evidentemente, y en contra de la opinión de Titov, el porcentaje de personas vacunadas no es la razón del fracaso de los códigos QR este verano.
Por su parte, Rospotrebnadzor, que debe velar por el cierre de los establecimientos durante el confinamiento, no sabe a quién recurrir y se dedica a amenazar a los establecimientos con 3 meses de cierre por haber permanecido completamente abiertos, sin siquiera esconderse. En Moscú, se trata de salones de belleza, grandes cadenas de tiendas de cosmética, salones de telefonía móvil, grandes centros comerciales, tiendas de licores, tiendas de descuento, tiendas de herramientas, etc. Esto no ocurrió durante los últimos cierres.
Por no hablar del creciente número de establecimientos ilegales. Un ejemplo de San Petersburgo. Un colega magistrado llegó a un acto oficial el sábado por la mañana en tren nocturno y, obviamente, encontró todo cerrado. Pero tenía que comer. No muy lejos de la estación, encuentra un restaurante, oficialmente sólo para llevar, por supuesto. Cuando pregunta si puede comer dentro, el camarero duda, le mira, le prueba… le pregunta si puede pagar en efectivo. Cuando ella acepta, él abre una puerta que conduce a una habitación oculta… llena de gente comiendo. Asimismo, por la noche, en la avenida Nevsky, varias personas le ofrecen acceso a bares clandestinos abiertos hasta las 7 de la mañana. Si los establecimientos clandestinos siempre han funcionado durante las distintas restricciones, cada vez se presentan más abiertamente.
Este discurso radicalizado y la propaganda infantil sólo pueden convencer a los convencidos, lo que es extremadamente peligroso para la estabilidad del país. Es cierto que, formalmente, las medidas se adoptan a nivel local, pero el discurso tanto del presidente como de las élites gobernantes está tan radicalizado que les será casi imposible recuperar la confianza de la población, si en algún momento su instinto de supervivencia se despierta y deciden dar marcha atrás por completo. Además, al arremeter de forma tan ridícula contra un comunista elegido, en realidad están creando verdaderas figuras políticas alternativas, a diferencia de Navalny y compañía. Este confinamiento ha sido un paso más, que corre el riesgo de desacreditar profundamente a las autoridades.
Australia padece el más brutal ataque a los derechos y libertades fundamentales que ha conocido desde su nacimiento como Estado independiente. Es una sociedad fantasmal. No hay bodas. No hay servicios religiosos. Las mascarillas son obligatorias en todas partes para todos.
Las ciudades están completamente confinadas y sometidas a los toques de queda. No es posible viajar de un estado a otro, y mucho menos salir del país. Ni siquiera es posible alejarse más de cinco kilómetros de la casa de cada cual. No se pude salir después de las 9 de la noche o antes de las 5 de la mañana.
El ejército ha desplegado controles de las carreteras para comprobar la documentación de los viajeros y si se han vacunado. La policía irrumpe en los comercios no autorizados y multa a los propietarios, o va de puerta en puerta para asegurarse de que no hay nadie.
A las personas no vacunadas se les dice que no salgan de sus casas. A los que dan positivo en las pruebas de coronavirus les ocurre todo lo contrario: se les obliga a salir de sus casas para recluirse en “hoteles de cuarentena”. No saben cuándo podrán regresar con su familia.
El gobierno recomienda no hablar con los vecinos, no ir de compras, no hacer pedidos por internet y no quitarse las mascarillas, ni siquiera para beber un trago de agua.
La policía reúne a miles de niños en los estadios, sin sus padres, para realizar vacunaciones masivas “voluntarias”.
Los avisos del gobierno se clavan en las puertas de las casas de los que quedan aislados en cuarentena. Las manifestaciones no autorizadas están prohibidas, y si organizas una te arriesgas a una condena de 8 meses de cárcel.
No hay delirio en el que el gobierno australiano no haya incurrido, y cada día la televisión tiene que poner a un “experto” delante de las cámaras para que invente algún pretexto sanitario, que suenan ya absolutamente grotescos. Ha llegado la nueva normalidad.
“Tendremos que seguir viviendo con alguna medida de restricción”, dicen, a pesar de que más del 80 por ciento de la población esté totalmente vacunada. Aunque no haya ningún “caso positivo”, hay que preservar las mascarillas y la distancia social.
Ahora los “expertos” han cambiado de criterio. Dicen que los “hoteles de cuarentena” han sido ineficaces, por lo que están construyendo “campos de coronavirus”. No son temporales y no los llaman “campamentos” sino “centros internamiento”. Ya hay uno en los Territorios del Norte, se está construyendo otro en Melbourne y se acaba de aprobar la construcción de un tercero en Brisbane. Para subrayar que estas normas no son temporales, estos campos no comenzarán a estar operativos hasta el año que viene.
Por ahora, estos “centros de internamiento” están reservados a los viajeros que regresan, que deben someterse a una cuarentena supervisada obligatoria. Pero no es difícil que se conviertan en instalaciones casi permanentes para encerrar a los no vacunados.
El inicio de la revuelta
Pero los australianos han llegando al límite de lo que son capaces de soportar. El 24 de julio, Día Mundial de la Libertad, un gran número de personas salió a la calle a protestar y el pasado fin de semana se produjeron manifestaciones aún mayores en Melbourne, Brisbane y Sídney.
Las protestas públicas son la clave para ganar esta batalla. La negativa a cumplir con las restricciones funciona. El simple hecho de negarse a hacer lo que pretenden imponer, de manera masiva, es invencible. A las personas que tienen que acatar las normas por miedo y por presiones les muestra que no están solas.
Por eso los principales medios de comunicación se esfuerzan por desacreditar las movilizaciones con toda clase de adjetivos, especialmente el de “violentos”. Enumeran el número de policías heridos y no hacen referencia a los manifestantes heridos. Detallan el número de detenciones, manteniendo el anonimato para no humanizar a ningún disidente.
La policía australiana ha enviado cartas amenazantes a periodistas independientes, ha embestido a los manifestantes con sus coches, les han pisado la cabeza, les han rociado con gas pimienta y les han realizado maniobras de asfixia.
En Melbourne 1.500 policías salieron a la calle con equipo antidisturbios, levantaron barricadas por las calles, dispararon balas de goma contra la multitud y rociaron con gas pimienta a los manifestantes.
Huelga de los trabajadores del transporte
El movimiento de protesta es imparable y hay varias luchas en marcha. Los camioneros australianos, muy afectados por el confinamiento, planean una huelga a gran escala para el 31 de agosto y  aconsejan comprar provisiones (*).
Un conductor dijo en un vídeo que los camioneros pretenden “quitar al gobierno de mierda”. Estoy dispuesto a ir a la cárcel para salvar a mi país y a mis hijos, añadió.
Las cadenas de suministro pronto se verán interrumpidas y los camioneros instan a los australianos a abastecerse de víveres para pasar las próximas dos semanas.
Los camioneros de todo el mundo han publicado en internet consejos para impedir que la policía pueda remolcar los vehículos y sacarlos de las autopistas.
Los huelguistas han abierto una página para apoyar económicamente la lucha, que ha sido censurada después de recaudar casi 4.000 dólares para la caja de resistencia.
No es la primera vez que los camioneros australianos bloquean las carreteras para protestar contra las restricciones sanitarias. El mes pasado, varios conductores protestaron por el cierre temporal de una obra en construcción en Sidney aparcando sus vehículos en la autopista y haciendo sonar sus bocinas.
En este mismo contexto represivo, la ciudad australiana de Melbourne alcanzó anoche (3 de noviembre de 2021) un total de 275 días de confinamiento, superando de este modo a la capital de Argentina, Buenos Aires, como la población que más tiempo ha pasado en arresto domiciliario.
Desde el inicio de la pandemia, Melbourne, una de las ciudades más pobladas de Australia, ha vivido seis confinamientos, el más largo de los cuales duró 111 días.
Previamente, el récord pertenecía a Buenos Aires que pasó 234 días en confinamiento desde el 20 de marzo al 11 de noviembre de 2020 y 10 días más entre el 21 y el 31 de mayo de 2021, acumulando un total de 244 días.
Esta vez, Melbourne podría establecer un nuevo récord difícil de superar ya que, según detallan los medios, el plan de vacunación presupone que el estado de Victoria alcanzaría su objetivo del 70 por ciento de población vacunada el pasado 26 de octubre, lo que no ha sucedido.
Las ciudades de Australia repetidamente se han convertido en escenarios de manifestaciones con miles de ciudadanos que salieron a la calle para protestar contra las restricciones impuestas.
No obstante, las autoridades australianas tienen previsto recurrir a más confinamientos para “hacer frente al coronavirus”, y, en particular, a la “cepa delta”, hasta que el país llegue al 80 por ciento de población vacunada. Hasta la fecha, en Australia el 56,5 por ciento de la población mayor de 16 años está vacunada por completo, mientras que el 79,4 por ciento de los ciudadanos adultos recibieron al menos una dosis de las vacunas contra el coronavirus. Para que la vacunación avance el ejército ha anunciado que, en la ciudad de Perth, irá puerta por puerta a vacunar a los aun no vacunados, deteniendo a quien se niegue (2).
Francia e Italia, continúan, entre protestas, aplicando el pasaporte covid, con despidos y detenciones en las numerosísismas manifestaciones. Lo que está claro es que como la represión no afloja, la protesta tampoco.
  Notas
(1) https://www.thelocal.de/20211101/several-german-companies-planning-vaccine-only-office-canteens/
(2) 7news
Fuentes
mpr21.info
dailymail.co.uk
7news
0 notes
Text
Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato
La soledad; la muerte; el capitalismo, marxismo y peronismo; Borges, Roberto Arlt, Marcel Proust y la literatura fantástica; la prostitución; los celos; las mujeres malditas; las letras y la filosofía; la mujer y su emancipación; el Boca Juniors, Perón y Carlos Gardel; los prejuicios étnicos; la anarquía; el nacionalismo; el suicidio; Dios; el incesto; las sectas satánicas.
El existencialista francés, A. Camus, luego de probar el especial picor en las páginas de El Túnel (primera novela del autor), insistió al Gallimard por una inmediata traducción al francés. Además, el alemán Thomas Mann, muy temido en aquel entonces, luego de leer a Sabato, en su diario escribía: «Terminé la obra de Sabato… Absolutamente impresionado […]».
Sobre héroes y tumbas (SHT), se caracteriza por una visión de carácter «totalizador de la realidad», mucho más que cualquiera de los otros títulos novelísticos del autor. SHT: segunda parte de la monumental trilogía del argentino; secuela de El túnel y precuela de Abaddón el exterminador.  Si pensamos en El Túnel como una notable y bien estimable obra, debemos pensar en SHT como una novela de mucho mayor calibre y de absoluta jerarquía.
SHT, novela barroca, psicológica, neorromántica, realista y con matices existencialistas; publicada en 1961, en Buenos Aires, Argentina. Escrita por el físico y literato —entre otros atributos—, y gran lector de Darwin, Zola y Spencer: Ernesto Sábato.
En la historia: Martín, muchacho de profundas cavilaciones, y Alejandra, misteriosa mujer, extravagante y de gran vesania, por un encuentro —tal vez—fortuito, ejecutarán una relación erótica y decante; relación que será telón de temas diversos: La muerte, el sexo, la represión, el deseo, Dios, el incesto, etc. Mientras tanto, en 1841, las tropas argentinas desencarnan el casi podrido cuerpo del General caído, Lavalle, como último designio de dignidad para éste; mientas huyen hacia el norte en dirección a las fronteras bolivianas. Por otro lado, Fernando ha encontrado el origen de todo, la causa mayor, a la gran secta que gobierna al mundo desde hace centenios: «los ciegos», y en un muy cuidadoso informe detalla sobre su gran labor en dicha investigación. Y mientras tanto, Bruno, intelectual, observa y piensa.
Sobre el título: Lo contiguo de «héroes» y «tumbas» podría interpretarse como lo relativo y transitorio que hay entre: las hazañas «heroicas», y, las imperativas y definitivas «tumbas».
Emir Rodríguez Monegal, nos dice que tumba «designa un útero al revés», y que es, a su vez, «Una suerte de túnel» ¹.
Sabato, en 1937, a sus cortos 26 años, ya era doctor en física; y en 1948 publicaba «El túnel», un breve tratado sobre los conflictos autodestructivos y la colosal alienación del hombre. Sabato, uno de los intelectuales fraguados en la era de Perón, procuró la búsqueda de la nueva voz identitaria Argentina. Y en los años siguientes a la caída de Perón, luego de varios escritos arrojados a la basura, comenzó —en algún momento—a moldear una historia totalizadora; una historia que contenga una visión completa del mundo, de sus renegados históricos, de las tragedias geográficas y demográficas, de los individuos contemporáneos y de los anacrónicos, cuyas luchas diarias estaban profundamente ligadas a los héroes y a las tumbas del pasado.
No olvidemos en ningún momento de la lectura de SHT, que quién te redactó cada una de las palabras allí inmersas, fue, no solamente un habido novelista, sino un brillante físico, con un panorama —tal vez— más íntegro del mundo que el del común de la gente.
Es innegable el parentesco en materia novelística: entre Sábato y los románticos alemanes. Pues, el mismo Sabato afirmaba que «[…] la novela es el género más indicado para ofrecer una cosmovisión integral […]» ².
SHT abarca una cantidad de planos y elementos de considerable mención:
1. Nivel histórico: La independencia; la guerra civil en Argentina; las invasiones inglesas (1806-1807); la revolución de mayo (1810); la época de Rosas y la huida de Lavalle a Bolivia.
2. Nivel geográfico: Núcleo desarrollado en Argentina y sus suburbios. La Patagonia y el norte de Argentina.
3. Nivel social: Las multitudes bonaerenses, los porteños, las clases sociales, la aristocracia argentina, los grupos étnicos.
4. Nivel biográfico: Además de datos biográficos del autor, participan, nada más y nada menos que: el escritor Jorge Luis Borges, y el pintor superrealista Oscar Domínguez.
SHT es un manifiesto extenso y vasto de la ­—digámosle— «óptica» que sabatiana sobre el mundo. El suicidio, la esperanza y la desesperanza. Una miscelánea entre la técnica narrativa y los preceptos sobre la razón y concepción del mundo. Novela imprescindible del autor, e imprescindible del directorio de títulos de autores de habla hispana.
Fragmentos seleccionados por el reseñador:
«La noche, la infancia, las tinieblas, las tinieblas, el terror y la sangre, sangre, carne y sangre, los sueños, abismos, abismos insondables, soledad soledad soledad, tocamos pero estamos a distancias inconmensurables, tocamos pero estamos solos. Era un chico bajo una cúpula inmensa, en medio de la cúpula, en medio de un silencio aterrador, solo en aquel inmenso universo gigantesco».
«[…] una de las trágicas precariedades del espíritu, pero también una de sus sutilezas más profundas, era su imposibilidad de ser sino mediante la carne».
«—Así se da la felicidad. […]
»—En pedazos, por momentos. Cuando uno es chico espera la gran felicidad, alguna felicidad enorme y absoluta. Y a la espera de ese fenómeno se dejan pasar o no se aprecian las pequeñas felicidades, las únicas que existen. Es como... […]
»—Imagínese un mendigo que desdeña limosnas por el camino, porque le han dado el dato de un formidable tesoro. Un tesoro inexistente.
»Volvió a sumirse en sus pensamientos.
»—Parecen fruslerías: una conversación apacible con un amigo. A lo mejor esas gaviotas que vuelan en círculos. Este cielo. La cerveza que tomamos hace un rato. […]
»—A veces pienso que esas pequeñas felicidades existen precisamente porque son pequeñas. […]».
«Tal vez a nuestra muerte el alma emigra:
a una hormiga,
a un árbol,
a un tigre de Bengala;
mientras nuestro cuerpo se disgrega
entre gusanos
y se filtra en la tierra sin memoria,
para ascender luego por los tallos y las hojas,
y convertirse en heliotropo o yuyo,
y después en alimento del ganado,
y así en sangre anónima y zoológica,
en esqueleto,
en excremento.
Tal vez le toque un destino más horrendo
en el cuerpo de un niño
que un día hará poemas o novelas,
y que en sus oscuras angustias
(sin saberlo)
purgará sus antiguos pecados
de guerrero o criminal,
o revivirá pavores,
el temor de una gacela,
la asquerosa fealdad de comadreja,
su turbia condición de feto, cíclope o lagarto,
su fama de prostituta o pitonisa,
sus remotas soledades,
sus olvidadas cobardías y traiciones».
«—Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza. Además ¿sabemos acaso lo que es la verdad? Si yo le digo que aquel trozo de ventana es azul, digo una verdad. Pero es una verdad parcial, y por lo tanto una especie de mentira. Porque ese trozo de ventana no está solo, está en una casa, en una ciudad, en un paisaje. Est�� rodeado del gris de ese muro de cemento, del azul claro de este cielo, de aquellas nubes alargadas, de infinitas cosas más. […] Pero decir todo es imposible, aun en este caso de la ventana, de un simple trozo de la realidad física, de la simple realidad física. La realidad es infinita y además infinitamente matizada, y si me olvido de un solo matiz ya estoy mintiendo».
«[…] en este país de resentidos sólo se empieza a ser un gran hombre cuando se deja de serlo».
«—...Y lo que más me causa gracia es que Méndez repudie la influencia europea en nuestros escritores ¿basándose en qué? Esto es lo más divertido: en una doctrina filosófica elaborada por el judío Marx, el alemán Engels y el griego Heráclito. Si fuésemos consecuentes con esos críticos, habría que escribir en querandí sobre la caza del avestruz. Todo lo demás sería adventicio y antinacional. Nuestra cultura proviene de allá, ¿cómo podemos evitarlo? ¿Y por qué evitarlo? No recuerdo quién dijo que no leía para no perder su originalidad. ¿Se da cuenta? Si uno ha nacido para hacer o decir cosas originales, no se va a perder leyendo libros. Si no ha nacido para eso, nada perderá leyendo libros... Además, esto es nuevo, estamos en un continente distinto y fuerte, todo se desarrolla en un sentido diferente. También Faulkner leyó a Joyce y a Huxley, a Dostoievsky y a Proust. ¿Qué, quieren una originalidad total y absoluta? No existe. En el arte ni en nada. Todo se construye sobre lo anterior. No hay pureza en nada humano».
«1. °   Dios no existe.
2. °   Dios existe y es un canalla.
3. °   Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia.
4. °   Dios existe, pero tiene accesos de locura: esos accesos son nuestra existencia.
5. °   Dios no es omnipresente, no puede estar en todas partes. A veces está ausente ¿en otros mundos? ¿En otras cosas?
6. °   Dios es un pobre diablo, con un problema demasiado complicado para sus fuerzas. Lucha con la materia como un artista con su obra. Algunas veces, en algún momento logra ser Goya, pero generalmente es un desastre.
7. °   Dios fue derrotado antes de la Historia por el Príncipe de las Tinieblas. Y derrotado, convertido en presunto diablo, es doblemente desprestigiado, puesto que se le atribuye este universo calamitoso».
«Una maestrita, Norma Gladys Pugliese, […] pensaba, naturalmente, que el odio y las guerras entre los hombres eran debidos al mutuo desconocimiento y a la ignorancia general; tuve que explicarle que la única forma de mantener la paz entre los seres humanos era mediante la ignorancia recíproca y el desconocimiento, únicas condiciones en que estos bichos son relativamente bondadosos y justicieros, ya que todos somos bastante ecuánimes con relación a las cosas que no nos interesan. […] me veía obligado a explicarle el ABC de la condición humana a esta pobre diabla […] que creía, más o menos, que el alfabetismo resolvería el problema general de la humanidad: momento en que yo le recordaba que el pueblo más alfabetizado del mundo era el que había instaurado los campos de concentración para la tortura en masa y la cremación de judíos y católicos».
«Es probable, en efecto, que la emoción sea propicia para crear un poema o componer una partitura musical, pero es desastrosa para las tareas de la razón pura».
«[…] algunos de ustedes pensarán que soy un canalla. Desde ya les digo que aciertan. Me considero un canalla y no tengo el menor respeto por mi persona. Soy un individuo que ha profundizado en su propia conciencia ¿y quién que ahonde en los pliegues de su conciencia puede respetarse?».
«¿Vanidad post mortem? Tal vez: la vanidad es tan fantástica, tan poco "realista" que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados».
«[…] ¿quién ha dicho que sólo pueden hacernos sufrir los malvados?».
«[…] La guerra podía ser absurda o equivocada, pero el pelotón al que uno pertenecía era algo absoluto».
«El alma de Lavalle advierte las lágrimas de Danel y reflexiona así: "Sufres por mí, pero deberías sufrir por ti y por los camaradas que quedan vivos. Yo no importo, ahora. Lo que en mí se corrompía, tú lo estás arrancando y las aguas de este río lo llevarán lejos, pronto ayudará a una planta a crecer, quizá con el tiempo se convierta en flor, en perfume. Ya ves que esto no debería entristecerte. Y, además, así sólo quedarán de mí los huesos, lo único que en nosotros se acerca a la piedra y a la eternidad».
Revisar con mucho cuidado el párrafo primero de la página quince (515).
Revisar el capítulo III, numeral XI; páginas 327-335.
Título: Sobre héroes y tumbas
Autor: Ernesto Sabato
Idioma: Español
N° páginas: 556
Editorial: Seix Barral, Biblioteca Breve
Categoría: Literatura
Año de edición: 1991
N° edición: Definitiva
ISBN: 950-731-033-9
¹ Ver mundo nuevo, citado por Angela B. Dellepiane en Sabato, un análisis de su narrativa, Buenos Aires, 1970, pp. 132-33.
² E. Sábato, «Por una novela novelesca y metafísica», en: Mundo nuevo, N.° 5, noviembre 1966, p. 21.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
67 notes · View notes
seresclau-blog · 3 years
Text
Amor futbol y desafio
Introduccion y capitulo 1
Amor Futbol y Desafio
 Mi nombre es Carolina Jones Saavedra
soy mexicana, llevo viviendo y trabajando en Londres 2 años como reportera y enviada especial por parte de la BBC Londres
tengo 32 años soy soltera y hablo 5 idiomas Aleman, Ruso, Koreano, Japones y el Ingles
mi abuelo por parte de mi padre era Britanico y de niño llego a Mexico quedo huerfano despues de la segunda guerra mundial y una familia o sea mis bisabuelos que no podian tener hijos lo adoptaron
por parte de mi Madre mi abuela se caso con un español y de ahi nacio ella y tios que familia algo revuelta
 Anteriormente en Mexico trabajaba en una importante cadena de Television a lado de un reportero llamado Alberto nos enviaron juntos a los juegos olimpicos de Londres
un año antes
en este pais aprendi a desarrollarme bien en el area de Futbol y demas disciplinas que me hizo ganar muy buenos puntos en mi carrera para que se interesara en mi esta television Britanica
 Obteniendo una gran oportunidad de contratarme
 En Mexico me percataba que no valoraban mi trabajo, esfuerzo y dedicacion, no solo eso siempre me ponian el pie para que callera por que mucho no les agradaba, pero eso no me importo yo segui adelante por mis propios meritos.
El presidente de esta compañia de television en Mexico no le parecio que me fuera pero mi contrato ya casi terminaba y aprovecho la BBC Londres en contratarme yo sin pensarlo acepte sabiendo que tenia que pagar un precio muy alto, por cumplir ese gran sueño y era dejar a mi familia, amigos y el amor de mi vida alla en Mexico....
 Al trabajar en esta nueva empresa hizo que me  moviera por toda Europa con los campeonatos importantes de Las Ligas de Futbol en especial la Española y la Alemana.
 Mi nueva vida y trabajo eran tan ajetreados que no tenia tiempo de pensar en el amor y lo que deje atras...
 En Agosto de 2013 me enviaron a Russia para estar al pendiente y transmitir los juegos Olimpicos de invierno en Sochi
como hablaba este idioma no dudaron en mandarme y estar un tiempo alla lo cual disfrute e hice muchas amistades fue genial pero como todo debimos volver a Londres...
 Febrero 2014 terminaron los juegos Olimpicos de Sochi.
Estuve 6 meses viviendo en Russia a lado de mi camarografo y amigo Richard Meyers un hombre guapo alto de unos hermosos ojos azules claro (parecido Joe Hart el portero de Inglaterra) y los 2 compartimos muchas nuevas experencias en este hermoso pais Russia.
 Ahora heme aqui nuevamente en Londres se acerca el mundial de Brasil y nos estaremos yendo en los proximos meses, por lo tanto seguire con mi trabajo aqui..... suspirando
   Al dia Siguiente
 Llegando al trabajo para reanudar actividades ahora en la oficina llegue yo primero como de costumbre ya se me habia hecho rutina llegar antes que la mayoria de los compañeros, me incorpore en mi escritorio y empece a checar mis correos y pendientes que ahora tendre.
  Algunos emails eran de los amigos Rusos que deje atras y me dio gusto que prometieron lo que cumplieron el escribirme yo tambien hice lo mismo escribirles saludarlos.
 Poco despues llego Richard me saludo y se sento en su escritorio que estaba frente al mio,  como eramos compañeros teniamos los escritorios compartidos.
Los demas compañeros que se quedaron en Londres, como venian llegando nos saludaban
tambien llego mi jefe Mark Aldrich me saluda ami y a Richard  
nos invita a pasar a una junta sorpresa donde estaban los directores de la empresa
Richard y yo sorpendidos nos dio nervios
nos sentamos para escuchar me dije a ver que nos dicen....
Directores...  
Carolina Richard para empezar queremos felicitarlos por su gran labor y trabajo en esta cobertura de los juegos Olimpicos de invierno de Sochi nos gusto mucho y en especial al publico nuevamente los felicitamos...
 Richard y yo suspiramos de tranquilidad termino la junta y estabamos charlando con los compañeros de la empresa
Cuando Mark y el presidente de la compañia David Collingwood estaban conversando y viendonos
 David...
Mark debo felicitarte con esta mujer Carolina la empresa hizo una buena contratacion con ella y lo mejor es que la audiencia le gusta
 Mark...
Gracias señor no dudamos en formarla parte de la empresa
 David...
Mark se acerca unos juegos amistosos olimpicos de Europa que se van hacer para que los atletas se vayan entrenando ahora para Brasil 2016 y el pais anfitrion sera Croacia estos juegos seran en Abril y los atletas ya se estan empezando a marchar a este pais donde  Zagreb y otras ciudades de este mismo pais seran los anfitriones.
Quiero que Carolina y Richard vayan a cubrir la covertura y esten estos 2 meses antes viviendo alla para que esten cerca de los atletas
  Mark...
pero señor ellos acaban de volver de Russia y ya teniamos planes para ellos ademas de que deben estar cansados
 David...
por favor Mark la gente ama a esta mujer con sus reportajes y eso es lo que quiere ver el publico asi que mandalos ya!!! la sig semana
 Mark...
muy bien señor como usted diga ellos iran para alla Croacia...  
 Chicas espero que les haya gustado esta introduccion de este Fan fic que de repente me vino a la cabeza y mas adelante ire poniendo mas sobre Richard por que el y Caro no se llevaban nada bien  
             Capitulo 1
Un nuevo Pais Croacia
  Carolina se encontraba en su departamento empacando nuevamente maletas para un nuevo viaje a este pais Croacia...  
No lo conocia...
Solo sabia que era parte de la extinta Yugoslavia y que paso por mucho dolor antes de ser una nacion independiente
Asi que se puso a estudiar en esta semana acerca de Croacia los lugares donde se llevara a cabo los torneos y lo mas importante el idioma...
 Anteriormente se saco de onda cuando Mark les dijo a ella y Richard sobre el nuevo viaje no le dejaron casi tiempo de prepararse en especial aprender el idioma sin embargo no sera impedimento para desenvolverse alla,
la ventaja es que mucha gente Croata habla aleman e ingles y tiene un punto a su favor ya que solo aprendio lo basico, pero con estos 2 meses que este halla le serviran para aprenderlo y hablarlo.
 Carolina se encontraba ya en el aeropuerto esperando a Richard para abordar el avion que los llevaria a Zagreb
 Carolina...
Ese Richard!!! como siempre llegando tarde por Dios dicen que los ingleses son puntuales  bahhhh no lo creo solo espero que no se tarde!!!
en eso voltea y vio un hombre corriendo a lo lejos viendo que era el
 Richard...
Coraline lo siento lo siento se me hizo tarde y el metro venia lento pero ya estoy aqui
 Carolina...
mmmm como siempre tarde amigo vamos date prisa!!! que ya estan abordando el avion aunque la ventaja es que nos dieron boletos de primera clase cortesia de nuestro lindo jefe jejejeje por cierto como te encanta decirme Coraline!!!
 Richard...
asi es Coraline me gusta mas decirte a si desde que vimos esa pelicula que me encanto se te oye mas bonito!!!!
y si en efecto mas le valia a Mark darnos asientos de primera clase, despues del gran trabajo que hicimos en Sochi que anduvimos como locos y casi no dormimos por entregar todo a tiempo es lo menos que puede hacer,
ademas sera divertido conocer un nuevo pais nunca he estado en Croacia y me gustaria verlo
 Carolina...
tienes razon sera divertido verlo!!!
 Ella le sonrie a Richard.
 Ya adentro del avion los 2 se acomodaron y durmieron casi las 8 horas de vuelo por que ambos estaban muy exhaustos ya hasta que la azafata los desperto una hora antes como le habian pedido, para prepararse arreglarse y esperar el aterrizaje.
 Carolina se levanto del asiento y fue al baño a retocarse mientras que Richard estaba comiendo unas golosinas que le dio la azafata como durmieron no habia comido ademas que siempre le han gustado mucho
en eso regresa Carolina y se sienta del lado de la ventana
 Carolina...
Listo amigo ya vamos aterrizar casi llegamos que emocion!!!!
conocere en persona al el exjugador del Real Madrid Davor Suker que ahora es el presidente de la seleccion de futbol de Croacia siiii!!! aqui traigo su bufanda para que me la autografie y se la mandare a mi Papa por que tambien es su hiper fan!!!!
 Richard...
si!! dijo que el mismo nos iria a recoger en persona al aeropuerto ademas de que es el encargado de coordinar estos nuevos juegos que se van hacer wow!! no lo puedo creer como han cambiado los tiempos ahora cada ves todo es diferente con el deporte...
 El avion ya estaba aterrizando y una ves que arribo al aeropuerto Carolina y Richard esperaron a que todos los pasajeros salieran siendo ellos los ultimos
estaban sentandos esperando que la azafata les avisara cuando todos terminaran de salir en eso ven que se acercan 3 hombres
Uno de ellos era Davor Suker que al instante Carolina reconocio!!! pero los otros 2 no sabia quienes eran.
 Davor Suker le empezo hablar en español a Caro
 Davor...
Señorita Carolina Jones Bienvenida es un verdadero honor y placer recibirla aqui en Croacia por favor sientase como en su casa enseguida la llevaremos a usted y su compañero a su estancia
 Cuando se dirigio a Richard para hablarle en ingles
 Richard...
no se preocupe señor Soker yo tambien hablo el español asi que tambien puede dirigirse a si a mi no hay incoveniente
 Davor...
Hoooo!!!! que sorpresa que tambien usted hable el español y veo que lo habla perfectamente me imagino quien fue su profesor y por favor llameme Davor.
 Viendo a Caro
 Richard...
Gracias Davor y Asi es mi maestra esta aqui a mi lado
sonriendole
 Caro poniendose roja
 Carolina...
Señor Davor mi papa es muy fan de usted y me encantaria que me regalara un autografo para el, lo admiramos mucho y quiero enviarle esto
 Davor...
Hooo muchas gracias que tenga fans mexicanos eso me halaga jajajajaja.
 En eso no se habian percatado que los 2 hombres solo sonreian y los veian
 Davor ya hablando en ingles
 Davor...
huy mil perdones lo siento no les presente a mis 2 asistentes con tanta platica se me paso
jajajaja
Caro Richard les presento a Niko Kovac e Igor Mustanc
Ellos estan aqui conmigo en este proyecto y de hecho Niko sera su guia, les mostrara y llevara a los lugares donde quieran ir y no solo eso el estara viviendo con uds en esta estadia que les preparamos durante estos 2 meses.
Les conseguimos un casa de campo para que se encuentren con todas las facilidades, comodidades y traslados cercanos a los eventos que habra proximamente.
Niko habla muy bien el ingles por eso lo puse con uds para que no tengan ningun problema.
 Caro los saludo pero noto que Niko se mostraba muy frio y distante hacia ella, no le cayo de extraño por lo regular en Europa son asi
ya se habia acostumbrado, ella iba con la idea de solo trabajar y conocer ese lindo pais.
Se percato que no llevaba anillo por lo cual se imagino que no estaba casado o quien sabe ya ahora en la actualidad las parejas viven en union libre no le dio importancia.
 Niko...
Mucho gusto Carolina y Richard espero que su estadia aqui en Croacia les sea reconfortable y trabajemos como un equipo para cumplir con nuestro trabajo...
 Carolina...
Es un placer señor Kovac por favor llameme Caro
gracias por la bienvenida y tambien esperamos lo mismo como equipo
 Niko...
por favor entonces tu llamame solo Niko
 Los 2 se vieron y sonrieron al mismo tiempo en eso vieron a Richard
 Richard...
Le agradesco la bienvenida pero ya es momento de irnos por que creo que la tripulacion nos esta viendo algo raro no? jejejeje
 En efecto la tripulacion los veia con ojos de ya vayanse!!!!
 eso fue muy gracioso
 todos se empezaron a reir y dispusieron a marcharse
 Davor se despidio de ellos dejandolos con Niko el cual les dijo que aqui estaba la camioneta en donde irian a su estancia
Niko y Richard iban adelante y Caro atras, ella estaba emocionada viendo las calles que iluminaba el sol del atardecer
Niko la veia por el retrovisor muy discretamente  para que no se diera cuenta ella y Richard
aunque todos iban en silencio ella no dejo de sonreir.
 La casa donde iban a vivir estaba a media hora de Zagreb era un lugar muy bonito y relajante era de color cafe
Al entrar en la casa vieron lo amplia y acogedora que era tenia 4 habitaciones y en la parte de abajo un estudio grande para que pudieran acomodarse, la chimenea estaba prendida por que ya hacia Frio como todavia era invierno la nieve estaba empezando a caer y ambos vieron que ya habian preparado todo para su llegada
Caro se emociono y dijo en su mente
 Caro...
Que lindo lugar parece ser que si valdra la pena este viaje
Niko llevando el equipaje de Caro le dijo que la siguiera subieron las escaleras, lo siguio hasta la ultima habitacion y le dijo
 Niko...
Caro esta sera tu habitacion espero que te guste es la unica que tiene baño para tu uso personal te dejo aqui tus cosas para que te acomodes
a las 8 sera la cena para que bajes, si necesitas algo mas me dices
 Caro...
Gracias Niko te lo agradesco
 Despues Niko le mostro la habitacion a Richard que estaba junto a la de Caro
 Caro se acosto a la cama y se puso a meditar sobre lo que hara en la mañana, se levanto de la cama y empezo a comodar sus cosas.
 La habitacion era muy amplia aparte del baño tenia un escritorio y silla ejecutiva para que trabajara, un lindo tocador y una cama matrimonial muy reconfortable
la habitacion era de color beige claro y los mas lindo era la vista que daba desde su ventana era un hermoso paisaje de campo a los lejos habia un lago congelado, los arboles cubiertos de nieve, las  hermosas casas de diferentes colores que se veian.
    Caro...
Que hermoso tenia rato que no disfrutaba de un paisaje asi todo este tiempo estuve en ciudades diferentes y no habia tenido oportunidad de estar en un bello lugar como este...
 En eso Richard toca pidiendole a Caro permiso de entrar, una ves adentro
 Richard...
No es justo Coraline te dieron la habitacion mas bonita y ademas tiene baño mmmm
 Caro...
hay por favor Richard si te das cuenta la habitacion es femenina osea que es para una mujer y si tiene baño es por que tambien merezco privacidad heeeee!!!
 Richard la vio con cara de fingiendo seriedad despues se rio y se acosto en su cama  y le dijo
 Richard...
Como ves a Niko? Coraline no se ve mala onda al contrario se ve amable pero tiene algo que no me cae sera por que es frio?
 Caro...
Se ve que es buena onda solo dale tiempo a que nos conozca mejor tambien sera nuestro compañero de trabajo y convivir con el diario hara que nos llevemos bien
   Richard...
Pero no se te hace raro que viva con nosotros no tendra familia? y si la tiene no pensaran mal?
 Caro...
No lo sabemos Richard y mas vale no preguntar seria descortes de nuestra parte no crees? asi que por favor no le digas nada solo esta aqui para apoyarnos en los traslados y de interprete cuando se requiera
Ahi si yo le pedire apoyo con mis estudios de su idioma
Asi que vamos a hecharle muchas ganas para que nuestro trabajo salga bien y nos de tiempo de conocer este lindo pais te parece bien?
 Richard...
Siiiii Coraline vamos a esforzarnos nosotros podemos
 Ambos brincando y tomados de las manos gritaron siiii cuando de repente toca la puerta Niko y como no la cerro bien Richard se abrio y los vio brincando como niños
Niko hizo cara de asombro como diciendo dentro de el que les pasa?!!!!
los fue a buscar para decirles que la cena estaba lista cuando se encontro con esa sorpresa!!!
 Caro y Richard voltean poniendose rojos e incorporandose y soltandose de las manos para bajar con Niko para ir a cenar...
 Bien chicas este es el final del primer capitulo de este Fan Fic que de repente se me ocurrio espero que les haya gustado y como veran Niko ya salio aqui
lo veremos mas adelante participando al 100%
5 notes · View notes
cbascar · 3 years
Text
CRONOLOGIA EXPLICADA DEL UNIVERSO DEL CONJURO
Hola lectores del miedo, hoy les traigo un articulo muy especial que tiene que ver con el Universo del Conjuro, y su cronología explicada para que tu entiendas sus películas.
Tumblr media
EPOCA DEL OCURANTISMO
En la Monja (2018) Todo la historia empieza de The Conjuring Universe empieza en la época del oscurantismo cuando el duque de Santa Carta construye un castillo donde empieza a practicar rituales para llamar a los espíritus del infierno. Esto le ayuda a abrir un portal para que un demonio terrible llegase a la tierra, pero justo cuando estaba por terminar su cometido la iglesia irrumpió en dicho castillo; y con una reliquia que contenía la sangre de Jesucristo sellaron el portal. El lugar se convirtió en una abadía donde las monjas rezaban constantemente para mantener a raya el demonio llamado por el duque.
Tumblr media
1673
La maldición de la Llorona (2019) En México una mujer descubre que su marido le era infiel con otra mucho mas joven, y como venganza por dicha infidelidad decide ahogar bajo unos arboles rojos llamados arboles de Fuego a sus dos hijos; pero tras aquella barbaridad cometida se da cuenta de que por venganza y por despecho mato a quienes también eran sus hijos. Naciendo así La Maldición de la Llorona.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Volviendo a La monja, Ahora en la abadía de Santa Carta sufre las consecuencias del conflicto Bélico y los bombardeos alemanes. Estos hacen que el portal antes sellado se vuelva a abrir liberando a este mal sobre la tierra, generando una oleada de misteriosas muertes y suicidios de las monjas que habitaban este lugar.
1943
En la película Annabelle 2: La creación, En California Estados Unidos, el fabricante de muñecas Samuel Mullins elaboro un lote especial de muñecas de las cuales solo crea 100 ejemplares, y un día de aquellos despues de asistir a la clase su camioneta se vara y su hija Annabelle Mullins es atropellada por otro vehículo cuando se lanza a medio del camino a recoger un tornillo que se había soltado. Poco despues de la muerte de la pequeña Annabelle Mullins también apodada Bee, sus padres comienzan a rezar y pedir alguna forma de contactarse con su hija, siendo escuchados y engañados por un demonio quien se hace pasar por l espíritu de la pequeña Annabelle fallecida. El demonio les pide a los Mullins en una de las muñecas que creo Samuel, siendo ese el origen de Annabelle. Tras darse cuenta de que estaban siendo engañados y que no era su hija con quien se comunicaban los Mullins pidieron a la iglesia que enviaran a un padre para encerrar a la muñeca maldita, metiéndola en un closet que perteneció a Bee cuando estuvo con vida y tapizado con paginas de la Biblia para contener así el mal.
Tumblr media
1952
Volviendo a la monja :Yéndonos otra vez a Rumania un padre llamado Burke y una joven novicia llamada Irene son enviados a investigar las sospechosas muertes de las monjas en dicho lugar. Aquellos se encuentran con el hallazgo con que el demonio que contenían en la abadías de la Monjas había sido liberado y por eso las recientes muertes; siendo la ultima de ellas la hermana Victoria a quien Frances un hombre local encontró colgada del cuello justo en una de las entradas. Avanzando la trama se revela que el demonio que había sido liberado necesitaba un alma que poseer para salir de ahí y por eso la hermana Victoria que era la ultima con vida se suicido en vez de dejar que el demonio tomase su cuerpo. Al final de la película vemos que Valak como se llamaba este demonio es derrotado sellando de nuevo su portal gracias a la sangre de Jesucristo o eso se creía, porque una vez se marchan de allí se muestra que Frances tenia marcado en su cuello una cruz invertida, señal de estar poseído por un demonio.
Tumblr media
1955
Volviendo a Annabelle 2: 12 años despues de la muerte de Annabelle a la casa de los Mullins llega la hermana Charlotte junto a 6 niñas huérfanas quienes eventualmente terminan liberando a la muñeca Annabelle del closet donde fue encerrada, y un montón de cosas paranormales empiezan a ocurrir. En un momento Annabelle termina poseyendo a el alma de una niña llamada Janice, lo que deja a la hermana Charlotte sin mas remedio que encerrar a Janice junto a la muñeca en el closet cubierto de paginas de la biblia para terminar así con esa pesadilla. Pero cuando la policía llega a la residencia a investigar que paso, encuentran un agujero en una pared del closet por el cual Janice se escapo; dejando atrás solamente la muñeca. En el final de Annabelle 2: La creación se puede ver que Janice termino escapando hacia otro orfanato en donde acaba siendo adoptada por los Higgins , quienes la conocen bajo el nombre de Annabelle porque en realidad es Annabelle la que esta dentro del cuerpo de Janice.
Tumblr media
1967
En Annabelle conocemos a una pareja conformada por Jhon y Mia Form quienes esperan su primera hija. Un día Jhon le regala a Mia una muñeca Annabelle porque a su mujer coleccionaba estos juguetes, lo cual pronto se vuelve una pieza esencial de este universo. Una noche Mia es despertada por los gritos de sus vecinos quienes en realidad eran los Higgins. Resulto ser que los ultimo 12 años Janice que había sido adoptada por los Higgins bajo el nombre de Annabelle, creció y se unió a una secta satánica y la noche en que Mia despertó fue porque Annabelle Higgins llego a asesinar a sus padres adoptivos para luego ir a la casa de Mia y morir derramando su sangre en la muñeca Annabelle; volviendo así con esta. Despues de ese incidente nace la hija de Jhon y Mia llamada Lía y quien se vuelve el nuevo objetivo de Annabelle quien busca tomar su alma; pero es salvada por su vecina Evelyn quien se suicida como sacrificio para que Jhon y Mia recuperen a su hija de las garras de Annabelle. Con las cosas que aparentemente vuelven a la normalidad los Forms se mudan despidiéndose del padre Pérez a quien veremos mas adelante en la maldición de la Llorona. En la ultima escena de la película se muestra como una mujer busca el regalo perfecto para su hija eligiendo a la muñeca Annabelle; que de alguna u otra forma termino en una tienda de antigüedades.
Tumblr media
1968
De acuerdo a la película The Conjuring (2013) en el año 1968 o sea un año despues del tormento de los Form se revela que la hija a quien la mujer de la tienda regala la muñeca, es una joven enfermera la cual acaba llamando a los Warren cuando la muñeca comienza a dar señales de estar poseída.
Tumblr media
¿1969?
Según la película Annabelle 3: Viene a Casa (2019) los Warren le explican a la Enfermera y sus compañeros de hogar que los espíritus demoniacos solo poseen personas y no cosas, por ende la muñeca nunca estuvo poseída y solo fue usada por un espíritu demoniaco como conducto para buscar a su próxima victima. Para que la muñeca no haga mas daño los Warren se la llevan a su sótano y la encierran en una vitrina de cristal que un padre bendice periódicamente. Ya que Annabelle 3 da un salto de un año lo cual nos llevaría de 1968 a 1969 que es donde la amiga de la niñera de Judy la hija de los Warren, libera a Annabelle de la vitrina mientras intentaba comunicarse con su padre fallecido. Esto provoca que varios entes y objetos que habitan en el sótano de los Warren vuelvan a la actividad siendo básicamente de lo que trata esta película, que terminan cuando las niñas solas porque los Warren estaban de viaje logran escapar de todos estos entes malignos y devuelven a Annabelle a la vitrina. Ahora se supone que esto pasa en 1969 un año despues de la enfermera y sus amigos, pero si pusiste atención a Annabelle 3 que entre la colección de objetos de los Warren hay una caja musical que ellos no obtienen hasta cuando resuelven el caso de la Familia Perrón en la película The Conjuring; caso que ocurre en 1971 ¿podrá ser que viajaron en el tiempo?
Tumblr media
1971
Saltando a 1971 en la película el conjuro, la familia perrón esta siendo atormentada por una antigua bruja que lanzo una maldición sobre las tierras donde ellos tuvieron la mala suerte de llegar a vivir. Esto lleva a Carolyn la madre de familia se contacte con los Warren para que les ayuden. Carolyn asiste a una una charla de Ed y Lorraine Warren en donde estos exponen el exorcismo de un tal Morris que en realidad era el Frances el mismo joven de la película la monja y que sirvió como ducto para que el demonio Valak saliera de la abadía; como se revela al final de esa película. Volviendo a los Perrón como parte de la maldición de la bruja la madre es poseída e intenta matar a sus hijos, obligando a los Warren a realizarle un exorcismo para poder expulsar a este ente maligno de su cuerpo, liberándola y volviendo todo a la normalidad.
Tumblr media
1973
Dos años despues en los Ángeles seguimos la historia de una trabajadora social quien investiga de 2 hermanos los cuales acaban siendo encontrados en un closet de su casa porque su mama decía que la Llorona venia por ellos. Anna que es la trabajadora social, no cree en las palabras de la madre y libera estos niños provocando que poco despues estos aparezcan muertos; y revelando que la mama de estos al parecer si tenia razón. La madre de los niños fallecidos le pide a la Llorona que se lleve a los hijos de Anna y que les traiga de vuelta a los suyos, de vuelta llevando a que la Llorona ataque a la trabajadora social; hasta que el padre Pérez el mismo que aparece en Annabelle, les presenta un curandero que acaba ayudando a vencer a la Llorona.
1976–1977
4 años despues de los sucesos ocurridos en La maldición de la Llorona, ocurren los hechos vistos en la película El Conjuro 2 (2016) aquí nuevamente una familia es atormentada por un ente maligno que se acaba revelando. Era en realidad Valak el mismo demonio visto en The Nun (2018) lo cual lleva a un enfrentamiento; donde Lorraine descubre que diciendo su nombre ganara poder sobre el y así libera a esta familia de Inglaterra terminando as la ultima aventura cronológicamente en The Conjuring Universe.
Tumblr media
4 notes · View notes
hammersonthewall · 4 years
Text
Los niños que juegan con fuego
En plena pandemia del Covid, quizás por el encierro y la cantidad de tiempo solo, me agarraron denuevo dos cosas que siempre hice mucho cuando chico que son muy mal miradas.
La primera es hablar solo. Aunque cuando chico lo hacía como conversaciones inconclusas, y ahroa, como mamotretos verbales de situaciones donde por algún motivo, me está entrevistando algun weon de la tele, preguntandome por mi posición política frente a X coyuntura. La ultima, una entrevista doble entre Daniel Matamala y José Ossandon, donde al ultimo le enrostraba que nadie le iba a llorar que se contagiara con coronavairus, y al primero, que siempre ha sido un servil a la clase política, con los mismos que estudio en los colegios alemanes y algun otro resentimiento culiao de los que siempre me estoy cargando al hombro.
La segunda es jugar con fuego. Y si la primera mutó para ser un poco mas aceptable, desde un pasado inamobible a lo que sería un futuro muy, muy, muy improbable, la segunda cambió de ser una wea basada en lo mismo, pero limitada a simplemente prender velas y jugar con la cera. Por que? Ni idea.
Pero intentando estudiar, o evadir dicha wea, pasé a voltear una vela llena de cera derretida, líquida, en la mesa del comedor. Craso error, porque es la mesa que armó mi papá en su taller, que se inauguró con un juego de sillas que demoraron medio año en salir, que si llegare a ocurrir algo como lo descrito, mejor me hago el weon y busco arriendo altoque.
Y que lindo que en esta vida seré weon, pero soy bien inteligente para ser weon de plano. No sé en que momento se me ocurrió calentar agua, ponerla en un paño, secarla con NOVA (esto no es un auspicio) pa que absorba la cera. Pero lo hice. Lo logré, y la cera no dejó rastro. Me vi caletando taza a taza en un hervidor lentísimo, quemandome los dedos porque el agua a medio hervir no sirve y tenía que tomar el paño, me vi mandandome medio rollo de NOVA (todavía no es un auspicio, y estoy sospechando si es realmente de la marca la wea que tenemos acá), y cuando vi que la mesa estaba goteando al piso encerado, volví a entrar en pánico. Sumado a que me dormí con la ventana abierta y salí a buscar leña bajo la lluvia, hoy me resfrié, y eso viene con cambios de temeperatura, que me tienen a punto de buscar tutoriales de hacer un PCR casero, quien sabe, me pegué la misma wea que Ossanndon. Pero el piso está brillante, la mesa está limpiia, y todo lo hice antes de que mi madre baje diciendo “¿Tenís hambre o esperamos a tu papá pa tomar once?” Los niños que juegan con fuego aprenden a hacer limpiezas chicas en tiempo record. Y se queman la punta de los dedos con agua caliente, eso si.
#me
4 notes · View notes
callmeanxietygirl · 4 years
Text
Está súper chido ver qué la gente trata de concientizar que te quedes en casa , que hagas la cuarentena, está súper chingon ver los vídeos de España, donde están en sus balcones compartiendo musica, compartiendo rutinas de ejercicio y cuánta mamada, pero amigos les tengo que dar una mala noticia No Somos europeos, no somos Alemanes, no somos Americanos, porque no se sitúan en nuestra realidad , somos Mexicanos, país tercermundista, donde el 33 % ( 15.8 millones de personas ) somos clase media , que subsistimos a base del comercio, no contando a las personas que tienen comercio ilegal y no pagan impuestos .
Entonces situandote en esta realidad tu crees que hacer la cuarentena es viable para todos?
En Europa, Alemania, Estados Unidos, China, etc su gobierno tiene infraestructura económica para decirles quédate en casa , en España se les sigue pagando por hacer home office, en otros lados los caseros les condonan el pago de renta, su gobierno les da " despensas casa por casa " , pero lamentablemente en México no, en México o trabajas ó no tragas ó trabajas ó no pagas tus servicios, realmente creen que las personas con microempresas van a parar de trabajar? De dónde crees que van a comer si cierran 30 días !!!!
De dónde crees que van a pagar sus servicios, renta, escuelas, etc?
Un niño en casa genera el triple de gasto que estando en la escuela .
Ahora te invito a qué dejes de hacerle a la mamada cuando sabes el país en el que vivimos, México es chingon con gente que se jode trabajando para vivir, con gente que trabaja todo el pinche día para medio ganar , gente que no hará la cuarentena porque simplemente no puede dejar de trabajar porque si lo hace deja sin comer a su familia, hagan paro, no se sientan que están en otro país, agarren el pedo que vivimos en México y México es tercermundista, donde la hora de trabajo es mal pagado, donde el comercio ilegal es el pan de cada día, donde trabajas todo el día sin descanso,, donde no te queda de otra o te mata el virus o te mata el hambre.
3 notes · View notes
Photo
Tumblr media
[Vodka y cenizas. Parte 2. Originalmente publicado el 1 de enero de 2018.]
Chlen Bezlikiy.
“Bezlikiy, literalmente “sin cara”. ‘Bezlikiy’, un todo absoluto que recoge familia, enemigos, asesinatos y deudas no saldadas. Bezlikiy, invisible, eterno.” 
Los Bezlikiy fueron una de las primeras organizaciones de Vor v zakone de Rusia. La historia de sus orígenes ha ido pasando de generación en generación hasta convertirse en mito más que en realidad. Según la historia, todo se remonta a la Rusia zarista del siglo XIX. Bajo la dinastía de los Romanov donde la moderación y la etiqueta eran norma general, estos empresarios de pequeños negocios y locales clandestinos, vieron en esto la oportunidad de sacar partido a la doble moral rusa. Las familias Sokolov, Abramovich, Vasiliev y Lebedev firmaron un acuerdo llamado Dogovor chetyrekh semey, literalmente en ruso "Tratado de las cuatro familias" al que posteriormente se anexionaron los Egorov y Nikolaev. Mediante este tratado, todos (hombres y mujeres) comprometían a trabajar colectivamente bajo un mismo nombre que los unía a todos: Bezlikiy, literalmente, "sin cara". 
Esta coalición permitió a sus socios montar varios locales de apuestas y striptease en la periferia de la ciudad, protegido por una especie de guardia personal que protegía el negocio contra cualquier tipo de amenaza (judicial o de crecientes organizaciones enemigas). Conforme sus ganancias fueron aumentando, decidieron abrir más prostíbulos dentro de la ciudad, aunque siempre en áreas controladas. En estos locales más céntricos, Bezlikiy acogían a clientes selectos de la nobleza y clase alta de Rusia quienes, oprimidos por el corsé de las reglas del decoro rusas y el yugo de la iglesia ortodoxa, acudían a calmar su sed de sexo y pecado. Estos fueron los comienzos de una organización que con el paso del tiempo se fue radicalizando.
Cuando estalló la Revolución rusa en 1905, se aseguraron de ser los primeros que ofrecían armas y dinero a aquellos que lo precisasen. Se movían en los sindicatos de trabajadores, en las calles, en las cárceles. Crearon una sub-red de tráfico ilegal a la que llamaron la pautina (la "telaraña", en ruso), que fue extendiéndose norte, sur, este y oeste, alcanzando ciudades próximas como San Petesburgo, Bologda y Belomorsk en el norte, Smolensk y Bryansk en el oeste, Nizhny Novgorod, Voronezh, Kazan y Saratov en el sur e Izhevsk, Perm y Yekaterimburgo en el este.
Con la llegada del Comunismo, llegó la ilegalidad. Los Vor v zakone se aliaron y crearon su propio código de “ladrones al mando” (literalmente, en ruso). Compraban y vendían comida, droga, bebida, armas y mujeres. Se hicieron de oro en tiempos de hambre y pobreza, captando a niños y jóvenes en las calles para hacerlos de los suyos. Se fomentó el odio contra el Estado y el desprecio por las creencias ortodoxas. Fueron bautizados y bendecidos por la propia familia Bezlikiy. Con el paso de los años, esta mafia se organizó y crearon rangos y oficios, al igual que ocurría en cualquier Estado (paradójicamente): Médicos, profesores, sicarios, policías, abogados. 
Se conoce a Aristarkhov como el primer líder Bezlikiy de la historia y actualmente está enterrado en el cementerio privado de dicha organización. Su heredero fue su propio hijo, y así sucedió respectivamente hasta que en el año 1950 la elección del líder comenzó a votarse en la Asamblea de ancianos, o también llamada por los Bezlikiy “Asamblea de lobos”. Compuesta por los diez hombres más ancianos, se decide quién debe ser el siguiente líder Bezlikiy y además se resuelven las cuestiones de relaciones internacionales, seguridad interna, etc. 
Los Bezlikiy han gozado de la protección de la policía y de políticos corruptos. Han tenido a hombres metidos dentro del propio gobierno que desde dentro han controlado las decisiones de Estado para que esto les pudiese favorecer. A pesar de no apreciar demasaido la política, eran conscientes de que la protección contra posibles amenazas legales era más que necesaria. Se calcula que alrededor del 75% de los locales y empresas estaban controlados por la familia de los Bezlikiy. Han tenido fuertes lazos con los chinos y japoneses, con los italianos y españoles, los alemanes, los ingleses y los norteamericanos. Sus propios enemigos se encuentran dentro del país: Los Zmeya. Es por este motivo por el que Moscú es a menudo el escenario de sangrientas batallas entre las dos familias (como ocurrió en los años 90 con las llamadas “Guerras de mafias”). 
Los Vor v zakone, reyes de Moscú y en definitiva toda Europa del este son los Bezlikiy. En los últimos años ampliaron su negocio al narcotráfico con Latinoamérica, la compraventa ilegal de armas (incluso nucleares), el blanqueo de capital en España, la compraventa ilegal de mujeres para ser usadas como prostitutas y otros muchos negocios.
Nota: Actualmente, no se sabe qué será de los Bezlikiy. Su líder, Cruceru, está retirado.
1 note · View note
Link
0 notes
Text
[4] EPA CINE (21 al 26 de Mayo 2019)
Domingo; Aquel verano sin hogar; Lluvia en el patio trasero de una casa de barrio; Para probar que realmente existimos; Historia de una casa; Tres valijas (Competencia nacional de cortometrajes)
Diversos y disfrutables
Tumblr media
El segundo programa de la competencia de cortos exhibió seis piezas que entusiasmaron tanto por su calidad formal como por las ideas que transitan.
En Domingo, Jazmín Ferreiro presenta una reconstrucción catártica y nostálgica sobre un suceso especial de su existencia, creando un cuento infantil onírico, amable, muy bien ambientado y actuado, incluyendo además una animación que enriquece el relato. En contraste, Aquel verano sin hogar (Santiago Reale) plasma un universo más oscuro y fantasmagórico en los recuerdos de infancia del narrador, colmados de leyendas autóctonas en una historia que se torna, acaso, un tanto hermética. Lluvia en el patio trasero de una casa de barrio (Joel Cortina Suárez) quizás es, de las seis, la producción más sensorial, sensitiva. El registro directo de la lluvia copiosa que cae sobre un patio, plantas y plásticos mojados y un perro que se asoma construyen un registro contemplativo efímero, potenciado por un muy buen trabajo de sonido. Más actual y ensayística resulta Para probar que realmente existimos (Inés Villanueva): el viaje a China de su directora y una indagación sobre la proliferación de las selfies y las fotos como modo de compartir las experiencias. Algo así como un intento de tesis simpático que sin embargo no esclarece si aprueba o rechaza el fenómeno que describe.
Ignacio Masllorens ya había deleitado en Trainspotter con un documental sobre el compositor checo Antonín Dvořák y su fascinación por los trenes. En Historia de una casa, el realizador vuelve a mostrar la misma sobriedad, elegancia y erudición para narrar la relación de una mujer con una vivienda que resultaría legendaria. El arte, nuevamente, como motor de una aventura casi académica que ilustra sobre un tramo importante de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico. Por último, Tres valijas (Lara Franzetti, ya proyectada en el BAFICI 2108) es una comedia clásica, entretenida, concisa y cosmopolita, basada en una anécdota del padre de la propia realizadora, sobre equipajes que se entremezclan en un aeropuerto. Un cierre placentero para una muestra muy disfrutable. 
Yo tenía 19 (Retrospectiva Konrad Wolf)
Crecer en la guerra
Tumblr media
Drama histórico y autobiográfico, este film colosal de Wolf cuenta la historia de Gregor, un joven que volvió a su Alemania natal como subteniente del Ejército Rojo ruso, varios años después de haber abandonado de niño su país de origen a causa del nazismo. La segunda guerra mundial está terminando, Hitler fue vencido, pero todavía perviven los enfrentamientos, las lealtades y el clima de guerra.
Ciertamente, son numerosos los atributos que vuelven al film entrañable. De una calidez inusitada para el conflicto que retrata, el realizador erige un tratado anti-beligerante, pacifista, con un protagonista que funciona como su alter-ego, transmitiendo una pureza e ingenuidad que conmueven sobremanera. Un hacerse grande en el medio de un acontecimiento histórico que Wolf acompaña con planos y encuadres bellísimos de carreteras, ríos, bosques y fortalezas. Hay pugnas y batallas en Yo tenía 19, pero lo que emerge especialmente es su enunciación conciliadora, atenta a la comunión y al diálogo entre ambos bandos. Las secuencias de Gregor con el megáfono convenciendo amablemente a los alemanes para que se entreguen, verlo cantando en soledad en la caja de un camión de guerra o sufrir desesperado las traiciones de los nazis, delinean este pasaje casi forzado de joven a adulto y se encuentran entre los tramos más bellos del largometraje. Dos niños alemanes y su pequeño gato surgen, también, como un contrapunto de ternura en medio del terror más duro.
Con un ritmo narrativo sosegado pero decidido, la obra sorprende además por su gran producción, ambientación, vestuario (la película es del '67) y rigor histórico. Escenas festivas de grandes banquetes con 3000 pelmenis y varios licores o momentos dramáticos como la sumisión de los soldados SS bajo la lluvia, forman parte de esta experiencia a la vez íntima e inmensa que construye Wolf. Una guerra monstruosa que va concluyendo; un joven y una población que deben reconstruirse desde el trauma y la desolación. Una película que es, también, un trabajo de paz.
Playing men (Competencia Internacional de largometrajes)
De la bravura a la sensibilidad masculina
Tumblr media
El documental croata/esloveno de Matjaž Ivanišin registra diferentes juegos masculinos tradicionales que tienen lugar en algunos rincones de Turquía, Italia y Croacia; situaciones lúdicas que van desde luchas cuerpo a cuerpo, lanzamientos de quesos por callejones o pleitos desaforados donde se grita el número que elegirá el rival con sus manos. Pero lo que inicia como un desfile de confrontaciones varoniles en las que priman la bravura y la cofradía se transformará en un manifiesto a favor de la sensibilidad del género masculino. En este cambio de tonalidad tiene un lugar preponderante el recuerdo del título de Goran Ivanisevic en Wimbledon y su posterior festejo en Split. Un campeón "que debe permitirse llorar", que es recibido masivamente por sus compatriotas y que entra en la historia del deporte después de sobreponerse a los nervios que le hicieron desperdiciar varios match points con dobles faltas durante la final.
Dentro de esta modificación de intensidades -el propio director se filma en lo que menciona como una crisis creativa durante el rodaje-, la invitación a pensar sobre la forma de relacionarse entre machos y los mandatos que recayeron históricamente sobre los varones es una lectura más que plausible de la obra (en este sentido, la escultura de un pene gigante ridiculizada resulta elocuente). Un universo masculino que va transmutando, del talante impetuoso de las contiendas presentadas en un inicio al relato sensible sobre Ivanisevic y la inclusión de la canción melancólica "My rifle, my pony and me" hacia el desenlace. Transformación que, por qué no, puede interpretarse en consonancia con la crisis actual de la estructura patriarcal.
Female Human Animal (Competencia Internacional de largometrajes)
Una obra maestra gótica y lúgubre
Tumblr media
El británico Josh Appignanesi creó en Female Human Animal (2018) una película notable. La realidad y la ficción se entremezclan en la historia de una escritora y curadora de arte que se ve atravesada (¿hechizada?) por la obra de la pintora surrealista que está difundiendo para establecer un film tan oscuro y perturbador como exquisito y original. Todo en este largometraje funciona muy bien. Al contexto verídico de una retrospectiva sobre la artista Leonora Carrington que la novelista Chloe Aridjis debe presentar, Appignanesi suma elementos y situaciones inquietantes que lo convierten en un thriller casi alucinatorio con el mundo del arte como protagonista. Así, diversos segmentos de cuadros que interpelan a la heroína, pasillos vacíos de museos y hasta los plásticos que cubren los bastidores serán portadores del terror mental que impregna cada una de las acciones.
Pero esta película no sería tan grandiosa sin su aspecto formal: presentada con el estilo de un VHS con problemas de tracking y saturación, este semblante ochentoso, acompañado por música enrarecida, edificios altos y primeros planos híper expresivos (el trabajo de Chloe es descomunal) crean una atmósfera gótica, romántica y lúgubre y definen una estética casi tan surrealista como las creaciones de la artista que referencia. Una puesta en abismo sofisticada, en un film hasta feminista que edifica un universo siniestro y singular que recuerda lo mejor de Jacques Tourneur o David Lynch. Un clima tétrico en cada deambular de Chloe que, sin embargo, acompañará la evolución interior luminosa de una protagonista que concluye exitosamente su trabajo derrotando a los miedos y los hombres que la acechaban.    
Chinese Portrait (Competencia Internacional de largometrajes)
Postales vivas de una época
Tumblr media
El título y la sinopsis del film de Wang Xiaoshuai estrenado en 2018 pueden confundir: efectivamente se trata de un documental que recorre distintos escenarios de China, pero que, lejos de una intención exhaustiva o abarcadora, se enfoca principalmente en las clases trabajadoras y populares del país asiático. El método del realizador es extremadamente singular: escenas breves, la mayoría de un solo plano fijo, a lo sumo dos, de diferentes contextos y espacios de Beijing, Shanghái y Nanjing con algún personaje que mira fijo a la cámara mientras el resto de los retratados actúa con naturalidad. Una composición particular en tanto la presencia de estos sujetos integrados pero a la vez escindidos de la acción, quiebran lo que sería sino un registro cabalmente crudo, casi puro, de las múltiples situaciones filmadas.
Sin un hilo conductor manifiesto, circularán a lo largo del metraje trabajadores de zonas rurales, oficinistas, pasajeros de trenes, distintos edificios públicos, templos, talleres, puertos y más rincones de las ciudades. Una puesta en escena colmada de cemento, llanuras y smog, que devela la superpoblación y la contaminación en China y también la realidad cotidiana de varios de sus habitantes.      
Pero Chinese Portrait no es, tampoco, una obra de intenciones turísticas o publicitarias. Casi no hay registro de la faceta más globalizada de ese país como pueden ser la gastronomía, las festividades o las construcciones arquitectónicas más monumentales. En efecto, casi no hay vida nocturna, colores llamativos o cielos despejados en el film, prevaleciendo sobremanera las tomas grises y planas de actividades cotidianas. Un naturalismo total, donde los únicos sonidos o música provienen de las acciones que realizan los protagonistas. Sin estos sujetos prácticamente congelados que miran a cámara y sin los separadores entre glitcheados y grafitteados que dividen las escenas, no habría marca autoral en toda la producción. Y es, justamente, en esta idea de contrastar fijeza y movimiento donde reside la maestría de Xiaoshuai no sólo para darle una forma original a su documental sino también para simbolizar, como una alegoría, la experiencia de un país que se está transformando política y económicamente. En este sentido, no debe ser casual, tampoco, la filmación de una demolición, en uno de los pasajes más enérgicos de la obra. Un mosaico oriental, entonces, en el que se descubre un sentido mucho más profundo que la mera contemplación desnuda.
Terra Franca (Competencia Internacional de largometrajes)
Poema familiar luminoso y existencialista
Tumblr media
La primera película de la competencia internacional de largometrajes del festival es un documental bellísimo que bien podría ser una ficción igual de encantadora. En Terra Franca (Leonor Teles, 2018) la directora vuelve a su ciudad natal para retratar la cotidianeidad de la familia Lobo en la localidad costera de Vila Franca, Portugal. Lo que en apariencia comienza como un retrato intimista de Albertino, pescador y padre de familia en este pueblo pintoresco, deriva hacia la contemplación periódica de su grupo familiar en general, incluyendo su esposa, sus hijas, su yerno y su nieta.
La soledad de Albertino sobre el agua, las charlas de mercado de su mujer Dália con sus clientas, discusiones familiares de sobremesa, conflictos políticos, comida local, fiestas, barcos, mascotas y la planificación de una boda, son situaciones y protagonistas triviales que se deslizan con suavidad sobre un paisaje natural que va cambiando al ritmo de las estaciones. La naturaleza y el hombre en estado puro, acompañados por baladas norteamericanas que crean una atmósfera entre melancólica y cálida, replicando el semblante que tiene la película. 
Toda esta contemplación serena llega a su punto más conmovedor en el registro de la boda de una de las hijas: secuencias luminosas de bailes, fotos y banquetes terminan de consolidar esta oda familiar que evoca algunas obras de autores como Kim Ki-duk o Claire Denis, especialistas en presentar emociones genuinas, sin acentuar ni manipular la reacción del espectador. Doble mérito de Teles, tratándose de personajes reales que, gracias a su dirección y al montaje, terminan siendo protagonistas de un cuento apacible que encuentra poesía en la realidad más terrenal. "Lo más importante es el respeto, sin respeto la comunidad está perdida" esboza Albertino. Existencialista, humanista, cercana, Terra Franca resulta respetuosa con sus retratados y con los espectadores, a quienes les ofrece una experiencia única donde se disfrutan los bordes, los pliegues, entre el documental y la ficción.          
Por Gabriel Yurdurukian.   
1 note · View note
elcorreodetorreon · 6 years
Text
La superior virtud de los oprimidos, un ensayo de Bertrand Russell
Tumblr media
Una de las persistentes ilusiones de la humanidad es la de que ciertos sectores de la especie humana son moralmente mejores o peores que otros. Esta creencia tiene distintas formas, ninguna de las cuales cuenta con base racional alguna. Es natural tener buena opinión de nosotros mismos, y a partir de ahí, si nuestros procesos mentales son simples, de nuestro sexo, nuestra clase, nuestra nación y nuestra época. Pero entre los escritores, especialmente los moralistas, es corriente una expresión menos directa de autoestima. Tienden a pensar mal de sus vecinos y conocidos, y, por lo tanto, a pensar bien del sector de la humanidad al que ellos mismos no pertenecen. Laotsé admiraba a los «puros hombres de la antigüedad» que vivieron antes del advenimiento de la sofisticación confuciana. Tácito y Madame de Staël admiraron a los alemanes porque no tenían emperador. Locke tenía buena opinión del «inteligente norteamericano» porque no estaba descarriado por las sofisterías cartesianas.
Una forma más bien curiosa de esta admiración hacia grupos a los cuales no pertenece el admirador es la creencia en la superior virtud de los oprimidos: las naciones sometidas, los pobres, las mujeres y los niños. El siglo XVIII, mientras arrebataba América a los indios, reducía al campesinado a la condición de trabajadores pauperizados e introducía las crueldades del industrialismo primitivo, gustaba de arranques sentimentales acerca del «noble salvaje» y de los «sencillos anales de los pobres». La virtud, se afirmaba, no se encontraba en las cortes; pero las damas de las cortes podían lograrla casi si se disfrazaban de pastoras. Y en lo referente al sexo masculino:
Feliz el hombre cuyos deseos y cuidados unas cuantas hectáreas paternas ciñen.
No obstante, para sí, Pope prefería Londres y su casa de campo de Twickenham.
En la Revolución Francesa, la superior virtud de los pobres se convirtió en una cuestión de partido, y ha seguido siéndolo desde entonces. Para los reaccionarios, los pobres fueron «la plebe» o «la chusma». Los ricos descubrieron, con sorpresa, que algunas personas eran tan pobres que no poseían siquiera «unas cuantas hectáreas paternas». Sin embargo, los liberales continuaban idealizando a los pobres rurales, en tanto que los intelectuales, socialistas y comunistas hacían lo propio con el proletariado urbano, costumbre a la que volveré luego, puesto que sólo se hizo importante en el siglo XX.
El nacionalismo introdujo, en el siglo XIX, un sustituto del noble salvaje: el patriota de una nación oprimida. Los griegos hasta que consiguieron liberarse de los turcos, los húngaros hasta el Ausgleich de 1867, los italianos hasta 1870 y los polacos hasta después de la guerra de 1914-1918 eran considerados románticamente como talentosas razas poéticas, demasiado idealistas para triunfar en este mundo perverso. Los irlandeses eran considerados por los ingleses como poseedores de un encanto especial y un discernimiento místico, y eso hasta 1921, en que se descubrió que los gastos que exigiría el continuar oprimiéndolos serían prohibitivos. Una a una, todas estas naciones consiguieron la independencia, y se descubrió entonces que eran como todas las demás; pero la experiencia de los ya liberados no destruía la ilusión con respecto a los que todavía continuaban luchando. Las ancianas inglesas siguen hablando con sentimiento de la «sabiduría de Oriente» y los intelectuales norteamericanos acerca de «la conciencia de la tierra» de los negros.
Las mujeres, como son objeto de las más fuertes emociones, han sido vistas más irracionalmente aún que los pobres o las naciones sometidas. No pienso en lo que dicen los poetas, sino en las sobrias opiniones de los hombres que se consideran racionales. La Iglesia tenía dos actitudes opuestas: por un lado, la mujer era la Tentadora, que conducía a monjes y otras personas al pecado. Por otra parte, era capaz de santidad en un grado casi mayor que el hombre. Teológicamente, los dos tipos estuvieron representados por Eva y la Virgen. En el siglo XIX la tentadora pasó a segunda fila; había, claro está, mujeres «malas», pero los Victorianos meritorios, a diferencia de san Agustín y sus sucesores, no admitieron que tales pecadoras pudieran tentarles, y no les agradaba reconocer su existencia. Se creó una especie de combinación de madonna y dama de la caballería, como ideal de la mujer casada corriente. Era delicada y refinada, tenía una frescura que sería borrada por el contacto con el rudo mundo, poseía ideales que podían ser mancillados por el contacto con la maldad; como los celtas y los eslavos y el noble salvaje, pero en grado aún mayor, gozaba de una naturaleza espiritual que la tornaba superior al hombre pero la hacía inadecuada para los negocios, la política o el manejo de su propia fortuna. Este punto de vista no se ha extinguido aún. No hace mucho, en respuesta a una disertación que hice en favor de un igual salario por un trabajo igual, un maestro inglés me envió un folleto publicado por una asociación de maestros, en el que se establecía la posición opuesta, que respaldaba con curiosos argumentos. Dice de la mujer: «Gustosamente la ponemos en primer lugar como fuerza espiritual; la reconocemos y reverenciamos como la “parte angélica de la humanidad”; le concedemos superioridad en todas las gracias y refinamientos de que somos capaces como seres humanos; queremos que conserve todas sus simpáticas costumbres femeninas». «Esta petición», la de que las mujeres se conformen con salarios inferiores, «la hacemos», tal se nos asegura, «sin ningún espíritu de egoísmo, sino, al contrario, por respeto y devoción a nuestras madres, esposas, hermanas e hijas. Nuestro propósito es sagrado, una verdadera cruzada espiritual».
Hace cincuenta o sesenta años semejante lenguaje no habría despertado comentario alguno, a no ser por parte de un puñado de feministas; ahora, desde que las mujeres han conquistado el voto, ha llegado a parecer un anacronismo. La creencia en su superioridad «espiritual» formaba parte de la decisión de mantenerlas en una categoría inferior, económica y políticamente. Cuando los hombres fueron derrotados en esa batalla, se vieron obligados a respetar a las mujeres, y, por lo tanto, dejaron de ofrecerles «reverencia» como consuelo a su inferioridad.
Un proceso relativamente similar se ha llevado a cabo en el punto de vista de los adultos con respecto a los niños. Los niños, como las mujeres, eran teológicamente malvados, en especial para los evangelistas. Eran miembros de Satán, eran impíos. Como tan admirablemente dijo el doctor Watts:
Un golpe de Su todopoderosa vara puede enviar rápidamente al Infierno a los jóvenes pecadores.
Era necesario que se les «salvase». En la escuela de Wesley «se efectuó en una oportunidad una conversión general… Sólo se exceptuó a un pobre niño, que desdichadamente se resistió a la influencia del Espíritu Santo, por lo cual fue severamente azotado…». Pero durante el siglo XIX, cuando la autoridad paterna, como la de los reyes y los sacerdotes y los esposos, se sentía amenazada, entraron en boga métodos más sutiles de aplastar la insubordinación. Los niños eran «inocentes»; como las buenas mujeres, tenían una «frescura», debían ser protegidos del conocimiento del mal, no fuese que perdiesen la frescura. Más aún: poseían un tipo especial de sabiduría. Wordsworth popularizó este punto de vista entre la gente de habla inglesa. Primeramente puso de moda reconocer en los niños:
Altos instintos ante los que nuestra mortal naturaleza se estremeció como una cosa culpable sorprendida.
Nadie, en el siglo XVIII podría haber dicho a su hijita, a menos que estuviese muerta:
Yaces en el seno de Abraham durante todo el año y rindes culto en el altar interior del templo.
Pero en el siglo XIX este punto de vista se hizo sumamente común; y los miembros respetables de la Iglesia Episcopal —o incluso de la Iglesia Católica— ignoraron desvergonzadamente el Pecado Original para regodearse con la herejía de moda, de que
… arrastrando nubes de gloria venimos de Dios, que es nuestro hogar: el Cielo nos rodea en nuestra infancia.
Esto llevó al resultado habitual. Comenzó a parecer poco correcto zurrar a una criatura que yacía en el seno de Abraham, o usar la vara antes que «los altos instintos» para hacerla «temblar como una cosa culpable sorprendida». Y así los padres y los maestros descubrieron que los placeres que habían encontrado aplicando castigos eran disminuidos y que surgía una teoría de la educación que hacía necesario considerar el bienestar del niño, y no sólo la conveniencia y el sentido de poder del adulto.
El único consuelo que los adultos podían permitirse era la invención de una nueva psicología infantil. Los niños, después de ser agentes de Satán en la teología tradicional y ángeles místicamente iluminados en las mentes de los reformadores de la pedagogía, han llegado a ser pequeños demonios: no demonios teológicos inspirados por el Maligno, sino abominaciones científicas freudianas inspiradas por el Inconsciente. Son, es preciso decirlo, mucho más malvados de lo que eran en las diatribas de los monjes; exhiben, en los manuales modernos, un ingenio y una persistencia para discurrir pecados que en el pasado no tuvieron parangón, salvo en san Antonio. ¿Es todo esto, por fin, la verdad objetiva? ¿O es simplemente una compensación imaginativa adulta por el hecho de que no les está ya permitido vapulear a las pequeñas plagas? Que respondan los freudianos, cada uno por los demás.
Como se hace patente en los distintos ejemplos que hemos considerado, la etapa en que la superior virtud es atribuida a los oprimidos es transitoria e inestable. Comienza sólo cuando los opresores llegan a tener remordimientos de conciencia, y ello ocurre únicamente cuando su poder ya no es seguro. La idealización de la víctima resulta útil durante cierto tiempo: si la virtud es la mayor de las bondades, y si el sometimiento hace virtuosas a las gentes, es bondadoso negarles el poder, ya que éste les destruiría la virtud. Si a un hombre rico le es difícil entrar en el reino de los cielos, es un acto de nobleza por su parte el conservar sus riquezas y así arriesgar su bienaventuranza eterna en beneficio de sus hermanos más pobres. El aliviar a las mujeres del trabajo sucio de la política era un magnífico acto de abnegación por parte de los hombres. Y así sucesivamente. Pero más tarde o más temprano la clase oprimida argumentará que su superior virtud es un motivo favorable para que disfrute del poder, y los opresores se encontrarán con que sus propias armas se han vuelto contra ellos. Cuando por fin el poder se ha igualado, se descubre que toda la palabrería acerca de la superior virtud era una bobada, absolutamente innecesaria como base para la exigencia de igualdad.
En lo que respecta a los italianos, los húngaros, las mujeres y los niños, hemos recorrido todo el ciclo. Pero todavía nos encontramos en mitad de él en el caso que tiene la mayor importancia en la época actual: a saber, el del proletariado. La admiración por el proletariado es sumamente moderna. El siglo XVIII, cuando alababa a «los pobres», pensaba siempre en los pobres rurales. La democracia de Jefferson se detuvo antes de llegar a la plebe urbana; él deseaba que Norteamérica siguiese siendo un país de agricultores. La admiración por el proletariado, como la que se muestra hacia las represas, las centrales eléctricas y los aviones, forma parte de la ideología de la era mecánica. Considerada en términos humanos, tiene tan poco en su favor como la creencia en la magia céltica, el alma eslava, la intuición femenina y la inocencia infantil. Si fuese en verdad cierto que la mala alimentación, la falta de aire y sol, los alojamientos insalubres y el exceso de trabajo producen mejores personas que las producidas por la buena alimentación, el aire sano, una educación y una vivienda adecuadas y una razonable proporción de descanso, entonces se derrumbaría toda la argumentación en favor de la reconstrucción económica y podríamos regocijarnos de que tan gran porcentaje de la población goce de las condiciones que producen virtud. Pero, a pesar de lo evidente de tal argumento, muchos de los intelectuales comunistas y socialistas consideran de rigueur pretender que encuentran a los proletarios más afables que a otras personas, en tanto que profesan un deseo de abolir las condiciones que, según ellos, son las únicas que producen buenos seres humanos. Los niños fueron idealizados por Wordsworth y desidealizados por Freud. Marx fue el Wordsworth del proletariado; su Freud todavía está por llegar.
© Bertrand Russell: Unpopular Essays, 1950. Traducción de Floreal Mazía.
4 notes · View notes
sdradeb · 6 years
Text
Días como perros perdidos (última parte)
 Sdradë
El primer flash suele ser increíble. Cuando la droga, y en especial la heroína, entra en contacto con la vena, suceden cosas maravillosas. El mundo se hace mucho más extenso y grande, parece que pesa menos, y sobre todo es mucho menos tangible. La heroína, en concreto, tiene un fuerte efecto depresor, pero te permite seguir moviéndote y realizando actividades motrices normales. Al menos hasta que empiezan los vómitos y las náuseas y el Libanés se ríe de ti delante de unos compañeros criminales rusos, aunque después encuentre formas poco ortodoxas de castigarte cuando vuelvas a casa y te recuerde que eres suya, más que de su familia o de su entorno.
Por eso, un criminal no se arriesga a probar una droga por vía intravenosa, y menos si tiene razones para pensar que no es una droga pura. La ley siberiana, de hecho, prohíbe y pena el consumo de drogas porque entorpece los sentidos y porque se considera un pecado muy severo, una forma de burlar y cagarte en Dios. Sin embargo, por mucho que las leyes siberianas estipulen en contra de las drogas, también tienen en cuenta a aquellos criminales que han decidido rehacer las normas y adaptarlas a los nuevos tiempos, y, sobre todo, a sus nuevos y avariciosos intereses. El Libanés ya había pasado por el tránsito de darle mucho a las drogas, y había descubierto una manera mucho más práctica de traficar droga sin tener que pasar por ella necesariamente. Así, había descubierto que en su cruzada contra niños consumidores en la calle, niños educados dentro de la organización que probasen la droga que se cortaba allí eran una buena aseguradora de que se molestaban en hacer las cosas bien ante sus colegas. En un ambiente muy influenciado por la educación militar soviética y con fuertes orientaciones para las peleas callejeras y amateur,  no era extraño en pensar que estaba matando dos pájaros de un tiro y que si la venta funcionaba podría poner en cintura a boxeadores con cocaína.
Kevin había ido y vuelto muy deprisa de madrugada y había vuelto a marcharse. Siempre que tenía algo para mí me pendía las bolsitas, y sacaba de un rollo de billetes los que tocaran en ese momento, haciendo que la goma se aflojara cada vez un poco más. Este era el cargamento que llevaba días esperando y yo sabía que eso lo ponía nervioso, aunque no sabía exactamente cómo decírselo porque no habíamos hablado mucho desde que me comunicó la muerte de El Libanés. Tampoco terminaba de estar acostumbrada a su cara. Las situaciones que recordaba en las que Kevin estaba a mi alrededor me traían recuerdos y nudos en la garganta, me cerraban el apetito y me hacían sentir muy confusa. Y ninguno de los dos habíamos estado en condiciones de hablar en condiciones normales. Yo tenía el dinero suficiente para establecerme en un sitio donde un periodo de tiempo prolongado, pero los viejos contactos también me hacían recordar que tenía un pasado y vida más allá de los allanamientos y los pequeños robos que había estado haciendo últimamente y que hubo una época en la que tuve una utilidad mucho mayor y unos códigos de honor superiores. Para mí la marcha de Kevin tuvo suficiente tiempo para terminar conmigo y más cuando fui consciente de que había pactado con él cosas solamente para tener mayores privilegios.
Saqué la bolsa, una pequeña cuchara, la goma y la aguja, que estaba metida dentro de un plástico, limpia como una patena. No solía ser así.
Cuando calenté la cuchara, abrí la aguja, la coloqué sobre el émbolo y tiré de él, mirando fijamente cómo se llenaba. Las venas estaban hinchadas por la goma, aunque de todas manías la zona se notaba irritada y era la única zona que no me había tatuado por entonces. Solté de una vez la goma y me miré el brazo atentamente antes de clavar la aguja. Había pasado este proceso miles de veces. A su manera, colocarme era para mí era un ritual como los que hacíamos en la comunidad, un momento en el que el concepto del tiempo y el espacio no existía y que debía hacerse bien, más que por que saliese bien o mal por una cuestión disciplinar superior. Tiré del émbolo y la droga se mezcló entonces con mi sangre. La cocaína inyectada, a diferencia de la que se esnifa, necesita mezclarse con depresores o alternar las dosis con tranquilizantes, para no morir de un ataque al corazón. Hay gente que llega a inyectarse incluso varias veces, incluyendo lo de alternar las dosis, aunque lo más común es que acaben convulsionando por no poder aguantar el ritmo. En pequeñas dosis, la cocaína te sobreestimula lo suficiente como para poder percibir tus sentidos completamente alerta. En grandes dosis, una sola te puede matar muy deprisa.
Aquellos últimos días fueron muy duros para mí. Los tatuajes empezaban de repente a picarme y a provocarme pinchazos muy intensos que a veces eran insoportables, como si tuviese algo de la piel que me tuviese que arrancar.  Las luces de la calle se movían, sentía bichos en el cuerpo. Las dosis profundas de cocaína por vía intravenosa provocan esa clase de efectos, pero después de los últimos años mi cabeza se había hecho a las anfetas y las drogas químicas me habían dejado secuelas incluso cuando no tomaba drogas. Por las noches pasaba por pesadillas terribles y sudores, y recordaba de repente escenarios y momentos de mi infancia que pensaba haber olvidado hacía tiempo.
Unos años atrás recordaba haber estado al borde de la intoxicación, pero había sido falta de experiencia y precipitación lo que me había llevado hasta allí. Ahora simplemente buscaba una forma de salir, y no sabía exactamente si iba a salir de esa situación con los pies por delante. Pero me agobiaba tanto pensar que me parecía la forma más fuera de mí que tenía a mi alcance.
He visto a la muerte rozarme la piel muchas veces a lo largo de mi vida. He tratado de huir de ella, como cuando era pequeña, que me escondía en los armarios, o cuando cumplí los catorce, que aprendí el juego de pies que usan en el kick-boxing, o cuando cumplí los dieciocho, esquivando balas o dejando que me tocaran lejos de las venas importantes. Llega un punto de la vida en que estás preparado para aceptarla, aunque no la estés buscando. Creo que en ese momento yo me encontraba de sobra preparada para afrontar desde la muerte a una pelea a navajazos. Pero tenía muchas cosas con las que lidiar que eran totalmente ajenas a mí.
Dudo, sin embargo, que eso pueda explicar mi situación de aparecer tumbada en una alfombra persa con una aguja clavada en el brazo, teniendo el peor viaje con alucinaciones de toda mi vida.
 Kevin
Apreté el cigarro por la boquilla antes de apagarlo contra el suelo y llamé con los nudillos en la valla del local. Yo era la única persona que había en toda la calle en ese momento, con lo que el sonido retumbó varios metros a la redonda. Apreté los dedos para que pasase un coche o que me subiesen la valla. Además de ser de noche y estar desierto, estaba haciendo que me jodiera de frío, y eso me ponía todavía más nervioso. No tardé en echarme otro cigarro a la boca. No era la situación la que me ponía nervioso exactamente, sino la falta de sueño y el exceso de adrenalina de mis últimas dos horas de trabajo, donde al menos la droga había llegado bien. No había tenido tiempo de respirar debidamente, y aún dudaba de que todo pudiera salir bien. Tomé aire y solté el humo por encima de mí, tratando de autoconvencerme de que era un paranoico y que lo único que necesitaba era echar un polvo para soltar la adrenalina. Creo que pensar eso me tranquilizó lo suficiente para seguir esperando con la puerta cerrada quince o veinte minutos más. Me abrió una mujer. A juzgar por las pintas que llevaba, y porque era la única en todo el local, quise suponer que era el púgil por el que habían apostado los nazis de la cárcel. Tenía el pelo corto, rubio, como cortado con una navaja, la nariz respingona y muchos pómulos. Llevaba una chaqueta de punto que le quedaba ceñida y bebía una cerveza, que apoyaba contra el pecho.
-          Entra. Te están esperando.
El local era un pequeño bar familiar repartido entre dos zonas, a saber, una barra de madera maciza en la que se servían la mayor parte de las bebidas y una zona con mesas de billar, ruletas y máquinas tragaperras, apiñadas en el mismo lugar, y repletas de hombres rapados vestidos con bombers, tirantes y botas militares, algunos más ridículos que otros. Conocía a algunos de ellos por haberles vendido antes alguna que otra cosa y a otros, por haberlos visto en la cárcel, o rondando alguno de mis camellos con las zonas más al este de Berlín, donde se habían estado estableciendo desde la reunificación, pero sobre todo desde finales de 2010. Uno de ellos, el más corpulento intentó registrarme, otro más bajito, un tal “Bola 8” (eran muy originales para poner los nombres) se interpuso y me saludó como intentando caerme bien. Llevaba el mote cosido a la chaqueta, junto a una insignia de las Totenkopf bordada. Tenía la cara llena de marcas, como de haber supurado en algún momento. Era tremendamente asqueroso. Tenía un diente de oro que le relucía entre otros tantos amarillos o inexistentes.
Después de presentarme a los quince que formaban el grupo, sacó un listado doblado de la chaqueta y un lápiz y empezó a hacer cuentas deprisa. Yo ya conocía su estrategia, y sabía que habían escogido precisamente a Sdradë porque estaba desentrenada y era fácil de noquear. Además, todo el nombre que pudiese haber adquirido en los años de boxeo en Siberia no valía para nada teniendo en cuenta que los últimos años pasó en paradero desconocido y sus últimas apariciones estaba completamente drogada.
Tumblr media Tumblr media
Estos no eran alemanes, por otra parte. Hablaban ruso entre ellos y llevaban tatuajes de la cárcel, que parecían exhibir con orgullo, como si quisieran que los reconocieran por la calle y que les llamasen la atención. Criminales, al fin y al cabo. La única que no parecía encajar era la chica, que estaba tapada hasta el cuello y miraba fijamente hacia el exterior, sobre todo evitando las miradas de perro de el resto de pelaos que llevaban mucho sin ver una mujer desde que habían estado en la cárcel, según me contaron más adelante. Bola 8 me dio unos billetes y yo me saqué una bolsita del pantalón, del tamaño de mi mano; la misma causante de todos mis problemas últimamente. Se la tendí en la mano y le dije que la probara, alentándole con la mirada. Al principio, se mostró un poco desconfiado por la cercanía con que yo se la di. Abrió la bolsita y metió el dedo. Después tuve que esperar a que los quince tipos, entre ellos, la chica, estuviesen seguros de que eso daría suficiente ánimo a los asistentes para que apostaran todo lo que tenían. De todas maneras, eso no era mi negocio y acordamos que yo me llevaba todo mi negocio, y ellos se llevaban todas las apuestas. Me echaron de la habitación y me aposté a la barra mientras deliberaban si era de confianza, para lo que volvieron a meter el dedo dentro de la bolsa y restregárselo por los dientes, mientras bebían cerveza y chillaban barbaridades en ruso. Me senté en un taburete y me encendí un cigarrillo. Aunque mi pasado estuviese con la mafia siberiana, la evolución entre el modelo criminal había variado tanto que no me sorprendía distinguir los sitios donde guardaban las armas, las bebidas o los iconos, que habían colocado de mala manera por todo el bar. Imágenes de vírgenes, familiares y algunos compañeros que estaban en la cárcel estaban colgadas en lugares muy concretos, junto a banderas con la insignia de la segunda división de las SS y algunos puñales, que guardaban de forma improvisada en cajas de cartón, por el suelo. En esto se me acercó la chica que había visto al principio. Empezó a hablarme en italiano.
-          Sé que no eres de por aquí – me dijo, apoyando su cerveza en la barra. Me enseñó los anillos que llevaba. Uno en la mano izquierda, dos en la derecha.
Yo levanté la vista intentando parecer sorprendido, pero era consciente de quién era, y por lo que sabía, aquél grupo de neonazis, también.
-          Estoy un poco oxidado. Hace mucho que no lo hablo. – y gesticulé, para dárselo a entender.
-          Soy Giovanna, aunque hace mucho que no lo utilizo.
-          Zorro – le dije, estrechándole la mano.
-          ¿Tú eres quien entrena a Sdradë?
-          Yo no lo llamaría entrenamiento. Lo que estoy intentando es que se desintoxique, por ahora. Después veremos si tiene capacidad suficiente para atinarte un golpe, al menos, para que parezca que sabe pelear.
-          Sabe pelear. Pero si sigue empeñada en que tiene que hacerlo para pegar a policías y para sobrevivir, no creo que dure mucho. Al menos es lo que se dedicaba hacer cuando yo la conocía.
Levanté la mirada, pero intenté ocultar el interés que sentí en ese momento. Empecé a pensar en el tiempo que llevaba en mi casa, y caí en la cuenta de que había estado cuatro años sin verla. Después de todo lo que había pasado en la organización, y con el Libanés, y las últimas dos semanas, empecé a pensar que me había perdido muchas cosas de su vida y prácticamente para mí era una desconocida a la que tenía que proteger.
Invité a Gio a sentarse y compartimos una taza de chifir. Ella preparó el cazo y yo apagué el cigarro. Era una noche tremendamente fría, y en un sitio como ese, más todavía. Nos pasábamos el vaso dando dos sorbitos cada uno. A veces ella lo soplaba antes de pasármelo, como gesto de buena voluntad, y yo se lo devolvía igual. No dejábamos de mirarnos, con cierta distancia pero al mismo tiempo, ya conectados por lo suficiente como para tenernos interés mutuo. Terminamos de beberlo y yo acabé de limpiar y recoger. Después la invité a casa. No era extraño que lo hiciese con clientes fiables y con gente con la que tenía que trabajar.
No encontré a Sdradë allí. Pero de alguna manera, agradecí que no estuviera y que no tuviese que preocuparme por ella por una vez en mucho tiempo. Gio se desnudó antes de que llegásemos a la habitación, y me reí de mí mismo congelado seis horas antes en la puerta del garito, preocupándome por cosas que no tenían demasiada importancia, mientras ella se divertía y probaba material del que había traído esnifándoselo encima de mí, y dejando que yo se lo hiciese encima.
Cuando estuvimos demasiado cansados y demasiado colocados para ser capaces de mantener las distancias prudenciales empezamos a hablar. Tenía tatuajes por todo el cuerpo, como los que tenían los nazis que había visto la tarde anterior. Pero la iconografía era totalmente distinta, si bien era cierto que estaban hechos con la misma tosquedad que los que llevaban sus colegas, con la precipitación de quien no sabe cuánto le queda dentro del trullo y tiene mucho trabajo que hacer. Con ellos tan sólo compartía un símbolo, el de haber sido asesina dentro de la cárcel y el de haber sido condenada a la cárcel durante muchos años. Una iglesia ortodoxa le ocupaba toda espalda llena hasta el tope de cúpulas y algunas palabras en ruso como “dinero” o “lealtad” por las piernas. También tenía cruces siberianas, que se habían copiado de las tradicionales ortodoxas y otra sarta de tatuajes como cadenas, navajas y esvásticas, algunas que hablaban de su vida criminal y otras que estaban ahí simplemente por pura convicción o principios.
-          Los rusos no somos como vosotros – me dijo en ruso, refiriéndose a los siberianos-. Vosotros estáis obsesionados con los códigos, la libertad, la camaradería, los pactos...  Nosotros solamente estamos interesados en ser lo más ambiciosos posible y salir del paso, ganar dinero, tener para fumar, aunque eso signifique montar bronca y no razonar de acuerdo a leyes. Y ese es vuestro problema. Por eso habéis desaparecido y  no sois más que un montón de códigos de recuerdo que no se fundamentan en nada.
La cogí del cuello y la apreté hacia mí, acariciándole con el pulgar un enorme tatuaje de una navaja, que le atravesaba el cuello y la acerqué contra mí, mientras intentaba escurrirme por ella.
-          Vosotros estáis todos muertos, - y empecé a moverme, muy despacio, agarrándola con fuerza -. Y eso es lo único que me importa.
Cuando me desperté, un rato más tarde, me di cuenta de que todo lo que acababa de pasarme solamente era un mensaje de que me esperaban pruebas de Dios sobre el mal en el mundo. Y quise encomendarme varias veces a la Virgen María, que me devolvía el reflejo del espejo donde me miré durante unos segundos, al escuchar la puerta que se cerraba.
La mujer no estaba allí. Había algo de luz, fría, como de invierno. Y llovía. Todavía estaba amaneciendo. Los edificios del este de Berlín son del modelo soviético, cuadrados, bloques rectangulares que se extienden a lo largo y ancho de calles enormes con grandes parques. Una urbanización que se extiende a lo largo y ancho de Berlín con suelos de moqueta donde el frío es insoportable.
Crucé el pasillo dejando de paso la habitación de Sdradë, con la persiana cerrada y un fuerte olor a alcohol y a tabaco. Al salir, el aire daba de cara. El frío que entraba por la ventana ya era insoportable y el aire seco y hacía que sonaran todas las puertas, así que recibirlo por mí mismo fue como recibir una hostia con la mano abierta.
Me encendí un cigarro. Abajo se extendían un montón de jardineras y de matorrales se  formando cuadrados y círculos más pequeños, concéntricos, con pequeñas fuentes congeladas y bancos de hierro. Se oía la radio y la música de algunas casas cercanas, en la misma manzana que nosotros. También ruidos de cubiertos, cisternas y personas paseando por las casas. Miré abajo. Grupos de críos iban en dirección contraria porque era la hora de ir al colegio. Aprovechaban las heladas para jugar, empujarse y escurrirse por las baldosas congeladas y gritaban y pataleaban en diferentes grupos. El humo del tabaco se me clavaba en el cuello por el frío, pero trataba de ver las cosas con la perspectiva de quien había tenido un buen polvo matutino y tenía un negocio cerrado. Me remangué y observé algunos de mis tatuajes, algunos de los más viejos. Estaban apelotonados y grisáceos por no haberlos repasado, y dadas las circunstancias, dudaba de que volviera a suceder. Haber visto aquello en esa mujer me había cabreado pero estaba demasiado dolorido y demasiado colocado todavía como para poder enfadarme sin que no me produjese un fuerte dolor y ganas de vomitar.
Cuando empezaron a dolerme los dedos del frío entré dentro, dispuesto a buscar a Sdradë para intentar que entrenara, o para intentar sacarle algo de conversación después de haberme dado cuenta de que no sabía quién era.
Estaba tirada en el suelo. Sentada con las rodillas hacia arriba y con la cabeza entre las piernas. La palpé con las manos y le desenganché la jeringuilla del brazo, levantándole la cabeza despacio para que no me vomitara encima. Busqué la linterna del móvil y se la enchufé directamente a los ojos, obligándome a agacharme. Encontré la escena del crimen cerca de un icono, en una mesita donde también había una cruz siberiana y una navaja automática con el puño de hueso, como las que solían regalarles a los chiquillos. Por el suelo había ropa sucia, libros, papeles, pero no estaba sucia del todo.
Cuando me puse de pie, empecé a rascarme la nuca, soñando con la idea de que podía llegar al final del asunto sin tener que lamentarme por una muerte por sobredosis. Subí la persiana de una sola vez. Después busqué el fajo de billetes que me había dado la primera vez que había venido, todavía ajustado por una gomilla y se lo eché encima, sin ser capaz de mirarla a la cara. No sé qué me ponía más furioso, pero si hubiésemos seguido trabajando juntos diez años atrás seguramente que le hubiese cosido a puñetazos por drogarse de forma tan inconsciente. Pero sobre todo me cabreaba la idea de perder dinero, cada vez que me ponía a pensarlo. Después empecé a registrar en búsqueda de drogas y me llevé todas las pastillas, polvos de allí, tirándome finalmente en el sofá. Hice las llamadas que tenía que hacer para prepararlo todo para la pelea. Necesitaba al menos a dos que repartieran. Los rapados me habían cedido a varios de sus miembros para repartir por su zona que se quedarían un pequeño porcentaje si conseguían venderla toda, en caso de que Sdradë perdiera. Yo me tenía que encargar de fingir que mi púgil era una estrella de boxeo amateur y sobre todo que se mantuviera espabilada al menos para los seis asaltos de rigor, y después se dejara caer.
Nunca he encontrado vender ni consumir droga como algo indigno, pese a que en el código siberiano tuviesen tantísimos problemas con eso. Lo de las peleas nos condenaba muchísimo a acabar encocados para estar más concentrados y en lo que a mí respecta funcionó bastante bien, y creo que solía ser lo normal entre los chicos de esa edad que empezaban a ganarse respeto dentro del mundo de las peleas.
Cuando creamos la comunidad, solamente algunos de los miembros iniciales se habían criado con las leyes siberianas, y se las transmitieron a sus púgiles. El Libanés era uno de esos casos, a pesar de que no fuera siberiano de nacimiento. Eso lo había mantenido como líder durante muchas situaciones difíciles. Pero era de los que habían decidido tomarse la ley criminal por su propia cuenta, y las drogas habían acabado con él. Como estaban a punto de hacerlo con Sdradë si no conseguía levantarse por su cuenta. Ella también había aprendido una interpretación extraña de las leyes siberianas.
Volví a donde estaba. Se había movido, aunque mantenía la misma postura que cuando la había encontrado. Ahora que había más luz podía ver de verdad el aspecto que tenía; el pelo sucio y grasiento, el aspecto enfermizo, las grandes ojeras y la cara enrojecida, los tatuajes de los brazos y  la forma en que respiraba, intentando calmar el estado de ansiedad producido por la propia droga. Se había encendido un cigarro y se dedicaba a aspirar el humo intensamente. Me quedé quieto junto a la puerta, teniendo la sensación de que ella no estaba allí, pero lo suficiente confundido para no querer decir una palabra.
Creo que era ella la que estaba convencida de que yo en realidad no estaba allí.
3 notes · View notes
sajaraworld · 3 years
Text
TODO HUELE A SANGRE ( 9)
 EL CATOLICISMO ASESINO DURANTE LOS DOS MILENIOS QUE DURÓ NUESTRO EXILIO--CALVARIO,  EL CLERO CATÓLICO OPERÓ  PARA  ACRECENTAR NUESTRO SUFRIMIENTO.
FINLANDIA. “Su nombre proviene del germánico  ‘Finn: cazador, recolector  o buscador’. De aquí  sale el término anglosajón   ‘Find—buscar’.”
Es un pueblo que honra a  la Humanidad.
LOS HEBREOS.  En el siglo VIII este territorio era  una provincia sueca.  Nuestra permanencia en el lugar estuvo  condicionada con la aceptación de   convertirnos al cristianismo.
Recién en 1782 se tomó conocimiento de la presencia de un paisano: era  el comerciante de origen sueco Jacob Veikkanen.
En 1809  este territorio pasó a ser un ducado del Imperio ruso.
Los   varones,  entre doce y veinticinco  años debían  alistarse en el ejército por un periodo de veinticinco años.
A cada comunidad se le asignó una cuota determinada de reclutas.  A los oficiales hebreos se les encomendó la tarea de designar a los futuros conscriptos. Para no seleccionar a los jóvenes que estaban   casados con hijos, se escogían niños de ocho o nueve años, falsificando sus edades.
La primera sinagoga se inaugura en 1870.  La primera escuela  funciona en Helsinki entre  1893 a 1900.
En nuestra lucha por lograr la igualdad de derechos nos encontramos  con la firme  oposición  del clero católico.
En 1872, dos miembros del Parlamento finlandés solicitan la revocación de las  limitaciones que obran contra la comunidad hebrea. La propuesta  es rechazada
En  1917,  tras su separación de Suecia,   sus flamantes gobernantes nos  consideraron  ciudadanos  en  el uso de sus  plenos derechos.
A principios del siglo XX, básicamente después de la insurrección rusa de 1905 en contra el régimen zarista, muchos hebreos  se involucraron en el naciente movimiento socialista.
Durante la guerra ruso-- finlandesa, 1939-40, nos alistamos en la defensa de este  país.
Un año después, cuando Finlandia se unió a los alemanes para combatir  contra la URSS, con la finalidad de salvaguardar su territorio, nos vimos   combatiendo  al lado de los nazis.
Ninguno de nuestros combatientes  se vio  discriminado.
Las presiones germanas se dejan sentir a otros niveles.
Las autoridades finlandesas,  presididas por Carl Gustaf Emil von Mannerheim (n. 1867), se niegan  a adoptar cualquier  legislación de carácter antisemita: “FINLANDIA NO TIENE UN PROBLEMA JUDÍO."
FRANCIA.  “Su nombre deriva de ‘Tierra de los francos’, pueblo  germano que invadió  la Galia durante el siglo V, en tiempos de la caída del Imperio Romano de Occidente.
De la fusión de  francos (germanos) con los  galos (celtas) —ambos hablantes de lenguas indoeuropeas— nace él  francés.”
LOS HEBREOS.  Nuestros  inicios tuvieron   que ver con la expulsión de ciertos miembros de la clase dirigente proveniente de Judea, quienes se asentaron aquí.
En la Edad Media, los radhanitas, comerciantes de origen hebreo   impulsaron el comercio internacional.
En el siglo XI, Francia se convirtió en un polo de atracción  para  la cultura hebrea, albergando en el Norte a las comunidades  de origen asquenazí y,  en Provenza al Sur,  la sefaradí.
NUESTROS PROBLEMAS comenzaron   con  las Cruzadas (siglo XII);  con  los procesos entablados a los que seguían  los dictados del  Talmud (siglo XIII) y, finalmente,  con las expulsiones producidas en el siglo XIV. La excepción fue  la comunidad de los comtadinos   que vivía con cierta tranquilidad  en Venaissin y que estaba  bajo protección papal.
Los judíos comtadinos (también conocidos como JUDÍOS DEL PAPA--Juifs du Pape (o)), era el nombre dado a los miembros de una comunidad hebrea  asentada desde la Edad Media en el Condado Venaissin, así como en otras áreas cercanas a  Avignon.
En el  siglo XVI llegaron  a  Burdeos conversos  provenientes de Portugal. Si bien algunos de ellos adoptaron definitivamente el catolicismo, la mayor parte continuó practicando el judaísmo en secreto.
En el siglo XVIII  la Revolución francesa fue  seguida por una mutación profunda y decisiva para el judaísmo mundial: Francia  fue   el primer país de Europa en emancipar e integrar a los hebreos a la nación; sin embargo, esta adquisición de la igualdad ante la ley suscitó el  renacimiento de un antisemitismo típicamente francés, el cual se reveló en el ‘CASO DREYFUS’.
Temporalmente contenido, el antisemitismo regresó con fuerza en el siglo XX, en la Francia de Vichy.
Debido al Holocausto, la comunidad hebrea estuvo   profundamente marcada por la desaparición de una cuarta parte de sus miembros y, en particular, de los extranjeros presentes en territorio francés en 1940.
Sin embargo, el asesinato de hebreos fue   marcadamente inferior a a  otros países de Europa ocupados por el régimen nazi, tales  como los Países Bajos o los países de Europa central.
En los años 1950 y 1960, hubo un  fuerte flujo de  sefardíes lo que transformó a la comunidad  francesa.  Eran los llamados   pies negros-- pieds-noirs, provenientes de     Marruecos,  Túnez y  Argelia.
El caso Dreyfus. Tuvo su origen en un error judicial con un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima  fue  el capitán Alfred Dreyfus (n. 1859.)
Durante doce años, de 1894 a 1906, conmocionó a la sociedad francesa   marcando un hito en la historia del antisemitismo.
Uno de los más importantes escritores franceses, y representante del Naturalismo literario,  EMILE ZOLA (n.1840), fue el primero  en hablar de la  inocencia de Dreyfus mediante la publicación de una nota periodística que denominó: “Yo acuso”.
Su  entrega en la defensa de un inocente lo llevó a enfrentarse a una sociedad que lo asesinó.
EL ANTISEMITISMO DE L’OREAL. El francés Eugéne Schueller (n.  1881),   fundador de la empresa líder mundial en cosmética y belleza y creador del teñido capilar para mujeres odiaba a los “rojos” y a los hebreos. Apoyó a Hitler, a Mussolini y a Franco.
Y protegió a los jerarcas nazis, que huyeron  después de la derrota alemana.
Otro hijo de puta también relacionado con la cosmética,   FRANÇOIS COTY (n. 1874), no necesitó maquillarse para demostrar todo el odio que nos tenía: se dedicó a difundir   Protocolos de los sabios de Sión.
RECORDANDO A  LOS JUSTOS. El pastor protestante  André Trocmé (n. 1901)  y su esposa Magda Grilli (n. 1901), acogieron  a refugiados hebreos  que venían de España, tras el establecimiento del régimen de Franco. El lugar fue la ciudad de Le Chambon-sur-Lignon.
Con el dinero aportado por los Cuáqueros pudieron atender las necesidades básicas de cinco mil personas.
A pesar de la detención de Trocmé, del pastor Theis y  del director de escuela Roger Darcissat, los habitantes de Le Chambon  siguieron resistiendo.
Trocmé  logró escapar y  esconderse.  En 1944 su primo Daniel fue encarcelado, torturado y gaseado por los nazis en el campo de concentración de Maidanek.
Una holandesa, criada en Francia, Gabrielle Weidner (n. 1914) combatió en las filas de la Resistencia y ayudó a salvar la vida de ochocientos hebreos.
El 26 de febrero de 1944, la Gestapo la arrestó. Murió a causa de una  desnutrición,  en el más grande de los  campos de la muerte: Ravensbrück que estaba a noventa kilómetros de Berlín.
(continuara.todos los capitulos en el rincondelosimpios.blogspot.com)
0 notes
luisfelizalde · 6 years
Text
Futbolín Canayín
Hace unos días escuché un anuncio de radio de la campaña de la candidatura presidencial de Ricardo Anaya en donde le preguntan a los transeúntes ¿Quién creen que gane el mundial? A lo que la gente (todos adultos) responden una lista de diferentes países como "Alemania" "España" "Francia" “Inglaterra”.
De pronto escuchamos las respuestas de las voces impolutas de muchos niños, que, uno a uno van contestando a la misma pregunta de manera muy alegre e inspiradora "¡México!", "¡México!", "¡México!", incluso una se avienta una porra muy bonita.
Después cierra la voz del candidato de la coalición para un México más chingüengüenchón diciendo que el México que ven los niños es el que todos debemos ver y que el México de la paz y la confianza en nosotros mismos, casi casi está garantizado bajo su visionario liderazgo.
Creo que no he hablado de las campañas políticas, porque me parece que ninguna es digna de dedicarle 3 segundos de atención, pero como siempre, no todos los días estoy de acuerdo con lo que pienso, así que intentaré explicar el por qué me parece éste (además de todos los esfuerzos de propaganda política, unos pedazos grandes de popó humeante y putrefacta).
Siempre he creído que una buena idea de comunicación tiene que basarse en un insight. Y un insight verdadero, no inventado ni mentiroso. Una realidad que al ponerse en contacto con la audiencia, resuene de manera contundente e innegable como algo con lo que irremediable se sienta identificada.
Ergo, el ya mencionado spot de radio (que además es también un patético anuncio de tv) que está basado en un formato exitoso de contrastar la inocencia de la infancia contra el cinismo de los adultos para revelar una verdad universal de manera sorpresiva no está basado en un insight real y por lo tanto es una mentira que pasa de noche, como toda la propaganda política que ronda por todos los medios.
Mi análisis es simple: en la pieza quizás más famosa de este formato que es una genialidad realizada por always y que se titula #likeagirl, https://www.youtube.com/watch?v=XjJQBjWYDTs la pregunta que se le hace a los adultos está basada en un insight universal que es el entendido de que las mujeres no son capaces de hacer un deporte de manera seria o que no son suficientemente fuertes para correr o lanzar una pelota. De que las mujeres no tienen lo que se necesita para competir a un nivel de élite como un atleta hecho y derecho y que el simple hecho de ser mujer ya las ubica un escalón por debajo de cualquier hombre.
Claro, al hacerle esta pregunta a las niñas, ellas, al no tener ningún prejuicio, entienden que hacer las cosas “como niña”, no trae un mensaje oculto de verguenza o de hacer las cosas mal, porque además, existen cientos de miles de mujeres que no caen en el cliché de las mujeres débiles o torpes y que saben que ser mujer (o niña en este caso) es exactamente igual de bueno que ser hombre. El resultado de esta pieza es que la gente se cuestione este insight. Que piense si "hacer las cosas como niña" en realidad significa algo malo y que muchos cambien ese convencionalismo ya arraigado en su mente trayendo al frente un mensaje fresco de equidad de género muy poderoso.
En el ejemplo del Canayín, la inocencia de los niños sí es una realidad, pero la idea de que con solo pensar como niños y teniendo confianza en nosotros mismos, la selección (es decir, el país) va a ganar el mundial (es decir, va a salir de la mierda) no es solo una gran mentira sino es hasta un pensamiento irresponsable y de hecho, NADIE piensa eso.
Todos sabemos que por más buena vibra que le echemos y por más confianza que tengamos, (por favor seamos serios) la Selección Nacional no va a ganar el mundial. Y no soy vendepatrias, ni un eterno pesimista ni merezco ser quemado en leña verde a fuego muy lento. Es una realidad. Porque para ganar una competencia de esta categoría se necesita más que un buen pensamiento. Se necesita disciplina, entrega y entrenamiento de muchos años, como lo hacen los campeones del mundo y no pasar una noche de juerga de más de 24 horas con 30 escorts todos trepados en el guayabo. Eso no lo hace un atleta de alto rendimiento y enfocado en ganar una competencia mundial.
Eso, señores, lo hace un seleccionado nacional. Al que le da igual perder contra Alemania o hacer un papelón en esta competencia y regresar después del tercer partido y declarar a la prensa que "se hizo lo que se pudo", "que se dejó todo en la cancha", "que le debe una disculpa a la afición" y ya. Coger su avión de regreso a Europa a su casa de millones de dólares a su vida privilegiada y a olvidarse de todo lo acontecido. Y quizás volverse a trepar al guayabo. (Me gusta escribir la frase “treparse al guayabo”, ustedes disculpen).
Eso es lo que todos los adultos sabemos y lo que los niños ignoran. Porque los niños sí creen que México puede ser campeón, pero creo que existe en ellos un entendido tácito de que se puede triunfar si se le echan huevos, porque, cuando bajan a tomar su clase de deportes, ven que el niño que más ganas le pone, es el que más chance tiene de ganar y quizá piensan que nuestros seleccionados nacionales están en ese track mental de hacer hasta lo imposible por ganar y de sí, tener confianza en sus horas de arduo entrenamiento. Ahí es donde la premisa del spot es fallida e ingenuamente pueril. No es que los adultos seamos pesimistas y no creamos en nosotros mismos, sino que conocemos los hechos y las limitaciones del sistema. Negar la realidad simplemente es insano y no nos va a llevar a ninguna parte. Confiando en nosotros mismos no vamos a sacar del hoyo a este país (por si no se había entendido la metéfora futbolera en relación a este nuestro querido México).
Para triunfar hay que prepararse como los Alemanes. Muchas horas, muchas noches, hay que tener un entrenador, un sicólogo, un masajista, un publirelacionsita etc, etc. Nada se deja a la suerte. Solo la lotería llega de esa forma.
La premisa de Anaya de que “con solo buen pensamiento y confianza” el país se va a arreglar está tremendamente lejos de ser algo cierto. Sí claro, es mejor ser positivo que negativo. Pero eso es solo el primer paso para hacer un país de verdad operante. Se necesita honestidad, disciplina, un equipo muy capaz a tu alrededor y no tener la comezón en las manos de que cuando se vea el primer centavo, meterse el 75% de su valor en la bolsa y comprarse naves industriales o una casa en Atlanta.
Tristemente esa es nuestra realidad política. Y ojo que yo voy a votar por Canyín, porque los otros se me hacen todavía peores (esto ya lo había dicho).
En fin, toda la propaganda política de todos los candidatos es terrible. Eso es porque los productos que intentan vender, son también, tremendamente malos.
Pero bueno, tengamos la confianza de que en estas elecciones, nos va a ir de pocamadre y vamos a ser una mezcla de Suecia, Dinamarca y Japón nomás por pensar positivamente.
PD. Les prometo que si México gana el mundial me rapo a coco.
Buen jueves tengan todos.
3 notes · View notes